Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de septiembre de 2015

Valor de las casas están bajando en NY y en Washington

algomasquenoticias@gmail.com Valor de las casas están bajando en NY y en Washington


Casi la mitad de las casas unifamiliares en las áreas metropolitanas de Nueva York y Washington están perdiendo valor, un signo de que la tolerancia de los compradores a los precios altos en muchas grandes ciudades estadounidenses probablemente está llegando a un límite.
Los valores de 45 por ciento de las viviendas en las áreas tanto de Washington como de Nueva York se desplomaron como mínimo 2 por ciento en junio respecto de un año antes, según un nuevo índice creado por Allan Weiss, cofundador de los índices de precios inmobiliarios Case-Shiller. En junio de 2014, sólo 15 por ciento de las residencias de Washington vieron disminuir su valor, mientras que en Nueva York cayó un 20 por ciento. Dado que el índice se refiere sólo a casas unifamiliares, no incluye Manhattan. Más propiedades también estaban en baja en Los Ángeles, Chicago, Phoenix y Miami.
Un avance constante en los precios de las casas estadounidenses desde el punto más bajo del mercado, sumado a un crecimiento flojo de los ingresos, ha vuelto menos asequible la vivienda, sobre todo en las grandes ciudades. El crédito sigue restringido y la demanda es impulsada ahora principalmente por compradores que dependen de hipotecas, dado que los compradores extranjeros y los inversores se retiran del mercado.
“Lo que sucede en cualquier burbuja de activos alcista como la que hemos visto es que se agotan los compradores”, dijo Chris Whalen, director ejecutivo sénior en Kroll Bond Rating Agency Inc. y asesor de Weiss. “Es difícil realizar transacciones si el tercio más bajo no puede obtener una hipoteca”.
Weiss, fundador y máximo responsable ejecutivo de Weiss Residential Research LLC, con sede en Natick, Massachusetts, introdujo su índice de ventas repetidas el año pasado. Da un valor para cada casa en los mercados que cubre la firma sobre la base de casas similares que se vendieron en las proximidades.
Si bien una vivienda promedio en una ciudad puede estar subiendo, muchas casas dentro de la zona pueden, en cambio, estar perdiendo valor, dijo. Una proporción mayor de casas con valores en baja quizá constituya una advertencia temprana de que el mercado puede estar en peligro, dijo.
“Si usted tiene un mercado donde todas las casas suben y se entera de que el mercado inmobiliario está en alza, es correcto que lo aplique a su propia casa”, dijoWeiss. “No obstante, si usted está en un mercado donde 60 por ciento de las casas están subiendo, tiene un 40 por ciento de probabilidades de malinterpretar lo que está ocurriendo con su casa”.
Fuente: EL EXPECTADOR

Acusan prostitución modelo semidesnuda de Times Square

algomasquenoticias@gmail.com Acusan prostitución modelo semidesnuda de Times Square


NUEVA YORK.- Una modelo “topless”, que posa para fotos con turistas en Times Square, fue arrestada por haber aceptado sostener sexo por dinero con un agente encubierto.
Destiny Romero, de 22 años, fue detenida cerca de la calle 42 y la Séptima avenida.
Tras haber conversado unos minutos con varios agentes, la mujer les presentó a un amigo -identificado como Juan Pérez, de 22 años, que les habría ofrecido venderles cocaína y cinco pastillas de Molly.
Romero y su amigo enfrentan cargos de posesión de drogas y prostitución.

Detienen acusado de matar a un hombre a balazos

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: detienen acusado de matar a un hombre a balazos

BARAHONA: 

Santo Domingo, (EFE).- La Policía informó hoy del arresto en Barahona de un hombre, que era buscado por supuestamente haber matado a balazos a un hombre en mayo pasado en el Distrito Nacional, poco después de que ambos salieran de la cárcel La Victoria, donde guardaban prisión.
Se trata de Hobeili Suero Cuevas, de 23 años, quien era perseguido por la muerte de Joan Antonio Santiago Montero, de 24, a consecuencia de múltiples heridas de bala.
También está acusado de herir en una pierna a Carmen Luisa Núñez (Kuki), de 47 años.
El suceso ocurrió el pasado 16 de mayo en el sector San Miguel, en la Carretera Sánchez, Distrito Nacional, cuando Santiago Montero iba hacia su casa ubicada en ese sector, al igual que la mujer.
Entre ambos hombres existían problemas personales, ya que días antes habían salido de la cárcel La Victoria, donde estuvieron presos, según la Policía.EFE

