Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 7 de octubre de 2015

Espaillat apoya plan control armas de Hillary Clinton

 Espaillat apoya plan control armas de Hillary Clinton
Senador Espaillat.
NUEVA YORK.- El senador estatal Adriano Espaillat opinó que el plan de Hillary Clinton para el control de armas abordaría brechas claras en la ley que hay que corregir.
“La violencia con armas de fuego ha acortado la vida de demasiadas personas en toda la nación. De Connecticut a Oregón, y por todas partes, nos han quitado a nuestros hijos con una frecuencia que parece ser diaria, porque las leyes que regulan las armas no son lo suficientemente fuertes como para mantenerlos a salvo”, expresó Espaillat.
Sostuvo que “las armas son demasiado peligrosas para que sus regulaciones tengan lagunas”.
“Me siento orgulloso de haber estado con el Gobernador Cuomo y ayudar a aprobar la ley SAFE aquí en Nueva York, pero las armas no conocen fronteras. Ya es hora de que el Gobierno Federal dé un paso adelante y enfrente a los cabilderos para aprobar medidas de controles de armas de sentido común que apoyan una abrumadora mayoría de los estadounidenses”, agregó.
Espaillat elogió a Hillary Clinton por prometer ayudar a terminar con la violencia con armas de fuego “que durante demasiado tiempo nos ha dejado el corazón apesadumbrado”.

Hallan cadáver de otra dominicana en explosión de Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com Hallan cadáver de otra dominicana en explosión de Brooklyn


NUEVA YORK.- Las autoridades encontraron el cadáver de otra dominicana entre los escombros de una explosión en un edificio de Brooklyn.
Se trata de Francisca Figueroa, de 47, quien estaba desaparecida desde el sábado cuando ocurrió la explosión.
A causa del estallido también murió Ligia Puello, de 64 años y oriunda de San Cristóbal, en la República Dominicana.
El accidente dejó docenas de heridos y varios edificios evacuados.otra
Figueroa residía en el edificio de la explosión con su dos hijos de 16 y 15 años, y era dueña del salón de belleza Franchezka Unisex, en el 500 de Quinta avenida, en Brooklyn.
NATIVA DE SAN CRISTOBAL
Ligia Puello, la dominicana que murió el sábado último en Brooklyn al producirse una explosión en su apartamento, era nativa de San Cristóbal y había emigrado a esta urbe hace más de tres décadas.
De 64 años de edad y residente en la zona de Borough Park, la fallecida era la viuda de José Puello Ruíz (Prángana), sancristobalense que murió aquí en el 2013.
Los bomberos han dicho que la explosión habría sido causada porque un ex inquilino se llevó una estufa del inmueble y dejó el flujo de gas saliendo libremente de la cañería.
“Hasta ahora sabemos que el inquilino compró una estufa de alta gama y que cuando se mudó se la llevó. Por supuesto que esto conlleva a la desconexión de la línea de gas, que nos lleva de manera preliminar a mirar en esa dirección como la causa de la explosión”, dijo el comisionado de Bomberos, Daniel Nigro.
La explosion ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde en el 4206 de la avenida 13, en el referido condado.
Entre los heridos hay un hombre de 27 años, otro de 34 y el hijo de este último, de 9, quienes caminaban frente al edificio cuando ocurrió la explosión.
La policía dijo que el hombre de 34 sufrió la fractura de un pierna y el tobillo y que el menor también resultó herido en las piernas.
El inquilino que vivía donde se originó la explosión se había mudado hace una semana.
La mujer que murió –cuyo nombre completo era Ligia Mota viuda Puello- vivía con una hija que estaba fuera de la ciudad al momento del hecho. 
josepimentelmunoz@hotmail.com

Ascienden a 161 los muertos por alud en Guatemala

algomasquenoticias@gmail.com Ascienden a 161 los muertos por alud en Guatemala


Guatemala, (PL) El hallazgo de 19 cuerpos elevó hoy a 161 la cifra de muertos por un reciente deslizamiento de tierra que sepultó una comunidad cercana a la capital de Guatemala y dejó casi 300 desaparecidos.
Equipos de rescate, apoyados por las brigadas mexicanas, encontraron los cadáveres con ayuda de perros entrenados para esas operaciones.
Según el director de incidentes de la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres, Sergio Cabañas, indicó que las cuadrillas continuarán por quinto día consecutivo con la búsqueda de los perdidos, pero sin la esperanza de hallar a algún sobreviviente.
Las autoridades prohibieron el acceso de la prensa al lugar de la tragedia e instruyeron a los rescatistas a usar máscaras todo el tiempo por los fuertes olores que emiten los cuerpos en descomposición.
Un enorme alud sepultó el jueves pasado a la localidad de El Cambray II, ubicada a 15 kilómetros de la capital guatemalteca y donde el terreno estaba saturado por los aguaceros de los días anteriores.
Esa comunidad estaba incluida entre las áreas de alto riesgo por la escasa planificación urbanística y la alta concentración de pobreza.
El Gobierno calificó la tragedia como la peor y más fuerte de 2015, pues dejó bajo el lodo a 125 viviendas.
Además, decretó desde ayer tres días de duelo nacional en homenaje a las víctimas y declaró inhabitable el área donde ocurrió el deslave.
Durante esta jornada Argentina, Vietnam y Brasil se sumaron a la lista de países que expresaron sus condolencias al pueblo y Ejecutivo de Guatemala por ese suceso.

