Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 16 de julio de 2015

Fuerza N. Progresista ve actitud “débil” de Gobierno en migración

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, 16 jul (EFE).- La Fuerza Nacional Progresista (FNP), que dirige Marino Vinicio Castillo (Vincho), calificó hoy de “débil” y “ambigua” la actitud asumida por el Gobierno frente al tema migratorio, una situación que, según dijo, “está contribuyendo a estimular” que las “agresiones” en contra del país por parte de organizaciones extranjeras “sean más audaces y amenazantes”.
Fuerza N. Progresista ve actitud “débil” de Gobierno en migraciónEl partido consideró “injustificado” que tras la conclusión del Plan de Regularización de Extranjeros, las autoridades no hayan puesto en marcha los operativos se repatriación de indocumentados.
A través de un comunicado, la FNP dijo que hasta el momento solo se han observado “discursos y visitas de embajadores a los centros de deportación, sin que se hayan emprendido acciones concretas que confirmen la sedicente voluntad de cumplimiento” de la Ley de Migratoria del país.
“Esa actitud ambigua o débil asumida desde las esferas gubernamentales, justo cuando arrecian los ataques infames y mendaces contra la imagen exterior de la República y de sus intereses estratégicos, solo está contribuyendo a estimular que las agresiones sean más audaces y amenazantes”, subrayó la organización.
Asimismo, la FNP reclamó del Gobierno de Danilo Medina aclarar públicamente unas declaraciones atribuidas al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de que el país se comprometió, a solicitud de ese organismo, a no efectuar repatriaciones de haitianos, incluidas las voluntarias.
Este compromiso duraría hasta la conclusión del proceso de documentación de todos los registrados dentro del Plan de Regularización, según la información. EFE

Crisis cementerios de Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com Crisis cementerios de Santo Domingo
Foto: EFE
Por DOMINGO BERIGUETE
En un azote se ha convertido el destrozo de tumbas que hay en los  cementerios municipales donde miles de nichos han sido destruidos y se calcula que más del 90% de ellos han sido profanados por delincuentes que muchas veces las desploman para sustraer metales.
Por la falta de seguridad y el abandono, los camposantos constituyen un antro de delincuentes que mantienen en zozobra y atemorizados a los deudos, con la destrucción de panteones y ataúdes, en busca de metales que venden a precios irrisorios.
Frente a la macabra acción, muchas familias están desenterrando sus muertos para llevarlos a camposantos privados.
El drama más crítico está en los cementerios de las avenidas Máximo Gómez y San Vicente de Los Mina, donde más del 90% de las tumbas han sido violadas por falta de seguridad y por el abandono en que se encuentra.
El de la Máximo Gómez es utilizado para cometer todo tipo de acciones macabras, desde saqueo de tumbas hasta desmantelamiento de vehículos robados, según deudos atemorizados por el terror imperante en el lugar.
En ese cementerio más del 90% de las tumbas están violadas, para robarles puerta, ataúdes, varilla, y manubrios de ataúdes.
Los profanadores han roto casi todas las tumbas en busca de metales y para sacarles las varillas a los nichos.
Hay algunas que han sido profanadas decenas de veces, como es el caso de la tumba de la familia Peña Cornielle, donde los ladrones se han llevado hasta los velones.
Ya los deudos no pueden llevar caja de velones para dejarlos en las ermitas, porque se los roban.
Muchos panteones son destruidos para llevarse las varillas, que luego venden a los compradores de metales.
Trabajadores aducen que en ese cementerio hay un violador de tumbas reincidente y que cuando lo llevan al departamento de la Fiscalía en Villa Juana, lo ponen de inmediato en libertad, por lo que creen que actúa en contubernio con autoridades.
Muy pocas tumbas han quedado ilesas de los saqueos.
ACCION MACABRA
Empleados de los camposantos que no quisieron ser identificados, dijeron que desde que hay cementerios privados se está alimentando la delincuencia en estos lugares para que los deudos lleven sus difuntos para allá.
El cementerio San Vicente de Paúl constituye una vergüenza; pues más del 90% de las tumbas están violadas y una gran cantidad de ellas al descubierto.
Más del 80% de las puertas de los panteones y los manubrios de los ataúdes han sido robados porque no hay seguridad.
Su administrador, Francisco Antonio Almonte, admite el desastre que hay en ese camposanto, pero lo atribuye a la falta de vigilantes, reclamo que ha hecho en varias ocasiones.
Obreros del cementerio culpan al síndico Juan de los Santos de sumir ese camposanto en el abandono total.
“Aquí hay un desastre total: se han llevado las puertas de los nichos, los manubrios y los platos para sacarles las varillas”, se quejó Luis Navarro, albañil de allí.
Narró que hace casi un año corrió el rumor de que alguien había guardado un dinero en el cementerio y los delincuentes empezaron a romper tumbas en busca del supuesto dinero.
No hay sereno y de la oficina emana un mal olor peor que el propio cementerio, porque la que limpiaba la cancelaron hace un año.
“Da vergüenza que este cementerio esté en estas condiciones y el alcalde no haga nada. Las puertas se las han llevado casi todas. Sí habían dos mil puertas, no quedan más de veinte y ahora están demoliendo los nichos”, relató Navarro.
Pidió al síndico Juan de los Santos ser más responsable y mejorar las condiciones en que se encuentra el cementerio.
El propio administrador de este cementerio atribuye el desastre a que no hay seguridad, ya que solo cuenta con cuatro empleados: un capataz, un secretario, un jefe de campo y un inspector.
CRISTO REDENTOR
Aunque en el Cementerio Cristo Redentor los casos de profanación son menos que en el de la Máximo Gómez, en las manzanas 20-0 y 17-0 , los ladrones han dejado sin puertas muchas tumbas y se han robado las cadenas que les sirven de valla.
Los robos en dicho cementerio disminuyeron luego de que fuera capturado un profanador de tumbas.
En el Distrito Nacional hay cuatro cementerios: el Máximo Gómez, Cristo Redentor, el de Cristo Rey y el de la Independencia.
VILLA MELLA
Aunque en el cementerio de Villa Mella no hay ese tipo de destrucción de tumbas,   sí está sumido en el abandono, con  montones  de hierba y   los visitantes tienen que caminar  por encima de las tumbas porque no hay ni camino. La excepción   la representa  el cementerio de Cristo Rey, que a pesar de estar en un populoso barrio,   sigue siendo  un modelo  municipal  por  limpieza y organización. Dispone  de un   personal dedicado a velar por su limpieza y orden. Este camposanto  debe servir de paradigma  a otros.
beriguete2030[@]yahoo.es

