Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 28 de septiembre de 2015

Clientelismo e integridad electoral

 Clientelismo e integridad electoral
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.

REDACCION ALMOMENTOalgomasquenoticias@gmail.com
El principal desafió que afrontan en la actualidad los administradores de las elecciones es el de garantizar la integridad electoral, la cual ha sido definida por la Red de Conocimientos Electorales ACE, como “un conjunto de normas basadas en principios, medidas y mecanismo democráticos, para la protección de elecciones libres y transparentes”.
Para lograr que las elecciones sean equitativas, libres, justas y transparentes, es necesario superar, entres otras prácticas de corrupción electoral, una que juega un papel estelar en la determinación de los ganadores de las elecciones: el clientelismo.
En su Enciclopedia de la Política, Rodrigo Borja, ha definido el clientelismo como “un estilo de hacer política que consiste en generar fidelidades y gratitudes en grupos de la población a cambio de favores que les dispensan u ofrecen los políticos. Es la formación o fomento de esos grupos para respaldo de las acciones políticas, electorales o de gobierno. Algunos la han definido como el cambio de votos por bienes o servicios”.
Esta práctica se remonta al Antiguo Imperio Romano, en el cual los hombres de poder tenían clientes que les servían y obedecían a cambio, principalmente, de protección.
En ese contexto, Quinto Tulio Cicerón, en ocasión de la campaña en la que su hermano Marco Tulio fue elegido como cónsul de Roma, elaboró un Breviario de campaña electoral, en el que se refiere a la importancia de los clientes para el proceso de elección, aconsejándole al mismo tiempo acompañarse siempre, por el prestigio que confiere, de la mayor cantidad posible de individuos.
Todo parece indicar que para las elecciones del 15 de mayo del 2016, el clientelismo, sumado al asistencialismo del Poder Ejecutivo, el Legislativo y los ayuntamientos, volverá a jugar un rol decisivo en la escogencia de los cargos de elección popular.
Esto resulta previsible, con tan solo examinar el Barómetro de las Américas del 2014, el cual contiene la información de que la República Dominicana superó en clientelismo a Argentina, Venezuela y México, los tres países con más arraigo clientelar de América Latina, motivado en que el 31.5 por ciento de los ciudadanos dijeron conocer personas que habían recibido una oferta clientelista, el 24.4 por ciento afirmó haber recibido directamente tal oferta y el 37.1 por ciento haber recibido una oferta clientelar en campaña o conocer a alguien que recibió tal oferta.
Si perjudiciales son las ofertas que, con sus propios recursos, hacen los candidatos a los electores, mucho más lo son las provenientes del asistencialismo del gobierno, los beneficios de los alcaldes municipales y la ayuda de los legisladores, mediante los que se compran los votos de los electores en perjuicio de la integridad del proceso electoral. Esta forma de corrupción electoral, por tratarse del uso ilegal de bienes públicos en provecho del partido, tiene la agravante de violar el artículo 47 de la Ley Electoral, al tiempo de causar inequidad en perjuicio de los demás adversarios.
Por lo tanto, la tarjeta solidaridad, bonoluz, bonogas, las nominillas, las exoneraciones, así como todas las actividades clientelares del gobierno y la oposición, deben ser monitoreadas permanentemente, para evitar que puedan ser utilizadas en perjuicio de la integridad de las próximas elecciones.   ej.olivares@hotmail.com  

