Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 28 de octubre de 2015

Video: Entrega de cheque de RD$11,000.00 para adquirir el local de la extensión Universidad Autónoma (UASD) en esta ciudad de SPM.



algomasquenoticias@gmail.com


 SAN PEDRO DE MACORIS. El Ayuntamiento Municipal entregó un cheques de RD$11,000, 000.00 a la Congregación Religiosa Hermanas Mercedarias de la Caridad para completar el pago de compra  de la edificación que alberga el Centro Universitario Regional San Pedro de Macorís, (CURSAPEM), de  la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en esta ciudad. La actividad tuvo lugar en su local de la calle Presidente Henríquez del barrio Miramar, con la presencia autoridades y personalidades distinguidas. 

En representación  del cabildo local, el cheque fue entregado por el alcalde, arquitecto Tony Echavarría, y recibido por Sor Lucia Raquel Gómez Ángeles  en representación de la citada entidad religiosa. Previo a la entrega del cheque el alcalde Echavarría y Gómez Angeles realizaron la firma del acuerdo de entrega  de la segunda parte del local donde funcional la referida institución académica.    

La actividad se desarrolló en el mismo recinto donde opera la UASD y a la misma asistieron e hicieron uso palabra la presidenta del Concejo de Regidores Fátima Maribel  Díaz Carrero, y  el licenciado José Flete director del CURSAPEM-UASD. Como el presidente de la Unión de Juntas de Vecinos comunicador Manuel Ureña, y   el bachiller Radhamés Ramírez en representación de la Asociación de Estudiantes del  CURSAPEM. 

A esta importante entrega  se dieron cita funcionarios universitarios, servidores edilicios, religiosas, comunicadores sociales, líderes comunitarios,  y estudiantes. Se recuerda que la Alcaldía local, con partidas presupuestarias correspondientes a varios presupuestos participativos, se comprometió a comprar esta edificación en diversos pagos, por un monto total de 68 millones de pesos, para ser utilizada como extensión de la Universidad Autónoma de Santo  Domingo.

Leones ganan quinto en línea; derrotan a los Gigantes 11-2

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cynthia Morillo
Jugadores del Escogido celebran la victoria sobre los Gigantes.
Jugadores del Escogido celebran la victoria sobre los Gigantes. 

Jorge Polanco conectó su primer jonrón de la campaña, Joey Rickard empujó tres y los Leones del Escogido extendieron a cinco su racha de victorias al vencer anoche 11-2 a los Gigantes del Cibao.Con el triunfo, los Leones (5-4), les propinaron la quinta derrota a los Gigantes (4-5) y continúan en el tercer lugar de la tabla de posiciones del torneo invernal dominicano.

El conjunto rojo continuó con su tórrido bateo, el cual trasladaron al estadio Julián Javier, y con dos potentes cuadrangulares salidos de los maderos de Polanco y Rickard en la misma primera entrada atacaron el pitcheo de los Gigantes, que fabricaron un rally de nueve carreras y aprovecharon tres errores de los francomacorisanos, que sentenció el encuentro.

En San Pedro de Macorís, Evan McLane lanzó seis buenas entradas y Ji-Man Choi pegó jonrón de tres vueltas para conducir a las Estrellas Orientales a una victoria 8-1 sobre las Águilas Cibaeñas, que han perdido siete de los últimos ocho.
En Santo Domingo, los Toros del Este vinieron de atrás para vencer 3-2 a los Tigres del Licey. Fue la segunda victoria para los Toros (4-4), que se mantienen en la cuarta posición de esta contienda. Mientras, los Tigres (6-2), a pesar de la derrota se encuentran firmes en la cima del béisbol invernal. 

Un diputado y un alcalde de Hato Mayor del PRM retornan al PRD

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Wander Santana

Miguel Vargas formaliza juramentación del diputado de Hato Mayor.
Miguel Vargas formaliza juramentación del diputado de Hato Mayor. (Pedro Bazil)

Un diputado y un alcalde de la provincia de Hato Mayor que militaban en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) fueron juramentados ayer en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).El congresista Cristóbal Venerado Castillo y José Alberto Peguero, quien es el alcalde del distrito municipal de Yerba Buena, en la provincia de Hato Mayor, fueron los dos políticos que volvieron a ser juramentados en el partido blanco, ya que antes de ingresar a las filas del PRM, el PRD fue la agrupación política a la que pertenecían.

“Nosotros hoy hemos regresado de unas vacaciones en las que no estuvimos muy a gusto”, expresó el diputado Castillo delante de una gran multitud de militantes del partido blanco, minutos antes de ser juramentado formalmente por el presidente de esa organización política, Miguel Vargas Maldonado.

A seguidas, Castillo continuó diciendo que retornó al partido para trabajar a favor del gobierno compartido que pretenden desarrollar junto con el presidente Danilo Medina y para lograr mejorar las condiciones de vida de los habitantes de su provincia.

“Trabajaremos, pero por anticipado le digo al señor Presidente (Danilo Medina), que yo también sé exigir y en su momento demandaré beneficios para Hato Mayor”, advirtió.

En tanto que Miguel Vargas manifestó su satisfacción por el regreso de los dos dirigentes a esa organización política y justificó que la alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es un acuerdo necesario para el bienestar del pueblo dominicano.

Agregó que con el retorno de los dos dirigentes se consolida la candidatura del PRD en la provincia de Hato Mayor.

