Se entiende como remanente aquello que queda de algo. En esta ocasión, quiero hacer referencia a lo que persiste en el Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín seguidor de la sana filosofía de aquel noble médico
griego del siglo V a. C., (Hipócrates), quien practicaba la medicina como un consagrado ministerio. Fundó escuelas de medicinas y, fue de esos grandes maestros que alcanzó una gran reputación como médico porque, no se dedico al comercio vulgar de la medicina, como lo hacen hoy día muchos “médicos”. El se eximio de actuar como muchos de los médicos de hoy, no porque en esos tiempos remotos de su época no hubiese la ocasión de actuar sin escrúpulos como muchos lo hacen en la actualidad.

El se manejaba con recto criterio y por la convicción de moral que poseía. Hipócrates fue autor de varias obras que forman parte de laColección hipocrática. Fue un importante médico de la antigüedad que
demostró con lealtad como se debía ejercer ese sagrado oficio en el que muchos hoy se han corrompido, practicando el aborto e imponiéndole a muchas damas realizarse Cesárea sin requerirlo, solo para obtener dinero a cuesta de artimañas que le generan pingues ganancias.Hipócrates, estableció la relación entre la enfermedad y algunas condiciones en las que los pacientes vivían. Puso de manifiesto su capacidad de observación que le condujo a fomentar la salud para evitar la enfermedad, es decir, la prevención. En alusión a su nombre, se estableció el juramento hipocrático como estandarte; esos señalamientos recogen un conjunto de normas de conducta que los médicos debían cumplir en el ejercicio de su profesión, aunque dicha normativa se ausenta mucho de la practicidad en las labores médicas que se realizan en estos tiempos. Considero de importancia citar el juramento hipocrático, ya que el mismo recoge un conjunto de normas de conducta que los médicos debían cumplir en el ejercicio de su profesión, pese a que muy pocos hacen suyos estos principios éticos y mórales. Hipócrates además, estudió la importancia de la alimentación o del estilo de vida como medio para evitar las enfermedades. -Dejo como doctrinas médicas la sensatez y el comedimiento que hoy se ha abandonado por muchos que ejercen la medicina, pero que aun preservan en sus labores medicas, profesionales de la medicina como lo es el Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín, un
autentico hacedor de los principios hipocráticos. El Dr. Luís Ernesto Villegas Benjamín nació en la capital de la República dominicana el 9 septiembre de 1975 en el hospital San Lorenzo de los Minas, hijo de los padres dominicanos:Luis Ernesto Villegas Mojica y la señora Juana Benjamín de Villegas. Sus hermanos: Maxdiel Osvaldo Hernández, Israel Villegas Benjamín y Luisa Milagros Villegas Benjamín (Hermana Melliza).Todos nativos de San Pedro de Macorís.


Este joven talento, desde muy pequeño, había pensado ser un médico cirujano porque se sentía atraído a esa profesión. Lejos de esa gran realidad, dado a sus limitaciones económicas. Sin perder de vista su objetivo, y tras la terminación del nivel primario en la escuela Luis Arturo Bermúdez (Mixta).
A los 14 años se integro a la Cruz Roja Dominicana en San Pedro de Macorís, como socorrista, al mismo tiempo de estudiar la secundaria en el Liceo José Joaquín Pérez, donde estudio el 1ro y 2do Teórico, luego concluyo el 3ro y 4to de bachiller en la Escuela Nocturna Santa Lucia. Para ese entonces laboraba en la Zona Franca Industrial de San Pedro de Macorís. Luego de terminar sus estudios secundarios: Trato de realizar una carrera técnica o profesional, dice haber tocado puertas pero no se abrieron y al no contar con los recursos necesarios prosiguió trabajando en la Zona Franca Industrial. 10 años después de estar laborando en ese Complejo Industrial y con una familia formada, Diospuso en su corazón la visión y el deseo de estudiar una carrera profesional con la ayuda de su padre Luis Ernesto Villegas Mojica y de su hermano, comenzó los estudios psicológicos clínicos en la Universidad Adventista Dominicana UNAD extensión Santo Domingo, los fines de semanas, pero después del dos semestres se transfirió a la carera de medicina en la Universidad Central del Este UCE. El Dr. Luis Ernesto Villegas Benjamín es rescatista actualmente, instructor profesional,
técnico de emergencia medicas (TEM-P) y para medico. El es un profesional que se dedica a la labor de rescatista en el Cuerpo de bomberos de San Pedro de Macorís. Ha sido parte también de otros organismos de socorro como lo son: Cruz Roja Dominicana, Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos, esta última, institución a la que pertenece.

Este joven valor de la medicina dominicana colabora con Misterio de Salud Pública Emergencias y Desastres.

Además, ha ofrecido y está ofreciendo orientaciones a las distintas organizaciones y al público en general. He sido testigo de las ponencias que este profesional ha ofrecido en torno al Cólera y de otras enfermedades. Reciénteme efectuó un seminario sobre las Prevenciones del Cólera y los cuidados del Mismo. El es un diestro profesional de la medicina, capaz y con vocación de servicio. Se entrega con autenticidad en todo cuantoconcierne al bienestar humano. Pareciera como si fuese un medico de 30 años en el ejercicio de la medicina y es que, su calidad es tangible. Todo el que conoce a este joven médico, es testigo de sus cualidades. Este naciente profesional es miembro de una familia humilde que se había radicado en el bario las piedras de Miramar desde muy temprana edad surgió el deseo en el de ayudar a sus padres con el difícil rol de mantener el hogar, porque lo que sus progenitores devengaban en termino económico no era suficiente para mantener el hogar. Doctor, a tan joven edad en ese tiempo, P. ¿Cómo lo lograba usted aportar al hogar? R. Comience a trabajar a la edad de 9 años.


No hay comentarios:
Publicar un comentario