Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 24 de junio de 2015

ELIGEN A GÉNESIS HOWEL REINA DE LAS FIESTAS PATRONALES 2015

algomasquenoticias@gmail.com

Con  un ambiente de lleno de emotividad y colorido fue electa la señorita Génesis Howel, representante del  Barrio Las Flores como Reina de las Fiestas Patronales 2015.

Reina

En el evento organizado por la Unión de Juntas de Vecinos  y la Alcaldía   María Rodríguez representante de la Cervecería  fue electa como Virreina, mientras que  Heidy Bello,  representante de Barrio México fue electa como la Princensa.
 Certamen
El  certamen fue efectuado en Café Caribe del malecón con la presencia de importantes personalidades y autoridades.   
La mesa del jurado estuvo compuestas por Calazam Omar Cepeda juez presidente, Larissa Mejía, Pedro Vásquez, Pablo Manuel, Rafael Mil, Dallana Royel.   Esta version estuvo dedicada a la Academia de Baile  El Fantasma  e Inmemoria a Ezequiel Nova, quien por varios años fue encargado  de imagen el este evento.   
A continuación presentamos los nombres de las otras jóvenes que participaron en este certamen.   Noemy Stefany Queliz, Villa Faro II; Jovanny Stafany Caminero, Sector Kenndy; Laudy Santana, Sector La Planta;  y Mislendry Romero, Barrio Restauración.     
Perla Maxiel Félix, Sector Los Altos de San Pedro; Pamela Silvestre, Barrio Filipinas; Fiordaliza Peguero, Barrio Blanco;  y  Mayelin J. Pimentel Rosario, Sector Japón.     Alexandra  Arias, Barrio Las Piedras; Reina Rosario, Villa Maranatha; Arianny Hernandez, Barrio Enriquillo; Dianna Puello, Villa Faro I;  Escarlen J. Ulloa Ramírez, Barrio Miramar; y Sharitza Camilo, Sector Las  Colinas II.

TERMINAN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN EL BATEY ALEMÁN

algomasquenoticias@gmail.com  

La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad la conclusión de los trabajos de construcción de los contenes en el Batey Alemán.

Alemn A

 Alemn B
Alemn c
   La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad 
la conclusión de los trabajos de construcción de los contenes en el Batey Alemán. 

Más de 165 mil indocumentados deportados en lo que va del año fiscal 2015

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Jorge Cancino.
“Mucha gente piensa que se puede limpiar el récord”
El gobierno del presidente Barack Obama ha deportado menos indocumentados que en años anteriores desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2009.
Entre el 1 de octubre del año pasado y el 15 de junio, la cifra alcanzó los “165,283”, confirmó a Univision Noticias Néstor Iglesias, vocero de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE, por su sigla en inglés).
La proyección para los restantes 107 días del año fiscal 2015 se estima en 68,544 (basado en el promedio diario de 640.6 deportaciones diarias), lo que significa que al 30 de septiembre el número de expulsiones alcanzaría los 233,827, un 26% menos que los deportados durante el año fiscal 2014 que alcanzó los 315,943.
Durante la primera Administración de Obama (2009-2012) el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) batió records sucesivos que encendieron las alarmas en la comunidad inmigrante.
La cifra de deportados superó los 1.5 millones con un promedio anual de 400 mil y diario de 1,200. En la actualidad apenas supera los 640.
El DHS ha asegurado que la mayoría de los deportados tenía antecedentes criminales, pero organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes insisten que entre seis y siete de cada 10 expulsados no tenían faltas que constituyeran una amenaza para la seguridad nacional.







Gráfico que muestra las deportaciones desde 2009 y las estimaciones para el año 2015. Muestra el número de expulsiones hasta el 15 de junio.




Un análisis del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Siracusa en Nueva York publicado en septiembre del año pasado, reveló que entre octubre y agosto de 2013 un total de 82,878 personas fueron deportadas, en su inmensa mayoría por infracciones a las leyes de inmigración y no por cuestiones penales.
El TRAC agregó que la mayoría de las órdenes de deportación emitidas por los tribunales de inmigración “no se basaron en los posibles antecedentes criminales de los procesados”, sino en imputaciones relacionadas con las leyes de inmigración vigentes.
Según el reporte, en el año fiscal 2014 solo dos de cada 10 deportaciones se produjeron por considerar a los individuos una “amenaza a la seguridad pública”, y señaló que la lista de deportaciones la encabezó México, seguido por guatemaltecos, hondureños y salvadoreños.
El pasado 20 de noviembre, día en que Obama anunció una acción ejecutiva que detiene las deportaciones de unos 5 millones de indocumentados, el DHS publicó un memorando que explica cuáles son las prioridades de deportación que tiene en cuenta el DHS.
Las medidas incluyen cuatro prioridades, explicó a Univision Noticias el abogado Ezequiel Hernández.
- Prioridad 1: a quienes sean considerados una amenaza a la seguridad nacional, de la frontera o publica (terroristas, personas involucradas en espionaje, criminales, pandilleros, entre otros);
- Prioridad 2: a personas con historial extenso de violaciones de inmigración, quienes hayan cruzado la frontera recientemente (después del 1 de enero de 2014).
- Prioridad 2D: personas con DUI, cargos por violencia doméstica, explotación sexual, robo y cualquier delito que tenga más de 90 días como penalidad de cárcel;
- Prioridad 3: a inmigrantes con una orden final de deportación en o después del 1 de enero de 2014.
“Mucha gente piensa que se puede limpiar el récord”, dijo Hernández, “pero la información no se borra de los archivos de inmigración. Por eso hay que tener cuidado y averiguar bien con un abogado para ver qué y cómo se hace para no tener problemas en el caso de solicitar un beneficio”.
La cifra total de deportaciones también se verá impactada por el avance o demora en los miles de casos pendientes en las cortes de inmigración, y con ello las esperas para inmigrantes que aguardan la resolución de sus casos, algunos de ellos privados de libertad.
La tercera semana el TRAC reveló que la cantidad de casos esperando turno aumentó en abril a 445,607, la cifra más alta en los últimos 15 años.
Añadió que el total de estos expedientes creció en 9.2% desde principios de este año fiscal (que arrancó el 1 de octubre de 2014), cuando estaban pendientes de resolución 408,037 expedientes.
La cifra actual también creció 29.5% desde inicios del año fiscal 2014, cuando en las cortes de inmigración se acumulaban 344,230 expedientes.
Activistas reiteraron que la gran cantidad de expedientes acumulados sigue siendo uno de los problemas estructurales del sistema migratorio vigente, y advierten que muchos solicitantes tienen que esperar años para ver sus expedientes resueltos.
El crecimiento en el número de casos en las cortes de inmigración ha ido en aumento desde finales de los años 90, cuando sumaban más de 100 mil. La cifra creció a más de 200 mil a partir del 2009 y sobrepasó los 300 mil a partir del 2012, según TRAC.
El informe señala que hasta marzo la mayoría de los casos en espera corresponden a mexicanos con 130,823, seguido por casos de hondureños con 57,602, un incremento del 143% desde el inicio del año fiscal 2015 cuando la cifra era de 23,733.
En junio del año pasado Univision Noticias reportó que los jueces de las cortes de inmigración manejaban más de 2,000 casos cada uno y que se estaban programando audiencias para finales de 2017.
El Gobierno federal respondió que dedicaría mayor personal y recursos a procesar y escuchar los casos del influjo de menores y padres con niños centroamericanos que llegaron en altos números durante el primer semestre de 2014, pero no quedó claro si la medida dejó descubiertas otras cortes del país.
Frank Sharry, director ejecutivo de America’s Voice, dijo recientemente a Univision Noticias que un alto porcentaje de indocumentados deportados por el gobierno de Obama calificaban para ajustar sus permanencias dentro de una reforma migratoria “como la aprobada por el Senado el 27 de junio del año 2013”.
El proyecto de ley fue detenido por el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes. La inacción del legislativo motivó a Obama para anunciar la acción ejecutiva el 20 de noviembre del año pasado.
El beneficio migratorio fue detenido el 16 de febrero por un juez de distrito de Texas en respuesta a una demanda entablada el 3 de diciembre de 2014 por 26 estados.
El Departamento de Justicia apeló el dictamen cautelar y la demanda en su totalidad ante la Corte de Apelaciones del 5to Distrito en Nueva Orleans. El tribunal ratificó el fallo de febrero y en julio escuchará argumentos de ambas partes para resolver la demanda de los estados.
En caso de un fallo negativo, el gobierno de Obama ha dicho que acudirá a la Corte Suprema de Justicia.
"Creo que es justo y necesario que el Presidente y el DHS tomen accion administrativa para evitar la deportación de personas que pudieran ser elegibles para DACA/DAPA (beneficios de la acción ejecutiva). No tiene sentido la detención y deportacion de personas que tienen familias y están contribuyendo a nuestra comunidad y economia", dijo a Univision Noticias el sindicalisra Eliseo Medina. "Eso crea sufrimiento para las familias imigrantes y un gasto público innecesario".
"Si el Congreso no quiere o no puede actuar en favor del bien público, el Presidente lo tiene que hacer", agregó.
©Univision.com

Agricultura no tiene nada oficial sobre supuesta veda de Haití a productos RD

algomasquenoticias@gmail.com Agricultura no tiene nada oficial sobre supuesta veda de Haití a productos RD


Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Agricultura atribuyó hoy a un “rumor” la supuesta veda impuesta por Haití a 33 productos procedentes de la República Dominicana, tras finalizar el plazo de inscripción al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que afecta en su mayoría a haitianos.
“Informamos que la veda de 33 productos es un rumor. El Estado no ha recibido ningún comunicado oficial de Gobierno haitiano”, escribió dicha cartera en su cuenta de Twitter.
Varios comerciantes haitianos distribuyeron este martes en la frontera por Dajabón volantes escritos en creole, idioma oficial del vecino país, en el que se aseguraba que desde ayer estaba prohibida la entrada a territorio haitiano de 33 productos dominicanos, especialmente agrícolas y avícolas. EFE

Gobierno explica Plan Regularización a embajadores acreditados en la R. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno explica Plan Regularización a embajadores acreditados en la R. Dom.


SANTO DOMINGO.- El Gobierno explicó a embajadores acreditados en República Dominicana los resultados del Plan Nacional de Regularización y los planes para la deportación de extranjeros.
La explicación estuvo a cargo de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y de Interior y Policía, José Ramón Fadul, así como el canciller Andrés Navarro y el director de Migración, Rubén Darío Paulino Sem, entre otros.
En el encuentro, realizado en el Palacio Nacional, participaron el nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo y los embajadores de Estados Unidos, España, Unión Europea y Taiwán así como el director de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), Cy Winter, y el coordinador residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis, entre otros.
El portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, explicó que la reunión se enmarcó en la estrategia del Gobierno para informar a los representantes de los países acreditados en República Dominicana sobre los resultados del Plan de Regulación de Extranjeros.
Aunque reconoció que República Dominicana es “blanco de ataques” de la comunidad internacional, a raíz de la conclusión del referido plan, afirmó que el Gobierno maneja la situación con “absoluta serenidad”.
Aclaró, asimismo, que “en ningún momento, las autoridades dominicanas han tenido ánimo de expulsar a extranjeros”.
“Estamos facilitando toda la información tanto al cuerpo diplomático acreditado en la República Dominicana, como a todo el mundo, para que puedan entender la posición del Gobierno de organizar su territorio”, indicó.
Reiteró que el proceso de deportaciones se realizará respetando los derechos humanos.
Video cortesía de CDN.
31c7429758b1e66bdeb20d40e2aa04b7_620x412elgom
jt/am

Asesinan a otro joven a balazos para robarle un celular

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Asesinan a otro joven a balazos para robarle un celular
Luis Medrano Reyes
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Desconocidos asesinaron a balazos a otro joven para robarle un teléfono celular en el sector Villa Olímpica, de esta ciudad.
Luis Medrano Reyes, de 23 años, quien residía en la urbanización Fernández, falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital regional José María Cabral y Báez.
El crimen ocurrió la noche de este martes, cuando el joven regresaba del gimnasio.
Con relación al hecho, la Policía apresó a cinco presuntos integrantes de una banda de asaltantes.
Entre los detenidos figuran Freilin Perdomo Toribio, Edward José Liranzo, Ramón Onady Cruz Cruz, Carlos Manuel Arias Rodríguez y Zuleika Hiciano Martínez.
La Policía dijo que el grupo reveló que Rosina Rodríguez González, concubina Cruz Cruz y propietaria de una tienda de celulares, contrata delincuentes para que realicen asaltos.
jt/am
Video Teleuniverso Al Día

Ministra de Salud anuncia construirán hospital

 MONSEÑOR NOUEL: Ministra de Salud anuncia construirán hospital
Altagracia Guzmán Marcelino

MONSEÑOR NOUEL: algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, anunció que el Gobierno construirá un hospital moderno en la provincia Monseñor Nouel, ya que el actual no resiste nuevas remodelaciones por su avanzado estado de deterioro.
La funcionaria dijo que esas fueron las instrucciones que les impartió el presidente Danilo Medina, quien dijo se mostró muy interesado en ayudar a resolver la situación de salud en esa demarcación.
Destacó, en ese sentido, que está en conversaciones con el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), para transferir al hospital José Columna, a los pacientes que no puedan ser atendidos en el hospital público de Bonao.
Guzmán Marcelino recalcó que esa ciudad y la provincia Monseñor Nouel necesitan “cuanto antes” un nuevo hospital y que el mismo se construirá en el mismo lugar donde se encuentra la vieja instalación o en otro punto del municipio.
En varias ocasiones se han producido manifestaciones de grupos sociales y populares de Bonao que, entre otras demandas, exigen la construcción de un nuevo hospital en esa ciudad con la capacidad para atender a una población de unas 200.000 personas que habitan a Monseñor Nouel.EFE

Condenan a 4 años prisión al ex jefe de Operaciones de la DNCD

algomasquenoticias@gmail.com Condenan a 4 años prisión al ex jefe de Operaciones de la DNCD
Francisco Hiraldo Guerrero
NUEVA YORK.- La Corte del Distrito de Manhattan, Nueva York condenó a cuatro años de prisión al ex jefe de Operaciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Francisco Hiraldo Guerrero, quien se había declarado culpable de conspiración para traficar cocaína hacia Estados Unidos.
Hiraldo Guerrero, además, deberá pagar más de un millón de dólares por haber aceptado sobornos para mantener a los narcos informados de las actividades dela DNCD.
El juez John Keenan informó que Hiraldo Guerrero “cooperó significativamente” con las autoridadres estadounidenses.
De su lado, Preet Bharara, fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, destacó que “los documentos del juicio y la transcripción del nivel de cooperación de Hiraldo Guerrero con las autoridades americanas fueron sellados”, lo que calificó como “una medida inusual”.

Declaran RD “País revelación” en Copa Culinaria

algomasquenoticias@gmail.com COSTA RICA: Declaran RD “País revelación” en Copa Culinaria


COSTA RICA.- República Dominicana fue declarada como “País Revelación” gracias a las actuaciones de una delegación de chefs que participó en la Copa Culinaria de las Américas, en la que compitieron otras 14 naciones y un total del 40 equipos.
La delegación dominicana obtuvo tres medallas de plata, una de bronce y dos primeros lugares en su participacion en equipo y en pasteleria individual.
La Copa Culinaria de las Américas es una de las competencias culinarias más prestigiosas de la región, patrocinada por la Federación Mundial de Chefs (Worldchefs, WACS), el Foro Panamericano de Asociaciones Gastronómicas de América y la ANCH Asociación de Chef de Costa Rica.
La misma tuvo lugar en Belén, Costa Rica, del 16 al 18 de junio, y contó con la asistencia en calidad de jueces del chef Louis Perrote, director Culinario del Foro Panamericano y miembro fundador de la WACS; el chef Clansy, director de la WACS a nivel mundial; el chef Gustavo Graciano, presidente del Foro Panamericano de Asociaciones Gastronómicas Profesionales; el chef Stattfortt di Cambra, de la ACC, y el chef Víctor Sommo, entre otros.
ohpre
jt/am

Población de SPM: Esperan esclarezcan robo de las 8 Gomas robadas, eran para camines de Bombero.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.
San Pedro de Macoris.- La policía del comando regional sureste, ni el cuerpo de bomberos civiles de esta ciudad, aun no han dado una respuesta responsable, con relación al robo 8 gomas, las que eran requeridas para la funcionalidad de uno de los camines de esa institución, las Gomas, fueron robadas del cuarteles del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, sin que se haya establecido responsabilidades hasta este momento.














Los neumáticos, habían sido donados por el Consejo Estatal del Azúcar, con relación robo, la intendente de la instituciónMaritza Pérez,  dijo esperar que la policía proceda en consecuencias para esclarecer ese hecho. Se ha comentado que, se esta encubriendo a los ladrones, que podrían estar entre los mismos alistados de la institución.
A pesar de que el general de la policía SPM, Eduardo Alberto Then, ha aparentado ser efectivo, sin embargo, no ha dado con la captura  de los que cometieron el vergonzoso hurto, la mala acción, avergonza a  los bomberos honestos que ofrecen sus servicios en esa institución.
La intendente del cuerpo de bomberos, coronel  Maritza Pérez, no ha ofrecido detalles concretos, de  cómo y de qué manera fueron sacados los neumáticos de donde estaban guardados, en el cuartel BX 2, ubicado a la salida de esta ciudad hacia La Romana.
La población espera que se establezcan responsabilidades al respecto, y  que ese hecho,  no quede impune. 
El robo, ha sido censurado por diversos sectores de esta población, quienes han mostrado frustración por el indicado escándalo, debido a la necesidad que adolece esa institución.
Los moradores de San Pedro de Macoris, esperan de que la policía local, rinda un  informe que aclare la situación, y sean capturados los ladrones que sustrajeron las 8 Gomas, valoradas en mas de docientos mil pesos, las que, fueron donadas por el consejo Estatal del Azúcar(CEA).
Por via del programa Milenio Calinte, la intendente del cuerpo de bomberos local, dice esperar el Informe de la policial, para darlo a conocer a la población.
Con relación al vergonzoso hecho, han sido apresados algunos miembros de la institución, pero, los nombre de los vinculados, no han sido revelados.
El director de la Defensa civil de esta ciudad de SPM, Pablo Polanco, cuestiono el hecho de que, dos alistados del cuerpo de bomberos local, han ejercido influencias para que liberen a los que están siendo investigado por la policía, con relación al referido robo.
Esta situación ha incrementado el descrédito de las instituciones de servicios de San Pedro de Macoris, sin que esto sea tomado en cuenta por los oficiales de los bomberos,  que deben abogar para que se esclarezca el vergonzoso hecho, que continua siendo el comentario obligado por la población. 

