Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 6 de octubre de 2015

El amigo

 El amigo
LA AUTORA es sociólog y politóloga. Reside en Santo Domingo.


Por: VIOLETA YANGUELA   algomasquenoticias@gmail.com   

Decía el historiador Timothy Garton Ash en referencia a Siria que  “nadie sabe qué hacer”.  Pues resulta que Vladimir Putin parece que sabe lo que hay que hacer  y ha puesto las piezas del rompecabezas en la mesa.
Parecería que han encontrado al enemigo del enemigo que es el amigo.
A cuatro años de la guerra en Siria, de las palabras de Barack Hussein Obama y su línea roja del uso de de armas químicas contra la población civil que cambiaría su cálculo y su  ecuación  salvada por Vladimir Putin, sacar firme e implacable el Estado Islámico de donde esté, y el Califato sigue sin ser sacado de donde está, ahora vuelve Vladimir Putin a su papel de protagonista global con su propuesta de la creación de una amplia coalición internacional para luchar contra el terrorismo en Siria.
Con una diferencia, esa coalición incluiría la cooperación con el gobierno sirio y sus fuerzas armadas.  Dice Obama que está dispuesto a trabajar con cualquier país, incluyendo Rusia e Irán para encontrar un mecanismo político con el que sea posible iniciar un proceso de transición.
 O sea han descubierto el amigo.  ¡Es Bashar al Assad y le acompaña Irán!
Estados Unidos ha  mantenido durante los cuatro años de crisis siria que Al Asad debe marcharse, y ahora Rusia propone la guerra contra el Estado islámico con la participación del ejecito del gobierno de Al Assad.  Mientras,  John Kerry, secretario de Estado,  afirma que Al Assad tiene que dejar el poder pero no tiene que ser “el día uno” y  se agrega el ministro de Exteriores británico, Philip Hammond y dice que “el tiempo y la forma en que eso se produzca necesita discutirse”.
El plan de los Estados Unidos contra el Califato de entrenar y armar grupos de rebeldes opuestos a Al Assad y a los yihadistas  ha fracasado.  En declaraciones ante el Congreso de los Estados Unidos,  el general Lloyd Austin  afirma que solo quedan cuatro o cinco sirios entrenados por Estados Unidos para la lucha contra el Califato.
En una entrevista para la CBS, dice Vladimir que el objetivo de los Estados Unidos era entrenar 12,000  rebeldes y solo se entrenaron  60 de los cuales solo quedan cuatro o cinco.  El resto desertó con sus armas para luchar con el Califato Islámico.
Por el lado religioso, parecería que Rusia se entiende con los chiitas liderados por el Ayatola iraní y su apoyo  incondicional a Al Asad representante de la minoría alauí, una secta que deriva del chiismo, mientras que  Washington se entiende con los sunitas liderados por Arabia Saudita,  las dos ramas en disputa por la representación legítima del Islam. Asunto del poder en la región.
¿Solución política o ganar la guerra antes de hablar de transición?
Mientras se discute, se crean coaliciones, se buscan los amigos,  se declaran los enemigos, se busca el qué hacer de Garton Ash,  y Vladimir, el aislado y sancionado,  se pavonea de su protagonismo global, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos cifra en 330,000 muertos en la guerra siria. 

v.yanguela@codetel.net.do

La guerra de Siria: ¡Un llamado al liderazgo mundial!

 La guerra de Siria: ¡Un llamado al liderazgo mundial!
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.
 
Medio Oriente se convierte en un teatro de guerra mundial, ahora con la presencia de aviones de combate rusos surcando los cielos  en los campos de batalla de Siria.
 
 El mensaje implícito del presidente Vladimir Putin es muy elemental: “el mundo no es unipolar y se ha quebrado el equilibrio geopolítico global”. Estamos de vuelta a la apertura de una nueva era de confrontación entre Occidente y el eje Euroasiatico, con una característica novedosa, que la guerra no es ideológica, ya no hay sociedades comunistas, la sociedad global es capitalista, lo que está en marcha es el restablecimiento de un mundo multipolar.
 
Los estrategas militares del Pentágono y la Casa Blanca fueron sorprendidos con la decisión rusa, por lo que Intentarán por todos los medios disponibles intentar persuadir a Rusia, para que sus aviones abandonen el espacio aéreo de Siria, para evitar un choque aéreo que degenere en una confrontación de EE.UU.
 
Indiscutiblemente que el escenario de guerra está complejo, esta perturbación bélica que empezó en marzo de 2011 en Siria, ahora con la presencia de Rusia, Estados Unidos y las fuerzas armadas sirias, los rebeldes e islamistas, cualquier choque entre los rusos y EE.UU  puede convertir esta conflagración en una guerra  de grandes proporciones.
 
 De hecho van más de 250,000 personas muertas y, los desplazados según diferentes cálculos de instituciones para la ayuda humanitaria y derechos humanos sobre pasan los tres millones, solo una pequeña muestra la tenemos en los refugiados que han llegado a Europa y otras partes del mundo.
 
Seria importante que el gobierno ruso explique por qué cambio de parecer, recuerdo que 
19 de julio, 2012,  “Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, ejercieron  su poder de veto para frenar una resolución sobre Siria.
 
El proyecto amenazaba con imponer más sanciones al Gobierno de Bachar Al Asad si no retiraba sus tropas y la artillería pesada de centros urbanos en un plazo de diez días. 
El embajador de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, indicó que su país vetó la medida porque abría la puerta a una intervención militar.
 