John Kerry califica como “productiva” su reunión con el presidente de Haití

algomasquenoticias@gmail.com John Kerry califica como “productiva” su reunión con el presidente de Haití


El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, calificó de “positiva y productiva” la reunión que mantuvo la tarde de hoy con el presidente de Haití Michel Martelly, relativa a las próximas elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán el 25 de octubre.
Kerry llegó hoy al país caribeño para apoyar al mandatario haitiano en el proceso de preparación de los comicios y, tras el encuentro, anunció que se siguen produciendo “avances importantes” en la preparación de los mismos, además de destacar el “claro compromiso” por parte de Estados Unidos por verlo continuar.
El representante estadounidense, que hizo estos apuntes en su cuenta oficial de Twitter, fue invitado al país por Martelly y durante su estancia también se reunirá con altos funcionarios del Gobierno haitiano y con algunos candidatos.
Se trata de la primera visita de Kerry al país desde que sustituyera en el cargo a su predecesora Hillary Clinton, el 1 de febrero de 2013.
La visita del Secretario de Estado se produce en medio de la constante crisis de Gobierno en el país caribeño, cuya brecha se ensanchó a principios de año y se agravó con las elecciones legislativas del pasado 9 de agosto, que fueron marcadas por al menos 10 muertos, escasa participación, irregularidades y fraude.
De acuerdo con los resultados definitivos, en la primera ronda de las elecciones legislativas fueron elegidos dos candidatos al Senado y ocho a la Cámara de Diputados.
A ello se une el hecho de que en lo que va de año ya han dimitido seis ministros y un secretario de Estado.
Fuente: El Expectador

Trump dice que se mantendrá en la campaña presidencial en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com Trump dice que se mantendrá en la campaña presidencial en EE.UU.
Donald Trump
Washington, (PL) El magnate inmobiliario Donald Trump negó hoy que piense retirarse de la campaña para ganar la nominación presidencial por el Partido Republicano para los comicios de noviembre de 2016 en Estados Unidos.
En una entrevista con la cadena CNN el político rechazó de plano la idea de que él tiene planes de abandonar su candidatura presidencial y dijo que se mantienen en la puja para ganar.
En las últimas semanas, pese a que mantiene la punta en las encuestas, Trump vio reducida la ventaja que alcanzó con relación a sus otros rivales, en especial frente al médico Ben Carson y la exempresaria Carly Fiorina.
El político asociado a diversas controversias por decir lo que piensa sin rodeos, calificó como una tontería la idea de renunciar. “Yo no voy a ninguna parte, dijo Trump a CNN. “Estoy al frente en todas las encuestas. Voy a ganar y voy a hacer grande a nuestro país de nuevo”,  aseguró.
El fin de semana en declaraciones en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC el magnate habló de la posibilidad de retirar su candidatura si su campaña se tambalea, pero ahora, según dijo “estoy ganando, estoy ganando por grandes números”.

Cuál es la diferencia ?

 Cuál es la diferencia ?
EL AUTOR es educador. Reside en Florida, EU.
Hace algunos días, un buen amigo y un servidor conversábamos a propósito del reconocimiento de Alianza País y de como la candidatura de Guillermo Moreno puede cambiar el panorama político electoral en nuestro país.
Después de una larga conversación sobre diferentes tópicos, ese amigo me inquirió que le aclarara algo, que era incomprensible para el; que no entendía el por que los políticos criticaban tanto a la población dominicana o a los ciudadanos que se dejan arrastrar por el clientelismo político y venden su voto hasta por quinientos pesos, y que por que razón no se atacaba a los políticos que también por una candidatura venden su partido y todo lo que habían estado predicando por mucho tiempo sin importarle el destino de la amplia mayoría de la población dominicana; cual es la diferencia.
Es mas pasable, me decía ese amigo, para el ciudadano que vende su voto muchas veces por  necesidad y por falta de conciencia que aquellos dirigentes políticos que predican una cosa y en la practica hacen otra. Venden su proyecto político y tiran por las bordas aquellas supuestas propuestas sociales solo por el simple hecho de obtener una diputación, alcaldía, o senaduría, eso es mucho mas criticable.
Le dije a ese amigo, que la historia política en nuestro país ha demostrado que negociando y obteniendo simplemente una candidatura nunca ha hecho ninguna diferencia, solo hay que analizar la historia reciente de muchos ex-dirigentes otrora progresistas, que llegaron a obtener diputaciones y hasta senaduría, y terminaron adhiriéndose a los partidos tradicionales pasando a ser parte de la misma podredumbre social en que nos encontramos.
El problema, mi estimado amigo, decía yo, es que es mas fácil llegar siendo estaca que crecer derecho sin necesidad de recostarse de ningún palo.
En nuestro país, históricamente la política que se ha predicado y se ha manoseado es la predica del dame lo mío.
Adherirse a una candidatura no es lo mismo que hacer un planteamiento para la unidad de la fuerza política y ser parte de una coalición de fuerzas con mira a participar en el proceso electoral. Adherirse a una candidatura no requiere ningún compromiso, sencillamente el ofrecimiento de posiciones en caso de ganar las elecciones. Eso no es mas que seguir la dañina practica de repartirse el estado y cada quien hace lo que quieres en la institución que le tocara  dirigir para favorecer a los miembros de su parcela política.
 En todo caso, el gobierno y el estado, serán dirigido por la organización que encabeza y gane las elecciones y no por el conjunto de las organizaciones políticas que se adhirieron a esa candidatura pues a cada una previamente le pagaron su precio.
Guillermo Moreno y Alianza País han venido predicando ser partidarios de la concertación política y electoral de la diversidad de sectores de la oposición que se identifican en unificar una voluntad política para ganar la dirección del Estado, para emprender un proceso de reformas y transformaciones en lo económico, político, social, ambiental, tocando en su raíz las causas de los problemas que nos agobian y para ejecutar reales políticas públicas para enderezar el rumbo torcido que le han impuesto al país.
Según Guillermo Moreno, ”Se sabe de sectores políticos que trabajan con el propósito de juntar a todos los sectores de la oposición o a la gran mayoría en un “gran frente opositor”, sin preocuparse mucho por la orientación ni los objetivos políticos a perseguir. En esta visión, aparentemente simplista, pero en realidad llena de oportunismo, la concertación electoral se da como federación de grupos unificados para la repartición del Estado, atraídos por la proyección de los beneficios que le daría a cada grupo el manejo de cualquier ministerio o cargo congresual.
 En su laborantismo febril, algunos expresan sin tapujo que “de lo que se trata es de ganar, sin importar los métodos para lograrlo”, y no tienen reparo en reproducir prácticas políticas clientelares tradicionales. En esta visión, el propósito es sustituir el actual partido gobernante para pasar ellos a ser los nuevos beneficiarios del poder y que todo siga igual o muy parecido. Esta es una historia que se ha repetido muchas veces en los últimos 55 años.”
Ser parte de un proyecto de concertación electoral para llegar al gobierno y mantener el actual estado de cosas, mi amigo, es hacerse cómplices conscientes de un nuevo engaño y de nuevas frustraciones para una ciudadanía que aspira un presente y futuro diferentes.   
​josersanchezg@gmail.com​