Democracia presupuestal

 Democracia presupuestal
El autor es abogado. Reside en Barahona
Es extraño, antidemocrático, misterioso, politiquero, mañoso, mal intencionado y atrasado el hecho de que se elabore el presupuesto general de una nación y no se informe ni se dé participación a quienes contribuyen con los fondos o recursos financieros que le sirven de soporte o fundamento al mismo.
No es un secreto que el primer presupuesto que se elabora en una institución privada es el presupuesto de ingresos por ventas de bienes y servicios que este produce o vende, mientras el presupuesto público se sustenta de los fondos financieros recaudados de los contribuyentes, donaciones, prestamos, transferencias, entre otros.
Partiendo de lo anterior y a sabiendas de que modernamente los presupuestos de cualquier sector al formularse y ejecutarse, deben ser compartidos con las distintas áreas de responsabilidad, agentes económicos y público en general que en ellos inciden, de lo contrario sus resultados estarán alejados de la realidad.
Un presupuesto no debe formularse ni ejecutarse de forma clandestina por el contrario debe consensuarse de forma democrática a los fines de que todo aquel que tiene que ver con el mismo se sienta coparticipe de los objetivos, metas, misión, visión y estrategias a seguir para la consecución de los mismos.
Lo anterior viene a colación por el hecho que cada año la administración gubernamental del Partido de Liberación Dominicana (PLD) una vez formula el presupuesto que le servirá de base financiera al desarrollo de sus programas de gobierno lo manejan de manera oculta o como si se tratara de un secreto de Estado y no como un pieza o herramienta de desarrollo que debe conocer el pueblo que contribuye a que este se ejecute.
El pasado miércoles 23 de septiembre del año que discurre el Consejo de Ministros del gobierno del PLD que preside el Lic. Danilo Medina Sánchez aprobó el anteproyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2016, ascendente a RD$663,558 millones.
Dicha cifra refleja un aumento de RD$32,624 millones o el equivalente al 5.2% con relación al presupuesto del presente año 2015 ascendente a RD$630,934 millones.
Las esperanzas de aumento salarial para la policía, militares, médicos y los demás empleados publicos, quedaron truncadas, y a pesar de que el gobernador del Banco Central de la Republica Dominicana ha expresado en varias ocasiones que el crecimiento económico que cada año experimenta el país debe socializarse a través de un aumento de sueldos y salarios.
Esto así para disminuir la pobreza, la exclusión social, robos, asaltos e inseguridad que padece la nación dominicana y con el propósito de que se incremente la producción y por ende las ventas de bienes y servicios.
Hasta ahora, del Presupuesto General del Estado año 2016 solo se conocen algunas informaciones sueltas a pesar de que conforme declaraciones de los incumbentes del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Presupuesto dicho anteproyecto de ley será depositado en el Congreso Nacional el próximo primero (1ero) de octubre del presente año con lo que cumpliría con la constitución y la Ley Orgánica de Presupuesto Público No. 423-06.
Comentarios, críticas y demás opiniones  respecto a dicho presupuesto son puras especulaciones ya que las autoridades de turno no han dejado otra alternativa a economistas, financistas, agentes económicos, oposición política y público en general,  realizar tales conjeturas.
Sobre el Presupuesto General del Estado año 2016 se comenta que el Gobierno mantendrá la misma política de déficit y de endeudamiento que las anteriores administraciones de los gobiernos del PLD.
En tal sentido, se informa que dicho presupuesto tendrá un déficit del orden del 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB) o el equivalente aproximado a los RD$75,894 millones, resultado de ingresos estimados por RD$490,298 millones y gastos por el orden de los RD$ 566,192 millones a ser cubiertos con nuevos préstamos ascendentes a unos US$1,608 millones que se convertirán en más impuestos.
Se colige de ser así que el presupuesto del próximo año será poco novedoso ya que no refleja cambios en la política fiscal debido a que no habrá variación en el aspecto tributario ni mucho menos en el gasto del gobierno.
Ya se habla de que será un presupuesto que requerirá de mayores endeudamientos debido a que el mismo estará sustentado sobre las mismas fuentes de ingresos existentes los cuales no ofrecen incremento  en este aspecto.
Se conjetura que el Ministerio de Medio Ambiente se le disminuyó su partida ya que para el 2015 se le asignaron RD$5,961.1 millones y para el 2016 se contempla asignar a dicha institución la suma de RD$5,683.9 millones.
Para el Ministerio de la Presidencia se contempla un aumento de un 4.8% al pasar de RD$46,123.5 millones en 2015 a RD$48,345.2 millones de donde se podría especular que saldrían muchos recursos para apoyar la reelección presidencial del primer mandatario de la nación.
Se dice que la Procuraduría General de la República será una de las instituciones que más fondos recibiría ya que a la misma se le asignó la suma de RD$3,821.2 millones para el 2015 y para el 2016 tendrá la suma de RD$4,422.2 millones para un aumento de 15.7%, a manera de subterfugio también para el apoyo de las actividades reeleccionistas del presidente.
Luego le siguen el Ministerio de Cultura con un incremento de 13.5% al pasar de RD$1,930.5 millones en 2015 a RD$2,190.4 millones para el 2016. El Ministerio de Obras Públicas al cual se le incrementó la partida presupuestal en 13.4% al pasar de RD$24,891.5 millones en 2015 a RD$28,218.4 millones para el 2016.
Todo lo anterior se asume que son incrementos que servirán de apoyo a las actividades reeleccionistas del señor Presidente Danilo Medina Sánchez para los escrutinios del 15 de mayo 2016, ya que no se conocen oficialmente en detalles las partidas que conforman el indicado presupuesto, empero ser un presupuesto del sector público que debe ser del dominio público, adoleciendo el mismo de democracia presupuestal.
De forma tal que: “Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre victimas de sus maquinaciones” (Juan Pablo Duarte, 1844).   felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com  

Don Rafael Molina Morillo y el dedo sobre la llaga

  Don Rafael Molina Morillo y el dedo sobre la llaga
EL AUTOR es presidente del PLD en Washington, donde reside.
Hace un tiempo, un ducho y experimentado periodista de impecable prosa y dominio cabal del oficio, me dijo que, salvo contadas excepciones, en el país ya no se hacía periodismo de profundidad, sino que cada quien –refiriéndose a los periodistas- opinaba y escribía en función de sus intereses inmediatos, particulares o, fácticos.
Un somero levantamiento al respecto, sin duda alguna, arrojaría un deplorable axioma irrebatible. Con toda certeza.
Sin embargo, y a pesar de lo imponderable de la sentencia del amigo periodista, ha sido otro periodista –de coherente trayectoria-, don Rafael Molina Morillo, el que ha puesto –con sobrada autoridad- el dedo sobre la llaga al poner sobre el tapete un fenómeno de cardinal importancia ética en el ejercicio del periodismo, el tema: periodista y política. Al respecto, el impoluto periodista dijo: “Se puede ser periodista y político a la vez, lo que tiene que hacer el político-periodista es no ocultar que es las dos cosas, no ser político de la -secreta- y hacer campaña para engañar a las personas disfrazando las cosas. Yo soy periodista, narro las cosas pero, le digo al público yo pienso de esta manera en materia política”.
Y aquí habría que preguntar, como preguntó alguna vez el Dr. Joaquín Balaguer en una asamblea de su partido: “¿Se oye, o no se oye?”
Esa indiscutible cartografía de Molina Morillo, que retrata –quizás sin proponérselo- de cuerpo entero lo que ya es una práctica consuetudinaria de no poco “hacedores de opinión pública” (que ni por el diablo quieren confesar bando) que más que de periodistas ejercen de políticos de la “secreta” –al menos creen ellos, porque todos sabemos que son políticos-, debió ser primera plana de los diarios nacionales impresos y digitales. Pero que va, esa insoslayable verdad se quedó en el registro anecdótico de un programa de entretenimiento, de una sección de farándula o, de un presentador locuaz.
No obstante, siento una satisfacción enorme por lo dicho por esa montaña del periodismo nacional que es don Rafael Molina Morillo, pues por varios años vengo desnudando a esa claque de periodistas que disfrazan sus preferencias política-electorales de “opinión pública” (vale decir, de oposición política-mediática), de periodismo pseudo “objetivo” sin obviar que su más conspicuo representante -hace poco- tuvo el tupé de autoproclamarse militante del “periodismo libre” -¡válgame Dios!-. Y aún más, confesó que, “…nunca he estado comprometido con un partido ni un gobierno, ni siquiera en los dos años en que fui embajador en Perú y Bolivia (1984-86)”. ¿Y entonces?
Finalmente, me quedo con la cartografía de don Rafael Molina Morillo sobre el dilema ético referido, pero sobre todo, y más aleccionador aún, el haber leído, con fruición y deleite,  “Mis recuerdos imborrables” de su autoría.
¡Una joya  de invaluable valor ético-histórico! ¡Léanlo!

