Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 8 de julio de 2015

La obesidad causa estragos en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com La obesidad causa estragos en República Dominicana
Jimmy Barranco, Angel gil Hernández, Rolando Guzmán, Orlando Peña Tio y Raymundo Jiménez.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Sociedad Dominicana de Nutriología Clínica, doctor Osvaldo Peña Tió, informó que un 27% de la población dominicana padece obesidad y 32% está en sobrepeso, cifras que están en aumento.
Peña Tió precisó que de acuerdo con los registros oficiales más del 10% de la población nacional, aproximadamente un millón de personas, padece de diabetes al tiempo que se registran cada vez más infartos, accidentes cerebro vasculares y casos de artritis.
Luego de participar en el acto de firma de un convenio con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), el galeno atribuyó las cifras al estilo de vida del promedio de la población dominicana y a la carencia de una alimentación balanceada.
Sugirió a la población establecer un balance entre buena alimentación, ejercicios y armonía interior o manejo del estrés, que dijo es una de las principales causas de que las personas descuiden lo que consumen.
El acuerdo fue suscrito por el rector del INTEC, Rolando Guzmán, Osvaldo Peña Tió, en representación de la Sociedad Dominicana de Nutriología Clínica, y Ángel Gil Hernández, presidente de la FINUT.
INTEC es la única universidad del país que ofrece una Especialidad en Nutriología Clínica, la cual coordina el nutriólogo Jimmy Barranco desde el año 2002.
Dentro del pacto las tres instituciones se comprometen al desarrollo de programas de formación y entrenamiento en materia de Nutrición y Alimentación para jóvenes científicos de toda Iberoamérica, la organización de congresos, simposios, talleres y grupos de expertos, entre otras acciones.
La firma se realizó en la Rectoría del INTEC y contó además con la participación de las doctoras Raquel Tejada, Ana Carolina Báez e Yleana Muñoz y por el INTEC del decano del Área de Ciencias de la Salud, Raymundo Jiménez, la encargada de Relaciones Interinstitucionales, Patricia Portela y la Coordinadora de Relaciones Institucionales del Área Ciencias de la Salud, Fátima Núñez.
Tras el acto, Gil Hernández ofreció la conferencia “La Doble carga de la Obesidad y la Desnutrición en América Latina: una visión global” ante un auditorio repleto de estudiantes y profesionales de Nutriología Clínica y de la carrera de Medicina del INTEC.

Dicen Haití exige RD$50 mil para permitir paso productos de RD

algomasquenoticias@gmail.com DAJABON: Dicen Haití exige RD$50 mil para permitir paso productos de RD


DAJABON, República Dominicana.- Las autoridades aduanales de Haití decidieron exigir 50 mil pesos a los comerciantes de esta zona fronteriza, cada vez que haya un mercado binacional,  para permitirles que lleven sus productos al mercado binacional que semanalmente se realiza en  la localidad haitiana de Juana Méndez,  afirmaron dirigentes comerciales de aquí.
Freddy Morillo, presidente de la Federación de Comerciantes de Dajabón, y Fernando Díaz y Abigail Bueno, de la Asociación de Comerciantes del Mercado, denunciaron que fueron advertidos por las autoridades haitianas de que solo permitirán el ingreso de productos a Juana Méndez (Haití) si pagan el monto indicado.
Dijeron que este miércoles, durante una asamblea, decidirán las medidas que asumirán ante el reclamo de Haití, pero adelantaron que están dispuestos a no participar más en dicho mercado binacional si los haitianos no desisten de sus pretensiones.