Condenan a 17 personas este año por llamadas molestosas al sistema 911

algomasquenoticias@gmail.com Condenan a 17 personas este año por llamadas molestosas al sistema 911


Santo Domingo,(EFE).- Un total de 17 personas han sido condenadas en lo que va de año por realizar llamadas molestosas y provocar falsa alarma al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, informó hoy, jueves, la Procuraduría General.
Las condenas, consistentes en multas por diferentes montos, fueron impuestas por el Juzgado de Paz de la Primera Circunscripción.
En un comunicado de la Procuraduría General, el titular de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), John Henry Reynoso, informó, además, que en lo que va de año han depositado 190 acusaciones en las cuales se han fijado sus respectivas fechas de audiencia.
Dijo que con las acusaciones depositadas desde la inauguración del 911, en junio del pasado año, suman 412 las acusaciones hechas a ciudadanos que han violentado la Ley 140-13, que creó el 911.
A su vez, reveló que este año han obtenido 29 órdenes de rebeldía por la realización de llamadas indebidas.
Reynoso destacó el servicio del 911, por lo que recomendó a la población “hacer un uso consciente del mismo, evitando incurrir en acciones que constituyan una violación a la ley”. EFE

Toma cuerpo puente línea 2 del Metro atravesará río Ozama

algomasquenoticias@gmail.com Toma cuerpo puente línea 2 del Metro atravesará río Ozama
Aspecto que presenta el puente sobre el río Ozama que soportará la línea 2 del Metro de Santo Domingo.
SANTO DOMINGO:- El largo puente por donde pasará la extensión de la Línea II del Metro de Santo Domingo -el cual atravesará al río Ozama, conectando al Distrito Nacional con la Zona Oriental- está tomando cuerpo y desde ya ofrece la sensación de gran obra.
 