Manuel Núñez pide sea retirado libro Ciencias Sociales imparten en sexto

algomasquenoticias@gmail.com Manuel Núñez pide sea retirado libro Ciencias Sociales imparten en sexto
Manuel Núñez
SANTO DOMINGO.- El ensayista y miembro de la Academia Dominicana de la Lengua Española, Manuel Núñez, pidió, que sea retirado el libro que se imparte en sexto grado de Ciencias Sociales, ya que distorsiona la verdad, crea lagunas imperdonables e induce a los alumnos a la creencia de que República Dominicana es un país racista.
Dijo que el referido texto descalifica al pueblo dominicano, “llevándonos a la conclusión de que practicamos masivamente el racismo y el apartheid”.
Criticó que “la enseñanza de la historia en ese libro no obedece a los propósitos de la identidad y del pueblo dominicano. De la Unidad 2, los temas 5, 6, 7, 8 están dedicados a Haití. Solo el tema 6, de la Unidad 5 está dedicado al proceso de Independencia dominicana”.
“Cuando se habla de rebeliones indígenas se omite al cacique Enriquillo, eso es imperdonable”, subrayó.
Agregó que el libro centra la identidad del dominicano en la raza. “Y, como decía Martí de los cubanos: dominicano es más que negro, más que blanco y más que mulato”.

Envían a La Victoria 2 habrían robado pertenencias piloto cayó en Maquiteria

algomasquenoticias@gmail.com Envían a La Victoria 2 habrían robado pertenencias piloto cayó en Maquiteria


SANTO DOMINGO.- La jueza del Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo dictó tres meses de prisión preventiva contra dos jóvenes que supuestamente robaron las pertenencias al piloto de un helicóptero que se desplomó encima de varias viviendas del sector Maquiteria, en Santo Domingo Este.
Iván Amaury Durán Bautista, de 24 años, y Juan Isidro de la Cruz, de 22, fueron enviados a la penitenciería de La Victoria hasta que el Ministerio Público concluya la investigación.
La decisión de la jueza Ebridania de la Oz fue calificada de “monstruosa” por los afectados, quienes, entre llanto, se quejaron de que “lo único que hicimos fue ayudar a una persona accidentada. Debimos dejarlo morir”.
“Esto es un abuso. Me mandaron al penal por socorrer a una persona; sin embargo, personas que comenten delitos peores los dejan en libertad”, manifestó Durán Bautista.
Cuando fueron apresados, a De la Cruz y a Durán Bautista les fue ocupada una cadena y un celular del piloto Oliver Gutiérrez.

Rebajan RD$5.20 a las gasolinas, pero aumentan demás combustibles en RD

algomasquenoticias@gmail.com Rebajan RD$5.20 a las gasolinas, pero aumentan demás combustibles en RD


SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó RD$5.20 a los precios de las gasolinas y aumentó los de los demás combustibles, con la excepción del Gas Natural, que se mantendrá invariable.
Del 5 al 11 de septiembre, la gasolina Premium costará RD$197.10, y la Regular RD$179.20.
El gasoil Premium costará RD$150.80, para un alza de RD$1.90; el Regular RD$142.90, para un aumento de RD$2.10, y el Óptimo RD$162.10, para un incemento de RD$2.20.
El Avtur costará RD$98.40, para un alza de RD$2.70; el Kerosene RD$123.80, para un aumento de RD$2.30, y el Fuel Oil RD$77.31, para un alza de RD$2.80.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$78.30, para un alza de RD$1.60, y el Gas Natural (GNL – GNC) conservará su precio de RD$28.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo fue de RD$45.16, según el Banco Central de la República Dominicana.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE VACIADO DE FINO DEL CDP

algomasquenoticias@gmail.com


La Alcaldía  de San Pedro de Macorís informa a toda 
la comunidad  la terminación de los trabajos  
de construcción de antetecho, vaciado de fino, y empañete 
del  Edificio de Oficinas del Colegio de  Periodistas.  
Filial San Pedro.

