Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 10 de agosto de 2015

Muere asesinado líder de policía que lideró la búsqueda de estudiantes de Iguala

algomasquenoticias@gmail.com

Fue el sábado, hacia las 20:00 hora local que su cuerpo fue encontado. Miguel Ángel Jiménez Blanco, comandante y fundador de la policía comunitaria de Xaltianguis, cerca de Acapulco, fue asesinado por el crimen organizado, según las autoridades. Su cuerpo fue hallado en el interior de un taxi de su propiedad. 
Jiménez fundó en 2013 la policía comunitaria de Xaltianguis ante las recurrentes denuncias de los pobladores sobre delitos atribuidos a la delincuencia organizada.
“Se encontró ya sin vida a Miguel Ángel Jiménez Blanco originario de Xaltianguis, que pertenecía a la UPOEG, mismo que fue levantado por sus familiares”, según el informe de la Fiscalía General del Estado.
El secretario de Gobierno de Guerrero, David Cienfuegos, dijo a la prensa que Miguel Ángel Jiménez fue asesinado en las inmediaciones de Xaltianguis, en la zona rural del municipio de Acapulco.
Cienfuegos indicó que recibió una llamada telefónica en la que dirigentes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) le confirmaron la muerte de Jiménez, aunque reconoció no tener información de cómo había ocurrido el homicidio.
De acuerdo con medios locales, el cuerpo de Jiménez fue hallado en el asiento del conductor de un taxi.
La búsqueda de los 43 estudiantes
Poco después de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, la UPOEG designó a Jiménez para apoyar la búsqueda de presuntas víctimas del crimen organizado, y encabezó brigadas de familiares que fueron a excavar decenas de fosas clandestinas.
Acapulco, donde se encuentra el turístico puerto homónimo en el Pacífico mexicano, es el municipio de Guerrero que concentra el mayor número de investigaciones abiertas por homicidios dolosos, con 1.982 de los 4.750 casos reportados en los últimos tres años.
El fiscal general de Guerrero, Miguel Ángel Godínez, aseguró en días recientes que los homicidios registrados en las últimas fechas en Acapulco, incluyendo aquellos en que las víctimas son mujeres, obedecen a la rivalidad entre bandas delictivas.
"Son homicidios en la hipótesis de ajuste de cuentas", aseguró.
©Univision.com

Donald Trump enfrenta críticas de rivales republicanos y su antiguo asesor

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump reanudó el domingo su batalla contra una animadora de Fox News y sus competidores por la candidatura presidencial republicana, quienes le acusan de faltar el respeto a las mujeres y además contraatacó diciendo que Jeb Bush es quien tiene problema con las mujeres.
Trump ha arremetido contra el presidente, el Partido Demócrata y sus contrincantes republicanos en la contienda rumbo a la Casa Blanca, así como contra los inmigrantes de México, los chinos y el senador John McCain porque fue prisionero de guerra.
Esa lista de personas a las que Trump critica aumenta velozmente e incluye ahora a la conductora Megyn Kelly de Fox News Channel.
El Partido Republicano ha lidiado por mucho tiempo con la percepción del público de que libra una "guerra contra las mujeres" y ha tenido dificultades para convencer a un número mayor de ellas que está de su lado.
El domingo, durante sus presentaciones en programas matutinos de entrevista, Trump insistió: "Yo valoro a las mujeres". Sin embargo, Kelly, de 44 años, es la persona indicada para enfurecer al magnate de carácter extrovertido y combativo.
La postura de Trump sobre las mujeres quizá queda manifiesta con su orgullosa propiedad de concursos de belleza y cuando dijo en broma hace una década en un programa de televisión que si no fuera el padre invitaría a salir a su propia hija, que tenía entonces 24 años y fue modelo de adolescente.
El referirse a su reciente controversia con Trump, Kelly dijo en una entrevista transmitida el domingo que "ya se le pasará, estoy segura. Estaremos bien. Y también Estados Unidos".
Republicanos contra Trump
La campaña combativa y heterodoxa de Trump ha encontrado eco en muchos conservadores insatisfechos, pero también ha confundido a los líderes del partido Republicano, que ya se enfrentaban a la perspectiva de una accidentada carrera entre 17 candidatos.
La controversia más reciente comenzó el jueves por la noche, cuando Megyn Kelly, moderadora del debate de Fox News, recordó comentarios ofensivos de Trump contra las mujeres.
Furioso por lo que consideró un tratamiento injusto en el debate, Trump dijo a CNN el viernes por la noche que Kelly "tenía sangre en los ojos que le salía por todos lados".
Esa afirmación le costó a Trump una invitación a la conferencia RedState Gathering de Atlanta, donde varios aspirantes hablaron a un millar de activistas conservadores. Erick Erickson, presentador de RedState, dijo en una declaración que Trump violó las normas básicas de decencia. La campaña de Trump respondió calificando a Erickson de "perdedor total" que respalda a otros "perdedores del sistema".
Jeb Bush, el favorito para muchos donantes republicanos, dijo en RedState que las afirmaciones de Trump perjudicarán las posibilidades republicanas con las votantes, que ya se inclinan por los demócratas en las elecciones presidenciales. "¿Queremos ganar? ¿Queremos insultar al 53% de nuestros votantes?", preguntó el exgobernador de la Florida.
Trump replicó el domingo por CBS que es Bush quien tiene problemas con las mujeres, debido a un comentario que Bush formuló la semana pasada cuando debatía la posibilidad de cortar fondos para la organización Planned Parenthood. "No estoy seguro de que necesitemos 500 millones de dólares para cuestiones de salud femenina", afirmó Bush en esa ocasión. Más adelante emitió una aclaración en la que dijo que se había equivocado.
"Creo que tiene un gran problema", dijo Trump. Afirmó que era peor que una videograbación de Mitt Romney, candidato republicano en 2012, en el que este dijo que el 47% de los votantes dependían del gobierno y que votarían por el presidente Barack Obama de cualquier manera.
Entre los asistentes a RedState había opiniones divergentes sobre si Trump debería ser criticado por sus comentarios sobre Kelly, pero si había un consenso, apuntaba a que los activistas siguen interesados en las opiniones de Trump y esperan que otros candidatos presten atención a su auge.
"Parece que los republicanos quieren elegir a alguien como el candidato", comentó Jane Sacco, de New Port Richey, Florida, que se mostró enojada por la decisión de Erickson de desinvitar a Trump. "Y quieren que todo el mundo obedezca".
Reunimos a cuatro estrategas políticos, ¿Cuál candidato se destacó durante el debate republicano?
Carly Fiorina, exdirectora general de Hewlett-Packard, única mujer aspirante a la candidatura presidencial republicana, no escatimó su opinión. "Creo que las mujeres de todo tipo están horrorizadas con esto", dijo a CBS y afirmó que había una diferencia entre ser políticamente incorrecto y "lanzar insultos a toda clase de gente".
También sugirió que la reacción de Trump indica que carece de paciencia. "Si le resulta insoportable una pregunta, imaginen la presión que enfrentaría estando en el despacho presidencial", sentenció.
Mike Huckabee, exgobernador de Arkansas, parecía exasperado por la situación y en un momento dado replicó a los periodistas que le hacían preguntas relacionadas con Trump: "Me presento a la presidencia", dijo. "No me presento a crítico de medios sociales de otra persona que se presenta a la presidencia".
La campaña de Trump se queda si asesor
Un exasesor de campaña de Trump insinuó que la carrera del empresario a la Casa Blanca se ha convertido en un espectáculo paralelo a las primarias.
El sábado por la noche, la campaña de Trump anunció el despido de uno de sus principales asesores. Roger Stone respondió en Twitter que él había "despedido a Trump", y no al revés. Según un correo al que tuvo acceso The Associated Press, Stone escribió al candidato: "Las actuales controversias relacionadas con personalidades y provocadoras peleas mediáticas han alcanzado tal nivel que han distraído la atención de su plataforma y sobrepasado su mensaje central".
El director de campaña de Trump dijo no haber recibido ese mensaje.
©Univision.com y Agencias