Las columnas sobre las cuales se apoyará el tablero del puente atirantado están levantadas. Un grupo de obreros trabaja incesantemente.
El lunes próximo colocarán el hormigón en la superficie del puente. “Ahora vamos a proceder a encofrar (armar el área donde irá colocado el hormigón) para ver si colocamos el vaciado de hormigón el lunes”, dijo uno de los ingenieros que trabaja en la obra.
El nuevo puente tendrá una longitud de 800 metros, tal como informó, en ocasiones anteriores, el subdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). Y se ubica entre los barrios Gualey y Los Mina.
El puente que conectará a un túnel de tres kilómetros, sobrepasará en altura a su vecino Francisco del Rosario Sánchez, el cual se encuentra a pocos metros e éste. Se tiene previsto que la extensión de la línea II esté funcionando el primer trimestre de 2016 (a pocos meses de las elecciones generales).
CONSTRUCCION AVANZA
En mayo pasado la Opret empalmó el túnel de la Línea II B. A esta estructura se le considera como una de las fases más complejas del moderno sistema de transporte que unirá la zona Oriental con el Distrito Nacional. Hasta el momento se trabaja en la colocación de los rieles.
Este túnel enlazará cuatro estaciones y tendrá su inicio desde la cabeza del puente Francisco del Rosario Sánchez hasta la estación ubicada en la avenida San Vicente de Paúl, próximo a la carretera de Mendoza.
Para esa ocasión, el director del Opret, Diandio Peña, con satisfacción dijo “nunca ante en la República Dominicana se había empalmado un túnel de una complejidad geotécnica. Es sin precedente”. Al rompimiento de la pared para enlazar el túnel asistieron la presidenta del Senado, Cristina Lizardo; el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, y el subdirector de la Opret, Leonel Carrasco.
De acuerdo con la Opret, en la construcción de la obra ferroviaria sólo trabaja personal dominicano.
En sus declaraciones, Diandino Peña dijo confiar en que el Presidente de la República seguirá desembolsando el dinero para lograr poner en funcionamiento los seis trenes con que contará el sistema ferroviario al finalizar el primer trimestre del año.
Según indicó el funcionario, la obra en general ronda los 385 millones de dólares. La proyección de los usuarios que se beneficiarían con el moderno transporte rompió las expectativas, por lo que considera necesario un aumento en la cantidad de trenes de la línea I y II que, hasta ahora, comprende el sistema de transporte.
Actualmente en el Metro de Santo Domingo están circulando 250 mil personas diariamente. En detalle, el puente costará 2,500 millones de pesos, mientras los seis trenes con todo lo concerniente a obras electromecánicas y material tecnológico ronda los 95 millones de dólares.
RECLAMOS
Residentes de los sectores que circundan el área donde se construye el puente se quejaron de los ruidos de las maquinarias a altas horas de la noche. “Aquí el polvo y el ruido de las maquinarias nos quitan la tranquilidad”, se quejó Domingo Montilla, residente en el sector Gualey. La misma queja externaron quienes tienen sus viviendas cercanas al área de trabajo.
Para el desalojo de cientos de familias que tenían sus residencias en la zona de riesgo (área de construcción), la Opret destinó un presupuesto de 700 millones de pesos.
Hasta abril pasado, más de 700 familias fueron desplazadas, según confirmó el subdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Leonel Carrasco, en una entrevista que concedió a este medio. Se estudió retirar a 1,000 familias.
Propietarios como inquilinos, que tenían sus residencias en Gualey, Distrito Nacional, y en Los Mina, municipio Santo Domingo Este, tuvieron que emigrar de sus hogares. El trabajo más difícil “fue mover el asentamiento humano, por su implicación social”, confesó el subdirector de la Opret. (Diana Rodríguez)

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE AGUAS POTABLE EN BARRIO EBENEZER

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda la ciudadanía la conclusión, dentro Presupuesto Participativo Municipal, de la primera y única cubicación de instalación de tuberías de aguas potable, en el Barrio Villa Ebenezer.
Ebenezer CCC Ebenezer
Ebenezer AB
Ebenezer BBB
Estos trabajos estuvieron a cargo del señor      Daniel Cristian Gonzáles.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA EVALUACIÓN DE OFERTAS TÉCNICAS PARA CONSTRUCCIÓN DE TECHADO

algomasquenoticias@gmail.com

Logo del_Ayuntamiento




















La Alcaldía de San Pedro de Macorís, a través de la Dirección de Planeamiento Urbano, invita a la presentación de propuestas para la evaluación de las Ofertas Técnicas y Económicas, destinadas a la Construcción del Techado de la Cancha de Baloncesto del Sector Punta de Garza.            Destinado a:  Ingenieros Mecánicos y Empresas Metal-Mecánicas.

La obra consiste en la Construcción de una Nave de Estructura Metálica, aporticada y Techo de Aluzinc. La estructura de las columnas serán con perfil Tipo “H” y deberán estar ancladas con pernos a una base de Hormigón Armado; así como Vigas Metálicas Tipo “I”, con la dotación de los elementos estructurales imprescindibles, acorde a los estándares y normativas técnicas establecidas que garanticen el sostenimiento de la cubierta; el mismo deberá estar provisto del sistema de canales de desagüe con sus respectivos bajantes.

La propuesta debe incluir todas las partidas que intervienen en el proceso de Construcción, tales como: Planos y detalles estructurales  Presupuesto detallado  Cronograma de ejecución de obra  Presupuesto detallado por partidas  Programa de desembolso  No podrán participar en la presente convocatoria ningún personal de la entidad contratante (Ayuntamiento S.P.M), de acuerdo a la ley 340-06.

El Ayuntamiento se reserva el derecho de restringir la participación a personas físicas o empresas con registros de participantes negativas en la vinculación con este Ayuntamiento.  Las ofertas deberán ser entregadas en el Salón Francisco Comarazamy del Edificio del Ayuntamiento en un sobre cerrado; teniendo como limite el Día Lunes 27 del mes de Julio del 2015 desde las 2:00 p.m hasta las3:00 p.m.
La apertura, presentación y lectura del contenido de cada uno de los sobres será efectuada públicamente el mismo Día Lunes 27 de Julio en el Salón Francisco Comarazamy del Edificio del Ayuntamiento inmediato concluya la recepción formal de las propuestas.

EE.UU. declara zona de desastre en 14 municipios de Puerto Rico por sequía

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. declara zona de desastre en 14 municipios de Puerto Rico por sequía


SAN JUAN, Puerto Rico.- Catorce de los 78 municipios en Puerto Rico fueron declarados zona de desastre por el Departamento de Agricultura de EE.UU. debido a los efectos de la sequía que afecta a la isla caribeña desde hace meses, informaron hoy fuentes oficiales.
Esos municipios son Aguas Buenas, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Cidra, Gurabo, Juncos, Las Piedras, Patillas, San Juan, San Lorenzo, Trujillo Alto y Yabucoa, dijo hoy el representante de Puerto Rico ante el Congreso estadounidense, Pedro Pierluisi, según un comunicado de prensa.
Según explicó Pierluisi, fue él quien solicitó al secretario de Agricultura, Tom Vilsack, que adoptara esta medida, lo que permitirá a los agricultores y ganaderos de esas localidades recibir ayudas económicas por las pérdidas en sus cosechas y ganado.
“Puerto Rico se enfrenta a una grave sequía y nuestros agricultores necesitan toda la ayuda que puedan conseguir. Seguiré trabajando para asegurarme de que nuestra gente tenga acceso a todos los programas federales pertinentes”, dijo Pierluisi.
Agregó que los agricultores afectados tendrán acceso también a ayuda adicional de parte de la Agencia Federal de Servicios Agrícolas.
Según informó hoy el Monitor de Sequía federal, los municipios de Caguas, Gurabo, Juncos y San Lorenzo, todos en el centro y este de la isla, sufren condiciones de sequía extrema.
Según las autoridades, más de 2 millones de los 3,6 millones de puertorriqueños que viven en la isla se están viendo afectados por una sequía que afecta a gran parte del Caribe.
Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país, con constitución propia, aunque Washington se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros.

Haitianos disfrutarán en RD derechos no tuvieron en Haití, según el Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos disfrutarán en RD derechos no tuvieron en Haití, según el Gobierno
Jean Bayard Moïse

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- Alrededor de 350 mil haitianos indocumentados disfrutarán en territorio dominicano de derechos que nunca tuvieron en su país, aseguró el gobierno de la República Dominicana.
Un video difundió este jueves por la Dirección de Comunicación de la Presidencia (Dicom) titulado “No te quede atrá” narra la historia de un haitiano identificado como Jean Bayard Moïse que se asentó en Elías Piña en 1998 y que asegura que se siente mejor en República Dominicana que en su propio país y que nunca ha tenido problemas con ningún dominicano.
A continuación la historia:

MIP publica lista beneficiados de Plan y empezará viernes a entregar carnés

algomasquenoticias@gmail.com MIP publica lista beneficiados de Plan y empezará viernes a entregar carnés


SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) divulge este jueves un listado con nombres de inmigrantes que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, quienes empezarán a recibir los carnés a partir de mañana.
El listado fue publicado en un documento que aparece este jueves en los periódicos.
“Si su nombre está en el listado, puede retirar su documento en la Oficina de Regularización en la que realizó el trámite”, señaló el MIP al inicio de la lista, en el que hay cientos de nombres.
Asimismo, indicó que los carnés de estos extranjeros serán entregados mañana y los próximos lunes y martes.
“Con la entrega de estos documentos, seguimos cumpliendo con las leyes dominicanas y ampliando los derechos de las personas que residen en el país”, subrayó el MIP.

OEA pide reunión RD y Haití para tratar el asunto migratorio

algomasquenoticias@gmail.com OEA pide reunión RD y Haití para tratar el asunto migratorio
Luis Almagro

REDACCIÓN AL MOMENTO

WASHINGTON.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, dijo hoy que le gustaría mantener un encuentro común con autoridades de Haití y de la República Dominicana para tratar la crisis migratoria entre ambas naciones vecinas.
“Tenemos que abordar el tema con bastante urgencia. Nosotros querríamos tener una reunión con ambas partes a la vez”, indicó Almagro en una entrevista en CNN en español.
“La misión (de la OEA) se reunió con las autoridades dominicanas y haitianas por separado. Tenemos que juntar a ambas partes, confrontar las ideas y encaminar un programa para solucionar esto”, apuntó el secretario general.
La OEA efectuó una visita a Haití y la República Dominicana entre los días 10 y 14 de julio, a invitación de ambos países, para “tender puentes” y recabar información con la que elaborar un informe detallado sobre la situación.
La delegación de la OEA estuvo encabezada por Francisco Guerrero, al que acompañó Gabriel Bidegain, asesor del secretario general.
La misión, anunciada por Almagro en un Consejo Permanente del organismo hace dos semanas, comenzó el pasado viernes en Santo Domingo y terminó este martes en Puerto Príncipe. De esa visita se está elaborando un informe que Almagro aseguró que se presentará “la semana que viene”.
“Se ha avanzado mucho, pero tenemos que lograr una solución definitiva a este problema.
Ello implica que ambas partes acuerden variables fundamentales para atender el tema de migración. Esta es una isla pequeña con dos países, con realidades sociales, económicas y políticas muy diferentes”, apuntó.
Las históricamente tensas relaciones entre los dos países de la isla La Española se han acentuado desde que el 17 de junio pasado el Gobierno dominicano puso punto final a su plan para regularizar a extranjeros indocumentados, la mayoría de ellos haitianos.
El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros surgió como parte de las medidas tomadas por el Gobierno para hacer cumplir la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), que establece los parámetros para obtener la nacionalidad dominicana.
Esa disposición estipula que no son dominicanos los hijos de inmigrantes indocumentados a pesar de haber nacido en el país, ni tampoco los descendientes de extranjeros “en tránsito” en la nación.
Esta decisión afectó principalmente a miles de haitianos indocumentados residentes desde hace años en territorio dominicano y a sus descendientes nacidos en el país. Haití y entidades no gubernamentales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han acusado a República Dominicana de convertir en apátridas a miles de haitianos con el nuevo plan migratorio.
El Gobierno dominicano ha rechazado esas acusaciones y ha señalado que Haití no otorgó los documentos de identidad a miles de sus ciudadanos cuando tuvo toda la oportunidad de hacerlo.
Según la información oficial, un total de 36.593 indocumentados han abandonado voluntariamente República Dominicana desde el pasado 18 de junio, un día después de que venciera el plazo de inscripción en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.