Misión OEA visitará el viernes a la República Dominicana y Haití

algomasquenoticias@gmail.com Misión OEA visitará el viernes a la República Dominicana y Haití
Luis Almagro
WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) enviará entre los días 10 y 14 de julio una misión a República Dominicana y a Haití ante la crisis migratoria entre estas dos naciones vecinas, informaron hoy a Efe fuentes del organismo.
La delegación de la OEA estará encabezada por el secretario de Asuntos Políticos de la OEA, Francisco Guerrero, al que acompañará Gabriel Bidegain, asesor del secretario general, Luis Almagro.
La misión, anunciada por Almagro en un Consejo Permanente especial la semana pasada, comienza este viernes en Santo Domingo y termina el martes en Puerto Príncipe.
“El objetivo es valorar sobre el terreno la situación migratoria de la población haitiana para facilitar una solución duradera que regularice el estatus de los inmigrantes, porque no podemos olvidar que los inmigrantes, más allá de su situación legal, tienen los mismos derechos que todas las personas”, dijo Almagro en el segundo Consejo Permanente especial de la OEA sobre la crisis entre Haití y República Dominicana.
La semana pasada, el ministro de Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, defendió ante la OEA que “el número de casos de apátridas” derivados de la política migratoria de su país “es cero”.
Hoy, su homólogo haitiano, Lener Renauld, pidió ante el Consejo Permanente de la OEA la intervención internacional en esta crisis para evitar una “catástrofe humanitaria” que podría constituir una “amenaza para la seguridad nacional” y desestabilizar el país en año electoral.
“Solicitamos la intervención solidaria de todos los amigos de la comunidad internacional, el Caricom (la Comunidad del Caribe, a la que pertenece Haití pero no su vecino), la ONU y la OEA para hacer que la República Dominicana entre en razón y de un trato más humano a los inmigrantes haitianos”, afirmó el canciller.
Renauld subrayó la disposición de su Gobierno al diálogo con República Dominicana para encontrar una solución a esta crisis y evitar “las deportaciones masivas que dividirían familias nucleares”.
El pasado 17 de junio terminó en República Dominicana el plazo de inscripción al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, al que se acogieron unos 288.000 extranjeros, una cifra que se suma a las otras 8.755 personas que se adhirieron a una ley de naturalización, concluida meses antes.
El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros surgió como parte de las medidas tomadas por el Gobierno para hacer cumplir la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), que establece los parámetros para obtener la nacionalidad dominicana.
Esa disposición estipula que no son dominicanos los hijos de inmigrantes indocumentados a pesar de haber nacido en el país, ni tampoco los descendientes de extranjeros “en tránsito” en la nación.
Esta decisión afectó principalmente a miles de haitianos indocumentados residentes desde hace años en territorio dominicano.
Haití y entidades no gubernamentales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han acusado a República Dominicana de convertir en apátridas a miles de haitianos con el nuevo plan migratorio.
El Gobierno dominicano ha rechazado esas acusaciones y ha señalado que Haití no otorgó los documentos de identidad a miles de sus ciudadanos cuando tuvo toda la oportunidad de hacerlo.
Según la información oficial, un total de 36.593 indocumentados han abandonado voluntariamente República Dominicana desde el pasado 18 de junio, un día después de que venciera el plazo de inscripción en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.

Gobierno reitera no dará marcha atrás con Plan Regularización Extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno reitera no dará marcha atrás con Plan Regularización Extranjeros


SANTO DOMINGO.- El Gobierno no dará marcha atrás con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE), reafirmó en un comunicado la Dirección General de Comunicación de la Presidencia (DICOM).
Al difundir la sexta historia de haitianos sin papeles en República Dominicana, el organismo explicó que decenas de miles de haitianos no lograron inscribirse en el Plan porque el gobierno de su país fue indiferente al proceso y no les facilitó los documentos requeridos.
El “torpedeo” de las autoridades de Haití fue reconocido hace poco por el propio embajador de ese país en República Dominicana, Daniel Supplice, quien declaró al periódico Le Nouvelliste que el Programa del gobierno haitiano de Identificación y Documentación para los Inmigrantes Haitianos (PIDIH) fue un fracaso.
Ante la indolencia e irresponsabilidad de su gobierno, miles de familias haitianas que residían en territorio dominicano de forma ilegal decidieron retornar a su país.
De otro lado, miles de extranjeros y nacidos en República Dominicana de padres en condición migratoria irregular se han beneficiado del PNRE.
Paralelamente, la Junta Central Electoral (JCE) reconoció la nacionalidad dominicana a 55 mil personas nacidas en República Dominicana de padres en condición migratoria irregular.

Embajada Estados Unidos en RD reabre tras superar fallos técnicos

algomasquenoticias@gmail.com Embajada Estados Unidos en RD reabre tras superar fallos técnicos


SANTO DOMINGO (EFE).- La Embajada de los Estados Unidos reabrió tras haber corregido problemas técnicos internos que impidieron el funcionamiento de la legación durante dos días.
En su cuenta de Twitter, la Embajada informó de que volvió a su “funcionamiento normal” después de corregir los inconvenientes presentados el pasado lunes en su sistema mecánico interno.
Los problemas internos en la Embajada ocasionaran inconvenientes entre los solicitantes de visados, quienes se vieron obligados a reprogramar las citas.
No obstante, a pesar del cierre de la Embajada, el Centro de Atención de Visas (VAC), ubicado en el centro comercial Galería 360, estuvo funcionado sin inconvenientes, según la propia delegación diplomática.

Metros son favoritos para la gran final de la LNB

algomasquenoticias@gmail.com Metros son favoritos para la gran final de la LNB
Metros y Huracanes se verán la cara en la final norte de la LNB.
SANTIAGO.- Los actuales monarcas de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) buscan iniciar positivamente un segundo tramo de la temporada que obviamente supone un esfuerzo más difícil que el realizado en la serie regular, puesto que su rival, Huracanes del Atlántico, se ha fortalecido para librar una batalla al mejor de cinco partidos en la final del circuito Norte que inicia esta noche, a las ocho, en la Gran Arena del Cibao Doctor Oscar Gobaira.
Un inicio de torneo muy auspicioso, matizado por seis victorias en fila, facilitó a los tricampeones la obtención de un cruce temprano a los playoffs. Los Metros, dirigidos por el boricua Carlos González Nieves, finalizaron la serie regular con marca de 14-6 por lo que impusieron cifra récord en ese sentido para toda la liga dominicana. Esta noche buscan continuar trillando la ruta para alzarse con un cuarto título como campeones nacionales.
Los Huracanes (10-11) de Carlos Medina obtuvieron el pase a una de las llamadas semifinales de la LNB tras vencer antenoche en un juego decisivo a los Reales de La Vega. Los de Puerto Plata buscan su primer campeonato nacional.
Los Metros tuvieron registro de 8-2 en la casa y registraron marca de 6-4 en la ruta. Por su parte, los del atlántico lograron 6-4 como locales en el Polideportivo Fabio Gonzales, mientras tuvieron 4-7 como visitantes. Los de Santiago ganaron sus cuatro enfrentamientos contra los puertoplateños.
Encabezados por Víctor Líz (21.4), Robert Glenn (17.7) y Orlando Sánchez (10.3), los Metros fue el equipo de mayor anotación en todo el torneo al promediar 98.7 puntos por juego, también encabezaron los rebotes (41) y porcentaje en tiros de campo (51), además fueron co líderes en asistencias con 16.5, mientras su promedio de 36 por ciento en triples (Osvaldo López 57%) fue el mejor del circuito Norte y segundo mejor de toda la liga.
SORTEO DE JUGADORES EQUIPOS ELIMINADOS
Los puertoplateños escogieron al norteamericano Austin Freeman (Titanes) que promedió 22 puntos por partido, sin embargo, al momento es incierta su participación. De su lado, los de Santiago seleccionaron al rebotero Dwayne Jones (Leones), quien se llevó el liderato de rebotes del circuito Sur-Este al promediar 15.4 en cada uno de los 10 partidos que vio acción.
Luego de la realización del draft, los Metros aumentaron su poder debajo del aro con la llegada de Jones,quien se unirá al gigante mocano, Eloy Vargas, para emparejarse a Alejo Rodríguez y Alexis Montás, primero y tercero en el liderato de rebotes de la liga, respectivamente.
Durante el tramo regular, el fuerte de Huracanes radicó en su buena defensa, Su principal ofensiva la llevan el anotador Odarien Basset (16.9) y el tirador de larga distancia, Rafael Crisóstomo. Se habla de que el estelar armador Manny Quezada podría estar en acción con el equipo.

Yudelkis Contreras y Félix Sánchez tras oro en Panam

algomasquenoticias@gmail.com Yudelkis Contreras y Félix Sánchez tras oro en Panam
Félix Sánchez 
EFE SANTO DOMINGO.- República Dominicana acude en Toronto a sus decimoterceros Juegos Panamericanos sostenida por los brazos de la levantadora Yudelkis Contreras, que buscará un histórico tercer oro consecutivo, y el impulso del doble campeón olímpico Félix Sánchez, presente en su última cita continental.
Un grupo de 242 atletas tendrá la responsabilidad de mantener en alto el lienzo tricolor de “Quisqueya”, izado en siete ocasiones en la anterior cita de Guadalajara 2011 (México), donde las individualidades dieron el brillo amarillo a la delegación caribeña.
Atletismo, arquería, bádminton, boliche, boxeo, natación (clavados), ciclismo, canotaje, esquí náutico, esgrima, ecuestre, gimnasia, judo, kárate, lucha, levantamiento de pesas, pentatlón moderno, patinaje, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro al plato y rácquetbol, forman parte de las disciplinas donde competirán los deportistas dominicanos.
A estas se agregan el baloncesto en ambas modalidades, balonmano masculino, hockey sobre césped femenino, sóftbol femenino y masculino, voleibol femenino y béisbol.
Las “Reinas del Caribe”, el equipo femenino dominicano de voleibol, buscarán en Toronto borrar la sensación de fracaso que les dejó hace cuatro años un inesperado cuarto lugar.
También se encuentran figuras como el medallista de plata olímpico en los 400 metros Luguelin Santos, al igual que los karatecas Dionicio Gustavo y Ana Villanueva, quienes reclamarán sus respectivos títulos en 75 y hasta 50 kilogramos, al igual que el luchador Juan Rubelín Ramírez (55 kilos).
La gimnasta Yamilé Peña, con experiencia mundialista, podría convertir su talento en medalla para Dominicana, siempre y cuando logre manejar los nervios que le han traicionado en más de una ocasión.
Pero será Contreras, sin dudas, una de las mayores esperanzas de República Dominicana en el verano canadiense, dado su formidable palmarés en lides internacionales que incluyen plusmarcas en arranque, envión y total de los 53 kilos en los Juegos Panamericanos de Río 2007, así como el récord en arranque (96 kilos) en los Juegos de Guadalajara.
Esta levantadora, también ganadora de medallas mundiales y con experiencia en Juegos Olímpicos, parece contar con buenas posibilidades de adueñarse de un tercer oro consecutivo en esta cita regional, tras superar con éxito las lesiones que la apartaron de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014.
La tropa dominicana, además, ha puesto sus esperanzas en el corredor de 400 metros vallas, Félix Sánchez, quien vuelve por quinta vez a una pista panamericana en búsqueda de un segundo título, tras su triunfo en Santo Domingo 2003.
Sánchez, oro en Atenas 2004 y en Londres 2012, ha dicho que quiere subir a lo más alto del podium en Toronto, seguir hasta los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro el año próximo, para concluir su ilustre y dilatada carrera a los 40 años en los Campeonatos Mundiales de 2017 en la capital británica.
“No será fácil ganar en Toronto porque la mayoría de los mejores de mi evento son del área; Estados Unidos, Jamaica, Cuba, Puerto Rico, Trinidad y Tobago. No será fácil, pero así me gusta, lo difícil”, dijo hace poco “Súper” Sánchez.
Sin embargo, República Dominicana no contará en esta oportunidad con otro laureado atleta panamericano: el campeón de taekwondo Gabriel Mercedes, quien perdió su puesto ante el joven Luis Pie, oro en los Centroamericanos de Veracruz.
Otra ausencia notable es la del tenista Víctor Estrella, número 48 en el ránking mundial, quien prefirió competir en la Copa Davis contra Ecuador, que se jugará en Santo Domingo en fechas coincidentes con los juegos norteamericanos.
Los responsables olímpicos dominicanos no se aventuran en esta ocasión a realizar pronósticos de medallas al considerar que esto forma parte de las tendencias del deporte internacional.
“Lo que sí está claro es que Estados Unidos ganará los Juegos, escoltado por Cuba, Canadá o Brasil, en su condición de los mayores exponentes del deporte continental”, dijo a Efe el jefe de misión dominicano Radhamés Tavarez.
República Dominicana, que no participó en Chicago 1959, Sao Paulo ’63, Winnipeg ’67 y Cali ’71, tiene en su haber 180 medallas en Juegos Panamericanos repartidas en 26 oros, 52 platas y 102 bronces.