Nosotros, los Quijotes

 OPINION: Nosotros, los Quijotes
*EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Ningún héroe representa tanto la vida nacional dominicana como don Alonso Quijano, esa creación maravillosa nacida de la imaginación de Miguel de Cervantes. A todos los que alguna vez se dedicaron a construir un mundo mejor, a embarcarse en grandes hazañas históricas, muy superiores a sus fuerzas, se les suele comparar con la figura novelesca de don Quijote. El oportunismo, la tendencia a colocarse del lado del más fuerte y a sepultar a la razón hace que muchos dominicanos se burlen brutalmente del quijotismo que nos lleva a defender a la patria en condiciones dificilísima y a un precio muy alto.
Al igual que el caballero de la triste figura, Juan Pablo Duarte, imaginó la independencia de los dominicanos, sin el apoyo necesario para que esa hazaña pudiera concretarse cabalmente. Tan pronto se proclamó la Independencia , el país quedó dividido en dos bandos, enfrentando, además, a un enemigo avieso y hostil, que nunca nos ha dado tregua.
En la base de todos los males que padeció entonces la república, se hallaba la desgarradora división de los dirigentes políticos. En el campo de batalla de la nación se enfrentaron dos proyectos.
Aquellos que consideraban que debíamos resolver los problemas que nos planteaba el estado de guerra con Haití de 1844, con una intervención internacional. Para dejar zanjadas las cosas, imaginaron anexionar el territorio a un Estado extranjero que nos pusiera a salvo de la disolución a que nos exponía la dominación haitiana. .Desde meses antes de la Independencia, se hallaba en Puerto Príncipe, un grupo de dominicanos que habían entrado como diputados en el Parlamento haitiano: Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, Juan Nepomuceno Tejera, Francisco Javier Abreu, Remigio del Castillo, Pablo López Villanueva y otros que habían ideado un plan para deshacerse del yugo haitiano, buscando un protectorado de Francia. En esas tratativas se hallaba el cónsul francés Monsieur Levasseur, el almirante Des Moges, comandante de todas las fuerzas militares francesas de las Antillas, y el cónsul francés en la isla Juchereau de Saint Denys, quien, aprovechó las circunstancias del terremoto que destruyó Cabo Haitiano en 1842 para trasladarse a Santo Domingo y continuar la maniobra del grupo capitaneado por Buenaventura Báez. En 1844, esas maquinaciones habían avanzado muchísimo.
Por otro lado, se desarrollaba muy ampliamente el proyecto de Duarte. En cada una de las provincias, el patricio había iniciado su labor revolucionaria en 1838 con el movimiento Trinitario; implantaba las llamadas Juntas Populares, apéndices de las ideas de libertad y desarrollaba parejamente una extensísima labor conspirativa. Se asoció al movimiento haitiano de la Reforma, cuyo objetivo era derrocar la dictadura de Jean Pierre Boyer, grupo encabezado en Haití por Charles Herard. Calculaba el patricio que, aun cuando no teníamos los medios para vencer los factores adversos a la independencia, debíamos tenerla como ambición y porvenir, como la única solución al pueblo dominicano.
En 1843, las dos tendencias que combatían de un modo distinto a la dictadura de Boyer, transitaban por caminos opuestos.
Tras el triunfo del movimiento de la Reforma que derrocó a Jean Pierre Boyer en 1843, el periódico El Teléfono, da cuenta de la celebración de una reunión de todas las tendencias en la casa de don José Diez. En ese cónclave, Duarte se propuso exponerle su proyecto de Independencia y el modo de llevarlo a cabo al bando contrario. Era un último esfuerzo del patricio de unificar a los dominicanos y convencer a esa porción que siempre se ha plegado al intervencionismo internacional de que debíamos ir a la Independencia pura y simple. Ya para entonces los afrancesados habían llegado a compromisos inconfesables.
De esa reunión, salió el chivatazo publicado en La Chicharra, libelo al servicio del Gobierno haitiano, donde se denunciaba con pelos y señales, el proyecto de Duarte y de todo el movimiento separatista ante el Gobierno haitiano. A partir de entonces, Charles Herard, desató una brutal persecución contra todo el movimiento independentista que obligó a Duarte a exiliarse en Venezuela. Sobre esta circunstancia dice Peña Batlle lo siguiente:
“Llego el momento en que se vieron tan avanzados los trabajos de Báez y sus compañeros con el Cónsul Levasseur y el Almirante Des Mosges, que, ante el inminente peligro de que esos trabajos llegaran a tener éxito, los trinitarios decidieron precipitar los acontecimientos asegurando el triunfo de su causa al amparo de un golpe de audacia; si el pronunciamiento del 27 de febrero no revistió los caracteres de preparación y madurez que una medida de esa naturaleza requería se debió indudablemente, a la necesidad en que se vieron los directores del movimiento de hacer fracasar los propósitos y los trabajos de Levasseur y los dominicanos afrancesados.” Se barruntaba que para el mes de abril de 1844, los afrancesados pondrían en ejecución los planes de Báez y de Levasseur. Todas esas tendencias quedaron anuladas súbitamente por el gesto de los trinitarios. “. (Ensayos históricos, Sto. Dgo, 1989, Editora Taller)
Al momento de producirse la proclamación de la Independencia el 27 de febrero de 1844, la República no se hallaba preparada aún para adoptar el ideario de Juan Pablo Duarte, mentor y maestro de la libertad de los dominicanos. El 9 de junio de 1844, los Trinitarios dieron el golpe de Estado, y tomaron plenamente el control de la guerra de Independencia. El contragolpe de Santana derrotó a los patriotas, y llevó al exilio a Juan Pablo Duarte.
En medio de aquellas circunstancias desfavorables, Duarte mantuvo inalterable la bandera de la independencia pura y simple. Así describe Peña Batlle la figura de este Quijote:
“Un momento de debilidad del Maestro en el seno de la Junta Central Gubernativa, cuando esta concluyó formalmente con Francia la cuestión de la Bahía de Samaná, hubiera comprometido definitivamente la suerte de la República. Un momento de ambición o de egoísmo, cuando su nombre fue lanzado a la arena de las ambiciones políticas, proclamándolo Mella y Villanueva en el Cibao, como Presidente de la República; un momento de indecisión, de aturdimiento entonces, hubiera comprometido la fuerza y la elevación de su ideal purísimo. El pueblo dominicano no estaba preparado para comprender y consagrar ese ideal, los hechos comprobaron esa verdad en menos de tres meses. Sin embargo, el ideal se salvó, porque Duarte, gran corazón y gran pensamiento, supo vivir para el ideal; porque Duarte supo morir para que su muerte diera aliento supremo al apostolado de su vida. Tal fue la misión de aquel gran hombre: sacrificarse a su concepción”. (Ibídem)
