Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 7 de agosto de 2015

HIGUEY: Camioneros bloquean carreteras por conflicto interno

algomasquenoticias@gmail.comHIGUEY: Camioneros bloquean carreteras por conflicto interno


HIGUEY (EFE).- Miembros del Sindicato de Choferes y Propietarios de Camiones y Volquetas de la Provincia La Altagracia (Sichoprovoca) bloquearon con más de 200 camiones el acceso a Higüey desde la carretera que conduce a Punta Cana, por espacio de unas tres horas.
El secretario general de la entidad sindical, Manuel Ceballos, explicó que la medida, que impidió a cientos de trabajadores llegaran a tiempo a su lugar de trabajo, es la respuesta del colectivo a un conflicto con un antiguo miembro de la organización.
Según explicó el ex integrante del Sichoprovoca Francisco Néstor Villegas le incautó una camioneta, a juicio de Ceballos, de forma ilegal.
Los miembros del gremio aseguran que bloquearán la autovía del Coral, principal carretera turística del país, si no se resuelve la este conflicto interno.

Castillo pide a PRM no haga “denuncias alegres” sobre manejo dinero público

algomasquenoticias@gmail.comCastillo pide a PRM no haga “denuncias alegres” sobre manejo dinero público
Gonzalo Castillo.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, instó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) a dejar de hacer “denuncias alegres” sobre el manejo del dinero público por parte del Gobierno, en respuesta a una acusaciones vertidas por la formación en este sentido.
Ayer, el vicepresidente de la Comisión Económica del PRM, Eduardo Tejera, exigió al Ejecutivo que deje de utilizar la ventanilla de préstamos del Banco de Reservas (BR) para financiar contratos de obras, deudas no registradas y gastos de campaña, que no están previstos en el Presupuesto Nacional y que generan déficit fiscal”.
Castillo contestó a estas declaraciones señalando que “nunca antes en la historia de República Dominicana el manejo del presupuesto había sido tan transparente como ahora”, y se mostró dispuesto, ya que su obligación, a mostrar al PRM “toda al información que requiera”.
“Y si no están conformes con mucho gusto los recibiremos y les daremos las explicaciones de lugar, porque no hay nada que ocultar”, agregó el ministro.
Por otra parte, el responsable de Obras Públicas, anunció la inauguración de unos 80 colegios con motivo del inicio, el próximo día 17, del curso escolar 2015-2016.
Asimismo, informó sobre el comienzo de los trabajos para la construcción en Santiago del nuevo centro del servicio de Emergencias 911, y señaló que el primer palazo tendrá lugar el próximo viernes. EFE

Caram: “el excesivo endeudamiento amenaza el equilibrio fiscal de RD”

algomasquenoticias@gmail.com Caram: “el excesivo endeudamiento amenaza el equilibrio fiscal de RD”
Guillermo Caram.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El exgobernador del Banco Central, Guillermo Caram, advirtió este viernes que el excesivo financiamiento del Banco de Reservas a proyectos del Gobierno amenaza el equilibrio fiscal.
Consideró que la práctica apunta a un déficit superior al dejado por el expresidente Leonel Fernández a su salida del Gobierno en el 2012. Indicó que “el financiamiento alegre” amenaza el equilibrio fiscal y por consiguiente, el sistema financiero y la estabilidad macroeconómica.
“Nosotros estamos estimando que el resultado presupuestario global será negativo en unos 151 mil millones de pesos, que es una suma importante y probablemente alcance un resultado superior entre un 40 y 45 el resultado presupuestario del gobierno del presidente Fernández”, planteó Caram.
Dijo que además del déficit fiscal y cuasi fiscal le preocupa calidad de los proyectos ejecutados y las condiciones de los contratos.
“Para muestra basta un botón, nosotros vivimos diariamente con la zozobra de la autopista Samaná, una carreta deficientemente diseñada, ajustada a patrones de diseños inadecuados en términos de pendientes, en términos de curvaturas que está provocando muchos accidentes”, sostuvo.
El Partido Revolucionario Moderno acusó al Gobierno y al Partido de la Liberación Dominicana de utilizar la ventanilla de préstamos del Banco del Reservas para financiar contratos de obras y pagos de deudas no registradas.
Caram dijo que el elevado endeudamiento del Gobierno limita a responder las numerosas demandas sociales.

Condenan a 30 y 20 años de prisión al autor y a cómplice de un doble homicidio

algomasquenoticias@gmail.comMOCA: Condenan a 30 y 20 años de prisión al autor y a cómplice de un doble homicidio


MOCA (EFE).- El Tribunal Colegiado de Espaillat condenó a dos hombre a sendas sentencias de 30 y 20 años de prisión, por matar a tiros y con premeditación a otros dos individuos en una barbería de este municipio, propiedad del imputado condenado a pena máxima.
Al imputado Ángel Luis Rojas Frías, alias Seco, propietario de la barbería, se le impusieron 30 años de cárcel como autor material del doble asesinato, mientras que Víctor Alfonso Paulino, alias Papo, deberá cumplir 20 años como cómplice del homicidio de Aneury Bienvenido Martínez y Argenis Antonio Gabot.
Según estableció la acusación, la noche el 4 del de agosto de 2013, los imputados dispararon contra las víctimas en la entrada del establecimiento, tras haber planificado el asesinato.
La Procuraduría Fiscal de Espaillat, que dirige el magistrado José Aníbal Carela, acusó los imputados en base a la violación de los artículos 59, 60, 295, 296, 297 y 302 del Código Penal Dominicano.
Durante el desarrollo de la audiencia el Ministerio Público estuvo representado por la procuradora fiscal Angélica Castillo. EFE

Comienzan a aplicar penas drásticas a autores de atracos en Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comComienzan a aplicar penas drásticas a autores de atracos en Rep. Dominicana


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,(EFE).- El Primer Tribunal Colegiado de aquí condenó a 15 años de prisión a un hombre declarado culpable de atracar una mujer, amenazando a la víctima con un arma de fuego que portaba de manera ilegal.
Según informó la Procuraduría en un comunicado, el hecho se produjo en el sector Las Colinas en marzo del 2013, cuando el imputado, identificado como Jean Carlos Peralta Peña, interceptó a la víctima y la despojó a la de todo lo que llevaba consigo en el momento del asalto.
La Procuraduría Fiscal de Santiago, que dirige la magistrada Luisa Liranzo, logró reunir diferentes tipos de pruebas con las cuales quedó demostrada la comisión de la acción delictiva que llevaron a los jueces José R. De Asís, Sergio Furcal y Hardys Wilmore King, a emitir el veredicto. EFE

PN designa nuevos encargados Dicrim, Regional Cibao Central y Vocería

algomasquenoticias@gmail.comPN designa nuevos encargados Dicrim, Regional Cibao Central y Vocería
Héctor García Cuevas, Máximo Báez Aybar y Neivis Luis Pérez Sánchez 
SANTO DOMINGO.- La Policía designó general Eduardo Alberto Then, como encargado de la Dirección Regional Cibao Central, en sustitución del también general Héctor García Cuevas.
Then se desempeñaba como encargado de la Policía en San Pedro de Macorís.
Además del cambio que involucró a Then, fueron realizadas otras 20 sustituciones, entre ellas la del vocero de la uniformada, coronel Jacobo Mateo Moquete, quien será reemplazado por el general de brigade Máximo Báez Aybar, que  ocupó ese cargo durante la jefatura de José Armando Polanco Gómez.
Asimismo, el general Neivis Luis Pérez Sánchez fue designado como director de la Policía Preventiva, en sustitución del también general Ney Aldrin Bautista, quien a su vez fue nombrado en la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim).

Policía incorpora otros tres mil agentes patrullaje mixto Gran Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.comPolicía incorpora otros tres mil agentes patrullaje mixto Gran Santo Domingo


SANTO DOMINGO.- La jefatura de la Policía relanzó oficialmente este viernes el patrullaje mixto, con la incorporación de más de 3 mil hombres que se encargarán de la seguridad ciudadana en el Gran Santo Domingo.
El general Ney Aldrin Bautista Almonte, encargado de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), informó que habrá diferentes modelos de patrullajes, que incluyen patrullas estáticas y dinámicas así comooperaciones policiales en los diferentes horarios y sectores del país.
“Han sido aumentados a nivel nacional unos 1,800 hombres de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas nos había estado apoyando con 1,300 hombres y nos acaban de enviar 600 más”, dijo.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET dice que a estos patrullajes se agrega el recién creado grupo de “Acción Rápida de la Policía Nacional”.
Indica que los agentes de la  Autoridad Metropolitana de Transporte servirán de mucha ayuda en el ataque contra individuos que desarrollan sus actividades delictivas en motocicletas.
Sostiene que no se han trasladado tropas del interior para laborar en la capital, sino que en la sesión regional Nordeste las operaciones se están realizando con sus hombres, al igual que en la Dirección Regional Cibao Central.

R. Dom. ha gastado más de RD2,016 millones en el Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com R. Dom. ha gastado más de RD2,016 millones en el Plan Regularización
Washington González
SANTO DOMINGO.- República Dominicana ha gastado más de 2,016 millones de pesos en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, informó Washington González, viceministro de Interior y Policía, quien explicó que esa cifra representa el doble de lo que estimó el Gobierno.
Recordó que inicialmente el Ministerio de Interior y Policía había ponderado un cobro mínimo a las personas que se acogieran al Plan, pero el presidente Danilo Medina pidió que desistiera de esa idea.
Informó que 239 mil extranjeros, de los 288 mil 466 que se inscribieron en el referido programa, calificaron para legalizar su estatus migratorio.
Agregó que unas 50 mil personas no calificaron para inscribirse en el Plan porque no depositaron documentos de identidad u otras razones.
“Estamos analizando esa cantidad de expedientes para verificar cuál fue la situación que imposibilitó la inscripción de esas personas. Estamos seguros de que de esos 50 mil y pico hay un grupo considerable que no depositó documento de identidad porque al inicio del proceso le tomábamos la biometría y después pasaron los meses y los que no tenían documento de identidad no completaron”, subrayó.
González fue entrevistado en el programa Enfoque Matinal, que se transmite por CDN.

Asesinan vigilante durante atraco; la PN hiere a un supuesto delincuente

algomasquenoticias@gmail.comAsesinan vigilante durante atraco; la PN hiere a un supuesto delincuente


BARAHONA, República Dominicana.- Un vigilante fue asesinado este viernes por desconocidos para despojarlo de una escopeta y una motocicleta de su propiedad, en la comunidad Uvilla en Paraíso.
Se trata de Reynaldo Selemí quien laboraba como vigilante en el Consorcio Azucarero Central, arrendatario del ingenio Barahona.
En otro hecho, miembros de una patrulla de la Policía hirieron a un hombre que perseguían en el sector Las Caobas, de la misma provincia.
El herido es Jordani Féliz y Féliz, de 32 años, quien era perseguido por una patrulla policial que le daba seguimiento por la supuesta comisión de varios delitos.
Se informó que Féliz recibió dos impactos de bala en ambas piernas, por lo que fue llevado por los agentes al hospital Amor al Prójimo.