Colegio

Colegio FFF

Colegeio SSS

Estos trabajos estuvieron a cargos del maestro 
constructor Lorenzo Solís.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS APORTA RD$350,000.00 PARA LA REALIZACIÓN DE LA MARCHA DE LA BIBLIA

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcadia de San Pedro de Macorís aportó 
RD$350,000.00 los que serán utilizados en parte 
de los gastos incurridos para poder llevar a cabo 
de manera exitosa el evento que se realizará 
el próximo 26 de septiembre denominado 
La Marcha de la Biblica.
Marcha BBBB
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la licenciada Diocelina de la Cruz, tesorera del cabildo 
local, hizo entrega del cheque que fue recibido por 
el secretario de dicha entidad el pastor Jesús Tavárez.
Biblia JJJJJ
La entrega se efectuó la mañana de este jueves 
tres de septiembre en el despacho de la servidora 
edilicia, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE TRABAJOS DE AMPLIACIÓN EN LA ESCUELA ANA JOSEFA PUELLO

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía  de San Pedro de Macorís informa 
a toda la comunidad  la terminación de los 
trabajos de ampliación de  tres aulas en la 
Escuela Ana Josefa Puello.
Anexo NNNN
Anexo MMM
Estos trabajos estuvieron a cargos del ingeniero 
Cristian Alberto Mercedes Mojica.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA RD$60,000.00 A DOS IGLESIAS EVANGÉLICAS DE ESTA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó 
RD$60,000.00 a dos congregaciones integradas una 
a la Unión de Pastores, y la otra  a la Confraternidad 
de Iglesias Evangélicas.
Emilio Monte
A la Iglesia Asamblea de Dios Montes de los 
Olivos pastoreada por Emilio Monte de Oca, 
localizada en el Barrio México, se le se 
le entregó un cheque de RD$30,000.00 para 
la compra de instrumentos musicales.
Luis Manuel
En ese mismo orden, a la Iglesia Segunda Iglesia 
Evangélica Dominicana, pastoreada por Luis Manuel 
Sención y situada en Barrio Miramar para la 
compra de sillas se le hizo entrega de un cheque 
de de RD$35,000.00
Ambas entrega representado al alcalde, arquitecto 
Tony Echavarría, las realizó la vicealcaldesa, licenciada 
Salvadora Sabino, en compañía del licenciado 
Radhamés Muñoz.

ALCALDÍA ENTREGA RD$50,000.00 AL COMITÉ PERMANENTE DEL SALÓN DE LA FAMA DEL DEPORTE PETROMACORIANO

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís  entregó 
RD$50,000.00 para la realización del VII 
Ceremonial de Exaltación de Deportistas 
Petromacorisanos, en el cual se 
reconocerán a ocho destacadas personalidades 
en el orden deportivo de esta provincia.
Saln
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
los servidores municipales, Diocelina de la Cruz, 
tesorera municipal, y Ricardo Santana en asistente 
del Departamento de Deportes, entregaron el cheque 
al ingeniero Juan Erick Yermenos y el doctor Miguel 
Morales, presidente y  miembro directivo, 
respectivamente, del Comité Permanente del 
Salón de la Fama del Deporte Petromacorisano.

Este singular evento, está dedicado al 
doctor Ariel Pérez Ubiera, y   se 
llevará a cabo en el Salon Francisco 
Comarazamy del Cabildo Local.

Urge prevenir enfermedades de transmisión alimentaria

algomasquenoticias@gmail.com Urge prevenir enfermedades de transmisión alimentaria

Por MINERVA ISA
SANTO DOMINGO.- Contraviniendo la prescripción hipocrática, el alimento se convierte en fuente de enfermedades. Agredimos nuestro organismo con una comida grasienta, salada, azucarada y carbohidratada, pero además, !contaminada! Lo invadimos con bacterias que se multiplican vertiginosamente y generan patologías que llenan de pacientes clínicas y hospitales, desde diarrea al cáncer, de una simple gastritis hasta la muerte.
La contaminación microbiana y química por transmisión alimentaria, una amenaza alarmante en el país, provoca más de 200 enfermedades que afectan a una de cuatro personas.
Erosionan salud y economía. Bacterias, virus, parásitos y hongos desencadenan patologías que además de lesionar la salud erosionan la economía estatal y familiar, son causa de ausentismo laboral y escolar.
La ingestión de agua y otros alimentos adulterados transmite microorganismos como el Vibrio cholerae, bacteria que origina el cólera, múltiples patógenos causantes de trastornos metabólicos y gastrointestinales, infección por Escherichia coli y salmonellas, fiebre tifoidea, hepatitis A, intoxicaciones por pseudomonas, shiguellas y estafilococos.
Son comunes las yardiasis y amebiasis, de más alta incidencia, detectada en excretas contenidas en agua, jugos, comida diversa.
La probabilidad de contagio es mayor con los alimentos comercializados en la calle. En el país abunda la tuberculosis, un vendedor que la padezca puede transmitirla al toser o estornudar sobre la comida. Otro que haga contacto con heces fecales la contamina con salmonellas o amebas, algunas muy agresivas. Sus huevos se enquistan en el intestino, ocasionando incluso perforación del hígado.
En alimentos preparados con mucha antelación han aparecido coliformes fecales y en productos que pueden actuar como caldo de cultivo de bacterias.
La contaminación se presenta, además, en los que proceden de animales enfermos, vacas con tuberculosis que producen leche con bacilos de la TBC; carne de cerdo con triquina, entre muchos otros casos.
Excretas en jugos. El Instituto de Microbiología y Parasitología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ha realizado varias investigaciones por el campus universitario. “Hemos encontrado cosas increíbles, desde jugos con materia fecal completa”, afirma su director, el doctor Modesto Cruz.
“Si hubiera una higienización correcta -dice- quizás no haya problema, pero no la hay porque no existe ningún control, nadie verifica la higiene, no hay conciencia de su importancia”.
CANCER
La bacteria Elicobácter pylori, oncogénica, tiene elevada presencia en el país. Predomina la de sintomatología benigna, pero a otros provoca cáncer gástrico, advierte Cruz.
Una alta incidencia, 70% de la población estudiada, detectó una investigación de la entidad que dirige, la cual prosigue con la Oita University, de Japón, y la Beilor American College, de Texas.
En muchos portadores la bacteria genera una simple gastritis, pero a veces termina en úlcera, y si ocasiona una perforación, la persona hasta puede morir. Aún con síntomas benignos alteran la vida del paciente, puede conducir a discapacidad. Alguien con una gastralia, dolor estomacal, no podrá trabajar bien, el dolor por gastritis o úlcera, ambas complejas, lo controla un rato con medicamentos pero retorna, se complica, viene la acidez.
En ese tipo de contaminación no se ha determinado si es por alimentos, agua, manipulación o la saliva. “Queremos saberlo, pero ahora estamos focalizados más en conocer esos microorganismos para poder tratarlos mejor y tener menos casos”.
Junto a una compañía japonesa crearon una tirilla para diagnóstico por orina del helicobacter pylori. Hace tiempo se hace en urea con el sistema antiguo. “El nuestro -dice- es un método rápido y muy sensible con el que estamos diagnosticando helicobacter pylori”.
“Hicimos un estudio sobre campilobacter, publicado en 2014. Son microorganismos que aparecen más en carnes frescas, en el pollo, cuando se rompe la cadena de frío o en la manipulación. Salieron positivos en una gran parte y eran seleccionados no solo en colmados, también en supermercados reconocidos”.
Otras manifestaciones de contaminación alimentaria son las afecciones virales, frecuentes como las parasitosis como yardias, tenias, áscaris lumbricoides que al entrar al torrente sanguíneo se trasladan del tracto digestivo a otras partes del cuerpo. Muchos parásitos penetran al organismo como huevecillos alojados en alimentos insuficientemente cocidos, carnes, vegetales mal lavados en contacto con excretas.
La carne porcina con poca cocción origina infecciones por Taenia solium y Trichinella spiralis que penetran a los músculos, cerebro y otros órganos. Las frutas y verduras contaminadas también favorecen su transmisión.
El cerdo tiene una particularidad, la Tenia solium produce huevos que se enquistan en su cuerpo. La ingesta de carne porcina poco cocida contamina al organismo humano al producir quistes en el cerebro o neurocisticercosis. A veces quien lo tiene no lo percibe hasta convulsionar o tener problemas de memoria, explica Cruz La investigación clínica constata el origen. Los casos son raros pues se detectan de forma fortuita, quizás el paciente va al médico por otras dolencias y con el estudio neurocerebral aparecen esos quistes o calcificaciones.
No obedecen a la edad, son calcificaciones benignas en la masa cerebral por por cisticerdo. El problema es -advierte el médico- que va creciendo y puede producir hasta la muerte.
PREVENCION
Prevenir enfermedades de transmisión alimentaria exige fortalecer la vigilancia epidemiológica. Salvo el Instituto Nacional de Protección al Consumidor, siempre vigilante pese a sus limitados recursos, la prevención es inexistente o débil en entidades vinculadas a alimentos. El área de acción de Proconsumidor en inspecciones es en comedores, restaurantes, mataderos, fábricas de embutidos y otros productos, para lo que carece de un laboratorio, el cual ha solicitado, lo que ahora hace junto a Salud Pública, cuando reciben una denuncia, como pequeñas fábricas de queso, algunas clasuradas por insalubridad. Mas, la supervisión debe ser sistemática, no esperar la denuncia. En ventas callejeras ha hecho campañas de concienciación y charlas en provincias, coordinadas con Salud Pública. Convendría que esté a cargo de la necesaria labor preventiva de educar a vendedores.
ROPEDORES, MOSCAS Y CUCARACHAS
La experiencia clínica y diversos estudios demuestran que la mayoría de las enfermedades de transmisión alimentaria las originan bacterias, dada su gran capacidad de reproducirse hasta alcanzar niveles nocivos o al producir toxinas que lesionan la salud. En pocas horas se forman grupos o colonias de millones de bacterias en el alimento.
Un estudio realizado en el país mostró la presencia de bacterias como Bacilltls cereus, Closfridium perfringens, Escherichia coli y Estafilococos aureus en alimentos de venta callejera. Y se evidenció una tendencia al aumento progresivo de la concentración de bacterias en el proceso de almacenamiento y venta.
Alimentos en contacto con orina de ratones provocan leptospirosis, en tanto excretas de ratas, moscas y cucarachas les transmiten salmonellas; la mosca común, con Salmonella thyphosa, germen de la fiebre tifoidea, con Shigella, causa de disentería bacilar y Endoameba histolítica, de la disentería amebiana. (Minerva Isa, Hoy)

Alimentos ultra procesados son motor de la epidemia de obesidad

algomasquenoticias@gmail.com Alimentos ultra procesados son motor de la epidemia de obesidad



WASHINGTON.- Las ventas de alimentos procesados industrialmente, incluyendo la comida rápida y las bebidas azucaradas, han aumentado de manera constante en América Latina y están ayudando al incremento de las tasas de obesidad en toda la región, señala un informe publicado esta semana por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
El nuevo informe “Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas”, muestra que de 2000 a 2013 las ventas per cápita de estos productos aumentaron en América Latina, aun cuando las ventas de estos productos estaban disminuyendo en América del Norte.
El incremento del consumo se correlaciona fuertemente con el aumento del peso corporal promedio, lo que indica que estos productos son un importante motor en el crecimiento de las tasas de sobrepeso y obesidad en la región.

“Los alimentos ultraprocesados y la comida rápida representan una parte cada vez mayor de lo que las personas comen y beben en América Latina, con resultados muy negativos”, dijo Enrique Jacoby, asesor sobre Nutrición y Actividad Física de la OPS/OMS.

“Estos productos no están diseñados para satisfacer las necesidades nutricionales de las personas. Están diseñados para que se conserven por mucho tiempo en los estantes y generan deseos incontrolados de consumo que llegan  a dominar los mecanismos innatos de control del apetito y hasta el deseo racional de dejar de comer.

Por eso resultan doblemente perjudiciales: son casi adictivos y eso lleva aumentar el sobrepeso y la obesidad, al tiempo que sustituyen los alimentos frescos, que son la base de una dieta natural rica en nutrientes”, añadió Jacoby.

El informe examina las ventas de productos, incluyendo las bebidas carbonatadas no alcohólicas, refrigerios dulces y salados, cereales de desayuno y barras, golosinas, helados, bebidas deportivas y energéticas, jugos de frutas y vegetales, té y café embotellados, pastas para untar, salsas y comidas preparadas.