Oso grizzly mata a un hombre en el Parque Nacional de Yellowstone

algomasquenoticias@gmail.com

Un hombre de Montana que fue hallado muerto y con el cuerpo parcialmente devorado en el Parque Nacional Yellowstone fue víctima de un ataque de un oso grizzly, informó el Servicio Nacional de Parques.
Aunque la causa exacta de la muerte del hombre se encuentra bajo investigación, el cuerpo de la víctima tenía heridas defensivas en sus antebrazos, señalaron las autoridades en un comunicado. Una autopsia está programada para el lunes.
Con base en las marcas halladas en el lugar y otra evidencia, al parecer una grizzly hembra adulta y al menos un cachorro estuvieron involucrados. Sin embargo, las autoridades no han presentado de manera oficial la causa de muerte hasta que se lleve a cabo una autopsia el lunes y que la evidencia adicional sea revisada.
El nombre de la víctima no ha sido revelado, sin embargo, se sabe que es oriundo de Montana y que trabajaba en una compañía que administra tres clínicas de salud en el parque. Fue reportado como desaparecido en la mañana del viernes, cuando no fue a trabajar.
La víctima fue descrita en el comunicado como un "excursionista experimentado" que habían vivido y trabajado en el parque durante cinco temporadas.
El cadáver del hombre fue hallado el viernes por la noche en una zona popular fuera del sendero, cercana al Lago Village.
La federación nacional de vida silvestre, señaló que un gran oso pardo hembra puede pesar más de 350 kg (800 libras). Se crees que entre 674 y 839 osos pardos vagan por el mayor ecosistema de Yellowstone, según el Servicio de Parques Nacionales.
Regulaciones del Parque afirman que la gente debe mantenerse al menos a 100 yardas lejos de los osos, pero cuatro muertes han sido reportadas desde 2010 hasta 2014, según la CNN.
Trampas para osos fueron colocadas en el área el viernes y la zona fue cerrada hasta próximo aviso. Si los osos son capturados y se les identifica como los implicados en el ataque, serán sacrificados.
"Tal vez no podamos determinar en forma concluyente las circunstancias de este ataque de osos, pero no pondremos en riesgo la seguridad pública", aseguró el superintendente del parque Yellowstone Dan Wenk.
©Univision.com y Agencias

