Por Cesáreo Silvestre Peguero
Se posee calidad cuando se he competitivo y para competir, se requieren condiciones como la que en él reposan. Sus cualidades naturales se hacen presentes al comunicar. Provisto de un firme criterio y poseedor de una gracia que da Dios. Su postura y firmeza le hacen ver tajante y absoluto pero, en realidad, es una persona sencilla que enfoca las cosas desde un ángulo plural y abierto pero, el hecho de él mostrarse tan seguro de sí ha dado cabida a que se le perciba como egocéntrico y hasta como pedante en cierto modo; no siéndolo en realidad.
enorgullecerse ni para humillar a los demás. Entiende que las realizaciones son sencillamente el resultado de los esfuerzos sembrados. -Dice que el LocutorJorge Auden contribuyo a despertarle su pasión por la locución. Benítez, se inicio leyendo Noticias en Radio Mar. Estudio locución en Escuela Nacional de
Locución. Estudio en Universidad O&M. Universidad Central del Este UCE y en Universidad del Caribe UNICARIBE. Sus estudios primarios lo realizó en Escuela Luís Arturo Bermúdez de San Pedro de Macorís, el nivel secundario en la Escuela San Antonio y en El Centro Académico Roger. Benítez, está casado con Chanella Torrez de Benítez, con quien procreo la pequeña Eibi Abigail Torrez Benítez de 5 años.
Al acercarme a Roberto le formule el siguiente cuestionario que de manera dispuesta y atenta me contesto en su despacho. Con él compartí con amenidad iniciando con esta primera pregunta.
¿Qué ha sido lo más difícil para ti en estos caminos de la comunicación? Lo más difícil ha sido mi preparación y luego iniciarme en los medios. Hay que romper barreras para uno crear un nombre y colocarse en los medios.
¿Cómo valora el ejercicio de la locución, el Periodismo y el Derecho? Se está consciente de que en el país no se gana mucho dinero en los medios de comunicación.
Uno se siente marginado a veces, y se pone la vida en peligro por los comentarios que uno hace, sin embargo, a uno le queda la satisfacción en hacer ese trabajo.
En el ámbito de la locución, muchos son culpables del sueldo que se le paga por que “solo saben presentar un tema musical y ya”. Por su poca preparación.
En el ámbito de la locución, muchos son culpables del sueldo que se le paga por que “solo saben presentar un tema musical y ya”. Por su poca preparación.
Muchos desacreditan esa carrera y eso da como resultado que se vea como negativa esta profesión pero en verdad no lo es.
Los oficios y Profesiones se deben ejercer con seriedad y pulcritud los resultados se verán aunque no al instante.
¿Por qué no te ha interesado en forma parte de los Gremios Periodísticos y la Asociación de Locutores, te mantendrá al margen también en el área del Derecho como Abogado? Lo de al margen, no tanto.
Lo que pasa es que yo soy muy exigente, al ser así la confraternidad que asumen muchos colegas no permite hacerme parte de su forma de actuar y entiendo que en esos “Gremios se requiere unidad de criterio y como no comparto con sus acciones no quiero ser un ente de conflictos. Para ser conflictivo prefiero mantenerme aislado”. No es que sea antisocial, es que soy muy exigente. Repitió.
Los “Gremios” deben ser para canalizar soluciones y procurar reivindicaciones y bienestar para sus miembros y creo que eso no pasa en los “Gremios” de los Periodistas, Locutores y Abogados; diferente a las conquistas trazadas en el Colegio Medico Dominicano.
¿Por qué Incursiona en el Derecho? Para conocer mis derechos en materia legal. No tengo meta en llegar a ser parte de la Suprema Corte de Justicia ni ser un “súper jurista”.
Estoy concentrado en la comunicación, “el Derecho en sentido general no es lo que me quita el sueño”. Lo que me interesa es adquirir el conocimiento.
¿Cómo ve el ejercicio de la comunicación que se ejerce en San Pedro de Macorís, del 1 al 100 en que ubicación? Yo no voy a cometer el error de ponerle número. No voy a hacer eso recalcó. En el país hay periodistas “buenos y malos”.
Me inquieta que muchos comunicadores estén sucumbiendo ante las bondades de algunos políticos y eso me preocupa. ¿Se puede vivir con dignidad en el ejercicio periodístico? Tu sabes que el pluriempleo se está poniendo muy de moda en este país, salvo de cuando se cuenta con las dadivas de los políticos. Para vivir de los sueldos que pagan los medios de comunicación dominicanos, hay que ser muy conformista.