Estados Unidos vuelve a emitir visas tras dos semanas de problemas técnicos

algomasquenoticias@gmail.com 
El Departamento de Estado aseguró el martes que solucionó un problema informático que frenó la emisión de visados durante dos semanas, pero advirtió tomará "un tiempo" normalizar la situación debido a la gran cantidad de solicitudes acumuladas.
"Parece que las cosas están funcionando. Hay un gran cantidad de solicitudes pendientes (...) No quiero ser ingenuo. Va a tomar un tiempo normalizar las peticiones", explicó el portavoz John Kirby durante una conferencia de prensa.
El lunes se emitieron cerca de 45 mil visados, cifra cercana a las 50 mil que el Departamento de Estado tramita diariamente en todo el mundo.
Solo en Pekín, el consulado que tramita más visados del mundo, indicó que se habían emitido 15 mil en el primer día de la semana.
Kirby eludió precisar, no obstante, el número de solicitudes pendientes acumuladas como consecuencia del problema.
El problema se detectó el pasado 9 de junio y tiene su origen en "un fallo en los equipos informáticos", que ha evitado que el Departamento de Estado pueda "procesar y transmitir las pruebas de seguridad obligatorias con los datos biométricos en las embajadas y consulados".
Los primeros reportes
El diario The Wall Street Journal reportó la semana pasada de que el problema está retrasando la concesión de miles de visas para trabajadores de la temporada agrícola que utilizan la visa tipo H2-A, muchos los cuales están esperando en la frontera con México.
Solo en California, las pérdidas diarias por ese problema están entre los $500 mil y $1 millón de dólares, pero el problema afecta a una vasta región agrícola del oeste, centro y sur del país.
Asimismo, también ha afectando la concesión de visas de turistas.
En Brasil, por ejemplo, la embajada estadounidense ha dicho que cualquier visa solicitada después del 8 de junio tardará más de lo normal.
El fallo
La semana pasa Kirby dijo explicó que el fallo en los equipos informáticos evitó que el Departamento de Estado procesara y transmitir las pruebas de seguridad obligatorias con los datos biométricos en las embajadas y consulados.
La categoría de visa más afectada en el sector agrícola es la H2-A, que el gobierno de Estados Unidos otorga de acuerdo con peticiones hechas por empresas agrícolas, que se comprometen al traslado y al alojamiento temporal de los trabajadores del campo.
Los problemas que sufren las empresas agrícolas por este tema alentaron los llamados de muchos productores para que se legalice la situación de centenares de miles de trabajadores agrícolas que están en Estados Unidos en situación migratoria irregular.
Las empresas que emplean a inmigrantes indocumentados pueden ser sancionadas por las autoridades, por lo que muchas de ellas se han sumado al programa oficial de trabajadores temporales que reciben el visado H2-A.
Las visas tipo H2
Las visas tipo H2-A la utilizan trabajadores extranjeros que realizan faenas agrícolas. También existen las visas tipo H2-B que usan trabajadores tales como empleados domésticos, jardineros, pastores de ganado, personal de mantenimiento en hoteles (cocineros, mucamas, meseros), entre otros.
También lo usan obreros temporales que vienen a Estados Unidos a trabajar en la industria forestal, la industria pesquera, balnearios, ciertas actividades agrícolas como el pastoreo, entrenadores, atletas, trabajadores domésticos y jardineros, y empleados que laboran en carnavales y circos.
La cuota anual de visas H2-B es de 66 mil y se agotan apenas unos días después de que el servicio de inmigración abre la ventanilla para cada año fiscal. Este año el cupo se agotó en 10 dias. Unas 33 mil de ellas se asignan para comenzar el empleo en la primera mitad del año fiscal (entre el 1 de octubre y el 31 de marzo del año siguiente).
Las visas H2-A no están limitadas.
El Departamento de Estado explica que las visas H2 se iniciaron en 1943 con la importación de trabajadores para cubrir la falta de mano de obra en la industria de la caña de azúcar. Agregó que los primeros trabajadores de este programa llegaron procedentes de las Bahamas para trabajar como cortadores de caña.
El programa cambió significativamente en los años 80 con la división de las visas H2 en dos categorías, mismas que permanecen hasta el día de hoy.
Detalles de la Visa H2
La visa dura un año, pueden solicitarse dos extensiones por el mismo período de tiempo y, al término de ese plazo el portador está obligado a salir del país.
Las visas H2-B están disponibles para personas dentro o fuera de Estados Unidos. El documento incluye la autorización de empleo por el mismo tiempo de duración de la visa.
En 2005 la cuota fue ampliada por presión de comerciantes y dirigentes industriales que utilizan estos permisos.
La visa dura un año y pueden solicitarse dos extensiones cada una por un año. Cuando se cumplen tres años de estadía, el obrero debe regresar a su país de origen.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) señala que en cada ampliación el empleador tiene que aplicar para una certificación laboral, trámite que puede ser obtenido en la página electrónica del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
El reglamento también indica que el portador de la visa H2-B puede traer a su cónyuge e hijos menores de 21 años solteros, quienes reciben la visa H4.
Con ese documento pueden permanecer legalmente en Estados Unidos, pero no tienen permiso para trabajar en el país, dice la agencia.
Piden disculpas
El Departamento de Estado explicó en su página digital que en las dos semanas del problema se priorizaron casos humanitarios urgentes.
El gobierno también explicó que el manejo de autorizaciones biométricas ha sido restablecido, está siendo probado y que “nuestros equipos continúan trabajando las 24 horas del día los siete días de la semana”.
Luego de lamentar los inconvenientes por el fallo, el Departamento de Estado dijo que ya se están reprogramando entrevistas pero no dio a conocer el numero total de afectados.
“Pedimos disculpas a los viajeros y reconocemos que esto ha causado dificultades a algunos individuos en espera de visados”, dijo.
(Con información de Efe.)
©Univision.com