La semana pasada otros tres antiguos dirigentes del PRD que habían desertado de esa organización política y pasaron al PRM, fueron juramentados otra vez en el que fue su partido original. Esos dirigentes fueron Ricardo Rondón, regidor del municipio de Mata Palacio de la provincia de Hato Mayor, y José Abelardo Pérez, alcalde del municipio El Valle de la misma provincia, además del diputado Fabio Vargas de la provincia Barahona.

Hay escuelas inauguradas que todavía están cerradas

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce
Santiago. En la escuela Carlos Díaz, en el distrito municipal de Canca la Piedra, no se imparte docencia a pesar de que está equipada con todo el mobiliario.
Santiago. En la escuela Carlos Díaz, en el distrito municipal de Canca la Piedra, no se imparte docencia a pesar de que está equipada con todo el mobiliario. (Ricardo Flete)

Santiago. De las escuelas inauguradas por el Ministerio de Educación en Santiago, Puerto Plata y otros pueblos del Cibao, algunas permanecen cerradas o sin nombrar el personal.En otros centros educativos hay personal que fue enviado a las aulas pero tiene más de tres meses sin cobrar.

El pasado día siete de octubre, el presidente Danilo Medina dejó inaugurada dos escuelas en el municipio de Tamboril en beneficio de 1,645 estudiantes y que serán integradas a la Jornada de Tanda Extendida.

Sin embargo, a la fecha ni la escuela Hermógenes Vásquez Grullón de Tamboril y la Carlos Díaz, en el distrito municipal de Canca la Piedra, están funcionando a pesar de que están equipadas con todo el mobiliario. Mientras en la zona sur, los 19 maestros asignados a la escuela Gricelis Martínez del sector Pekín, aún no han sido nombrados ni han cobrado, por lo que algunos de los educadores amenazan con abandonar las aulas.

Hay más aulas

En el distrito 0804, la situación es diferente y prácticamente las siete escuelas inauguradas funcionan con normalidad. En tanto que la escuela básica Germania Luciano, ubicada en la comunidad de Ingenio Abajo del sector Cienfuegos, aún no funciona con regularidad. Este centro educativo beneficiará a 700 estudiantes, fue inaugurado la semana pasada. La directora del distrito dijo que trabajan en el nombramiento del personal y ya fue designada la directora.

En Santiago funcionan 188 centros educativos en Jornada Escolar Extendida que benefician a 57,533. En el municipio cabecera hay 31 centros en la modalidad para 36,008 alumnos. En total en la provincia hay 545 escuelas que acogen a 188 mil 586 estudiantes.

En el caso de las estancias infantiles, aunque el proceso para comenzar a funcionar es menor, también se presentan algunas trabas. En la que fue inaugurada en el Ingenio Abajo, el pasado mes de agosto, apenas tiene dos semanas que comenzó a funcionar.

Mientras la del sector Los Platanitos, al pretender entregarla sin estar lista, finalmente fue abierta. En Puerto Plata, Sabina Rodríguez, directora del distrito, admite que aunque en algunos centros inaugurados falta personal, los centros educativos funcionan con cierta regularidad. Dijo que para noviembre completarán los maestros faltantes.

En algunas zonas contratan personal, porque muchos no han ido a concurso. En esta provincia el Ministerio de Educación ha inaugurado unas veinte escuelas. Mientras en Jarabacoa y La Vega, el principal problema es la lentitud para terminar las escuelas en construcción.

En los centros nuevos falta personal

Durante el inicio del año escolar, la directora provincial del Ministerio de Educación, Tércida Franco, informó que al menos 15 centros que recientemente fueron inaugurados por el presidente Danilo Medina permanecían en espera de los nombramientos.

En la comunidad de Jacagua, sus moradores se quejan de que ahora contemplan cerrar una escuela, debido a que construyeron otra a escasa distancia. Sin embargo, en las diferentes comunidades donde ya se ha normalizado la docencia en la modalidad de tanda extendida, los padres han sentido un gran alivio, ya que mantienen ocupados a sus hijos en un centro donde además le garantizan alimentación. 

martes, 27 de octubre de 2015

AVISO A LOS INGENIEROS, ARQUITECTOS Y EMPRESAS CONSTRUCTORAS


SORTEO DE_OBRAS


algomasquenoticias@gmail.com

Por este medio les informamos que el registro para los concursantes del sorteo de obras que realizaremos el próximo jueves 29 del corriente mes, comenzara a partir de las 2:00PM.

La OMS declara cancerígenos a los embutidos; pone en la mira carne roja

algomasquenoticias@gmail.com La OMS declara cancerígenos a los embutidos; pone en la mira carne roja 

El consumo de embutidos y fiambres es cancerígeno y el de carnes rojas “probablemente” también, indicó este lunes la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC)de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En su informe, esa agencia precisa que basa sus conclusiones en “literatura científica acumulada” y examinada por “un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países”.“La carne transformada fue clasificada como cancerígena para el ser humano, con base en indicaciones suficientes según las cuales su consumo provoca cáncer colorrectal“, indicó la IARC.Precisa que ello incluye “la carne transformada por salado, maduración, fermentación u otros procedimientos destinados a realzar su sabor y mejorar su conservación”.
La mayoría de las carnes transformadas contienen cerdo o vacuno, pero pueden provenir de otras carnes rojas, o de aves, vísceras o subproductos cárnicos como la sangre, aclara la IARC.Como ejemplo de carnes transformada cita hot-dogs o salchichas de Frankfurt, jamón, chorizos, corned-beef, carne de vacuno seca, así como carnes en conserva y las preparaciones y salsas a base de carnes.
En otro párrafo, advierte que “cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%”.

Talla baja y derecho a inclusión social

algomasquenoticias@gmail.com

Por: FRANCIS PEREZ
En honor al actor estadounidense William John Bertanzetti(Billy Barty),  cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, decisión  que surgió en México.
Talla baja y derecho a inclusión social
Billy Barty fue uno de los pioneros en trabajar en favor de los derechos de las personas de talla baja, a través de la fundación que formara para asistir a estas personas, la Sociedad Little People of America, la más notable en el escenario mundial en relación a esto.
Esta iniciativa se hizo en la dirección  de reconocer a esta fracción de la población, a fin de lograr su igualdad e inclusión social, así como el respeto a sus  derechos humanos.
Se estima, que solo en México el país de origen de la defensa de los derechos de éstos, existen alrededor de 20 mil personas  de talla baja o enanas, como se les identifica en algunos litorales mundiales.
Cabe destacar que las personas que participan en sus celebraciones se identifican con una cinta verde, alusivas a la importancia de la vida.
La Acondroplasia es la causa común  del enanismo, y en el 75 % de los casos es provocada por  mutaciones genéticas (asociadas a la edad parental avanzada), mientras que el 25% restante son  desórdenes autosómicos dominantes que consiste en una transformación del ADN, causada por cambios  en el receptor del agente  de crecimiento 3 de los fibroblastos, lo que crea anormalidades en la formación de cartílago.
El padecimiento  se muestra  en 1 de cada 25.000 niños nacidos vivos, y el tipo más frecuente de enanismo está caracterizado por un acortamiento de los huesos largos con mantenimiento de la longitud de la columna vertebral. Todas  estas características dan un aspecto desarmónico caracterizado por  macrocefalia, piernas y brazos cortos y un tamaño normal del tronco, entre otras irregularidades fenotípicas.
Según las investigaciones si dos padres  con esta patología son acondroplásicos y tienen hijos ambos transmitirán el gen mutante, y entonces el  niño homocigoto su esperanza de vida será de apenas unas semanas.
De ahí que las personas con  acondroplasia tengan  baja estatura, en los hombres la estatura adulta promedio es de 131 centímetros (51,5 pulgadas) y  la de las  mujeres en cambio 123 centímetros (48,4 pulgadas), pero  la estatura podrá ser troza como de 62,8 cm (24,7 pulgadas). Una condición  distintiva de este síndrome es el gibbus toracolumbar en la infancia.
Una cosa sí queremos decir, y es que en la mayoría de los países de América Latina a las personas que poseen esta patología se les menosprecia, se les relega y al mismo tiempo, no se les conceden ni garantizan sus derechos fundamentales, razón por la cual esto genera muchas veces frustraciones que no deberían darse en una sociedad que se respete así misma.
Al cumplirse un aniversario más de estas personas de talla baja, es  necesario que en los países como la República Dominicana, se creen los mecanismos pertinentes, como lo existen con  otras patologías, para que las personas de talla baja, no sean menospreciadas ni excluidas y que de igualo forma sean incorporadas con los mismos derechos al aparato productivo nacional, como acontece con los demás seres humanos.
Apostamos a que tengan las mismas condiciones que están establecidas constitucionalmente para todos los nacidos en esta tierra. Porque a decir verdad, se ve muy mal que en el 2015, aún no exista la inclusión social que amerita todo ser humano.
jpm
El autor esperiodista. Reside en Santo Domingo.
El autor esperiodista. Reside en Santo Domingo.

Participación en elecciones Haití registró aumento, estima OEA

algomasquenoticias@gmail.com Participación en elecciones Haití registró aumento, estima OEA
Celso Amorín

 

 EFE PUERTO PRINCIPE.- La participación en las elecciones del domingo en Haití casi dobló la registrada en los comicios del 9 de agosto, según estimaciones preliminares consignadas por Celso Amorim, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Haití.
En una conferencia de prensa, Amorim dijo que en las comicios presidenciales, legislativos y municipales participó alrededor de un 30 por ciento de los 5,8 millones de electores inscritos.
Esta cifra se compara con el 18 por ciento de los comicios del 9 de agosto en el primera vuelta de legislativas.
El diplomático brasileño insistió en que se tratan de cálculos “no estadísticos” con base en “la observación sobre el terreno”.
Esta cifra refleja la determinación de los haitianos en su decisión de ir a votar, aunque las medidas para asegurar la confidencialidad de voto “no siempre estuvieron presentes”.
Amorim calificó la jornada electoral de “buena” e indicó que fue un “día de desafíos y obstáculos”.
Relató que en los tres centros de votación que visitó pudo percibir una “gran voluntad de participación”.
“Si había algún tipo de presión por parte de los ciudadanos era para entrar a votar”, remarcó.
Al menos 234 personas fueron detenidas en incidentes y alteraciones del orden que no impidieron que el proceso se realizara con normalidad.
“La OEA saluda la determinación de los haitianos en su decisión de ir a votar”, dijo.
A su vez, instó a lo partidos y a ciudadanos a tener paciencia con los resultados “hasta que pueden ofrecerse los datos definitivos” e informó que parte de los integrantes de la misión permanecerán hasta la tabulación final de los votos.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) anunció ayer que los primeros datos del escrutinio se conocerán en nueve días.
Por otro lado, explicó que la OEA mantiene un diálogo con el Gobierno haitiano “en los asuntos que nos competen, pero no puedo hacer un juicio de valor sobre la evolución de la democracia haitiana”.
“Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice porque es un momento muy importante para la consolidación de la democracia en Haití”, manifestó.