El Canciller dominicano pide ayuda para diseminar “verdad” de plan migratorio

algomasquenoticias@gmail.com El Canciller dominicano pide ayuda para diseminar “verdad” de plan migratorio
Canciller. 
“Como cristianos, solicito que sean portadores de la verdad de lo que ocurre en la República Dominicana”, dijo Navarro durante un encuentro con miembros de la Organización de Ministros Hispanos de Nueva York, que preside el senador estatal y reverendo Rubén Díaz.
El canciller se reunió con los religiosos y algunos políticos locales en El Bronx, como parte de una gira que realiza por EE.UU. para explicar el plan migratorio.plan
Navarro hizo una férrea defensa de la nueva ley de naturalización que ha provocado un debate internacional, una de varias iniciativas del Gobierno para definir la situación de miles ciudadanos en condición irregular.
Recordó que fue redactada después de una consulta con diversos sectores y aprobada por el Congreso dominicano, tras lo cual entró en vigor en mayo del año pasado.
El ministro de Exteriores, que también sostuvo hoy una reunión en la ONU, explicó con detalle la ley y los pasos que ha tomado la Administración del presidente Danilo Medina para regularizar a miles de personas, lo que dijo no ha hecho EE.UU.
Reiteró que es “inaceptable” que se acuse de racismo a la República Dominicana y de violar los derechos humanos de los haitianos con deportaciones masivas.
“La República Dominicana ha sufrido mucho en su historia. Ha tenido dictaduras, invasiones, crisis y sabemos lo que son los atropellos, así que no es justo decir que violamos los derechos de los haitianos”, afirmó, un día después de reunirse con la comunidad dominicana en la ciudad de Paterson (Nueva Jersey).
Navarro insistió en que pese a que se ha cumplido con una ley que, dice, respeta los derechos de los inmigrantes, “una serie de sectores ha continuado acusando a la República Dominicana de quitar la nacionalidad, de generar apátridas”.
Reiteró que el Gobierno haitiano es responsable por la campaña de descrédito internacional y agregó que no ha hecho nada para evitar la emigración de su gente.
Navarro insistió en que si se comprueba que la República Dominicana cometió un error en las repatriaciones, existen los mecanismos para corregirlo.
“No pretendemos presentarnos al mundo como una nación perfecta”, argumentó Navarro, quien obtuvo varios aplausos en respuesta.
“Se nos acusa de deportación masiva y lo que ocurrió es regularización masiva” de más de 288.000 personas, de las que el 96 % son haitianos, dijo el canciller.
Recordó que su país siempre ha sido solidario con su vecino y detalló que hay más de 50.000 estudiantes haitianos, de los que unos 10.000 están en escuelas públicas, que el 30 % del presupuesto nacional se invierte en servicios a los haitianos y que dominicanas lactaron bebés haitianos durante el terremoto en 2010.
Tras esa explicación, cuestionó “¿cómo se puede tener la cachaza de acusarnos de racismo?”,
“No tratamos de convencer a nadie, sino que se sepa la verdad y lo más triste es que el propio Gobierno haitiano es el que promueve esa campaña” negativa, a raíz de lo cual se han enfriado las relaciones bilaterales.
Reiteró también que no se sentarán a dialogar con el Gobierno haitiano con miras a restablecer las relaciones, que “hasta hace unos meses eran fuertes”, hasta que no reconozcan que cometieron un error con dicha campaña.
“No le podemos pedir que se excusen, sino que acepten el error y depongan la campaña”, afirmó.
En 2013, una polémica sentencia del Tribunal Constitucional dominicano negó la nacionalidad a los descendientes de indocumentados nacidos en su territorio, la mayoría haitianos.
El Gobierno dominicano lanzó este año un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros al que se acogieron más de 288.000 personas, pero muchas organizaciones temen que decenas de miles de personas de origen haitiano nacidas en la República Dominicana se queden apátridas, al no ser reconocidas por ningún país.EFE

jueves, 6 de agosto de 2015

DominicanaModa 2015 da a conocer Diseñadores Emergentes

algomasquenoticias@gmail.com
DominicanaModa 2015 da a conocer Diseñadores Emergentes
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- DominicanaModa dio a conocer los diseñadores Emergentes seleccionados para presentar su propuesta en la décima edición del evento más importante de la moda en República Dominicana.
Los seleccionados son Marye de Jesús de la escuela de Mercy Jaquez con su propuesta “Hìbridos”; “Eclictic Budapest”, de Verónica Modesto del Istituto Marangoni, la colección Aracne de Ariel Encarnación de la Escuela de Diseño de la UASD; “Arthro”, Carmen Rincón, Istituto Europeo di Desing ; “Twib Peaks” de Laura Sánchez, istituto di moda Burgo (Milan) y Rafael Rivero con su propuesta “Mito”.
El jurado seleccionador fueron los expertos en moda Airam Toribio, Magaly Tiburcio y Adolfo Lucero, quienes estuvieron a cargo la elección de las propuestas entre más de 40 piezas presentadas.
Cada año DominicanaModa apoya el talento joven, los cuales exhiben su colección durante la semana del evento que se inicia desde el 20 al 24 de octubre. En esta décimo entrega el Fashion For Heelp está a cargo del reconocido diseñador internacional Paul Gaultier.

Realizan en Punta Cana taller sobre manejo de desastres y emergencias

algomasquenoticias@gmail.comRealizan en Punta Cana taller sobre manejo de desastres y emergencias
Participantes del taller.

Marcadas diferencias entre los haitianos y los dominicanos

Marcadas diferencias entre los haitianos y los dominicanos
*El autor es Obispo emérito Iglesia Episcopal/Anglicana. Reside en Santo Domingo
Cuando se observan las formas de pensar, manifestar los sentimientos, y  concebir las realidades existenciales, parece verdad que hay diferencias entre los haitianos y los dominicanos.
Un asiduo lector expresó que: “si se observa minuciosamente lo que publica diariamente el periódico, Le Nouvelliste, y otros importantes medios de comunicación de Haití, se podría considerar que los tres aspectos más notables en el pensamiento, la manifestación sentimental, y la formulación de vida  existencial de los haitianos más notables, son: su historia, su dignidad, y sus anhelos”.  
Haití no puede evitar pensar en el pasado, porque tiene uno y de gran peso histórico.  Desafortunadamente tiene un pobre presente y un incierto futuro. Estas condiciones se hacen patentes en  lo que se revela cotidianamente en los medios de comunicación.
Por otro lado, no hay que ser muy especializado, para darse cuenta que los medios dominicanos comunican crecidamente los múltiples aspectos  del existencialismo en la vida del pueblo. Ponen mucho interés en los  asuntos que conciernen la amplia gama de actividades: política, comercio, deporte, eventos sociales, diversión, y noticias de acontecimientos nacionales e internacionales. Desde luego, en el vecino país hay estas actividades; pero no se divulgan por los medios con la misma constancia.
Los dominicanos hacen memorias significativas de incidencias históricas; pero, sin que innecesariamente los hechos del pasado, sean motivos permanentes de glamorosas expresiones. De todos modos, hay quienes aclaman con continua exageración, el sentimiento de patriotismo, y la defensa de la soberanía, como si estos fueran a menguarse por falta de resaltarlos. Pero estamos seguros que la dignidad y soberanía no se erosionarán,  ni se degradarán.
Los anhelos de pueblo de la parte este de la isla, son: mantener el pecho erguido,  y usar la cabeza para pensar en planes objetivos de desarrollos, y rebuscar las fuerzas físicas y emocionales, para trabajar y producir.
Si se toma en consideración que toda persona, grupo, o pueblo, tiene su manera particular de pensar, expresar sus sentimientos, y formular sus vidas con criterios lógicos para la existencia; se podría considerar que hay   diferencias muy marcadas entre los haitianos y los dominicanos.
Con poner un mínimo de atención a los medios de comunicación de los dos pueblos, uno puede notar que hay una marcada diferencia entre los que viven en los extremos este y oeste de la isla Quisquella.
Puede ser absurdo e impertinente, evocar la historia del pueblo, dándole un lugar de tal preeminencia de un jactancioso orgullo, que sobre pasa todo otro asunto que concierne el devenir cotidiano de la existencia de una nación.
La dignidad de los pueblos se salvaguarda y se aprecia por su laboriosidad, respeto a los derechos humanos, implementación de la justicia,  la elevación espiritual, la observación de las virtudes éticos-morales,  la dedicación al progreso,  el avance cultural, el apremio  y mejoramiento de la condición de vida de todo el conglomerado; éstos son esenciales para el positivo existencialismo de la sociedad.