ALCALDÍA DE S.P.M. INFORMA SOBRE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE LA FUNERARIA DEL PUEBLO II

algomasquenoticias@gmail.com

Funeraria exterior


















La Alcaldía de San Pedro de Macorís muestra a toda la comunidad como marchan los trabajos de las instalaciones sanitarias en la Funeraría del Pueblo II situada en la calle René del Risco Bermúdez, (calle El Molino), esquina calle D, en el Barrio Villa Progreso.
Funeraria instalaciones
















Funeraria exterior Funeraria instalaciones. Estos trabajos están a cargo del señor Puro Alemán, bajo la supervisión de la Dirección de Planeamiento Urbano del Gobierno Local.

Funeraria tuberas

Funeraria interior_A
Funeraria de_lado

ALCALDÍA DE S.P.M. INICIA LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA CALLE LUIS AMIAMA TIÓ

algomasquenoticias@gmail.com

Luis A._Ti














La Alcaldía de San Pedro de Macorís presenta a toda la ciudadanía el inicio de los trabajos para dar pasos a la construcción de las aceras y contenes en la calle Luis Amiama Tió de esta ciudad.  
Luis A._Ti_B















Estos trabajos abarcarán desde la calle José A. Puello (El Guaraguao) hasta la avenida Francisco Alberto Caamaño Deño en esta localidad.

Continúan las aberraciones sexuales, ahora contra los niños

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero
No es que sienta desprecio por los homosexuales, ni lesbianas, pero, estoy en desacuerdo con las bajezas que estos cometen de manera estrafalaria y con ese tipo de actitud sucia, tan reprochable. Noten ahí ustedes, como se observa la manera de pervertir a ese niño.
Si los adultos quiere dedicarse a esas bajas acciones, tienen sus derechos, pero, no deben violentar la inocencia de un niño para depravar su su integridad moral.
Un menor no esta en capacidad de elegir un comportamiento de esa naturaleza, en este caso, inducido por ese pederasta depravado que se nota ahí en la gráfica

Se considera abuso sexual infantil a toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, en materia de edad, y que es persuadido a cometer ese tipo de aberraciones.
En la presente imagen, se presenta esta acción de ese pedófilo, contra este niño, el cual se nota en el hombro de ambos depravados sexuales.

Independientemente a que hoy se este dando esa tendencia de "liberalismo y aceptación del matrimonio del mismo sexo, no creo que sea correcto que a esos personeros se le permita tener niños en adopción".
Si ellos, por no estar facultado por la naturaleza de ser mujer, no pueden tener hijos biológico, ¿porque tienen que convivir con quienes no han surgido de sus sucias uniones? Lo que Dios crea y establece como naturaleza, el ser humano no lo puede torcer y, si se intenta imitar de manera subversiva la naturaleza de Dios, los tales, le espera sus consecuencias.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International Children's Emergency Fund) o Unicef1 es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. 

No entiendo, porque ese organismo internacional, no se preocupa por salvaguardar la intefridad emocional, sexual y moral de los niños que están siendo objeto de de los depravados pedofilos, esos individuos, no solo se conforman con degenerar su dignidad, también pretenden depravar la de los niños que estos tienen en "adopción".

El hecho de que eso se este dando, sin que el indicado organismos de protección de los infante no se haya mostrado una posicion firme al respecto, es muy lamentable y aterrador. Oh, que tan plagada esta la sociedad y muchas de las organizaciones que se exhiben en esta. Este tema debería ser de preocupación de todos, pero.., un segmento de la sociedad, se muestra indiferente, algunos por no enfrentar a ese sector poderoso de los homosexuales y lesbianas, otros, no opinan porque en el fondo lo consienten. 