Tres muertos y nueve heridos en autopista

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Tres muertos y nueve heridos en autopista
El minibús pertenecía a la compañía Expreso Bello Atardecer.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Tres personas murieron y otras nueve resultaron heridas luego de que una yipeta impactara con un autobús del transporte público que se desplazaba por la autopista Joaquín Balaguer, tramo Villa González-Navarrete, en un hecho ocurrido próximo al mediodía de este lunes.
De las víctimas solo se ha identificado a María Rodríguez Torres, de 60 años de edad, y Leonardo Abreu, quienes murieron en el lugar del accidente. La otra víctima mortal aún no ha sido identificada por las autoridades.
En tanto, los heridos, entre los que hay varios de gravedad, fueron llevados al hospital municipal de Villa González, de donde se espera que sean referidos a un centro asistencial de Santiago.
Según versiones, el minibús de la compañía de transporte Expreso Bello Atardecer, de Mao, se dirigía a Santiago y en el referido tramo se les atravesó una yipeta, lo que ocasionó el trágico suceso.
El tráfico vehicular fue detenido momentáneamente, debido a que los vehículos que chocaron quedaron en medio de la vía hasta que fueron retirados por una grúa y trasladados a la sede de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), en el municipio de Navarrete.

Aguilas derrotan Estrellas

algomasquenoticias@gmail.com Aguilas derrotan Estrellas
Rafael Ynoa
 REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTIAGO.- Las Águilas Cibaeñas vencieron 6 carreras por 1 a las Estrellas Orientales en partido del torneo otoño invernal , dedicado a Miguel Feris Iglesias, y en el cual se disputa la Copa BHD León.
Las Cuyayas fabricaron un rally de cuatro vueltas en el quinto episodio que quebró el empate 1-1 al atacar al relevista Pat McCoy, quien concedió dos boletos y un doble, además de un costoso error de dos anotaciones de Yordany Valdespín en el inning.
El debutante Ángel Castro (1-0) tiró tres entradas de dos imparables con par de ponches para acreditarse la victoria, mientras que el revés recayó sobre McCoy (0-1), quien lanzó dos tercios de innings, con un hit, cuatro vueltas, dio dos boletos y ponchó a uno.
Greg Smith salió sin decisión. El importado de los verdes cubrió cuatro episodios en los que permitió cinco imparables, una carrera y ponchó a uno, mientras que por las Águilas inició el encuentro Michael Roth, quien también lanzó cuatro entradas, de cuatro hits, una vuelta y par de ponches.
Con el revés, los Orientales pierden por primera vez en la ruta, con tres triunfos, y se mantienen en la segunda posición con marca de 5-3 y 1-1 en la serie particular contra las Águilas.
Las Cuyayas, en cambio, ganan apenas su segundo partido y facturan seis derrotas, y figuran en el último lugar del torneo.
La sexta carrera de las Águilas, inmerecida, fue a la cuenta de José Valverde, quien después de un out en el séptimo permitió sencillo de Rafael Ynoa, quien se estafó segunda y con error en tiro del receptor Alberto Rosario, llegó a tercera y anotó con otra pifia en tiro del jardinero central Sócrates Brito.
Los Paquidermos hicieron una vuelta en el cuarto ante los envíos de Michael Roth.
La ofensiva del equipo Mamey estuvo encabezado por Rafael Ynoa, quien conectó doble y par de sencillos en cuatro turnos; Zoilo Almonte, de 3-2, con una transferencia; Edwin Espinal, jonrón en tres visitas al plato; y ángel Franco, de 3-1.
Por las Estrellas, que ligaron siete imparables, Ji-Man Choi bateó de 3-2, con una transferencia; Félix Pie, de 4-1; Angelo Mora, de 3-1; Tyler White, de 4-1, y Orlando Carlixte, de 4-1.
POSICIONES
S. REGULAR 2015
G
P
PCT
DIF
Tigres del Licey
6
1
.857
Estrellas Orientales
5
3
.625
Leones del Escogido
4
4
.500
Toros del Este
3
4
.429
3
Gigantes del Cibao
3
5
.375
Águilas Cibaeñas
2
6
.250

Evaluando el torneo beisbol

algomasquenoticias@gmail.com  Evaluando el torneo beisbol

  

REDACCIÓN ALMOMENTO  POR HORACIO NOLASCO
El torneo Otoño-Invernal 2015-16 ha arrancado en sus primeros dìas con unos Tigres del Licey  fuera de liga y unos Leones del Escogido enrachados al màs alto nivel, por tanto evaluaremos los equipos despuès de algo màs de una semana de iniciado el campeonato.
Los Tigres y los Leones, conjuntos que quedaron fuera en un mismo año por vez primera en su historia en el evento  pasado, han sido dos de los puntos luminosos en esta temporada.
Los Tigres, independientemente de que sean buen equipo, han estado sobregirados,  con un desempeño impresionante. Licey està rondando la perfecciòn, arrancando con toda la fiereza en esta selva beisbolìstica. El conjunto azul  sòlo ha caìdo en una ocasiòn en ocho enfrentamientos, encabezando el standing con 6-1, con dos rachas de tres triunfos.
No ha sido casualidad su buen desempeño, pues ocupan ademàs el liderato de anotadas (35), OBP (.325), SLG (.367), OPS (.684) y segundo en bateo (.254). Ofensivamente Licey ha sido una maquinaria indetenible en este torneo.  El gerente Manny Acta estàn durmiendo con toda tranquilidad, tras  el fracaso del año pasado. Hasta el momento estàn despejando las dudas de todo el mundo, entre los que me incluyo.
Los Leones del Escogido ocupan la tercera posiciòn  (4-4) gracias al despegue que han tenido en los ùltimos cuatro enfrentamientos. Cuando entendiamos que el leon habìa perdido temprano su capacidad de rugir  han despertado el bestia interior pasàndole factura a todo el que se le ha puesto delante. En los primeros cuatro enfrentamientos no encontraron la forma de ganar partidos, cambiando de rumbo de tal manera que ocupan al dìa de hoy el primer lugar en bateo (.257), segundos en anotadas (30) y efectividad (2.67), son  lìderes  o segundos  en los tres departamentos màs importantes.
Las Estrellas (5-2) presentan el mejor picheo del torneo. Es el ùnico conjunto con efectividad por debajo de dos carreras por juego (1.86) y el ùnico cuerpo monticular que no ha permitido jonrones en el evento. Han apoyado el picheo con 6 jonrones y 30 anotadas (segundos en ese renglòn). Los orientales han llenado las expectativas hasta el momento.
Los Gigantes del Cibao ha sido un conjunto dividido en dos partes. Los primeros cuatro juegos ocuparon la primera posiciòn en todos los departamentos importantes de picheo y ofensiva. En los ùltimos cuatro la ofensiva se ha ido de vacaciones, no han podido conectar màs de  cuatro hits en un juego, totalizando ùnicamente 11 imparables, con solo cinco anotadas en ese trecho. Salvo el juego que le ganaron el martes 13-1 a Licey, en ningùn otro han anotado màs de cuatro carreras.
Los  campeones han caìdo del primero al quinto lugar y son penùltimos en promedio de bateo (.221) y efectividad (3.65). Medio juego distancian a los Potros del cuarto lugar y  uno del tercero. Tienen en el terreno un equipo que debe mejorar en los pròximos dìas.  Los Toros del Este ocupan la cuarta posiciòn del evento. Con 3-4 los Toros de Fermìn  han lucido como su record,  por debajo del promedio.
Lo De las Àguilas ha sido fuera de contexto. Tras lograr una victoria en su primer enfrentamiento del torneo han perdido los siguientes seis juegos de manera seguida. En principio decìamos que las Àguilas tenìan ciertos debilidades, pero no a un nivel tan terrible. Los 20 veces campeones son los ùltimos en anotadas (19), promedio de bateo (.204), OBP (.253), SLG (.296) y efectividad (4.18).
Estamos apenas comenzando, pero para algunos el tiempo pasa y casi estamos en noviembre.

Aplazan juicio contra implicados muerte bodeguero dominicano

 Aplazan juicio contra implicados muerte bodeguero dominicano
Reynaldo Cuevas 
algomasquenoticias@gmail.com   
Por: JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- El juez Robert Torres, de la Corte Criminal de El Bronx, aplazó para el 7 de diciembre la audiencia contra dos jóvenes acusados de haber intervenido en la muerte del bodeguero dominicano Reynaldo Cuevas.
Ernesto Delgado se presentó este lunes ante el magistrado Torres, pero el otro acusado, Orlando Ramos, preso en Rikers Island, no fue llevado a la corte, por lo que la sesión fue aplazada.
Ramos y Delgado están acusados de asesinato y robo en conexión con la muerte de Cuevas, de 20 años, ocurrida en El Bronx la madrugada del 7 de septiembre de 2012.
 Christopher Dorsey, otro cómplice, se declaró culpable el pasado 15 de octubre y fuecondenado a 10 años en prisión .
El trío entró a robar a la bodega donde trabajaba Cuevas y fue sorprendido por una patrulla.
Cuevas fue asesinado por el policía Ramsyh Bangaliel mientras trataba de salir de la bodega para escapar de los ladrones.
Bangaliel, quien fue exonerado de cargos, creyó que el joven era uno de los asaltantes y le disparó.
Ramos y Delgado encaran una condena máxima de 25 años de cárcel, si son hallados culpables.

Crece número personas en albergues y calles NY

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Más de 57 mil 440 personas viven hoy en albergues administrados por las autoridades de la ciudad estadounidense de Nueva York, porque carecen de vivienda, de ellos 40 por ciento son niños, una situación peor que en 2014.
Crece número personas en albergues y calles NYEsta cantidad no incluye a un estimado de tres mil individuos que sobreviven en las aceras, estaciones del metro, parques y debajo de los puentes, ni los miles de mujeres y niños que deambulan tras escapar de la violencia doméstica, así como otras personas que se alojan en refugios especializados atendidos por otras instituciones.
Funcionarios locales a cargo de estos servicios así como organizaciones que los apoyan están preocupados de que en los próximos meses, con la llegada del invierno, la cantidad alcance cifras records, como sucedió en diciembre del año pasado en que el número de estos individuos sobrepasó los 59 mil.
Según el diario The New York Times el alcalde, Bill de Blasio, colocó este tema en el centro de su agenda, no solo por el aumento de quienes buscan refugio sino porque quienes se acogen a este beneficio permanecen más tiempo allí, lo que provoca erogaciones adicionales para mantenerlos.
Los adultos estuvieron en dichos centros 11 meses como promedio, unos 24 días más que en el año fiscal anterior, mientras las familias sin hijos pernoctaron en ellos cerca de 18 meses, con un aumento de 19 días en comparación con 2014.
Según el Times, las estadísticas refieren una imagen muy diferente a la que prometió De Blasio días antes de asumir su cargo en 2014, tras una campaña que abordó las frustraciones económicas de los neoyorquinos por sus bajos salarios y el aumento sostenido de los alquileres de las viviendas.
El político demócrata calificó entonces de inaceptable para el futuro de la ciudad de Nueva York el creciente aumento de las personas que viven en las calles y dijo que detendría esta tendencia que se manifestó durante la administración de su predecesor, Michael R. Bloomberg.
Aunque el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos señala que en todo el país hay más de 633 mil 780 de estos llamados “homeless”, otras entidades especializadas aseguran que más de millón y medio de norteamericanos utilizan los servicios de albergues de emergencia porque no tienen donde vivir.