En la primera República el liderazgo dominante fue encarnado por Buenaventura Báez y Pedro Santana. Los dos caudillos eran entreguistas, querían traspasarle a extranjeros el control de país. Ambos habían ensayado, en esos años tristes, el ideal anexionista .De ambos sólo había que esperar la derrota final de la Independencia. Duarte, sin tener las grandes probabilidades de un ejército, se embarcó en la guerra de Independencia con la idea de que lucharíamos hasta obtener la plena libertad del yugo haitiano. Mientras algunos pensaban en la llegada del descanso, del disfrute de los goces de la vida, tras las refriegas, en Juan Pablo Duarte la obsesión por la Independencia dominicana se convierte en un ideal. El patricio enfrenta dos proyectos adversos al ideal que se había propuesto. Tenía que luchar contra los haitianos que se habían propuesto anular nuestra Independencia y contra una facción de los dominicanos que habían decidido, para zanjar esas dificultades, entregarnos a un poder extranjero.
El proyecto haitiano era la unificación de la isla en un solo Estado bajo el dominio de Haití. Fue esa la causa eficiente de la guerra que emprendieron los haitianos contra los dominicanos. Se trataba de un mandato de su Constitución de 1805, que permaneció vigente hasta el Tratado de amistad de 1874. Dice la Constitución haitiana «  Son partes integrantes del imperio las islas aquí designadas: Samaná, la Tortuga, la Gonâve, las Cayemites, la isla Vaca la Saône y otras islas adyacentes.
Y luego tenemos el proyecto elaborado por un enemigo interior que habida cuenta de las ventajas demográficas, militares y económicas de Haití , quiso entregarle la suerte de los dominicanos a la intervención extranjera, que derrotara la ambición haitiana
En contraste con estos dos enfoques, el padre de la patria se propone, ante la invasión de un pueblo extraño a nuestra configuración nacional, preservar el sentido inicial de nuestra vida como nación. Lealtad a la cultura, a la lengua, a las tradiciones, al pasado y a todos los próceres que construyeron nuestra gloriosa nación.
Las dos Independencias, la de Haití de 1804 y la dominicana de 1844 difieren radicalmente. Mientras la Revolución haitiana, contrariando la francesa, introdujo el principio de la desigualdad, privando a los blancos del derecho de propiedad constitucionalmente (art. 12) y de las posibilidades de la nacionalidad; la dominicana se fundó en el criterio multirracial, excluyendo el odio de razas. No hay ninguna restricción en nuestra primera Constitución que excluya a una porción de la humanidad fundada en el racismo. El propio patricio lo decía en una redondilla (, los negros, los cobrizos, los blancos, todos somos hermanos).
Mientras los haitianos crearon dos regímenes que no tuvieron continuación en América: la monarquía absoluta y la presidencia vitalicia; los dominicanos desde su primera Constitución fundamentan las bases de un régimen republicano, representativo, democrático, donde la soberanía radica en el pueblo, fundada en el principio de la igualdad de los ciudadanos. La Constitución de 1844 plantea que el Gobierno se halla obligado a garantizar la existencia de la nación. Si conspira contra su existencia, queda ipso facto deslegitimado.
El ideal en Duarte llegó a ser de tal magnitud, que habiéndose enterado de que la República había sido anexionada a España; vende la casa de la familiael único bien de que disponía– y organiza con esos fondos una expedición para venir en 1864. El patricio quería entregar su vida en la guerra de la Restauración. Los restauradores le evitaron una muerte heroica. Al igual que don Alonso Quijano, Duarte muere en su cama, en Caracas, en una casa pobre, entre las calles Pájaro y Zamuro.
Cuantos Quijotes hemos tenido en nuestra desventurada historia. Todos los que se han acercado a la vida del ingenioso hidalgo llegaron a la conclusión de que la verdadera proeza de don Alonso Quijano radica en imaginar, contra viento y marea, una circunstancia que revuelva el presente y la adversidad. El Quijotismo es el predominio de los ideales, sobre la mediocridad de nuestras vidas. Quijotismo fue el de don Eugenio María de Hostos que trató de regenerar a toda la sociedad dominicana mediante la revolución de la educación, y tuvo que marcharse para no morirse de asfixia moral, en tiempos del dictador Ulises Heureaux.
. Cuando se produjo la invasión estadounidense en 1916, el caudillo Desiderio Arias puso los pies en polvorosa .Se negó a defender el territorio retirándose a Montecristi. Entregó la plaza al invasor yanqui. Entonces un soldado dominicano hasta entonces con poquísima gloria guerrera, pleno de dignidad, decidió combatir al invasor estadounidense en La Barranquita, superando la cobardía de su comandante. Como un Quijote, entra en la historia Máximo Cabral. Sabía de antemano que era una batalla perdida. Que no lograría libertar a su patria. Que moriría junto a un puñado de valientes en la soledad del patriotismo, por un proyecto de patria que aún no se logrado. Como el gran José Martí, Máximo Cabral “murió sin patria, pero sin amo”, en las soledades del cerro de La Barranquita, el 3 de julio de 1916.
. En sus notas, Juan Pablo Duarte define al enemigo interior de los dominicanos con estas palabras:
“En Santo Domingo no hay más que un pueblo que desea ser y se ha proclamado independiente de toda potencia extranjera, y una fracción miserable que siempre se ha pronunciado contra esta ley, contra este querer dominicano, logrando siempre por medio de sus intrigas y sórdidos manejos adueñarse de la situación y hacer aparecer al pueblo dominicano de un modo distinto de cómo es en realidad; esta fracción, o es y será siempre todo, menos dominicana; así se la ve en nuestra historia, representante de todo partido antinacional y enemigo nato por tanto de todas nuestras revoluciones “.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Un mensaje a la sensatez y la armonía de época navideña.

algomasquenoticias@gmail.com

http://www81.zippyshare.com/v/azp1e27B/file.html

Hombre mata otro que encontró con su mujer acostado en su casa

algomasquenoticias@gmail.com
pistola, nueva: Foto externa.
pistola, nueva: Foto externa. (Karina Jiménez ).

