Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 12 de julio de 2015

Unidad móvil de Senada ofrece servicios interior

algomasquenoticias@gmail.com Unidad móvil de Senada ofrece servicios interior


SANTO DOMINGO.- La Gerencia de Atención al Usuario del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) puso en funcionamiento la unidad SeNaSa Móvil, con el objetivo de llevar servicios a comunidades alejadas.
“Con SeNaSa Móvil nos acercamos a nuestros afiliados y usuarios, para llevarles los servicios que se brindan en nuestras oficinas y áreas de atención a los que por razones de distancia no pueden acceder. Le traemos una oficina de atención al usuario hasta su comunidad”, expresó Ilia Vásquez, gerente del Sistema de Atención al Usuario.
En la unidad móvil de SeNaSa los afiliados podrán realizar solicitudes de autorizaciones y de afiliación de dependientes, impresión de cartas de afiliación, traspasos y cambios de Unidades de Atención Primaria (UNAP), así como actualizar direcciones y datos, entre otros servicios.
Vásquez también indicó que: “con esta iniciativa, buscamos facilitar a nuestros afiliados y usuarios el acceso a los servicios que por restricciones de horario normalmente no pueden obtener”.
SeNaSa Móvil hizo su primera parada en el Parque Central de Guerra, provincia Santo Domingo Este, desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de julio. El fin de semana del viernes 17 al domingo 19 de julio, SeNaSa Móvil estará en el Parque Santo Cristo de la provincia Monte Plata, desde las 8:00 AM hasta las 5:00 PM.
La unidad móvil concluirá su recorrido del mes de julio en la Escuela República Dominicana del sector Villa Juana donde estará desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de julio de 8:00 AM a 5:00 PM.

Hospitales militares gradúan 191 especialistas

algomasquenoticias@gmail.com Hospitales militares gradúan 191 especialistas


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa a través de la Dirección General de Residencias y Post-Grados realizó la XXXIV ceremonia de graduación de Residentes Médicos del Hospital Central de las Fuerzas Armadas y la XVIII del Hospital Militar Docente Ramón de Lara de la Fuerza Aérea Dominicana.
En el acto fueron investidos 191 médicos, 85 del hospital central y 106 del Ramón de Lara.
El acto fue encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Máximo William Muñoz Delgado, quien estuvo acompañado por el Coronel José Luis Luna Contreras, Director General de Residencias y Post-Grado del Ministerio.
Dentro de las especialidades cursantes se encuentran Medicina Interna, Cirugía General, Obstetricia y Ginecología, Urología, Imagenología, Oftalmología, Citología, Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Anestesiología, Ortopedia y Traumatología.
En el acto fueron premiados a la excelencia académica el doctor Kelvin Omar Capellán, residente de Cirugía General, por el Hospital Central de las Fuerzas Armadas y al mejor coordinador 2014-2015 el teniente coronel médico pediatra José Manuel Reynoso Serrano.
El Ministro de Defensa felicitó a los graduandos y exhortó a los profesionales a trabajar por los más necesitados.
En nombre del Presidente Danilo Medina Sánchez ascendió al rango de primer teniente a la doctora Caroll Yissel Oller Marinez. El igualado doctor Kelvin Omar Capellán fue ingresado a la Fuerza Aérea de República Dominicana con el rango de segundo teniente por ser graduados de honor en ambos hospitales.
laoplapar
jpm

500 partos mensuales en el hospital Jaime Mota

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: 500 partos mensuales en el hospital Jaime Mota
Doctora Martina Féliz Gómez
POR OMAR MEDINA
BARAHONA.- La directora del hospital regional universitario Jaime Mota informó que en ese centro se están realizando mensualmente de 400 a 500 partos y que al año los nacimientos oscilan entre 4 mil 700 y 5 mil.
La doctora Martina Féliz Gómez afirmó que este centro de salud ofrece al área de maternidad un servicio de guardia las 24 horas.
Dijo que dos obstetras especializados trabajan en cada turno para garantizar las atenciones a madres parturientas.
Expuso que el Jaime Mota es actualmente el único hospital de la región Sur que cuanta con una moderna área de perinatología.
Además, sostuvo que están dando los pasos finales a la instalación de un ventilador, donde un compresor con oxigeno vitaminado estará ambientando esa sala para los recién nacidos prematuros que no tienen muchas veces oportunidad de vida.

Anuncian más lluvias para este domingo

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian más lluvias para este domingo


SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció lluvias con aisladas tronadas para este domingo, provocadas por una onda tropical próximo a la zona fronteriza y la circulación de baja presión en la porción oriental de Cuba.
Los aguaceros serán más notorios en las provincias ubicadas sobre la llanura costera del Caribe, la parte oriental y central del valle del Cibao, vertiente sur de la cordillera Central y la porción sur de la zona fronteriza.
Las provincias más afectadas son La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís y Monte Plata.
La Onamet prevee que el lunes la onda tropical haya salido del territorio dominicano, pero informó que las lluvian permanecerán sobre las regiones Este, Nordeste, Sureste y suroeste.
La temperatura máxima será sentida entre los 31y 33 grados celsius y la mínima entre los 22 y 23 grados.

