Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 2 de julio de 2015

UCE inviste a 366 nuevos profesionales en S.P.M. Imprimir

algomasquenoticias@gmail.com

















Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. La Universidad Central del Este, invistió a 366 nuevos profesionales, en un acto en que el rector, José Hazim Torres, ratificó el compromiso de la institución con el progreso de la Región Este y el país con nuevos proyectos que promuevan la educación técnica y superior.

La graduación es la centésima décima novena (119) que realiza la UCE en sus 45 años de fundada, se llevó a cabo en su sede central y fue encabezada por el rector, José Hazim Torres, junto a Baltazar González Camilo, vicerrector académico, Olga Basora, vicerrectora de Estudios de Graduados, Richard Peguero, vicerrector ejecutivo y Cristina Molina Sena, vicerrectora de Proyectos Interinstitucionales.

El funcionario académico, al pronunciar su discurso central, dijo “de las tantas tareas que se llevan a cabo en una institución académica, la graduación es una de las más significativas, porque culmina un proceso que certifica el logro de uno de los objetivos más ansiados de todo joven: tener una carrera universitaria y con ello las posibilidades de una vida digna y de un futuro esperanzador”.  Así mismo expresó que  además de estar en la fase de finalización de la revisión de las diferentes ofertas curriculares que se ofrecen para todas las carreras, la UCE se encuentra inmersa en   un proceso para la acreditación de las carreras de ingeniería, lo cual supone amplios esfuerzos de mejoramiento en todas las áreas y facilidades para poder cumplir con una serie de estándares internacionales.  Las palabras de gracias estuvieron a cargo de la graduanda de mayor índice, Carmiris Ubiera Cedeño, licenciada en mercadeo, quien agradeció a esta alma mater su formación y exhortó a sus compañero de promoción a no rendirse y luchar por lo que quieren alcanzar.

En el marco del evento fue otorgado el título de Profesor Honorario al Dr. Miguel Pérez, docente de la Universidad de California, en el Estado de Fresno, quien recibió la distinción por sus aportes a la investigación científica y al desarrollo de instituciones académicas en Latinoamérica.   Así mismo recibieron sus diplomas de profesionales, 94 médicos, 25 doctores en odontología, dos doctores en veterinaria 13 licenciados en enfermería, 36 licenciados en bioanálisis, 3 licenciados en farmacia, 34 licenciados en derecho, 18 ingenieros civiles, cuatro ingenieros industriales, ocho ingenieros electromecánicos, siete ingenieros de sistemas, dos arquitectos, 16 licenciados en administración de empresas, 11 licenciados en mercadeo, 19 licenciados en administración de empresas turísticas, siete psicólogos clínicos y 33 licenciados en educación en sus diversas áreas, para un total de 366 graduandos.

PANEL DE FOTOS

La policía busca a posible francotirador en el complejo militar Navy Yard en Washington

algomasquenoticias@gmail.com 
Funcionarios de la policía han respondido ante reportes de que un francotirador podría haber abierto fuego en Washington, en la zona conocida como Navy Yard. Por ahora, no se han anunciado víctimas. El portavoz Pedro Rodríguez confirmó esta información, aunque no dio detalles sobre heridos o víctimas fatales.
Los agentes, que recibieron una llamada al 911, están buscando al posible agresor en el mismo edificio donde hace dos años un hombre de 34 años mató a 12 personas.

Policías en Navy Yard, tras el reporte de un posible tirador en la zona. 

El Centro de la Armada es un complejo ceremonial y administrativo donde trabajan unas 3,000 personas y está situado a orillas del río Anacostia, en el sureste de la ciudad de Washington, a menos de dos kilómetros del Capitolio de Estados Unidos. Es la centro naval de estas características más antiguo del país. 
Noticia en desarrollo
©Univision.com

Estados Unidos formaliza petición de extradición de siete dirigentes de FIFA

algomasquenoticias@gmail.com 
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha formalizado ante las autoridades suizas la petición de extradición de los siete responsables de la FIFA detenidos en este país desde hace cinco semanas.
La petición formal llegó ayer al ministerio helvético, según indicó este en un comunicado.
La demanda de extradición se basa en las sospechas fundadas de que estos dirigentes, y empresarios de compañías con las que colaboraban, participaron en una red de corrupción que permitió el pago de más de cien millones de dólares en sobornos.
"El 1 de julio la embajada de Estados Unidos en Berna transmitió a Suiza los pedidos de extradición, en los plazos previstos por el tratado de extradición entre los dos países", indicó el Ministerio suizo de Justicia.
Según las investigaciones de la fiscalía de Nueva York, los siete altos dirigentes de la FIFA recibieron de representantes de medios deportivos y empresas comerciales en el ámbito futbolístico millones de dólares en cada caso, a cambio de conferirles los derechos de transmisión, comercialización y auspicio de torneos de fútbol en Estados Unidos y América Latina.
En suelo estadounidense
Para el ministerio helvético, "esos actos de corrupción, acordados y preparados en suelo estadounidense, también fueron el objetivo de transacciones a través de bancos estadounidenses", razón por la cual la Justicia de EEUU decidió abrir un procedimiento sobre este caso.
En los próximos días los exdirigentes futbolísticos podrán pronunciarse ante la policía cantonal de Zúrich en relación a la demanda de extradición de la que son objeto.
Tras su detención, ocurrida el pasado 27 de mayo en Zúrich, donde asistían al Congreso anual de la FIFA, seis de los dirigentes rechazaron aceptar voluntariamente la extradición y uno que sí la había aceptado cambió luego de opinión y se opuso igualmente al procedimiento.
El proceso
Ese plazo puede prolongarse catorce días adicionales, pero únicamente por motivos muy serios.
A continuación, las autoridades de Justicia suizas decidirán, en base a los pedidos de extradición recibidos y a la audición de los detenidos y de las posiciones que adopten, si se concede o no la extradición.
En caso de que la extradición sea aprobada, quedarán todavía dos instancias superiores de apelación, el Tribunal Penal Federal y el máximo órgano de justicia, el Tribunal Federal.
©Univision.com

Julio Iglesias operado de la espalda en un hospital de NY

 Julio Iglesias operado de la espalda en un hospital de NY
Julio Iglesias

 algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La productora de Julio Iglesias, Sony Music, ha comunicado que el cantante ha sido operado en un hospital de Nueva York de la parte lumbar de la espalda después de haberse sometido a un chequeo rutinario en el mismo complejo sanitario.
Según informan los doctores que le han atendido “Julio Iglesias volverá a todas sus actividades tras un periodo de reposo”.
Un pequeño susto del que el cantante saldrá en las próximas semanas para continuar con su gira internacional que le ha llevado a subirse al escenario junto a su hijo mayor Julio José.
Fuente: LAGACETAdesalamanca.ES

Prospectos beisbol entre mejores talentos 2015

algomasquenoticias@gmail.com Prospectos beisbol entre mejores talentos 2015
Este representa un hecho verdaderamente extraordinario que una vez más demuestra el abundante talento que existe en Dominicana para el béisbol, cuyos jóvenes se desarrollan en diferentes programas de esta disciplina.
SANTO DOMINGO.- Un total de 20 novatos dominicanos fueron seleccionados por Major League Baseball en el grupo de los 30 prospectos internacionales más codiciados por las diferentes franquicias de Grandes Ligas para el proceso de firmas Julio dos correspondiente a este año.
Este representa un hecho verdaderamente extraordinario que una vez más demuestra el abundante talento que existe en Dominicana para el béisbol, cuyos jóvenes se desarrollan en diferentes programas de esta disciplina.
De este numeroso grupo, trece portentos pertenecen a la Dominican Prospect League, (DPL), entidad que desde el 2009 contribuye enormemente para que los bisoños dominicanos alcancen mejores bonos salariales al momento de estampar su firma, además de propiciar con su trabajo y esfuerzo que una mayor cantidad de estos muchachos logren un contrato para el profesionalismo.
Pero lo más llamativo es que los primeros cinco prospectos en la lista, que la pasada semana fue dada a conocer por el principal organismo del béisbol son quisqueyanos, todos adscritos a la DPL.
Los nóveles Jhailyn Ortiz, (jardinero); Vladimir Guerrero Jr,(jardinero), Starlin Heredia, (jardinero), Wander Javier (paracorto) y Seuly Matias (jardinero) encabezan el grupo de quienes serían las 30 mejores cosechas para el proceso de Julio 2 de este año.
“El hecho de que un total de 13 de los 30 peloteros seleccionados por Major League Baseball pertenezcan a nuestra organización es el más claro ejemplo del trabajo que hemos venido desarrollando en estos pasados seis años, en los que nos hemos esforzado para que estos jóvenes talentos primeros se desarrollen como buenos jugadores para el béisbol, además de conseguir buenos bonos con los cuales contribuyen a mejorar sus condiciones de vida y la de sus familiares”, expresaron Brian Mejía y Ulises Cabrera, presidente y vicepresidente de la DPL.
Agregan que nuevamente la entidad que dirigen ve cumplir su esfuerzo de presentar una cosecha fabulosa de talentos dominicanos para Julio 2 y en este sentido ponderaron altamente el desempeño realizado por los diferentes instructores con que cuenta la DPL, así como el personal que brinda soporte a la institución.
Algunos de los otros jugadores dominicanos pertenecientes a esta entidad y que figuran entre los primeros 30 ranqueados son Yonathan Guerra (13); Gregory Guerrero (14); Leurys Taveras (15); Juan Soto (19); Fernando Tatis Jr (25); Jeyson Guzmán (27); Carlos Vargas (29) y Franklin Reyes en el puesto 30.
Asimismo, otros quisqueyanos, que también figuran entre los mejores 30 prospectos son Gilberto celestino (8); Cristian Paché )10); Aramis ademán (16); Ronny Brito (18); Cristian Olivo (20); Derian Cruz (21) y Christopher Martínez (26).
La DPL ha contribuido a revolucionar el proceso de desarrollo y evaluación de los jugadores con aspiración a firmar un contrato profesional con MLB, y nacidos en Dominicana.
A la fecha, más de 500 jugadores de esta entidad han firmado contratos con equipos de Grandes Ligas por un valor que supera los 100 millones de dólares.
Entre los más notables jugadores producto de la DPL en el béisbol profesional figuran José Ramírez, (Indios) y Rafael Montero (Mets), quienes en la actualidad juegan en Grandes Ligas.
Además, otros prospectos de primer orden en las Menores como Raúl Adalberto Mondesí (Kansas), Gabby Guerrero (Seattle), Jorge Alfaro (Texas), Willy Adames (Tampa), Manuel Margot (Boston), Michael Feliz (Astros) y Alex Reyes (Seattle), quienes están en camino a las Mayores, fueron producto de la DPL.

Industriales dominicanos preocupados por “excesivo” endeudamiento oficial

algomasquenoticias@gmail.com Industriales dominicanos preocupados por “excesivo” endeudamiento oficial
El presidente de la Asociación de Industrias, Campos de Moya, mientras hablaba el miércoles para el Grupo de Comunicaciones Corripio.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) está preocupada por lo que definió como “excesivo endeudamiento” del Gobierno.
El presidente de esta entidad, Campos de Moya, dijo que las autoridades deben “empantalonarse” para hacer un uso racional de los recursos que recibe.
Criticó la falicidad con que el Gobierno se embarca en nuevos empréstitos dirigidos al gasto público.
“Nosotros seguimos clamando porque hay la necesidad de que el Gobierno dominicano se empantalone y comience a hacer un uso racional de los recursos con que cuenta”, refirió De Moya al participar ayer en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Resaltó que De Moya que el incremento de la deuda externa de la República Dominicana se inició con los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) “primero con las fuentes de financiamiento exterior y luego con la banca local, todo para cubrir los déficits del presupuesto de gastos públicos”.
Fuente: HOY

EU investiga 7 incendios en iglesias negras desde ataque Charleston

algomasquenoticias@gmail.com EU investiga 7 incendios en iglesias negras desde ataque Charleston


WASHINGTON.- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados unidos investiga siete incendios en iglesias de comunidades negras ocurridos después del tiroteo del pasado 17 de junio en uno de estos templos en la ciudad de Charleston, en Carolina del Sur.
El último se produjo anoche en la iglesia metodista africana Mount Zion de Greeleyville, una pequeña localidad a 120 kilómetros de Charleston, informaron las autoridades locales.
Se desconoce por el momento si este incendio fue provocado, pero ya se sabe que sí lo fueron al menos dos de los otros seis que se investigan.
La iglesia de Mount Zion de Greeleyville, como centenares de otras desde el primero de estos incendios con motivos racistas en 1822, ya ardió en 1995, cuando dos jóvenes blancos vinculados al Ku Klux Klan le prendieron.
Un año después, el entonces presidente Bill Clinton visitó la iglesia reconstruida e hizo un llamamiento desde allí a la nación a unirse contra el racismo.
Ese incendio se enmarcó en una serie de al menos 30 incendios en iglesias de comunidades negras del sur de Estados Unidos.
Aunque se desconoce la causa de los siete fuegos investigados, las redes sociales han estallado en indignación ante las imágenes de iglesias afroamericanas en llamas, una fotografía que despierta los peores fantasmas del pasado del país.
Estos sucesos se han producido en las dos semanas posteriores a la masacre de Charleston, cuando el 17 de junio el joven blanco Dylann Roof mató a tiros a nueve feligreses negros en la iglesia afroamericana “Madre Enmanuel” con la intención de emprender “una guerra racial”.
“Del racismo no estamos curados”, reconoció Obama en una entrevista tras la matanza de Charleston.
“El legado de la esclavitud, (las leyes de segregación racial) Jim Crow y la discriminación en casi todas las instituciones de nuestras vidas proyectan una larga sombra. Eso sigue siendo parte de nuestro ADN”, dijo el presidente, en términos más contundentes de los que suele usar para hablar de los problemas raciales.

Gobierno dominicano rechaza de manera “enérgica” informe HRW deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno dominicano rechaza de manera “enérgica” informe HRW deportaciones
Roberto Rodríguez Marchena en rueda de prensa.
Santo Domingo, (EFE).- El Gobierno de la República Dominicana rechazó hoy de manera “enérgica” y “categórica” el informe rendido por Human Rights Watch (HRW) en el que acusa al país de llevar a cabo deportaciones masivas contra miles de haitianos.
“No podemos tolerar que cualquier persona venga a nuestro país, diga mentiras, pretenda hacerle daño a República Dominicana y no obtenga una respuesta”, dijo en un comunicado el portavoz y director general de Comunicación del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena.
El funcionario precisó que ningún otro país del mundo en el que se hayan aplicado medidas similares en el ámbito migratorio, puede exhibir tan alto porcentaje de regularización de personas sin papeles en su territorio.
“Usted tiene libertad para decir, pero debe saber también que si le falta el respeto a nuestro país sepa usted que nos va a tener de frente y que le vamos a responder”, dijo Rodríguez Marchena.
Agregó que el presidente Danilo Medina ha sido el único mandatario dominicano que ha tenido la “valentía” y la “humanidad” de encarar el tema migratorio en el país, “un reclamo que desde hace varios años lo venía reclamando nuestra sociedad”.
Horas antes, el portavoz de Medina había calificado de “puras especulaciones” las informaciones difundidas hoy por Human Rights Watch en el sentido de que se debe detener inmediatamente la expulsión de dominicanos de descendencia haitiana y garantizarles sus derechos.
Rodríguez Marchena agregó, a través de su cuenta de Twitter, que HRW “no presentó una sola prueba ni en vídeo ni en Web”, y que su presentación se trató de “puras especulaciones”.
“Valientes periodistas dominicanos desenmascaran mentiras de HRW”, aseveró el alto cargo en otro de sus ‘tuits’.
En una conferencia de prensa el director para América de HRW, José Miguel Vivanco, advirtió de que hay miles de haitianos en riesgo de ser repatriados y presentó un informe.
Las afirmaciones de Vivanco fueron vivamente discutidas por algunos de los periodistas asistentes quienes pidieron Vivanco que diera pruebas.
HRW ofreció hoy en un vídeo testimonios de dominicanos descendientes de haitianos que aseguran haber sido expulsados, que fueron detenidos o que temen que se les expulse.
El informe fue llevado a cabo por HRW en 13 provincias de la República Dominicana entre febrero y mayo de 2015 con base en entrevistas y encuentros con un centenar de afectados, líderes comunitarios, expertos legales, miembros del Gobierno y representantes de ONG locales.
Ayer cuando HRW realizó la convocatoria de prensa en la que anunciaba que hoy presentaría un informe que documenta violaciones de derechos humanos de dominicanos de ascendencia haitiana, ya Rodríguez Marchena aseguró también en Twitter que República Dominicana “no ha expulsado ni expulsará nunca a ningún dominicano de su territorio. HRW miente”.
El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y la ley especial de naturalización, que venció el 1 de febrero, surgieron tras una sentencia del Tribunal Constitucional, emitida en septiembre de 2013.
Al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que concluyó el pasado 17 de junio, se acogieron 288.466 indocumentados, la mayoría haitianos, y 8.755 lo hicieron a la ley especial de naturalización. EFE
co/

3,858 haitianos reciben tratamiento contra el SIDA en la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com 3,858 haitianos reciben tratamiento contra el SIDA en la R. Dominicana


SANTIAGO.-  El Gobierno dominicano informó que tres mil 858 haitianos reciben tratamiento contra el virus del Sida en el país a un costo estimado anual de 60 millones 281 mil pesos.
El doctor Victor Terrero, director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), expresó que el país garantiza el tratamiento antirretroviral a los inmigrantes haitianos que representan el 10.74 por ciento de todas las personas que reciben esos medicamentos.
“Los migrantes haitianos son una población clave y priorizada en el Plan Estratégico Nacional, con una prevalencia de 3.49 por ciento,  según un análisis secundario de la Encuesta Demográfica de Salud (Endesa 2013)”, reveló
Terrero aseguró que el gobierno cuenta con una cobertura general de medicamentos hasta el mes de junio del año 2016, incluyendo un stock de seguridad de seis meses.
Explicó que las intervenciones con los migrantes se llevan a cabo con recursos aportados por el gobierno, a través del CONAVIHSIDA.
El gobierno también ejecuta un programa de prevención de VIH dirigido a migrantes haitianos con recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida.
Esa iniciativa de prevención es impulsada a través de proyectos con instituciones públicas y de la Sociedad Civil, entre ellas REDES, del Ministerio de Salud Pública, y el Centro de Promoción Social (CEPROSH), que sirven de sombrilla a Visión Mundial, Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA) y Centro de Solidaridad para la Mujer (CESOMUDOVI).

EU: La tienda por departamentos Macy’s también rompe con Trump

algomasquenoticias@gmail.com EU: La tienda por departamentos Macy’s también rompe con Trump


NUEVA YORK.- La tienda por departamentos estadounidense Macy’s anunció este miércoles que pondrá fin a su relación comercial con el multimillonario Donald Trump, convirtiéndose así en la última empresa que rompe los vínculos con el magnate estadounidense y aspirante a la nominación del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.
Macy’s precisó que eliminará gradualmente la línea de ropa para hombre de la marca Trump, que incluye camisas, corbatas, gemelos y trajes, y que se vende en estos grandes almacenes desde 2004.
“Macy’s es una compañía que defiende la diversidad e inclusión. No toleramos la discriminación en ninguna de sus formas”, expresó la firma en un comunicado.
“A raíz de los comentarios hechos por Donald Trump, que son contradictorios con los valores de Macy’s, hemos decidido interrumpir nuestra relación comercial con Trump”.
Con esta decisión, Macy’s se une a un creciente grupo de empresas que han roto relaciones con Donald Trump después de su discurso del pasado 16 de junio en el que describió a algunos inmigrantes mexicanos que llegan a EE.UU. como traficantes de drogas y violadores.
Reacción de Donald Trump
La respuesta del magnate al anuncio de Macy’s fue inmediata.
Trump emitió un comunicado en el que dice que decidió poner fin a su relación con Macy’s “por la presión que elementos externos han puesto sobre la tienda”.
El aspirante a la candidatura republicana añadió que de todas formas no le gustaba el hecho de que sus productos fueran fabricados en China.
“Pese a que la venta de corbatas y camisas en Macy’s supone un negocio pequeño en cuanto a su volumen en dólares, mis prinipios son mucho más importantes y por tanto mucho más valiosos”, se lee en un comunicado emitido por la organización Trump.

Ratifican 10 años prisión a estudiante que mató coronel policial en la UASD

algomasquenoticias@gmail.com Ratifican 10 años prisión a estudiante que mató coronel policial  en la UASD
Héctor Eduardo Pichardo Hernández
SANTO DOMINGO.-La Segunda Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional confirmó este miércoles la sentencia de 10 años de prisión contra Héctor Eduardo Pichardo Hernández, uno de los acusados de la muerte del coronel de la Policía Julián Suárez Cordero el 23 de abril de 2013 durante una protesta en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
A Pichardo Hernández también le fue incrementada a RD$5 millones la indemnización que deberá pagar a los familiares del oficial por los daños morales a raíz del asesinato.

En una semana presentan 136 denuncias por robos de celulares

algomasquenoticias@gmail.com En una semana presentan 136 denuncias por robos de celulares


SANTO DOMINGO.-Hasta hace poco, se tenía la percepción de que el robo de celulares en el país era cosa del pasado, pero en las últimas semanas este delito se ha incrementado considerablemente, hasta el extremo que ya ha provocado dos muertes en la región del Cibao.
Ciudadanos víctimas de los “tumbadores”, ya han puesto 136 denuncias en una semana en una fiscalía barrial situada en la parte norte de la capital y piden a las autoridades poner controles para evitar que sean activados.
El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, se quejó por la facilidad con que los ladrones de celulares salen de las cárceles y, en esa ocasión, pidió a los jueces ser más severos en sus sentencias contra estas personas.
Hace 15 días que dos jóvenes perdieron la vida en el Cibao. Uno de los hechos ocurrió la madrugada del pasado domingo 14 de junio, cuando varios hombres mataron a balazos a Cristian Almonte, de 24 años de edad, hijo de un reputado médico de Mao, provincia Valverde. También fue muerto Luis Medrano Reyes, de 23 años, que regresaba de ejercitarse en un gimnasio y se dirigía a su residencia en la urbanización Fernández, de La Villa Olímpica, en Santiago, cuando fue interceptado por una grupo de hombres armados.
La Policía de Santiago dijo que apresó a Rosina Joselis Rodríguez González, de 26 años, a quien se le ocupó 16 celulares de diferentes marcas y modelos. La institución informó que la mujer supuestamente admitió que los móviles se los había comprado a Ramón Onady Cruz Cruz, Carlos Manuel Arias Rodríguez y Zuleika Yadira Hiciano Martínez, quienes se encuentran detenidos por el asesinato a tiros de Medrano Reyes.
A Rafaela Matos le robaron su celular que había comprado en una tienda, lo reportó a la Policía, canceló la línea con la prestadora de servicios y dos meses después “lo vi en poder de un jevito que su trabajo es ese, tumbar celulares, y luego los vende activados”.
Hace seis meses que Héctor Ramírez fue golpeado por un hombre y una mujer que lo despojaron de su aparato celular que había comprado en RD$30,000. “Hice una denuncia y nunca me han dado respuesta”.
Recientemente, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aseguró que como parte del proceso de comprobación y validación de clientes a que fueron obligadas las prestadoras el pasado año, fueron canceladas aproximadamente un millón y medio de líneas móviles, que se presumen era “celulares maco” o activados con identidad falsa.
Un oficial de Policía, que pidió reservas de su nombre, dijo que a la hora de activar un celular, los dealers no miran si es robado o no, “lo activan porque en cada activación se ganan hasta mil pesos”.
Fuente: DIARIO LIBRE

EU investiga 7 incendios en iglesias negras desde ataque Charleston

algomasquenoticias@gmail.com EU investiga 7 incendios en iglesias negras desde ataque Charleston