Matan en Saint Marteens a un joven del barrio México de S.P.M. .

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS.Desconocidos ultimaron en la isla de Saint Marteens al petromacorisano Miguel García (Guelo), quien era oriundo del barrio México.  Su muerte se produjo como consecuencia de varias puñaladas y no se dijo quiénes lo mataron ni las circunstancias que rodearon el hecho.  El fallecido era oriundo de la calle Simón Bolívar del barrio México y era hijo de los señores Milagros Fabián y Emilio García (El Prestamista).

Le sobreviven además sus hermanos Yocairi, Katy y Xiomara, además de Manuel.  Su cadáver es velado en la Funeraria Municipal del Pueblo, para ser sepultado este jueves, a las 4 de la tarde, en la Necrópolis San Pedro de la avenida Presidente Hugo Chávez o Carretera Santa Fe.




El Alcalde y Senadora también llaman a boicotear turismo dominicano

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: El Alcalde y Senadora también llaman a boicotear turismo dominicano
Linda Dorcena Forry, senadora del estado de Massachusets, quien es de origen haitiano
BOSTON.- El alcalde de Boston, Martin J. Walsh, y la senadora estatal de origen haitiano, Linda Dorcena Forry, promueven públicamente un boicot al turismo dominicano en protesta de las supuestas deportaciones de haitianos en ese país caribeño.
Durante un encuentro con activistas haitianos y dominicanos en la sede de la alcaldía, Martin dijo que “los viajeros hacia la República Dominicana deben reconsiderar su destino turístico, para crear conciencia sobre las deportaciones”.
El alcalde y la senadora dijeron al periódico The Boston Globe que el turismo es un motor clave en la economía de los dominicanos.
La legisladora instó a los turistas a viajar directamente a Haití, en el vuelo directo que recientemente abrió la aerolínea Jet Blue desde el aeropuerto Logan en Boston, hasta Puerto Príncipe.
“La gente debería probar ir a Haití en estos vuelos”, expresó.
Agregó que “creo que el viajero americano es una palanca clave que puede ser utilizada para influir en quienes toman las decisiones”, añadió.
“Invitamos a los turistas a ir a otro lugar que no sea la República Dominicana, preferiblemente a Haití”, precisó.
Dijo que está trabajando en una resolución que será apoyada en el senado estatal reclamando a la República Dominicana que cese las deportaciones.
La prensa no ha especificado cuáles son los “activistas” dominicanos que estuvieron en este encuentro ni cuál fue su actitud ante el llamado a boicotear el turismo de su país.
Hace dos semanas un llamado similar fue hecho por el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, provocando una airada reacción de funcionarios del gobierno dominicano y de miembros de la comunidad dominicana radicada en esa ciudad estadounidense.
Hicieron caso omiso a llamado
Debido a la presencia sin documentos de más de un millón de haitianos y personas oriundas de otros países indocumentados en su territorio, la República Dominicana decidió adoptar medidas, entre ellas es un Plan de Regularización para dotar de documentos legales a todos los extranjeros que lo soliciten y cumplan  mínimos requisitos.
Durante 18 meses las autoridades dominicanas estuvieron, por distintos medios,  llamando a los extranjeros a que se acogieran a dicho plan, bajo amenazas de que deportaría a los que no hicieran.  Cumplido este plazo sólo 88 mil lo hicieron y el resto, aunque ha quedado en una situación de ilegalidad.
Se oponen a repatriaciones pero no los aceptan en EE.UU.
Funcionarios haitianos y activistas norteamericanos se oponen a que se produzcan las repatriaciones anunciadas por la República Dominicana, a pesar de que no pusieron ninguna resistencia cuando el gobierno de los Estados Unidos repatrió hace varios meses cientos de niños centroamericanos que ingresaron a este país ilegalmente.
Mensualmente, además, Estados Unidos devuelve a sus países a cientos de mexicanos, centroamericanos y sudamericanos que entran ilegalmente a este país.

United Airlines suspende todos sus vuelos

algomasquenoticias@gmail.com 
La compañía United Airlines dejó en tierra todos sus vuelos el miércoles en la mañana a causa de un problema en el sistema informático, dijo la Administración Federal de Aviación (FAA).
“Estamos trabajando en que llegar a su destino lo más rápido posible”
No se sabe por el momento si el problema afecta a los vuelos fuera de Estados Unidos.
Voceros de la aerolínea no estaban disponibles para hacer comentarios, reporta la cadena CNN.
El aviso de la FAA indica que la suspensión de todos los vuelos de la compañía desde las 8 de la mañana (ET) se debe a "problemas con automatismos".
Los empleados de la compañía en los aeropuertos de todo el país están informando que la caída del sistema informático ha obligado a este parón a nivel nacional y están trabajando para solucionarlo y operar vuelos con sistemas alternativos.
Algunos viajeros han compartido en las redes sociales imágenes de puestos de facturación automática apagados y colas de espera ante la imposibilidad de obtener tarjetas de embarque y abordar los vuelos.
La FAA dijo que el problema afecta la navegación automática de las aeronaves.
United Airlines es una de las mayores aerolíneas del país y opera miles de vuelos diarios en todo el mundo, especialmente desde los aeropuertos de Chicago (Illinois), Newark (Nueva Jersey) y Los Ángeles (California).
En su cuenta de Twitter, la aerolínea respondió a quejas de los usuarios que "estamos trabajando en que llegar a su destino lo más rápido posible."
Esta es la segunda falla en menos de seis semanas.
El 2 de junio la compañía registró un problema informático parecido que afectó la agenda de vuelos.
©Univision.com