De 2000 a 2013, las ventas per cápita de estos productos aumentaron un 26,7% en los 13 países latinoamericanos estudiados (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).Las ventas de los mismos productos disminuyeron un 9,8% en América del Norte.

Los datos también muestran que el aumento del consumo de alimentos ultra-procesados se vincula fuertemente con el aumento de peso corporal en esos 13 países de América Latina estudiados. En los países en que las ventas de estos productos fueron mayores, incluyendo en México y Chile, la población tuvo una media de masa corporal mayor.

Donde las ventas de estos productos fueron menores y las dietas tradicionales prevalecieron  -como en Bolivia y Perú- la media de la masa corporal fue menor. Sin embargo, tanto la masa corporal como las ventas de alimentos ultra-procesados, fueron aumentando rápidamente en los 13 países estudiados.

Senasa inicia proceso de afiliación agentes Policía

algomasquenoticias@gmail.com Senasa inicia proceso de afiliación agentes Policía
Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de SeNaSa.
SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) inició el proceso de afiliación de 39 mil policías activos y sus dependientes directos al Régimen Contributivo de la Seguridad Social.
“Con el paso a SeNaSa a los agentes policiales se les garantiza protección social en salud, a través de una red que ronda los 6 mil prestadores de salud a nivel nacional, compuesta por centros privados y de autogestión”, indicó Chanel Rosa Chupany, director ejecutivo de la Administradora de Riesgos de Salud del Estado.
Además, resaltó que “es un paso de avance en materia de protección social porque también recibirán otros beneficios del Seguro Familiar de Salud como servicios de estancias infantiles, subsidio por enfermedad, maternidad y lactancia, riesgos laborales, así como todos los servicios de salud contemplados en el Plan de Servicios de Salud (PDSS 3.0)”.
En el proceso de afiliación están incluidos los policías activos y los policías pensionados con sus dependientes directos, es decir, cónyuge o compañero de vida, hijos menores de edad y hasta de 21 años, si fueran estudiantes o sin límite de edad en caso de discapacidad, tal y como establece el Artículo 5 de la Ley 87-01 que crea el sistema Dominicano de Seguridad Social.
La afiliación de los dependientes directos no representa costo adicional, tal y como lo establece la ley 87-01, donde en el artículo 123 se identifican como beneficiarios del Régimen Contributivo.
En el caso de los policías pensionados, las instancias correspondientes trabajan la incorporación de este grupo bajo un Plan Especial para los Pensionados de la Policía Nacional donde se incluirían también sus dependientes directos, garantizando la protección en salud de esos agentes y sus familias.

Llaman apoyar convención protege derechos de personas mayores

algomasquenoticias@gmail.com Llaman apoyar convención protege derechos de personas mayores
WASHINGTON.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) llamaron a los países de la región a implementar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que fortalece la protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas mayores, incluido su derecho a la salud.
Actualmente hay más de 150 millones de personas mayores de 60 años en las Américas y se proyecta que para 2020 serán unos 200 millones. En America Latina y el Caribe, cerca del 50% de las personas mayores no tienen recursos suficientes para financiar sus necesidades diarias, lo que implica un desafío al momento de asegurar su salud y bienestar.
Para enfrentar esta situación, la nueva convención, aprobada el 15 de junio en la Asamblea General de la OEA, establece medidas específicas para regular áreas vinculadas a la salud y al envejecimiento saludable, como la protección del derecho de las personas a la salud, a la seguridad social, al trabajo, a la vivienda, a tener información sobre los tratamientos, a los cuidados paliativos, y contra la discriminación y abuso. Es el primer tratado de derecho internacional público cuyo objetivo es promover y proteger específicamente los derechos humanos de las personas mayores.
“La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores ayudará a las Américas a superar mucho de los desafíos que las personas mayores siguen enfrentando para tener un envejecimiento saludable y activo”, afirmó Carissa F. Etienne, Directora de la OPS, durante un evento celebrado en la sede de la OPS en Washington, D.C.
Etienne llamó a los gobiernos, las organizaciones internacionales, nacionales y de la sociedad civil, entre otros actores involucrados “a redoblar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos y el bienestar de 150 millones de personas mayores de 60 años que viven en las Américas”.