Las fuertes lluvias dejan al menos un muerto en el noreste

algomasquenoticias@gmail.com 
Las lluvias y los vientos provocaron que una persona perdiera la vida en Maryland, según confirmó Pete Piringer, el portavoz de los servicios de rescate del condado de Montgomery. Según informó, un conductor tuvo un accidente contra un árbol y un poste de luz. 
Los detalles de lo ocurrido no son claros pero, todo indica que el vehículo pudo chocar contra una rama o un tronco y el vehículo, fuera de control, golpeó un poste de luz donde había cables eléctricos colgando que podrían haber tocado el techo del carro. 
Las nubes que han barrido la zona entre Virginia y el sur de Nueva Jersey, han llegado a dejar hasta una pulgada (2.5 cm) en menos de una hora en algunos puntos. 
Cerca de 74,000 hogares en el norte de Virginia, Washington y Baltimore sufrieron cortes de luz. Los vientos llegaron a alcanzar las 70 millas por ahora (113 km) en el sur de Nueva Jersey. 
Estas fuertes lluvias que están afectando al noreste del país también han provocado que el servicio de tren Amtrak se viera alterado, aunque en las últimas horas se ha ido recuperando poco a poco. 
En todo caso, la compañía Amtrak ha prevenido a los posibles pasajeros que "retrasos inesperados" podrán afectar los viajes durante la jornada. 
Más agua y viento
Estas lluvias se produjeron justo un día después de que varios estados del Medio Oeste se vieran azotados por varios tornados, que dejaron un rastro de devastación a su paso. Las previsiones, según Accuweather, es que esta región vuelva a sufrir severas lluvias, que podrán provocar inundaciones. Se espera que incluso pueda formarse un tornado. 

Previsión de Accuweather. 

©Univision.com

Asesinan a tiros a alcalde electo de Jerécuaro, Guanajuato

algomasquenoticias@gmail.com 
Dos camionetas llegaron hasta una central de autobuses en la comunidad de El Fresno, cuando comenzaron a disparar. Tres personas murieron, una de ellas fue el alcalde electo de Jerécuaro, Guanajuato, Rogelio Sánchez Galán, que había sido postulado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
“Pocos detalles se saben de este crimen, que se suma a la lista de más de ocho candidatos asesinado”
Pocos detalles se saben de este crimen, que se suma a la lista de más de ocho candidatos asesinados que buscaban un puesto en los comicios legislativos que se celebraron en junio en México.
Las autoridades dieron a conocer que el presidente electo fue ejecutado junto a dos de sus colaboradores en los alrededores de la comunidad de Enredadoras, cerca de una terminal de autobuses. Uno de ellos fue identificado como Andrés Rodríguez mientras que el nombre de la otra víctima se desconoce.
"Se recibió por parte de seguridad pública de Jerécuaro tres cuerpos, al parecer murieron por arma de fuego. Son del sexo masculino. Los peritos están llevando a cabo el procesamiento del lugar", dijo a la prensa Jorge Gómez, procurador de Justicia de la región.
El crimen ocurrió después de las 8 de la noche. El lugar permanece acordonado para que los elementos periciales recauden el mayor número de indicios y puedan llegar a  una conclusión. Un grupo de policías ministeriales y agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) colaboran en las investigaciones.
Las personas más cercanas de Sánchez Galán declararon que el alcalde electo había pasado la tarde en una comida organizada por su propio partido.
Hasta el momento se desconoce el móvil del triple asesinato. Los tres cuerpos fueron llevados al Servicio Médico Forense (Semefo) para que se les haga una autopsia.
Beatriz Manrique Guevara, secretaría de organización del comité estatal del PVEM, lamentó los hechos y exigió a las autoridades el esclarecimiento.
Por su parte, Baltasar Zamudio Cortés, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) condenó el asesinato y demandó "el esclarecimiento del crimen, la captura y el castigo a los responsables".
El alcalde electo había prometido que cuando tomara protesta, el próximo 10 de octubre, propondría ante el Ayuntamiento, que los cargos de presidente, síndico y regidores fueran honoríficos y que no cobrarán un sueldo por su trabajo.
Rogelio Sánchez ya había sido alcalde de Jerécuaro del 2009 al 2012, solo que lo había hecho representando al Partido Acción Nacional (PAN). En abril del 2012 se unió a las filas del PRD, con el que se postuló como candidato a diputado federal.
El municipio de Jerécuaro tiene una población de 50 mil habitantes. Colinda al sureste con Michoacán y al noreste con Querétaro.
Mientras tanto en Morelos, Deyanira Rodríguez, funcionaria de la Fiscalía Regional de la entidad y excandidata del PAN a diputada local, fue atacada a balazos por un comando de hombres armados cuando circulaba por la carretera Puente de Ixtla-Metepec.
Un hombre que tenía un gorro negro y una playera del mismo color, se le acercó y le disparó en varias ocasiones.
Rodríguez resultó herida y fue trasladada al Instituo Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Plan de Ayala, en el municipio de Cuernavaca. Se reporta que se encuentra delicada.
©Univision.com