“No podemos aceptar un documento en base al Capítulo 7 que permita que se amenace con sanciones y con una intervención militar en los asuntos internos de Siria. Los miembros occidentales del Consejo de Seguridad rechazan esas intenciones pero por algún motivo no quisieron excluir la posibilidad de intervención militar”, explicó Churkin. ”

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, argumentando que era tomar partida en una guerra civil, y eso significa, injerencia en asuntos internos. El viceministro de Exteriores chino, Zhang Zhijun, respondió en Múnich. 

En tono molesto que precisamente afirmando que para Pekín el principio de no injerencia en los asuntos domésticos es sagrado, y que desde luego no tolerará ninguna en los suyos.
 
Ahora bien, China y Rusia, tienen posiciones similares sobre el tema, aunque ambos tienen motivaciones distintas. Moscú cuenta en Siria con su única base naval militar en el Mediterráneo y el régimen compra abundante armamento ruso. Las relaciones entre Siria y Rusia son de aliados.
 
No es aconsejable que Estados Unidos y la Unión Europea, sigan con agendas separadas frente a este conflicto bélico. 

El panorama se torna complejo, razones por las cuales es una exigencia imperativa la búsqueda de fórmulas diplomáticas que conduzcan al diálogo y a la paz, estamos conscientes de la complejidad de este conflicto étnico y religioso , razones suficientes por lo que deben convocarse de manera urgente a la Liga Arabe, el eje Euro-asiático y la ONU, es hora de que diplomacia multilateral juegue su rol.

El zar de todas las sirias

 El zar de todas las sirias
EL AUTOR es politólogo. Reside en Santo Domingo.
Por AUGUSTO MANZANAL CIANGAGLINI
Es imposible una resolución de la guerra civil siria en sentido de suma cero, de vencedores y perdedores. Rusia adquiere más protagonismo y no suelta a su aliado y cliente Bashar al-Asad bajo ninguna condición, mientras que Estados Unidos ha utilizado una estrategia pasiva, a la espera de un cada vez mayor desgaste mutuo entre gobierno sirio y Estado Islámico.
Todo esto sumado a la enorme cantidad de refugiados que las monarquías del Golfo se niegan a acoger y Europa recibe de forma limitada, configuran el aviso de que ya es hora de resolver el intrincado conflicto con medidas pragmáticas.
Obama tiene razón cuando afirma que no se puede volver al statu quo previo a la guerra, pero también deberá comenzar a aceptar que, Bashar al-Asad y el Partido Baath, mantienen un gran apoyo del exterior e internamente una fuerte red clientelar difícil de desanudar.
Por otro lado, Moscú y Damasco saben que los años de guerra y la pérdida de legitimidad ante la dura represión ejercida han debilitado enormemente al régimen. El agotado gobierno sirio tendría por lo tanto que aprobar la participación de la oposición moderada, englobada en la Coalición Nacional Siria,  que controla un buen trozo de la región del noroeste entorno a la ciudad de Idlib. El paso desde un sistema de partido hegemónico a un bipartidismo entre el Partido Baath y la Coalición parece utópico en este momento, pero algún tipo de compromiso deberá ser alcanzado.
Simultáneamente, todos van admitiendo que Rojava, es decir, el Kurdistán sirio, ha emprendido un indefectible camino sin retorno hacia la autonomía-hasta el ministro de información sirio, Omran Zoghbi, lo ha manifestado-, aunque verdaderamente nadie está interesado en un Kurdistán totalmente soberano; los estados en donde se inserta por razones obvias y sus aliados porque lo prefieren más como un interno agente neutralizador que como un actor independiente desestabilizante.
Los mismos kurdos son cautos ante la difícil tarea de coordinación propia y de relación con los cuatro países de los que forman parte. De todos modos, ya están en poder de reclamar consideración. Imitando el pacto sudanés, podrían forzar al gobierno a dividir los ingresos obtenidos por el petróleo y el gas, que están principalmente en territorio kurdo y en el área actualmente sojuzgada por el califato.
Con un armisticio e inclusión inmediata de los opositores moderados para iniciar una transición política, como desea Obama, o con la promesa de negociación posterior como propone Putin, se tendrá la libertad de dirigir todo el peso de los ataques de una coalición internacional unificada hacia el Estado Islámico, el Frente Al-Nusra y otros fundamentalistas, que no son más que oportunistas grupos de fanáticos y delincuentes, realmente sobredimensionados por las facilidades del caos imperante y su aparato propagandístico, además de haber sido utilizados por Damasco para acercarse a Occidente y por sus enemigos para socavar su autoridad.
Derrotar a los yihadistas no significa el fin de la violencia ni del estado fallido, pero en tales circunstancias, se daría un paso importante para solucionar esta enmarañada guerra civil que desborda sus fronteras.
Como sea, un reparto de poder en favor de rebeldes moderados y kurdos, aunque solo se tradujera como una mínima implicación de los primeros y el reconocimiento formal de autonomía de los segundos, serian importantes factores de debilitamiento que contentarían a Occidente y a Arabia Saudita, al mismo tiempo que garantizando la continuidad del régimen en la zona costera, con el control de las principales ciudades y refinerías, se tranquilizaría a Rusia, China e Irán al confirmar sus intereses en el país, disminuyendo las excusas rusas por fortalecer su presencia desde su base naval de Tartus, como lo está ya haciendo en Latakia.
Ninguna de las potencias puede permanecer irreflexivamente inmóvil si no quiere perder influencia. El Kremlin ya ha hecho su movida demostrando su renovado ímpetu,  lo que obliga a pactar y permitir ciertas concesiones, una Siria diezmada y una pequeña porción de Ucrania, ofrecidas con aparente mala gana sin claudicar en desmedidas políticas de apaciguamiento, son tributos a la estabilidad que las negociaciones en la futura mesa del poder debe posibilitar. 
crasocras@gmail.com
Es imposible una resolución de la guerra civil siria en sentido de suma cero, de vencedores y perdedores. Rusia adquiere más protagonismo y no suelta a su aliado y cliente Bashar al-Asad bajo ninguna condición, mientras que Estados Unidos ha utilizado una estrategia pasiva, a la espera de un cada vez mayor desgaste mutuo entre gobierno sirio y Estado Islámico.
Todo esto sumado a la enorme cantidad de refugiados que las monarquías del Golfo se niegan a acoger y Europa recibe de forma limitada, configuran el aviso de que ya es hora de resolver el intrincado conflicto con medidas pragmáticas.
Obama tiene razón cuando afirma que no se puede volver al statu quo previo a la guerra, pero también deberá comenzar a aceptar que, Bashar al-Asad y el Partido Baath, mantienen un gran apoyo del exterior e internamente una fuerte red clientelar difícil de desanudar.
Por otro lado, Moscú y Damasco saben que los años de guerra y la pérdida de legitimidad ante la dura represión ejercida han debilitado enormemente al régimen. El agotado gobierno sirio tendría por lo tanto que aprobar la participación de la oposición moderada, englobada en la Coalición Nacional Siria,  que controla un buen trozo de la región del noroeste entorno a la ciudad de Idlib. El paso desde un sistema de partido hegemónico a un bipartidismo entre el Partido Baath y la Coalición parece utópico en este momento, pero algún tipo de compromiso deberá ser alcanzado.
Simultáneamente, todos van admitiendo que Rojava, es decir, el Kurdistán sirio, ha emprendido un indefectible camino sin retorno hacia la autonomía-hasta el ministro de información sirio, Omran Zoghbi, lo ha manifestado-, aunque verdaderamente nadie está interesado en un Kurdistán totalmente soberano; los estados en donde se inserta por razones obvias y sus aliados porque lo prefieren más como un interno agente neutralizador que como un actor independiente desestabilizante.
Los mismos kurdos son cautos ante la difícil tarea de coordinación propia y de relación con los cuatro países de los que forman parte. De todos modos, ya están en poder de reclamar consideración. Imitando el pacto sudanés, podrían forzar al gobierno a dividir los ingresos obtenidos por el petróleo y el gas, que están principalmente en territorio kurdo y en el área actualmente sojuzgada por el califato.
Con un armisticio e inclusión inmediata de los opositores moderados para iniciar una transición política, como desea Obama, o con la promesa de negociación posterior como propone Putin, se tendrá la libertad de dirigir todo el peso de los ataques de una coalición internacional unificada hacia el Estado Islámico, el Frente Al-Nusra y otros fundamentalistas, que no son más que oportunistas grupos de fanáticos y delincuentes, realmente sobredimensionados por las facilidades del caos imperante y su aparato propagandístico, además de haber sido utilizados por Damasco para acercarse a Occidente y por sus enemigos para socavar su autoridad.
Derrotar a los yihadistas no significa el fin de la violencia ni del estado fallido, pero en tales circunstancias, se daría un paso importante para solucionar esta enmarañada guerra civil que desborda sus fronteras.
Como sea, un reparto de poder en favor de rebeldes moderados y kurdos, aunque solo se tradujera como una mínima implicación de los primeros y el reconocimiento formal de autonomía de los segundos, serian importantes factores de debilitamiento que contentarían a Occidente y a Arabia Saudita, al mismo tiempo que garantizando la continuidad del régimen en la zona costera, con el control de las principales ciudades y refinerías, se tranquilizaría a Rusia, China e Irán al confirmar sus intereses en el país, disminuyendo las excusas rusas por fortalecer su presencia desde su base naval de Tartus, como lo está ya haciendo en Latakia.
Ninguna de las potencias puede permanecer irreflexivamente inmóvil si no quiere perder influencia. El Kremlin ya ha hecho su movida demostrando su renovado ímpetu,  lo que obliga a pactar y permitir ciertas concesiones, una Siria diezmada y una pequeña porción de Ucrania, ofrecidas con aparente mala gana sin claudicar en desmedidas políticas de apaciguamiento, son tributos a la estabilidad que las negociaciones en la futura mesa del poder debe posibilitar.     
crasocras@gmail.com

La familia bajo ataque

 La familia bajo ataque
EL AUTOR es escritor. Reside en Santo Domingo.
Por EURIPIDES AMARO 
Hay una gran confusión en nuestros días en torno a la familia, su función en la sociedad y el concepto de género. Igualmente hay un caos extremadamente nocivo en torno al sexo y las relaciones sexuales.
El último debate en el pais sobre estos aspectos vitales de la sociedad, es el manual educativo Hablemos, de Profamilia. Por estas razones, vemos necesario aclarar el origen del hombre y la mujer,el sexo, la familia y su funciones, conforme al patrón dado por su creador, por Dios en la Biblia. 
Por simple comparación, veremos si el citado manual se corresponde con el plan divino para la formación de la familia.
1-Dios creó el hombre, la mujer y la familia. El único Dios verdadero ha revelado en la Biblia, su creación de los cielos y la tierra. También ha dicho, cómo formó el hombre, la mujer y la familia. Siendo  amo y Señor del universo, asignó  roles diferenciados al varón y a la hembra, así como a su unión en familia. Todo lo grabó en sus códigos genéticos, de manera que resulte imposible su alteración o incumplimiento. En cambio la violación premeditada o no, de las normas dadas al varón, la hembra y la familia en el paraiso, será castigada por cuanto es un atentado  contra la humanidad.
2-Creación del hombre a imagen y semejanza de Dios. En seis días literales hizo Dios todas las cosas. El día sexto creó al hombre “Gen 1:26  Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza. Gen 1:27  Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”. El modelo divino para crear al hombre, fue Dios mismo,un ser espiritual, una persona con dignidad. De cuerpo material, pero no un animal. Hecho para la gloria de Dios y para su comunión.
 3-Creación de la mujer como compañía y ayuda idónea del hombre. “Gen 2:18  Y el SEÑOR Dios dijo: No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea”. Dios aclara al hombre que no era bueno que estuviese solo, que necesitaba una compañía que fuera ayuda idónea para él. Los animales no son su compañía y ayuda idónea. La relación marital entre varón y hembra, dentro del matrimonio es la única conforme al orden natural, a la ética y plan divino. 
4-Dios forma la familia. El hombre estuvo en soledad parte del día sexto de la creación.Luego, Dios tomó de sus huesos y carne y le formó una  “hembra”. Pudo haberlo hecho de otra manera, pero ésta fue la forma sabia y santa en que Dios formó la primera pareja en la tierra, varón y hembra los creó. Solo la unión de un varón y una hembra forman una familia.
5 El matrimonio entre un varón y una hembra para legitimar la familia.”Gen 2:24 dice: Por tanto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”. El matrimonio es el pacto de compañía entre un hombre y una mujer.  No hay ninguna posibilidad de que Dios avale el matrimonio o relacion homosexual, por cuanto el matrimonio fue ordenado cuando solo había un varón y una hembra. La homsexualidad no puede cumplir con las obligaciones dadas por Dios a la familia
 6-Mandatos y obligaciones dados por Dios a la familia. Dios instruyó y ordenó una serie de mandatos y obligaciones el día de la creación. Unos para el hombre, otros para la mujer y el grupo más extenso, para la familia. Los mismos fueron codificados en la genética humana.  Estas instrucciones y mandatos fueron ratificados a Noé y sus hijos después del diluvio. Veamos resumidamente los dados a la familia, vinculables  al tema tratado.
6.1 La familia está formada por un varón y una hembra: La imagen de Dios está en el hombre y en la mujer. Varón y hembra fueron creados, una naturaleza, dos sexos. No hay más posibilidades de géneros y sexos.Cualquier modalidad  adicional, no proviene de Dios. El matrimonio del varón y la hembra, de una pareja heterosexual, constituye toda la relación sexual permitida éticamente y la única unión que produce una familia.
6.2 Dios bendice la familia:”Gen 1:28  Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos”. Dios bendijo la pareja que había creado. La bendición de Dios fue dada antes de que existieran dos hombres o dos mujeres. Esto descarta cualquier posibilidad de bendición divina para una pareja o “familia” homosexual. Dios rechaza y castiga cualquier forma de sexo fuera del matrimonio heterosexual.
6.3 Dios ordena tener hijos (ser fecundos). “Gen 1:28  Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra”. Dios ordena a la familia, que la amplíen, procreando  hijos. Este mandato solo es aplicable a una pareja heterosexual. La adopción de hijos dentro de una pareja homosexual no equivale al mandato dado a la familia de ser fecunda, multiplicarse, retoñar.
6.4 Dios ordena  multiplicarse, aumentar los bienes y poblar la tierra. “Gen 1:28.. y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra”. Dios ordena a la familia, que multipliquen y aumenten los bienes. La prosperidad material dada a la familia.. Igualmente les ordenó poblar la tierra. Las teorías de despoblamiento global y control de la natalidad, son contrarias al mandato divino.La homosexualidad produce despoblamiento.
 6.5 Dios ordena trabajar, alimentarse, someter  y gobernar la tierra. “Gen 1:28… llenad la tierra y sojuzgadla, ejerced dominio sobre .. todo ser viviente que se mueve sobre la tierra” . Ordenó a la familia que trabaje para  obligar  a la tierra a producirle. Da poder al hombre a través de la ciencia para este fin. En Gen 1:29 establece la necesidad de la alimentación .Es la familia la unidad clave, sobre la cual debe descansar el poder político. De ella salen tribus, pueblos, lenguas y naciones.
La familia bajo ataque. Desde Génesis 3 (tentación y caida de Adán y Eva), la familia ha estado bajo ataque de Satanás. Las teorias sobre origen del hombre, género, sexo, familia, matrimonio, que no son conforme a la Biblia ni al orden natural, aunque se escuden en una supuesta  “ciencia o libertad de elección” o cualquier otro alegato están dirigidas a destruir la familia.
 Al comparar lo antes expuesto, es obvio que el contenido del manual de Profamilia, atenta contra la familia y la identidad nacional cristiana. El manual Hablemos,queda dentro de la categoria de armas destructoras para nuestros hijos, y ningún padre desea el mal para quienes ama tanto, en consecuencia, es exigible su retiro inmediato e incondicional del sistema educativo y de la bibliografia nacional.
La única norma de vida y ética válida para la República Dominicana, es la Biblia. No podemos cambiar nuestras leyes y cultura para satisfacer los deseos de grupos o intereses foráneos, no importa cuanto griten que es discriminación. No vamos a aceptar lo que no es aceptable por Dios. Jesucristo es el protector de la nación, nuestro Salvador, a El clamamos una rápida solución sobre este manual de la vergüenza.

Inseguridad pública

 Inseguridad pública
L AUTOR es economista, ex director de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLA) y presidente de la Presidente de la Fundación de Desarrollo Estratégico Dominicano (FUNDED). Reside en Santo Domingo.
Este grave problema que afecta con intensidad creciente a la sociedad dominicana, el gobiernorealiza persistentes esfuerzos para reducirlo pero los resultados han sido negativos. Desde nuestra Confederación Proyecto de Nación (PROYECTA) hemos planteado que el tema tiene un conjunto de causas y las acciones gubernamentales, se concentran en una, insisten en relativamente fortalecer a la Policía, otros involucran a la Justicia.
Insistimos, la Policía y la Justicia persiguen al delincuente ya hecho un delincuente, persiguen los efectos. Hay que identificar las causas que originan el problema para combatirlas. Todos sabemos que la delincuencia y criminalidad es la fuente de la Inseguridad Pública, pero la principal causa de la delincuencia es la Pobreza, eso es lo que muchos no quieren aceptar obstaculizando el diseño y ejecución de acciones efectivas que reduzcan el problema.
En el país más del 44 % de la población es pobre, 17 % indigente, significa que tienen bajos ingresos o que no tienen ingresos para Alimentación, vestimentas, habitación, trasporte, escuelas, salud, electricidad, etc. Esas necesidades insatisfecha por las familias, obliga a esos pobres a buscar satisfacciones por la vía violenta, robando los recursos a los que tienen, utilizándolos para cubrir sus necesidades y las de su familia
No es la Policía y la Justicia las entidades que deben resolver esos problemas. Se trata de crear las condiciones para que los excluidos del crecimiento económico puedan obtener ingresos decentes y que no usen la violencia para lograr dichos ingresos.
COMO SE LE OTORGAN ESOS INGRESOS?
Aplicando una política de generación de empleos, subiendo los salarios nominales, reduciendo impuestos a los pagos al trabajo, aumento los impuestos a los pagos al capital, ampliando los servicios de; seguridad social, educación, salud,  para los pobres, colectivizando adecuadamente el transporte para que se pueda utilizar decentemente y a precios alcanzables. Igual para el servicio eléctrico, entre otros.
Por  qué nada de eso se hace ?.   No se hace porque el esquema económico- social establecido no actúa para reducir la pobreza, todo lo contrario la aumenta. También aumenta la desigualdades; económica, social, de género y rural. En este esquema la inversión pública se destina a elevados, túneles, corredores, carreteras suntuarias, metros, parques, etc. Obras que no inciden en los sectores productivos generadores de empleos, ellos mismos emplean poco personal pero los constructores, uno o dos personas, ganan millones de dólares en cada obra, por lo cual representan fuentes de aumento de las desigualdades.
Igual sucede con el sistema bancario. Observar como orgullosos muestra anualmente sus enormes ganancias pero se desconoce el monto global de los salarios, posiblemente un bajo porcentaje del Ingreso Total Bancario. Además no canalizan los recursos hacia sectores productivos.
En alto grado las empresas son monopólicas, pagan bajos salarios, fijan los precios de venta conveniente en el mercado para obtener ganancias en exceso, ejemplo las empresas generadoras de electricidad, El sistema tributario es regresivo, significa que se cobra más a los pobres que a los ricos, pero el Gasto Publico, es lo contrario beneficia más a los ricos que a los pobres, en resumen el Sistema Tributario quita a los pobres y otorga a los ricos.
Resumiendo, el círculo vicioso es el siguiente; las desigualdades son la causa de la pobreza, esta es la principal fuente de criminalidad y delincuencia que a su vez origina la Inseguridad Pública. En consecuencia es necesario reducir las desigualdades para disminuir la Inseguridad Pública. Esta constituye la gran verdad que no se quiere revelar, Por ende para resolver ese y otros importantes problemas es necesario cambiar este esquema económico de concentración y exclusión, por un modelo social que procure un desarrollo equilibrado, complementado con una efectiva Estrategia de Reducción de la Pobreza.
En todo el mundo se habla de Thomas Piketty, un famoso economista francés, que en su reciente libro El Capital en el siglo xxi, señala “Que los excesos de pagos al capital y los bajos pagos al trabajo están creando un gran ejército de pobres que atentaran contra el sistema democrático. Quien habla en el país de Piketty?
En todos los países la política gira hacia el centro izquierda con la finalidad ejecutar reformas que reduzcan la pobreza equilibrando la democracia. Hasta Hillary Clinton en EEUU se coloca en la vertiente de reformas, pero en Dominicana, quién? 
 fernandomangual@gmail.com

lunes, 5 de octubre de 2015

Soledad, un problema creciente

algomasquenoticias@gmail.com





















Además de la soledad física, existe la cultural, intelectual y profesional. Puede desencadenar en depresión.

Por Elsa García De Blass

Ella nada sola mañanas enteras en la piscina municipal del barrio obrero de Carabanchel (Madrid), porque la entrada cuesta un euro y medio. Otras, las pasa en la biblioteca pública, donde puede conectarse a Internet y mirar Facebook. Él cuida de las plantas de su terraza cuando amanece un día soleado y cocina con tiempo y esmero platos para uno. A veces se da cuenta de que hace días que no sale de casa.

Ella nunca se casó ni tuvo hijos, sus padres murieron y los hermanos se distanciaron. Él se divorció, tampoco tuvo descendencia, y la familia está a 10.000 kilómetros de su piso de Castellón, en la Argentina que dejó hace 21 años. El dinero apenas entra en la cuenta del banco.
Conchi Rico y Gustavo Ferrarese tienen -es casualidad- 53 años. Les separan muchas otras cosas: ella, auxiliar de enfermería, nunca tuvo un trabajo estable, siempre ha ido a remolque, llegó a pasar “hambre de verdad” antes de ser aceptada en el comedor social. Él era un directivo de una multinacional de materiales cerámicos al que le iba muy bien, aficionado a la música, socio de la Asociación Filarmónica de Valencia y abonado del Palau.

Los dos viven solos y se sienten solos. A la soledad llegaron ambos a través del paro. Un paro que poco a poco va haciendo desaparecer a los amigos, que cada vez llaman menos porque para qué, si va a rechazar la invitación porque no puede pagar la cena o el cine. Cuando no se tiene ni para un café, los amigos se pierden.

Conchi no trabaja desde agosto del año pasado y cobra una prestación de 375 euros al mes “sin pagas extras”. Gustavo lleva seis años desempleado, agotó el último subsidio y ahora espera -sin cobrar nada- a que se cumpla un año de plazo y pueda volver a percibir 426 euros. 
“La soledad pesa mucho, se te caen las paredes”, dice Conchi, que no sabe si podrá celebrar con alguien su cumpleaños este próximo mes de diciembre. “Uno se siente solo cuando prepara una comida muy buena y se la come uno mismo. O cuando han florecido los jazmines de la terraza y en 15 días no ha venido ningún amigo a verlos”, apunta Gustavo.

Ambos forman parte de un nuevo perfil de víctima de la soledad: el parado. “El desempleo es una pérdida de dinero, de prestigio y de poder. Te puede aislar socialmente”, reflexiona Juan Díez Nicolás, premio Nacional de Sociología, que ha dirigido una investigación publicada la semana pasada, titulada La soledad en España, que aporta el significativo dato de que cuatro millones de españoles se sienten solos.

El trabajo de Díez Nicolás, basado en entrevistas a expertos y 1,206 encuestas, revela que un 20% de los españoles viven solos. De ese porcentaje, la mayoría, casi el 60%, dice que lo hace porque quiere. Solo un 8% de los españoles mayores de 18 años “se puede considerar como realmente aislado, en cuanto a que vive solo por obligación, y no por voluntad propia”, según el estudio, que también ha constatado que no es lo mismo sentirse solo que no estar acompañado. Quienes viven en familia tienen incluso tasas de sentimiento de soledad más elevadas que aquellos que viven solos por opción personal.

 “La situación laboral es la variable que más contribuye a la sociabilidad. Las personas con trabajo a tiempo completo tienen mayor sociabilidad que quienes no”, subraya el informe.

“Los caladeros de la relación social son fundamentalmente la familia, el vecindario, el colegio, la universidad y el trabajo. Si falta el trabajo falta uno importante”, apunta Rocío Fernández Ballesteros, catedrática emérita de Psicología de la Universidad Complutense, que señala además que el sentimiento de soledad “produce un bucle, porque el individuo no tiene energía suficiente para salir a buscar la relación”.

“Sientes que estás estorbando en todas partes, como nunca tienes dinero parece que vas a que te inviten…”, cuenta Conchi. “Mi soledad no solo es física, es también cultural, intelectual y profesional”, señala Gustavo, que dejó de ir a conciertos y museos porque no puede pagarlos. “Ahora estoy mejor, pero he llegado a estar ingresada por estrés”, relata Conchi. "Hoy me pilla bien, pero hay días que no estoy de ánimo, que no veo luz al final del camino”, reconoce Gustavo.

En última instancia, la patología de la soledad es la depresión, “pero no todos los sentimientos de soledad van acompañados de depresión”, incide Fernández Ballesteros. De hecho, estos “pueden considerarse normales en la vida del individuo, lo importante es la frecuencia en que se tienen”, explica la catedrática, que indica que es necesario también estar solo para el desarrollo personal y la reflexión. 

El estudio de Díaz Nicolás revela que más de la mitad de la población ha experimentado soledad durante el último año y cerca de uno de cada diez, con mucha frecuencia.

Pero la soledad es un problema “creciente” en la sociedad española, según el sociólogo, ligado también a los nuevos hábitos. “La vida en la gran ciudad, las relaciones afectivas más de usar y tirar, como casi todo en la vida. Se vive el momento”, explica. 

¿Es preocupante? “Debe serlo, la soledad no es felicidad”. “La familia y el Estado deben afrontarla”, concluye.

Onamet pronostica aguaceros dispersos para esta tarde

algomasquenoticias@gmail.com

Se esperan grandes aguaceros.
Se esperan grandes aguaceros. (Redacción).

La Oficina Nacional de Meteorología –Onamet- pronosticó aguaceros dispersos para esta tarde, los cuales ocurrirán hacia el centro del país y las regiones Nordeste, Este y en algunas localidades del Norte.
Estas condiciones son producto de una vaguada y a los efectos orográficos. Esta actividad de lluvias será más notoria hacia las provincias de María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Espaillat, Monte Plata y Sánchez Ramírez. El viento seguirá soplando del este/sureste aumentando las temperaturas donde se esperan valores superiores a los 34 grados Celsius.

Para mañana un sistema de alta presión estará cubriendo todo el Caribe central y se manifestará en varios niveles de la atmosfera, de manera, que  habrá una reducción significativa en la actividad de lluvia sobre el territorio nacional, no obstante a esta condiciones algunos chubascos se presentarán al final de la tarde generado por los efectos locales, concentrándose hacia la cordillera Central y Los Haitises.
Para el miércoles, la Onamet prevé un tiempo meteorológico muy similar al observado el martes.
El organismo meteorológico informó que el huracán Joaquín se ubica a unos 205 kilómetros al norte de Bermuda en el océano Atlántico, moviéndose hacia el noreste a unos 20 kilómetros pro hora, con vientos máximos sostenidos de 145 kilómetros por hora.  Este fenómeno no ofrece peligro para la República Dominicana.

Onamet vigila una zona de baja presión, localizada  a varios cientos de kilómetros al suroeste de las islas de Cabo Verde, produciendo aguaceros desorganizados y con un potencial muy bajo (10%)  para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
Mantiene la recomendación de hacer uso racional del agua en todo el país, debido al marcado déficit pluviométrico que  nos afecta.

Mueren dos jóvenes en aparatoso accidente de motocicleta

algomasquenoticias@gmail.com

Por José Adriano Rodríguez














Dos jóvenes murieron al chocar la motocicleta en la que se transportaban con un camión en la zona de la Herradura próximo a la universidad ISA al sur Santiago
Una de las víctimas fue identificada como Kenny Ferreira de unos 16 años quien residía en villa progreso del mismo sector de La Herradura, mientras que Joan Rosario Rodríguez quien manejaba la motocicleta de alto cilindraje fue velado en la funeraria San Pio X en Bella Vista y sepultado en el cementerio del Ingenio.
Según testigos quien maneja la motocicleta perdió el control de la misma y se estrellaron contra in camión muriendo al instante.
Según el conductor del camión los jóvenes que se transportaban en la motocicleta, primero choco con un carro y ahí fue impactado por el camión.
El conductor del camión manifestó que alguien quiso agredirlo con un machete por lo que se trasladó a la policía para que investigaran el caso y responder por el hecho en cual alega no tener culpabilidad.

Raptan a comerciante y le quitan RD$800 mil en Loma de Cabrera

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Arsenio Cruz
Fue atado, amordazado y dejado abandonado en un lugar distante
atraco: Foto externa
atraco: Foto externa (Francisco Toribio )

Dajabón.- Desconocidos que viajaban en un carro encañonaron y despojaron de 800 mil pesos a un comerciante y a su ayudante, mientras se dirigían a realizar un pago por concepto de compra de leche a ganaderos de la comunidad "La Lana" del distrito Manuel Bueno, municipio Loma de Cabrera.
Según dijeron los comerciantes Jarli Rodriguez y otro solo identificado como Vegés, propietarios de una fabrica de queso, fueron interceptados en el lugar por cuatro individuos que los encañonaron con armas de fuego, lo despojaron del dinero y lo ataron y amordazaron.
Fueron llevados por los delincuentes hasta la comunidad Chacuey, distante a varios kilómetros donde lo dejaron abandonados en un monte.
Según confesaron,  los hombres armados eran cuatro y viajaban en un carro azul, de demás generales ignoradas.
Los asaltados viajaban en un camión marca Mitsubishi, azul, cargado de tanques de leche, el cual dejaron abandonado.
El dinero que portaban sería pagado a ganaderos del municipio de Loma de Eabrera, por concepto de la entrega de leche durante una quincena.

Barco de EEUU se hundió en Bahamas durante huracán Joaquín

algomasquenoticias@gmail.com
Familias se reúnen en el sindicato de marineros, 4 de octubre de 2015 en Jacksonville, Florida, a la espera de noticias sobre los 33 tripulantes del buque carguero El Faro, del que nada se sabe desde que perdió potencia en aguas agitadas por el huracán
Familias se reúnen en el sindicato de marineros, en Jacksonville, Florida, a la espera de noticias sobre los 33 tripulantes del buque carguero El Faro, del que nada se sabe desde que perdió potencia en aguas agitadas por el huracán (AP )

JACKSONVILLE, Florida, EE.UU. (AP) — El buque que desapareció durante un huracán frente a las Bahamas se hundió, pero continúa la búsqueda de las personas a bordo, informó la Guardia Costera.
Se halló el cuerpo de uno de los 33 tripulantes y un bote salvavidas sin personas a bordo, añadió la guardia.
El contramaestre Jon-Paul Ríos dijo que tanto la Guardia Costera como el dueño del buque llegaron a la conclusión el lunes que el carguero El Faro, de 240 metros (790 pies), se hundió en medio de los fuertes vientos y el mar embravecido del huracán Joaquín.

Ríos dijo que corbetas y aviones de la Guardia Costera y un avión de la marina seguían buscando a los tripulantes en el Atlántico. Los dueños dijeron que el buque estaba equipado con botes y lanchas salvavidas.
"Decididamente, estamos buscando sobrevivientes", dijo Ríos. "Es una operación de búsqueda y rescate en marcha".

Tres buques guardacostas, dos aviones C-130, helicópteros y un avión de la armada recorrían una ancha franja del océano Atlántico cerca de Crooked Island. Otro vocero, David Schulein, dijo que se avistó un campo de escombros a 142 kilómetros (88 millas) de Cayo Samana que se cree provienen de El Faro.

El dueño del buque dijo anteriormente que se halló un contenedor y otros de otro, además de un salvavidas y una mancha de aceite.

El Faro zarpó de Jacksonville, Florida, el 29 de septiembre, cuando Joaquín era aún una tormenta tropical. Llevaba 28 tripulantes estadounidenses y cinco polacos, y se dirigía a Puerto Rico en una travesía de rutina cuando se encontró con la tormenta, con vientos superiores a 210 kph (130 mph) y olas de hasta nueve metros (30 pies). El jueves por la madrugada se perdió el contacto.

La tripulación informó que el buque había perdido potencia y se inclinaba 15 grados, pero que la situación era "manejable", en su última comunicación el jueves por la mañana, según el armador TOTE Maritime Puerto Rico. Fue la última noticia que se tuvo.

Alex Rodríguez, el redentor de los Yankees de NY

algomasquenoticias@gmail.com Alex Rodríguez, el redentor de los Yankees de NY
Alex Rodríguez
POR HORACIO NOLASCO
Los Yankees de New York lograron su primera clasificaciòn a postemporada en tres años, gracias a la presencia de Alex Ròdriguez, el redentor de los Yankees.
Los Mulos no solo consiguieron su primera postemporada desde el 2012, tambièn lograron su victoria numero 10,000. Es el equipo con màs campeonatos en la historia del bèisbol y el ùnico equipo con esa cantidad de triunfos en la Americana.
Los ùltimos dos años fueron terribles para el conjunto y la fanaticada newyorkina. Ya mucha gente estaba pensando en la oscura era de los 80, debido a que despuès de ganar el tìtulo de la Liga Americana y perder en la Serie Mundial la novena pasò por un largo periodo de resultados negativos.
Luego del retiro del sin par Derek Jeter el año pasado, de realizar pocas transacciones en la temporada muerta, las incògnitas con un lesionable cuerpo de abridores, la edad de algunos estelares y la presiòn de la fanaticada màs exigente del bèisbol pusieron desde el principio en tela de juicio la posible clasificaciòn de los Yankees.
Pocos pensaron al iniciar los entrenamientos que la responsabilidad ofensiva y el liderazgo del conjunto recaerìa sobre un hombre que venìa de una suspensiòn y los màs grandes escàndalos deportivos y personales, el dominicanyork Alex Rodrìguez.
Alex logrò el retorno a los play off del conjunto con sede en el Bronx, agregando su redenciòn personal y obteniendo algo que habìa estado evadièndolo durante toda su carrera, el ser lìder de un conjunto.
Desde ser el jugador mejor pagado, lograr record importantes en el aspecto ofensivo, incluyendo esta temporada donde logrò los 3000 hits, 2000 remolcadas, 2000 anotadas, desplazò a Willy Mays en el cuarto lugar del listado de cuadrangulares, coronando el 2015 con la presencia de su equipo en la postemporada.
A sus 40 años ha demostrado al mundo que con o sin sustancias estimulantes es un sùper pelotero. Ser el mejor pagado y una estrella a su altura tuvieron un alto costo. En condiciones normales hubiera sido un torpedero de unos 450 jonrones, 1500 remolcadas y 2800 hits, pues el talento siempre ha estado presente en este jugador, quien ha sido el que ha pagado los platos rotos de los usuarios de sustancias prohibidas, en una època que todos, incluyendo al Comisionado Selig estaban al tanto de lo que ocurrìa en cada club house de las Mayores.
Alex ha vuelto esta temporada para demostrarle el mundo que es un jugador de altos calibres y el redentor de los Yankees.
of-am

Yankees abrirá en casa juego comodín con Astros

algomasquenoticias@gmail.com


ASSOCIATED PRESS 

BALTIMORE — Los Yankees de Nueva York les deben su ventaja como local en el partido del comodín no a su desempeño en el terreno de juego, sino al bate de Paul Goldschmidt de los Diamondbacks de Arizona.
Yankees abrirá en casa juego comodín con AstrosGoldschmidt conectó un jonrón de dos carreras que les dio a los Diamondbacks una victoria 5-3 sobre los Astros de Houston en el partido número 162 de la temporada de las Grandes Ligas, lo cual a la vez garantizó que los Yankees tendrían la ventaja como dueños de casa en el partido entre comodines el próximo martes.
La matemática había sido muy simple, los Yankees sólo tenían que sumar dos victorias en sus últimos siete partidos de la temporada regular para tener la ventaja como local en el juego por el “wild card”.
No obstante, el equipo neoyorquino se complicó en sobremanera el camino al no sólo ser barrido por los Orioles en la doble jornada el sábado, sino también cayendo 9-4 la tarde del domingo para lo que fue su sexta derrota en sus últimos siete partidos.
El as japonés Masahiro Tanaka será el abridor de los Yankees la noche del martes ante Houston, mientras por los Astros se anticipa que abra uno de los más fuertes candidatos para el premio Cy Young, Dallas Keuchel.
El ganador del partido entre Yankees y Astros entonces viajaría a Kansas City para medirse a los Reales en una de las series divisionales de la Liga Americana. Los Vigilantes de Texas por su parte viajarán a Toronto para medirse a los Azulejos en la otra serie divisional de la Liga Americana.