Anuncian para octubre el XXI Congreso Odontológico Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian para octubre el XXI Congreso Odontológico Dominicano
Doctores Norberto Puello, Virginia Laureano, Adolfo Rodriguez y Oceanía Matos.
SANTO DOMINGO.- La Asociación Odontológica Dominicana, Inc. (AOD) anunció el vigésimo primer Congreso Odontológico Nacional e Internacional (CONAOD XXI) del 1 al 3 de octubre en el Hotel Dominican Fiesta.
El el evento cuenta con el patrocinio de Colgate Palmolive, empresa que por más de 20 años ha apoyado este cónclave.
El doctor Norberto Puello, presidente del gremio, informó que durante tres días se  expondrán los más avanzados temas de la odontología moderna con la participación de destacados conferencistas de  Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Brasil, España, Chile, Panamá, Colombia, Bolivia, Guatemala, Costa Rica, México, Argentina y República Dominicana.
“Nos atrevemos a decir que este será el congreso más asistido de la historia, el de mayores beneficios para las casas comerciales participantes, pero también el congreso de mayor apoyo moral y uno de los que mayor capacitación tendrá para nuestros asistentes”, expresó Puello.
Se espera 2000 asistentes. Las universidades nacionales de grado y postgrado participarán en la presentación de posters, los que serán premiados por el comité evaluador.
El CONAOD XXI 2015 estará dedicado al Dr. Huáscar Pimentel Castillo, ex presidente del gremio, y se celebrará simultáneamente en siete salones con 100 conferencistas, 60 nacionales y 40 internacionales.

Capacitan personal Maternidad Los Mina en reducir morbimortalidad neonatal

algomasquenoticias@gmail.com Capacitan personal Maternidad Los Mina en reducir morbimortalidad neonatal
Equipo que se capacita en Maternidad de Los Mina
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Pediatría inició un taller de capacitación a los residentes de primer año de pediatría del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Mina, con el objetivo de reducir la morbimortalidad neonatal.
Sandra Orsini, presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, explicó que el taller “Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) Clínico Neonatal y Reanimación Básica” se llevará a cabo durante tres días en ese centro asistencial.
Tras dar las palabras de bienvenida, el director del centro, doctor Víctor Calderón, llamó a los residentes aprovechar al máximo el taller para que puedan poner en práctica todos sus conocimientos.
“Aprovechen al máximo y les aseguro que nuestro país tendrá nuevos especialistas para manejar casos críticos”, expresó Calderón.
De su lado, la doctora Orsini dijo que el taller servirá para la disminución de la morbimortalidad neonatal “este taller lo realizamos todos los años para los residentes de pediatría a nivel nacional”, explicó.
En el taller participan Pedro Marte, vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Luz Herrera,  secretaria de actas, José Peralta, Jefe de Enseñanza y Elia Mejía, coordinadora de la residencia de Pediatría.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud (CERSS), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y las autoridades del centro asistencial.

Industriales RD condicionan aumento salarios a cambio modelo económico

algomasquenoticias@gmail.com Industriales RD condicionan aumento salarios a cambio modelo económico
Circe Almánzar
SANTO DOMINGO.- Para aumentar los salarios en República Dominicana, hay que cambiar el modelo económico por otro de mayor productividad, afirmó Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Dijo que el cambio de modelo debe venir acompañado de una reforma integral, “que se ha hecho paulatinamente, pero que requiere otras acciones más profundas”.
Explicó que “el problema de la economía es que crece en los sectores que no generan empleo ni mayor productividad”, indicó.
“Además, los costos laborales van en detrimento del salario de los trabajadores, por lo cual deben ser reducidos”, agregó.
Almánzar habló tras el lanzamiento del Programa de Capacitación para la Industria Manufacturera que ejecutarán el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).
Sus declaraciones surgen dos días después de que el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, advirtiera que el nivel de delincuencia en la República Dominicana está relacionado con los bajos salarios.
Valdez Albizu alegó que se puede militarizar todo el país “o tener un ejército como el que tenía Hitler” y siempre habrá asaltantes, delincuentes y criminales, si persisten los actuales niveles salariales, los cuales no han crecido al mismo ritmo que la inflación y la productividad laboral.
jt/am

¡Cárcel para los ladrones, de aquí y de allá!