En el caso mío yo también tengo que recurrir al pluriempleo para poder comerme un pedazo de pollo.
¿Qué te propones en la carrera del Derecho y en la comunicación? En el caso del Derecho, yo no me considero el típico Abogado que piensa ejercer comúnmente.
Esta carrera la uso para adquirir conocimientos y darle mucha base al ejercicio del Periodismo. ¿Se está ejerciendo la objetividad en la comunicación? En un porcentaje “muy pequeño”.
¿Qué te propones en la carrera del Derecho y en la comunicación? En el caso del Derecho, yo no me considero el típico Abogado que piensa ejercer comúnmente.
Esta carrera la uso para adquirir conocimientos y darle mucha base al ejercicio del Periodismo. ¿Se está ejerciendo la objetividad en la comunicación? En un porcentaje “muy pequeño”.
¿Crees que se disfruta de libertad de expresión?
Independientemente a “ciertos grupitos” exiguos que se sienten amenazados cuando uno dice la verdad pero, en sentido general creo que si existe libertad de expresión en el país.
Independientemente a “ciertos grupitos” exiguos que se sienten amenazados cuando uno dice la verdad pero, en sentido general creo que si existe libertad de expresión en el país.
Lo digo por mí y por otros comunicadores que disfrutan de ello. Noto su libertad e independencia muchos hasta a veces fuera de tono y están ahí y hablan lo que quieren sin preocuparse.
¿Te has sentido coartado o han tratado de intimidarte? No me he sentido intimado pero objetado si. Hay sectores que de manera sutil tratan de hacer callar y los comentarios que hacen en torno a uno lo reflejan.
¿Qué no ha dicho y que sientes decir ahora? Yo he dicho todo. Confieso que, de lo único que no hablo es del narcotráfico es que: Tengo mi parecer muy profundo y por esto me reservo hablar de esto pero después hablo de todo. ¿Eso quiere decir que a tus alumnos tú no les aconsejas que traten de enfrentar este problema? Yo tengo mi criterio personal no digo a los jóvenes que doy clase ni que hablen de eso ni que no hablen. Lo que pasa es que uno no sabe quién es parte de esto sin darse cuenta, el que menos uno se imaginas, puede estar implicado en eso.
¿Qué no ha podido lograr a tu paso por los medios de comunicación? A mi parecer he logrado mucho en poco tiempo y no te voy a mentir por las cosas que he logrado pero, a mí me faltan muchas cosas por aprender.
¿Hacia dónde te diriges? Quiero seguir siendo independiente y que los dueños de medios continúen creyendo en mí. ¿A quién agradece en los medios de comunicación? Agradezco a Leonidas Enríquez (Horosco), Carlos Pérez Guante, y Luís Brugal Erazo. A ellos les agradezco mucho por haber creído en mí y por soportar mi temperamento. Estos me han dado muchas oportunidades.
¿Quién ha sido tu ejemplo a seguir? Mi Madre Doña Ramona y todo el que hace las cosas bien.
¿Qué usted no ha podido vencer en su carácter en sentido negativo? Mis estallidos. Yo estallo con facilidad. Todo lo que siento lo digo. A veces soy impulsivo y admito que en ocasiones digo las cosas de manera ofensiva si se pudiera decir, y esto trato de corregirlo.
Hay quienes te tildan de egocéntricos otros te consideran compraron. ¿Qué concepto tienes de esas personas que opinan así de ti? Yo no tengo mal concepto de los que piensan así de mí porque cada cabeza es un mundo. Creo que mi carácter es el culpable de que las personas me perciban de esa manera, cuando me tratan de cerca cambian de opinión porque le demuestro que en el fondo no soy así.
En lo de egocéntrico me gusta que las cosas se hagan bien y hay quienes creen que “yo creo que a lo mejor solo lo que yo hago está bien, y no lo considero así. En este pueblo hay pocos comunicadores más humilde que yo” ¿Qué no ha podido vencer? Haber contribuido a través de los medios a resolver muchos males sociales que existen en San Pedro de Macorís.
¿Eres lo que querías ser? En parte sí. Quiero mantener mis principios y seguir siendo un ejemplo para mi familia. Ahora comienzas a formar parte de la labor del derecho,
No hay comentarios:
Publicar un comentario