Venezuela: inhabilitan a María Corina Machado para ejercer cargos públicos

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela: inhabilitan a María Corina Machado para ejercer cargos públicos
María Corina Machado
CARACAS.- La opositora venezolana María Corina Machado fue inhabilitada por 12 meses para el ejercicio de cargos públicos.
La exdiputada dio a conocer en su cuenta de Twitter una notificación de la Contraloría General de la República en la que se le informa de la inhabilitación, pero no dio detalles sobre las causas.
“Actúan como los dictadores que son; que se preparen, nosotros vamos a actuar como la mayoría que somos”, dijo Machado en otro mensaje en la red social.
En marzo de 2014, la dirigente opositora fue destituida de su cargo de diputada en la Asamblea Nacional por “traición a la patria” al haber aceptado un cargo de “embajadora alterna” de Panamá ante la Organización de Estado Americanos (OEA).
Machado fue designada “embajadora alterna” para intentar hablar ante la Comisión Permanente de la OEA.
La líder opositora también está imputada por la Fiscalía por cargos de conspiración.
La notificación de la Contraloría informa que Machado puede apelar la decisión ante la Contraloría misma y el Tribunal Supremo de Justicia.
El próximo 6 de diciembre están previstas elecciones parlamentarias.
Cantidata fuerte de la oposición
“Machado es unas de las figuras de mayor reconocimiento entre los candidatos que presentará la oposición en las elecciones parlamentarias pautadas para el 6 de diciembre”, añade el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Daniel Pardo.
“La inhabilitación será vista por los opositores en Venezuela, pero sobre todo en el exterior, donde la exdiputada es reconocida, como una estrategia explícita del gobierno de Nicolás Maduro de limitar sus derechos democráticos”, explica nuestro corresponsal.
La semana pasada, el exalcalde de San Cristóbal preso hace un año, Daniel Ceballos, quien también es candidato para las parlamentarias, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos.
La Mesa de la Unidad Democrática –organización que articula a los partidos de oposición– dijo que la inhabilitación de Machado es una “muestra de la cobardía del régimen” que “no tiene cómo ni con qué derrotar” a Machado en las eleciones y una prueba de que “en Venezuela no hay separación de poderes”.
El oficialismo no se ha pronunciado sobre la inhabilitación.

Pared Pérez vaticina cambios candidaturas PLD

algomasquenoticias@gmail.com Pared Pérez vaticina cambios candidaturas PLD
Reinaldo Pared Pérez
SANTO DOMINGO.- En la reunión de este viernes del Comité Político (CP) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se formalizará la candidatura del presidente Danilo Medina y se propondrán los nombres de los aspirantes a senadores y diputados que competirán por esa organización en las elecciones de 2016, informó Reinaldo Pared Pérez, secretario general de ese partido.
Recordó que las decisiones que adopte el CP serían sometidas esta sábado a la ratificación del Comité Central (CC).
Entiende que el CP debe confirmar o ratificar a los miembros del Congreso que serán repostulados.
Aclaró que podría haber cambios de candidaturas congresuales por municipales.

En Higüey Muere mujer afectada por gases en segundo día de huelga

algomasquenoticias@gmail.com LA ALTAGRACIA: Muere mujer afectada por gases en segundo día de huelga


PROVINCIA LA ALTAGRACIA(Higüey).- Una mujer de nacionalidad haitiana murió la noche de este martes afectada por los gases de las bombas lacrimógenas lanzadas por agentes policiales en el segundo día de un paro en esta provincias en reclamo de varias reivindicaciones.
Orguina Chery, de 30 años y quien falleció en el hospital Nuestra Señora de La Altagracia, residía en el sector Villa Cerro, donde las protestas se han escenificado con mayor intensidad.
Felito Martínez, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, responsabilizó a la Policía de la muerte de Chery y de las heridas provocadas a Miguel Edward Calderón, Leonardo Gabriel Rodríguez y José Rodríguez Santana.
Advirtió que si las autoridades no escuchan sus demandas, continuarán con la huelga y bloquearán la Autovía El Coral.
Los organizadores de la huelga reclaman el arreglo de calles en Higüey, construcción de una vía que comunique a ese municipio con la Autovía El Coral, terminación del acueducto y el hospital de la provincia, así como la reparación del Puente de Villa Cerro.

Extraño caso de paciente con problemas de memoria

algomasquenoticias@gmail.com Extraño caso de paciente con problemas de memoria


LONDRES, (PL).-  Especialistas de la Universidad de Leicester, Reino Unido, divulgaron hoy el caso de un paciente que, debido a un problema psicológico, solo recuerda los últimos 90 minutos que vivió.
El hombre, de 38 años de edad, se despierta cada mañana creyendo que se trata del mismo día y, de acuerdo con los científicos británicos, la enfermedad podría ser el resultado de un tratamiento de conducta.
El diagnóstico es la pérdida de memoria y, de ese modo, el paciente lleva ya 10 años durante los cuales no puede recordar más que 90 minutos, por lo que el individuo se levanta pensando siempre que se trata del día en que fue al dentista.
El experto de la Universidad de Leicester Gerald Burgess, especialista en neuropsicología y psicología clínica, destacó que se trata de un caso único en la historia de esa enfermedad.
Nunca habíamos visto nada parecido, comentó Burgess.

Rubén Blades participa en serie estadounidense Fear the walking dead

algomasquenoticias@gmail.com RTICIPA EN SERIE ESTADOUNIDENSE FEAR THE WALKING DEAD

Presidente Medina inaugura tres centros escolares

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Presidente Medina inaugura tres centros escolares

SANTIAGO: 



Santo Domingo, (EFE).- El presidente, Danilo Medina, inauguró hoy tres nuevos centros educativos otras tantas comunidades de la provincia de Santiago, que permitirán incorporar 71 nuevas aulas a la Jornada Escolar de Tanda Extendida, cuya construcción ha tenido un costo de más de 169.5 millones de pesos.
Los planteles escolares son el Liceo Monseñor Juan Antonio Flores Santana, en Arroyo Hondo, Los Girasoles, donde se realizó el acto principal, y las escuelas de Básica profesor Rafael María Peralta Sosa, en Monte Adentro, y Dolores Graciela Cepeda de Martínez (Chelita), en Palmarejo, Villa González.
Según informó el Ministerio de Educación en un comunicado, el liceo fue levantado con una inversión de 63,520,340.60 pesos, cuenta con 31 aulas nuevas y una matrícula de 945 estudiantes.
El costo de la Escuela Básica Profesor Rafael María Peralta Sosa fue de 65,091,800.01 pesos entre la edificación y el equipamiento, y posee 23 nuevas aulas con capacidad para albergar 770 alumnos.
La escuela Básica Dolores Graciela Cepeda de Martínez, que albergará a 560 estudiantes en 17 nuevas aulas, supuso un desembolso de global de 40,912,617.52 pesos.
También hablaron el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, institución que construyó las obras con fondos del Ministerio de Educación (MINERD), quien dijo que gracias a la Revolución Educativa, los hijos de las familias pobres tienen la oportunidad de prepararse para un mejor futuro. Dijo que la técnica constructiva de los centros escolares garantiza funcionalidad y calidad de cada una de las edificaciones.
La provincia de Santiago tiene 545 centros educativos, con una matrícula de 188,586 estudiantes y, de estos planteles, 271 están en el municipio cabecera, con 130,275 alumnos.
Del total de escuelas en esta demarcación, 170 funcionan bajo la modalidad de Tanda Extendida, con 51,796 estudiantes y, de esta cifra, 72 están ubicadas en el municipio cabecera, Santiago, con 32,418 alumnos. EFE
escuela inaugurada 1
mmv

México: divulgan imágenes del momento de la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán

algomasquenoticias@gmail.com
El gobierno de México divulgó en la noche de este martes imágenes del momento exacto de la fuga el pasado sábado del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán de la prisión de máxima seguridad de El Altiplano.
Las imágenes de baja calidad que fueron captadas por dos cámaras de seguridad de esa cárcel fueron divulgadas en una rueda de prensa por el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, muestran el interior de la celda del Chapo.
En ellas, se ve cómo el líder del Cartel de Sinaloa da varias vueltas en su celda y en un momento se sienta y se cambia de zapatos, hasta que más tarde desaparece de la escena por la zona de las duchas.

null
El Chapo desaparece del video a las 8.52 de la noche.

Según explicó Rubido, el comportamiento que había mostrado el recluso hasta el momento de la fuga era "cotidiano" y el "natural de un interno".
El funcionario señaló que las dos cámaras de seguridad tienen dos puntos ciegos para "permitir la privacidad en las áreas sanitaria y la regadera".
El túnel por el que ocurrió la evasión, según Rubido, fue el área de las duchas por lo que las cámaras no pudieron captarla.

null
Una segunda cámara de seguridad muestra el exterior de la celda número 20 de la prisión del Altiplano, donde se alojaba El Chapo.