Un hombre mató de un balazo al encontrarlo supuestamente acostado junto a su mujer en su casa, informó la Policía Nacional. El hecho se registró en la sección Gajo del Monte, del distrito Municipal Las Lagunas, jurisdicción del municipio Padre las Casas, en la provincia Azua.
Según una nota de la uniformada, Linares de León de los Santos, de 32 años, fue detenido por agentes policiales después que hiriera mortalmente de un disparo a Lucido Delgado Vicente, de 43 años, quien falleció mientras eras trasladado en un vehículo del transporte público al hospital público del hospital Padre Las Casas.

“Delgado Vicente residía junto a Ana Delgado Santos (alias Yesenia), de 29 años, en una vivienda sin número de la calle principal de la comunidad de Gajo del Monte, donde ocurrió la tragedia la noche del pasado jueves”, señala la institución.

Agrega que la versión sobre las circunstancias y causa de los hechos fue ofrecida a investigadores policiales por Gracielo de la Cruz, de 28 años, hermano de la víctima.
Dijo también que en el pasado la pareja de su hermano hirió a éste de varias cuchilladas, hecho por el cual fue sometida a la acción de la justicia.

Matan de varios disparos raso de la Armada en Las Américas

algomasquenoticias@gmail.com
Policía Nacional.
Policía Nacional. (Wander Santana)
Un raso de la Armada de la República Dominicana fue hallado muerto con múltiples heridas de bala en el pavimento de la autopista Las Américas, informó la Policía.
El occiso fue identificado como el marinero Tomas Rosario Rodríguez, quien residía en el sector La Caleta, cuyo cadáver fue levantado alrededor de las 9:30 de anoche a la altura del kilómetro 22 de la referida vía, en dirección oeste-este.

Por el hecho autoridades policiales, adscritas a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), activan la localización del o los autores de la muerte de un raso.
El reporte preliminar indica que el crimen fue perpetrado por dos hombres que huyeron del lugar a bordo de una motocicleta transitando en vía contraria.

Varias personas, cuyas identidades se hace reserva, manifestaron a los investigadores que observaron cuando dos hombres, uno encima de una motocicleta y otro desmontado con un arma de fuego en la mano, miraban un hombre ensangrentado tirado en el pavimento.
Dichas personas viajaban en un autobús del transporte de pasajero con destino a Boca Chica y cuando el conductor se detuvo para ir en auxilio del hoy occiso sus agresores emprendieron la huida a bordo de la citada motocicleta de marca y otras generales no precisadas.
Se presume que los agresores despojaron a la víctima de sus pertenencias y otros objetos aún no precisados, ya que no se han podido confirmar si portaba su arma de fuego.

La Policía dijo que en la escena fue encontrado un casquillo calibre 9mms, el cual está en poder de la Policía Científica; así como un cargador para pistola marca taurus calibre 9mm.
También la motocicleta marca CG 150, negra, sin placa, propiedad del hoy occiso, tres teléfonos celulares, una cartera conteniendo en su interior todos sus documentos militares y personales del hoy occiso, entre otras evidencias.

Hallan niño de 7 años ahogado dentro de una cisterna en Baní

algomasquenoticias@gmail.com

Por Wander Santana

El menor había sido reportado como desaparecido por su madre
Cisterna. (Fuente externa).
Cisterna. (Fuente externa). (Fuente Externa). 


Un niño de siete años murió ahogado dentro de una cisterna ubicada en una casa en construcción en el sector El Fundo, Baní, provincia Peravia, informó este domingo la Policía Nacional.
La víctima fue identidad como Jeison Alexander Lorenzo Valdez, quien era hijo de la señora María Valdez González, quien según la uniformada, había notificado la desaparición de su hijo la noche del viernes.
El cuerpo del occiso fue encontrado la mañana del sábado, dijo Máximo Báez Aybar, vocero de la institución, quien también explicó que desde que el menor fue denunciado como desaparecido los comunitarios iniciaron una búsqueda dando con el fatal hallazgo.

Hombre mata joven y hiere de bala a otro en centro de diversión

algomasquenoticias@gmail.com
Momento en que Ardanay Jeramel Acosta(45) se entregaba.Está acusado de ultimar un hombre y herir otro.
Momento en que Ardanay Jeramel Acosta(45) se entregaba.Está acusado de ultimar un hombre y herir otro. (Fuente Externa).

Se entregó este domingo en el Palacio de la Policía Nacional un hombre señalado como el autor de la muerte de un joven de 23 años, y causar herida a otro, durante un incidente bajo investigación ocurrido en un centro de diversión en Villa Altagracia.
Se trata de Ardanay Jeramel Acosta Columna, “Melo”, de 42 años, quien es señalado como el autor de la muerte de  Alberto Aguasvivas Medina, a causa de herida de bala en la cabeza.
Mientras que la identidad del herido no fue ofrecida por estar siendo intervenido en el Hospital Rodolfo De La Cruz Lora del kilómetro 28 de la Autopista Duarte.
Acosta Columna se entregó ante el vocero policial, general Máximo Báez Aybar, quien de inmediato lo remitió ante los oficiales de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), para dar seguimiento al caso, en coordinación con el Ministerio Público.
El hecho se registró alrededor de las 4:00 de la madrugada en el centro de diversión "Sele-Quiere Café Bar", ubicado en la calle 30 de Marzo de Villa Altagracia, donde el hoy occiso quería entrar y se le habría impedido.
Pesquisas.
La Jefatura de la Policía asumió las investigaciones para establecer las reales circunstancias en que se registraron los hechos.
De igual forma se investiga el por qué dicho negocio se encontraba abierto fuera del horario establecido y tras haber sido cerrado por las autoridades. Dijo, además, que se amplían las pesquisas en busca del arma homicida. 