Familias de adolescentes desaparecidos en mar de Florida suspenden búsqueda

algomasquenoticias@gmail.com
Las familias de los dos adolescentes de Florida desaparecidos desde el pasado 24 de julio cuando salieron en una excursión de pesca en aguas del Atlántico, anunciaron este domingo que suspendieron la búsqueda de los menores.
En un comunicado conjunto, las familias de Perry Cohen y Austin Stephanos, ambos de 14 años, anunciaron que decidieron suspender la búsqueda el sábado por la noche, tras "afrontar la dura realidad de no tener noticias, evidencia creíble o pistas para continuar la búsqueda".
Los jóvenes desaparecieron cuando salieron en una excursión de pesca a bordo de una embarcación de 19 pies (5.7 metros) de eslora desde las costas de la localidad de Júpiter, en el condado de Palm Beach (sur de Florida).
Desde que se reportó su desaparición, la Guardia Costera de EEUU se enfrascó en una operación de búsqueda y rescate de los adolescentes que implicó el rastreo de unas 50,000 millas y se extendió hasta el sur del estado de Carolina del Norte, sin éxito.
Dos días después de la desaparición de los jóvenes, el bote fue hallado por la Guardia Costera sin sus ocupantes, volcado a 67 millas de la costa de Daytona Beach, en el este del estado de Florida.
No obstante, cuando una compañía de rescate de embarcaciones contactada por la Comisión para la Conservación de la Pesca y Fauna de Florida acudió para su remolque no halló ningún rastro de la barca, la cual hasta el momento figura como desaparecida.
Una semana después de que fueran reportados desaparecidos, la Guardia Costera anunció que suspendía la búsqueda, aunque la familia mantuvo por su cuenta las labores de rescate con el apoyo de donaciones privadas que llegaron a sumar casi medio millón de dólares.
En los últimos días, familiares y varios voluntarios mantuvieron el operativo a través de avionetas y embarcaciones privadas alquiladas, y días atrás anunciaron el hallazgo de dos salvavidas que se presumía podían pertenecer a los adolescentes.
"Amamos a nuestros niños y los queremos en casa. Hoy día, nuestras esperanzas se convierten en rezos para que un día Perry y Austin retornen con nosotros. Agradecemos a todos por su dedicado esfuerzo y apoyo", manifestaron las familias en el comunicado.
Los dos jóvenes, residentes de la localidad de Tequesta, en Florida, EEUU se dirigían hacia aguas de las Bahamas para realizar una excursión de pesca, aunque sus padres solo les habían autorizado a mantenerse en el área de la ensenada de Júpiter.
©Univision.com y Agencias

Bombero muere al combatir incendio forestal en California

algomasquenoticias@gmail.com

Un bombero del Servicio Forestal Federal murió en la zona de Lake Tahoe tras ser golpeado por un árbol mientras combatía el fuego, el segundo elemento que fallece en el incendio de California desde que comenzó la temporada de incendios forestales, informaron las autoridades.
El bombero sufrió el golpe alrededor de las 5:30 de la tarde del sábado mientras trabajaba en una zona remota entre la Unidad de Manejo de Cuencas de Lake Tahoe y el Parque Nacional Eldorado, informó la agencia en un comunicado de prensa. No se dieron a conocer ni el nombre ni la edad del bombero.
Un segundo bombero, de género masculino, que resultó herido en el incidente, recibió tratamiento y fue dado de alta de un hospital cercano, señaló el Servicio Forestal.
El 30 de julio, un bombero falleció durante el combate a un incendio forestal en el Parque Nacional Modoc, donde revisaba la zona para encontrar maneras de combatir el fuego. El bombero del Servicio Forestal Federal, David Ruhl, de Rapid City, Dakota del Sur, estaba asignado temporalmente en California desde el mes de junio, en donde se desempeñaba como asistente de manejo de incendios del Distrito de Big Valley Ranger.
Más de 10,000 bomberos han sido enviados a combatir los 18 incendios forestales que azotan una California afectada por la sequía.

Getty Images

Incendios en California.

El mayor de los incendios del estado se encuentra entre los condados Lake, Yolo y Colusa, y ha provocado la evacuación de centenares de habitantes. El incendio forestal a 160 kilómetros (100 millas) al norte de San Francisco ha destruido 43 residencias, 53 construcciones externas y ocho estructuras de diversos tipos.
El fuego, que ha arrasado con más de 172 kilómetros cuadrados (107 millas cuadradas) desde que se originó el 29 de julio, está controlado en un 70% y se espera que sea contenido en su totalidad antes del jueves, informó el Departamento de Bomberos de California.
En la región central del estado, un incendio forestal se expandía por porciones del condado Tulare y el Parque Nacional Sequoia.

Univision

Mejoras en el tiempo ayudan a sofocar incendios en California

El Servicio Forestal dijo que el fuego ha consumido dos millas cuadradas (3,2 kilómetros) y no representaba amenaza para ninguna estructura. Sin embargo, el fuego, que comenzó tras la caída de un rayo el 31 de julio, podría ser una gran amenaza para las sequoias gigantes -los árboles más grandes del mundo- así como al Campamento Cristiano Hume Lake y las zonas vecinas, en caso de que cruce el Río Kings hacia el sur. Esa situación provocaría el cierre al público del Parque Nacional Kings Canyon.
Unos 300 bomberos enfocan sus esfuerzos en mantener el incendio al norte del río, dijo la portavoz del Servicio Forestal, Linda Hecker, al diario Fresno Bee.
Hecker señaló que las cuadrillas contra incendios utilizan helicópteros para dejar caer agua sacada del Lago Hume sobre el fuego, en su costado sur, para evitar que avance hacia el Río Kings
©Univision.com y Agencias

Gobierno pide a jueza reconsiderar fallo sobre centros familiares de detención

algomasquenoticias@gmail.com
El Departamento de Justicia presentó el jueves un recurso en el que pide a una jueza federal de distrito que reconsidere un fallo cautelar que advierte que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) viola la ley al detener a niños.
El dictamen fue emitido por la jueza Dolly Gee, quien preside la Corte Federal de Distrito del Centro de California, en atención a una demanda entablada a finales de 2014 por grupos de derechos civiles y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes.
El fallo señala que el gobierno viola el acuerdo judicial Flores versus Meese de 1997 que prohíbe la detención de menores de edad en centros restrictivos.
También pidió liberar de inmediato a las madres de los niños detenidos en centros de detención familiares de ICE, dos en Texas y uno en Pensilvania.
Los argumentos
En el documento, presentado por el Departamento de Justicia, el gobierno argumenta que la detención a corto plazo de familias de inmigrantes cuando intentaban ingresar indocumentados al país por la frontera con México es necesaria y legítima.
El recurso fue presentado cuatro días después de un plazo que vencía el lunes para que el gobierno argumentara su política de detenciones.
El gobierno pide al tribunal que no aplique su decisión (de liberar a niños y mujeres), a la luz de cambios recientes destinados a convertir los centros de detención familiares en instalaciones de procesamiento de corto plazo y no de largo término, como operaban hasta junio.
Cientos de detenidos
Dos de los tres centros de detención en la mira de la justicia, uno en Texas y uno en Pennsylvania, tienen actualmente unas 1,400 personas, en su mayoría centroamericanos (Guatemala, El Salvador y Honduras) en busca de asilo después de huir de la violencia en sus países.
El Departamento de Justicia explica que limitar la detención aún más, fomentaría que más familias busquen ingresar al país ilegalmente. Agrega que las detenciones breves ya no violan los acuerdos jurídicos que estipulan que los hijos de inmigrantes no estén retenidos en instalaciones de seguridad.
En 2014 el gobierno reconoció una crisis en la frontera tras la detención por parte de la Patrulla Fronteriza de más de 68 mil migrantes indocumentados cuando trataban de ingresar al país.
Getty Images

En 2014 la Patrulla Froteriza arrestó a más de 68 mil niños migrantes cuando intentaban entrar indocumentados a Estados Unidos. La mayoría son originarios de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).

Fallo previo
En abril la jueza Gee había anticipado un fallo y fijado un plazo para que los demandantes y el gobierno llegaran a un entendimiento que garantice el cumplimiento del acuerdo Flores versus Meese.
Luego de varias semanas las partes reconocieron que los intentos habían fallado. La jueza Gee entonces emitió un segundo fallo el 25 de julio.
Ante el riesgo de que se produzca una nueva oleada migratoria como la registrada en 2014, el Ejecutivo exige a la Corte que reinterprete el acuerdo de 1997 y que le permita exponer en una audiencia sus argumentos contra la liberación de las familias antes de tomar una decisión final sobre el asunto.
Temen otra crisis
En el recurso el Departamento de Justicia detalló que en el tiempo transcurrido dentro del año fiscal de 2015, que comenzó en octubre de 2014, la Patrulla Fronteriza ha apresado a 24,901 miembros de unidades familiares, lo que supone un descenso del 55% con respecto al año fiscal de 2014.
Durante el año fiscal 2014 (del 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014), el número de niños y progenitores detenidos en la frontera fue de 68,441, lo que supuso un aumentó del 361% con respecto al año anterior.
De los más de 68 mil detenidos el año pasado, ICE liberó a poco más del 95% con una orden para presentarse ante las autoridades para que un juez de inmigración decida sus futuros en Estados Unidos. El resto fue enviado a centros de detención de ICE y del Departamento de Salud y Recursos Humanos, tal y como lo estipula una ley de 2008 para prevenir el tráfico humano.
Getty Images

La cifra de niños migrantes detenidos en 2014 sobrepasó los 66 mil. Más del 95 por ciento de ellos fue liberado con una orden para presentarse ante el servicio de inmigración.

Argumentos de la demanda
El recurso del Gobierno llega tras meses de polémica acerca de los centros de detención de inmigrantes, con madres en huelga de hambre y cientos de congresistas pidiendo el cierre de esas instalaciones, que compararon con "cárceles" por el "grave" daño que infringen a las madres y niños internados.
El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, anunció en junio una reforma para reducir el tiempo que las familias de inmigrantes permanecen en los centros de detención de indocumentados del país, que fueron reabiertos tras la masiva llega de inmigrantes del año pasado.
Tras el anuncio de Johnson, su departamento comenzó a evaluar los casos de las familias detenidas durante más de 90 días para determinar si deben o no permanecer internadas y empezar a liberar a aquellas retenidas durante un mayor periodo de tiempo.
El fallo final
La corte presidida por Gee tiene planeado introducir una orden judicial en todo el país que requiere que el DHS cumpla el acuerdo de 1997 que establece los requisitos legales específicos para el lugar donde deben permanecer los niños migrantes.
Los abogados de los demandantes tienen un plazo de una a dos semanas para responder a los argumentos del gobierno. Luego la jueza Gee emitirá un dictamen final.
El gobernador de Maryland, Martin O’Malley dijo el viernes, tras conocer el recurso del Gobierno, que “encarcelar a madres y niños refugiados en campamentos de detención va en contra de todo lo que nuestro país simboliza” y agregó que “la Casa Blanca debe actuar de inmediato para colocar a todas las madres y niños refugiados en los hogares de sus familiares o con familias que les den hospedaje”.
"Como lo hicimos en el Estado de Maryland, yo le hago un llamado a una amplia coalición de Americanos patriotas—lideres religiosos, al igual que a lideres en las comunidades de derecho, medicina, educación, y sin fines de lucro para ayudar a estas vidas vulnerables a navegar el proceso de asilo con amor y compasión”, agregó el también candidato a la nominación presidencial del Partido Demócrata.
O’Malley insistió en que los estadounidenses “somos un pueblo compasivo y generoso que no debe darle la espalda a los mas necesitados”.
Religiosos, abogados y congresistas demócratas también han cuestionado la política de detención de niños y familias de ICE y exigen a la Administración liberar a todas las madres y niños y que sea un juez de inmigración el que decida sus futuros en Estados Unidos, “pero libres”, apuntan.
©Univision.com