REDACCIÓN AL MOMENTO

WASHINGTON.- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados unidos investiga siete incendios en iglesias de comunidades negras ocurridos después del tiroteo del pasado 17 de junio en uno de estos templos en la ciudad de Charleston, en Carolina del Sur.
El último se produjo anoche en la iglesia metodista africana Mount Zion de Greeleyville, una pequeña localidad a 120 kilómetros de Charleston, informaron las autoridades locales.
Se desconoce por el momento si este incendio fue provocado, pero ya se sabe que sí lo fueron al menos dos de los otros seis que se investigan.
La iglesia de Mount Zion de Greeleyville, como centenares de otras desde el primero de estos incendios con motivos racistas en 1822, ya ardió en 1995, cuando dos jóvenes blancos vinculados al Ku Klux Klan le prendieron.
Un año después, el entonces presidente Bill Clinton visitó la iglesia reconstruida e hizo un llamamiento desde allí a la nación a unirse contra el racismo.
Ese incendio se enmarcó en una serie de al menos 30 incendios en iglesias de comunidades negras del sur de Estados Unidos.
Aunque se desconoce la causa de los siete fuegos investigados, las redes sociales han estallado en indignación ante las imágenes de iglesias afroamericanas en llamas, una fotografía que despierta los peores fantasmas del pasado del país.
Estos sucesos se han producido en las dos semanas posteriores a la masacre de Charleston, cuando el 17 de junio el joven blanco Dylann Roof mató a tiros a nueve feligreses negros en la iglesia afroamericana “Madre Enmanuel” con la intención de emprender “una guerra racial”.
“Del racismo no estamos curados”, reconoció Obama en una entrevista tras la matanza de Charleston.
“El legado de la esclavitud, (las leyes de segregación racial) Jim Crow y la discriminación en casi todas las instituciones de nuestras vidas proyectan una larga sombra. Eso sigue siendo parte de nuestro ADN”, dijo el presidente, en términos más contundentes de los que suele usar para hablar de los problemas raciales.

Salud Pública programó financiar 80 trasplantes de órganos este año

algomasquenoticias@gmail.com Salud Pública programó financiar 80 trasplantes de órganos este año


SANTO DOMINGO (EFE).- La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, aseguró que los recursos de asistencia social son invertidos para trasplantes de órganos y suplir medicamentos de alto costo a pacientes sin cobertura de salud, y que para este año se programó la realización de unos 80 trasplantes de órganos.
La funcionaria explicó que los recursos que antes utilizaba el Ministerio de Salud para sostener algunos programas de asistencia social ahora son invertidos para financiar trasplantes de órganos y adquirir los medicamentos de alto costo y garantizar de esta manera la vida a personas de escasos recursos.
Guzmán Marcelino dijo que para este año la cartera de Salud programó la realización y financiación de 80 trasplantes de órganos y también la inclusión de algunos fármacos que no están en la lista de medicamentos de alto costo.
En algunos casos de pacientes que carecen de recursos, seguro médico o cobertura, el Ministerio los apoya cubriendo parte del costo del procedimiento, aseguró.
La realización del procedimiento de un trasplante alcanza el monto aproximado un millón de pesos mientras el costo de la terapia anual de medicamentos oscila entre 360,000 y 420,000 anual por cada paciente, dependiendo del tipo de terapia.
A través de un comunicado, Salud recordó que a finales de 2014 el Programa acumuló una deuda de 2,700 millones de pesos, cuyo pago a los suplidores no está incluido en el presupuesto de este año.
En la actualidad el Programa de Medicamentos de Alto Costo tiene un total de 8,753 beneficiarios, entre los cuales hay más de 500 trasplantados a los que el Ministerio les garantiza los fármacos para llevar el tratamiento.
Entre ellos hay 37 trasplantes de hígado y los restantes en su mayoría de riñón.
jt/am

Pantaleón González se une corriente reformista apoya Abinader

algomasquenoticias@gmail.com Pantaleón González se une corriente reformista apoya Abinader
Luis Abinader recibió el apoyo de la Plataforma Reformista
SANTO DOMINGO.- El doctor Luis Nelson Pantaleón González, ex Procurador General de la República y ex miembro de la Junta Central Electoral, anunció su respaldo al candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
González Pantaleón se incorporó al proyecto presidencial opositor a través de la denominada Plataforma Reformista para el Apoyo a Luis Abinader, que coordina el ex gobernador del Banco Central ingeniero Guillermo Caram.
Junto a  González también se integró al Proyecto Abinader el doctor  Julio Vidal Florentino quien de acuerdo al ingeniero Caram “encarna una tercera generación de seguidores del doctor Balaguer precedida por su padre  Rafael Vidal Martínez,  ex director de Prensa del Palacio Nacional,  y de su abuelo Don Fello Vidal, figura clave en el tránsito a la democracia intentado por el líder reformista en 1961”, entre otros dirigentes de esa organización.
Al introducir a los nuevos aliados del PRM, durante una rueda de prensa celebrada en la Oficina Política de Luis Abinader, Caram cuestionó  el predominio peledeísta que ha regido el país durante el último ciclo.
Sostuvo que “nuestro aparato productivo es cada vez más incapaz de satisfacer las  necesidades básicas de nuestra población, evidenciado por una balanza de pagos 10 veces más deficitaria que en 1996”.
“Como consecuencia de este mayor déficit en la balanza de pagos y de los crecientes déficits fiscales, la deuda pública es 6 veces superior a la de 1996 sin contar con la deuda del Banco Central que en aquel año no existía”, apuntó el reconocido técnico y político.
El doctor Luis Nelson Pantaleón González, ex Procurador General de la República y ex miembro de la Junta Central Electoral, se integró al proyecto del PRM
El doctor Luis Nelson Pantaleón González, ex Procurador General de la República y ex miembro de la Junta Central Electoral, se integró al proyecto del PRM