Luis Severino guía a Yanquis a victoria sobre Medias Blancas

algomasquenoticias@gmail.com
El dominicano Luis Severino, abridor de los Yanquis de Nueva York, lanza en el primer inning del partido ante los Medias Blancas de Chicago, en Nueva York.
El dominicano Luis Severino, abridor de los Yanquis de Nueva York, lanza en el primer inning del partido ante los Medias Blancas de Chicago, en Nueva York. (AP )

NUEVA YORK — El abridor dominicano Luis Severino lanzó pelota de cinco imparables en seis innings el domingo, Dustin Ackley pegó jonrón para echarse a cuestas una ofensiva de Nueva York cerca del final y los Yanquis se acercaron a un puesto en playoffs con una victoria de 6-1 sobre los Medias Blancas de Chicago.

Severino (5-3) indujo tres jugadas de doble matanza al dominar a los Medias Blancas en su 10ma apertura en Grandes Ligas, ayudando a los Yanquis a reducir su número mágico a tres con el que al menos aseguraría un puesto de comodín.

Nueva York se colocó a una victoria de las 10.000 en su historia en temporada regular.
Justin Wilson permitió un cuadrangular al emergente venezolano Avisail García en la séptima entrada. Dellin Betances se hizo cargo del octavo episodio y Bryan Mitchell cerró para que Nueva York mejorara su foja a 65-2, la mejor de Grandes Ligas, cuando tiene la ventaja en la pizarra tres seis capítulos.

Los Medias Blancas terminaron su calendario de juegos de visitante con record de 36-45, tres triunfos por encima de su marca del año pasado.

Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-1.
Por los Medias Blancas, el cubano José Abreu de 4-2. El dominicano Melky Cabrera de 4-1. El venezolano García de 4-1 con anotada y remolcada.

Haití respalda feria que RD celebrará para promover preservación ambiente

algomasquenoticias@gmail.com Haití respalda feria que RD celebrará para promover preservación ambiente
Conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Turismo de Haití. Figuran, entre otros, la ministra Jessie Menos, ejecutivos de la Fundación Ciencia y Arte, encabezados por el embajador dominicano en Trinidad y Tobago, José Serulle Ramia y el director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití ( FONDTAH ), ingeniero agrónomo Jean Camille Bissereth.
 PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- El Ministerio de Turismo de Haití anunció su apoyo y participación en la Sexta Feria Binacional Ecoturística y de Producción que se llevará a cabo en el municipio de Comendador, Elías Piña, del 7 al 15 de noviembre del presente año, para promover la preservación de la cuenca del río Artibonito y el medioambiente en la Frontera.
El anuncio fue hecho por la secretaria de Estado de Turismo,  Jessie Menos,  durante una conferencia de prensa  en la sede de su  institución, junto a ejecutivos de la Fundación Ciencia y Arte,  encabezados por el embajador dominicano en Trinidad y Tobago, José Serulle Ramia y el director ejecutivo de  la Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití ( FONDTAH ), ingeniero agrónomo Jean Camille Bissereth.
Haití está comprometido con la promoción y desarrollo de todas las actividades que vayan en pro de la preservación del medio ambiente y los recursos naturales y la feria es un excelente punto de encuentro de las poblaciones fronterizas que trabajan por un ambiente sano y sostenible, expresó Menos.
De su lado, Serulle Ramia enfatizó que la actividad busca estimular nuevos proyectos dirigidos a proteger la cuenca del Río Artibonito, patrimonio natural de la isla, de gran importancia para las actividades productivas y humanas de las dos naciones que la comparten.
Abogó por un diálogo “cada vez más franco y dinámico” entre las dos repúblicas, que conduzcan a proyectos concretos para el desarrollo sostenido de las franjas fronterizas y conlleven a relaciones más sólidas y duraderas, por el progreso y seguridad humanos.
Reiteró que a través del ecoturismo las comunidades pueden poner en valor sus riquezas naturales y culturales.  “El ecoturismo es una actividad que tiene la bondad de crear ingresos y empleos, a la vez que se protege a la naturaleza, la cual sirve de base a la actividad productiva y a la calidad de vida de sus habitantes”, dijo.
Resaltó también el papel que juega la Feria Ecoturística y de Producción, en su versión binacional, en la creación de nexos de fraternidad y de relaciones de trabajo entre los dos pueblos, mediante la puesta en práctica de proyectos conjuntos, que permiten elevar los niveles de la cooperación entre ambas naciones.

Concierto contra pobreza congrega a 60 mil en NY

algomasquenoticias@gmail.com

Concierto contra pobreza congrega a 60 mil en NY








NUEVA YORK.- Unas 60 mil personas se congregaron la noche del sábado en el Central Park de Nueva York en un concierto ofrecido por Beyonce, Pearl Jam, Ed Sheeran y Coldplay, que tuvo como fin generar acciones contra la pobreza y el hambre en el mundo.  Conocido como Festival Global Citizen (ciudadano global), el concierto gratuito fue celebrado por cuarto año consecutivo en Nueva York, con asistentes que se hicieron acreedores a boletos luego de que se comprometieran a actuar en torno a varias causas sociales.  
Los temas en torno a los cuales los asistentes podrían actuar son la reducción del hambre, la desigualdad, la pobreza extrema, la protección del planeta y la igualdad de género.  La intención es canalizar las voces de los asistentes para lograr cambios en las políticas públicas que apunten a resolver los temas que prometieron impulsar, así como para lograr compromisos financieros de gobiernos y la iniciativa privada.  
El evento de este año coincidió con la adopción, el viernes pasado, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, una serie de 17 metas que tienen como propósito principal eliminar la pobreza extrema y el hambre en el mundo.

Hugh Evans, director ejecutivo del proyecto The Global Poverty (la pobreza global), organizador del festival, consideró que el mundo se encuentra en un momento crítico para arrojar luz sobre la agenda social para los próximos 15 años.
En un comunicado, manifestó que el mundo puede eliminar la pobreza en el mundo para el año 2030, pero advirtió que ese objetivo no puede lograrse simplemente con “las palabras de los políticos”.
“El Festival Global Citizen sirve para canalizar el inquebrantable llamado a la acción de ciudadanos globales que quieren ver la igualdad, el cambio y la justicia alcanzar a aquellos que más lo necesitan”, dijo Evans.