La última vez que se ve a Guzmán Loera en el video, el reloj marca las 8.52 de la noche.
El fundador del Cartel de Sinaloa, de 58 años, había sido capturado en febrero del año pasado tras más de una década prófugo de la justicia.
Tras conocerse la fuga del capo del narcotráfico, el gobierno de México puso en marcha un amplio operativo de seguridad para buscarlo.
Lea también: El hombre que cuenta cómo es la prisión de la que escapó "El Chapo"

México: 120 segundos en la celda de Joaquín “El Chapo” Guzmán

México: 120 segundos en la celda de Joaquín “El Chapo” Guzmán

MEXICO.- Ciento veinte segundos dentro de la celda de la que se fugó Joaquín “El Chapo” Guzmán alcanzan para hacer que la historia de su escape sea un poco más inverosímil.
¿Cómo nadie escuchó nada? ¿Cómo nadie vio nada?
Dicen que el tiempo dentro de una prisión transcurre de forma lenta.
Ciento veinte segundos en el puñado de metros cuadrados en los que uno de los mayores criminales del mundo pasó 504 días son suficientes para que decenas de pensamientos se crucen por la cabeza.
Alcanzan también para abonar las sospechas de que de ahí se sale con cómplices dentro, o no se sale, y para sembrar más dudas sobre lo ocurrido el sábado por la noche.
Forma de L
La celda 20, de la cual se fugó el líder del cartel de Sinaloa, queda al final de un pasillo.
Diminuta, fría, inhóspita.
Tiene forma de L. Se ingresa tras una gruesa puerta de metal. Se entra después de atravesar una segunda reja.
Para alcanzarla previamente hay que abrir 18 rejas. Todas son grises, gruesas y frías; algunas electrónicas, otras de llave.
Casi en todas hay que enseñar la identificación a un policía. En varias, ese proceso incluye mirar a una cámara colgada del techo durante tres segundos y colocar la credencial a la derecha de la cara y a la altura del mentón.
El penal de máxima seguridad de El Altiplano, ubicado a unos 90 kilómetros al oeste de Ciudad de México, es un laberinto sin vida.
Recién después de caminar un rato se ven algunas señales. Tres pelotas debajo de una escalera, una mujer que acomoda unos platos de comida en un carrito. Son las 7 de la tarde y a esa hora cenan los presos.
Aparecen los primeros prisioneros: rapados o al menos con poco pelo, no como el hombre que apareció en las grabaciones de la celda 20 el sábado. Y pálidos, tanto que el beige claro de sus uniformes tiene más intensidad que sus rostros.
Algún grito ininteligible resuena por los pasillos.
La salida de “El Chapo”
La cárcel marea. Los pasillos idénticos, las rejas iguales. Parece no haber salida.
A “El Chapo” le cayó una del cielo diez metros bajo tierra, milagros del “Señor de los Túneles”.
Por el que se escapó medía un kilómetro y medio de largo. En su celda se ve el comienzo, pero es tan profundo y oscuro que en realidad no se ve nada.
Un agujero en la zona de la ducha por el cual se metió poco antes de las 9 de la noche del sábado 11 de julio.
Más de un centenar de periodistas a lo largo de este miércoles —un día de horas y horas de espera, lluvia y barro fuera del penal— enfocaron sus ojos hacia el agujero del que más se ha hablado en todo el mundo en los últimos días.
Las autoridades de la cárcel daban dos minutos a cada reportero para entrar, ver y recordar.
Ciento veinte segundos que para algunos allí podrían acercarse a lo eterno, para otros apenas daban para suspirar.
La celda
La cámara de seguridad estaba en el ángulo superior izquierdo de la celda.
Debajo, un colchón beige sobre una cama que no debía superar el metro y medio de largo.
Frente a ella, una banqueta de cemento, una mesa de cemento, un estante de cemento. Pura grisura, con excepción de tres ganchos (rojo, amarillo y azul) en lo alto de esa pared.
Una ventana rectangular deja colar unos rayos de sol cansados; un foco rectangular en una de las paredes regala una luz enrejada y violenta.
Junto a la cama, un lavabo, luego una letrina, y pegado a ella la regadera.
Allí no llegaba la cámara de vigilancia. Dos muros de unos 120 centímetros de alto protegían la intimidad de Guzmán Loera.
Por allí desapareció el hombre al que ahora buscan miles y miles de efectivos.
A un kilómetro y medio de la cárcel más segura de México, y a más de 10 metros bajo tierra, terminaba el túnel, en una casa a medio construir, que la BBC no pudo visitar.
Se había hecho tarde, el sol había caído y había llovido tanto que el túnel corría riesgo de colapsar.
La obra de ingeniería de los cómplices de “El Chapo”, fugado por la ducha, no era inmune al agua.
150716035122_sp_celda_chapo_624x351_reuters150716041507_sp_celda_chapo_624x351_reuters
jt/am