Londres endurecerá medidas contra quienes contraten inmigrantes ilegales

algomasquenoticias@gmail.comLondres endurecerá medidas contra quienes contraten inmigrantes ilegales
Inmigrantes suben a un camión para acceder al túnel del Canal de la Mancha en dirección al Reino Unido. 
LONDRES.- El gobierno del Reino Unido ha anunciado que planea endurecer las medidas contra las empresas y particulares que contraten a inmigrantes irregulares.
“Los empleadores tramposos que dan trabajo a inmigrantes ilegales están negando el empleo a los ciudadanos británicos y los inmigrantes legales, además de contribuir a bajar los salarios”, afirmó el secretario de Estado de Inmigración, James Brokenshire.
El Ejecutivo del primer ministro conservador David Cameron prevé iniciar en otoño una campaña de inspecciones en compañías de construcción, atención domiciliaria y servicios de limpieza.
“La experiencia nos dice que las empresas que son proclives a quebrantar las normas de empleo también lo son para romper la normativa de seguridad y pagar menos impuestos”, dijo Brokenshire.
“Por ese motivo, vamos a utilizar toda la fuerza de la maquinaria del Gobierno para golpearles desde todos los ángulos y acabar con la ventaja injusta que disfrutan aquellos que ofrecen trabajo a inmigrantes ilegales”, añadió el secretario de Estado.
Sus palabras llegan después de que el ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, dijera durante una visita a Singapur que la inmigración proveniente de África supone un riesgo para los estándares de vida y la estructura social de los países europeos.
“La brecha entre el nivel de vida de Europa y África hace que siempre habrá millones de africanos que tratarán de llegar a Europa por motivos económicos”, afirmó Hammond.
El intento por parte de cientos de inmigrantes de cruzar al Reino Unido desde Francia a través del túnel del canal de la Mancha ha levantado polémica en las islas británicas en las últimas semanas.
“Mientras haya un gran número de inmigrantes bastante desesperados merodeando por la zona, siempre habrá una amenaza para la seguridad del túnel”, afirmó el ministro.
Para Hammond, la solución al problema pasa por “ser capaces de retornar a aquellos que no tienen derecho de reclamar asilo a sus países de origen”.
Tres de los candidatos a liderar el Partido Laborista, primero de la oposición en el Reino Unido, criticaron las declaraciones de Hammond.
Yvette Cooper las describió como “alarmistas”, Liz Kendall calificó su lenguaje como “deshumanizante” y Jeremy Corbyn afirmó que sus comentarios están basados en el “prejuicio” y la “hostilidad.
Tarjetas sanitarias
El ministerio británico de Salud admitió hoy que existe un agujero legal que permite a ciudadanos europeos pedir una tarjeta sanitaria comunitaria en el Reino Unido a pesar de no residir de forma permanente en el país.
El secretario de Estado de Salud, Alistair Burt, afirmó que la situación es “completamente inaceptable”, mientras que una portavoz del sistema público de sanidad (NHS) señaló que se trata de una práctica que no está extendida.
“Este Gobierno ya ha introducido medidas drásticas para impedir que los inmigrantes utilicen el sistema de salud sin hacer contribuciones”, afirmó Burt.
La polémica surgió a raíz de una investigación del tabloide sensacionalista ‘Daily Mail’ en la que una ciudadana de Hungría reclamó una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) mientras estaba de visita en el país durante un día.
Con ese documento, esa ciudadana podría recibir en su país diversos tratamientos médicos cuyo coste sería trasladado al Reino Unido.
“Estamos continuamente estudiando maneras de endurecer más el proceso, y como resultado de esta investigación el ministerio estudiará con urgencia las solicitudes de tarjetas sanitarias”, señaló Burt.
Según el NHS, la TSE se entrega a los “residentes ordinarios” en el Reino Unido y sirve para proveerles de tratamiento médico en los países del Espacio Económico Europeo.
Fuente: EL MUNDO

Realizan Primera Feria Para Inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.comPUERTO RICO: Realizan Primera Feria Para Inmigrantes
La Feria se desarrolló en el Estadio Bithorn, en San Juan

PUERTO RICO: 

SAN JUAN, Puerto Rico.- Con el objetivo de orientar a los inmigrantes sobre los servicios y derechos a que tienen acceso, fue realizada este domingo la  denominada “Gran Feria de Inmigración”.
Se desarrolló en el Estadio Bithorn, en San Juan, donde representantes de  más de 15 organizaciones sin fines de lucro ofrecieron orientación.
John Vigueras, director de la Asociación Pro Inmigrantes, indicó que en las primeras horas de la tarde se habían recibido aproximadamente 300 personas.
Hubo transportación gratis para los interesados, desde Barrio Obrero y la Plaza del Mercado.
El presidente de la Federación de Trabajadores de Puerto Rico, José Rodríguez Báez, destacó el esfuerzo que hicieron todas las agencias y organizaciones para el éxito de la feria.
Asimismo, José Chiclana, director de Reclutamiento de la Cooperativa Isla Coop, explicó la importancia que tienen los inmigrantes en el proceso de inversión y ahorro, y exhortó a éstos a acudir a las oficinas de esta entidad,  donde pueden depositar su dinero en forma segura.
Viviana Díaz Saviñón, abogada en asuntos migratorios, dijo que la Feria fue un primer  y gran esfuerzo de ofrecer información exclusiva a los inmigrantes y sus necesidades.
Entre las organizaciones participantes figuraron el Municipio de San Juan,  La Coalición de Inmigrantes, la Asociación de Azua, Alianza Dominicana, Club Cultura Dominicanos Unidos, Club de Leones Borinquen y Quisqueya, Oficina de la Especialista en Migración Viviana Díaz Saviñón, Policía de Puerto Rico, Compañía de Fomento Industrial  de Puerto Rico, Cooperativa  Isla Coop, Departamento de Transportación y Obras PúblicasMovimiento Solidaridad Humana, Junta Central Electoral, Concilio de Organizaciones Dominicanas en Puerto Rico, Mesa Redonda Dominico Americana, Claro, Artesanía Puertorriqueña, Pro Bono de Servicios de Orientación al Inmigrante, Movimiento de Integración Caribeña, Oficina del Inmigrante y Derecho Civiles de San Juan, Senado de Puerto Rico, Servicios de Salud a Domicilio,