¡Presidente, que vergüenza! Urge corregir lo que está ma

 ¡Presidente, que vergüenza! Urge corregir lo que está ma
Wandy Ramírez Valenzuela
Por WANDY RAMIREZ VALENZUELA
Estando en Europa, en un solo día, durante un descanso de fin de semana, he visto dos estigmatizaciones graves hacia la gente de nuestra patria en el “mass media” de producción estadounidense, vista por cientos de millones de personas en todo el mundo:
(1) En uno de los capítulos de la serie de televisión “Elementary”, de la CBS, específicamente en el capítulo quince, titulado “A Giant Gun, Filled with Drugs” cuya traducción  es “una pistola gigante, cargada de droga”  resaltan y dan a conocer nuestra gloriosa República Dominicana  como un lugar lleno de carteles del Narcotráfico: “Los carteles dominicanos” donde mencionan hasta los dominicanismos y forma de hablar del dominicano común.
(2) La otra película es “Pride and Glory, price of Honor”, cuya traducción es “Orgullo y gloria, el precio del honor” en la que presentan a los dominicanos como narcotraficantes, bandoleros y revoltosos en la ciudad de New York.
Es una vergüenza ver que, en ambas producciones dibujan al dominicano como lacra social, los burros del narcotráfico internacional, desplazando las conocidas etnias sudamericanas (mayoristas del negocio) donde se produce y procesan miles de toneladas de droga al año.
Ya no es un secreto como ha proliferado el narcotráfico en Dominicana, como lugar de tránsito a Estados Unidos -con su mecanismo de pago en especie, para el consumo local y principal motor de la actual criminalidad y de la delincuencia-  desde que políticos irresponsables iniciaron a buscar dinero de los narcos para llegar, regresar y mantenerse en el poder desde 1996.  

El quirinazo -y otros escándalos- ilustran como este señor logró exportar más de 33 toneladas a New York y como usaba sus recursos para financiar fundaciones y candidatos en busca de regresar al poder. Esas acciones de estos políticos, cuyos efectos ya son resaltados en series de televisión, en el cine, que se ven a nivel global, crean un daño irreparable a una nación que intenta recuperar el tiempo perdido, pero que aún reacciona torpemente ante varios males de la sociedad, dándole larga.
Este tipo de estigmatizaciones a la gente de una nación con un presidente que busca atraer 10 millones de turistas al año no es nada positivo, tampoco para los que promovemos inversiones hacia el país; a menos que se busque atraer a 10 millones de consumidores de drogas, y toda la transculturalización negativa y antisocial que acompaña a los involucrados.
No olvidemos que algunos aspiraban posicionarnos cómo paraíso de turismo sexual, al estilo Gomorra, visto que la droga ya se encuentra muy bien distribuida a nivel nacional, accesible en cualquiera de sus 40 mil puntos, muchos de ellos protegidos por ya usted sabe quien.
¿A quien debemos agradecer este vergonzante estigma? ¿Quien dio vía libre a los señores de la droga de operar en nuestra hermosa tierra? ¿Quiénes les siguen apoyando? Si no saneamos la política dominicana, si no exigimos que los corruptos sean encarcelados, seguiremos escuchando a los pseudo políticos con sus discursitos baratos sin que haya un verdadero progreso social.
El Presidente Medina debe hacer cumplir la ley, también a los de su partido, o seguirán enlodando la imagen del dominicano en el mundo, sobre todo la de aquellos exiliados económicos, que dejan nuestra patria en busca de un futuro, que nuestra nación no está en condiciones de ofrecer si no eres un funcionario en el gobierno, o un mega-empresario de los que se benefician del presupuesto nacional. 
Hacer cumplir la ley es también el rol de un presidente. Es la esencia del poder ejecutivo.
El ex Presidente Fernández llego a jurar por doña Tatica (ante los medios) que combatiría el Narcotráfico y sabemos ya lo que pasó; juraba en vano, como consecuencia se le percibe como una gestión fallida, que permitió la expansión de dicho mal con todas las consecuencias sociales que hoy se observan en nuestro país.
Ahora además de resolver todo lo malo que heredó, el presidente Medina tiene un gran reto, al cual no debería darle de lado: Debe enfocarse en combatir la corrupción a lo interno de su propio gobierno, de su propio partido, sin ninguna excusa a los medios, sin jurar en vano.
Si todo lo bueno que ahora ocurre en Dominicana es su responsabilidad, también todo lo malo. Si no resuelve lo que está mal -su principal promesa de campaña- toda esa supuesta percepción le recaerá a su figura (como le recayó la del narcotráfico a Fernández) poniendo en riesgo su apreciada popularidad y futura gobernabilidad.
Los temas narcotráfico y corrupción, más todo lo que está mal –y mire que la lista es larga- serán su talón de Aquiles, el cual la insipiente oposición lamentablemente capitalizará como principal eje de campaña: Se concentrarán en demostrar que Danilo, sus familiares, sus pocos allegados, asistentes de asistentes son la nueva élite corrupta de la Nación, que son iguales a Leonel, Bautista, Díaz Rúa, etc. Aunque no lo sean. 
Por ahora, este es mi humilde aporte al Presidente Medina.
¡A presto!
wandyramirez@gmail.com 

Danilo y el mito de la clase media y de la reducción de la pobreza

 Danilo y el mito de la clase media y de la reducción de la pobreza
EL AUTOR es dirigente politico. Reside en Santo Domingo.
Siempre hemos tenido la opinión de que el presidente Danilo Medina es un hombre que se caracteriza por el ejercicio de la prudencia y la moderación en todos sus actos. Los excesos y los desbordamientos han estado lejos de su accionar político. Hasta que pronunció su discurso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Allí, en la ONU dijo palabras que debieron espantar hasta el vuelo tranquilo de los pájaros por la altisonancia de sus chocantes declaraciones sobre la reducción de la pobreza. El estruendoso ruido de esa falsedad debió también provocarle envidia a los mitómanos más destacados.
Afirmar que en su gobierno se ha sacado de la pobreza extrema a casi un millón de personas como por arte de magia, sin acciones ni una política planificada y ejecutada en esa dirección para hacer posible tal logro, es algo que ofende la inteligencia del pueblo y confunde sus quizás buenos deseos con la realidad.
Porque allí, en la realidad, en el mundo en el que realmente vivimos y no en el que le pintan al presidente, la gente se está cayendo a pedazos y el supuesto milagro económico solo se siente en los bolsillos de los funcionarios y en las mafias que se alimentan con los recursos del Estado, como el grupo de extorsionadores y estafadores que operaba bajo la sobra de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
Creemos que el presidente se dejó sorprender en su buena fe al dejarse llevar de los técnicos que manejan el área económica, quienes pusieron en su boca cifras que la realidad desmiente y palabras que les saben a burlas a las clases populares.
La supuesta movilidad social que permitió que casi un diez por ciento rompiera el círculo de la pobreza extrema no parece ser una exageración del momento sino que forma parte de una línea de comunicación destinada a crear falsas percepciones para beneficiar políticamente al actual jefe de Estado.
Esto así, porque también el año anterior, a principio de agosto de 2014, el Gobierno incurrió en otra falacia igual con la declaración del entonces del Ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, quien dijo que más de medio millón de dominicanos habían salido de la pobreza. Como vemos, se sigue remachando en repetir engaños que a fuerza de reiteraciones pretenden convertir en verdades artificiales.
Para que las palabras del presidente tuvieran algún viso de verdad y credibilidad, debieron de haberse tomados medidas estructurales y un incremento en la inversión social muy distinta a las creaciones de botellas y botellones, de clientelismo parasitario, evitando el uso de propaganda engañosa con la cual se busca superponer una realidad paralela e inexistente a la miseria de la mayoría humilde.
Para que las afirmaciones presidenciales tuvieran un mínimo de certeza, debieron ofrecerse cifras y comprobaciones sobre la cantidad de dominicanos que accedieron a una vivienda digna, los que acceden a servicios de salud óptimos, los que alcanzaron una alimentación balanceada, los que cubren con su sueldo sus necesidades básicas, etc.
También, se podría haber incluido a quienes ya pueden costear la salud bucodental y no postergarla hasta que se les caigan los dientes y la reducción de la brecha digital, que todavía es mayúscula. Hablar, además, de lo que se ha avanzado en la reducción de la mortalidad infantil y materna, que sigue siendo alta.
Quisiéramos preguntarle al Gobierno, dónde está ese bienestar que no lo vemos, dónde esta esa bonanza que no se siente, en cuál dimensión tan ajena a la del pueblo es que viven los beneficiarios del peledeísmo gobernante, quienes extrapolan la acumulación de sus riquezas personales a la realidad de las grandes mayorías.
En lo que va de tramo de gobierno peledeísta lo único que crece, se ve y se siente es el empobrecimiento sostenido de la clase media, que ya ni a medias es capaz de solucionar sus problemas de vivienda, abasto alimentario, salud, educación ni diversión. Lo que sí es fácil observar es que los pobres se están convirtiendo en paupérrimos y los clasemedistas están siendo empujados a engrosar los estamentos de la pobreza.
 Lo que no para de crecer es la ineficiencia gubernamental en combatir la inseguridad y la delincuencia que nos arropa y nos roba la tranquilidad y la paz de nuestra existencia.
El incumplimiento, en sentido general, es la palabra que parece definir mejor las ejecutorias del Gobierno del PLD, que no parece tomar nada en serio. Ni pactos, ni acuerdos ni promesas ni afirmaciones. De esos incumplimientos, las principales víctimas han sido los moradores de los barrios pobres, que han visto agravados los males que se les prometió solucionar. 
voceratoprd@gmail.com

La tasa de interés del dólar

 La tasa de interés del dólar
EL AUTOR es estudiante de Gestión Financiera. Reside en Santo Domingo.

