Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de diciembre de 2015

Embajador EU y esposo califican de “ruido de odio” críticas del Cardenal

algomasquenoticias@gmail.com
Embajador EU y esposo califican de “ruido de odio” críticas del Cardenal
El embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James Brewster, y su esposo, Bob Satawake 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El embajador de Estados Unidos, James Brewster, y su esposo Bob Satawake calificaron las críticas del cardenal Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez a su “estilo de vida” como “un ruido movido por el odio y la discriminación”.
“Todos tienen derecho a opinar sobre cómo uno debe llevar su vida. Fuera de eso, no tengo una respuesta. Fue una declaración que él (López Rodríguez) manifestó a sus seguidores”, expresó el diplomático estadounidense en el programa “El Día”, que se transmite por Telesistema.
Manifestó que “responder pronunciamientos específicos de alguien en particular es un ruido, y nosotros no prestamos atención al ruido, sino a los temas verdaderamente importantes”.
“El odio y la discriminación toman muchas formas, pero cuando usted margina a grupos y minimiza sus valores y su posibilidad de expresarse, sólo se lograr perpetuar la discriminación”, subrayó.
Sobre las reacciones adversas que generó su discurso ante la Cámara Americana de Comercio, donde criticó los níveles de corrupción en República Dominicana y la pasividad de las autoridades ante esos casos, manifestó que “no siempre será popular tratar temas de asuntos que están pendientes de solución”.
“Lo más importante es que tratamos con el presidente Danilo Medina temas claves para el avance de la República Dominicana y colaboramos con la Policía y la Procuraduría General de la República para mejorar la seguridad ciudadana y la persecución del crimen”, expresó.
Aseguró que “Estados Unidos está colaborando con el gobierno dominicano para tecnificar la Policía y capacitar a los fiscales, porque el propósito es que los criminales sean sancionados”.
Sobre el supuesto retiro del visado al senador Félix Bautista, entre otros funcionarios, señaló que la ley de su país le impide hablar de casos específicos de visas.
“Encaramos a los que están involucrados en narcotráfico, a los que son corruptos, a los que han cometido delitos en Estados Unidos y seguimos asegurándonos de que cuando alguien hace algo contra los intereses de la República Dominicana o de los Estados Unidos, reciba una respuesta”, indicó.

Procuraduría se incautaría bienes y cuentas de ex jueces acusados

algomasquenoticias@gmail.com Procuraduría se incautaría bienes y cuentas de ex jueces acusados
Awilda Reyes Beltré y Francisco Arias Valera
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.-La Procuraduría General de la República inició un proceso para incautarse de los bienes e inmovilizar las cuentas bancarias de los ex jueces Francisco Arias Valera y Awilda Reyes Beltré, acusados de corrupción.
En una instancia dirigida al juez de la Instrucción Especial de la Cámara Penal de la Corte de Apelación, Ramón Horacio González Pérez, el procurador Francisco Domínguez Brito presume que Arias Valera y Reyes Beltré ocultan documentos que los comprometen con los casos por los que son investigados, entre los cuales figurarían informaciones bancarias, financieras, contables, transacciones sobre pagos de personas, servicio, transferencia, descargo y actas de constitución o modificación de compañía.
La instancia también procura obtener información que, supuestamente, vincula a Arias Valera y Reyes Beltré con empresarios de la construcción y otros involucrados en la adjudicación y ejecución irregular de obras.
Explica que esos documentos son de gran utilidad para la investigación de que son objetos los ex magistrados y que los mismos serían “secuestrados” por el Ministerio Público hasta que concluya la investigación”.

Organismo ONU califica de “retroceso” fallo del TC

algomasquenoticias@gmail.com Organismo ONU califica de “retroceso” fallo del TC

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- La representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en República Dominicana, Sonia Vásquez, calificó de “un retroceso” la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar inconstitucionalidad el nuevo Código Penal.
La disposición acogió los recursos de inconstitucionalidad contra el Código Penal que interpusieron tres organizaciones no gubernamentales opuestas al contenido de los artículos que tratan el aborto.
El TC también dispuso la entrada en vigor del Código Penal anterior, promulgado en 1884.
“Este país avanza en muchas cosas, en muchos indicadores, sin embargo, en los indicadores de salud sexual y reproductiva no avanzamos”, opinó Vásquez en declaraciones a periodistas.
Agregó que República Dominicana tampoco avanza en la masificación de la educación sexual integral en las escuelas o en reducir la tasa de mortalidad materna, que es de 106 muertes por cada 100,000 niños nacidos vivos.
“Quedamos lejísimos de cumplir con la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que era de 49 por cada 100,000 nacidos vivos”, dijo.

Gobierno inicia este viernes pago “sueldo trece” a servidores públicos

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno inicia este viernes pago “sueldo trece” a servidores públicos

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno inicia este viernes la entrega de RD$11 mil millones por concepto de pago de la regalía pascual a los servidores públicos.
La entrega se hace cumpliendo una disposición del presidente Danilo Medina, de que el salario 13 fuera entregado entre el 4 y 11 de este mes, según el tesorero nacional, Alberto Perdomo Piña.
Los recursos que se desembolsarán desde hoy no incluyen los que pagarán entidades autónomas del Estado, ayuntamientos y juntas municipales, las cuales gestionan préstamos para cumplir con ese requisito.
Los primeros en recibir el sueldo 13 serán los pensionados civiles y militares, los miembros del Ministerio de Defensa, Ejército, Fuerza Aérea, la Armada y de la Policía. Luego continuarán los más de 600 mil servidores públicos
Esta programación fue coordinada con el Banco de Reservas para minimizar el congestionamiento en sucursales y cajeros automáticos.

Procuraduría y Educación abrirán centro para menores indigentes

algomasquenoticias@gmail.com Procuraduría y Educación abrirán centro para menores indigentes

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República y el Ministerio de Educación abrirán un centro albergar a 200 menores en situación de riesgo o vulnerabilidad.
El centro, que funcionará en la provincia Santo Domingo, se encuentra en su etapa final de construcción, informó el procurador Francisco Domínguez Brito, quien encabezó un encuentro con niños y adolescentes que frecuentan la zona del Malecón, a quienes motivó a conformar una directiva que se encargará, entre otras cosas, de incentivar a otros menores indigentes a ingresar al programa.
Domínguez Brito explicó que, además del hospedaje y una buena alimentación, los menores recibirán programas especiales de educación, incluyendo la nivelación escolar, desarrollo de habilidades para la vida, actividades deportivas y culturales, así como de salud, psicología y tratamiento de adicciones, con el propósito de reinsertarlos a la sociedad como jóvenes de bien.
“La idea es llevar estos niños, niñas y adolescentes a un lugar digno, donde se les pueda ofrecer la oportunidad de desarrollarse y aprender habilidades que les permitan posteriormente tener mejores condiciones de vida, manifestaron las autoridades”, indicó la Procuraduría en un comunicado enviado a este medio de comunicación Digital.

Rebajan precios algunos combustibles; gasolinas y G-N seguirán invariables

algomasquenoticias@gmail.com Rebajan precios algunos combustibles; gasolinas y G-N seguirán invariables


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.-El Gobierno rebajó de entre RD$1.46 y RD$3.00 a los precios de algunos combustibles y dejó invariables los de las gasolinas, el Gas Natural y el Gas Licuado de Petróleo (GLP).
El Ministerio de Industria y Comercio informó que a partir de la medianoche de este sábado el gasoil Óptimo costará RD$146.20, para una baja de RD$1.80, y el Regular RD$133.40, para una reducción de RD$3.00.
El Avtur será despachado a RD$95.00, para una rebaja de RD$1.60; el Kerosene RD$118.40, para una rebaja de RD$1.70, y el Fuel Oil RD$71.48, para una rebaja de RD$1.46.
Las gasolinas mantendrán sus precios de la semana pasada, de RD$185.40 la Premium y RD$167.90 la Regular.
También conservarán sus precios el Gas Licuado de Petróleo (RD$81.00) y el Gas Natural (RD$25.58).

FF.AA. sumarán 1,200 efectivos a jornada navideña

algomasquenoticias@gmail.com

El ministro de Defensa, Máximo William Muñoz, elogió el patrullaje mixto.
El ministro de Defensa, Máximo William Muñoz, elogió el patrullaje mixto. 

Por Libonny Pérez

Las Fuerzas Armadas, a través de sus tres componentes, reforzarán con 1,200 hombres el operativo navideño de seguridad que se activará a partir de hoy y donde se espera que participen más de 15 mil agentes policiales.Así lo anunció el ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado, a su salida de un desayuno de trabajo que sostuvo ayer con el jefe de la Policía Nacional (PN), mayor general Nelson Peguero Paredes.

Indicó que durante el encuentro, realizado en la sede policial y en el que participaron integrantes del Estado Mayor y los jefes de inteligencia, se abordaron detalles sobre el patrullaje mixto y el operativo navideño.

“Hemos pasado avances de lo que han sido las actividades nuestras como Ministerio de las Fuerzas Armadas y el apoyo a la Policía Nacional e hicimos las coordinaciones de lugar para incrementar el número de efectivos militares en apoyo a la Policía en lo que será todo el mes de diciembre”, expresó.

Detalló que como parte del patrullaje conjunto, las Fuerzas Armadas han sacado de la calle más de 600 armas ilegales y han apresado a varios delincuentes que se encontraban prófugos.

Entretanto, el jefe de la PN, mayor general Nelson Peguero Paredes, explicó que el patrullaje mixto, que emprendieron por instrucciones del presidente de la República, Danilo Medina, ha sido efectivo, logrando la reducción de las muertes violentas en todo el territorio nacional. “En el mes de diciembre que se avecinan las fiestas producto de las pascuas y el año nuevo, estamos también coordinando para seguir recibiendo el apoyo que nos dan las Fuerzas Armadas con la cual estamos trabajando en estrecha coordinación”, comentó.

Aseveró que el éxito del operativo está garantizado y dijo que la ciudadanía puede tener confianza en que las Fuerzas Armadas y la PN van a garantizar el orden público y la paz ciudadana en las fiestas navideñas y año nuevo y aclaró que todo aquel que viole la ley será sometido a la Justicia.

Motoristas con riesgo de sufrir discapacidad

algomasquenoticias@gmail.com

Por Sailys Reynoso

Marcharon hacia el Parque Colón.
Marcharon hacia el Parque Colón. (Juan T. Valenzuela)

Los accidentes de tránsito, fundamentalmente de motores, han incrementado el número de personas con alguna discapacidad en el país, según afirmó el director Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Rehabilitación.Al conmemorar ayer el Día Internacional de la Discapacidad, Arturo Pérez Gaviño dijo que los hospitales del país están llenos de lesionados con daños cerebrales severos y amputaciones permanentes producto de un accidente de tránsito de motocicletas.

Sostuvo que un porcentaje extraordinario de los accidentados de motores llegan a Rehabilitación. “El sector de transporte de motores genera un porcentaje de personas con discapacidad al año increíble, vemos en las carreteras carreras de motores y los dominicanos apuestan a esas carreras”, deploró. Asimismo, indicó que el país tiene un millón 160 mil personas con discapacidad y solo un uno por ciento están insertados en el sector laboral.

Hallan muerto con un disparo a vigilante de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce
Homicidio
Homicidio

Santiago.-Un vigilante que prestaba servicio en la sucursal de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos en el municipio de Tamboril fue hallado muerto con un impacto de arma de fuego. Su cuerpo fue hallado frente a la entidad.
Rafael Marte Sirí, de 58 años,  residía en la comunidad de Pontezuela.

Hasta el momento, las autoridades tratan de determinar cómo ocurró el hecho. El cuerpo presenta un disparo en el costado izquierdo.
Su muerte ocurrió la noche del jueves, según informaron testigos del caso.

Los 11 países que no han hecho compromisos climáticos

algomasquenoticias@gmail.com

LE BOURGET, Francia (AP) — Algunos están en guerra, otros se recuperan de desastres naturales y algunos simplemente se oponen a nivel ideológico al pacto climático que está cobrando forma en las negociaciones de Naciones Unidas a las afueras de París.

Sólo hay 11 países que no han presentado sus compromisos para el acuerdo, como Siria —en guerra_, la reservada Corea del Norte y algunos países latinoamericanos con gobiernos socialistas que afirman que limpiar la contaminación de dióxido de carbono es tarea de Occidente.

"Los que causaron el problema tienen que resolver el problema", afirmó Paul Oquist, el enviado de Nicaragua, nacido en Estados Unidos.
Las autoridades de Naciones Unidas dicen haber recibido compromisos de 184 de los 195 países que participan en la convención de la ONU sobre cambio climático, lo que equivale a casi todas las emisiones de dióxido de carbono del mundo. Naciones Unidas considera a la Unión Europea como una entidad separada de sus 28 miembros, así que la cifra total de participantes es de 196.

Aunque los objetivos propuestos de forma colectivo no alcanzan lo que los científicos consideran necesario para evitar niveles peligrosos de calentamiento, el hecho de que tantos países, incluidos algunos de los más pobres, hayan hecho compromisos supone un cambio radical en las negociaciones, que hasta ahora sólo pedían a los países ricos que tomaran medidas contra el cambio climático.

Entre los reacios está Nicaragua. Aunque expande con rapidez el uso de energía renovable en casa, la nación centroamericana se niega a presentar un objetivo en las conversaciones internacionales y alega que la estrategia actual de permitir que los países decidan por sí mismos cuánto recortan sus emisiones de gases de efecto invernadero no funcionará.
"La estrategia que funcionará es la responsabilidad histórica", dijo Oquist a Associated Press, pidiendo un sistema que obligue a las naciones ricas que han contaminado la atmósfera desde la revolución industrial a hacer recortes mucho más considerables de lo que han prometido.

Otros han evitado hacer compromisos por motivos diferentes.
Corea del Norte está aislada del resto del mundo y no participa de forma activa en las conversaciones. Siria está sumida en una devastadora guerra civil. Libia sigue sufriendo violencia e inestabilidad desde el alzamiento contra el dictador Moammar Gadhafi en 2011. Nepal, normalmente un activo participante en las negociaciones climáticas de Naciones Unidas, se está recuperando de un gran terremoto este año.

"Sí, quedan unos pocos países", dijo a AP el asistente del secretario general de la ONU Janosz Pastor. "Algunos están en situaciones de guerra. Otros, por diferentes motivos nacionales, no han podido completar su trabajo".
Las agencias de Naciones Unidas han ayudado a docenas de países en desarrollo a preparar sus planes de acción climática. De los más de 40 países que reciben ayuda del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, sólo Timor Oriental no pudo presentar su compromiso a tiempo, dijo Yamil Bonduki, miembro del programa de desarrollo y que colaboró con ese proyecto.
Los países más grandes que no han presentado compromisos todavía son Uzbekistán y Venezuela, un gran productor de petróleo que a menudo critica a Occidente por no hacer más contra el cambio climático. El ministro venezolano de Ecosocialismo, Guillermo Barreto, dijo el jueves que su país retendrá su compromiso hasta saber qué metas han propuesto los países ricos en el acuerdo.

"Nos reservamos el derecho a presentarlo una vez sepamos cuál será el resultado de esta conferencia", dijo a la prensa en un aparte de las negociaciones en París.
Los otros países que no han presentado sus compromisos son Panamá, San Cristóbal y Nieves y Tonga, según funcionarios de la ONU.

Algunos países lo han hecho contra todo pronóstico. Afganistán ha presentado un compromiso pese a años de conflicto interno. Una de las últimas propuestas llegó de Niue, una empobrecida nación insular del Pacífico con unos 1.000 habitantes. El país prometió impulsar la energía renovable para que produzca el 80% de su electricidad para 2025, si recibe asistencia internacional.

"En general, este ha sido un proceso increíble, muy positivo", dijo Pastor.

Sentencia del Tribunal Constitucional desata un mar de contradicciones

algomasquenoticias@gmail.com


Feministas coinciden en que la decisión del TC redundará en un aumento de las cifras de muertes maternas en RD


César Pina Toribio, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, habló ayer en su despacho del Palacio Nacional.
César Pina Toribio, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, habló ayer en su despacho del Palacio Nacional.


El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, lamentó ayer que luego de más de 10 años de luchas por reformar el Código Penal, el Tribunal Constitucional (TC) haya declarado su inconstitucionalidad.Indicó, durante un encuentro con periodistas en el Palacio Nacional, que la sentencia del TC todavía no ha sido publicada y que no disponen de todos los argumentos y aspectos que han sido examinados por el Constitucional, pero que “ciertamente si se trató de un error o de una relación a normas de procedimientos, era una situación que uno podía esperar”.

El funcionario comentó que cuando el Presidente de la República, se dio cuenta de esa situación “quiso entonces que fuera el Tribunal Constitucional que lo resolviera”.

“Se estaba dando una especie de conflicto, digamos, entre el criterio de la cámara del Congreso que lo envió y el criterio que la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo le planteó al Presidente de la República, y él entendió que la única forma de dejar eso resuelto era promulgar, porque sí había alguna acción de inconstitucionalidad, esperar esa decisión, y esa es la situación al respecto”, aseveró.

Pina Toribio resaltó que debido a esta situación, siempre ha estado en vigencia en el país el Código Penal de 1884.

“El siguiente paso sería reintroducir en las cámaras y que se produzca la discusión y decisión en ambas cámaras. Como no he visto el texto de la sentencia, no puedo opinar sobre el contenido de su decisión”, añadió.

Abogados constitucionalistas coincidieron en que la anulación del Código Penal obedece a razones procedimentales y lamentaron que la decisión ponga a la sociedad dominicana del sigo XXI a regirse por una ley arcaica.

Nassef Perdomo consideró que la declaración de inconstitucionalidad total del Código tiene como base el hecho de que la Cámara de Diputados no envío el Código observado al Senado, vulnerando así el fundamento bicameral.

Expresó que las consecuencias de esa acción es que la República Dominicana va a seguir bajo un Código Penal de 1884.

“Todo lo referente a la sanción de la corrupción administrativa se va a quedar en nada, el tema del feminicidio se va a quedar en nada, es decir, parecería que estuviéramos conminados a seguir en el siglo XIX en materia penal”, precisó.

De su lado, el abogado Cristóbal Rodríguez, justificó la decisión del TC, argumentando que la anomalía en el procedimiento compromete toda la ley.
Afirmó que la invalidación del nuevo Código es una decisión que “se veía venir”, porque fue aprobado con una serie de observaciones que hizo el Presidente de la República, las cuáles no fueron conocidas en el Senado para que este también se pronunciara al respecto.

Mientras que Rafael Díaz Filpo, miembro titular del Tribunal Constitucional, consideró a través de su cuenta de Twitter que con declarar inconstitucional el nuevo Código Penal, el TC fortalece el estado de derecho en la República Dominicana y reconoce que el Congreso es bicameral no unicameral.

En tanto que el director de la Escuela Jurídica de la Universidad Católica de Santo Domingo, Román Jáquez, saludó el fallo y afirmó que al Código Penal versar sobre derechos fundamentales como es el derecho a la libertad física de las personas debió conocerse como ley orgánica y no como ley ordinaria como se hizo.

Religiosos y organizaciones opinan
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Fidel Lorenzo, calificó la medida del TC como la decisión judicial más importante de las últimas décadas, que afianza de manera definitiva el precepto constitucional del derecho a la vida y termina con la presión e injerencismo de organismos internacionales para la legalización del aborto en el país.

Sostiene que el nuevo Código Penal, tal como fue aprobado por el Congreso, era violatorio a la Carta Magna y que a su entender fue promulgado y aprobado por presiones de organismos internacionales y “sus socios” dominicanos.

Recordó que la comunidad evangélica está luchando desde hace tiempo para que el sistema jurídico no asimile la cultura de la muerte, como es el caso del aborto, cuyo tema atrajo una enorme presión tanto al Poder Ejecutivo como al Congreso Nacional.

No obstante, Lorenzo reconoció que el nuevo código traía importantes avances como por ejemplo en su artículo 309 que establece que el funcionario o servidor público que, en el ejercicio de sus funciones, sustraiga, distraiga o se sirva, para su provecho personal o para provecho de un tercero, de fondos públicos o de cualquier objeto que le haya sido entregado para su administración o preservación en razón de sus funciones, será sancionado con prisión mayor de 10 a 20 años. Así también sanción contra los feminicidios y el sicariato y condena el tráfico de influencias y otras tipificaciones penales.

Fallo es triunfo de vida sobre muerte
En tanto que la Fundación Matrimonio Feliz, uno de los accionantes ante el TC, expresó a través de su presidente César Curiel de Moya, su satisfacción ante el fallo que según dice, representa un triunfo de la vida sobre la muerte.

También opinaron sobre el tema Liliam Fondeur, directora del Departamento Materno Infantil y Adolescentes de Salud Pública y Sonia Vásquez, representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el país, quienes coinciden con que la decisión del alto tribunal tendrá como resultado el aumento de las cifras de muertes maternas en el país, que en promedio es de 107 fallecimientos por cada 100 mil nacidos vivos.

“La mayor parte de la población que vive en condición de pobreza es la que está muriendo por aborto inseguro y el sistema de salud no puede asistirlas cuando tenemos un marco legal que nos tiene manos atadas”, se quejó la funcionaria y enfatizó que el TC, asimismo, reafirma la visión patriarcal y machista del sistema judicial.

De su lado, Vásquez puntualizó que esta decisión ha sido un retroceso de la sociedad. “Creo que es como volver al siglo antepasado”, refirió. l
En las redes sociales: “RD libre de aborto”
El tema también generó reacciones a través de las redes sociales, donde la presidenta de la Red Pro Vida de Ecuador, Amparo Medina, quien visitó el país varias veces este año por invitación de la Iglesia Católica para dictar charlas contra el aborto, expresó su alegría por el fallo del TC.

En dos tuits, Medina expresó: “Bravo República Dominicana!! Gran triunfo a favor de la vida, el TC ha declarado inconstitucional reforma abortista!”.
Fallo es “discriminatorio y excluyente de derechos”
Lourdes Contreras, directora del Centro de Estudios de Género del Intec, afirmó que la decisión del TC despoja a las mujeres al derecho a la vida, cuando por situaciones particulares el embarazo le impide el disfrute de la salud.
Dijo que la decisión expresa pensamientos ‘discriminatorios y excluyentes de derechos” para las mujeres.

Afirmó que en este caso el TC actuó con la misma línea “retrógrada” y negadora de derechos, como lo hizo con la sentencia sobre los dominicanos de ascendencia haitiana. Exhortó a la sociedad en general y en especial a las mujeres, a unificarse alrededor de estos temas para mantener la lucha por los derechos de las mujeres.

Leonel encabezará desde este 16 actividades del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
Redacción El caribe


El expresidente Leonel Fernández, en su calidad de presidente del PLD, encabezará a partir del 16 de este mes actividades políticas de la organización, conjuntamente con el secretario general de ese partido, Reinaldo Pared Pérez.
Así lo informó este viernes el director de comunicación del oficialista Partido de la Liberación Dominicana-PLD, Héctor Olivo.
Foto archivo.
“El próximo 16 de diciembre, Leonel Fernández y Reinaldo Pared Pérez, encabezarán esos encuentros tradicionales con la dirigencia del partido, iniciando en San Pedro de Macorís”, manifestó Olivo al equipo del programa "Tu Derecho a Saber",  que se transmite por Rumba 98.5 FM de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 de la mañana.

Además, Olivo precisó que el 13 de diciembre indefectiblemente el proceso interno del PLD va, ante las dudas y especulaciones sobre el tema.
Anunció que para las 4:00 de la tarde de este viernes en la Casa Nacional del PLD, hay una convocatoria a Asamblea General con los coordinadores de comisiones municipales electorales, los presidentes provinciales y municipales, para dar las orientaciones previas al proceso.

“Debe haber para estas elecciones más de 400 boletas diferentes, porque en cada distrito, municipio y provincia hay elecciones en tres niveles, Ahí se escogerán candidatos para el Congreso, alcaldes y regidores y de los distritos municipales, todo eso suma más de 400 boletas con más de 4 mil candidatos”, dijo, enfatizando que es un proceso muy complejo.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

SALVADORA SABINO PONE EN CIRCULACIÓN LA OBRA ‘’CRECIENDO, DESARROLLANDO Y MOLDEANDO VALORES’’

algomasquenoticias@gmail.com

Teniendo de escenario el Salón Francisco Comarazamy  de la Alcaldía de San Pedro de Macorís, la vicealcaldesa, licenciada Salvadora Sabino de González, puso en circulación   el libro Creciendo, Desarrollando y Modelando Valores.  
DSC 0918

En la actividad encabezada por el Alcalde arquitecto Tony Echavarría, Sabino de González consideró  de vital importancia enseñar en los niños y adolescentes, desde los hogares y otras instituciones valores como: el amor, perdón, amistad, respeto, honestidad, humildad, y responsabilidad.    

Además de obediencia, disciplina, generosidad, compasión, ahorro, paciencia, gratitud, cortesía, paz, pureza, puntualidad y lealtad. De acuerdo a lo expresado por la escritora del libro el inculcar estos valores en los citados segmentos poblacionales servirá para tocar las presentes y futuras generaciones.  

Tony y_Salvadora
En esta actividad de orden educativo las palabras bienvenidas estuvieron a cargo del encargado de la Juventud, licenciado Heber Álvarez; las de motivación las dio la directora Regional del  Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia, doctora Navia Betances; en representación de la Regional de Educación habló el licenciado Marcos Lantigua;  y las de clausura las pronunció el alcalde Tony Echavarría, mientras que la  oración de bendición la realizó el Pastor Bienvenido Mercedes.  

DSC 0884Esta puesta en circulación contó con el respaldo de presencial, de  los Distritos Escolares O5-01, 05-02, la Unión de Pastores, comunicadores sociales, Colegio Jerusalén, Colegio San Esteban,  Liceo Gastón Fernando Deligne, Fundación Mis Primeros Pasos, y Escuela Santa Clara.  DSC 0884  Como también de la Escuela Santa Clara de Asís, Colegio Cristiano Reformado Los Guandules, Escuela Padre Sillas, Escuela Básica de Angelina, Nuestros Hermanos Pequeños, El Cuerpo de Bomberos, Escuela Evangelina Rodríguez, el empresario Néstor Rodríguez, el pastor Felipe Fosten, el ingeniero Danilo Miñoso, presidente de la Cámara de Comercio y Producción; y el licenciado Bienvenido González esposo de la autora de la obra,  entre otras entidades y personalidades.  Al concluir el evento a cada uno de los asistentes se le hizo entrega de un ejemplar del libro Creciendo, Desarrollando y Moldeando Valor.

Los motivos del tránsfuga

 Los motivos del tránsfuga
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.
Por: EDDY OLIVARES
algomasquenoticias@gmail.com
El militante tan solo le exigió a la cúpula de su partido el derecho de competir internamente por una candidatura a un cargo de elección popular. Pero ni siquiera sus notables méritos partidarios fueron suficientes para ser complacido. Entonces, empujado por la más amarga de las decepciones, abandonó la organización a la que le entregó parte de su vida y aceptó convertirse en candidato del partido contrario.
Este es el típico comportamiento de las élites de los partidos políticos, quienes se presentan ante el electorado como defensoras de los valores democráticos mientras internamente les niegan los más elementales derechos a sus militantes.
Sin lugar a dudas, cuando las élites partidarias le dificultan a sus militantes el acceso a los cargos de dirección partidaria y de elección popular, mediante maniobras antidemocráticas, con el doble objetivo de perpetuarse en la dirección de los partidos y de monopolizar los cargos de elección popular para repartirlos, convenientemente, entre sus más cercanos colaboradores, incentivan y justifican el transfuguismo.
Originario de Inglaterra, este término fue empleado para describir el cambio de los miembros de la Cámara de los Comunes, cuando alguno cruzaba el recinto para sumarse al grupo de representantes de otro partido que estaba sentado en el extremo opuesto. Sin embargo, en la actualidad, el tránsfuga es aquel miembro del parlamento que se desliga de su partido político para unirse a otro o convertirse en un representante independiente. No obstante, en nuestro país el término se les aplica a aquellos dirigentes políticos que, sin importar que sean o no legisladores, se pasan de un partido hacia otro.
Esta práctica tiende a impactar más sensiblemente a los sistemas parlamentarios que a los presidenciales, como el nuestro, debido a que puede llegar a modificar la correlación de fuerza en el parlamento y provocar, producto de ello, el cambio del gobierno afectado.
Uno de los grandes debates que ha generado el transfuguismo es el relativo a la titularidad del escaño.  En algunas legislaciones, sobre todo las correspondientes a muchos de los países que son gobernados por regímenes parlamentarios, los escaños les corresponden a los partidos, quienes tienen la libertad de sustituir a los representantes, cuando estos renuncian o son expulsados de los mismos.
En ese mismo orden, en otras, como por ejemplo la nuestra, el escaño le corresponde al representante, quien se lo lleva hacia donde valla. Por último, está el escaño que no le corresponde ni al partido ni al representante, por lo que queda vacante hasta su sustitución en las elecciones.
Ahora solo queda preguntarnos, ¿qué es lo que ha provocado este transfuguismo desbordado que pone al desnudo el desapego de los militantes y dirigentes por sus partidos?  ¿Quién debe sentirse más avergonzado por su comportamiento, el partido político que no ha cumplido, al momento de elegir a sus candidatos, con el mandato constitucional de respetar la democracia interna o el tránsfuga que abandona su partido en medio del proceso electoral?
Lo que no está en discusión es que en el actual proceso electoral todo estamos siendo testigos de la más grande manifestación de transfuguismo que se haya registrado en nuestra historia, con el consecuente deterioro de la credibilidad de los partidos y la democracia.

Cuestionamiento a la Academia Dominicana de la historia

 Cuestionamiento a la Academia Dominicana de la historia
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo
Por: UBI RIVAS
algomasquenoticias@gmail.com
El día doce de noviembre último, Listín Diario insertó una breve nota informando que la Academia Dominicana de la Historia eligió como colaborador al historiador deportivo Emilio Nicolás Córdova Pereyra (Cuqui) “en reconocimiento a su ardua trayectoria como cronista deportivo”.
Resulta que el 22-08-15, el periodista norteamericano Jonathan Blitzer, del elenco del The New York Times, publicó en la primera página del gran diario un reportaje a cuatro columnas perfilando el rol de escritor deportivo de Cuqui Córdova, impresionado por el Cuqui Museum y la jornada de 18 semblanzas escritas por el notable periodista santiaguense.
La Academia Dominicana de la Historia aguardó 51 días después del histórico reconocimiento del THNYT a Cuqui Córdova para elegirlo “colaborador”, una miniminización equivalente a conserje, cuando lo correcto era incorporarlo cuando menos a Miembro Correspondiente, y más equitativo, Miembro de Número, porque los primeros son rasos y los segundos generales.
Blitzer no vino al país para ponderar el aporte bibliográfico de Cuqui Córdova, sino a recabar con él pormenores del histórico campeonato de béisbol de 1937, donde desfilaron entre otros, Joshúa Gibson y Satchel Paige, considerados por los periodistas norteamericanos como el más grande catcher y el más grande serpentinero del béisbol, respectivamente, de todos los tiempos.
Andrés Barbour Luna es otro formidable historiador deportivo, con más de doce libros publicados de béisbol, softbol y boxeo, con 88 años de edad, y parece que la Academia Dominicana de la Historia aguarda que se muera para entonces escogerlo post mortem como recoge bates de la cuestionable institución que se presume honra a Clío. Arístides Incháustegui Reynoso, Blanca Delgado Malagón Fernando Infante y Abigail Cruz Infante (Ito), disponen de méritos para ser incorporados Miembros de Número de la ADH, injustamente marginados.
Don Cuqui Córdoba
Cuqui Córdoba

El Estado tiene que cumplir la ley de Dios

 El Estado tiene que cumplir la ley de Dios
El autor es escritor. Reside en Santo Domingo
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO 
EURISPIDES AMARO
La falta de obediencia al principio que encabeza este artículo, es la causa real y profunda de la degradación  ética del poder político en cualquier sociedad. Cuando  el Estado no comprende ni acepta una completa y absoluta obediencia a Dios, actuará por encima de toda regla moral. Olvidará  que la separación del Estado y la Iglesia implica realmente que éste no puede actuar ni legislar en contra de los principios dados por Dios en la Biblia. Dos objeciones se levantan en este aspecto 1-No es constitucional 2-El Estado Dominicano es laico.
Hemos recogido de varias publicaciones parte de las aclaraciones presentadas a continuación. La piedra angular de todo derecho es la Constitución, así como la piedra angular del derecho es el derecho natural y la piedra angular del derecho natural es la ley inscrita en el corazón del hombre por Dios (Rom 2:15). En consecuencia ninguna Constitución o ley puede anular la ley y el derecho natural que proviene de Dios mismo.
Todos los poderes del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial, emanan de Dios a través del pueblo, quien tiene derecho a designar a los gobernantes del Estado y, en última instancia, a pronunciarse sobre cualesquiera cuestiones de política nacional, conforme a las exigencias del bien común. (Constitución de Irlanda del 1937, en su Art 6). Este es el criterio original e histórico en la formación de la sociedad y el Estado.
El Preámbulo de la Constitución dominicana del 1844 contiene la declaración de Dios en el orden político nacional: “Dios, patria y libertad, en el nombre de Dios uno y trino, autor y supremo legislador del universo.”  La Constitución del 2010 mantiene el concepto:  “Nosotros, representantes del pueblo dominicano, libre y democráticamente elegidos, reunidos en Asamblea Nacional Revisora; invocando el nombre de Dios…” .También ocurre con varias constituciones de América y Europa.
Algunos  restan importancia al  Preámbulo diciendo que  no hace parte real de la Carta Política. O que parte del Preámbulo es inconstitucional al invocar “la protección de Dios” en un Estado laico. El Preámbulo sí tiene valor jurídico por sí mismo, porque se parte de la soberanía popular que decreta, sanciona y publica, a través de una forma solemne, nuestra Constitución Política. El Preámbulo da sentido a los preceptos constitucionales y señala al Estado las metas hacia las cuales debe orientar su acción; el rumbo de las instituciones jurídicas.
El Preámbulo hace parte integrante de ella. El Preámbulo goza de poder vinculante en cuanto sustento del orden que la Carta instaura y, por tanto, toda norma, sea de índole legislativa o de otro nivel, que desconozca o quebrante cualquiera de los fines en él señalados, lesiona la Constitución porque traiciona sus principios”. En consecuencia, es constitucional la obediencia del Estado a la Ley moral de Dios, por cuanto su violación, traiciona los principios del Preámbulo de la misma.
La invocación a Dios en la Constitución tiene la importancia de mostrar claramente que República Dominicana, como Nación, como Estado, no hace una apostasía de su fé ni hace profesión de ateísmo. El  Estado se separa de la Iglesia, pero la conciencia nacional sigue siendo cristiana. Por tanto, no comparte los principios del Estado laico sobre el poder absoluto del Estado, por encima de Dios. Tampoco le concede  licencia a los políticos para la corrupción. No da permiso al Poder Legislativo para legalizar  lo que Dios ha dicho que es inmoral.
El estado laico tiene su fuente en los principios de la Revolución Francesa, comenzando con los que niegan la existencia de Dios. El Estado prescinde de Dios, el Estado, dice, es ateo. Emprendiendo, con la eliminación de la revelación y la Ley Positiva Divina, para volver a principios puramente naturales, acepta de Rousseau el principio de que todos los derechos provienen  del Estado. La lógica posición que sigue es que la Iglesia no tiene derechos – ni aún el derecho a la existencia – salvo aquellos que le son concedidos por el poder civil.
Cuando el poder político se independiza de Dios y no lo hace para mantenerse en un plano neutral, sino para atribuirse un papel superior al del mismo Señor, acaba legislando sobre el bien y el mal. Un ministro puede construir carreteras sin consultar a la Iglesia, pero no puede aprobar, legislar sobre la moral objetiva, ni tampoco perjudicar la fe y la salvación de las almas actuando contra Dios y su Iglesia, contra sus normas.
Apelar a la no-confesionalidad de la Constitución equivale a borrar del orden jurídico la razón última de las leyes acordes a la moral objetiva, por lo que abre la puerta a la legalización de cualquier cosa por aberrante que sea. Si se reconoce al Creador y al Redentor en el orden político las leyes y actos han de quedar sujetas a su voluntad, en consecuencia, no habrá corrupción en el ejercicio de una posición gubernamental ni  aprobación de leyes injustas.
El hombre tiene derechos naturales anteriores y superiores al Estado y sus leyes. Son derechos intrínsecos a la naturaleza misma del ser humano por lo que tienen su origen en el propio Creador. El Estado debe reconocerlos y reglamentar su ejercicio, pero no siendo él quién los concede, tampoco podría jamás negarlos o violarlos. Tomás de Aquino postuló la desobediencia a la ley injusta, indicando que cuando ésta de opone a la ley divina, es obligatoria su desobediencia. Legalizar el matrimonio homosexual, sería una ley de obligatoria desobediencia.
Los políticos deben obediencia a Dios, por nuestra Constitución laica pero no atea, sujeta a las normas del cristianismo, por el Derecho natural que es la norma suprema de todo derecho, que procede de Jesucristo. Porque sus funcionarios son hombres y mujeres que están obligados a obedecer a Dios.
La ley moral de Dios aplica al orden político. El fin no justifica los medios. Ninguno de los tres poderes del Estado tiene licencia para violar la Ley de Dios, aunque haya fuerzas locales o externas que se lo quieran imponer. Si no pueden resistir, que renuncien para salvar sus conciencias, para proteger su dignidad. La inmoralidad activa en los funcionarios públicos así como pasivamente permitir que se lesione  la soberanía nacional, son hechos inconstitucionales.
Esta doctrina no implica teocratismo alguno. El César debe gobernar sin interferencias de la autoridad religiosa en lo temporal. Pero debe respetar los derechos de Dios, el principal, el reconocimiento y el culto debido a El. Y en segundo lugar, debe actuar bajo el imperio de la moral cristiana en las leyes, costumbres e instituciones.
La tolerancia cristiana no implica un derecho al error o a la inmoralidad. Existe sí derecho a profesar la verdadera religión, y existe derecho a no ser coaccionado a profesarla. Nadie puede ser obligado a profesar una religión. Los errores, la “ciencia” errada, no tienen derechos, aunque sean tolerados. El Estado no tiene derecho a desobedecer a Dios, aunque las leyes parecen tolerar tal conducta. El mal, no tiene derechos. No hay derecho que pueda proteger la corrupción ni que justifique al Estado en la aprobación e implementación de leyes injustas e inmorales.

MIAMI: Presentan libro sobre principales atractivos de RD

algomasquenoticias@gmail.com MIAMI: Presentan libro sobre principales atractivos de RD


MIAMI: La tercera edición del libro “101 razones por las que República Dominicana es grandiose” se presentó hoy en Miami (EE.UU.) durante un cóctel de lanzamiento auspiciado por el Ministerio de Turismo dominicano (MITUR) y News Group, casa matriz de las revistas Santo Domingo Times y Shine Magazine.
Según la autora del libro, la cubano-venezolana Evelyn Betancourt, el proyecto empezó en 2010 como una revista de colección, pero cinco años más tarde se convirtió en lo que es hoy: 248 páginas de celebración a la cultura, riquezas naturales, personalidades, destinos y gastronomía de la República Dominicana.
“Yo como extranjera tenía una visión completamente diferente a la de los dominicanos porque veo cosas que para el que nació allí son normales y que a mí me parecían fascinantes; entonces un día me surgió la idea de ese ‘conteo’ y fue incluso en un papel a mano donde escribí las primeras 40 razones”, manifestó a Efe Betancourt, quien reside en Santo Domingo desde hace casi 20 años.
Fue así como la editora presentó la idea a su equipo junto al que desglosó luego las 61 razones restantes, logrando publicar en abril pasado la primera edición de un homenaje al país que la adoptó y le ha dado infinidad de bendiciones y oportunidades.
“Los dominicanos entienden el producto de una vez, pues es una especie de viaje mental que comienza en enero con la típica subida al Pico Duarte, pasando por la visita a la Basílica de Higüey, el ‘friíto’ de Constanza, el sancocho de esa época, la cita con las ballenas jorobadas, el verano con su cervecita Presidente y que termina en diciembre, con la peculiar Navidad dominicana”, expresó.
Apuntó también que siempre tuvo como meta promover al país como una manera de devolverle lo que le había dado y aunque no cree que los dominicanos menosprecien lo que tienen, sí pudieran unirse para distinguir lo positivo de su patria.
“Playas tan hermosas como la de Cayo Arena o Macao, el encanto de la zona de Bávaro Punta, los 27 Charcos de Damajagua, el orgullo patrio, personalidades como Juan Luis Guerra, José Antonio Molina y Milly Quezada, nuestros peloteros de Grandes Ligas como Juan Marichal, Pedro Martínez o el ‘Big Papi'”, detalló la escritora.
Otro atractivo del libro es su selección fotográfica, lograda gracias a la participación de una veintena de los más destacados fotógrafos dominicanos, incluyendo a Pedro Genaro, Jochy Fersobe, Leo Salazar y Marvin Del Cid. Además de la colaboración del neoyorquino de origen puertorriqueño Omar Cruz.
“No hay un libro de República Dominicana que tenga de todo, quizás más paisaje o cosas específicas, pero no como este”, apuntó Betancourt, quien agregó que en el país falta mucha más comunicación interna para que la gente se anime primero a conocer lo suyo y después a “salir a conocer lo ajeno”.
“Si el dominicano se detuviera a entender todas las grandes riquezas que tiene su país, en flora, en fauna, en localidades, se da cuenta que República Dominicana ocupa los primeros lugares en muchas listas de patrimonios del Caribe”, aseveró.
Durante la presentación del libro en Coral Gables, ciudad aledaña a Miami (EE.UU.) se galardonó a un grupo de dominicanos que se ha destacado en los medios de comunicación en Miami como Charytin Goico, Oscar Haza, Tony Dandrades, Francisca Lachapel y Mariela Encarnación, entre otros.
Según su autora, “101 razones por las que República Dominicana es grandiosa” es un libro único en su clase, un homenaje al país y una invitación a explorar, celebrar y promover las maravillas tangibles e intangibles que ofrece el país.
“Son 101 razones, pero hay muchísimas otras, siempre se te queda alguien o algo que merece estar y por eso decimos que este es el primero de muchos proyectos que vamos a hacer para celebrar los logros de República Dominicana”, concluyó.

CALIFORNIA: Tiroteo deja al menos 14 muertos y otros catorce heridos

algomasquenoticias@gmail.com CALIFORNIA: Tiroteo deja al menos  14 muertos y otros catorce heridos

 

Por: JHONNY TRINIDAD
CALIFORNIA.- Un tiroteo dejó almenos 14 muertos y 14 heridos en el condado San Bernardino, de este estado.eltiro
La Policía persigue a tres hombres blancos vestidos con uniforme militar que transitan en una guagua negra tipo van como sospechosos.
 La balacera ocurrió poco después de las 11 de la mañana de este miércoles en el centro Centro Regional Inland, ubicado en la calle Orange Show y la avenida Waterman.
El lugar donde ocurrió el tiroteo ofrece servicios a niños y personas con discapacidad de San Bernardino y Riverside.

Vicepresidente colombiano se desmaya en acto público

algomasquenoticias@gmail.com

Vicepresidente de Colombia se desmaya
Vicepresidente de Colombia se desmaya (Youtube Videos).

BOGOTA, Colombia (AP) — El vicepresidente Germán Vargas Lleras sufrió el miércoles un desmayo mientras presidía un acto público en el noreste colombiano.
Los canales locales Caracol y RCN mostraron imágenes del momento en que Vargas perdió el sentido en el municipio de Floridablanca, departamento de Santander y al noreste de Bogotá.
Un comunicado de prensa de la vicepresidencia indicó que Vargas, de 53 años, está siendo valorado "luego de sufrir un desmayo por agotamiento físico debido a exceso de trabajo".
Agregó que, dependiendo de los resultados médicos, no se descartaba que el funcionario retome su agenda en la tarde del miércoles.
"Estamos muy pendientes de la salud de nuestro vicepresidente camino a una revisión médica en clínica de Floridablanca", indicó en su cuenta de Twitter el gobernador de Santander, Richard Aguilar.
En agosto pasado Vargas estuvo internado en una clínica de Bogotá y fue operado en el cuello, en una intervención de la que se dijo no revestía peligro alguno.
A Vargas, que ha sido congresista y ministro, los expertos lo ubican como opción presidencial para 2018.

Niño de 8 años muere tras seis días interno por quemaduras

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva emergencia pediátrica del Hospital Arturo Grullón.
















Nueva emergencia pediátrica del Hospital Arturo Grullón. (Ricardo Flete)


La Policía Nacional informó el  fallecimiento de un niño de ocho años a consecuencias de quemaduras sufridas en su casa, ubicada en el municipio Maimón, provincia Monseñor Nouel.
Dijo que investiga el hecho en el que murió, por el cual la madrasta del occiso está detenida para fines de investigación, indica una nota de la uniformada.

El menor muerto fue identificado como Yofrailin Lazala, quien falleció por una insuficiencia respiratoria tras permanecer seis días ingresado, primero en el hospital Pedro E. Marchena de Bonao, y luego en el Arturo Grullón de Santiago, donde fue trasladado. Sufrió quemadura en el 50% de su cuerpo, según los médicos del lugar donde expiró.

El menor era hijo del señor Efraín Lazala, de 39 años, quien dijo a las autoridades que éste resultó quemado el viernes pasado en circunstancias que él ignora, ya que el niño estaba con su madrastra Mercedes Leria Fiscome, de 24 años.
Lazala dijo que su mujer le informó que el niño había sido quemado, pero no le explicó en qué circunstancias.