Emiten alerta verde para Santo Domingo y 7 provincias por lluvias

algomasquenoticias@gmail.com

 

EFE
Santo Domingo, Rep.Dom.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este lunes alerta verde para las provincias de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Puerto Plata, Santo Domingo y el Distrito Nacional, debido a posibles inundaciones urbanas, crecidas repentinas de ríos, arroyos, cañadas, y deslizamientos de tierra.
Emiten alerta verde para Santo Domingo y 7 provincias por lluviasEl COE destacó que tomó la decisión ante el más reciente boletín de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que alerta sobre los aguaceros y tormentas eléctricas producidos la tarde de hoy en varias provincias del país, y que dicha actividad lluviosa seguirá desarrollándose hasta bien entrada la noche.
Las precipitaciones, agregó el organismo de socorro, alcanzarán otras localidades de las regiones este y noreste, todo esto como consecuencia de la interacción que tienen dos vaguadas, una en la parte oriental y la otra en el centro del país.
El COE recomendó a la población seguir las directrices y orientaciones de los organismos de protección civil, mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y el propio Centro de Operaciones de Emergencia.
Además, y ante la ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
La alerta verde es aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.

Suben a 311 los muertos por terremoto en Pakistán y Afganistán; hay 1,900 heridos

algomasquenoticias@gmail.com Suben a 311 los muertos por terremoto en Pakistán y Afganistán; hay 1,900 heridos
Un hombre y su hijo limpian su casa dañada por el terremoto del lunes, en el distrito Behsud de la provincia Nangarhar, en Afganistán.

VOA NOTICIAS


 
La cifra de muertos por el terremoto magnitud 7,5 que sacudió las regiones montañosas en el norte de Afganistán y Pakistán ha subido a 311 con 1.900 heridos, según reportan los gobiernos de los dos países afectados.
La mayor cantidad de víctimas se produjo en la provincia Khyber Pakhtunkhwa en el noroeste de Pakistán, donde se han confirmado al menos 185 fatalidades y más de 1.450 heridos. Otros 52 murieron en otras zonas del país para un total de 237.
El primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, dijo este martes que su gobierno hará los esfuerzos necesarios para ayudar a los afectados por el sismo y anunciará paquetes de ayuda una vez que las autoridades hayan completado una evaluación integral.
Del lado afgano, donde las autoridades confirmaron al menos 74 muertos, el transporte de la ayuda es mucho más complicada, puesto que las áreas afectadas en las montañas del Hindu Kush, tiene fuerte presencia del Talibán, y son consideradas zonas riesgosas para socorristas internacionales y tropas gubernamentales.
Sin embargo, los talibanes, que este año han reforzado su campaña de insurgencia islamista contra el gobierno de Kabul, indicaron que no impedirán los esfuerzos de ayuda.
“El Emirato Islámico llama a nuestros compatriotas bien intencionados y a las organizaciones de ayuda humanitaria a que no cejen en sus esfuerzos para proveer de refugio, alimento y suministros médicos a las víctimas”, dijeron los talibanes en un mensaje de condolencias a los afectados por el sismo, usando su nombre formal.
La cifra de muertos por el sismo podría subir en la medida en que se restauren las carreteras y comunicaciones con aldeas aisladas.

ONU condena embargo a Cuba por abrumadora mayoría

algomasquenoticias@gmail.com ONU condena embargo a Cuba por abrumadora mayoría


VOA NOTICIAS
NACIONES UNIDAS.- La comunidad internacional votó casi unánimemente para instar a Estados Unidos a poner fin a más de 50 años de embargo económico, comercio y financiero contra Cuba.
El martes, 191 países de la Asamblea General de las Naciones Unidas pidieron a Washington poner fin a las medidas impuestas durante la Guerra Fría. Solo Israel y Estados Unidos votaron en contra del levantamiento del embargo.
Fue la mayor demostración de apoyo del organismo mundial a favor de poner fin al embargo en los 24 años desde que comenzó a votar sobre el tema.
Estados Unidos fue fuertemente criticado por líderes de bloques regionales en la Asamblea General.ONU
“Es el mas injusto, severo y más duradero sistema de sanciones unilaterales jamás impuesto a ningún país”, dijo el embajador sudafricano Kingsley Mamabolo, hablando en nombre del Grupo de 77 países en vías de desarrollo y China.
“En nuestra opinión, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba es contrario a la letra, al espíritu y a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y a la ley internacional”, dijo el embajador Diego Morejón, en representación de las naciones latinoamericanas y estados caribeños de la CELAC.
El embajador de Irán, Gholam Ali Khoshroo, hablando en nombre del Movimiento de Países No-Alineados, dijo que el embargo sigue perjudicando al pueblo cubano. “Afecta a todos los sectores cruciales de la economía como la salud pública, nutrición y agricultura, así como la banca, comercio, inversión y turismo”.
La representante de la Unión Europea y embajadora de Luxemburgo Sylvie Lucas, saludó el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, pero destacó que bajo las nuevas circunstancias el embargo se ha convertido “aún más en un anacronismo”.
En diciembre pasado, el presidente Barack Obama ordenó el restablecimiento de relaciones diplomáticas con la isla-nación. También alivió algunas restricciones de viaje, pero solo el Congreso estadounidense puede levantar el embargo impuesto hace 56 años.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, instó a levantar el embargo, diciendo que hacerlo está en el interés nacional de los Estados Unidos.
“Compartimos la esperanza de que el Congreso de Estados Unidos tome medidas para cambiar una ineficiente, cruel e injusta política, anclada en el pasado, y adopte decisiones basadas en los valores y sentimientos de sus ciudadanos”, dijo.
El embajador de Estados Unidos, Ron Godard, dijo a la Asamblea que desde diciembre, Estados Unidos ha implmentado una serie de “medidas históricas” dirigidas a comenzar la normalización de relaciones bilaterales, pero que el voto del martes en la Asamblea General no ayudaría a hacer avanzar el asunto.
“No esperamos que Cuba o Estados Unidos olviden el pasado de un día para otro”, señaló Godard. “Comprendemos que la total normalización de nuestras relaciones bilaterales, requerirá años de persistencia y dedicación de ambas partes”.
El embajador estadounidense añadió que además de las dos reuniones este año entre los presidente Barack Obama y Raúl Castro, funcionarios estadounidenses y cubanos se han reunido en La Habana para establecer una amplia agenda de cooperación.
Indicó el diplomático, que esas conversaciones han incluido, asuntos policiales, narcotráfico, derechos humanos y cambio climático. “Para fines de año, esperamos anunciar varios logros concretos que beneficiarán a nuestros dos pueblos”, afirmó.

Francia asegura que “no está implicada” en la huida de pilotos

algomasquenoticias@gmail.com Francia asegura que “no está implicada” en la huida de pilotos
Pascal Jean Fauret y Bruno Odos
PARÍS.- Las autoridades francesas aseguraron este martes que Francia no está implicada en la huida la semana pasada de dos pilotos franceses de la República Dominicana, donde habían sido condenados en primera instancia a 20 años de cárcel por narcotráfico.
“Tomamos nota del regreso a Francia de nuestros dos compatriotas. Su decisión es un acto individual en el que el Estado no está implicado en absoluto”, indicó en un comunicado un portavoz del Ministerio de Exteriores.
Pascal Jean Fauret y Bruno Odos fueron arrestados junto a otros dos franceses en el aeropuerto de Punta Cana en marzo de 2013 cuando se disponían a despegar rumbo a Saint-Tropez en un Falcon en el que las autoridades dominicanas hallaron 700 kilos de cocaína, valorados en 30 millones de euros.
Su pena fue apelada por sus abogados, por lo que los condenados no entraron en prisión, pero tenían prohibido abandonar el país.
Los dos pilotos quieren comparecer en Francia ante la Justicia porque no tienen confianza en la dominicana, y lo primero que hicieron al pisar territorio francés, según uno de sus abogados, Jean Reinhart, fue comunicarse con la juez de instrucción para transmitirle su intención de declarar.

RD solicitará captura internacional pilotos franceses que escaparon

algomasquenoticias@gmail.com RD solicitará captura internacional pilotos franceses que escaparon
Francisco Domínguez Brito y Germán Miranda Villalona 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- República Dominicana solicitará una orden de captura internacional  contra los dos pilotos franceses que huyeron a su país tras haber sido condenados aquí a 20 años de prisión por narcotráfico.
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito,  dijo que “estamos iniciando el proceso de revisión de los protocolos internacionales para, a través de la cooperación internacional y los roles diplomáticos, los pilotos Pascal Jean Fauret y Bruno Odos puedan hacer frente a sus responsabilidades judiciales por el hecho cometido en territorio dominicano”.
“En estos momentos mantenemos contacto con las autoridades francesas, no solo a los fines de determinar la forma en que escaparon del país y sus complicidades, sino además a los fines de que asuman su responsabilidad en el país, independientemente de otros casos que puedan generarse en Francia u otros países europeos también por narcotráfico”, aseguró.
Agregó que “se hace necesario que el sistema de justicia sea más firme contra el narcotráfico internacional, sobre todo, con las medidas de coerción que se les imponen a narcotraficantes de otras nacionalidades”.
Fauret y Bruno Odos fueron apresados con 700 kilos de cocaína en marzo del 2013 en el aeropuerto internacional de Punta Cana.
Dominguez Brito  aseguró que los fiscales que actuaron en el caso “mantuvieron una posición firme, oponiéndose a toda variación de la medida de coerción inicial, que consistía en prisión preventiva, debido al elevado el peligro de fuga de los procesados, tal como ha quedado evidenciado”.
“En todo momento nos opusimos a que los hoy condenados fueran puestos en libertad, lo cual fue ordenado por el Tercer Juzgado de la Instrucción, a pesar de haber dejado claro en su misma decisión, que dichos pilotos extranjeros estaban estrechamente vinculados al cargamento en cuestión, partiendo de los testimonios de testigos presenciales y de pruebas documentales irrefutables presentadas por el Ministerio Público, razón por la cual fueron enviados a juicio de fondo”, expresó.
Agregó que “la fuga de los pilotos franceses deja aún más en evidencia su criminalidad, porque nadie que se sepa inocente trata de evadir la justicia”.
“Tal como hemos señalado en otras ocasiones, no tiene el más mínimo sentido que a un extranjero acusado de narcotráfico, se le otorgue una medida de coerción benevolente, no privativa de libertad, porque es una persona que sin lugar a duda se va a escapar, como ha sucedido con colombianos y venezolanos que han corrido con la misma suerte”, afirmó.

Toma ribetes de escándalo caso de dos pilotos franceses escaparon de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Toma ribetes de escándalo caso de dos pilotos franceses escaparon de la RD
Los pilotos franceses Bruno Odos, izquierda, y Pascal Jean Fauret.
Redacción al momento
SANTO DOMINGO.- Está tomando ribetes de escándalo internacional el caso de dos pilotos franceses que fueron condenados aquí a 20 años de prisión por tráfico de drogas y,  según medios de prensa extranjeros, abandonaron la República Dominicana sin que se haya establecido claramente cómo lograron salir del país y por qué nunca fueron formalmente encarcelados.
Se trata de Pascal Jean Fauret y Bruno Odos, quienes fueron arrestados junto a otros dos franceses en el aeropuerto de Punta Cana en marzo de 2013 cuando se disponían a despegar con rumbo a Saint-Tropez en un avion Falcon en el que las autoridades dominicanas hallaron 700 kilos de cocaína, valorados en 30 millones de euros.  Durante el operativo fueron capturados más de 40 militares y personal de seguridad y aduanas de Punta Cana, de los cuales sólo 10 fueron formalmente acusados. Los demás fueron liberados sin cargos.
La agencia de prensa española Efe dice que dicha liberación fue posible porque “un comando de antiguos compañeros militares de la Armada francesa” intervino y se llevó a los dos acusados, quienes inexplicablemente, a pesar de la gravedad del delito que cometieron, estaban  bajo arresto domiciliario aquí.
Según informaron ayer medios galos, los dos pilotos tenían prohibida la salida de la República Dominicana, pero ya se encuentran en Francia.
Las autoridades afirmaron que formaban parte de una red de narcos que ya había enviado al menos dos cargamentos de drogas a Europa y que su arresto fue el resultado de una investigación que incluyó varios agentes encubiertos, cuyos testimonios sirvieron como pruebas en el juicio.
Pese a que los pilotos aseguraron en todo momento desconocer el contenido de las 26 maletas que transportaban, el Primer Tribunal colegiado del Distrito Nacional los declaró culpables de asociación para cometer el crimen de narcotráfico internacional y les condenó a 20 años de cárcel.
Su pena fue apelada por sus abogados. Los condenados no entraron en prisión, pero tenían prohibido abandonar el país. “Mientras permanecían a espera del juicio en apelación, se produjo el ingreso del comando de exmilitares franceses que escapó con ellos”, señala la Agencia Efe.
 Según La televisión BFMTV, los dos pilotos fueron trasladados a un barco que se encontraba cerca de la isla y, en ese medio, llevados a otra isla francesa sin precisar si se trataba de Guadalupe o Martinica. Desde ahí tomaron un avión que los trasladó a París, agregó.

Habla tranquilamente en París uno de los pilotos que huyó de República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Habla tranquilamente en París uno de los pilotos que huyó de República Dominicana
Pascal Fauret

 

Por: SAUL PIMENTEL
SANTO DOMINGO.- Uno de los pilotos franceses que escaparon de la República Dominicana ofreció este martes en la tarde en París, Francis, una conferencia de prensa en la que señaló que decidió huir de este país caribeño después que el proceso en su contra estuviera más de medio año estancado, tras una condena de 20 años de prisión en contra de él y otro compatriota suyo.
El piloto Pascal Fauret explicó en la oficina de su abogado Eric Dupont-Moretti que, aunque está “cansado”, se encuentra listo para declarar ante la justicia francesa antes de “reanudar unas tranquila lecciones de vida, normal”. Sus declaraciones son reseñadas en el portal de internet del diario Le Monde.
“Hay pruebas por delante, sé que va a ser una larga (…). Fui por ello. Este caso, es necesario que termine. Este caso comenzó con sorpresa, en contra de mi voluntad, me tomó toda mi vida. En un momento dado, tiene que parar “, enfatizó Fauret, quien fue arrestado en la República Dominicana el 20 de marzo del 2013 cuando se disponía tomar el mando del avión donde fue decomisada la cocaína.
El abogado Dupont Moretti, de su lado, dijo que los pilotos “s tuvieron la oportunidad de escapar y finalmente lo hicieron. Negó cualquier implicación de las autoridades francesas, en este caso increíble.
“No vale la pena fantasear. Esto no es un equipo barbouzarde que fue pagado por el Estado francés. Se trata de iniciativas personales “, aclaró
El abogado aseguró que la huida de dos pilotos “no es absolutamente un delito en Francia”
Dupond-Moretti dijo estar seguro de que “no será necesario emitir una orden” para su cliente y que al igual que el otro prófugo, Bruno Odos, está listo para ir a una entrevista con el juez instructor y el fiscal a “responder a todas las preguntas”.
Una investigación está en marcha en Marsella para la importación de estupefacientes en banda organizada y conspiración criminal.
“Comandos intervinieron”
Le Monde dice que una “fuente” contactada por este diario señaló que los dos pilotos salieron de la República Dominicana el fin de semana del 17 y 18 de octubre a bordo de un pequeño bote antes de ser tomados por un barco más grande . Pasaron varios días en el mar Caribe y luego tomaron un vuelo comercial, amparados por dos pasaportes a sus nombres.
“Según una fuente cercana al asunto, comandos marinos y agentes de la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE) participaron en esta operación”, dice Le Monde.
“Los dominicanos y los funcionarios estatales franceses asistieron a la exfiltración, sin recibir la aprobación oficial de sus respectivos estados”, dijo la fuente, de acuerdo al periódico.
Un helicóptero había sido reservado en el nombre del Frente Nacional MEP Aymeric Chauprade, una distracción, según la fuente., pero nunca fue abordado.