Por JOSE TAVAREZ
Durante la segunda guerra mundial, Estados Unidos convenció al mundo de tener tanto oro en su Reserva Federal, que podría mantener el dólar firme frente a cada moneda extranjera, por lo cual a todos los países le convendría sustentar sus respectivas monedas con el dólar.
Cuando Estados Unidos no pudo sustentar el dólar con el oro, cambió de estrategia. Puesto que todos los  mercados del mundo tenían reservas en dólares, les recomendaron seguir con estos como moneda de reserva, debido a que la economía de los países, además de los gastos enormes debido a la guerra, obtendrían una mayor inflación.
Así el dólar se convirtió en la moneda que sustenta otras unidades monetarias, hoy la moneda de reserva más importante del mundo.
A partir del 2008, debido a la crisis financiera que impactó a todo el mercado mundial, la Reserva Federal, conocida como La Fed, inyectó al mercado alrededor de 43 trillones de dólares para rescatar al mercado bancario y así evitar un colapso aún mayor de la economía.
Al inyectar dólares al mercado, los intereses por esta moneda bajaron debido a la existencia de una mayor oferta de la misma.
Esta inyección de capital tuvo un efecto que se reflejó luego, la economía necesitaba que los intereses del dólar bajaran para que el mercado tuviera un flujo mayor y asegurar una crecida en este.
La economía necesitaba que los inversionistas volvieran a creer en el dólar y comenzaran a tomar riesgos de nuevo. Mientras menor sea la tasa, el inversionista toma mayores riesgos.
Poco a poco, con esta medida, el flujo de dinero ha ido en crecimiento. Los mercados, aunque también han reflejado caídas, han ido recuperándose y estabilizándose.
La creación de nuevas regulaciones a nivel global ha devuelto la confianza de los inversionistas y han logrado reponerse, en muchas ocasiones, a la crisis financiera.
A partir de estos últimos datos, la Fed ha considerado de que es prudente subir la tasa de interés por el uso del dólar. La Fed ve necesario que se deje de tomar tanto riesgos a tan bajo costo, y comenzar a elevar el valor del dólar de nuevo. Para lograr esto es necesario sacar del mercado los dólares que están en movimiento.
Esto representaría, quizás psicológicamente, algo bueno para la economía de Estados Unidos puesto que frente al mercado mundial, el dólar se está fortaleciendo otra vez, pero una decisión negativa para las economías emergentes.
Si la Fed decide tomar esta decisión ahora mismo, con 3 de las BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Suráfrica) en retroceso; Brasil, Rusia y China, representaría un impacto negativo a la economía mundial.
Este cambio impactaría a la República Dominicana. A la espera de la decisión de la Fed, el mercado de divisas en el país se verá impactado. Es decir, en términos llano, es un hecho que el dólar tendrá que subir.
Para finales o inicio del año que viene, la economía dominicana será impactada negativamente por el fortalecimiento del dólar.
Esto representará inflación y la economía podría estancarse por un período. También dependerá en cuanto subirá la tasa del dólar. Estará relacionada proporcionalmente al ajuste que la Fed determine para la moneda.
De manera que las autoridades monetarias y financieras del país deberían ir realizando los aprestos de lugar para enfrentar los efectos que provocaría el incremento de las tasas de interés por parte del Federal Reserve Bank of New York y así evitar sorpresas en los agregados monetarios.

El fracaso turbio y fraudulento de la OISOE

 El fracaso turbio y fraudulento de la OISOE
EL AUTOR es periodista. Reside en Bonao.
 
Varios paises latinoamericanos se han sometido a la innovación y cuentan con reservas de mentes creativas que son esenciales para mejorar la calidad administrativa de sus instituciones gubernamentales, mediante la creación de sistemas educativos-legales, iniciativas que deberían servir de ejemplo al gobierno dominicano para contrarrestar, por lo menos a largo plazo, el robo y desvío de recursos en la fracasada OISOE (Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado), donde el escándalo y la corrupción han pasado desapercibidos.
 
El fracaso institucional de las arcas del estado dominicano constituye un gran riesgo y no hacer nada es una condena, porque a final de cuentas, el pais será víctima de sopesadas críticas en el plano nacional e internacional, en atención de que si nos remontamos al futuro las naciones latinoamericanas, a pesar de los graves problemas que les afectan, buscan mejorar, debido a la aceleración de los avances científicos y tecnológicos que anualmente separan a los países en desarrollo sostenibles, en cuanto a su economía, la reducción de la pobreza, el avance de la educación, la mejora contínua en los servicios de salud y el buen manejo de la administración pública.
 
Las constantes denuncias, calificadas por el propio gobierno como campañas dañinas o mediáticas, pero que tienen consecuencias funestas, dignas de ponerles atención y ser investigadas, son el espejo del reciente escándalo de la OISOE, donde las obras, además de ser sobrevaluadas, no son supervisadas y las cubicaciones no pagadas a tiempo endeudando sigilosamente a sus contratistas, una muestra de que “las cuentas están turbias” en la institución.
 