Jesús sigue vivo hoy!

algomasquenoticias@gmail.comJesús sigue vivo hoy!
LA AUTORA es mercadóloga y comunicadora.

Es imposible dejar de hablar de lo que se ha visto y oído.

El pasado 5 de agosto luego de una emotiva Eucaristía celebrada por Su
Excelencia Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, se realizó en la Casa
de la Anunciación el lanzamiento del primer libro del Sr. Alfredo
Pablo un miembro de la Comunidad Siervos de Cristo Vivo titulado:
Jesús sigue vivo hoy!

Esta comunidad fundada por el siervo de Dios, el tan recordado Padre
Emliano Tardif, cuya causa de beatificación ha sido abierta
recientemente en el Vaticano y autor del libro Jesús está vivo, best
seller en varios países del mundo, fue el marco de inspiración para el
nuevo nuevo escritor y discípulo, Sr. Alfredo Pablo, quien tuvo un
primer encuentro con Jesus a través de una de las prédicas del tan
querido sacerdote y fundador de dicha comunidad.

Como el mismo nos narra, desde ese momento, y guiado de las manos de
su mentor, el Padre Emiliano, empiezo a predicar en retiros y
congresos de sanción junto a él y demás miembros de la Comunidad.

Dios lo ha bendecido a través del Ministerio de Sanacion y Liberacion,
llevando su predicación a diferentes países de Latinoamérica, Europa y
diferentes estados de los Estados Unidos.

Citamos las palabras María Sangiovanni quien escribiese el prologo de
esta nueva obra: ¨Creo que este libro, aunque de pocas paginas, es
capaz de comunicar el gran mensaje de la presencia cercana de un Jesus
que vive en medio de nosotros, y que nos ama. Ciertamente, pienso que
su lectura traerá consuelo, alegría, esperanza, paz y profundo gozo a
todos aquellos que lo lean. Un libro para leer y un libro para
regalar.

Finalizamos con las palabras testimoniales del autor, donde el nos
cuenta la razón por la cual se motivo para escribir este libro.

¨A este libro lo he titulado Jesús sigue vivo hoy!, porque es urgente
y necesario levantar la voz para contar las maravillas que el Señor ha
hecho y que he visto en los últimos años.

Los testimonios que aquí comparto son como paginas del Evangelio,
vividas personalmente. Son un grito de esperanza para todos aquellos
que hoy se atreven a creer que el Jesus que murió en la Cruz no se
quedo en una tumba prestada: El resucito y sigue vivo. Hoy ese mismo
Jesus continua salvando, sanando y liberando, como lo hacia en Israel
hace poco mas de 2,000 años, porque Jesucristo es el mismo ayer, hoy
y siempre.¨

Esto no es un libro, es un testimonio de un hombre que se deja
utilizar por el Señor. Por sus frutos los conoceréis dice Jesus.
Créanme que no todo lo que Alfredo ha vivido esta escrito en el. Quien
escribe estas lineas tuvo la oportunidad de entrevistarle y es
evidente que el ha sido el instrumento que el Señor se valió para
extender en Estados Unidos la Comunidad de Siervos de Cristo Vivo. Es
miembro del Consejo General de la Comunidad de Siervos de Cristo Vivo.
Reside actualmente en Miami y su correo electrónico es
alfredopablo15@aol.com

Esta bella obra que glorifica al Señor se puede adquirir en la
Librería Sígueme de la Casa de la Anunciación y demás librerías
católicas del país.

A propósito de apátridas

A propósito de apátridas
EL AUTOR es abogado. 



Por RICARDO TAVERAS algomasquenoticias@gmail.com
Entender argumentos sobre temas  que obligan a  solidarizarse con una u otra posición, necesariamente obliga a la búsqueda efectiva de información, sobre todo cuando son temas propios de Identidad y Nacionalidad, y que conforman el bloque de parámetros de creencias culturales y sociales de la sociedad de la cual formas parte.
A propósito de la finalización del plazo extendido para aquellos que quisieran acogerse a la Ley de Naturalización 169-14, y posteriormente el Plan de Regularización, que  como parte de las iniciativas fueron suplidas por el Estado Dominicano, con los fines de normalizar la condición migratoria de miles de indocumentados, en su mayoría de  ascendencia haitiana.
Hoy vemos el uso avieso del término apátrida, de manera reiterada, en un contexto que se desdice de la esencia del significado que para Organismos Internacionales contiene esta acepción, entiéndase, Corte Interamericana de Derechos Humanos, ACNUR, OEA.
Pienso que todos recordamos  la sentencia de la Corte interamericana de los Derechos Humanos, leerla constituye un choque con todo  lo que se ha expresado en nuestro primer párrafo, frente a una visión que contradice todo lo que le dio esencia y origen a las funciones propias de dicha corte.
Entonces, si como la Corte consideró en ese momento lo siguiente: el status migratorio de los padres no es transferido a los hijos   se desprende, que las vías constitucionales como Nacionales Haitianos son aplicables a los ancestros  de estos e igual para sus descendientes aun su status sea considerado ilegal para fines migratorio frente a cualquier Nación en la  que aspiren a nacionalizarse
Si esas personas no renunciaron de forma expresa, a esta vía en la constitución haitiana, ni es  su estatus migratorio transferible, y como lo expresa la corte al definir  el concepto de Nacionalidad: Respecto al derecho consagrado en el artículo 20 de la Convención, la Corte entiende que la nacionalidad es la expresión jurídica de un hecho social de conexión de un individuo con un Estado.
Entonces  desde cuándo esta Corte tiene atribuciones para delimitar donde  y cuando comienza y termina esa Conexión de Nacionalidad de una Persona con el  Estado que lo asume como su ciudadano?  Si es la propia corte cuando en sus considerandos  valida el término ascendencia haitiana. 
A su vez, la Convención para reducir los Casos de Apátrida, que fue firmada por la República Dominicana el 5 de diciembre de 1961, ratificada por 26  Estados, incluyendo nuestra Vecina Nación Haitiana, que entró en vigor el 13 de diciembre de 1975, en su artículo 1 determina que los Estados deben conceder su nacionalidad a la persona nacida en su territorio, que de otro modo quedaría en condición de ser apátrida, y especifica siempre y cuando estos puedan optar por otra nacionalidad.
Pero si eso no fuese suficiente, en el informe preparado en  Reunión de expertos convocada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Iniciativa Pro Justicia de la Sociedad Abierta, en Dakar, Senegal, el 23 y 24 de mayo de 2011, en su resumen  de Conclusiones sobre la interpretación de la Convención sobre la Apatridia 1961 y la Prevención de la Apatridia en los Niños, podemos encontrar lo siguiente:
El artículo 1 de la Convención de 1961 atribuye la responsabilidad primordial de conceder la nacionalidad para prevenir la apatridia a los Estados contratantes en cuyo territorio han nacido niños que de otro modo serían apátridas. La Convención también establece dos reglas subsidiarias. 
La primera se encuentra en el artículo 1(4) y se aplica cuando un niño que de otro modo sería apátrida ha nacido en un Estado contratante de padres nacionales de otro Estado contratante y no adquiere automáticamente la nacionalidad del país de nacimiento y ya sea que supera la edad para pedir la nacionalidad o no puede cumplir con el requisito de residencia habitual. 
En tales casos, la responsabilidad de conceder la nacionalidad al individuo recae sobre el Estado del cual son ciudadanos los padres de la persona en cuestión. En estas circunstancias limitadas, donde los Estados contratantes deberán conceder la nacionalidad a los hijos de un ciudadano suyo nacidos en el territorio de otro Estado contratante, los Estados podrán exigir que la persona presente una solicitud y cumpla ciertos criterios enunciados en el artículo 1(5) que son similares, pero con algunas distinciones a las establecidas en el artículo 1(2).
Entonces quien está generando apátridas? Haití, porque no tutela los derechos que sus Constitución proclama o los Organismos Especializados, incluida la OEA, que no promueven una salida bilateral del conflicto  demandando una acción precisa y clara del Estado Haitiano y prefiere recostar el hombro completo y empujando hacia el lado opuesto, Nosotros, República Dominicana! 