Grecia pide tercer rescate y promete reformas

algomasquenoticias@gmail.com 
La eurozona ha recibido de Atenas una nueva petición para recibir un tercer rescate por tres años y está a la espera de que les envíe el programa de reformas que acompaña a esa asistencia y que debe de ser aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno para evitar la salida del socio griego del euro.
“De momento no se conoce la cantidad de ayuda que solicita el Gobierno de Atenas”
Finalmente, tras recibir un ultimátum de los otros dieciocho socios de la moneda única, el Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras ha dado hoy un primer paso y enviado al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) su petición para un tercer programa de ayuda, confirmó a Efe su portavoz.
"El MEDE ha recibido la petición griega", señaló el portavoz del fondo de rescate permanente respecto a esa demanda que llegó a la institución europea mientras Tsipras respondía en el pleno del Parlamento Europeo (PE) de Estrasburgo (Francia) a múltiples cuestiones de los eurodiputados sobre la crisis griega.
De "buen augurio para mañana" calificó el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, la llegada de la petición griega a las instituciones.
Apenas dos horas antes Tusk había recordado a Tsipras en el debate de Estrasburgo que le quedaban "cuatro días" para encontrar un acuerdo sólido y creíble para la eurozona y para el resto de la Unión Europea (UE).
De momento no se conoce la cantidad de ayuda que solicita el Gobierno de Atenas, pero sí que se utilizará para afrontar las obligaciones de deuda y asegurar la estabilidad del sistema financiero.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que un nuevo rescate para un periodo de tres años podría situarse en unos 70 mil millones de euros.
Grecia debe ya a sus acreedores internacionales unos 242 mil millones de euros, una cifra que incluye los préstamos de dos rescates anteriores que concedieron los países de la eurozona y el FMI, al igual que otros bonos en manos del Banco Central Europeo (BCE) y de otros bancos centrales de la eurozona.
La solicitud al MEDE ha llegado firmada por el nuevo ministro de Finanzas heleno, Euclidis Tsakalotos, y en ella promete aplicar reformas "a partir de la próxima semana", además de afirmar que Atenas presentará mañana, a más tardar, una amplia lista de reformas para ser implementadas en las áreas de "sostenibilidad fiscal, estabilidad financiera y crecimiento económico a largo plazo".
"Grecia se compromete a cumplir sus obligaciones financieras con todos sus acreedores de manera plena y a tiempo", afirma la misiva.
Esta petición es el primer paso de los marcados por la eurozona a Grecia.
"El último plazo es ahora el domingo. Hay que estar preparado para lo peor y (tener preparado ese plan) es sólo una prueba de responsabilidad" de la CE, explicó hoy la portavoz comunitaria Mina Andreeva, que también afirmó que el organismo "trabaja en estrecha cooperación con las otras instituciones y con los demás estados miembros".
La petición de Grecia se analiza hoy a nivel técnico en una teleconferencia del llamado Grupo de Trabajo del Euro, confirmó Michel Reijns, el portavoz del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en su cuenta oficial de Twitter.
Reijns también precisó que finalmente no se celebrará este miércoles una teleconferencia de los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro como inicialmente estaba previsto.
Andreeva subrayó que "las propuestas de Grecia tendrán que ser remitidas como muy tarde el jueves a media noche para que las instituciones puedan empezar a analizarlas el viernes por la mañana".
Atenas ha dirigido su petición formal al presidente del consejo de gobernadores del MEDE, el holandés Jeroen Dijsselbloem, como marca el Tratado constitutivo del fondo permanente de rescate, y él pedirá a la CE, en coordinación con el BCE, evaluar la situación.
Este es solo el primer paso de una etapa larga y en el que como primera medida estas dos instituciones analizarán si hay un riesgo para la estabilidad financiera de la zona del euro, así como la sostenibilidad de la deuda pública y las necesidades reales o potenciales de financiación de Grecia.
Una vez realizada esta primera evaluación y si se decide abrir de forma definitiva el proceso para un tercer rescate, la propuesta volverá al MEDE, que elaborará un memorándum de entendimiento con las condiciones que implicará la ayuda, es decir, las medidas que deberá adoptar Grecia a cambio del apoyo.
A continuación el Eurogrupo o los líderes comunitarios tendrán que dar su visto bueno y los parlamentos nacionales aprobar el programa antes de que el primer desembolso pueda hacerse efectivo.
Este sábado se celebra en Bruselas una nueva reunión extraordinaria del Eurogrupo y el domingo se reunirán los líderes del euro y de la UE en dos cumbres consecutivas.
©EFE

Tres muertos en tiroteo en Baltimore

algomasquenoticias@gmail.com

Cuatro personas recibieron disparos y tres de ellas fallecieron cerca de un campus universitario en Baltimore, informó la policía el miércoles.
El detective Rashawn Strong informó en un comunicado que los agentes respondieron la noche del martes a un tiroteo reportado en unos bloques vecinales de la Universidad de Maryland en Baltimore, a unos 70 kilómetros (45 millas) al norte de Washington.
El oficial indicó que los agentes encontraron tres personas con heridas de bala. Un hombre fue declarado muerto, mientras que otro hombre y una mujer fueron llevados a un hospital, donde murieron.
Otra mujer ingresada a un hospital con una herida de bala está en condición estable.
La escuela informó en su página web que la policía del campus reportó que dos hombres armados a bordo de dos camionetas dispararon contra un grupo de personas.
La policía dijo en un comunicado que los hechos se produjeron cuando dos hombres armados salieron de dos camionetas y comenzaron a disparar a la gente el martes por la noche.
El diario The Baltimore Sun dijo en su página digital que un hombre fue declarado muerto en la escena del crimen y otro junto con una mujer fallecieron cuando recibían tratamiento médico en la sala de urgencia de un hospital local.
Agregó que la policía de la Universidad de Maryland fue la primera en reportar el incidente.
La cuarta víctima se encontraba en condición estable de una herida de bala en la espalda, dijeron las autoridades.
©Univision.com

Reportan aumento significativo del uso de heroína en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com 
El uso de heroína se disparó en Estados Unidos, incluso entre aquellos grupos que no solían abusar de la droga.
Cifras publicadas este martes por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) indican que entre 2002 y 2013 el consumo de la droga registró un incremento de 63% en grupos que históricamente tenían tasas bajas como las mujeres, las personas cobertura de salud y aquellas con altos niveles de ingresos. 
Como consecuencia, en ese período, las muertes por sobredosis de heroína se cuadriplicaron hasta alcanzar 8,300 en 2013.  
“Para revertir esta tendencia necesitamos una respuesta de toda la sociedad para mejorar las prácticas de prescripción de opiáceos y expandir el acceso a tratamiento efectivo”, indicó el director de los CDC, Tom Frieden, al dar a conocer los resultados del reporte.
Entre los grupos que enfrentan más riesgo se encuentran los hombres blancos de 18 a 25 años, personas sin seguro médico, recipientes de Medicaid y aquellos con un ingreso anual menor de 20,000 dólares.
Según el estudio, casi todas las personas que consumen heroína también son adictas a otras sustancias, como la marihuana, la cocaína o el alcohol.
Además, los expertos encontraron que aquellas personas adictas a analgésicos opioides son 40 veces más propensas a usar heroína, pues es más barata, causa un efecto similar y no requiere de prescripción alguna.
Aunque el informe no incluyó cifras específicas sobre hispanos, la adicción a la heroína ha provocado un aumento significativo de muertes en esta comunidad en años recientes, de acuerdo con datos de los CDC.
Las autoridades destacaron la necesidad de trabajar en la prevención y tratamiento de la adicción a la heroína, así como de promover un mayor uso del medicamento narcótico naloxone, que puede revertir los efectos de una sobredosis, por parte de personal médico de emergencias.
©Univision.com

San Francisco enfrenta críticas tras la muerte de una joven a manos de un indocumentado