No sirve de nada que el presidente Danilo Medina se ponga en atención ante el fracaso turbio y fraudulento en la OISOE, cuando lo ideal es que tome acciones contundentes y drásticas contra el director y todos los funcionarios de menor cuantía involucrados en el manejo de esa institución que administra la mayor parte del presupuesto del Estado Dominicano.
 
El país requiere de cambios administrativos en los diversos ministerios -como lo prometió el presidente durante la campaña- en vista de que todos los poderes del estado están plagados de un sistema corrompido por el tráfico de influencia, razón por la cual las demandas de obras y proyectos en las provincias son mayores todos los años, mientras el presupuesto nacional requiere ser abultado, porque los funcionarios son insaciables.
 
En la maquinaria político-gubernamental de los partidos, existe la parafernalia de que los poderes públicos son para usarlos -claro con sobradas razones-, porque los poderes del estado sólo están al servicio del sistema y el que no se adapta a su política corrupta de malversar, dilapidar y desviar los recursos del estado no tiene derecho a tocar parte del pastel.
 
El presidente Danilo Medina, a pesar de que no cuenta con funcionarios y legisladores probos, debe tomar medidas estrictas contra el consejo administrativo de la OISOE, disponiendo de una casería, antes y después de los hechos ocurridos en la presente administración, visto que en la institución hay secuelas de hechos dilapidantes desde las pasadas administraciones del ingeniero y senador Félix Bautista.
 
 “La corrupción -Oscar Diego Bautista- es el referente empírico de la enfermedad pública, al ser causante de la pérdida y desviación de recursos y; en consecuencia, del incumplimiento de las leyes, siendo la herida que no cierra y desangra la salud pública”.
 
Sacar de su gobierno la corrupción debe ser el referente virtual para el presidente y los funcionarios que los albergan y de no hacerlo, seguiremos sin “corregir lo que está mal” y “haciendo lo que siempre se ha hecho” con las arcas del estado.  

mbaezjj@gmail.com

martes, 6 de octubre de 2015

¿Individualidad, o individualismo?

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero. 


La individualidad es parte de la característica particular que nos debe identifican como persona, con gustos particulares..., pero..., el individualismo, es una actitud que se apropia de las personas que tienen tendencias a obrar según su propia voluntad, sin contar con el aval de las demás personas que forman parte de una misma sociedad.
En muchos de los casos, los individualistas no se sujetan a las normas de comportamiento que regulan sus relaciones.
El individualista, solo piensa en si mismo, le importa el perjuicio de los demás, el dueño este vehículo, estacionado en la calle Juan de Acosta del sector placer Bonito en San Pedro de Macoris, es una muestra de la sin razón de la que se conducen muchos en todo el territorio nacional.
Noten: Este vehículo, se encuentra ocupando toda la acera, en detrimento del peatón que merece transitar libremente por las aceras.
Eso es una falta de conciencia, se hace muy habitual esta mala practica en un país donde prima el desorden y, donde los Amet prefieren estar persiguiendo a los motorista, dizque por falta de casco.
No es que este instando a que no se le exija al motorista el casco protector, lo que quiero indicar es que este tipo de arbitrariedades se deben censurar. Hay que organizar a esta selva de cemento que le llaman "país".

ALCALDÍA DE SAN PEDRO MACORÍS CONCLUYE TRABAJOS DE CUBICACIÓN DE CONTENES EN LAS COLINAS

algomasquenoticias@gmail.com


Tenes



























La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a la comunidad la conclusión  de la primera y única cubicación de contenes en Las Colinas.  
Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro constructor José Enrique Tondu Olivares.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO MACORÍS CONCLUYE CUBICACIÓN DE ELECTRIFICACIÓN E ILUMINACIÓN EN EL PEÑÓN

algomasquenoticias@gmail.com 

La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad  la conclusión de la primera cubicación electrificación e iluminación, en el Sector El Peñón.  
Iluminacion
















Estos trabajos estuvieron a cargo del señor Ángelo Antonio Kelly.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO MACORÍS CONCLUYE TRABAJOS DE CUBICACIÓN DE CONTENES DE LUIS AMIAMA TIÓ

algomasquenoticias@gmail.com

Contenes










La Alcaldía de San Pedro de Macorís  informa que concluyeron  los trabajos de la segunda cubicación construcción de aceras y contenes de perfil alto, en la calle Luis Amiama Tió (tramo José A. Puello/ Francisco  Alberto Caamaño Deño).  Contenes  Estos trabajos están a cargo del  arquitecto Amado Paredes Alemán.

Importaciones de vehículos usados serán paralizadas

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Abel Ramírez
La advertencia fue hecha ayer.
La advertencia fue hecha ayer. (Fuente Externa).

Las asociaciones que conforman el sector de importadores de vehículos usados anunciaron ayer la paralización de la importación, debido al aumento en la valoración dispuesta por la Dirección General de Aduanas (DGA).Los presidentes de la Asociación de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu), Ramón Ramos; de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive), Luis Taveras, y de la Asociación de Dealers del Cibao (Adeci), José Fernández, quienes.

representan a 1,200 empresas importadoras y distribuidoras en el país, explicaron que la medida tiene el objetivo de llamar la atención del presidente Danilo Medina, debido a que la DGA ha ignorado sus demandas.

Taveras estimó que, como consecuencia de la paralización, se dejarán de importar 36 mil vehículos en lo que queda del año, lo cual generará una pérdida de 1,200 millones de pesos a la DGA. Destacó que el sector importador de vehículos usados representa el 66% de las importaciones en la República Dominicana, e informó que en el 2014 se trajeron al país 60 mil unidades, lo cual generó un pago aproximado de 3 mil millones de pesos en impuestos.