México: vea el momento en que Joaquín “El Chapo” Guzmán se fuga de la cárcel

algomasquenoticias@gmail.com México: vea el momento en que Joaquín “El Chapo” Guzmán se fuga de la cárcel
Tunel por el cual escapó El Chapo Guzmán.
CIUDAD MEXICO.- El gobierno de México divulgó en la noche de este martes imágenes del momento exacto de la fuga el pasado sábado del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán de la prisión de máxima seguridad de El Altiplano.
Las imágenes de baja calidad que fueron captadas por dos cámaras de seguridad de esa cárcel fueron divulgadas en una rueda de prensa por el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, muestran el interior de la celda del Chapo.
En ellas, se ve cómo el líder del Cartel de Sinaloa da varias vueltas en su celda y en un momento se sienta y se cambia de zapatos, hasta que más tarde desaparece de la escena por la zona de las duchas.
El fundador del Cartel de Sinaloa, de 58 años, había sido capturado en febrero del año pasado tras más de una década prófugo de la justicia.
Vea las imágenes del momento de la fuga en este video de BBC Mundo.

RD derrota a las Bahamas en Fútbol Femenino Sub-17

algomasquenoticias@gmail.com RD derrota a las Bahamas en Fútbol Femenino Sub-17
La selección nacional de fútbol femenino.
SAN CRISTOBAL.- República Dominicana derrotó a Bahamas 2 goles por 0, en el inicio de las eliminatorias sub-17 con miras al Mundial Femenino de Fútbol, en un emocionante partido celebrado en el estadio Panamericano de esta ciudad.
Los dos tantos fueron marcados por Ana Santos, en los minutos 44 y 92.
Una gran gran afición colmó las graderías de la instalación, que sirvió de marco de los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.
Cuba golea Islas Cayman
En el otro partido de la doble jornada, Cuba se impuso por goleada 6-0 a Islas Cayman.
Las cubanas ganaron con goles de Yilianny Sablon (2), Maristiania Mengana, Nahomi Aguilar y Lilian Pérez (2).
Osiris Guzmán destaca triunfo
Tras los partidos, el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, Osiris Guzmán, destacó la celebración del evento, del que dijo la CONCACAF ha puesto todo su empeño para que sea exitoso.
Guzmán dijo que el triunfo dominicano es parte de un gran esfuerzo mancomunado entre la dirigencia y técnicos, pero principalmente del empeño de las juveniles jugadoras.

Voleibol de RD en busca oro Juegos Panamericanos

algomasquenoticias@gmail.com Voleibol de RD en busca oro Juegos Panamericanos
Gina Mambrú y Mariam Fersola.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

TORONTO, Canadá. El equipo femenino de voleibol enfrentará a Canadá este jueves en la apertura del torneo de ese deporte de los Juegos Panamericanos, mientras que el seleccionado de béisbol se medirá ante la escuadra de Estados Unidos.
En los últimos meses, la dirigencia técnica ha llevado a cabo un plan de darle descanso a la mayoría de las jugadoras estelares para llegar a los Juegos Panamericanos con un único objetivo: ¡Ganar!
“Venimos con un plan de trabajo desde hace tres años para ponerlo en ejecución en estos juegos”, aseguró la jugadora Marian Fersola, mientras que Gina Mabrú agregó: “Hemos venido trabajando el saque y la recepción, además tenemos un buen descanso”.
Ambas jugadoras vaticinaron que en el torneo se avecina una buena serie semifinal ya que tanto Brasil como Estados Unidos llegaron al torneo con muy buenos equipos.
El partido ante Canadá está pautado para las 7:05 de la noche.
BÉISBOL
El conjunto de béisbol jugará ante Estados Unidos. El encuentro está pautado para comenzar a las 12:05 del mediodía.
BALONCESTO FEMENINO
En la apertura del torneo de baloncesto femenino, el quinteto dominicano enfrentará a su similar de Puerto Rico, a la 1:30 de la tarde.
SOFTBOL MASCULINO
A las 2:00 de la tarde, el equipo masculino de softbol busca su primera victoria, esta vez ante la representación de Argentina. El conjunto quisqueyano ha perdido los partidos que ha jugado hasta el momento.
DOBLE FOSA
Los dominicanos Elvin Rogers y Sergio Piñero estarán en acción en las eliminatorias de tiro al plato en la modalidad doble fosa. Las competencias arrancan a las 9:00 de la mañana y las semifinales y finales serán en la tarde.
TIRO CON ARCO
En las eliminatorias individuales de los mejores 16 de tiro con arco tomará parte el dominicano Andrés Alfonseca, quien enfrentará a Zach Garnett, de Estados Unidos, a las 10:00 de la mañana, mientras que Daniel Martínez competirá ante Ernesto Boardman, de México, a las 10:00 de la mañana.
FUENTE: PRENSA CO