APD afirma más de 50 mil corren el riesgo de ser deportados

 APD afirma más de 50 mil corren el riesgo de ser deportados
Max Puig, presidente del Partido Alianza por la Democracia.
SANTO DOMINGO.- El Partido Alianza Por la Democracia (APD) afirmó hoy que a más de 50 mil dominicanos de ascendencia haitiana no se les ha reconocido su nacionalidad dominicana.
Alegó que al estar en condición de apátridas, esas personas corren peligro de ser deportadas hacia Haití.
Según la organización política, esta cifra podría ser mucho más elevada y podría ser más de 100 mil.
“No es cierto que en República Dominicana no hay apátridas”, expresó la APD en un documento remitido a algomasquenoticias@gmail.com y ALMOMENTO.NET.
La entidad, cuyo presidente es el sociólogo y ex ministro de Trabajo, Max Puig, acusó al gobierno dominicano de querer “tapar el sol con un dedo” al afirmar que la apatridia desapareció al habérsele restituido su nacionalidad a 55 mil personas despojadas y haber inscrito para fines de naturalización a otras 8,775  en el marco de la Ley 169-14, para un total de 63,775 personas.
“Las 8,775 personas inscritas para ser naturalizadas dentro de dos años  acogiéndose al plan B de la Ley 169-14, son realmente apátridas, ya que no tienen otra nacionalidad mientras aspiran a obtener la nacionalidad dominicana vía la naturalización como si fueran extranjeros”, aclaró.
Dijo la APD que en el manejo de las cifras que utilizó el presidente Danilo Medina en su reciente discurso de Guatemala dejó fuera de sus cálculos a 38,246  dominicanos de ascendencia haitiana sin ningún tipo de documento de identidad (según la Encuesta Nacional de Inmigrantes), que no se registraron como parte del Grupo B definido por la Ley 169-14.
“Estas 38,246 personas son apátridas, al igual que las 8,775 que esperan ser naturalizados dentro de dos años, lo que hace un total de 47,021 de personas apátridas de fácil comprobación”, expresó la organización política.
Señaló que “las múltiples trabas y dificultades para obtener sus documentos que se siguen poniendo a las personas de padre o madre haitiana (que son 105,381 según la ENI), podría hacer ascender el número de apátridas en nuestro país a más de 100 mil personas”.
Indicó que al presidente Medina se le olvidaron estos dominicanos y dominicanas porque los sigue considerando haitianos, al margen de lo establecido por la constitución y las leyes dominicanas y el derecho internacional.
Para la APD los dominicanos de ascendencia haitiana que no poseen documentos son el sector más vulnerable y podrían ser deportados hacia Haití a pesar de no ser haitianos y no poseer ningún vínculo con ese país.

Trump sube en encuestas pese a líos

algomasquenoticias@gmail.com Trump sube en encuestas pese a líos
Donald Trump
NUEVA YORK.- Si bien el exgobernador de la Florida Jeb Bush ha subido 6 puntos desde mayo, Trump ha subido de 3% a 12% en solo un mes.
No importan los insultos a los latinos, que las cadenas Univisión y NBC le hayan botado, el boicot de México al Concurso Miss Universo y Miss USA, que Macy’s haya retirado su mercadería: Donald Trump ha subido en las encuestas.
Ese es el resultado del último sondeo de la cadena CNN/ORC International a nivel nacional, que muestra a Jeb Bush comandando el campo de precandidatos republicanos a la presidencia, seguido del controversial multimillonario y actor principal de “The Apprentice”.
Si bien el exgobernador de la Florida ha subido 6 puntos desde mayo, Trump ha subido de 3% a 12% en solo un mes.

Denuncia irregularidades en la Editora Nacional Dominicana

 Denuncia irregularidades en la Editora Nacional Dominicana
R. A. Ramírez Báez

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El candidato a diputado por el partido Alianza por la Democracia, R. A. Ramírez Báez, denunció “serias irregularidades” en la Editora Nacional Dominicana.
Acusó a dicha institución de manipular y mentir a los escritores, además de publicar manuscritos que sólo benefician a los editores y cabilderos del Gobierno.
Dijo que durante las gestiones gubernamentales del Partido de la Liberación Dominicana, la editora estatal ha invertido millones de pesos en textos cuyos autores no firman contratos que garanticen los derechos de autoría.
Calificó esa práctica como una “estafa editorial”, ya que la editora “debe decirle al autor de un libro la cantidad de ejemplares que publica en cada edición y pagar lo establecido por la ley de propiedad intelectual”.
Denunció que la Editora Nacional publica manuscritos de grado a grado, sin que hasta la haya difundido cuántos autores han sido remunerados por las publicaciones que realiza esa entidad o la Oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en Nueva York.
“Considero sospechoso y preocupante que la Editora Nacional y el Comisionado nunca hayan publicado la cantidad de ejemplares que publican en cada edición. Y lo que es aún peor, hasta la fecha, ningún escritor ha sido remunerado por su derecho de autoría”, indicó.
En ese sentido, llamó a los autores a solicitar contratos de publicación y exigir a la Editora Nacional y al comisionado dominicano de Cultura en Nueva York pagos retroactivos de las publicaciones hechas con fondos del Gobierno.
“La Editora Nacional maneja los derechos de autoría al margen de la ley, eso equivale a decir que empuja a que los autores sean invisibles para el fisco. Esta marginalidad ejecutada al estilo de ‘mafias editoriales’ conlleva a que el Estado dominicano jamás reciba pagos por publicaciones”, manifestó el también escritor, quien próximamente pondrá en circulación su nueva novela “La Misión del Huarango”.
Dijo que “esos hechos evidencian el tráfico de influencia, clientelismo editorial y algo más grave: que la Editora Nacional y los autores están envueltos en peligrosas evasiones fiscales, tanto en República Dominicana como en Nueva York”.