El presidente de Anadive agregó que, según declaraciones del director general de Aduanas, Fernando Fernández, las recaudaciones alcanzaron los 34 mil 947.9 millones de pesos en el primer semestre del año en curso, para un aumento de 4 mil 305.3 millones en relación con el mismo período del año anterior, lo cual representa un crecimiento de 14.1%. Declaró que, dado el incremento, el sector no entiende la necesidad de elevar los valores en los vehículos de importación.

Taveras aseguró que las asociaciones han intentado dialogar con Aduanas. “Hemos visitado en innumerables ocasiones a funcionarios de esa institución para ponerlos al tanto de la situación de dificultad que afecta a nuestro sector, con infructuosos intentos para una salida amigable”, dijo.

Declaran alerta amarilla por dengue

algomasquenoticias@gmail.com

Por Sailys Reynoso
El hospital Robert Reid Cabral, en el Distrito Nacional, sigue abarrotado de madres que llevan a sus hijos con signos del dengue. El Ministerio de Salud Pública declaró 13 provincias en alerta amarilla, reportó 73 muertes hasta ayer y 6 mil 266 casos p
El hospital Robert Reid Cabral, en el Distrito Nacional, sigue abarrotado de madres que llevan a sus hijos con signos del dengue. El Ministerio de Salud Pública declaró 13 provincias en alerta amarilla, reportó 73 muertes hasta ayer y 6 mil 266 casos p (Edward Roustand).


El Ministerio de Salud Pública declaró este lunes 13 provincias en alerta amarilla por los casos de dengue que se han registrado e informó que los fallecimientos por la enfermedad suman 73.En rueda de prensa, el doctor José Manuel Puello, viceministro de Salud Colectiva, dijo que las provincias en alerta son Distrito Nacional, Santo Domingo, Dajabón, El Seibo, La Altagracia, La Vega, Independencia, Hermanas Mirabal, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Monte Plata y Hato Mayor, entre otras.

Dijo que estas son las demarcaciones que registran mayor incidencia acumulada de casos durante las semanas 34 a la 37.

Según establece la Dirección de Epidemiología en el boletín epidemiológico, correspondiente a la semana número 37, en todo el país se han registrado 480 casos de la enfermedad y un acumulado de 6,266 casos probables de dengue.
Aseguró que se han implementado las medidas de prevención para contrarrestar la enfermedad.

Robert Reid Cabral

Mientras, el subdirector del hospital Robert Reid Cabral anunció ayer lunes que debido los altos niveles alcanzados por el dengue, han decidido celebrar la Semana del Dengue durante los días del cinco al nueve de octubre.

El doctor Clemente Terrero informó que han recibido mil diez casos de dengue, de los cuales 37 han llegado con signos de gravedad, por lo que han tenido que ser ingresados en la unidad de cuidados intensivos. Terrero explicó que se han registrado 20 defunciones. Según el infectólogo, hasta ayer permanecían ingresados 32 nuevos casos de dengue de los cuales dos presentan signos de gravedad.

“Hemos decidido desarrollar junto al Área de Enseñanza del hospital, un programa de actividades para mostrar los diferentes casos que hemos manejado en el hospital”, refirió Terrero.

Como parte de la jornada, también brindarán orientación a las madres y familiares que acuden a buscar servicio al centro.
Terrero
“El hospital ha tomado la decisión de brindar la mayor atención a los pacientes, a fin de bajar las cifras de infectados”.

PLD define alianzas con otros partidos

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Genrris Agramonte

La agenda electoral interna fue el punto principal del encuentro.
La agenda electoral interna fue el punto principal del encuentro. (Romelio Montero).

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participará aliado con más de 15 partidos políticos en las elecciones generales del 2016.Tras concluir un encuentro del Comité Político del PLD, el secretario general de esa organización, Reinaldo Pared Pérez, ofreció los detalles del mismo. Entre los temas tratados se destacó el informe sobre las alianzas con otros partidos políticos para las próximas elecciones generales del 2016.

Pared Pérez dijo que en el caso del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a nivel presidencial y congresual se produjo una alianza en sentido general. A nivel municipal ambas organizaciones también acudirán aliadas, exceptuando cuatro municipios: Santo Domingo Norte, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal y Moca.

“En los municipios restantes iremos aliados, lo que quiere decir que con el PRD hay prácticamente una alianza total”, dijo Pared Pérez. También informó que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) planteó ir separados en 12 provincias, entre las que se encuentra Samaná, Montecristi, San Pedro de Macorís, Pedernales, La Romana, El Seibo, La Altagracia, San José de Ocoa, Monseñor Nouel y Santo Domingo.

En sentido general, con las demás organizaciones políticas el PLD participará aliado en los tres niveles, menos con el partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), que dirige Luis Acosta Moreta, que plantea ir aliado a nivel presidencial, pero no así en el nivel congresual y municipal.

“En el caso del Partido Acción Liberal (PAL), vamos aliados en los tres niveles, pero a nivel municipal ellos pretenden ir separados en los municipios Rancho Arriba, Maimón y Constanza”, explicó Pared Pérez.

Otro punto que conoció el Comité Político fue el reglamento del proceso electoral interno, aprobando el informe del coordinador de la Comisión Nacional Electoral, Lidio Cadet. La reunión del CP se produjo en el salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial.