Diario italiano publica Wesolowski no fue a juicio porque estaba borracho

algomasquenoticias@gmail.com Diario italiano publica Wesolowski no fue a juicio porque estaba borracho
Jozef Wesolowski
ROMA.- El influyente diario italiano Corriere della Sera reveló en su edición de este domingo que el exnuncio en República Dominicana, Jozef Wesolowski, fue encontrado “en estado confuso” bajo los efectos de alcohol y fármacos el día antes del inicio del juicio en su contra por violación de menores en un tribunal de la Ciudad del Vaticano.
El diario le da crédito a la versión al ponerla en su titular de la página 18 y presentar la noticia como la aparente causa de la no comparecencia en el juicio: “Alcohol y fármacos, malestar del exnuncio. Se pospone el proceso por pedofilia en el Vaticano”, dice el titular del Corriere della Sera.
waso

Falleció destacado pintor dominicano Ramón Oviedo

 Falleció destacado pintor dominicano Ramón Oviedo
Ramón Oviedo Herasme

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El destacado pintor dominicano Ramón Oviedo Herasme falleció la madrugada de este domingo a los 92 años de edad, informó su nieto Omar Molina Oviedo.
Hoy he pasado la noche más larga de mi vida, pero no ha sido en vano, porque acompañé hasta su último respiro junto a mis familiares a un hombre inmenso, a un forjador de sueños e ilusiones, dice Molina en su cuenta de Facebook.
Oviedo nació en la sureña Barahona y llegó a ser reconocido por el Congreso Nacional como el “Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana”.
Recibió la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en 1997 y la Condecoración Caballero de la Orden de las Artes y las Letras que emite el Ministerio de Cultura y Comunicación del Gobierno francés.
Su obra, definida por el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín como una explosión de colores y formas inéditas, es exhibida en diversos museos y foros internacionales, en colecciones públicas y privadas.
Oviedo tiene el mérito de haber sido el creador del logo para el Festival de la Nueva Canción Siete Días Con El Pueblo, efectuado en Santo Domingo, del 25 de noviembre al 1 de diciembre de 1974, convocado por la Central General de Trabajadores.
En aquellos conciertos, figuras de la talla de Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Mercedes Sosa, Danny Rivera, Víctor Manuel, Ana Belén y Los Guaraguao cantaron a la gesta de Francisco Alberto Caamaño.
Oviedo estuvo en las filas del movimiento constitucionalista que en 1965 reclamó el retorno del país a la democracia enfrentando la invasión de 42 mil marines estadounidenses y fue miembro activo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

República Dominicana será sede este lunes de la XIX Conferencia ALACDE

algomasquenoticias@gmail.com República Dominicana será sede este lunes de la XIX Conferencia ALACDE
Mónika Infante, miembro del consejo de directores de ALACDE, y Belkis Guerrero Villalona, rectora del IOMG
SANTO DOMINGO.- Con exposiciones de docentes de más de 20 países, será iniciada este lunes en esta capital la XIX Conferencia anual de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía (ALACDE).
Al evento mundial vendrán más de 150 economistas, jueces, consultores y abogados de toda la región y Europa.
La actividad, que se extenderá hasta el martes 14, es organizada por el Instituto OMG (IOMG)y terndrá lugar en el Centro de Capacitación e Innovación Empresarial del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
La ceremonia de apertura está pautada para las 9 de la mañana, con las palabras del presidente de ALACDE, Hugo Acciarri, pasado juez de la Cámara Federal de Apelación de Bahía Blanca, Argentina, y actual editor en jefe de The Latin American Journal of Law & Economics, en California, Estados Unidos.
La apertura contará también con las intervenciones de Mónika Infante Henríquez, miembro del consejo de directores de ALACDE, directora del Instituto Dominicano de Law & Economics (IDLE) y de la Maestría en Derecho Público Económico del Instituto OMG.
Asimismo, ofrecerán la bienvenida Leonel Melo, presidente Instituto OMG, y Jean Alain Rodriguez, ministro y director ejecutivo del CEI-RD.
La Conferencia busca promover el análisis económico del derecho en la región y suscitar la cooperación en el marco de las discusiones y los foros abiertos, en los dos días en que se desarrollarán estas conferencias.
Hablarán sobre derecho de propiedad, de contratos, de daños y reparaciones, mercantil, financiero, gobierno corporativo, internacional y economía, análisis económico y constitución, tributos e incentivos fiscales, derecho de la competencia y regulación, política económica y elección pública.
Asimismo, incentivos y mercados regulados, derecho administrativo, medioambiental, derecho y desarrollo, resolución de conflictos y actividad jurisdiccional.
Entre los principales expositores figuran los profesores Robert Cooter, de la facultad de derecho de Berkeley, co-fundador de ALACDE y co-autor de una de las obras más importantes de análisis económico del derecho “Introduction to Law & Economics”; Andrés Roemer autor de 16 libros de derecho y la economía, y Thomas Ulen, profesor de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y co-autor del libro junto a Robert Cooter, así como otros docentes en centros superiores de Bélgica, Alemania, Eslovenia y China.
Además, Alfredo Bullard, profesor de propiedad, contratos y análisis económico del derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; Hugo Acciarri, profesor de las universidades Nacional del Sur y de Buenos Aires, argentina, y Luigi Franzoni, de la Universidad de Bolonia, autor del libro más importante sobre derecho y economía en lengua italiana, y pasado presidente de la Asociación de Derecho y Economía Europea.
Asimismo, Benito Arruñada, catedrático de la facultad de economía y empresa en las universidades de Barcelona, de Madrid, de Sevilla, de París (I y X) y de Frankfurt; y la dominicana Mónika Infante, directora ejecutiva del Instituto Dominicano de Derecho y Economía, de la Fundación para el Avance de las Matemáticas, directora de la Maestría en Derecho Público Económico del IOMG y miembro del Consejo de Directores de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) y del Comité Legal de esa organización.

La OEA puede ayudar a disipar equívocos

 OPINION: La OEA puede ayudar a disipar equívocos
*EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

La visita de una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) debe ser aprovechada para empezar a revertir la generalizada condena internacional originada por la desnacionalización que afectó a decenas de miles de descendientes de haitianos nacidos en el país y para justificar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Persistir en explotar el sentimiento nacionalista podría ser políticamente rentable, pero es riesgoso pretender extenderlo hasta las elecciones del año próximo con un escenario internacional tan adverso que podría traducirse en daños al comercio y la economía, como ya advierten sectores empresariales.
Bienvenida a la OEA. El Gobierno hizo lo correcto al recibir la misión de investigación que dispuso la OEA, tras dos sesiones donde quedó patente una fuerte confrontación entre las dos naciones que comparten la isla. Solo fanáticos pueden pretender que la nación se cierre al escrutinio internacional en el mundo globalizado. Y si no hay nada que ocultar con más razón debe darse la bienvenida a los comisionados, como hizo el viernes el canciller Andrés Navarro.
Es un craso error asumir que todo el mundo forma parte de una siniestra conjura contra la República Dominicana, de la que no escapa “ni siquiera el Papa Francisco, porque hasta la instancia máxima de la iglesia Católica ha sido permeada”, según escribió esta semana el embajador César Medina. Tampoco se puede creer que “No hay oídos atentos ni sensatos que escuchen nuestras razones, sino un prejuicio generalizado…” ni que “le estamos hablando a un mundo que ha cerrado sus ojos y sus oídos a nuestros argumentos”, como proclamó el influyente Listín Diario en su editorial del miércoles 8 de julio.
Más allá de las arengas nacionalistas hay suficientes argumentos para explicar a la misión de la OEA que la nación decidió ordenar la inmigración, mediante un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, y de seguro que esos diplomáticos y expertos no van a cuestionar un derecho que asumen con responsabilidad la mayoría de las naciones del mundo contemporáneo. Incluso comprenderán que se deporte a quienes no hayan calificado para obtener un permiso de permanencia en el país, si se realiza acorde con los protocolos internacionales, derecho soberano que ni siquiera las autoridades haitianas han podido negar, como ningún organismo, medio de comunicación o personalidad internacional.
Bajar la tensión binacional. Objetivo fundamental de la misión de la OEA, una institución de la que el Estado dominicano es parte desde su fundación hace seis décadas y media, es contribuir a reducir las tensiones entre estados miembros, allanando caminos al entendimiento en sus diferendos. A ello contribuirán, seguramente los reiterados compromisos dominicanos de que no habrá deportaciones masivas.
Se podrá deplorar las circunstancias en que se produjo la precipitada salida de 36,593 ciudadanos haitianos que cruzaron la frontera en los 18 días siguientes al vencimiento del plazo para la regularización, huyendo del temor a ser deportados sin mayores consideraciones, tras incontables advertencias de que serían expulsados. Muchos dominicanos razonables no aprobarían que en Puerto Rico, por ejemplo, sometido ahora a graves apremios económicos, se creara un clima de amenazas que implicara el retorno abrupto de decenas de miles de los compatriotas que allí viven sin documentación legal.
Una de las razones por las que se estigmatiza a los dominicanos en el exterior es por un discurso de desprecio y poco reconocimiento al trabajo y derecho de los inmigrantes haitianos, en contradicción con el hecho de que el país ha exportado más de millón y medio de nacionales que han saturado algunos mercados y se han extendido por todo el mundo.
Sin renunciar al reclamo de que las autoridades haitianas no exageren ni hagan política mezquina con el antidominicanismo, las nacionales tienen que dar ejemplo de ponderación en el plano interno y por encima de toda circunstancia mantener el discurso diplomático y el empeño en buscar la cooperación de los vecinos, sin la cual se complicará infinitamente la convivencia en la isla.
El escenario internacional. No hay duda de que la posición internacional de República Dominicana se ha complicado excesivamente, como ha quedado patente en la multiplicación de artículos, editoriales y reportajes en los principales periódicos de Estados Unidos, España y otros países, así como en la televisión internacional.
Comunicados de organizaciones y declaraciones de personalidades persisten en rechazar el “genocidio civil” que suspendió la nacionalidad dominicana a decenas de miles de descendientes de haitianos.
Debe llamar la atención que las críticas hayan incluido a los alcaldes de Nueva York, Miami, Boston y Toronto, ciudades con fuerte presencia de emigrantes dominicanos, que en su mayoría llegaron ilegalmente. También que grupos de presión estén planificando acciones contra la nación dominicana, incluyendo que abrieran un sitio en Internet induciendo a boicotear el turismo dominicano. Ya esta semana el principal vocero de la Cámara Americana de Comercio en el país advirtió sobre la necesidad de trabajar para evitar daños a la economía dominicana y hasta a la de Haití.
Es evidente el error de persistir en negar la masiva exclusión que hubiese constituido un gueto en la sociedad dominicana, cuando el pasado 26 de junio se publicó una lista de 55 mil personas a quienes se restituye su documentación como dominicanas. Lo procedente es difundir lo más posible esa rectificación, como hizo el canciller Navarro al dar la bienvenida a la misión de la OEA, explicándole los alcances de la Ley 169-14, aprobada de urgencia para enmendar la desnacionalización masiva y cuyo cumplimiento inexplicablemente fue dilatado 13 meses.
Y debe aclararse que implica a otras decenas de miles de sus descendientes que ahora podrán ser registrados como ciudadanos.
Los pendientes de amparo. Urge disipar la confusión entre la desnacionalización que todo el mundo exterior rechaza, ya reparada en gran parte, y la regularización de los inmigrantes. Hay que persistir en que no se extrañará del país a ninguno de los nacidos aquí que no fueron declarados como ciudadanos (grupo B de la Ley 169-14), y en instituir un mecanismo que les garantice a estos, no a los inmigrantes, por lo menos un estatus de residentes permanentes.
Se estima que los nacidos en el país que no pudieron cumplir los exigentes requisitos para acogerse a la vía de la naturalización, son mucho menos que los 55 mil a quienes se devolvió la nacionalidad.
No se puede ignorar que la deportación que de antemano se rechaza es la que podría afectar a este segmento. Si hay que apelar a una nueva ley para proteger a los del grupo B, sería no solo justo, sino también conveniente para disipar los temores de apatridia, que es lo que determina las fuertes objeciones internacionales. Fue una injusticia que a ese segmento se les obligara a inscribirse como extranjeros y se les diera apenas 90 días, prorrogados luego a 180, cuando a los inmigrantes se les daba año y medio para regularizarse. Incluso a esos nacidos en el país, presumidos en extrema pobreza, debería dejarse abierta la puerta permanentemente para que puedan reunir los requisitos para su naturalización.
Los responsables del descrédito
Hace muchos años que había consenso en la sociedad dominicana sobre la necesidad de limitar la inmigración haitiana, lo que quedó manifiesto en un extenso debate que concluyó en la Ley General de Migración 285-04 promulgada el 15 de agosto del 2004 por el presidente Hipólito Mejía, la que disponía el Plan de Regularización de Inmigrantes y un reglamento en el plazo de seis meses. Pero fue más de 7 años después, en noviembre del 2011, que se dictó el Reglamento 631-11.
La Encuesta Nacional de Inmigrantes de la Oficina Nacional de Estadística, realizada en 2012, demuestra que el 62 por ciento de los 524,632 extranjeros que habría en el país (87 por ciento haitianos), habían ingresado entre 2005 y 2012, justo el período en que los ultranacionalistas controlaban la Dirección General de Migración y el Consejo Nacional de Frontera.
Mientras el país se llenaba de haitianos, la Junta Central Electoral se dedicó, a partir del 2007, a perseguir a los ciudadanos dominicanos descendientes de inmigrantes, negándoles administrativamente sus actas de nacimiento. Eso fue legitimado por la sentencia del Tribunal Constitucional 168/13, de septiembre del 2013, de forma retroactiva hasta el 1929. Y es la propia sentencia que los cuantifica en los 209,912 que estimó la Encuesta. Como la Corte Interamericana de Derechos Humanos dispuso la anulación de la desnacionalización masiva, el Constitucional dominicano “descubrió” que el país no había llenado los requisitos para adscribirse a esa jurisdicción. Así se constituyó el escándalo internacional que afecta al país.

Comisión de Derechos Humanos denuncia hay casos apatridia en RD

algomasquenoticias@gmail.com Comisión de Derechos Humanos denuncia hay casos apatridia en RD
Manuel María Mercedes.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, denunció que en la República Dominicana existen casos de “apatridia”, de los cuales la comisión de la Organización de Estados Americanos -OEA- tiene ya más de 100 casos.
Este sábado presentó a miembros de la prensa al joven Jameson Merilus Esterlin, de ascendencia haitiana, de quien denunció que las autoridades dominicanas le están negando sus documentos junto a sus 10 hermanos.
“Nací aquí en la República Dominicana, en Barahona y la Junta Central me ha entregado mis actas, pero cuando solicito para la cédula no me la quieren entregar porque dicen que me registraron supuestamente en un libro de extranjería y que yo tengo que ir a Haití a sacar mis documentos de allá y venir acá y someterme a los procesos de migración”, explicó el joven de 23 años, quien dijo que nunca ha visitado Haití.
Se quejó de que, pese a que hace seis años terminó sus estudios del nivel secundario, no ha podido trabajar ni inscribirse en la universidad por la falta de documentos.
Mercedes indicó que el Estado tiene que responder debido a que existen miles de dominicanos de ascendencia haitiana que están en esa misma situación y que el Gobierno en vez de admitir y solucionar la situación lo que hace es que lo niega.
“Tenemos que ir juzgados que nos escuecen, no importa quién sea, si es la OEA, Las Naciones Unidas, el Consejo, el Estado, quien sea porque verdaderamente ellos lo que se prestan a decir que no hay apátrida en la sociedad dominicana y nosotros lo vamos a demostrar que hay miles de dominicanos de ascendencia haitiana que real y efectivamente son dominicanos, pero ahora no son de aquí, ni son de allá”, enfatizó.

Presentan a OEA supuestos casos de desnacionalización en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Presentan a OEA supuestos casos de desnacionalización en R. Dominicana


SANTO DOMINGO.- Representantes de organizaciones civiles y de defensa de descendientes de haitianos presentaron el sábado ante una comisión de la OEA ejemplos de personas desnacionalizadas en República Dominicana que por falta de documentos corren peligro de ser expatriadas.
Rosa Iris Dieudomi, de la organización Reconoci.do, explicó a The Associated Press que, a pesar de que una ley ordenó convalidar la nacionalidad de los descendientes de extranjeros sin permiso de residencia, las autoridades no les entregan sus documentos de identidad.
“De un grupo de 23 (personas) que acompañamos esta semana a las oficialías, sólo una recibió sus documentos”, detalló Dieudomi, quien participó el sábado en el encuentro con los miembros de la Organización de los Estados Americanos que evalúan las políticas migratorias de República Dominicana.
La comisión arribó el viernes por invitación del gobierno dominicano ante las recientes denuncias de Haití de que miles de inmigrantes haitianos, incluidas personas con permiso para permanecer en República Dominicana, y dominicanos de ascendencia haitiana han sido deportados de forma colectiva en las últimas semanas.
“Se requiere que sea un informe balanceado y objetivo y que sea a través de este informe que el secretario general (de la OEA) pueda construir el diálogo” bilateral, indicó Francisco Guerrero, secretario de asuntos políticos del organismo multilateral y vocero de la misión.
Los enviados de la OEA se reunieron el viernes con las autoridades dominicanas vinculadas al tema migratorio y del registro civil, visitaron el centro donde se procesará a los inmigrantes antes de su eventual deportación, y el sábado se entrevistaron con representantes de organismos multilaterales antes de partir el domingo a la frontera.
El gobierno dominicano concluyó el 17 de junio un programa para que todos los extranjeros que viven en el país sin permiso migratorio, en su mayoría haitianos, comenzaran los trámites para legalizar su estatus.
De los 524.000 extranjeros que se estima viven en República Dominicana, sólo 288.500 se registraron, y el gobierno ha insistido que los demás deben abandonar el país de forma voluntaria o serán deportados.
Hasta el 6 de julio, unas 37.000 personas habían salido de territorio dominicano hacia Haití voluntariamente, según la dirección de Migración.
Los grupos defensores de derechos humanos insistieron el sábado que dominicanos de ascendencia haitiana a quienes el gobierno no les ha convalidado la nacionalidad también están en riesgo de ser expatriados.
La Junta Central Electoral, que administra el registro civil, comenzó en 2007 a retener de forma sistemática los documentos de identidad a los descendientes de haitianos bajo el argumento de que habían sido registrados de manera fraudulenta para obtener la nacionalidad dominicana.
El Tribunal Constitucional respaldó en 2013 las acciones de la junta electoral mediante una controvertida sentencia, en la que además ordenó anular a través de juicios individuales la nacionalidad de todas las personas nacidas en el país entre 1929 y 2007 de padres extranjeros que no tuviesen permiso de residencia.La medida afectaba a miles de descendientes de inmigrantes haitianos que se establecieron en el país a lo largo del siglo XX para trabajar en los cañaverales.
Como respuesta a los cuestionamientos internacionales, el Congreso aprobó en 2014 una ley para convalidar la nacionalidad de los afectados, siempre y cuando estuviesen inscritos en el registro civil.
La junta electoral publicó el 26 de junio una lista de cerca de 55.000 personas a quienes les revalidará la nacionalidad.
Dieudomi insistió que las autoridades aún niegan los documentos a muchas de las personas incluidas en la lista, además de que muchos afectados por la desnacionalización no están en ese listado.
Para hijos de haitianos nacidos en el país que nunca estuvieron inscritos en el registro civil, muchas veces por la negativa de las autoridades, el gobierno creó un programa para inscribirlos como extranjeros, pero de los 50.000 que se estiman están esa situación, sólo 9.000 se inscribieron.

Misión OEA califica de “positiva” visita a Rep. Dom. por el tema migratorio

algomasquenoticias@gmail.com Misión OEA califica de “positiva” visita a Rep. Dom. por el tema migratorio
La reunión inició a las 9:00 AM y terminó al medio día.
Santo Domingo, (EFE).- La misión de la OEA que visita la República Dominicana tras el agravamiento de la a crisis migratoria entre este país y Haití calificó hoy de “positiva” la evaluación realizada hasta el momento sobre la situación.
“Nuestra evaluación es positiva, en el sentido que logramos disipar -al menos en parte- la animosidad de algunos sectores de la prensa local que querían que pidiéramos disculpas por lo de 1965 (ese año EE.UU. invadió a la República Dominicana con el apoyo de la OEA)”, dijo a Efe una fuente del organismo hemisférico.
“Al menos, esa fue la sensación que tuvimos en las dos conferencias de prensa improvisadas que tuvimos” el viernes, primer día de la visita, que concluirá mañana cuando la delegación viajará al vecino Haití, donde permanecerá hasta el miércoles, agregó.
Asimismo, afirmó que el diálogo con las autoridades locales “también fue muy rico y en un tono civilizado”.
La delegación está encabezada por el secretario de Asuntos Políticos de la OEA, el mexicano Francisco Guerrero, quien dijo hoy, en unas breves declaraciones a la prensa, que una vez concluya la visita presentarán al secretario general del organismo, Luis Almagro, un informe técnico “objetivo”.
“Para que este informe sea útil para República Dominicana y para Haití requiere indudablemente que sea balanceado y objetivo”, subrayó.
La misión se reunió hoy con representantes de organizaciones que defiende los derechos de los inmigrantes indocumentados y de sus hijos nacidos en el país, quienes denunciaron la supuesta desnacionalización de dominicanos de origen haitiano.
Tras este encuentro, la delegación de la OEA se reunió con el embajador haitiano en la República Dominicana, Daniel Supplice.
Durante sus días de trabajo en República Dominicana y Haití, la misión se entrevista con autoridades gubernamentales, con organismos que están realizando las tareas de registro de migrantes, además de los propios migrantes y otros actores involucrados en el actual proceso.
Guerrero anunció hoy que también se entrevistará con empresarios que emplean a haitianos. EFE

Defensor de derechos de los haitianos afirma que los retornos son inducidos

algomasquenoticias@gmail.com Defensor de derechos de los haitianos afirma que los retornos son inducidos
Antonio Polimer, habla a periodistas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director del Centro Cultural Dominicano-Haitiano,  Antonio Pol Emil,  afirmó que el retorno de haitianos a su país  no es voluntario, sino inducido, y que se ha creado una situación de pánico en el sector migrante.
Informó  este sábado que durante la reunión que sostuvieron miembros de la Organización de Estados Americanos-OEA-  plantearon alegadas fallas del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
“Se ha hecho una exhibición de militares que van a intervenir en el plan y se le reiteró a esa población que el día 18 de julio iban a empezar con el proceso y por otro lado había amenaza de saqueo a los bienes de esas personas”, señaló a su salida del encuentro con representantes de la OEA.
Indicó que en la reunión los representantes de la OEA se limitaron a escuchar los planteamientos de los organismos de la sociedad civil.

CONEP opina que el informe de OEA debe “desmitificar” lo que se ha dicho

algomasquenoticias@gmail.com CONEP opina que el informe de OEA debe “desmitificar” lo que se ha dicho
Los delegados de OEA a su llegada al CONEP.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La comisión de la Organización de Estados Americanos –OEA- que observa en el país el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros se reunió la tarde de este sábado con ejecutivos del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH).
El vicepresidente ejecutivo del CONEP, Rafael Paz, declaró que el diálogo fue muy fluido y productivo y dijo esperar que tenga sus frutos, “fundamentalmente para que lleve información de calidad y precisa de lo que está pasando en la República Dominicana”.
Indicó que el informe que rendirán los miembros de la OEA debe contribuir a “desmitificar” todo lo que se ha dicho del país y sobre una supuesta crisis humanitaria.
Al hablar a periodistas tras la reunión, informó que trataron sobre el desarrollo de la frontera, lo que generaría empleos para dominicanos y haitianos a ambos lados de la zona limítrofe.
“Compartimos con ellos de manera muy especial el proyecto de la iniciativa binacional Quisqueya que busca tener un desarrollo inclusivo y sostenible en la frontera dominico-haitiana”, comunicó.
Reiteró su respaldo al Gobierno en la aplicación del Plan y dijo que ofrecieron datos reales  y las acciones que están ejecutando las autoridades para garantizar los derechos de los migrantes.
En la reunión también participó el dirigente empresarial Jaime González.

NY: Senador y concejal se desvinculan llamado a boicot contra turismo de RD

algomasquenoticias@gmail.com NY: Senador y concejal se desvinculan llamado a boicot contra turismo de RD
José Peralta y Julissa Ferreras
NUEVA YORK.- El senador estatal José Peralta y la concejal Julissa Ferreras, ambos de origen dominicano, se desvincularon del boicot que sugirió el alcalde Bill de Blasio contra el turismo de la República Dominicana en protesta por las supuestas deportaciones de haitianos que residen ilegalmente en ese país.
Exhortaron, asimismo, a los dominicanos a que se mantengan unidos para enfrentar la crisis que ha generado la política migratoria que implenta el gobierno de la República Dominicana.
Entrevistados en el programa Revista de Noticias, que se transmite por el Súpercanal Caribe, los funcionarios aseguraron que nunca apoyarían un boicot contra la “espina dorsal” de la economía de su país ni ninguna otra medida que perjudique a la República Dominicana.
En ese sentido, reiteraron que, como dominicanos, desean lo mejor para su país.
Peralta y Ferreras fueron acusados por el candidato a diputado de ultramar R. A. Ramírez Báez de haber aconsejado al alcalde De Blasio para que pidiera a los estadounidenses que no viajaran a República Dominicana hasta que ese país no detenga las supuestas deportaciones de haitianos ilegales.
El aspirante a legislador los acusó, además, de “traidores consuetudinarios y mitómanos”.
A continuación, un reportaje de la periodista Aracelis Carvajal sobre la reacción de esos funcionarios:

Narcotraficante Joaquin “El Chapo” Guzmán escapa de la cárcel

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Narcotraficante Joaquin “El Chapo” Guzmán escapa de la cárcel
MEXICO.- Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera se fugó por segunda ocasión, confirmó esta madrugada la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Fue a las 20:52 horas del sábado cuando el Sistema Permanente de Video vigilancia del Penal Federal del Altiplano I, en el Estado de México cuando se observó por última vez al narcotraficante, líder del cártel de Sinaloa.
Loera se aproximó al área de la regadera dentro de la estancia 20 del pasillo 2, donde habitualmente, además de su aseo personal, lavan sus enseres, detalló la versión oficial divulgada en un comunicado de prensa en las primeros minutos de este domingo.
“Al prolongarse la no visibilidad del interno, se ingresó a la celda, la cual se encontraba vacía, por lo que de inmediato se emitió la alerta correspondiente por la probable evasión del mencionado recluso”.
Así se inició el protocolo correspondiente –afirmó el CNS- con lo que se confirmó la fuga del “Chapo” y se ha desplegado un operativo de localización en la zona y en las carreteras de los estados circunvecinos.
Además se han suspendido operaciones aéreas en el aeropuerto de Toluca. “Conforme avancen las investigaciones del caso se seguirá informando”.
El último registro que se tiene en las cámaras de seguridad sobre los movimientos de “El Chapo” son a las 20:52 horas del sábado, en el área de regaderas.
Guzmán Loera fue detenido en febrero de 2014, durante un operativo de las fuerzas armadas en Mazatlán, Sinaloa.
Es la segunda ocasión que Guzmán Loera se fuga de un penal de máxima seguridad. La primera se registró en enero de 2000, cuando el líder del cártel de Sinaloa se fugó de la cárcel de Puente Grande, Jalisco.
En esa ocasión salió en un carrito de ropa sucia, por el área de lavandería.
“El Chapo” fue considerado el narcotráficante más buscado de México por varios años.
Ahora tras su fuga se convierte nuevamente en el más buscado por las autoridades mexicanas.

PN mata uno de 3 presuntos ladrones en un enfrentamiento en San Isidro

algomasquenoticias@gmail.com PN mata uno de 3 presuntos ladrones en un enfrentamiento en San Isidro

PN mata uno de 3 presuntos ladrones en un enfrentamiento en San Isidro


Santo Domingo, (EFE).- Agentes de la Policía mataron hoy a uno de tres presuntos delincuentes acusados de robar poco antes en una residencia del sector El Bonito de San Isidro, en el municipio Santo Domingo Este.
La víctima fue identificada como Leonardo Vélez Fernández, de 25 años, quien residía en El Tamarindo.
De acuerdo con la Policía, al supuesto delincuente se le ocupó una escopeta calibre 12, con la marca ilegible, con la que habría enfrentado a los agentes que los perseguían cuando se desplazaba junto a otros dos hombres en un minibús con artículos robados en una casa, entre estos dos bombas de presión de agua y un tanque para las mismas.
El minibús, con el rotulo de una “conocida” federación de choferes, se encuentra en poder de las autoridades, precisó la Policía en un comunicado.
El supuesto enfrentamiento tuvo lugar en las proximidades de un play del barrio Las Casitas, de San Luis.
Vélez Fernández murió mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud.
La Policía informó que por el caso son perseguidos dos hombres identificados como Junior Martínez y Jonathan, residentes en Villa Faro, en el municipio Santo Domingo Este. EFE

Santo Domingo, 11 jul (EFE).- Agentes de la Policía mataron hoy a uno de tres presuntos delincuentes acusados de robar poco antes en una residencia del sector El Bonito de San Isidro, en el municipio Santo Domingo Este.
La víctima fue identificada como Leonardo Vélez Fernández, de 25 años, quien residía en El Tamarindo.
De acuerdo con la Policía, al supuesto delincuente se le ocupó una escopeta calibre 12, con la marca ilegible, con la que habría enfrentado a los agentes que los perseguían cuando se desplazaba junto a otros dos hombres en un minibús con artículos robados en una casa, entre estos dos bombas de presión de agua y un tanque para las mismas.
El minibús, con el rotulo de una “conocida” federación de choferes, se encuentra en poder de las autoridades, precisó la Policía en un comunicado.
El supuesto enfrentamiento tuvo lugar en las proximidades de un play del barrio Las Casitas, de San Luis.
Vélez Fernández murió mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud.
La Policía informó que por el caso son perseguidos dos hombres identificados como Junior Martínez y Jonathan, residentes en Villa Faro, en el municipio Santo Domingo Este. EFE

Alcalde de Boston recula; niega haber solicitado o apoyado boicot contra RD

algomasquenoticias@gmail.com Alcalde de Boston recula; niega haber solicitado o apoyado boicot contra RD
Martin J. Walsh
BOSTON, Estados Unidos- El alcalde de esta ciudad, Martin J. Walsh, negó haber solicitado o apoyado un boicot al turismo de la República Dominicana en protesta por las supuestas deportaciones de haitianos que residen ilegalmente en ese país.
Asimismo, reiteró su admiración y respeto por la comunidad dominicana de Boston y reconoció su “significativa” contribución al desarrollo de esta ciudad y del estado de Massachusetts.
Dijo que asistirá a la ceremonia de izamiento de la bandera dominicana y al Desfile y Festival Dominicano de Boston, donde aclarará que “no estoy a favor de un boicot de ningún tipo contra la República Dominicana”.
“Mi propósito es crear las condiciones para que las comunidades haitiana y dominicana de Boston puedan convivir y trabajar unidas y sin distracciones que fomenten el divisionismo”, expresó Walsh.
En ese sentido, se comprometió a promover el diálogo entre los líderes de ambas comunidades y servir de canal para “limar las asperezas”.
“Por favor, ayúdenme a correr la voz, tenemos que estar juntos en esto”, agregó el ejecutivo municipal durante una rueda de prensa organizada un día después de que varias entidades lideradas por dominicanos expresaran públicamente su disgusto por lo que calificaron como “un irrespeto” del alcalde y de la senadora Linda Dorcena Forry, quienes, según el periódico The Boston Globe, pidieron a los estadounidenses que no viajen a República Dominicana hasta que ese país no detenga las supuestas deportaciones de haitianos indocumentados.
El supuesto llamado del edil y la legisladora de origen haitiano al parecer despertó el sentimiento patriótico de los dominicanos, ya que, casi de inmediato, realizaron una manifestación frente al consulado de su país en apoyo al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa su gobierno y para protestar por la forma “injusta” en que la prensa internacional ha difundido el asunto.
Walsh manifestó en la reunión con los periodistas que “yo no apoyo un boicot contra República Dominicana, aunque si estoy en solidaridad con la comunidad haitiana en una convocatoria de trato humanitario para sus inmigrantes”.
Dijo que organizó la rueda de prensa porque se sentía en el deber de aclarar su posición ante la “exacerbación” de las emociones entre haitianos y dominicanos, como demostró la “tensa escena” del jueves frente al Consulado General de la República Dominicana en Boston, donde coincidieron dos manifestaciones en defensa y en contra de la política migratoria del país caribeño, que según sus detractores, podría afectar a miles de haitianos indocumentados.
Walsh recordó que el jueves unos 150 haitianos marcharon desde la alcaldía de Boston hacia el consulado dominicano para protestar por las supuestas deportaciones de sus connacionales en República Dominicana, pero fueron recibidos por alrededor de 300 dominicanos que defendían el derecho de su país a regular la inmigración en su territorio.
La confrontación entre haitianos y dominicanos no se tradujo en violencia por la presencia de más de una docena de agentes policiales que resguardaban el área.
En la rueda de prensa también participaron Alejandra St. Guillen, directora de la Oficina de Nuevos Bostoniamos de la Alcaldía de Boston; Tony Barros, asesor del Alcalde, y Félix G. Arroyo, jefe de Salud y Servicios Humanos de la Ciudad.
Asistieron, además, algunos de los dominicanos que organizaron la “Manifestación por la Defensa de la Soberanía Dominicana”, que confontó a los haitianos el jueves frente al consulado de la República Dominicana, entre ellos Ezequiel Díaz, David Suazo y Edward Martínez.

Habría tenido “motivos pasionales” el asesinato de un ingeniero

 Habría tenido “motivos pasionales” el asesinato de un ingeniero
Horacio Vásquez Núñez

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Policía estima que habría tenido “motivos pasionales” el asesinado el viernes en la noche de un ingeniero en el parqueo de un centro de comida rápida ubicado en la avenida Núñez de Cáceres, sector Los Prados, de esta capital.
En una nota de prensa sábado la institución ofrece su versión sobre el caso en que  Miguel Alfredo Polanco de la Rosa, de 44 años, mató a balazos al ingeniero Horacio Vázquez Núñez,  de 39 años. Este último  residía, según su cédula de identidad, en la calle Interior B, del sector El Millón, del Distrito Nacional.
El reporte preliminar del caso refiere que el hecho  se registró alrededor de las 8:00 de la noche en el área de auto-servicio del referido negocio, donde Miguel Alfredo estaba junto a su esposa en la yipeta Hyundai, negra, 2013, placa G295875.
“Fue en ese instante, siempre de acuerdo al reporte preliminar, que Vázquez Núñez, hoy occiso, se acercó al vehículo que ocupaba Polanco de la Rosa con un arma de fuego en las manos, razón por la cual el ahora prevenido se desmontó con la pistola Alfa Defender, cal., 9mm., serie No. Z12111, y realizó varios disparos”, dice el parte policial.
Señala que el día anterior Vázquez Núñez, hoy occiso, habría agredido a Polanco de la Rosa “al dispararle por alegados motivos pasionales”.
En la escena fueron colectados tres casquillos cal., 9mm y la pistola marca HS2000, calibre 9 milímetros, número 35535, con su cargador y 11 cápsulas. También la yipeta marca Infinity, blanca, año 2005, placa Z004521, y documentos personales, propiedad del occiso.
La Policía informó que oportunamente ofrecerá mayores detalles del caso, conforme avance la investigación.

Fiscal DN dice exnuncio argumentará enfermedad para evadir la justicia

algomasquenoticias@gmail.com Fiscal DN dice exnuncio argumentará enfermedad para evadir la justicia
Yeni Berenice Reynoso.
Santo Domingo, (EFE).- La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, dijo hoy que el exnuncio en el país Jozef Wesolowski, acusado de cinco delitos por presunta pederastia cometidos en la nación caribeña, utilizará “el recurrido” argumento de problemas de salud para intentar evadir a la justicia.
La reacción de Reynoso se produjo después de que Wesolowski, de nacionalidad polaca, no asistiera hoy a la primera audiencia en su contra celebrada por la Justicia vaticana, debido a que fue hospitalizado la tarde de ayer viernes.
“Wesolowski ha dejado claro que utilizará el recurrido argumento de problemas de salud para evadir o torpedear el juicio”, señaló la fiscal en su cuenta de Twitter.
La vista de hoy se celebró en la Oficina Judicial del Tribunal vaticano, presidida por Giuseppe dalla Torre.
El promotor de justicia (fiscal), Gian Piero Milano, entregó al presidente del Tribunal el certificado de hospitalización del exprelado polaco y su abogado defensor, Antonello Blasi, subrayó la intención de su cliente de asistir al juicio.
En una rueda de prensa posterior, el viceportavoz de la Santa Sede, Ciro Benedettini, señaló que el estado de salud del acusado fue notificado ayer y que, tras ser trasladado al centro de Urgencias del Vaticano, fue internado en un hospital público romano.
Benedettini no entró en detalles sobre la enfermedad del acusado “por privacidad” y se limitó a explicar que en el centro hospitalario recibe cuidados intensivos y que está permanentemente custodiado por la policía.
Wesolowski, que el próximo miércoles cumplirá 67 años, fue sometido a arresto domiciliario en una decisión sin precedentes del papa Francisco el pasado septiembre, con el fin de evitar “la contaminación de pruebas” y su posible fuga.
El Vaticano destituyó a Wesolowski de su cargo a finales de agosto del año pasado y abrió una investigación, después de que el arzobispo de Santo Domingo, el cardenal Nicolás López Rodríguez, informara al papa Francisco de las acusaciones que recaían sobre el entonces nuncio. EFE

Abinader acusa al gobierno de incumplirle a Sánchez Ramírez

algomasquenoticias@gmail.com Abinader acusa al gobierno de incumplirle a Sánchez Ramírez


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno afirmó que a dos años  de promulgada la ley de revisión del contrato de la Barrick Gold,  el presidente Danilo Medina no  ha cumplido el mandato legal que obliga al Gobierno a entregar el 5 por ciento de los beneficios netos de la explotación que genere la empresa a las comunidades de la provincia Sánchez Ramírez.
Luis Abinader dijo que la administración del PLD no solo ha dejado de entregar a la provincia más de mil 500 millones de pesos, de acuerdo a denuncias de sus representantes, sino que tampoco ha rendido cuenta al país sobre los recursos recaudados y su distribución, como lo establece la ley.
Manifestó que el presidente Medina no tiene ninguna justificación para no entregar los recursos que le corresponden a la provincia Sánchez Ramírez, ya que en el mismo período se creó el Ministerio de Energía y Minas con una costosa burocracia que en menos de dos años consumió alrededor de mil 500 millones de pesos, sin generar ningún beneficio tangible para el país.
“El pueblo dominicano recordará que la renegociación del contrato con la firma minera fue presentada con bombos y platillos como una medida que traería grandes beneficios al país y en particular para la provincia Sánchez Ramírez, que a pesar de la riqueza que produce sigue sumida en la miseria y en el abandono”, manifestó Abinader.
Resaltó que el municipio de Cotuí padece actualmente de una grave crisis de agua por la falta de un acueducto, a pesar de contar con una de las más importantes presas del país. También se refirió al mal estado de las calles de Cotuí y de las demás comunidades de la provincia, donde el desempleo afecta a la mayoría de los jóvenes y las mujeres.
Abinader habló en esos términos al encabezar el acto de inauguración  del local del comando provincial  de campaña, en el municipio de Cotui, donde además tomó el juramento a los equipos directivos locales, incluyendo  al ex alcalde  y ex presidente municipal del PRD, Bienvenido Lazala, Neñé.