Iglesia reconoce labor Fundación Sobeyra Almonte

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- La iglesia Católica reconoció la labor social que por más de una década ha venido realizando la Fundación Sobeyra Almonte a través de los aportes a los sectores más necesitados en República Dominicana, Nicaragua, Estados Unidos y otros países en la región de América Latina.
Iglesia reconoce labor Fundación Sobeyra AlmonteLa presidenta de la entidad, Sobeyra Almonte, quien es oriunda del municipio Loma de Cabrera, en la provincia Dajabón, recibió en su sede principal en el condado de El Bronx , Nueva York, al Obispo de la Diócesis de Estelí, Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, quien en nombre de Su Santidad, el Papa Francisco, elogió y reconoció la obra social que ejecuta la institución sin fines de lucro.
Asimismo, el obispo Mata Guevara, quien además es Vicepresidente de la Conferencia del Episcopado de Nicaragua, hizo entrega de un rosario de cinco pies de largo a la titular de la organización, el cual fue enviado por el Sumo Pontífice desde el Vaticano junto a una carta de felicitación.
Almonte, al agradecer el reconocimiento otorgado por la iglesia Católica a raíz de los logros alcanzados, destacó que continuarán trabajando en las diversas áreas como una manera de contribuir al desarrollo de las comunidades más necesitadas de su país, República Dominicana y de Nicaragua.
Informó que tienen contemplado colaborar en la construcción del primer hospital Católico en la nación Andina, así como enviar estudiantes dominicanos a capacitarse en la universidad católica del departamento de Estelí, en Nicaragua, becados a través de dicha fundación.
En el encuentro con Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, participó también el padre Leonardo Guevara, rector de la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), de Estelí. La presidenta de la Fundación Sobeyra Almonte estuvo acompañada de la directora de comunicaciones Rosa Báez, del presidente del Club Bayaguana, Mario Alcántara y de Euris Arzeno, de la Fundación Soplando Vidas.

NY revisará contratos con Trump tras la polémica

algomasquenoticias@gmail.com NY revisará contratos con Trump tras la polémica
El precandidato republicano Donald Trump durante un acto de campaña en Des Moines, Iowa en una fotografía de archivo del 16 de junio de 2015. El rapero Flo Rida anunció que no realizará su actuación en la ceremonia de Miss USA tras las declaraciones de Trump sobre los inmigrantes mexicanos. (Foto AP/Charlie Neibergall, archivo)
NUEVA YORK.- Funcionarios de Nueva York están revisando los contratos de la ciudad con el magante Donald Trump tras las declaraciones sobre los migrantes mexicanos realizadas por el aspirante a conseguir la nominación republicana a candidato a la Casa Blanca.
Una portavoz de alcalde, Bill de Blasio, dijo el miércoles la revisión está en marcha. La medida se tomó luego de las polémicas declaraciones del empresario en la presentación de su candidatura la semana pasada.
Durante ese acto, dijo que los migrantes procedentes de México “traen droga, traen crimen, son violadores y algunos, asumo que son buenas personas” y señaló que en la frontera sur de Estados Unidos debería haber un muro.
Los comentarios de Trump fueron condenados por el gobierno mexicano y varias empresas han cortado su relación con el magnate inmobiliario desde sus declaraciones.
“Las declaraciones de Donald Trump fueron repugnante y ofensivas, y ese lenguaje detestable no tiene lugar en nuestra ciudad”, dijo De Blasio en un comunicado el miércoles. “Los comentarios de Trump no representan los valores de inclusión y apertura que nos definen como neoyorquinos. Nuestros hermanos y hermanas mexicanos constituyen una parte esencial de la vibrante y diversa comunidad de esta ciudad y seguiremos celebrando y apoyando a los neoyorquinos de todos los orígenes”.
La portavoz de De Blasio no dio más detalles sobre la revisión de los contratos.
Trump Organization opera actualmente varias concesiones en la ciudad, incluyendo un campo de golf, una pista de patinaje sobre hielo y un carrusel.
Trump Golf Links abrió sus puertas en el parque de Ferry Point, en el Bronx, en abril y Trump Organization tiene una concesión de 20 años para gestionar la instalación.
Representantes de Trump no respondieron el miércoles a un correo electrónico pidiendo comentarios sobre la medida.