El presidente Danilo Medina, Leonel Fernández, presidente del PLD, Pared Pérez, secretario general y la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, encabezaron el encuentro, mientras que presentaron excusas Cristina Lizardo, Jaime David Fernández Mirabal, Ramón Ventura Camejo, Julio César Valentín y José Tomás Pérez, tres de los cuales se encuentran en el exterior en responsabilidades propias de sus funciones en el Estado. Al frente de la Oficina Presidencial del PLD fueron colocadas vallas para restringir el acceso de los periodistas, por lo cual Pared Pérez pidió excusas a los comunicadores.

Monchy Rodríguez

De su lado, Euclides Gutiérrez Félix aclaró que no proclamó a Monchy Rodríguez como candidato alcalde por ese partido en el municipio de Santiago. Dijo que el partido es el que decidirá quién será su candidato en Santiago y si habrá primarias o no, de acuerdo a lo que digan las encuestas.
Aliados
El Partido de la Liberación Dominicana concurrirá aliado en todos los niveles con más de 15 fuerzas políticas.

Falleció empresario turístico Fernando Rainieri

algomasquenoticias@gmail.com

Fernando Rainieri.
Fernando Rainieri. 

Falleció este martes el empresario turístico Fernando Rainieri, hermano de Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana, y ex secretario de Turismo. Su deceso se produjo a causa de un infarto.
De acuerdo a informes, Rainieri arribó ayer al país desde España.

Sus restos serán expuestos a partir de mañana miércoles en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional. Todavía se desconoce dónde será sepultado.
Además de secretario de Turismo, Rainieri fue director del Instituto para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR) y presidente para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Era director de varios consejos de Administración de la Cámara de Comercio Domínico -Canadiense y presidente de la organización Save The Children República Dominicana.

También fue nombrado por el Gobierno de Australia como su Cónsul Honorario en República Dominicana.  Además fue secretario del Consejo Directivo de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad.

Educación aclara que no ha recibido denuncias de exigencia de “peaje”

algomasquenoticias@gmail.com Educación aclara que no ha recibido denuncias de exigencia de “peaje”
Ministerio de Educación
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación (Minerd) aclaró que no ha recibido denuncias de exigencia de “peaje” para agilizar pagos a personas que han vendido solares para la construcción de nuevas escuelas.
Dijo que ha pagado más de 5 mil, 637 millones de pesos por la compra de más de solares para la construcción de escuelas, liceos y estancias infantiles.
Señaló que “en ejercicio de la transparencia que caracteriza a esta gestión, estamos abiertos a recibir cualquier denuncia que tenga que hacer algún ciudadano o empresa referente a un comportamiento indebido de alguno de nuestros empleados o funcionarios para gestionar sus procesos“.  
El Minerd reaccionó a denuncias de familias que supuestamente vendieron sus solares para la construcción de escuelas y dicen que no han sido recibido los pagos por este concepto y que, en algunos casos, se les pide “peajes” para agilizar el libramiento de los recursos.  
Los presuntos afectados informaron al economista Jaime Aristy Escuder, conductor del programa Consulta Económica, que se transmite por La Z-101, que a pesar de que el Minerd les informó que ya hizo el libramiento de los pagos, no han recibido ni un centavo. 
El Minerd explicó que en el caso del contrato 156-14, a nombre de Chery Antonio Victoria para la construcción de la escuela básica El Ciruelo, en San Francisco de Macorís, el ministerio está en un proceso de renegociación del precio del terreno, dado que mediante una evaluación hecha tomando en cuenta varias tasaciones privadas, se determinó que el valor del metro cuadrado en la zona es de RD$3,750, y no de RD$5,200, como se había acordado inicialmente.

Dicen piden “peajes” a familias vendieron solares para escuelas

algomasquenoticias@gmail.com Dicen piden “peajes” a familias vendieron solares para escuelas


SANTO DOMINGO.- Familias que vendieron sus solares al Ministerio de Educación (MINERD) para la construcción de escuelas dicen que no han sido recibido los pagos por este concepto y que, en algunos casos, se les pide “peajes” para agilizar el libramiento de los recursos, según versiones de prensa publicadas este lunes.
Jaime Aristy Escuder
Jaime Aristy Escuder
De acuerdo al periódico Hoy, los afectados informaron al economista Jaime Aristy Escuder, conductor del programa Consulta Económica, que se transmite por La Z-101, que a pesar de que el Minerd les informó que ya hizo el libramiento de los pagos, no han recibido ni un centavo.
“No hacen nada para solucionarlo, solo interrumpen el proceso para el pago. Le inventan miles de situaciones al expediente que ya pasó por todo el proceso de auditoría y demás”, afirmaron.
Denunciaron, según el diario,  que “desde el Minerd nos han solicitado un peaje de un millón de pesos para sacar el expediente del punto muerto donde se encontraba y otros 400 mil para sacar el pago”. Asimismo, revelaron el caso de alguien que hace tres años tuvo que vender un solar en la comunidad Cambita, de San Cristóbal, porque lo amenazaron con que, si no lo hacía, el Gobierno declararía el terreno de utilidad pública.
Entre los afectados supuestamente figura Chery Antonio Victoria, quien posee el contrato de venta 0156-14, correspondiente a un terreno para la construcción de la escuela básica El Ciruelo, en San Francisco de Macorís, provincia Duarte. En igual condición está una familia de San Juan de la Maguana que lleva más de un año a la espera de que el Minerd le pague por 1,200 metros de un terreno donde ya se construyó una escuela y una estancia infantil.