Buscan dominicana desaparecida desde el 31de julio

HOLANDA: Buscan dominicana desaparecida desde el 31de julio
Sana García Geraldino
HOLANDA.- Está desaparecida desde el pasado 31 de julio una dominicana de nacionalidad española que reside en Holanda.
Sana García Geraldino, de 42 años, lleva 45 días desaparecida, según la Policía Utrechter, de Holanda.
El principal sospechoso es un agente policial, padre de una niña de 4 años de García Geraldino.
La dominicana fue vista por última vez el pasado 18 de Julio en la ciudad de Utrechter, vestida de un jean azul, taco alto y blusa oscura.
García Geraldino mide unos 1.60 metros de estatura, es de tez oscura y tiene los ojos marrones.
Si tiene información que ayude a dar con su paradero, llame al (809) 279-4219, o escriba al correo electrónico radiosainagua.com.

El embargo a Cuba divide al Partido Republicano

algomasquenoticias@gmail.comEl embargo a Cuba divide al Partido Republicano
Joven cubana vestida con la bandera estadounidense en La Habana.
WASHINGTON.- La normalización de relaciones con Cuba ha puesto al Partido Republicano ante un nuevo dilema: denunciar esta política, como hacen sus líderes, o apoyar un acercamiento que respaldan mayoritariamente tanto los estadounidenses -votantes republicanos incluidos- como un número creciente de legisladores conservadores.
En la semana en que el secretario de Estado, John Kerry, hará una histórica visita a La Habana para izar la bandera estadounidense en su recién reabierta embajada, la formación conservadora sigue sin resolver su paradoja interna.
De lo que más le debe irritar al Partido Republicano es que fuera su principal rival ante la Casa Blanca, Hillary Clinton, la que puso el dedo en la llaga en uno de los temas de política exterior que podrían marcar la campaña electoral.
“Muchos republicanos en el Capitolio están empezando a reconocer la urgencia de avanzar. Es hora de que sus líderes o bien se suban al tren o se hagan a un lado”, dijo la candidata demócrata al reclamar que se levante “de una vez por todas” el embargo contra Cuba. Algo que solo puede hacer el Congreso, que está en manos republicanas.
La paradoja del Partido Republicano es que, mientras sus líderes y sus principales candidatos presidenciales -Marco Rubio, Jeb Bush o Ted Cruz- rechazan cualquier acercamiento a la isla, son los legisladores republicanos los que se han puesto al frente de las cada vez más numerosas iniciativas para acabar con el embargo o despojarlo de sus restricciones más fuertes.
Poco antes del receso parlamentario de verano, el congresista republicano por Minnesota Tom Emmer presentó junto con la demócrata Cathy Castor -de Florida- el proyecto de ley “Cuba Trade Act of 2015″ que propone levantar el embargo. Es la iniciativa pareja a la que con el mismo nombre planteó en el Senado en junio el también republicano Jerry Moran, de Kansas.
También en julio, un influyente comité del Senado, donde los republicanos son mayoría, aprobó una enmienda para levantar la restricción de viajes a la isla. Esta idea, cada vez más popular entre los conservadores, cuenta además con una propuesta de ley propia, la que presentó en enero el senador Jeff Flake, uno de los republicanos que más abiertamente respalda la normalización de relaciones con la isla. Otro congresista republicano, Kevin Cramer, presentó en julio otra legislación para abrir la isla a empresas de telecomunicaciones e Internet estadounidenses.
Que la política hacia Cuba divide al Partido Republicano es indudable. Que sea una brecha insalvable es otra cosa.
“Hay una división bien clara”, reconoce Carl Meacham, director del Programa América del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). Para el antiguo asesor del exsenador republicano Richard Lugar, esta situación “demuestra la diversidad del partido”.
“La pregunta -acota- es si esto se va a transformar en algo negativo para el Partido Republicano”. Y eso sucederá, advierte, “si no hay un consenso que siga más o menos el pensar de la mayoría de la gente, en momentos en que la masa crítica está cambiando de opinión frente a la normalización de relaciones con Cuba”.
El Partido Republicano está viviendo en estos momentos un “proceso de educación” en la cuestión cubana, opina Marc Hanson, especialista en Cuba de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y también exasesor parlamentario.
“Sabemos que entre los estadounidenses conservadores es enormemente popular la propuesta de acabar con la prohibición de viajar a Cuba y con el embargo comercial, pero solo ahora están empezando a surgir” estas voces en la cámara baja, indica y apunta a los congresistas Emmer de Minnesota, Justin Amash de Michigan o Ralph Abraham de Luisiana.
“Todos ellos son conservadores muy sólidos de distritos muy conservadores y son los que están empezando a plantear el debate, lo cual es muy interesante”, subraya Hanson. Hay dos razones por las que estos republicanos están impulsando el cambio de actitud hacia Cuba. De un lado, porque representan estados agrícolas y, por su proximidad, “Cuba es un mercado natural para nuestros agricultores y ganaderos”. Y de otro porque como libertarios “no les gusta que el Gobierno se inmiscuya en sus asuntos”, que es precisamente lo que hace cuando les prohíbe a los estadounidenses viajar o comerciar con Cuba.
La Cámara de Representantes es el principal obstáculo en el proceso de acabar con el embargo, debido a que su liderazgo -que es quien puede hacer avanzar o fracasar iniciativas, como sucedió con la reforma migratoria- se niega rotundamente a aprobar cambios hacia Cuba. El presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, ha reiterado que no permitirá que se revise el embargo “hasta que el pueblo cubano disfrute de libertades, ni un segundo antes”.
Para Meacham, los republicanos que defienden esta posición “deben responder a la pregunta de cómo nos favorece volver a lo que teníamos. Deberíamos pensar qué sacamos volviendo a la política que teníamos antes, en qué nos ayuda”.
Fuente: EL PAIS