algomasquenoticias@gmail.com

La ciudad de San Francisco se encuentra envuelta entre severas críticas después del asesinato de una mujer a manos de un inmigrante indocumentado. El sospechoso, que había sido deportado en cinco ocasiones, estaba libre después de que funcionarios desatendieran una solicitud de las autoridades de inmigración para que lo mantuvieran preso.
La noche del lunes, decenas de personas se congregaron en un muelle de San Francisco Bay  para ofrecer oraciones para Kathryn Steinle, la joven de 32 años que recibió un disparo, aparentemente al azar, mientras caminaba con su padre, Jim Steinle.
"Ella era una mujer joven, se encontraba en el mejor momento de su vida", dijo Jim Steinle. "Tenía mucho que vivir."
La muerte de la joven, ha comenzado a generar difíciles preguntas para San Francisco, una ciudad que tiene un programa de "refugio" para personas que se encuentran en Estados Unidos sin permiso y que no cooperan totalmente con las autoridades federales de inmigración.
En una entrevista con una estación de televisión desde la cárcel, Francisco Sánchez, de 45 años, un delincuente reincidente que tenía cargos relacionados con droga y quien fue arrestado por la muerte de Kathryn Steinle ocurrida el miércoles, pareció confirmar que vino a la ciudad por su política de refugio.
Roces entre ICE y policía estatal
Los fiscales acusaron el lunes a Sánchez de homicidio, mientras que el jefe de policía de San Francisco, Ross Mirkarimi, defendió con firmeza la decisión de su despacho de dejar en libertad al hombre, y señaló como responsable al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).
Dijo que la agencia federal debió haber emitido una orden de arresto contra Sánchez.
"El ICE sabía que (Sánchez) había sido deportado cinco veces", declaró Mirkarimi.
"Tenían que haber pensado que estaba en una situación en la que se necesitaba una orden judicial o una orden de arresto. No lo hicieron", agregó.
El caso suscitó una ola de críticas por parte de funcionarios del ICE, de políticos y de comentaristas en medios sociales, todos los cuales se refirieron al asesinato ocurrido como una tragedia evitable.
"La mayor parte de la culpa debería recaer sinceramente sobre los hombros del jefe de policía de San Francisco, porque su departamento lo tenía en custodia y decidió dejarlo en libertad sin notificar al ICE ", dijo Jessica Vaughan, directora de estudios de política del Centro de Estudios de Inmigración, con sede en Washington, que propugna por una aplicación más estricta de las leyes de inmigración.
El legislador republicano Bob Goodlatte, quien preside la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes federal, culpó a las prácticas de tener refugios y al gobierno del presidente Barack Obama. "El trágico homicidio de Kate Steinle subraya una vez más la necesidad de terminar estas políticas temerarias", dijo en un comunicado.
Por su parte, el alcalde Ed Lee emitió el lunes un comunicado en el que dijo que la política de la ciudad nunca tuvo la intención de proteger a "criminales reincidentes, peligrosos y violentos". Pidió a agencias locales y federales revisar lo ocurrido.
La procuradora general de California, Kamala Harris, exfiscal federal de San Francisco que busca postularse al Senado federal, señaló que en cuanto a inmigración, "nuestra política no debe ser formulada a causa de nuestra indignación colectiva por la conducta de un individuo".
Muchos otros políticos de San Francisco permanecieron en silencio mientras dolientes realizaban una vigilia a última hora del lunes en el Muelle 14, en el malecón del centro de la ciudad, donde Steinle, de 32 años, fue muerta el miércoles por disparo de arma de fuego, al parecer hecho al azar, mientras paseaba acompañada de su padre y de un amigo de la familia. Ella se había mudado recientemente a San Francisco.
Otro personaje que también habló sobre el caso a propósito de sus condenadas declaraciones sobre los inmigrantes ilegales mexicanos, fue Donald Trump. El magnate utilizó a Sánchez para reiterar que los migrantes que llegan a Estados Unidos son ‘violentos’.
Trump reafirmó su postura el sábado, aunque matizada, sobre los migrantes que llegan a los Estados Unidos, ya que aseguró se trata de seguridad.
"Se trata de seguridad. (...) Alguna de la gente que viene es muy violenta, no todos", señaló, al tiempo que puso como ejemplo, precisamente, el caso de Steinle.
La relación entre ICE y San Francisco
Aunque muchas ciudades han reducido su cooperación con el ICE, pocas habían ido tan lejos como San Francisco.
Durante más de dos décadas, la ciudad de San Francisco ha sido considerada un refugio para personas que se encuentran en Estados Unidos sin permiso.
Las leyes sobre refugio de la ciudad prohíben a los empleados públicos ayudar a las autoridades federales en investigaciones o detenciones relacionadas con asuntos de inmigración, a menos que lo disponga la ley o mediante orden de arresto.
El decreto local no prohíbe a la policía local informar al ICE del arresto por algún delito grave de alguna persona que esté sin permiso en el país o que tenga condenas anteriores por cargos graves.
En 2013, Mirkarimi, el jefe de policía de San Francisco, comenzó a entregar menos personas que estaban bajo arresto a las autoridades migratorias para su deportación.
Mirkarimi defendió el lunes la ley sobre refugio de la ciudad, que consideró una herramienta para combatir la delincuencia y fomentar la confianza. Mirkarimi desatiende rutinariamente solicitudes federales de inmigración a menos que estén respaldadas por una orden de arresto activa. Afirmó que el ICE estaba al tanto de la política de San Francisco.
El caso de Sánchez, beneficiario del refugio
A inicios de este año, Francisco Sánchez fue excarcelado de una prisión federal -donde cumplió una sentencia por reingresar al país después de ser deportado- y entregado al departamento de policía por una orden de arresto pendiente relacionada con drogas.
La oficina del fiscal federal en San Francisco rechazó llevar a juicio lo que las autoridades dijeron que era un caso de posesión de marihuana de una década atrás, y Sánchez fue dejado en libertad el 15 de abril.
Antes de ser liberado, el ICE presentó a las autoridades de San Francisco una solicitud para que le informaran si tenían intención de dejar en libertad al sujeto, señaló Gillian Christensen, vocera del ICE. Pero la agencia nunca recibió respuesta, agregó la portavoz.

El mexicano Francisco Sánchez.

Este lunes, ya tras las rejas, Sánchez concedió una entrevista a KGO-TV en la que relató su versión de lo ocurrido. Dijo que halló una pistola envuelta en una camisa mientras estaba sentado en el muelle fumando un cigarrillo. "La recogí... y empezó a dispararse sola", dijo Sánchez. Agregó que oyó tres detonaciones.
Agregó que tenía la vista disminuida y que en el momento en que encontró la pistola estaba bajo el efecto de píldoras para dormir.
"Todo lo que tengo que decir en el tribunal es que quiero que me den el castigo que merezco y cumplirlo lo antes posible", agregó durante el diálogo de unos 45 minutos.
©Univision.com