Pintoras dominicanas pasean su arte por Europa

algomasquenoticias@gmail.com Pintoras dominicanas pasean su arte por Europa
Grisabel Almánzar García y Ana Sandy Moreno de la Cruz
SANTO DOMINGO.- La exposición de artes plásticas llega hasta el extranjero de la mano de las artistas dominicanas Grisabel Almánzar García y Ana Sandy Moreno de la Cruz.
La colección lleva por nombre Colectiva: Arte Contemporáneo en Europa, que consta de 30 obras, elaboradas en técnicas mixta y acrílico sobre lienzo, en tamaños medianos y grandes que van desde 30×40, 24×50 y 25×40. Esta presentación muestra la esencia del arte contemporáneo en el mundo actual.
Románticos y delicados bodegones, paisajes que evocan la naturaleza y pinturas abstractas de extraordinario colorido dan forma a la propuesta.
La museografía utilizada en la muestra pictórica fue realizada por la curadora de arte, Isabel Franco.
El público podrá formar parte de esta presentación a partir del viernes 16 de octubre, a las 8:30 de la noche, en la Galería de Arte Bárbara Weiss, en Kohifurter Strasse, Berlín, Alemania, detalla un comunicado de prensa.
Almánzar García y Moreno de la Cruz son egresadas de la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo. Ambas han expuesto sus obras juntas  e individuales en Estados Unidos, México, Canadá y España.
Fuente: LISTIN DIARIO

Matan mecánico de varios disparos en barrio

algomasquenoticias@gmail.com

MOCA: Matan mecánico de varios disparos en barrio
MOCA.- Luis Alberto Bonilla, un mecánico de 30 años,  fue asesinado a balazos este sábado en la mañana por desconocidos frente a su taller, en la popular barriada de Juan Lopito.
Según un testigo, dos individuos se presentaron al lugar en una motocicleta, le preguntaron: “¿Usted es Luis?” y de inmediato le hicieron varios disparos, de los cuales lograron impactarle tres.  Fue llevado al Centro Materno Infantil, donde falleció.
Familiares de Bonilla dicen que éste era una persona trabajadora y tranquila pero la semana pasada sostuvo una discusión con una persona desconocida.

Gobierno entrega RD$110 millones a 757 productores afectados en Línea Noroeste

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno entrega RD$110 millones a 757 productores afectados en Línea Noroeste
Los productores Ramón Arias, Arcadio Ventura, Héctor Genao, recibieron del ministro de Agricultura, Ángel Estévez y Anyelo Rodríguez, de Agrodosa,  los cheques por las indemnizaciones por las pérdidas agrícolas.
MONTECRISTI, República Dominicana.- El Equipo Agropecuario del Gobierno  entregó este  fin de semana  en la Línea Noroeste RD$110 millones para  auxiliar a 757 productores  afectados por la tormenta Erika y la sequia que afectó al  país este año.
El  ministro de Agricultura, Angel Estévez, encabezó la entrega,la cual fue realizada a través de la  Aseguradora Agropecuaria.  Anunció que en la zona serán rehabilitados  75 kilómetros de caminos inter parcelarios para ayudar a que los productores puedan sacar sus cosechas a tiempo.
A la vez, las entidades del sector trabajan en la evaluación de las pérdidas de los predios no asegurados y en los próximos días ayudarán a sus dueños, agregó.
Estévez dijo que trabajos realizados han permitido que los productores aseguren sus cultivos y predios, lo cual  garantiza su inversión ante eventos impredecibles como son desastres naturales y sequías.
Expresó que se deben mejorar los sistemas de riego en  los campos, lo que contribuiría a un mejor aprovechamiento del agua, incluir buenas prácticas agrícolas y sobretodo asegurar su inversiones.
Manifestó que la Aseguradora Agropecuaria cuenta con el apoyo directo del presidente Danilo Medina y de todo el sector agropecuario para garantizar la ayuda a todos los productores del país, sin importar la labor agropecuaria que cada uno  realice.
En el acto de entrega también estuvieron los directores Emilio Toribio, del IAD;  Anhelo Rodríguez, de AGRODOSA;  Raymundo Ramírez, subdirector del INDRHI; el senador de Montecristi,  Heiz Vieluf; Ángel Henríquez, representante del Gobernador provincial y cientos de productores de diferentes localidades de la zona.

Medina dice cerrarán todos los espacios a cualquier agresión contra mujer en RD

algomasquenoticias@gmail.com Medina dice cerrarán todos los espacios a cualquier agresión contra mujer en RD


Unos desafíos, dijo, “que debemos enfrentar para convertirnos en la sociedad que aspiramos ser: una República en la que hombres y mujeres convivan en equidad y tengan las mismas oportunidades”.
Medina hizo estas afirmaciones al participar en la reunión de líderes mundiales sobre la Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer, en la ONU, informó la presidencia.
Tras reafirmar la voluntad política de la República Dominicana de enfrentar los retos y desafíos de equidad de género y empoderamiento de la mujer dijo que existe la voluntad política para avanzar en esas transformaciones y estamos comprometidos con el bienestar de las dominicanas en todas sus formas.
“Damos seguridad de que seguiremos trabajando sin descanso por la plena igualdad de los dominicanos y dominicanas, dentro de un país más inclusivo, más desarrollado, más justo y solidario”, dijo el jefe de Estado dominicano.
Medina se refirió a los avances que ha tenido el país en estos temas y entre estos puso como ejemplo que “hemos superado con creces la meta de paridad de género en cada uno de los niveles de enseñanza. Además, gracias a la implementación de la tanda extendida en nuestras escuelas, con desayuno y almuerzo gratuitos, las dominicanas han encontrado otra forma de apoyo”.
Indicó a su vez que estos beneficios le han permitido tener más independencia y tiempo a las mujeres para dedicarse a su propia formación o a trabajar, con la tranquilidad de que sus hijos están seguros.
El presidente también aseguró que bajo los esfuerzos de promover la igualdad de proyectos productivos, se ha estado dando prioridad a los dirigidos por mujeres.
“Para que se hagan una idea, el 70 por ciento de los créditos que concede la iniciativa de Banca Solidaria son destinados a mujeres. Esto significa que miles de mujeres pobres que anteriormente tenían cerradas las puertas al financiamiento tienen ahora acceso a esos recursos y al asesoramiento para poner en marcha una microempresa”, precisó Medina.
Sostuvo que junto a este motor de pequeñas iniciativas empresariales se están impulsando también a las asociaciones y cooperativas de mujeres en el campo, para que multipliquen sus ingresos trabajando juntas.
“Todas estas medidas están encaminadas a terminar con esa cadena invisible pero extraordinariamente poderosa que impide a muchas mujeres desarrollarse libremente, me refiero a la dependencia económica”.
Tras afirmar que “vamos a cerrar todos los espacios a cualquier agresión contra la mujer” dijo que “estamos trabajando para mejorar el acceso a la salud y la calidad de la atención a la mujer, especialmente en el ámbito de la reducción de la mortalidad materna, que estamos combatiendo desde distintos frentes”. EFE