 OPINION: ¡Cárcel para los ladrones, de aquí y de allá!
EL AUTOR es periodista y político. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

El retiro de la inmunidad al presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, es otro ejemplo del espejo que debemos colocar frente a nuestra República para que veamos cómo debemos actuar, cuánto tiempo hemos perdido en abandonar la política de vacas sagradas y cuán atrasados estamos en castigar a los culpables, a los traidores, como pedía Juan Pablo Duarte.
Desagrado pensar que en países cercanos se persigue la corrupción, se defiende el patrimonio público y se somete y condena a presidentes, legisladores y líderes políticos y militares que hayan cometido prevaricación. Hasta exageraciones y ridiculeces se cometen, para referir un ejemplo recuerdo que el presidente de Costa Rica, don Luis Alberto Monge, lo procesaron y condenaron porque a un adulón se le ocurrió pagar con fondos públicos la reparación de un aire acondicionado de su casa.
Aquí, presidentes, generales, líderes políticos, funcionarios de la aduana, de los aeropuertos, de los puertos y de cualquier institución se llenan los bolsillos de los fondos públicos, todo el mundo los ve cómo cambian las tres Cs, Casa, Carro y C… y nadie dice nada, como si fuera normal el uso de dineros del erario para fines particulares.
Tan grave como el delito cometido por el bujarrón polaco Wesoloswski, oportunamente muerto dentro de las paredes del Vaticano que tantos secretos guardan, tan grave como ese delito es el que cometen los asesinos y ladrones amparados en el poder temporal que ejercen desde los gobiernos.
 Cuando un funcionario civil o uniformado, presidente de la República, funcionario de aduana, de educación, de obras públicas, acumula capital mediante el uso de fondos públicos, se lleva para su casa fondos que pudieron haber sido aplicados a la compra de medicamentos, de instrumentos médicos, de insumos agrícolas para aumentar la producción y la productividad nacional, en fin, los recursos escamoteados al pueblo afectan directa y definitivamente a los ciudadanos de ningunos bienes.
Indigna ver cuán charlatanes son tantos funcionarios judiciales, tantos congresistas, tantos dirigentes políticos, empresariales, religiosos que andan juntos y revueltos con tantos maleantes que, recién llegados al poder, entienden que les toca un pedazo de ese pastel.
Pérez Molina resultó otro heredero de la larga lista de tiranos, dictadores y farsantes que han gobernado Guatemala desde la Primera Guerra Sucia que tan certeramente relató el periodista argentino Gregorio Selser, al describir la intervención norteamericana en la tierra de los chapines, en procura de torcer el destino democrático cuyo camino comenzaba a transitar con el maestro Juan José Arévalo y el militar democrático Jacobo Arbens.
Los capitales que torcieron el destino de Guatemala mantienen vigencia a través del respaldo a gobierno cuyas violaciones a los derechos humanos permiten contar por cientos de miles los asesinados. ¡Que se haga justicia y si prevaricó que la pague!

Ven creación de empleos es clave para reducir delincuencia en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com


Ven creación de empleos es clave para reducir delincuencia en R. DominicanaSANTO DOMINGO.- La única manera de reducir la delincuencia en República Dominicana es la creación de empleos, a juicio de Manuel Tavares, presidente del Parque Industrial de Itabo S.A (PIISA).
Informó que PIISA alberga más de 12 mil empleados, lo cual lo convierte en uno de los principales empleadores de trabajo formal en República Dominicana.YDEBE
“Si en el país existieran 50 parques industriales como PIISA, el impacto económico sería muy favorable para la población dominicana”, aseguró durante un recorrido con periodistas por dos de esas empresas.
Explicó que para reproducir el modelo PIISA, se debe revisar todo el engranaje de la productividad, para poder hacer más cosas por menos, y eso se logra con la innovación y nuevas tecnologías.
Destacó que PIISA generó US$125,175,887 el año pasado, de los cuales pagó RD$232,494,785 a la Dirección General de Impuesto Internos.
Aclaró que esas empresas no recibieran los incentivos, no existirían.
De su lado, Samuel Conde, director de PIISA, defendió la permanencia del modelo de la zona franca y afirmó que “solo falta voluntad política para replicar el concepto de PIISA en todas las provincias del país y mejorar el desarrollo económico”.
Asimismo, criticó el exceso de burocracia en República Dominicana, lo que “distrae una cantidad de energía que impide ser más productivo”.