Los nuevos Palmeros… o un delito diferente ?

Los nuevos Palmeros… o un delito diferente ?
El AUTOR es escritor. Reside en Nueva York.

   
Recientemente la  sociedad dominicana se ha visto de  nuevo consternada  por el asalto de que fue objeto la sucursal  del Banco Popular Dominicano, localizada en la  Av. Gregorio Luperón Esq. Olof  Palme, próximo al Aeropuerto de Herrera, de donde los asaltantes se llevaron la suma de RD$1, 8 millones de pesos más US$2,276 dólares. 
   En el referido robo bancario, lamentablemente,  cayó vilmente asesinado el vigilante privado Sabino Méndez  Martínez, quien en el cumplimiento de su trabajo, perdió la vida de  manos  de los asaltantes, tan pronto estos ingresaron al lugar para cometer el hecho delictivo.
   De acuerdo a lo dicho por la Policía Nacional, es posible que estos mismos delincuentes hayan sido los responsables  también,  de otro robo bancario realizado hace una semana anterior en la sucursal del Banco del Progreso del Ens. Ozama, en donde felizmente, no hubo víctimas que lamentar.
   No obstante esto execrables hechos, podemos  afirmar que en la República Dominicana no ha sido muy prolijo estos actos delincuencial y que los que han sucedidos, ha tenido características muy particulares, tanto  por las épocas en que fueron cometidos,  por  las connotaciones sociales y políticas que  se derivaron y por el desenlace final que tuvieron   sus protagonistas.
   En 61 años transcurridos desde el primer asalto bancario en la ciudad de Santiago  hasta el llevado a cabo en el sector de Herrera  hace poco,  han ocurrido cinco  asaltos, lo que nos arroja una media de un robo bancario cada 12 años aproximadamente. Huelga decir  que lo idóneo,  lo correcto, lo sensato y lo que espera toda una ciudadanía de una nación,  es que nunca ocurra uno. Veamos la historia delictiva detrás de los robos bancarios.
ASALTO BANCARIO DE LOS HERMANOS MALDONADO
  Este fue el primer robo bancario  cometido en la República Dominicana y fue ejecutado en la mañana del 6 de noviembre de 1954 y con la particularidad de que fue en la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina (El Jefe).  Ese solo detalle lo hizo un hecho sin precedentes,  una osadía y un desafío al poder  de cualquier  dictador, sea este de izquierda o de derecha. 
  El Banco de Royal Bank of Canada (ha sido siempre el preferido) de la ciudad de Santiago de los Caballeros, le fue sustraído de su bóveda la cantidad de RD$149,268.00 pesos dominicanos, una suma cuantiosa para la época. El grupo lo comandaba Eudes Bruno  Maldonado Díaz (a) “El Brujo”,  quien actuaba bajo una mezcla de ambición y sincretismo religioso que según sus creencias,  lo “protegería” de ser capturado. Para esa fechoría, se hizo acompañar de sus hermanos  Vinicio y Manuel Maldonado Díaz y otras cinco personas más.
   Aparte de la osadía  de robar un banco en la “Era de Trujillo”, parte  de los asaltantes establecieron un récord en el país,  pues al darse  a la fuga hacia la capital con el botín en un viejo carro Ford preparado y en una carretera Duarte precaria y estrecha, hicieron el viaje en una hora y media a una  velocidad de 90 Km. por hora,  al punto de  llegar con los neumáticos  lisos. 
   Al llegar a la capital en su desenfrenada huida, cometieron un error en desobedecer la señal de pare que le hizo un policía de tránsito apostado en la Av. Máximo Gómez con George Washington,    que años más tarde y en el gobierno del Dr. Joaquín Antonio Balaguer y Ricardo, llegaría a ser una de las figuras  de principalía militar en su gobierno  con rango de General de Brigada: Tadeo Guerrero González. 
   Con los datos del auto suministrados a sus superiores por este policía, todos los implicados en el robo  fueron posteriormente detenidos  y trasladados a Santiago para su sometimiento judicial, siendo  condenados  los cabecillas a 30 años de prisión y trabajos públicos forzados y  el resto  a 20 años. Dos días después  de la sentencia,   todos aparecieron fusilados en un sector llamado “Los Platanitos”. 
    Emulando el estilo de Poncio Pilato,  el dictador Trujillo se lavó las manos del hecho y acusó de negligencias al entonces jefe del Ejército (pariente suyo) Virgilio García Trujillo,  por el fusilamiento de los imputados en el robo y lo degradó.  De igual manera,  trasladó hacia la capital y arrestó  al entonces coronel, fiel colaborador y esbirro suyo ,  Emilio Ludovino Fernández.
LOS DOS ROBOS BANCARIOS DE “LOS PALMEROS”
   Este fue un grupo de delincuentes políticos arropados bajo el eufemismo de grupo “revolucionario”, que realizó dos asaltos al mismo banco  y con el agravante de obtener recursos para derrocar un gobierno establecido legalmente y encabezado por el Dr. Joaquín Antonio Balaguer y Ricardo. 
   El primer asalto al banco Royal Bank of Canada, ocurrió el 29 de junio de 1970, de donde sustrajeron la suma de RD$83,000.00 pesos. Luego,  vuelven de nuevo y  el 8 de noviembre de1971,  roban a la misma institución bancaria la suma de RD$70,000.00 pesos, totalizando en ambos asaltos la cantidad de unos RD$153,000.00 pesos,  una suma considerable para ese entonces.
   El nombre de “Los Palmeros”, fue adoptado por el grupo en vista de que así se llama el  lugar en Cuba en donde se entrenaron para venir a matar a soldados y policías y desestabilizar un gobierno,  sin que ningún estamento importante de la sociedad dominicana les haya requerido tal dislate.  No cabe duda que  el  accionar de este grupo, fue más perverso e implicó más riesgo social y político que el de  los Maldonado en la Era de Trujillo.
   Lo insólito después de este bochornoso hecho, muy propio de los grupos de izquierda, que piensan que siempre sus acciones están justificadas  y  merecen el respaldo de todo el mundo ( siempre y cuando sean ellos que las hagan), es que  estos actos delincuenciales de “Los Palmeros”, fueron enaltecidos como una “acción patriota” por un alcalde de la zona este que no merece ni siquiera mencionarlo, al edificarles una plaza con sus bustos, justo en el lugar donde tuvieron su cita con los militares de las fuerzas armadas y los miembros  del orden público.
   Es penoso y mentalmente inadmisible, que periodistas, medios de comunicación, articulistas, autoridades municipales y hasta parte de los representantes  de los poderes públicos del Estado Dominicano y obviamente,  sus familiares,  hayan hecho una apología a favor de ese grupo de facinerosos, no obstante haber cometido esos hechos aberrantes y reñidos con los principios elementales de la Ley,  por el simple hecho de tener adversión o antipatía con la figura o el gobierno del líder reformista. 
   La fomentación de aceptar  y aplaudir los antivalores ,  es una señal peligrosa que demuestra que parte del estamento social y político de una nación está leproso. La idea de Niccoló di Bernardo dei Machiavelli, autor de “El Príncipe”, no debe constituirse en la justificación política para cometer crímenes,  actos o delitos en contra de la moral, los principios y la ética del ser humano y su rol en el medio donde vive.
LOS ASALTOS BANCARIOS DEL ENS. OZAMA Y HERRERA.
  Con estos dos últimos asaltos bancarios ya tratados en el introito de este humilde aporte de opinión, se completan los cincos robos a ese tipo de instituciones a que hice alusión. De todos,   el realizado recientemente en el sector de Herrera,  ha sido el único en donde se ha cometido un asesinato.
   Haciendo una comparación de estos hechos que atentan contra la tranquilidad ciudadana y viendo la forma en que similar robo  como el de “Los Palmeros” durante años se le ha dado una connotación diferente y se les  trata   como una acción “aceptable, digna  y patriota”,  me formulo la siguiente interrogante:  acaso no podrían los familiares del grupo de los Maldonado,  argumentar que sus  parientes cometieron ese repudiable hecho por ser luchadores  “antitrujillistas” y tratar con ello de lavar el estigma social  con el cual se mencionan en la historia dominicana?
   Y vuelvo y me sigo preguntando: no podrían los familiares de estos últimos bandoleros, que en su deleznable acción le arrebataron la vida al vigilante Sabino Méndez Martínez,  argumentar también (como se ha querido siempre justificar a “Los Palmeros”), que ellos actuaron de esa manera por ser  “antipeledeísta”,   “antidanilista” y querer un mejor gobierno para los dominicanos ? Ese ha sido el argumento pueril con el cual  se ha tratado siempre de justificar el mismo delito de “Los Palmeros”.
   Sobrada razón tuvo el célebre poeta y escritor italiano Ugo Foscolo, quien dio al mundo literario su conocido y famoso poema “Dei Sepolcri” (Los sepulcros),  cuando dijo: “El recurso final del hombre destruído es el delito”

De interés para la Institución Policial y quienes la siguen (1de2)

algomasquenoticias@gmail.com De interés para la Institución Policial y quienes la siguen (1de2)
EL AUTOR es mayor general retirado de la Policía y periodista.



A propósito de la designación del Mayor General, Nelson Ramón Peguero Paredes, P.N, como nuevo jefe de la Policía Nacional y de los Nuevos directivos en AMET, DICRIM, DICAN, es oportuno saludar sus nombramientos augurándoles los mejores de los éxitos.
Luego de felicitar a cada uno en su persona, es de rigor mostrar la satisfacción de que nuevos actores traen nuevas esperanzas y expectativas, pero, así mismo es imperativo destacar los grandes retos y la triste realidad que envuelve a nuestra excluida y estigmatizada Policía Nacional.

Después de 79 años de creada y a pesar de los grandes procesos de crecimientos estructurales; así como los grandes cambios en actualizaciones de sus normativas, es cada vez más débil en cuanto a la institucionalidad, en sus resultados de eficiencia, en respuestas a los crímenes y violencias; de igual manera, imperceptible en ganar la confianza y el respeto de la ciudadanía, y ni decir del deterioro ético y moral.
Por otro lado las personas responsables y con integridad son perseguidas, discriminadas y excluidas a la primera oportunidad, en fin reciben todo tipo de maltratos, siendo víctimas del podrido sistema, sean estos funcionarios civiles o de uniforme; situación que se agrava cuando miran a los más corruptos recibiendo premios inmerecidos y casi siempre ocupando las posiciones de prestigio, con mayores recursos.

Y penosamente sufren la indiferencia del pueblo y la clase trabajadora que por temor e influenciada de la manipulación mediática, toleran y se unen a la servidumbre voluntaria; dando vigencia y legitimidad a un sistema opresor e inhumano; y que no muestra voluntad política para mejorar.
General Nelson Peguero, aproveche y asuma este gran reto que a la vez es una oportunidad para revertir el derrotero en el que nos han mantenido desde el mismo nacimiento. Ya nada es secreto, día tras día estamos siendo testigo de revelaciones públicas que dejan al descubierto las situaciones internas sobre casos de abuso de poder, encubrimiento de corrupción y todo tipo de crimen, puestos ocupados por militares, traslados, arresto, cancelaciones y retiros dentro de la Policía Nacional, todos irregulares. Señor jefe, 79 años son suficientes para marcar la diferencia, aplique y haga cumplir la ley.
La realidad del problema es que nunca se cumplió la ley derogada, No. 6141; no se cumple la vigente, 96-04, que es buena, ni se cumplirá la propuesta en debate en el congreso, la cual debo, aclarar, de aprobarse será un retroceso.
Pagamos la consecuencia de ser una sociedad anómica. Nuestra ley orgánica policial vigente manda designar en los diferentes puestos por méritos, los probos y capaces; en lo que deben participar activamente todas las comunidades.

Contempla comunitarizar la Policía, debiendo reconocer que dicho proceso comenzó el saliente Jefe Manuel Castro Castillo y el mismo debe continuar. Da autonomía presupuestaria que nunca se ha aplicado. Además establece los derechos profesionales de la carrera policial y proteger derechos y libertades de los ciudadanos.
Un Policía Haitiano gana 525 dólares y un Policía Dominicana 130 dólares, que vergüenza.  La mejor reforma policial comienza con salarios dignos y presupuesto suficiente. Pero en lo que llega esa conquista, es posible mejorar el trato humano, estricta depuración de cada miembro y distribuir equitativamente con transparencia los recursos existentes.

Incluyendo firme regulación de las 8 horas laborables establecidas. Sin dejar de lado lo más importante, proteger y defender la dignidad y calidad de vida de sus policías, además de lograr la uniformidad, el orgullo y el prestigio que se han perdido.
Repetimos “nuestra sociedad es anómica”, es cultural el desconocimiento y el irrespeto a la Constitución y las leyes. Y lo peor de todo, la gran mayoría desconoce y no se interesa en conocer su ley ni su Constitución, no se puede cumplir y hacer cumplir si no se conoce. La ONU, define a los policías como funcionarios encargados de hacer cumplir la ley junto al sistema de justicia.
Para  ir reduciendo el mal, solo debemos aplicar de manera estricta el imperio o la dictadura de la ley.
General Peguero, dé un ejemplo, libere a la Policía y a la sociedad de esos generales y coroneles corruptos (con sus equipos) y que conviven con el crimen, juéguesela, sea el protagonista de asuntos internos, “policía de los policías”, la sociedad y al gobierno más que a nadie le urge. Además, es una oportunidad para reducir la conspiración, sin publicidad y lo que ameriten, sometimiento a la justicia.
La Policía Nacional padece de todos los males sociales, pues somos un reflejo de la misma sociedad; los policías comunes, humildes, de poco rango, que son la mayoría, son víctimas del sistema y son usados por quienes los dirigen, mantenidos en la ignorancia y la explotación.

Los policías no cuentan con un órgano que proteja y garantice sus derechos y libertades, ni hay ningún poder fáctico que lo haga. La cultura de mando y el desenvolvimiento de los afanes policiales y militares es similar al de un estado de guerra o de excepción, viven en zozobra e incertidumbre constantes, sin planificación alguna que le permita programarse.
Señor jefe PN, en 79 años no hemos sido capaces de ver y tratar como seres humanos a nuestros policías, cásese con la gloria, siente un precedente a favor de la dignidad de los policías, inicie la revolución para conquistar la confianza ciudadana, reivindique el lema “Todo por la patria”.
Dios les bendiga siempre Pueblo Dominicana.
@Jttaveras

Tres panfletos

Tres panfletos
EL AUTOR es catedrático universitario, poeta y escritor.



UNO
Ministros como Temístocles Montás, Ligia Amada Melo, Monchy Fadul, Bautista Rojas Gómez, Euclides Gutiérrez, Francisco Javier García, y César Pina Toribio, han acumulado más de catorce años en los gobiernos del PLD. Como dice el viejo refrán “hieden a barco viejo”. Y uno los ve transitar en el bestiario político dominicano rescatando la tan antigua idea de la perversión del poder. 
¿En cuál país del mundo puede ocurrir algo semejante? Ni siquiera en un país africano un Ministro es como un tótem inmóvil que sobrevive a los cambios. 
¿Qué encabritado esplendor nos dispensa de captar lo escandaloso de ese cuadro que está entre los grandes garabatos de la práctica política más degradada del continente americano?
Esos Ministros resisten perfectamente al símbolo y a la caricatura. Son la engreída presencia del atraso. Únicamente en un país de mentira podrían existir. Encarnan la amenaza de un orden arrogante donde no existe el pensamiento, y en el cual el tiempo se ha petrificado. 
¿No es Euclides Gutiérrez un espécimen del siglo diecinueve? ¿No lleva Monchy Fadul en su rostro la pereza incorporada al rango de rigor? 
¿No es Bautista Rojas Gómez la destrucción de la sociabilidad, un hombre seco, vano, estéril; el pequeño burgués mareado desde la altura de su promoción económica? Temístocles Montás y Francisco Javier García no solamente han transmitido al cargo el señorío de sus “vera effigies”, sino que nos han hecho creer que ser ministro es como su segunda naturaleza.
El mundo atrapado en un espejo, eso es lo que somos en este país. ¡Ministros con catorce años en el gobierno! Esta vaina está frisada, es el medioevo; un poco cómico y un poco vil.
DOS
Lo del Congreso de la República Dominicana no es ni siquiera una contravención a los buenos usos del marco institucional, porque su frecuencia y naturalidad indican que no son anomalías, sino una ideología que juzga como un patrimonio propio los bienes públicos que se administran. 
Ahora se inventaron lo de una “Comisión bicameral que defenderá al país en parlamentos extranjeros”, presidida, nada más y nada menos, que por Prim Pujals, el mismo senador que montó el show de la investigación de la fortuna del también senador Félix Bautista, y transformó el escenario del poder legislativo en un teatro de mala muerte. 
Con motivo de los trabajos de esa Comisión se gastaron fondos públicos, se viajó a Perú y algún otro país, se incordió a periodistas y abogados, columnistas y muchas otras personalidades de la vida nacional. Durante varios meses el cinismo del poder se esforzaba por embocar a la verdad. Pero el oprobio de Prim Pujals se estancó en el silencio. 
Dos años después esa “Comisión” no ha rendido ningún informe, y ahora Prim Pujals vuelve a darse unos viajecitos presidiendo una comisión para “defender al país ante parlamentos extranjeros”. 
Vivimos en la posmodernidad, son innumerables los recursos tecnológicos para que el Congreso se haga oír en parlamentos extranjeros sin tener que viajar en “Comisión”. Pero, además, el senador que preside la “Comisión”, antes de volver a usar los fondos públicos para viajar, debería recordar que le debe un informe al país.
TRES
¿No le bastaría a un país tan pequeño un parlamento unicameral? ¿No hemos vivido etapas de la historia nacional en las cuales no hemos tenido senadores, por ejemplo? ¿Para qué tantos senadores y diputados? ¿Si suprimiéramos el Senado qué ocurriría en el aspecto institucional, qué perderíamos? 
¿Qué ha aportado a la democracia, al fortalecimiento de la equidad, a la justicia, a la transparencia, al juego indispensable de la interactuación social, éste Senado y esta Cámara de Diputados que no son más que sellos gomígrafos del ejecutivo? 
¿Qué dirían los clásicos del enciclopedismo, auscultando a unos legisladores que le imponen una carga impositiva a su propio pueblo, sin despojarse ellos mismos del más mínimo de sus privilegios? ¿Cuál es el paradigma que se desprende del modelo de Congreso que tenemos en el país: el barrilito, el cofrecito, las exoneraciones, la compra del voto, la corrupción?