Houston: Hombre mata a toda una familia tras riña con madre

algomasquenoticias@gmail.comHouston: Hombre mata a toda una familia tras riña con madre


HOUSTON.- Todos los integrantes de una familia —seis hijos y dos padres— fueron asesinados a tiros en la cabeza en una casa de Houston por un hombre con antecedentes penales de violencia que había tenido antes una relación conflictiva con la madre, dijeron el domingo las autoridades.
David Conley, de 48 años, fue acusado de los homicidios y podría enfrentarse a la pena de muerte. La mayoría de las víctimas estaban esposadas y algunas tenían varios disparos, dijo el sargento Craig Clopton, el principal investigador de la policía del condado de Harris.
Los fallecidos fueron identificados como Dewayne Jackson, de 50 años; su esposa, Valerie Jackson, de 40; y los hijos de ambos Dewayne, de 10; Honesty, de 11; Caleb, de nueve; Trinity, de siete; y Jonah, de seis. También fue asesinado Nathaniel, de 13 años, que se cree era hijo de Conley y Valerie Jackson.
La policía había dicho inicialmente que los fallecidos fueron tres adultos y cinco niños.
“No entendemos completamente los motivos de un individuo que quita la vida a tantas personas inocentes, en especial a personas menores, no podemos”, dijo el jefe adjunto de la policía del condado, Tim Cannon.
“Los motivos del homicida al parecer derivan de un conflicto con Valerie, con la que había vivido en pareja”, agregó.
Conley, recluido en la prisión del condado Harris, no compareció el domingo ante un tribunal donde se leyó una declaración jurada hecha tras su detención. El juez negó a Conley la libertad bajo fianza.
Las autoridades recibieron un primer aviso sobre un problema en la vivienda cuando un pariente de Valerie Jackson solicitó a la policía que comprobara cómo se encontraban las personas de ese lugar.
“A su llegada, los agentes intentaron comunicarse varias veces con los habitantes de la casa. Nadie contestó a los primeros intentos por conocer la situación de las personas en la casa”, dijo Cannon.
Cuando las autoridades se enteraron de que Conley, que había vivido en la vivienda, tenía una orden de arresto por un cargo de agresión, llamaron a la Unidad de Operaciones de Alto Riesgo de la oficina de policía.
“Mientras esperaban la llegada (de la unidad), fue visto por una ventana de la casa, en el interior, el cadáver de un niño no identificado”, agregó.
“Los agentes en el lugar intentaron ingresar por la fuerza en la vivienda y fueron recibidos de inmediato con disparos. Los agentes se retiraron y aguardaron la llegada” de la Unidad de Operaciones de Alto riesgo.
La crisis entre Conley y las autoridades duró varias horas hasta que el hombre se rindió, dijo Clopton.
Los investigadores declinaron precisar la hora en la que las víctimas fueron baleadas o si estaban vivas cuando los agentes intentaron ingresar en la vivienda la primera vez.
Conley dijo a las autoridades que descubrió el sábado por la mañana que se habían cambiado las chapas de la casa después de que se mudara. Ingresó en la casa por una ventana que no tenía cerrojo, según la declaración jurada.
De acuerdo con expedientes judiciales, el historial delictivo de Conley se remonta al menos a 1988, y el incidente más reciente sucedió el mes pasado, cuando lo acusaron de agresión.
En los documentos judiciales, las autoridades dijeron que Conley fue arrestado por el cargo de agredir a Valerie Jackson. La agresión ocurrió en la casa donde fueron encontrados los cadáveres. De acuerdo con los documentos, ambos se veían.
Según los documentos, Conley golpeó la cabeza de Valerie Jackson varias ocasiones contra un refrigerador después de que ella intentara impedirle que castigara a su hijo con un cinturón. El caso continuaba pendiente en tribunales.

Nelson Cruz asume liderato H4s, José Bautista guía Jays

algomasquenoticias@gmail.comNelson Cruz asume liderato H4s, José Bautista guía Jays
Nelson Cruz