Militares Rep. Dominicana apresan decenas de haitianos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Militares Rep. Dominicana apresan decenas de haitianos ilegales


Por José Miguel Medina Tejeda
POLO, Barahona.- La Armada Dominicana apresó a decenas de indocumentados haitianos en este municipio.
Las detenciones fueron realizadas por miembros de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército apostados en puestos de chequeo.
Los operativos son coordinados con el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Migración.

Primera dama dominicana se reúne con Directora Unicef

algomasquenoticias@gmail.com Primera dama dominicana se reúne con Directora Unicef


NUEVA YORK.- La primera dama Cándida Montilla sostuvo hoy una reunión con la directora ejecutiva adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Yoka Brandt, en las que trataron temas de los niños necesitados.
Durante el encuentro celebrado en Nueva York, Brandt felicitó a Montilla por la labor que realiza a favor de los niños y niñas con habilidades diferentes de su país, a través del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), principal proyecto de su Despacho, informó hoy la presidencia.
Montilla explicó a la directora ejecutiva adjunta del Unicef, que el CAID se estableció para dar respuesta a los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista, Parálisis Cerebral y Síndrome de Down, que no tenían oportunidades de atención y detección de sus discapacidades.
Asimismo, trataron sobre la necesidad de que la niñez con habilidades especiales puedan pertenecer a la sociedad de una manera productiva e independiente, en consonancia con las políticas de inclusión del gobierno del presidente Danilo Medina.
Brandt reiteró su disposición de continuar la alianza estratégica de Unicef con el despacho de la primera dama y valoró la ruta de atención a la niñez con discapacidad que realiza para articular a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, de modo que los profesionales puedan brindar atención adecuada y oportuna a los niños con habilidades diferentes.
Previo a la reunión, ambas participaron del panel “Construyendo un mundo que sea más seguro para los niños”, organizado por Unicef y los gobiernos de México, Reino Unido, Tanzania y Canadá que busca involucrar a los altos funcionarios y líderes influyentes de los países en torno a la necesidad de dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible 16.2, que llama a poner fin a todas las formas de violencia contra los niños.
En el evento Montilla conoció detalles y avances de la iniciativa Alianza Global para Eliminar la Violencia contra los Niños, planteada como una plataforma para que estos líderes trabajen juntos en este tema, y el papel que cada sector o individuo debería asumir en la construcción de un mundo más seguro y sin violencia para los niños.
La actividad forma parte de la agenda de trabajo de la primera dama dominicana en Nueva York donde se encuentra junto al presidente, para participar en el 70 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Enterrado en La Romana el arquitecto que apareció muerto en la OISOE

algomasquenoticias@gmail.com Enterrado en La Romana el arquitecto que apareció muerto en la OISOE
Los restos del arquitecto David Rodríguez fueron velados en una humilde casa del barrio Piedra Linda, de La Romana.
Santo Domingo, (EFE).- El arquitecto David Rodríguez que fue hallado sin vida en un baño de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), fue enterrado hoy en La Romana.
En el día de ayer y hoy varios familiares de Rodríguez, casado y con tres hijos, han pedido que se haga justicia y que se investiguen los hechos que han rodeado el fallecimiento del arquitecto.
Presuntamente y a falta de que concluyan las investigaciones, Rodríguez se habría suicidado de un tiro superado por las deudas que contrajo durante la construcción de una escuela en Monte Plata.
OISOE informó este fin de semana que el día en que se suicidó Rodríguez García le fueron transferidos a su cuenta en el Banco de Reservas, los fondos correspondientes a la última cubicación de esa obra, ascendentes a un valor neto de RD$6,652,768.38.
En la nota hallada junto al cuerpo sin vida de Rodríguez, el arquitecto menciona a dos personas relacionadas con la OISOE quien están retenidos por la policía en relación a las investigaciones.
Joel Soriano De Los Santos y Alejandro De Los Santos Serrano, empleado y ex empleado respectivamente de la OISOE, son las personas citadas. EFE

Desconocidos en motocicleta asesinan raso de la Armada en Las Américas

algomasquenoticias@gmail.com Desconocidos en motocicleta asesinan raso de la Armada en Las Américas


SANTO DOMINGO.- Dos desconocidos en una motocicleta asesinaron a un raso de la Armada de la República Dominicana en el kilómetro 22 de la autopista Las Américas.
El muerto es Tomás Rosario Rodríguez, quien residía en el sector La Caleta, de Boca Chica.
La Policía dijo que activó la localización de los asesinos, quienes, según testigos, huyeron en vía contraria por la referida vía.
Varias personas que viajaban en un autobús del transporte público dijeron a los investigadores que observaron cuando uno de los asesinos se desmontó de la motocicleta y abrió fuego contra el marinero.
En la escena fue encontrado un casquillo 9 milímetros, un cargador para pistola taurus de ese mismo calibre, tres teléfonos celulares, la cartera y la motocicleta del hoy occiso, una CG 150, negra.