Más allá del cliché es obvio que alrededor del mundo existen diferencias notorias en el temperamento por los condicionantes propios de la cultura. Por ejemplo, los japoneses consideran que exteriorizar el sufrimiento implica cargar de energía negativa a quienes rodean mientras que el autodominio de los ingleses responde a sus pautas de buena educación. En el opuesto podemos encontrar la “sangre caliente” de los latinos más proclives a dar rienda suelta a las emociones.
Para corroborar o no estas tendencias la encuesta Gallup quiso medirlas emociones diarias en 148 países durante el pasado año preguntando acerca de la experimentación de cinco emociones positivas y negativas. Los países más y menos emocionales se basan en los rankings de las respuestas promedio “sí” a todas las preguntas.
No obstante el sentido emocional no tiene por qué ser unitario, es decir en algunos países podrían reír y sonreír mucho mientras que otros tener mucha tristeza o enojo siendo variables divisibles. Precisamente esta falta de relación fue la que impulsó este análisis para mostrar cuantitativamente cómo algunos países experimentan muchas emociones a nivel global, mientras que otros residentes tienen a expresar solo el polo extremo de las mismas, positivas o negativas.
Tal y como se intuía la cultura desempeña un papel trascendental en estos resultados lo que sugiere que hay sesgos culturales según como las personas responden a estas preguntas. De acuerdo a las conclusiones del informe los tres primeros puestos los encabezan países de Latinoamérica: Bolivia, El salvador y Ecuador por este orden. Mientras que en los últimos puestos aparecen países de Europa del este como Rusia, Kosovo o Georgia.
Asimismo los índices de Gallup son inevitablemente sensibles a los grandes eventos, así ocurrió en el 2013 cuando la guerra civil en Siria provocó la caída más dramática de las emociones positivas vista hasta la fecha. De la misma forma que la coyuntura de Grecia desde 2007 ha provocado el aumento de las emociones negativas.
Por el contrario si la máxima aspiración de un país es que sus habitantes tengan experiencias positivas debe incentivar factores como la libertad personal y fuertes redes sociales, razones por las que personas procedentes de América Latina aún sin ser de los países más ricos parecen en cambio disfrutar de una vida positiva.
Aquí adjuntamos la tabla de los países más emocionales en términos globales:
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario