Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 16 de marzo de 2016

PORFIRIO PEÑA (El PATO) UN EJEMPLO DE TRAJO EN SPM HACE MAS DE 50 AÑOS.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero.  

                                          

El trabajo honrado dignifica al hombre y le hace garantizar su sustento y el de su familia. El trabajo en buena lid hace legítimo el triunfo y garantiza el logro en su concretización.
El trabajo aleja el ocio y mantiene al individuo inmerso en la consecución de objetivos que se logran a través de la fuerza de voluntad y del trabajo constante, como realizado por Porfirio Peña, a quien apodan (El Pato). Este laborioso hombre de pueblo se ha dedicado al arreglo de motores y bicicleta en San Pedro de Macorís desde el año 1963 durante muchos años. Su especialidad es el enraye de llantas de motores, bicicletas y triciclos. El también tapa los tubos de estos aparatos. A pesar de su edad exhibe destreza en esas rudimentarias labores que facilitan el accionar del cada día, en lo que sus dueños se ganan el sustento diario y que esto lo utilizan en sus labores personales. Este tipo de trabajo, más que una labor, es un
servicio que dinamiza la economía informal. Además, esta ocupación en esta sociedad, contrarresta en parte el mal hábito de la holgazanería y de la vida fácil a los que algunos se inclinan por no bajar el lomo, como se dice popularmente. A diferencia de otros trabajadores informales que ocupan las aceras, este laborioso hombre ofrece sus servicios en un local propio ubicado en la calle Presidente Enríquez, en las proximidades del Guaraguao, San Pedro de Macorís, donde permanece desde sus inicios.Este tipo de labores debe recibir el apoyo de las autoridades; y más aún en estos tiempos, que tras el descenso de la zona franca y la quiebra de los ingenios se ha generado tantos desempleos.
Los bancos que se dedican a facilitar préstamos a los pequeños comerciantes deberían tomar en cuenta a estos tipos de trabajadores informales que, en cientos modos, contribuyen a dinamizar la economía informal.1. ¿Desde cuándo realiza este oficio? Desde el año 1963.
2. ¿Cuándo se inicia en este trabajo y cómo surgió su motivación? Yo comencé solo.
3. ¿Ha querido ser ese tipo de trabajo, esto u otra cosa? Siempre he querido ser esto mismo, todo el tiempo. 4. ¿Por qué le ha gustado este el trabajo? Porque es lo que aprendí y me gusta. 5. ¿Con quién ha aprendido este tipo de trabajo? Con nadie. Aprendí solo. 6. ¿En qué tiempo usted enraya un aro de motor? Más o menos en media hora. 7. ¿Quiénes se sustentan de estos ingresos que usted produce en este trabajo? Mi familia.
8. ¿Cuántos hijos usted tiene? Tuve tres y se murió uno.
9. ¿Cómo le ven sus hijos, al estar trabajando a esta edad? Bien, mientras yo pueda voy a seguir trabajando. 
10. ¿Qué hacías antes de este trabajo? Trabajaba en Santa Fe. Donde dure como 2 años.
11. ¿Por qué no siempre el que más trabaja es el que más dinero tiene? 
Porque todo el mundo no es igual, ni piensa igual, usted ve, eso es lo que pasa.

ESFUERZO PERSONAL: EN UNA MUJER SINGULAR.

algomasquenoticias@gmail.com


Esfuerzo, es extremarnos y luchar más allá de nuestro alcance, esta descripción caracteriza a una laboriosa mujer. 

Su espíritu de lucha ha sido fundamental para ella haber logrado lo que se ha propuesto y alcanzado: Desprovista de recursos económicos y  con muy limitada escolaridad, forjo una familia junto a su hoy fallecido esposo, don Eliseo Silvestre Mota con quien procreo 10 hijos. Sostenida en su invención de procurar formula de subsistir con su natural genialidad y honestidad, se dedico a elaborar ollas y tinajas de barro la que vendía para ayudar a su esposo a la manutención de sus hijos.    













La señoraPetronila Peguero Hernández (Doña Tona),a quien apodan “la pavita o la comadre”, nació en Anamá del Seibo el 22 de Febrero del año 1933, fueron sus padres Esteban Peguero y Victoriana Hernández.  

A temprana edad a Petronila le tocó la tarea titánica de subsistir junto a sus hermanos Toribio Peguero Hernández (Billo) y Victoriana Peguero Hernández (Vita), luego de la desaparición física de sus padres.  

DoñaTona, en aquel entonces muy jovencita, asumió el sostén de ella y sus hermanos,  y se dedicó a hacer ollas y tinajas de barro,  entre otros quehaceres y trabajos propios de adultos. 

La adustez prematura de ella, en aquel entonces, la enfrentaba con el deseo de vivir en sí las etapas de niñez y juventud, en la que muy poco pudo divertirse, ya que desde niña se dedicó al trabajo y a la atención de su madre, quien en el transcurso de su existencia padeció de una larga enfermedad, en la década de los años 40.   

Doña  Petronila, en  1953  a la edad de 20 años, se unió en matrimonio con el comerciante Eliseo Silvestre Mota (Billo Kilo); con quien convivió por espacio de 51 años hasta separarle la muerte, el 6 de Septiembre del 2004. Con él procreo a sus hijos. Hago mención de ellos en orden de edades: Monín, Daniel, Nurys, Francisco, Mamita, Hipólito, Milagros, Ramón, y  Cesáreo (quien suscribe).    
Luego de la mención de estos diez hijos, es lógico suponer el gran esfuerzo y sacrificio que ha conllevado para Doña Tona, asumir junto a su esposo el sostenimiento de esta familia; inculcándole a sus hijos como principios la honradez y el progreso a través del trabajo.    

A sus 83 años, Doña Tona sobrepasa los 20 nietos y con ellos algunos biznietos. Y a pesar de sus años, esta señora mayor con espíritu de juventud, realiza sus quehaceres cotidianos como si su avanzada edad no fuese obstáculo.   

Aun con sus avanzados años, conserva una admirable lucidez con la que ella se vincula en negocios que requieren de una mentalidad optima.    

Tomando como referencia la vida de esta dama, hay que decir que doña Petronila ha sido un ejemplo; por haber afrontado las aflicciones con decisión y responsabilidad, ya que nunca se negó a enfrentar el reto que le  impuso la vida.   

Ante las precariedades y vicisitudes que tuvo que enfrentar esta esforzada mujer, es justo reconocerla, ya que simboliza a quienes en la historia dejan un legado, diciendo con sus hechos que sí se puede seguir y persistir cuando las dificultades nos quieran abatir.     
La juventud de hoy debería seguir el patrón de conducta y  laboriosidad  de personas llanas, que de manera espontánea nos enseñan a hacer camino al andar, y con ello demostrar que en la vida debemos avanzar con esfuerzo personal.      

Cesáreo  Silvestre Peguero.    

SINGULARIDAD DE SONIA IRIS REYES

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

Es un privilegio ser uno en medio de muchos; aunque parezca no
deseado por el montón, ya que la misión de velar por la niñez
desvalida, es asumir un rol de sacrificio que implica la ardua tarea
de ofrecer ayuda a los niños desvalidos.
Sonia Iris Reyes, -esto pareciera darle sentido a su vida; dado el interés que muestra por los niños niñas y adolescentes. Así ella lo ha evidenciado como precursora de la fundación Un Mundo para la Niñez en Momentos Difíciles (FUMUNIMODI), entidad que procura la protección de los menores. Esta dama es el verbo de la
filantropía: Se brinda con amor sin esperar compensación. En un
sistema de vida que se mide por lo que se pueda “ganar de lo servido”,
en una sociedad que se rige por la ambición sin el más mínimo amor, a quienes lo manifiestan hay que verle con consideración.
Su mirada plena y sonrisa tierna son sinónimos de nobleza. Su
tamaño físico es el contraste de la grandeza humana que reposa
en su esencia: altruista, sencilla, considerada, respetuosa, franca,
dedicada y abnegada.
Periodismo Con Sentido 115
Ella ha sacrificado su salud, con tal de rendirse a esa misión, de
corazón. Cuando al desvalido le falta protección, se ofrece con
amor.
Las declaraciones en la entrevista con Sonia Iris Reyes: ¿Que te hace
hacer tuyas las causas de otros? R.-: Es un mandato del Señor que
nos amemos los unos a los otros.
¿Te valora la sociedad? -No me inquieta tanto si me valora o no; sí me preocupa el hecho de que no sea apoyado el trabajo que realizo, lamento la indiferencia de la sociedad ante los problemas de otros, especialmente los de la niñez.
¿Qué procuras de la vida? : Ser cada día mejor; conocer mis defectos y mis errores y corregirlos, darme cada vez más a los demás en la medida de mis posibilidades.
¿Qué te parecemos los hombres? :príncipes, reyes, sacerdotes, nobles, inteligentes, sabios, elegantes, protectores; creados para buenas obras cuando se dejan utilizar por Dios y caminan con Él; de lo contrario, son simples, necios, abusadores, corrompidos, insensatos, ingratos etc.; esos no me gustan; aunque Dios puede transformarlos.
¿Qué te preocupa?: La insensibilidad humana y el desamor del
hombre.
¿Qué deseas? Que Dios moldee mi carácter y me ayude a alcanzar
la vida eterna.
El ejemplo de vida y altruismo de Sonia Iris Reyes ha de servir de
paradigma a seguir por los que se consideran de valor.
Como decía el profesor Juan Bosch: El que no vive para servir
no sirve para vivir. Aunque para algunos resulte cruel la citada

HACEDOR DE CULTURA

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

Es cultura la forma de hacer arte que trasciende más allá del simple hábito.
Si la practicidad de esta definición en su conjunto requiriera similitud, Félix Bernardo Ramírez Sepúlveda sería el más auténtico representante; no solo porque se ha ligado y dedicado a la cultura, durante muchos años, el es cultural en su expresión.

Félix  es un símbolo de la cultura dominicana. Es uno de esos personajes de consulta.

Su fluida conversación pone de manifiesto el dominio y acervo enriquecedor que le caracteriza. Siento que la sociedad de SPM no le ha dado la connotación que amerita este consagrado intelectual.

Es el autor del primer libro de canciones escrito y publicado por un cantautor dominicano: Amor de Callejón y Otras Canciones. Gestor cultural, cantautor, escritor, poeta, y novelista. Fundador Casa Cultura SPM. Nació en Macorís en mar el 16 de enero de 1955. 

Ha sido productor de radio y televisión. Sus palabras enriquecen el más nutrido de los conocimientos que se posea. Exhibe fluidez en sus expresiones y domina múltiples temas. Receptivo, culto y  solidario. 
A Continuación, uno de sus versos: 

La esperanza  nunca muere, no debe morir jamás; la mentira siempre es coja no llega lejos… jamás. 

La verdad que es como el sol, como el tiempo se impondrá; el amor que no se calienta semuere de frialdad.  El cariño que se muere el amor lo revivirá. Por los siglos de los siglos el amor permanecerá.  
Los zapatos que dejaste otro pies los  calzaran; elvestido que dejaste otro cuerpo lo vestirá; el destino que forjaste es tu destino no más. Nunca es tarde, siempre hay tiempo para vivir de verdad. Nunca es tarde siempre hay tiempo para vivir con dignidad.

Félix Ramírez Sepúlveda realizó su debut nacional corno cantante y autor de canciones en marzo del año 2000, en Casa de Teatro. Más adelante, en octubre de ese mismo año, presentó sus canciones en el Centro Cultural de España y en varías provincias del país.

Su debut internacional lo realizó en Santiago de Cuba en julio del 2003, con la canción “Martí por Encima del Tiempo”, de su autoría y en homenaje al Apóstol Cubano José Martí.

Es miembro de la sociedad de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música, Inc., y pertenece a la  sociedad Americana de Autores y Compositores de Música, con sede en los Estados Unidos. 
Su nombre aparece en la “ANTOLOGÍA DE POETAS PETROMACORISANOS” de Víctor Villegas (1982). Obras publicadas. “”Amor de Callejón y Otras Canciones”. Cancionero (1998). Obras Inéditas: “Cuando Reina el Amor” (poesía), “50, Canciones de Amor, Vida y Esperanza.” (Cancionero) y’ “Viajes Permanente” (poesía).

DOCTOR FRANCISCO SILVESTRE PEGUERO: UN ABOGADO QUE PERSISTE CON SENTIDO.

algomasquenoticias@gmail.com


Para ser persistente se requiere tener ánimo incansable,  y sobreponerse ante  las dificultades,  para continuar buscando lo que se  persigue una y otra vez. -Esto se traduce en batallas... que no siempre tienen fin.
El Doctor Silvestre es protagonista de ello. Él ha asumido tal rol sin rendirse, enfrentando realidades…
Su ejemplo de lucha sirve de estímulo a todo el que encamina sus pasos a algún objetivo. 

Él -dice haber ejercido el oficio del derecho con dignidad.
Es egresado de Universidad Central del Este.
Le satisface no haber defraudado a nadie en el tiempo que lleva en su rol de abogado de los tribunales de República Dominicana. 
Francisco Silvestre Peguero,asegura estar consciente de la cuenta divina que debemos dar.
Sus principios parecen estar a tono con el pudor y la dignidad que hoy se hace escasa.
Él es  Padre de Francis Javier y de los Gemelos Elia y Eliseo, estos dos últimos, procreados con Ángela Sosa. 

El Doctor Silvestre Peguero es el quinto de 9 hermanos. 
Hijo de Eliseo Silvestre Mota y Petronila Peguero Hernández.Silvestre exhibe la destreza natural que portan los que como él han desarrollado la virtud de los persistentes.

La trayectoria de un Ejemplar Juez de San Pedro de Macorìs.

algomasquenoticias@gmail.com


REFERENCIAS DE UN JUEZ EJEMPLAR:

La integridad no admite ligadura, es pura como la presente figuraDr. José Manuel Gláss Gutiérrez, un ser humano ejemplar: reserva moral. 
Le conozco desde que yo era niño, ofrece siempre su cariño. A los
demás abraza con su sonrisa. Es de esos seres que hacen sentir al otro importante. Certero, buen consejero y muy sincero. Sabe orientar de forma natural y sin igual; sencillamente es singular. Posee la capacidad natural de simplificar los problemas. Es solidario y conciliador. 
Él es un cristiano práctico;  miembro activo de la iglesia adventista hace muchos años.
Organizado, ingenioso, talentoso, estratega, perspicaz (de la mirada aguda, de ingenio penetrante).
Los que le conocen no me dejan mentir, saben que no estoy especulando al resaltar las cualidades de este buen amigo.
Nacido y formado en San Pedro de Macorís; complementando su formación en Santo Domingo. Es escritor, abogado, educador, locutor y compositor de cantos religiosos. Hijo de   la profesora Ángela Violeta Gutiérrez y del Catedrático José Manuel Glass Mejía. 

El Dr. José Manuel Glass Gutiérrezha

presentado infinidad de  charlas, cursos talleres y seminarios sobre ciencias penales, desarrollo personal, oratoria y orientación juvenil, entre otros temas. Maestro de La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), catedrático Universidad Central del Este, (UASD), y otras Universidades. Es el autor de: El Interrogatorio Judicial (1981); Inteligencia Emocional; Organización y Métodos.
Tiene en curso la terminación de varias obras de derecho probatorio. Fue fiscalizador, ayudante fiscal, y procurador general. Su poema “Macorís Será Macorís”, le valió una felicitación del poeta nacional Pedro MIR. Autor en 1981 del himno de los juegos deportivos y culturales petromacorisanos.
Doctor en derecho, Universidad Central del Este (UCE). Maestría en Derecho Penal,  Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Reforma Procesal penal por Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Psicología General y Psicología Forense, (UCE); Delitos de Alta Tecnología (UNIBE).Asistió a los cursos sobre Proceso Penal Acusatorio y Oralidad en el Proceso Civil (Costa Rica).
El Dr. José Manuel Glass Gutiérrez, es un intelectual que enaltece a San Pedro de Macorís y al país. Es un asesor  gratuito.
Él es un Honorable Juez de la  Cámara Penal de Apelación de San Pedro De Macorís, que Preside la honorable Doctora Marcelina M. Hernández Japa y  Dr. Samira Madrigal Santana. El Magistrado Glass Gutiérrez, desde el 2 de Julio de años 1998, es Juez de San Pedro de Macorís.   
Él es  un ente de equilibrio en tan importante posición. Esos meritos no le hacen ser presumido, es un Don Humilde. Dios siempre sea con él, y  con su esposa e hija.
Escasean los que se muestran como él. ¡Dios le bendiga!!!

CORTESIA EN UN JUEZ EJEMPLAR

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero 

Lo cortés no quita lo valiente; en sus actuaciones como Juez y en todo proceder, así lo demuestra el Magistrado FELIX SERVIO SILVESTRE RAMIREZ, Juez Miembro de la Corte de Trabajo de San Pedro de Macorís. Para ser juez, primero se requierepreparación como abogado; formarse como talparticipar en un concurso de selección para estudiar en la Escuela Nacional de Judicatura Dominicana  por espacio de dos años; alcanzándose luego ser Juez de paz, desde donde se pasa a ocupar una función de Juez en la cámara o corte específica. 

P. ¿SE CREE EN LOS JUECES QUE TENEMOS?  

Respuesta: La justicia no está exenta de que haya algunos Jueces que no inspiren confianza o que procedan de manera incorrecta. Yo trato de que la sociedad confíe en mí como juez; actuando con ética y rectitud, en donde enmarco mis decisiones, y no defraudar a la sociedad. 

P. ¿QUÉ CUESTA SER JUEZ? Respuesta: Hay que responder a las expectativas de quienes acuden ante nosotros como representantes de la justicia. Se debe aplicar la ley, no importando a quien sea, dando a cada cual lo que en justicia le corresponda. 















P. ¿QUÉ ES LO QUE MAS LE PREOCUPA EN EL ORDENAMIENTO LABORAL EN EL QUE LE OCUPA DECIDIR?

Respuesta: Mis preocupaciones se enfocan en las necesidades de justicia de quienes acuden a este tribunal, en donde aplico el recto concepto de la justicia. 

P. ¿CUÁL ES SU META COMO JUEZ? Respuesta: Dejar concluida, en el proceso,  la verdadera aplicación de justicia. 

P. ¿CÓMO VE  LA MARCHA DE LA SOCIEDAD? Respuesta: La sociedad en sentido general marcha como el hombre. Las actuaciones del ser humano marcan el ritmo de la sociedad; como dicen Las Escrituras: de la abundancia del corazón habla la boca. Si el corazón del hombre está siempre pendiente al mal, eso cosechará. Mas sin embargo, siempre habrán personas que preferirán practicar el bien. P. ¿CÓMO HA EVITADO NO ENVANECERSE? Respuesta: Para qué ser arrogante y orgulloso, si como quiera me tocará la muerte.

El MAGISTRADO FELIX SERVIO SILVESTRE RAMIREZ actúa con firmeza, sin apartarse de lacortesía. Él es profesor de la asignatura de derecho laboral I y derecho civil I de Universidad Central del Este (UCE). El DoctorFELIZ SILVESTRE nació el 28 de octubre de 1962,  en el Paraje Hozaro, Sección Campiña de el Seibo. Hijo de los señores Félix Silvestre Acosta e Isabelita Ramírez De Los Santos. Cursó sus primeros estudios en la Escuela Primaria Rural de Hozaro, y en Escuela Paso del Medio, Municipio Ramón Santana. Cursó la educación media en el Liceo Gastón Fernando Deligne, Provincia de San Pedro de Macorís. Estudió derecho en Universidad Central del Este;  obteniendo el título de Dr. En Derecho, en el año 1987. ) 

En el año 1988 se unió en matrimonio con Teresa Rondón Severino, con quien ha procreado tres hijos: Carolina Estéfany, Karina Esther y Félix Leonel.
En el año 2006 publicó la obra “Admisión de la Prueba en Materia de Trabajo”. Inició el ejercicio de la profesión de abogado en el año 1987; principalmente en materia civil y laboral. 

Laboró en la oficina jurídica del Centro de Pastoral Social Integral Inc. (CEPASI), desde 1988 hasta 1992, cuando fue designado Juez Suplente del Juzgado de Paz del Distrito Municipal Consuelo, ejerciendo las funciones de Juez de Paz interino de dicho juzgado.
En junio de 1994 fue designado Juez de Sala No.2 del Juzgado de Trabajo del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís, función que desempeña en la actualidad, con su sede en el Palacio de Justicia de Macorís del mar. 

En el tiempo que lleva como Magistrado ha sido un ente de referencia por la eficiencia en sus labores, en las que se exhibe con apego a la ley, aplicando sus conocimientos con rectitud y apego a los procesos de la justicia.
El Magistrado FELIX SEVERINO SILVESTE ha realizado diversos cursos de capacitación en el campo del derecho: Diplomado en Derecho del Trabajo, en Universidad Central del Este. Especialidad en Procedimiento Civil, en  Universidad Autónoma de Santo Domingo; ha participado también en diversos cursos, talleres y seminarios de derecho y otras especialidades a nivel Nacional e Internacional. Participó en el Curso “Jurisdicción Social y el Nuevo Derecho del Trabajo” realizado en  Coruña, España en el año 2002, impartido por el Aula Iberoamerican: un espacio educativo del Consejo General del Poder Judicial de España.
En el ámbito literario se dedica a escribir cuentos y poesías; habiendo ganado el segundo lugar en el concurso de cuentos realizado por la parroquia San Pablo Apóstol de San Pedro de Macorís, en el año 1985, con el cuento “El Zapatero Hoja Lata”, Entre sus cuentos inéditos se cuentan: Don Pirilo, Vi a un Muerto, Don Ubaldo, y La pela. La calidad de seres humanos como el Magistrado FELIX SEVERINO SILVESTRE es de admirar, por su sencillez, nobleza y transparente manera de ser.

Radio Senda: La Emisora de la Unidad Cristiana.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

 
Para instruir se requiere tener vocación de servicio, mostrándolo con plenitud y sana disposición: es enseñar o educar sin apego a la excesiva ambición de lucro personal.

En la indicada tesitura se han de ubicar los que tienen a bien dirigir la Emisora CRISTIANA RADIO SENDA 1680 (KHZ) en transmisión modulada la cual transmite su programación desde San Pedro de Macorís; RD.

Este útil e importante medio de comunicación viene operando, a través del ministerio senda de vida.Este medio, nace en diciembre de 1998 en esta Ciudad pero, es el 4 de mayo del año 2006 cuando se establéese formalmente de acuerdo ha las declaraciones del precursor –fundador de este importante medio de comunicación; LUIS ELIGIO FLORENTINO -quien funge como presidente de la directiva que rige esta Emisora, compuesta por 7 Cristianos, miembros de de diferentes denominaciones… el consejo directivo lo integran: Luis Eligio Florentino Sierra(Obrero Presidente); Francisco Hernández Jiménez (Pastor)-Vice-Presidente; Julio Jiménez Frías (Pastor)-Secretario; -David Espíritu(Pastor),-Tesorero; Silvio Guerrero (Pastor)-Primer Vocal.

Segundo Vocal: Domingo Manzano (Pastor) Tercer Vocal: Neptalí Algelis Florentino Madrigal (Obrero).El permiso legal de esta Emisora se concreto mediante la tarjeta T.T 2000-07574//RNC 4-11-01367-5; que concedió el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL). Se a obtuvo el beneficio a la incorporación del ministerio Religioso Senda de vida.DIRECTOR DE RADIO SENDA.

Esta Emisora viene ofreciendo un eficaz servicio en San pedro de Macorís y el Este de Republica Dominicana y, para todo el mundo a través de su dirección electrónica radiosenda.com contribuyendo con la proyección del mensaje de la palabra de Dios en momentos tan requerido como los hoy día en el este del país y, ha nivel global a través de su pagina Web. Desde sus inicios, este medio de Comunicación tiene como director al conocido Locutor INOSENCIO VILORIO, quien además funge como pastor y productor de espacios en la indicada Estación Radial. Dios siga bendiciendo esta emisora y ha todos los que con sus ofrendas hacen posible la funcionalidad de esta estación que se mantiene operando sin fines de lucro.
Ojalà la población del Este y el país sigan apoyando esta emisora que ofrece orientación, mensajes, cultura y sano entretenimiento, por vía de las alabanzas e himnos que son difundidos por este medio de comunicación el cual también difunde noticias.
Radio Senda, trasmite desde sus Estudios, instalados en la calle Rene del Risco N. 17 Villa Progreso, San Pedro Macorís (RD), Con los Teléfonos 809-246-1680

El Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín: Un Remanente de la Medicina Dominicana.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero. 


Se entiende como remanente aquello que queda de algo. En esta ocasión, quiero hacer referencia a lo que persiste en el Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín seguidor de la sana filosofía de aquel noble médico griego del siglo V a. C., (Hipócrates), quien practicaba la medicina como un consagrado ministerio. Fundó escuelas de medicinas y, fue de esos grandes maestros que alcanzó una gran reputación como médico porque, no se dedico al comercio vulgar de la medicina, como lo hacen hoy día muchos “médicos”. El se eximio de actuar como muchos de los médicos de hoy, no porque en esos tiempos remotos de su época no hubiese la ocasión de actuar sin escrúpulos como muchos lo hacen en la actualidad. 
El se manejaba con recto criterio y por la convicción de moral que poseía. Hipócrates fue autor de varias obras que forman parte de laColección hipocrática. Fue un importante médico de la antigüedad quedemostró con lealtad como se debía ejercer ese sagrado oficio en el que muchos hoy se han corrompido, practicando el aborto e imponiéndole a muchas damas realizarse Cesárea sin requerirlo, solo para obtener dinero a cuesta de artimañas que le generan pingues ganancias.Hipócrates, estableció la relación entre la enfermedad y algunas condiciones en las que los pacientes vivían. Puso de manifiesto su capacidad de observación que le condujo a fomentar la salud para evitar la enfermedad, es decir, la prevención. En alusión  a su nombre, se estableció el juramento hipocrático como estandarte; esos señalamientos  recogen un conjunto de normas de conducta que los médicos debían cumplir en el ejercicio de su profesión, aunque dicha normativa se ausenta mucho de la practicidad en las labores médicas que se realizan en estos tiempos. Considero de importancia citar el juramento hipocrático, ya que el mismo recoge un conjunto de normas de conducta que los médicos debían cumplir en el ejercicio de su profesión, pese a que muy pocos hacen suyos estos principios éticos y mórales. Hipócrates además, estudió la importancia de la alimentación o del estilo de vida como medio para evitar las enfermedades. -Dejo como  doctrinas médicas la sensatez y el comedimiento que hoy se ha abandonado por muchos que ejercen la medicina, pero que aun preservan en sus labores medicas, profesionales de la medicina como lo es el Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín, un autentico hacedor de los principios hipocráticos. El Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín nació en la capital de la República dominicana el 9 septiembre de 1975 en el hospital San Lorenzo de los Minas, hijo de los padres dominicanos:Luis Ernesto Villegas Mojica y la señora Juana Benjamín de Villegas. Sus hermanos: Maxdiel Osvaldo Hernández, Israel Villegas Benjamín y Luisa Milagros Villegas Benjamín (Hermana Melliza).Todos nativos de San Pedro de Macorís.
Este joven talento, desde muy pequeño, había pensado ser un médico cirujano porque se sentía atraído a esa profesión. Lejos de esa gran realidad, dado a sus limitaciones económicas. Sin perder de vista su objetivo, y tras la terminación del nivel primario en la escuela Luis Arturo Bermúdez (Mixta).  
A los 14 años  se integro a la Cruz Roja Dominicana en San Pedro de Macorís, como socorrista, al mismo tiempo de estudiar la secundaria en el Liceo José Joaquín Pérez, donde estudio  el 1ro y 2do Teórico, luego concluyo el 3ro y 4to  de bachiller en la Escuela Nocturna Santa Lucia. Para ese entonces  laboraba en la Zona Franca Industrial de San Pedro de Macorís. Luego de terminar sus estudios secundarios: Trato de realizar una carrera técnica o profesional, dice haber  tocado puertas pero no se abrieron y al no contar con los recursos necesarios prosiguió trabajando en la Zona Franca Industrial. 10 años después de estar laborando en ese Complejo Industrial y con una familia formada, Diospuso en su corazón la visión  y el deseo de estudiar una carrera profesional con la ayuda de su padre Luis Ernesto Villegas Mojica y de su hermano, comenzó los estudios psicológicos clínicos en la Universidad Adventista Dominicana UNAD extensión  Santo Domingo, los fines de semanas, pero después del dos semestres se transfirió a la carera de  medicina en la Universidad Central del Este UCE.  El Dr. Luis Ernesto Villegas Benjamín  es rescatista actualmente, instructor profesional, técnico de emergencia medicas (TEM-P) y  para medico. El es un profesional  que se dedica a la labor de rescatista en el Cuerpo de bomberos de San Pedro de Macorís. Ha sido parte también de otros organismos de socorro como lo son: Cruz Roja Dominicana, Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos, esta última, institución a la que pertenece.

Este joven valor de la medicina dominicana colabora con  Misterio de Salud Pública Emergencias y Desastres.
En la catástrofe ocurrida en Haití el 12 de enero de este año 2010, este joven médico estuvo allí ofreciendo sus servicios médicos y de auxilios de rescates y, en estos tiempos de amenaza de contagio del cólera, este galeno altruista ha estado realizando importantes conferencias a los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la Sultana del Este, de la cual es miembro de la Iglesia Adventista Roca de la Eternidad, barrio Las Piedras. Sector Miramar.  
Además, ha  ofrecido y está ofreciendo orientaciones a las distintas organizaciones y al público en general. He sido testigo de las ponencias que este profesional ha ofrecido en torno al Cólera  y de otras enfermedades. Reciénteme  efectuó un seminario sobre las Prevenciones del Cólera y los cuidados del Mismo. El es un diestro profesional de la medicina, capaz y con vocación de servicio. Se entrega con autenticidad en todo cuantoconcierne al bienestar humano. Pareciera como si fuese un medico de 30 años en el ejercicio de la medicina y es que, su calidad es tangible. Todo el que conoce a este joven médico, es testigo de sus cualidades. Este naciente profesional es miembro de una familia humilde que se había radicado en el bario las piedras de Miramar desde muy temprana edad surgió el deseo en el de ayudar a sus padres con el difícil rol  de mantener el hogar, porque lo que sus progenitores devengaban en termino económico no era suficiente para mantener el hogar. Doctor, a tan joven edad en ese tiempo, P. ¿Cómo lo lograba usted aportar al hogar? R. Comience a trabajar a la edad de 9 años.
Pero, ¿a qué tipo de trabajo te dedicabas?R. Botando basura, vendiendo palitos latigosos, Jalao, maní de lata, maní en palo, china, limpiaba Zapatos, trabajaba albañilería, carpintería, desabolladora y pintura, panadero, carretero, motoconchista, deleavery. ¿Cómo lograste hacerte profesional, en medio de tus limitaciones? Bueno: Con una familia en los hombros, sin empleo y sin recursos comienzo a estudiar medicina. Para entonces con lo de la liquidación del trabajo de la Zona Franca compre un motor y motoconchaba, de 7 a 10 de la mañana con una mochilita al hombro porque a las 10:00 am tenía que entrar a clase, para luego regresar a motconchar  a las 2:00 de la tarde y de esa manera me mantenía todos los días, motoconchado y estudiando. Luego conseguí un trabajo de envíos en una freiduría de 8 de la tarde a 10:45 de la noche y luego a las 11:00 pm me iba a la zona franca donde amanecía trabando hasta las 7:00 del amanecer para entrar a las 8:00 am a la Universidad y así cada día por espacio de un año y medio, luego entre al internado y así comienzo a trabaja como paramédico simultáneamente hasta graduarme el viernes 29 de octubre 2010 de medico en la Universidad Central del Este UCE. Luego de haber hecho esta referencia de este digno ciudadano, solo me resta albergar la esperanza de que las madres dominicanas y del mundo, sigan proveyendo a la humanidad de seres humanos útiles, con la vocación de servicio que tanto se requiere hoy día. En donde mucha de la juventud de hoy   no tiene como norte ser altruista y pensar en sentido colectivo como siempre  ha actuado este joven médico dominicano que se distingue  por el nivel de calidad del ejercicio medico  que ofrece a nuestro país, en donde la medicina  se ha convertido en un negocio común. Pero, toda regla tiene su excepción y, las excepciones, deben ir en aumento: Amen.

Agustín Antonio Vega de la Rosa: Un Hatomayorense que se ha identificado con SPM.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.


  



Desde siempre, los seres humanos, hemos emigrado de un lugar a otro; en procura de un mejor horizonte y bienestar de superación y progreso, para nosotros y para nuestra familia. En el caso de Agustín Antonio Vega de la Rosa, quien se ha radicado en San Pedro Macorís hace ya varios años, el no ha venido aquí meramente por las causas ya mencionadas. El siempre ha estado muy dispuesto en hacer suyo los problemas de Macorís de Mar. Si no ha sido así, que me lo refute alguien con argumentos que sean suficientes para hacer sucumbir la labor social, gremial y periodística, que él ha ejercido en defensa de esta población. Independientemente de la diferencia que se tenga con una persona, no podemos hacernos ciegos en desconocer sus aportes y su calidad humana, por el hecho de no concordar con sus ideales, simpatía política o con su forma peculiar de ser. 
El exhibe un espíritu revolucionario y con la gallardía y firmeza  que lo caracteriza demostrado a así sus posiciones asumidas ante los problemas sociales, políticos y comunitarios.
En materia profesional, el es un periodista competente, capaz y sobre todo, con sana convicción y vocación de servicio, de gran sensibilidad humana y apegado a los sanos principios morales.
La población de San Pedro de Macorís, debe sentirse honrada como pueblo, al contar con comunicadores que, más allá del beneficio particular, piensa en lo que le conviene a la ciudadanía. El indicado proceder, le valió que La Sala Capitular lo declarara
hijo adoptivo de San Pedro de Macorís en sesión celebrada el día 6 de abril del año 2004.  
De verdad que, el ha hecho más aportes que muchos que son nativo nativos de aquí. El Asesinado Periodista Marcelino Vega, abatido a tiro por la policía el 7 de abril del 1981 mientras él informador seguía los hechos de protestas en donde obreros del ayuntamiento se movilizaban reclamando sus derechos laborales,  acometimiento ocurrido durante la gestión del ex presidente Antonio Guzmán Fernández. Ese mártir del periodismo dominicano, era primo de Agustin Vega de La Rosa.
Hijo de Neno Vega y Gladys De la Rosa, ambos nativos del municipio Cambita Carabito, San Cristóbal. 
Sus estudios primarios los realizo en la Escuela Bernardo Pichardo y los secundarios en el Liceo Cesar Nicolás Penson de Hato Mayor, donde obtuvo el título de bachiller en ciencias y letras. Durante sus estudios  se destaco como dirigente estudiantil, ocupando la secretaría general de la Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios –UNER- 1981-983 cuando se hace bachiller y vicepresidente de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios –FENES- tanda matinal.
Este comunicador, para los que llevan Notas, es egresado de la Escuela de Comunicación  Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo _UASD, de donde obtuvo el grado de licenciado en Comunicación. Agustín Antonio Vega de la Rosa, nació  el 5 de octubre de 1961 en el parajeSantana, Sección Manchado provincia Hato Mayor.
En el Instituto Comercial Baldomero Vázquez de Hato Mayor se hizo mecanógrafo – archivista en  1983.
En 1984 se matriculo a estudiar derecho en la Universidad Central del Este, pero abandono esa carrera para inscribirse en la Universidad Autónoma de Santo Domingo donde curso una licenciatura en Comunicación Social.
A pesar de estudiar en Santo Domingo en 1985 fue escogido presidente del Club Deportivo y Cultural Marcelino Vega del barrio Villa Canto de Hato Mayor.
Presidió de 1986-1988 la Asociación de Estudiantes Universitarios de Hato Mayor –UASD, y en 1987 junto a Benjanín Páez, Bernardo Pimentel, Abraham Pimentel y Salvador Zorrilla crearon el Bloque Regional Este de Asociaciones de Estudiantes Universitarios.
Inició su carrera como periodista en febrero de 1988 en el noticiario Radio Reporte de La Voz del Trópico donde laboro como redactor  de planta junto con los destacados comunicadores Leoncio Bautista y Arismendy Dipré de la Rosa, lugar de donde renunció al ser nombrado en la Lotería Nacional.
Contrajo matrimonio en 1989 con la profesora Minerva Moneró Navarro, con quien procreó a Gladys Minerva, Glaymi Palona y Martha Minerva Vega Moneró.
El es hermano del destacado mostro, Diego Michael de La Rosa, presidente seccional de la Asociación Dominicana de Maestro ADP, filial San Pedro de Macorís. En 1993 funda junto a su hermano, el también reconocido Periodista Manuel Antonio Vega el periódico Agro Este.  
Igualmente creo  1994  el noticiario Noti Rey por la emisora Radio Rey de Hato Mayor del cual fue director, con los periodistas Farid Kury y Miguel Santana producía y conducía el programa El Rey de la Mañana por Radio Rey de Hato Mayor.
1994-1995 con el ingeniero agrónomo Luis Manuel Mateo produjo y condujo el programa dominicanal Tópicos Agropecuarios por  Radio Rey de Hato Mayor.
Fue corresponsal del periódico Ultima Hora y Radio Universal desde Hato Mayor durante el periodo 1993-1995.
En 1994 es seleccionado como Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa filial Hato Mayor.
En Febrero de 1995 y ante una vacante que se produjo en Radio Dial,  San Pedro de Macorís  fue nombrado en el departamento de prensa de ese importante medio de comunicación asignado a  cubrir la fuente judicial y realizar la encuesta del día.
A pesar de residir en San Pedro de Macorís en 1997   presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, filial Hato Mayor.
1997, Omar Calazan Cepeda, presidente de la empresa Radio 23, Cx A lo nombró como director de prensa de la compañía que integran las emisoras Radio Dial y La 98.7, así como Sultana F.M, posición que ocupo durante 7 años, desde el 1997 hasta el 30 de octubre del año 2004.
En San Pedro de Macorís ha sido corresponsal de los periódicos El Nuevo Diario, Ultima Hora, El Siglo, Radio Universal, KQ  94, y otros medios.
En el periodo  2003 - 2005 es seleccionado como presidente del Colegio Dominicano de Periodistas filial San Pedro de Macorís   y repite nuevamente en el periodo 2007-2009.
Cuando el doctor Leonel Fernández ganó las elecciones en el año 2004 y asumió el poder en agosto fue  nombrado  coordinador en la provincia San Pedro de Macorís  del Centro de Información Gubernamental, organismo dependencia de la Secretaría de Estado de la Presidencia.
Desde noviembre del año 2004 es productor y conductor del programa El Fogón de la Mañana, espacio que comparte con el profesor Ney Ramírez por TV 43 en horario de 6.30 A 8.00 A.M.
En Internet es el editor de la página elfogonenlared.blogspot.com.
En sus años juveniles lustró zapatos en las calles de Hato Mayor, vendió billetes y quinielas y laboró como dependiente en el Colmado Dipré Nova.
Por contrato ha realizado trabajos como consultor de prensa para el Consejo Presidencial de Cultura y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.  
Ha participado en decenas de cursos, talleres y seminarios organizados por Universidades, El Colegio Dominicano de Periodistas, el Sindicato Nacional Trabajadores, entre otras instituciones.
Tiene pendiente de publicación un libro sobre el origen y evolución de los medios de comunicación en la provincia Hato Mayor, y ha recibido numerosos reconocimientos por parte de entidades de San Pedro de Macorís y Hato Mayor. 
Dios bendiga a este ciudadano y a sus familiares y, ojala sigan llegando a San Pedro de Macorís personas como él que, no solo ha llegado a San Pedro de Macorís a vivir sino también a convivir. Aportar y sumarse al desarrollo de esta ciudad.
Es deber de todos, dispensarle un trato deferente y respetuoso a él y a todos los ciudadanos que han decidido acoger a esta ciudad como suya.