NUEVA YORK. Josh Donaldson y José Bautista sacudieron descomunales jonrones, y los Azulejos de Toronto se apuntaron su octava victoria en fila al vencer el domingo 2-0 a los Yanquis de Nueva York para completar una barrida en la serie de tres juegos que puso al rojo vivo la contienda en el Este de la Liga Americana.
El mexicano Marco Estrada lanzó pelota de tres hits hasta el séptimo inning contra una ofensiva de los Yankees que de repente se quedó sin pólvora.
Estrada superó en el duelo de lanzadores a Masahiro Tanaka. Fue la segunda blanqueda seguida de los Azulejos.
En una serie que enfrentó a las dos de las mejores ofensivas de las Grandes Ligas, Nueva York sólo pudo anotar una carrera
Con 11 victorias en sus últimos 12 juegos, los Azulejos se colocaron a un partido y medio detrás de los líderes. Esta fue la primera vez desde mayo de 2003 que Toronto barre a Nueva York en una serie de por lo menos tres juegos.
Donaldson la desapareció por el jardín derecho en el primer inning ante Tanaka (8-5), quien permitió tres hits en seis innings.
Bautista la sacó en el cuarto, un batazo descomunal que aterrizó en el segundo nivel de las tribunas del bosque izquierdo.
Por los Azulejos, el dominicano José Bautista bateó de 4-2 con una anotada y una producida.
MARINEROS 4, RANGERS 2
SEATTLE. El encendido Nelson Cruz conectó su jonrón 33 de la campaña y Félix Hernández llegó a 14 victorias, y los Marineros de Seattle derrotaron el domingo 4-2 a los Rangers de Texas.
El dominicano Cruz empató con el astro de los Angelinos Mike Trout, en el liderato de cuadrangulares esta temporada. El venezolano Hernández (14-6), por su parte, está empatado en el liderato de victorias en Grandes Ligas.
Cruz alargó a 19 su racha de juegos conectando de hit, igualando una marca personal, con su vuelacercas solitario ante Colby Lewis (12-5) en el sexto inning. El cañonero de Seattle batea .422 con 11 jonrones, seis dobles y 15 carreras impulsadas durante la racha.
El cuadrangular fue el séptimo para Cruz en sus últimos nueve encuentros. Tiene al menos un extrabase en nueve juegos en fila, uno menos del récord del equipo, impuesto en 1993 por Ken Griffey Jr.
Hernández lanzó siete sólidas entradas, en las que admitió dos carreras y seis hits. Ponchó a cinco y dio una base por bolas.
Por los Marineros, los dominicanos Cruz de 3-1 con una producida y una anotada; Robinson Canó de 3-0; Ketel Marte de 3-2 con una impulsada. El venezolano Jesús Montero de 3-1 con dos remolcadas y una anotada.
Por los Rangers, el dominicano Adrián Beltré de 4-0. Los venezolanos Elvis Andrus de 4-1 con una anotada; Rougned Odor de 3-2 con una impulsada.
MEDIAS ROJAS 7, TIGRES 2
DETROIT, Michigan. Jackie Bradley Jr. pegó cuadrangular y produjo cinco carreras, la mayor cantidad en su trayectoria en Grandes Ligas, y los Medias Rojas de Boston vencieron 7-2 a los Tigres de Detroit el domingo.
Bradley recibió boleto con la casa llena en la segunda entrada, la desapareció en la séptima y pegó triplete productor de tres carreras en la octava.
Henry Owens (1-1) lanzó poco más de cinco innings para su primer triunfo en las mayores. Concedió cuatro pasaportes pero sólo permitió una carrera y tres imparables.
El lanzador derecho de Detroit Justin Verlander (1-5) permitió dos carreras sucias en seis entradas. Abanicó a siete y dio tres pasaportes en 113 lanzamientos.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Davis Ortiz de 4-2 con una anotada, Alejandro de Aza de 4-0 con una anotada.
INDIOS 8, MELLIZOS 1
CLEVELAND. Corey Kluber lanzó pelota de tres imparables y completó su tercer partido de la campaña para llevar a los Indios de Cleveland a un triunfo de 8-1 sobre los Mellizos de Minnesota el domingo.
Kluber (7-12) no había permitido imparable hasta que Joe Mauer pegó un sencillo con dos fuera en la séptima entrada. El actual ganador del trofeo Cy Young Award abanicó a 10 y dio un boleto en el sexto partido completo que lanza en su carrera.
Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 5-2, Carlos Santana de 3-1 con dos producidas, Abraham Almonte 4-1 con una anotada y dos impulsadas.
Por los Mellizos, el dominicano Eduardo Núñez bateó de 1-0, el puertorriqueño Eddie Rosario de 3-0.
RAYS 4, METS 3
SAN PETERSBURGO. El novato Richie Shaffer conectó un jonrón para romper el empate en la séptima entrada para que los Rays de Tampa Bay remontaran otra vez un déficit de tres carreras y vencieran el domingo 4-3 a los Mets de Nueva York.
Por segundo día consecutivo los Rays se fueron atrás 3-0 ante los líderes del Este de la Liga Nacional.
El tercer imparable de Shaffer en tres turnos al bate contra el dominicano Bartolo Colón (10-11) voló hasta las gradas del jardín izquierdo sin nadie en los senderos.
Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera bateó de 4-0 y el puertorriqueño René Rivera de 2-1.
Por los Mets, el cubano Yoenis Céspedes bateó de 4-2, el dominicano Juan Uribe de 3-0 con una carrera anotada, y el venezolano Wilmer Flores de 3-1 con una anotada.
REALES 5, MEDIAS BLANCAS 4
KANSAS CITY. Alex Ríos se deslizó a salvo en el plato tras un rodado en el octavo inning para que los Reales de Kansas City doblegasen 5-4 a los Medias Blancas de Chicago para completar una barrida en la serie de tres juegos.
Los Reales han ganado tres juegos seguidos por una carrera por primera vez desde agosto de 2012.
El cubano Kendrys Morales conectó un jonrón de dos carreras que puso a Kansas City arriba 3-0 en el primer inning.
Con la pizarra igualada 4-4 en el octavo, el boricua Ríos dio un sencillo contra Jeff Petricka (3-3) y el brasileño Paulo Orlando siguió con un doble por regla. Omar Infante bateó un rodado al inicialista José Abreu, y Ríos se deslizó para anotar la carrera decisiva.
El dominicano Kelvin Herrera (3-2) se acreditó la victoria, pese a que permitió una carrera que empató el juego en el octavo mediante el sencillo de su compatriota Melky Cabrera con dos outs.
CERVECEROS 5, CARDENALES 4
Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura, de 2-2, y Elián Herrera, jonrón número cinco. Por los Cardenales, Jhonny Peralta, de 4-0.
ANGELINOS 5, ORIOLES 4 (11 INNINGS)
Por los Angelinos, los dominicanos Erick Aybar, de 5-2, y Albert Pujols, de 4-0 y dos boletos. Por los Orioles, Manny Machado, de 5-2 con una anotada, y Jimmy Paredes, de 4-0 con un ponche.
OTROS RESULTADOS
FILIS 5, PADRES 3
ROCKIES 6, NACIONALES 4
MARLINS 4, BRAVOS 1
CUBS 2, GIGANTES 0
ATLETICOS 5, ASTROS 4
DIAMONDBACKS 4, ROJOS 3
of-am