Deberíamos incluir en las papeletas de las próximas elecciones una pregunta sobre la posibilidad de eliminar el Senado. Históricamente este país no necesita un Senado, y menos como el que tenemos, que sólo en el barrilito consume más de 1,500 millones. Esos turpenes que excluyen sus privilegios de las leyes que dictan.

Malasia confirma que alerón hallado en isla La Reunión es del vuelo MH370

algomasquenoticias@gmail.comMalasia confirma que alerón hallado en isla La Reunión es del vuelo MH370
El alerón fue llevado a Francia para su análisis.



El primer ministro de Malasia confirmó que los restos de un avión Boenig 777 que fueron hallados la semana pasada en una playa de la isla de La Reunión, corresponden al aparato de Malaysia Airlines que desapareció sin dejar rastro en marzo de 2014.
“Hoy, 515 días desde que el avión desapareció, es con mucho pesar que debo decirles que un equipo de expertos ha confirmado de manera conclusiva que los restos de avión hallados en La Reunión son de hecho del MH370″, dijo el primer ministro malasio Najib Razak.
“El peso de la incertidumbre que han enfrentado las familias durante este tiempo es inenarrable. Es mi esperanza que esta confirmación, no obstante lo trágico y dolorosa, vaya al menos a traer alguna certeza a las familias y seres queridos de las 239 personas que viajaban a bordo del MH370″, dijo Razak.
En una rueda de prensa ofrecida poco después, la fiscalía de París encargada de la investigación, indicó que hay una “fuerte presunción” de que los restos de avión corresponden a los de la desaparecida aeronave.
El fiscal adjunto de París, Serge Mackowiak, dijo en una breve declaración ofrecida a los medios que esa hipótesis “debe ser confirmada por análisis complementarios” que empezarán a realizarse este jueves.
Lea también: ¿Cuán posible es resolver el misterio del vuelo MH370 con los restos encontrados en la Reunión? 
Aunque sus palabras pueden ser interpretadas como cautelosas, Mackowiak dijo que los analistas de Boeing y responsables de Malaysia Airlines que participaron en el estudio preeliminar de la pieza estuvieron de acuerdo en que todo indica que se trata de un trozo del avión que realizaba el vuelo MH370.
El primer ministro de Australia, Tony Abbott, dijo que el “misterio desconcertante” del vuelo está más cerca a resolverse.

Desaparición misteriosa

Algunos deudos consultados por la agencia de noticias francesa AFP dijeron que la información no significa para ellos un alivio emocional mientras el lugar donde está el avión y sus seres queridos siga siendo un misterio.
“Ahora lo que quiero saber es dónde está el cuerpo principal del avión, para que saquemos a los pasajeros, recuperemos la caja negra y podamos saber qué pasó. Solo eso nos permitirá cerrar esto”, dijo Jacquita González, esposa del jefe de cabina del vuelo desaparecido Patrick Gomes.

Drone estadounidense lanza primer ataque contra EI desde Turquía

algomasquenoticias@gmail.com

Drone estadounidense realiza primer ataque contra blancos del Estado Islámico en Siria, desde base turca.
Drone estadounidense lanza primer ataque contra EI desde Turquía
El Pentágono dio a conocer el miércoles que EEUU realizó su primer ataque de drone en el norte de Siria, desde una base en Turquía.
En el Departamento de Estado, el portavoz Mark Toner, confirmó la noticia.
“Puedo confirmarlo, y obviamente el Pentágono ya lo ha hecho. Hemos sido claros en el uso de Incirlik como una manera de llevar la lucha contra ISIL en el norte de Siria, es mucho más cerca y nos permite intensificar el apoyo a a los grupos opuestos al Estado Islámico que luchan en el norte de Siria”, dijo Toner.
Horas antes del ataque se había informado que drones y aviones estadounidenses comenzaron a llegar a Incirlik, una base aérea en el sur de Turquía en anticipación a una “amplia batalla” contra el grupo Estado islámico.
Turquía, miembro de la OTAN, acordó formalmente abrir sus bases aéreas a Estados Unidos y a la coalición el mes pasado, un importante cambio de política después de años de reticencia para adoptar un papel en primera línea contra combatientes islamistas que amenazan sus fronteras.
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, dijo al anunciar la apertura de las bases aéreas de su país para la lucha contra el Estado Islámico: “estamos entrenando y equipando junto con Estados Unidos a la oposición moderada [siria], y vamos a comenzar a pelear contra Daesh –como también se conoce al Estado islámico—de manera efectiva muy pronto”.
Turquía comparte una frontera de 800 kilómetros con Siria y una sección de su frontera sur colinda con territorio controlado por el grupo Estado islámico.
Funcionarios han descrito el plan como un esfuerzo por crear una “zona libre del Estado islámico” que se extiende por 100 kilómetros en el norte de Siria. No incluiría una zona de exclusión aérea en la región, a pesar de viejas demandas del Gobierno turco para crear una.