Informó que PIISA alberga más de 12 mil empleados, lo cual lo convierte en uno de los principales empleadores de trabajo formal en República Dominicana.
“Si en el país existieran 50 parques industriales como PIISA, el impacto económico sería muy favorable para la población dominicana”, aseguró durante un recorrido con periodistas por dos de esas empresas.
Explicó que para reproducir el modelo PIISA, se debe revisar todo el engranaje de la productividad, para poder hacer más cosas por menos, y eso se logra con la innovación y nuevas tecnologías.
Destacó que PIISA generó US$125,175,887 el año pasado, de los cuales pagó RD$232,494,785 a la Dirección General de Impuesto Internos.
Aclaró que esas empresas no recibieran los incentivos, no existirían.
De su lado, Samuel Conde, director de PIISA, defendió la permanencia del modelo de la zona franca y afirmó que “solo falta voluntad política para replicar el concepto de PIISA en todas las provincias del país y mejorar el desarrollo económico”.
Asimismo, criticó el exceso de burocracia en República Dominicana, lo que “distrae una cantidad de energía que impide ser más productivo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario