Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 1 de agosto de 2016

RD inicia con arquería actuación Juegos Olímpicos

algomasquenoticias@gmail.com

RD inicia con arquería actuación Juegos Olímpicos
SANTO DOMINGO. Con las competencias preliminares del torneo de Arquería, el viernes 5 de agosto, la delegación dominicana arranca su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil.
La arquera Yessica Camilo comenzará su accionar en la modalidad arco recurvo en la competencia de Arquería, que iniciará las competencias el viernes 5 de agosto, justo horas antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos.
Camilo competirá en la primera ronda femenina que se realizará de 1:00 a 3:00 de la tarde en el Sambódromo, donde se realizará el congresillo técnico el jueves 4 a las 9:30 de la mañana.
Para el sábado 6, a las 10:00 de la mañana, Ivón Losos de Muñiz inicia las clasificaciones en la modalidad de salto en ecuestre, mientras que Beatriz Pirón, en los 48 kilos, irá en busca de la primera medalla para el país en levantamiento de pesas a las 7:00 de la noche en Ríocentro.
Luis García, en los 56 kilos, competirá el domingo 7 de agosto en el grupo B del torneo de pesas desde las 10:00 de la mañana, en tanto que Yuderkis Contreras sierra en los 58 kilos el lunes 8 desde las 12:30 del mediodía.
El ciclismo, con Diego Milán, estará en acción el sábado 6 en la modalidad de ruta en Fort Copacabana, desde las 9:30 de la mañana. Wander Mateo, en judo, saldrá a la acción el domingo 7 de agosto cuando arrancan las eliminatorias a las 10:00 de la mañana en la categoría menos 66 kilos.
En tiro al plato, Eduardo Lorenzo tendrá jornada de prácticas el sábado 6 de agosto, en tanto que las competencias se llevarán a cabo los días 7 y 8 desde las 9:00 de la mañana en el Centro de Tiro Olímpico.
Las reuniones técnicas
Para el jueves 4 de agosto se llevarán a cabo las reuniones técnicas en diferentes deportes.
En el Teatro Bradesco será el encuentro de boxeo a las 10:00 de la mañana, en tanto que la de tiro al plato se realizará a las 3:00 de la tarde en el Centro Olímpico de Tiro (Olympic Shooting Center).
Para el mismo día 4, en Ríocentro Pavillion 4, se llevará a cabo la reunión de natación a las 2:00 de tarde, mientras que en el Teatro Bradesco, será el encuentro de judo a las 4:00 de tarde, y el de tenis a las 2:00 de la tarde en la Villa Olímpica (Olympic Village). A las 8:00 de la noche, en Riocentro Pavillion 4, será la de pesas.
La reunión de taekwondo está pautada para el 15 de agosto a las 2:00 de la tarde en Ríocentro Pavillion 4, en tanto que la de atletismo está pautada para el 10 agosto a las 3:00 de la tarde en la Villa Oímpica (Olympic Village).

Mazara y Polanco pegan jonrones, Santana gana

algomasquenoticias@gmail.com


Mazara y Polanco pegan jonrones, Santana gana
Nomar Mazara
Por: ESPNDEPORTES.COM/
ARLINGTON, Texas. Mitch Moreland bateó de jonrón por quinta vez en sus últimos cinco juegos como titular y Lucas Harrell ganó en su debut con Texas y los Rangers completaron una barrida en la serie de tres partidos al vencer el domingo 5-3 a los Reales de Kansas City.
Harrell (3-2) permitió tres carreras y cuatro hits, incluyendo jonrones solitarios a Eric Hosmer y Drew Butera en six innings. El derecho de 31 años fue adquirido tras un canje con Atlanta el miércoles pasado para reforzar una rotación de Texas disminuida por las lesiones.
El jonrón de dos carreras de Moreland fue su 18vo de la campaña, los últimos cinco en un lapso de 16 turnos al bate. El dominicano Nomar Mazara también jonroneó ante los Reales, el equipo que más cuadrangulares ha recibido, 141, en la Liga Americana esta campaña.
Sam Dyson se acreditó su 22do salvado.
Por los Reales, el dominicano Raúl Mondesí de 3-0. Por los Rangers, los dominicanos Nomar Mazara de 4-1, una anotada y dos remolcadas; Adrián Beltré de 4-1, una anotada; y Hansel Alberto de 3-1, una impulsada.
MELLIZOS 6, MEDIAS BLANCAS 4
MINNEAPOLIS. Un día antes de que venza el plazo para realizar canjes, el dominicano Ervin Santana brindó otra buena apertura y Brian Dozier disparó un par de jonrones para que los Mellizos de Minnesota se impusieran el domingo 6-4 a los Medias Blancas de Chicago.
Con su batazo, Vargas envió la pelota por todo el jardín central, a unos 428 pies del plato, y coronó el ataque temprano ante Carlos Rodón (2-8).
Santana (4-9) toleró tres carreras -una limpia- en seis innings, con cinco ponches. Ryan Pressly permitió un doblete del dominicano Melky Cabrera pero consiguió su primer salvamento en tres oportunidades.
Por los Medias Blancas, el dominicano Cabrera de 4-3 con una anotada y una producida.
Por los Mellizos, los dominicanos Miguel Sanó de 4-0, Jorge Polanco de 4-1 con una impulsada, Danny Santana de 4-1.
MARLINS 5, CARDENALES 4
MIAMI. El emergente Derek Dietrich conectó un triple remolcador con dos outs en el noveno inning, y los Marlins de Miami vencieron el domingo 5-4 a los Cardenales de San Luis.
La pizarra estaba empatada con outs en el noveno cuando Adeiny Hechavarría – quien había cometido un costoso error de tiro previamente – bateó un sencillo ante Matt Bowman (1-3). Acto seguido, Dietrich conectó un batazo a la profundo entre el jardín izquierdo y central. El intento del jardinero central Tommy Pham de engarzar la bola de mano invertida fue fallido, y el cubano Hechavarría anotó sin problemas.
Los equipos completaron su serie de temporada con Miami al frente de San Luis por un juego en la puja por los wildcards de la Liga Nacional.
Andrew Cashner toleró una carrera limpia en seis innings en su debut con los Marlins. Cashner, pieza angular del canje de siete jugadores que Miami completó el viernes con San Diego, no dio boletos y permitió cuatro hits, incluyendo un jonrón de Greg Garcáa.
Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna de 4-1, una anotada y dos remolcada.
INDIOS 8, ATLÉTICOS 0
CLEVELAND. Corey Kluber limitó a los Atléticos a cinco hits en siete innings, Mike Napoli bateó un jonrón de dos carreras y los Indios de Cleveland completaron una barrida en tres juegos sobre Oakland al imponerse el domingo por 8-0.
En la jornada, los Indios reforzaron sus posibilidades de avanzar a la postemporada, con la adquisición del relevista Andrew Miller.
Kluber (10-8) recetó siete ponches y entregó un par de boletos. Retiró a Max Muncy y Ryon Healy para dejar varados a corredores en segunda y tercera, en el séptimo inning.
En sus últimas siete aperturas, Kluber tiene un récord de 4-1. Tres relevistas completaron la labor de seis imparables.
Miller fue adquirido a los Yankees, en un canje por cuatro prospectos, y sería el preparador, antes de que suba a la lomita Cody Allen. El intento de los Indios por adquirir a Jonathan Lucroy se frustró cuando el cátcher de Milwaukee se negó a levantar una cláusula de su contrato que impedía su cesión en canje.
Sonny Gray (5-10) fue el lanzador derrotado.
Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 4-0, Erik González de 1-0, José Ramírez de 4-1, Abraham Almonte de 3-2 con dos anotadas y una remolcada, Rafael Pérez de 2-1 con una anotada y una producida.
METS 6, ROCKIES 4
NUEVA YORK. Neil Walker pegó un vuelacerca de tres carreras que dio la ventaja a los Mets en el séptimo inning, y Nueva York remontó para imponerse el domingo 6-4 a los Rockies, con lo que evitó una barrida ante Colorado en la campaña.
Walker contribuyó también con un triple remolcador, que extendió su buena racha en la caja de bateo, y el dominicano Jeurys Familia se recuperó de dos salvamentos estropeados de manera consecutiva para poner fin al encuentro.
Pero Nueva York sufrió otra lesión potencialmente costosa, esta vez del campocorto venezolano Asdrúbal Cabrera, quien se lastimó la rodilla izquierda al anotar desde la inicial tras un triple de Walker en el primer inning. Nueva York anunció que Cabrera sufrió una torcedura en un tendón.
Aun así, los Mets dejaron atrás una racha de cuatro derrotas consecutivas que había igualado su peor de la campaña.
El dominicano Alejandro de Aza y el novato Brandon Nimmo contribuyeron con un sencillo productor cada uno y los Mets finalmente generaron algo de ataque.
Jerry Blevins (4-1) se llevó la victoria y Boone Logan (1-1) fue el derrotado.
Por los Mets, el dominicano Alejandro de Aza de 3-2 con una producida.
ORIOLES 6, AZULEJOS 2 (12 innings)
TORONTO. Jonathan Schoop produjo la carrera decisiva con un sencillo en el 12do inning y los Orioles de Baltimore salieron de su peor racha de la campaña al vencer el domingo 6-2 a los Azulejos de Toronto para recuperar el liderato de la división Este de la Liga Americana.
Adam Jones conectó su 20mo segundo jonrón poco después en el 12do, un batazo de tres carreras que ayudó a los Orioles a evitar la barrida en la serie de tres juegos y cortar una racha de cinco reveses. Baltimore le sacó medio juego de ventaja a Toronto.
Mychal Givens (8-1) cubrió un inning para la victoria, apenas la primera de los Orioles en seis juegos en Toronto.
Pedro Álvarez recibió un boleto al abrir el 12do, luego avanzó con un balk del venezolano Franklin Morales (0-1). Un out después, Schoop conectó el sencillo, su tercer hit del juego.
Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado de 6-0; y Pedro Alvarez de 4-0, una anotada y remolcada.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-1; y Edwin Encarnación de 5-1.
CERVECEROS 4, PIRATAS 2
MILWAUKEE. Jonathan Lucroy recibió una ovación en el Miller Park y, en la que pudo haber sido su última aparición con los Cerveceros de Milwaukee, fue retirado con un elevado al batear como emergente en la victoria el domingo por 4-2 ante los Piratas de Pittsburgh.
Lucroy rechazó ser canjeado a los Indios de Cleveland durante el fin de semana. Pero otros equipos están interesados en el estelar receptor antes de la fecha límite de cambios el lunes.
Lucroy, quien debutó en las mayores con Milwaukee en 2010, bateó en el octavo, enfrentando al nuevo relevista Felipe Rivero, adquirido por los Piratas el sábado en un canje en el que cedieron al cerrador Mark Melancon a Washington.
Keon Broxton y Chris Carter conectaron jonrones para que Milwaukee completase una barrida en la serie de tres juegos.
Matt Garza (2-4) se apuntó la victoria al permitir una carrera en cinco innings, mientras que Jeremy Jeffress se acreditó su cuarto salvado en igual número de días y su número 27 de la campaña en 28 oportunidades.
El dominicano Francisco Liriano (6-11) cargó con la derrota al tolerar cuatro carreras en cinco innings.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 3-1, una anotada y remolcada; y Starling Marte de 4-1.
Por los Cerveceros, el dominicano Jonathan Villar de 4-0.
RAYS 5, YANQUIS 3
ST. PETERSBURG. El zurdo novato Blake Snell repartió nueve ponches en cinco innings y un tercio, mientras que Luke Maile aportó un sencillo crucial de dos carreras, y los Rays de Tampa Bay completaron la barrida sobre los Yankees de Nueva York en la serie de tres juegos, al imponerse el domingo por 5-3.
Snell (3-4) permitió dos carreras y cinco hits, para derrotar a los Yanquis, que horas antes cedieron al taponero Andrew Miller en un canje con Cleveland a cambio del jardinero Clint Frazier y de otros tres peloteros.
Maile puso la pizarra 5-2 en el sexto capítulo, mediante un sencillo de dos carreras con las bases llenas, luego que el dominicano Michael Pineda (5-10) otorgó un boleto intencional a Nick Franklin.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-2 con una anotada y dos producidas. El dominicano Starlin Castro de 4-1 con una anotada.
BRAVOS 2, FILIS 1
ATLANTA. Jeff Francoeur rompió el empate con un jonrón de dos carreras en el séptimo inning y los Bravos de Atlanta vencieron el domingo 2-1 a los Filis de Filadelfia.
El séptimo jonrón de Francoeur en la campaña fue ante Andrew Bailey (3-1), quien ha permitido 19 carreras limpias en sus últimos 16 innings y dos tercios.
El dominicano Mauricio Cabrera (2-0), el cuarto de los seis lanzadores de Atlanta, se acreditó la victoria al lanzar en el séptimo, permitiendo un hit.
Tras entrar como reemplazo defensivo en el séptimo, el dominicano Jimmy Paredes jonroneó ante Chris Whitrow en el octavo para producir la solitaria carrera de Filadelfia.
Jim Johnson se encargó del noveno para su sexto salvado en nueve oportunidades
Por los Filis, los dominicanos Maikel Franco de 4-0; Paredes de 1-1, una anotada y remolcada.
Por los Bravos, el dominicano Erick Aybar de 2-1.

Anuncian para hoy vigilias frente a los recintos judiciales dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Anuncian para hoy vigilias frente a los recintos judiciales dominicanos
Por: JOSE A. THOMAS
SANTO DOMINGO.-  Con sus togas y birretes, más de 500 jueces y unos 5,000 empleados de las cortes civiles y penales de los 35 distritos judiciales de la República Dominicana realizarán este lunes vigilias frente a sus respectivos palacios de justicia en demanda de la asignación para el Poder Judicial del 2.66 por ciento del Presupuesto Nacional.
Según una nota enviada a los distintos medios de comunicación por un equipo coordinador, las vigilias fueron programadas para ser realizadas simultáneamente a partir de las 8:30, de la mañana en todos los recintos judiciales del territorio nacional. Durarán dos horas al cabo de las cuales los jueces y empleados judiciales retornarán a sus actividades cotidianas.
La nota explica que las vigilias son el inicio de la lucha que librarán los servidores judiciales de la República Dominicana en demanda de una real autonomía del Poder Judicial.
Añade que esa asignación está consignada en la ley 194-04 del 28 de julio del 2004.
Es la primera vez que en República Dominicana se convoca a una actividad de esta naturaleza en el sector judicial,  el cual se caracteriza por el silencio de sus miembros y por la discreción en sus reclamos.

EEUU: Trump sugiere aceptar anexión rusa de Crimea

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Trump sugiere aceptar anexión rusa de Crimea
Esta postura está en contra del gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien impuso sanciones económicas a Rusia por anexarse el territorio ucraniano hace dos años.
WASHINGTON.- El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, insinuó que Estados Unidos debería aceptar la anexión rusa de Crimea.
Esto lo expresó el magnate, siempre y cuando la unión conlleve a mejores relaciones y una mayor cooperación para combatir al grupo Estado Islámico.
Trump insinuó que la gente de Crimea prefiere ser parte de Rusia.
Esta postura está en contra del gobierno del presidente Barack Obama, quien impuso sanciones económicas a Rusia por anexarse el territorio ucraniano hace dos años.
Naciones Unidas no quiere que los países reconozcan a Crimea como parte de Rusia y algunos republicanos de alto rango defienden férreamente a Crimea en contra de lo que llaman una agresión rusa.

El papa clausura Jornada

algomasquenoticias@gmail.com


POLONIA: El papa clausura Jornada Mundial Juventud
Papa Francisco
POLONIA.- El papa Francisco ha concluido este domingo su viaje a Polonia para participar en la Jornada Mundial de la Juventud con una misa multitudinaria en la que han participado más de un millón y medio de jóvenes y en la que ha anunciado que será Panamá la sede de la próxima edición en 2019.  
Antes de regresar a Roma, Francisco ha tenido un encuentro con los voluntarios en el estadio Tauron Arena y les dijo: “Yo no sé si estaré en Panamá, pero sí estará Pedro”.  Francisco llegó a Polonia el pasado miércoles para asistir a las ceremonias de la JMJ en un viaje en el que también ha visitado santuarios y los campos de exterminio de Auschwitz y Birkenau.  
La JMJ de Cracovia ha concluido con una misa en la espectacular explanada bautizada como Campo de la Misericordia y ante más de un millón y medio de jóvenes que pasaron toda la noche allí tras la vigilia del sábado.  Tras la misa, Francisco ha anunciado lo que era un secreto a voces, pero que todos querían oír de su boca: Panamá albergará las próximas JMJ
“La Providencia de Dios siempre nos precede. Pensad que ya ha decidido cuál será la próxima etapa de esta gran peregrinación iniciada por san Juan Pablo II en 1985. Y por eso os anuncio con alegría que la próxima Jornada Mundial de la Juventud -después de las dos de ámbito diocesano- será en 2019 en Panamá”, ha revelado.
Para todos los públicosEl papa clausura la JMJ de Cracovia con una misa multitudinaria
 El papa clausura la JMJ de Cracovia con una misa multitudinaria
Tras el anunció, Francisco ha invitado a la delegación panameña a subir al altar y ha saludado al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela y a su esposa, Lorena Castillo, quienes asistieron a la misa.
Varela ha afirmado después en un comunicado que el “pueblo panameño da la bienvenida y acoge con orgullo la distinción” hecha por el papa Francisco al designar a este país como sede de la Jornada Mundial de la Juventud 2019.

El papa anima a creer en una “nueva humanidad” que no acepta el odio

Durante la misa, el pontífice ha animado a los jóvenes a creer “en una nueva humanidad, que no acepta el odio entre los pueblos, ni ve las fronteras de los países como una barrera y custodia las propias tradiciones sin egoísmo y resentimiento”.
En la homilía, Francisco ha utilizado un lenguaje coloquial, repleto de guiños a las nuevas formas de comunicación y vida de la llamada generación “millenials”, para que llegase mejor su mensaje.
Les ha hablado de la autoestima y del peligro de “no sentirse a la altura” y tener “una baja consideración de nosotros mismos”, y que “no sólo tiene que ver con la autoestima, sino que afecta también la fe”.
Otro de los consejos del papa a los jóvenes ha sido decir un “no” fuerte “al doping del éxito a cualquier precio y a la droga de pensar solo en sí mismo y en la propia comodidad”.
También les ha instado a que “entre tantos contactos y chats de cada día”, le puedan dedicar tiempo a la oración y que el Evangelio se convierta en el “navegador” del camino de sus vidas.

Mensajes para romper el inmovilismo y cambiar el mundo

En el viaje a Polonia, Francisco ha enviado a los jóvenes en los tres actos multitudinarios que celebró, mensajes para que rompan el inmovilismo y cambien el mundo.
Ha lamentado en sus homilías los jóvenes “que parecen haberse jubilado antes de tiempo” o los “jovenes-sofa”, que no se vuelven del sillón, y les ha invitado a levantarse y construir un futuro mejor.
Las guerras, como la de Siria, y el terrorismo también han estado muy presentes en los mensajes del papa hacia los jóvenes. La solución, ha dicho, no es “vencer el odio con más odio, vencer la violencia con más violencia, vencer el terror con más terror”, sino que la “respuesta a este mundo en guerra tiene un nombre: se llama fraternidad, se llama hermandad, se llama comunión”, les dijo en la vigilia del sábado.
También durante el rezo este sábado en la iglesia de San Francisco, el papa rezó para convertir “los corazones de los terroristas para que reconozcan la maldad de sus acciones y vuelvan a la senda de la paz y el bien, el respeto por la vida y la dignidad de cada ser humano, independientemente de su religión, origen o estatus social”.
Una de las imágenes de este viaje será sin duda cuando Jorge Bergoglio cruzó en silencio y completamente solo la entrada al campo de exterminio nazi de Auschwitz bajo el cartel en hierro forjado con la frase “Arbeit macht frei” (El trabajo hace libres).

Empresario de RD encabeza grupo planea renovar Trenton

algomasquenoticias@gmail.com

NJ: Empresario de RD encabeza grupo planea renovar Trenton
El grupo de empresarios que se propone revitalizar la ciudad de Trenton. 
Por: LUIS ANIBAL MEDRANO 
TRENTON, NUEVA JERSEY.- Un grupo de desarrollados encabezado por los empresarios Víctor Abreu  y Luis Almonte, dieron inicio a la adquisición de viviendas y edificios comerciales con la finalidad de reconstruirlos y de esa manera contribuir al cambio de imagen de la ciudad de Trenton.
Victor Abreu
Victor Abreu
Abreu aseguró que se está sentando un precedente con el aglutinamiento de un equipo de profesionales e inversores que se han enamorado de esta ciudad y su historia, por la oportunidad que ofrece para transitar por el camino ideal para desarrollar sus barrios urbanos.
Agradeció la iniciativa del asesor Frank García, junto a Carmen Meléndez, quienes fueron los impulsadores de la coalición de inversionistas a favor de Trenton, y saludó la participación de los esposos Rosa y Freddie Rosado, quienes comparten la misma visión para el crecimiento económico y las actividades culturales de esta ciudad.
Una de las viviendas adquiridas para ser renovada en Trenton.
Una de las viviendas adquiridas para ser renovada en Trenton.
La empresa CEO de Boro Diverse Construction Inc y JLV, LLC., adquirió las primeras 7 unidades de viviendas propiedad de la ciudad que han sido tapiadas durante muchos años y otras 6 unidades bajo contrato, asegurando que los planes preliminares para las unidades se estima que se invertirán más de US$54.3 millones en adquisición y desarrollo.
Abreu reveló que cuentan con un grupo de profesionales y colaboradores que trabajan a favor de la ciudad y que entienden las necesidades de la comunidad en la vivienda, comercial y mezclar las oportunidades de uso, por lo que están siendo estratégicos en la forma en que se acercan a cada propiedad.
“Confiamos plenamente en este ambicioso proyecto por el componente humano y financiero que garantiza el éxito y nos lleva a pensar que en un futuro no muy lejano Trenton será el siguiente Bronx o Brooklyn, tenemos grandes expectativas para esta gran ciudad”, aseguró.
Resaltó la disposición de la empresa y sus accionistas para pactar con los contratistas locales capacitados para hacer los diversos trabajos de construcción, estimando que en una primera fase reclutaran más de 120. Convocaron a los interesados a llamar al 609-434-2869 y dejar su nombre, número de teléfono y dirección de correo electrónico.

PATERSON: En corte hombre mató dominicano hace 2 años

algomasquenoticias@gmail.com


PATERSON: En corte hombre mató dominicano hace 2 años
Familiares del dominicano José Rodríguez estallan en llanto al ver en corte a su asesino.
Por: WILLIAM JIMÉNEZ
PATERSON, Nueva Jersey.- Un hombre acusado de matar a un joven dominicano hace dos años en las afueras de club nocturno ilegal, se declaró no culpable el jueves de cargo de asesinato.
Ángel Toro, de 35 años, compareció en la Corte Superior de Paterson, donde también fue formalmente acusado de dos cargos de posesión criminal de un arma de fuego por la muerte de José Rodríguez, de 25 años.
El acusado, Angel Toro, junto a su abogado en la corte de Paterson.
El acusado, Angel Toro, junto a su abogado en la corte de Paterson.
Varios de los familiares de Rodríguez presentes en la audiencia estallaron en llanto cuando Toro entró a la corte, a tal grado que la audiencia fue brevemente interrumpida.
La abuela de Rodríguez, Diana Rodríguez, estaba tan conmocionada que debió ser ayudada a salir de la sala.
“Es un cobarde”, le gritó Magdalia Miranda, tía de la víctima. “Me gustaría que su familia sienta el mismo dolor que estamos atravesando ahora”, agregó.
La asistente del fiscal de Passaic, Eileen Kane, dijo que Toro, armado de una pistola, disparó varios tiros contra Rodríguez.
Las autoridades no dieron motivo sobre el asesinato ocurrido el 23 de marzo de 2014, pero sí que los dos hombres se conocían y estaban fuera del restaurante llamado Zamzam en Crooks Avenue cerca de la calle Main.
Dijeron que Zamzam funciona como un club ilegal después de cierta hora y que sirve alcohol y Hookah.
Toro fue detenido el mes pasado en Pensilvania después de dos años huyendo. Fue extraditado la semana pasada a Passaic.
La juez Marilyn Clark ordenó mantenerlo en prisión bajo una fianza de un millón de dólares, y en caso de pagarla, no podrá tener ningún contacto con familiares de la víctima.

LOS ALCARRIZOS: PN gradúa 155 policías juveniles

algomasquenoticias@gmail.com

LOS ALCARRIZOS: PN gradúa 155 policías juveniles
Los nuevos policías comunitarios juveniles.
LOS ALCARRIZOS.- La Dirección General de la Policía Nacional graduó de manera simultánea a 155 nuevos Policías Juveniles Comunitarios y 133 Egresados de la Escuela Comunitaria de Seguridad Ciudadana de la Regional Santo Domingo Oeste, en un acto en el salón multiusos del municipio Los Alcarrizos.
Los nuevos policías juveniles son de los sectores de Sávica, Las Mercedes, La Piña, Nuevos Horizontes, La Gloria, El Chavón, Obras Públicas, El Nazareno, Pueblo Nuevo y Nuevo Amanecer de Los Alcarrizos.
De igual manera, Enriquillo, Duarte, Las Palmas de Santo Domingo Oeste, así como Los Pabellones y El Brisal.
Estos jóvenes recibieron capacitación en cortesía y disciplina policial, orden cerrado, liderazgo juvenil, protección del medio ambiente, primeros auxilios, prevención de riesgos, derecho y deberes humanos, desarrollo de talentos artístico, disciplinas deportivas y programas constructores de paz.
La actividad contó con la presencia del gobernador de la provincia Santo Domingo, Juan Frías; el viceministro de Interior y Policía, Washington González; el Inspector General de la institución general Rafael A. Cabrera Sarita, en representación del Director General, mayor general Nelson Peguero Paredes, el alcalde de Santo Domingo Oeste, Junior Santos; el general Boris Goico Campagna, Director Central Policía Comunitaria, y el coronel Frank Feliz Duran Mejía, director regional Santo Domingo Oeste.

Abogado atribuye violencia a inequidad

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Abogado atribuye violencia a inequidad
Cristóbal Rodríguez
SANTIAGO, República Dominicana.- El jurista Cristóbal Rodríguez, experto en Derecho Constitucional, atribuyó a la inequidad la principal causa de la violencia y la delincuencia en el país, al señalar que a pesar del crecimiento económico sostenido que aseguran las autoridades que existe aquí y que genera riquezas suficientes, la misma no se retribuye de manera justa entre los más pobres.
“La inequidad genera violencia, porque excluye a la gente de una buena salud, educación, seguridad social, del disfrute del ocio y el entretenimiento sano. Cuando la gente no encuentra respuesta, busca respuesta y eso se llama violencia”, afirmó.
Rodríguez se expresó en esos términos al exponer en el taller “Responsabilidad de los Medios de Comunicación en la Seguridad Ciudadana”, dirigido a los miembros de la filial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), con los auspicios del movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) y la Fundación Institucionalizad y Justicia (FINJUS), en el marco del ciclo de formación de seguridad ciudadana para periodistas.
A juicio del especialista en derecho constitucional, cuando en un país todo el aparato institucional se cree que está a punto de colapsar se convierte todo en una sociedad que atemoriza.
Asimismo, dijo que el problema de la inseguridad en la República Dominicana no se puede enfrentar como un operativo de limpieza de basura, el cual, a su consideración, se implementa cuando ya la gente no puede respirar.
“El Plan Nacional de Seguridad Democrática fracasó y lo penoso es que no hay propósito de políticas públicas basado en un diagnostico con propósitos definidos”, agregó.
La apertura de la jornada de capacitación fue realizada por la directora ejecutiva de Participación Ciudadana, Rosalía Sosa, mientras que el secretario de organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, José Alfredo Espinal, dio las palabras de bienvenida en representación del secretario general José Batista, en tanto que Juan Carlos Bisonó, del Colegio Dominicano de Periodistas, expresó palabras de motivación.
La jornada de capacitación para miembros del SNTP y el CDP, de Santiago, cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, también conocida por sus siglas en inglés- USAID-.
La actividad fue celebrada en el salón de conferencias del Colegio Dominicano de Periodistas, ubicado en el sector La Villa Olímpica, de esta ciudad.

Hombre mata cuñado por una herencia

algomasquenoticias@gmail.com


SANTIAGO: Hombre mata cuñado por una herencia
SANTIAGO.- La Policía persigue a un hombre que mató al marido de su hermana, por unas tierras que ésta había heredado, durante un conflicto que sostuvieron en el municipio de Licey Al Medio.
La víctima fue identificada como Emilio Antonio Núñez Paulino, de 37 años, y el agresor como Norberto Antonio Peña Rodríguez (a) Sizo, de 35, quien emprendió la huida tan pronto cometió el crimen.
De acuerdo a las declaraciones de Viviana Mercedes Peña Rodríguez, de 29 años, hermana del prófugo y pareja sentimental del occiso, ambos hombres sostuvieron una discusión por unas tierras que su padre le había dejado a ella de herencia, y que fue en esas circunstancias que su pariente le fue encima a Núñez Paulino con un cuchillo que portaba, ocasionándole la herida que posteriormente le ocasionó la muerte.
El cadáver fue enviado a la Oficina Regional del INACIF, en esta ciudad, para los fines de necropsia mandatorios, mientras se continúa la persecución de Peña Rodríguez, a quien exhortó a entregarse por la vía que entienda idónea.

Tensiones en el Mercosur por Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

URUGUAY: Tensiones en el Mercosur por Venezuela
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, dijo que Venezuela debe completar primero el proceso de adaptación al Mercosur.
URUGUAY.- Las tensiones internas en el Mercosur por la situación de Venezuela vuelven a sumir al grupo en la incertidumbre.
Esto se da tras la conclusión de la presidencia pro tempore de Uruguay y el anuncio de Caracas de querer toma el mando del bloque sin que haya habido consenso para ello entre los miembros.
Uruguay remitió una nota diplomática al resto de los miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela) anunciando que dejaba la presidencia del Mercosur.
Pero en la nota no se mencionó el traspaso a Venezuela, al que le corresponde asumir el liderazgo en virtud del orden rotativo alfabético que estipulan sus estatutos.
Acto seguido, Venezuela comunicó al resto de socios que asume la presidencia pro tempore a través de una carta remitida por la Cancillería a sus homólogas.
Si ningún acto o comunicación explícita de traspaso, queda en el aire el reconocimiento de los Estados miembros a este anuncio de Caracas.
Paraguay por su arte considera que Argentina sería el miembro adecuado para ocupar la vacante dejada este viernes por Uruguay.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, dijo que Venezuela debe completar primero el proceso de adaptación al Mercosur, para luego ser considerado como miembro pleno del bloque y entonces poder asumir su presidencia rotativa.

EI ataca planta petróleo y mata 9 personas

algomasquenoticias@gmail.com

IRAK: EI ataca planta petróleo y mata 9 personas
Los atacantes detonaron explosivos, destruyendo un tanque de almacenamiento de crudo.
IRAK.- Militantes del grupo extremista Estado Islámico (EI) atacaron una planta de gas y una petrolera en el norte de Irak.
Murieron al menos nueve personas, informaron fuentes de seguridad iraquíes.
El primer ataque se registró en la estación de gas AB2, ubicada a unos 15 kilómetros al noroeste de la ciudad de Kirkuk, cuando cuatro hombres armados con granadas de mano irrumpieron en una planta.
Los atacantes mataron a tiros a cuatro empleados en una sala de control de la estación de gas y lesionaron a dos guardias de seguridad, antes de colocar varias cargas de explosivos y tomar el control de las instalaciones.
Empleados de la planta que lograron huir denunciaron la agresión a la Policía, que desplegó a las fuerzas de élite antiterrorista, las cuales lograron recuperar el control y liberar a 15 empleados.
Fuentes de seguridad aseguraron que los agresores escaparon a la planta de bombeo de petróleo de Bai Hassan, a más de 25 kilómetros de distancia de la estación de gas y lanzaron un ataque similar.

Gran hallazgo mancha de Júpiter

algomasquenoticias@gmail.com

NASA: Gran hallazgo mancha de Júpiter
La Gran Mancha de Júpiter es un reciente fenómeno atmosférico gigantesco, un remolino causado por una gran tormenta que se generó hace tan sólo unos 300 años de antigüedad.
La NASA se mostró sorprendida por las altas temperaturas que está revelando la Gran Mancha de Júpiter, denominada también el Ojo de Júpiter.
Se trata de una crisis de fiebre. De ante mano se sabía que la gran mancha de Júpiter era la tormenta más grande y permanente del sistema solar.
Pero se ha descubierto que la gigantesca mancha roja de Júpiter genera calor y turbulencia, la cual causa ondas para calentar la atmósfera exterior del planeta.
De acuerdo con la investigación realizada por científicos de la Universidad de Leicester y la Universidad de Boston, la Gran Mancha Roja de Júpiter genera vientos que viajan a una velocidad de hasta 350 millas y se estima que su turbulencia atmosférica existe hace unos 300 años.
Los expertos utilizaron un espectrómetro del telescopio infrarrojo de la NASA para poder crear un mapa de la mancha que muestra la distribución de la temperatura a lo largo de sus franjas.
También descubrieron que la Gran Mancha Roja, la cual mide unas 10,000 millas, expulsa calor a unos 1,600 grados Kelvin que viaja arriba y causa una tormenta permanente.

Matan a cuchilladas haitiano en comunidad

algomasquenoticias@gmail.com

Matan a cuchilladas haitiano en comunidad de Barahona
BARAHONA.- Un hombre de nacionalidad haitiana fue ultimado de múltiples cuchilladas por otro compatriota, en un hecho ocurrido en la localidad de las Auyamas de Polo, en esta provincia.
Richard Naun, de 19 años, murió cuando era trasladado al hospital Jaime Mota. Se desconocen los motivos de la agresión.
La Policía busca activamente al victimario, el cual no fue identificado, ya que huyó tras cometer el hecho.

Lazos de Amor realiza operativos humanitarios

algomasquenoticias@gmail.com

Lazos de Amor realiza operativos humanitarios
L CERCADO.- Durante la Jornada de Ayuda Social 2016, la Fundación Internacional Lazos de Amor desarrolló operativos humanitarios, incluyéndose la construcción de los denominados “baños ecológicos”, en algunas 
Ecomunidades localizadas en el Cercado y zonas aledañas a los municipios de San Juan de la Maguana, así como Juan Santiago en el Sur de la República Dominicana y Haití.
De igual manera, la entidad social realizó operativos médicos en dichas comunidades, donde fueron atendidas alrededor de 800 personas de todas las edades en las áreas de ginecología, medicina general, neurología, oftalmología, además se ofrecieron donativos de medicamentos libres de costos. Acciones similares fueron emprendidas en el barrio San Carlos de la capital dominicana.
En Haití, específicamente en la comunidad de Sable Cabaret, Jacmel, la institución construyó con recursos propios, un play ground para los niños del Kindergarden Dynamik-Vert. En la referida nación también se impartieron talleres para padres y una escuela bíblica para los niños, así como donaciones de juguetes, útiles escolares, ropas, zapatos, entre otras utilidades básicas que responden a las distintas necesidades detectadas en el territorio.
La Fundación Internacional Lazos de Amor fue creada en diciembre del año 2004, es una organización cristiana, sin fines de lucro, enfocada en ayudar, sanar, educar y transformar comunidades en la República Dominicana y Haití.
Cada año la entidad realiza diferentes jornadas en ayudas a las personas más vulnerables y necesitadas de estas dos naciones que comparten frontera. Odelice Ramírez es su fundadora, quien es oriunda de la nación dominicana, radicada en la ciudad de Boston, donde también realiza la labor humanitaria junto a sus hijas y otros conciudadanos del mundo que ofrecen su mano amiga desde esta ciudad estadunidense.

La televisión dominicana cumple hoy 64 años

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Eran las 12 del mediodía del viernes 1 de agosto del año 1952, cuando la televisión en República Dominicana dio paso a la primera transmisión.
Fue precisamente con el programa humorístico “Romance Campesino”, a través del canal 4, llamado para esa época La Voz Dominicana, convirtiendo al país en el tercero en América Latina en tener transmisión de TV.
La televisión dominicana cumple hoy 64 añosHoy, 64 años después, cuarenta y seis canales de VHF-UHF (última actualización: 31 de diciembre de 2012 -compilado por José Rafael Matías, encargado de Recaudaciones del Indotel) componen el universo de la pantalla chica dominicana.
De esta cifra, 33 se localizan en Santo Domingo, seis en Santiago y un canal en San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, La Altagracia, Peravia, La Vega y San Cristóbal. Un aniversario más que llega en un momento en que la industria televisiva se enfrenta a grandes transformaciones tecnológicas y económicas, mientras aún espera el tan anunciado cambio de la señal de TV análoga a la digital, una sustitución que sería implementada en el año 2015. Pero no fue así.
La cuna de la TV local
El canal 4, la cuna de la TV nacional, persiste enfrentando grandes retos, tras sufrir la transformación de su nombre en varias ocasiones y la pobre gestión de algunas direcciones que no le permitieron trascender de una forma u otra.
Tras 19 meses al frente de la Corporación Estatal de Radio y Televisión, Ramón Tejeda Read, destacó que la cadena, la cual incluye además del canal 4 -renombrado recientemente como 4RD-, el 17 y las emisoras Dominicana FM 98.9, Quisqueya FM 96.1 y Radio Santo Domingo 620 AM, no ha trascendido por falta de recursos y por incumplimiento de la ley 134-03 por parte de algunas instituciones del Estado dominicano, la cual indica en el artículo 25 acápite C que las actividades de CERTV serán financiadas por el 10% de los presupuestos generales de publicidad que realicen todas las instituciones gubernamentales autónomas y descentralizadas.
“Hemos recibido el apoyo del Gobierno en nuestra intención de sacar adelante CERTV; los que no están cumpliendo son las instituciones estatales que deben pagar el 10% de la publicidad que colocan, por ejemplo, el Ministerio de Turismo, que es el que más colocación publicitaria tiene, no cumple con esa ley; la Superintendencia de Bancos, la de Electricidad, el Ministerio de la Juventud, entre otros. La corporación necesita esos recursos porque tenemos el compromiso de hacer las cosas cada vez mejor y de recuperar estos medios para el pueblo dominicano, porque son suyos, el pueblo los paga con sus impuestos”, manifestó Tejeda Read a elCaribe.
Para el director, la televisión nacional en la actualidad es “rica en variedad”, amplia y con mucho contenido, pero que faltan más opciones.
Se refiere precisamente al aporte de la televisión oficial del país, la pública, aquella que pueda suministrar un compendio distinto, lo que las demás cadenas y canales no ofrecen.
Resaltó que siempre se puede mejorar y hacer propuestas más comprometidas y responsables. “Las televisoras comerciales son distintas porque ellas tienen su propia lógica, pero los medios del Estado son los medios públicos, los que deben rendir y ofrecer un contenido diferente, ser una opción distinta a los demás, no competir con ellos, sino hacer lo que ellos no hacen o no harían porque sus intereses son otros”, agregó el comunicador.
Tejeda Read está consciente que el canal 4, para ser el que abrió las puertas al mundo televisivo en Latinoamérica, se ha quedado estancado, arropado por el crecimiento de otros canales, lo cual entiende se debe, además de la falta de recursos, a la falta de compromiso y creatividad por parte de las administraciones anteriores, lo cual pretende cambiar en su gestión.
Entre las novedades que ha estado desarrollando CERTV, resaltó que se está trabajando en la implementación digital, desde el canal 17, el cual podría estar operando abiertamente para el próximo año.
Explicó que ya se está preparando la programación y que se probó el transmisor que se utilizará durante un mes y medio.
“Hemos invertido en transmisores convertibles de análogo a digital. Además dejamos la tecnología análoga o transmisores de estado sólido, que es como se llaman; ya no son tubos ni de esa tecnología atrasada. También estamos trabajando para lanzar nuestro canal en Estados Unidos, cuya programación ya está determinada”, dijo.
Otro punto que se está reforzando es el de los medios digitales, por lo que el día de hoy será presentada la aplicación móvil “Canal4rd.com”, así como una programación variada y novedosa, según explicó el director de la corporación, el cual incluirá espacios de temporada y ligados a la cultura, historia y literatura dominicana.
Tejeda Read anunció que la Corporación Estatal está rehabilitando algunas estaciones y transmisiones como las de Dajabón, Pedernales y Barahona y otras están siendo recuperadas. “Eso es importante, porque además subimos al satélite tanto la señal de televisión como la de radio que no estaban, esta es una mejora importante para nosotros”. indicó.
Para celebrar, el canal 4 estará transmitiendo una programación especial, conformada por producciones de la Sinfónica Nacional, de instituciones del Estado, un programa de temporada sobre los Chuineros de Baní para cerrar con el concierto de la violinista Aisha Syed el próximo domingo.
Desafíos para la industria dominicana 
De acuerdo al Centro de Investigación de la Comunicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (CIC-Funglode), en su “Análisis de la programación de la televisión abierta dominicana”, en los últimos tiempos se destaca una tendencia creciente en el consumo de la televisión en ordenadores, celulares y tabletas.
“El amplio número de plataformas para acceder a la televisión en abierto de la República Dominicana ha permitido que sus ciudadanos puedan verla “donde quiera que estén”, resaltó.
También critica el déficit de producciones dominicanas dirigidas a los niños, lo cual, a su entender, constituye un desafío para la industria de la televisión.
De acuerdo a los datos de la investigación, presentados en abril de este año, el 34.39% del universo de programas de la televisión abierta local corresponde al género entretenimiento y un 28.92% al de actualidad informativa, con un enfoque mayoritario en comentarios políticos, económicos y sociales.
Sólo el 2.82% de la programación es de contenido infantil, y más de la mitad de este porcentaje es de dibujos animados producidos en el extranjero.
Fuente: EL CARIBE

2 jóvenes mueren ahogadas en el río Mahomita

algomasquenoticias@gmail.com

LOS CACAOS: 2 jóvenes mueren ahogadas en el río Mahomita
Tatiana Brito Roa
LOS CACAOS, San Cristóbal.- Dos jóvenes murieron ahogadas, cuando se bañaban junto a familiares en el río Mahomita, de este municipio.
Tatiana Brito Roa, de 19 años, y Floriber Sánchez, de 11, fueron arrastradas por las aguas del referido acuífero, siendo sus cadáveres rescatados horas mas tarde por campesinos de la zona.
Ambas residían en el Paraje de Los Mineros.
Brito Roa estudiaba la carrera de Educación en la Universidad del Caribe, mientras que Sánchez cursaba el sexto grado en la escuela básica de Los Mineros.
La médica legista Bélgica Nivar acudió al lugar y ordenó levantar los cadáveres, los cuales fueron llevados al Instituto de Patología Forense.

El suicidio de una sociedad

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: El suicidio de una sociedad
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y político. Reside en Santo Domingo.
Por: MANUEL NÚÑEZ
A la luz de los extraordinarios diagnósticos  elaborados por Jared Diamond (Colapso,  Debate, Madrid, 2006), ¿quién podría  sustentar en la actualidad que la evolución del medio ambiente no ha llevado a la desaparición de las culturas y de las civilizaciones, de las naciones,  tal como ocurrió con los habitantes de la isla de Pascua, los pobladores de Groenlandia, los anasazi  del Chacó y otros pueblos que han desaparecido?
Según Diamond hay cuatro razones para que estas circunstancias se produzcan:
  • El grupo humano en cuestión no consigue percibir un problema del que no tiene una experiencia anterior o bien porque ha olvidado las consecuencias de los acontecimientos que están viviendo .
  • Porque establece falsas analogías con circunstancias  que nada tiene que ver con lo que ocurre realmente. Nada demuestra que el fenómeno migratorio que  acaece en el país, que opera como una colonización tenga las mismas características que las migraciones en otros países, donde los inmigrantes suelen incorporarse a la sociedad.
  • La sociedad puede hallarse tan desconectada de la realidad que ni siquiera intenta resolver el problema;  desconocen los fenómenos dinámicos que se mueven por debajo de la sociedad. Puede ser necesario que pasen varios años para que la población despierte de la amnesia y se entere de  cómo ha cambiado brutalmente su vida. Probablemente, aun conociendo, el problema un parte del liderazgo sin criterio nacional, apátrida, puede considerar que le conviene asociarse a la destrucción del país.
  • El grupo social  puede tratar de resolver el problema que se plantea sin lograrlo. Bien porque aplica métodos ineficaces, o bien porque las dimensiones del desafío  le resultan  tan gigantescas que terminan aceptando su propia destrucción como un acontecimiento inevitable.
En 1966, la depredación que habían producido las dos naciones que se reparten la isla de Santo Domingo (Haití y la República Dominicana)  había alcanzado el 11 y el 13% respectivamente. Las dos sociedades iban hacia al suicidio territorial.   Los dos países tomaron, sin embargo,  derroteros distintos.
En ese año fatídico, Joaquín Balaguer prohibió la tala de los bosques. Estableció un sistema de multa a las cargas de carbón. Subvencionó el uso de estufas de gas propano. Cerró los aserraderos y los comercio de madera. Dispuso la importación de madera de Chile, Honduras y los Estados Unidos para uso del país. Se hicieron, parejamente, campañas educativas para cambiar la cultura  de la destrucción boscosa. 
La diferencia de precios entre el gas subvencionado y las pacas de carbón conseguidas, tras proezas peligrosas encareció  el carbón y los usuarios cambiaron hacia el gas propano. No fue, desde luego, un súbito rapto de la razón, sino la visión de un estadista.  Inmediatamente se produjo el regreso del PRD al poder se autorizó nuevamente la apertura de los aserraderos. Pero al volver en 1986,  Balaguer reanudo las políticas conservacionistas.
Al cabo de cincuenta años, nos hallamos, pese a las recaídas, en un 39% de capa boscosa, gracias a esas políticas. El Ejército dominicano sembró millones de árboles; se construyeron 32 presas para alimentar de agua las ciudades, para la agricultura, la industria y los enclaves turísticos; se declararon 111 zonas protegidas y se crearon los parques de las ciudades.  Se creó el Parque Botánico, el   parque  Zoológico, el Acuario, el Museo de Historia Natural.
La última acción política de Balaguer, a la edad de noventa y cuatro años, consistió en pactar con el presidente electo Mejía para bloquear el plan del presidente Fernández de reducir y debilitar la red de reservas naturales. 
Balaguer y Mejía consiguieron ese objetivo mediante una inteligente maniobra legislativa, según la cual enmendaban la propuesta del presidente Fernández con una cláusula adicional que hacía que la red de reservas naturales dejara de ampararse en una orden ejecutiva (y, por tanto, sujeta a modificaciones como las que proponía Fernández) para quedar administrada por una ley general, bajo condiciones similares a las que había quedado en 1996 al final del último período presidencial de Balaguer y antes de las maniobras de Fernández. (…) . 
En sus días postreros, cuando el Presidente Fernández afirmaba que dedicarle el 32% de territorio del país a zonas protegidas, resultaba excesivo, Balaguer respondió que el país entero debería ser un territorio protegido (Colapso, pág. 285).
EL  CASO HAITIANO
.Para penetrar en el meollo del problema que representa la destrucción del medio ambiente en Haití, hay que introducir dos variables.  El examen cronológico y la dinámica del presente.
  • El examen cronológico.
Tras la caída de la colonia francesa de Saint Domingue (1697-1804) sobre cuyas ruinas se construyó el Estado haitiano, el paí se hallaba sometido a una agricultura intensiva, de auto subsistencia y depredación t. En 1825, tras  la firma del Tratado entre Boyer y Carlos X,  para  indemnizar a los colonos franceses, a los que se habían  incautado todas sus propiedades y riquezas, , privados de los derechos de propiedad, de residencia y de nacionalidad en el nuevo Estado, el grupo humano más antiguo en la colonia de Saint Domingue, fue indemnizado en una gran proporción sacrificando el bosque . 
En ese momento, los bosques dominicanos fueron sometidos a la mayor expoliación de toda su historia.Haití llegó a convertirse en el más grande exportador de maderas preciosas de continente. 
Nuestros bosques pagaron un precio altísimo, tal como aparece descrito con lujos de detalles, en los informes de las exportaciones reseñados por el historiador Beaudroun Ardouin, que atestigua de la calamitosa destrucción emprendida durante la dominación haitiana (1822-1844) .
En 1923, un siglo después  de la invasión a la porción oriental de Santo Domingo, Haití tenía el 60% de capa boscosa. En 1966, la cobertura forestal se hallaba en 12%. En 2000, se ha llegado a la catastrófica circunstancia de 2% de cobertura boscosa, y en el 2008 ya ronda 1,5%  (3  Rapport National de la République d’Haïti sur la mise en œuvre de la convention sur la lutte contre la désertification, page 4, juin 2006.).
La dinámica del presente 
Ese drama no concluye. En la actualidad, el 75% de toda la energía necesaria para la cocción de los alimentos proviene de los árboles convertidos en leña y del carbón vegetal, principal combustible consumido por una población de aproximadamente 8 millones de haitianos. Entre 30 y 50 millones de árboles son devorados cada año . 
Ante una circunstancia que atañe al funcionamiento de la sociedad haitiana.  Ante tanta destrucción surgen inevitablemente las preguntas: ¿ Quién es responsable de la calamidad que ha destruido el porvenir de esas poblaciones?
Surgen los expertos que tratan de hallar la culpa en el pasado. He oído tesis estrambóticas: , los franceses que partieron en 1804 han destruido Haití. Los americanos, durante cuya administración (1915-1934)  aparecieron las primeras zonas protegidas, fueron los autores materiales de toda esta depredación. 
Dentro de esa vertiente hay una montaña de libros que tienen como finalidad des responsabilizar al pueblo haitiano de la deforestación, y atribuirle toda esa destrucción la presente y la pasada a unos extranjeros perversos, y al mismo tiempo volver a la obsesiva  victimización.  
Esas son las tesis fundamentales de Alex Bellande ( Haití deforestee, paysages remodelés , CIDHICA, 2015). Para los haitianos, lo importante no es resolver el problema, y asumir su responsabilidad sino hallar un culpable externo, un torturador designado sobre el cual arrojar todas los ultrajes.
Sobre el papel que desempeña esta depredación en la actualidad he leído, como si se tratara de una apasionante novela, la tesis de máster de Alexandre Racicot “ Durabilité de combustible de substitution au bois energie en Haití- filières renouvables pour la cuisson des aliments” (Université Sherbrooke, Canadá, 2011). 
Se trata de un diagnóstico que debería ser conocido por todos aquellos a los que les preocupe la suerte de la República Dominicana. 
Al momento, de la elaboración de su tesis sobre medio ambiente  nos hace el retrato siguiente: “ la cobertura boscosa haitiana se compone de bosques (2,6%), zona agroforestal (18,3%), manglares (0,7%), malezas (31,8%), zonas húmedas (1,4%), pastos (1,1%) y cultivos intensivos (44,1%.  (PNUD, 2010).  ( pág.3).  
“ Se estima que el 95% de los hogares haitianos utiliza la leña para la cocción de los alimentos… las cifras más recientes calculan que la leña representa por sí sóla 55% del consumo energético de los hogares (…) la cantidad de madera de bosque extraida anualmente se sitúa entre 3 y 4 millones de árboles millones de toneladas métricas, es decir,  entre 12 y 30 millones de árboles.
Junto con la depredación de los árboles para transformarlos en leña, se halla la producción de carbón vegetal. Una industria brutal llevaba a cabo con suma ineficacia. En los hornos empleados por los haitianos se  utilizan  5,6% tonelada de bosque para producir una tonelada de carbón, es decir, un rendimiento mediocre de un 18%. 
El potencial de bosque se calcula en unos 26 millones de toneladas, y el ritmo de la depredación es de un 3,8%. Según la CEPAL “ A ese ritmo de explotación (5,4, millones de toneladas por año), si la producción de madera tiene como fuente única el bosque haitiano, y no se toma ninguna medida concreta, los bosques que quedan en Haití deberían desaparecer en unos siete años ·(CEPAL,2005 pág. 23).
De ahí que toda esta devastación se halla conectada con nuestro país. En el documental “ Cortes por mil muertes” (2016, Fundación Punta Cana) se muestra que industria de destrucción ya instalada en el país se ha convertido  en la fuente de abastecimiento no sólo de las cocinas haitianas, sino que incluso ha llegado hasta las barbacoas de Nueva York.
 En la encuesta ONE (2012), se establece que el 60% de los inmigrantes  haitianos que se hallan  en la zona rural   emplean el carbón vegetal. Según el Banco Mundial (), cada años se trasiegan 50 mil toneladas de carbón vegetal  desde la Republica Dominicana hacia Haití. 
El 85% del abastecimiento se hace a expensas del bosque dominicano.  Los haitianos reproducen en el territorio dominicano el comportamiento que ya habían desarrollado en su país.
En toda esa operación se halla comprometida la supervivencia de la  República Dominicana, las escorrentías de sus cuencas hidrográficas, el riego de la agricultura, y la provisión de agua y alimentos a las ciudades y a los enclaves turísticos.
¿Cómo hacerle frente al mayor desafió en todo el continente americano?
Racoucit reconoce que semejante circunstancia no resulta sustentable en el largo plazo. Sin embargo, se halla con escollos importantes. La depredación del bosque genera el 16% de todos los ingresos de la población rural y emplea unas 150.000 personas. 
Si a ello se añade la producción, comercialización, distribución del carbón nos hallaríamos  con una barrera económica infranqueable: mientras que las importaciones de hidrocarburos: GLP, keroseno, rebasa muy ampliamente los precios  de un recurso que se halla en la naturaleza insular, los costos de los hidrocarburos involucran desembolsos de divisas extranjera.
Una de las empresas contratista de la USAID, Chemonics, inicio un programa grandilocuente para introducir estufas de GLP en la estructura de las cocinas de Haití. 
En esas operaciones se invirtieron unos cincuenta millones de dólares. De los miles de personas contactadas, solo unos 357 pinches de cocinas adoptaron el GLP, y de las poblaciones  con las que se había conectado los expertos de Chemonics  se habla de un logro ínfimo, apenas unas 7000 estufas de GLP en Puerto Príncipe adoptaron el programa de la empresa, y en las evaluaciones realizadas por la USAID se reconoce el fracaso de Chemonics.
La primera preocupación de Racoucit es la imposibilidad de que tal circunstancia pueda sustentarse en el tiempo, que su continuación pueda comprometer el porvenir de todas las generaciones  futuras.
Inmediatamente  entran el teatro de las consideraciones las consecuencias de este desastre:
Racoucit no pierde la esperanza. Sus recomendaciones se centran en dos vertientes del problema. 1. ¿ Cómo lograr sustituir el carbón de madera por otras materias que puedan popularizarse rápidamente?, y 2. ¿Cómo regenerar el bosque devastado ¿?
Las medidas recomendadas para afrontar la sustitución de la leña y del carbón vegetal se centran la fabricación de briquetas energéticas:
  • Fabricar briquetas con las montañas de residuos  dejados por las pacas de carbón. Cosa que, al parecer, ya ha realizado con una fabrica modestísima recogen las montañas de polvo de carbón . Se mezcla  con la melaza  y finalmente se comprime  en una prensa y secado al sol.
  • Fabricación de briquetas con el bagazo de caña, las carcasas del coco, la paja del arroz. Se trata de una faena simple, se emplea un tonel convertido en caldera. Se carboniza el bagazo, luego se pulveriza. La masa se mezcla con una amalgama de harina de yuca, empleado como fijador y luego se coloca en el molde y se seca.
  • En el Senegal se ha introducido el llamado carbón verde. Se trata de un sencillo procedimiento recoger la paja del campo, someterla a la carbonización , y con harina de yuca u melaza u otra masilla fabricar las briquetas. A esta experiencia se le ha llamado el carbón verde.
  • Emplear el metano producido de la degradación de la basura orgánica. Lo que permitiría la creación de cocinas colectivas, convertidas en combustible eficaz y los vestigios podrían servir como  fertilizante en la agricultura.
  • Una solución complementaria sería la introducción de cocina de sol.  El horno se crea con unas cajas forradas de papel de aluminio, y se coloca al sol para la cocción de los alimentos y para la purificación del agua.
La segunda vertiente del problema es cómo rehabilitar el  un territorio  que se halla en una circunstancia de degradación alarmante.
  • Emplear la jastrofa curcas, arbusto endémico en la isla de Santo Domingo. En Haití es conocido con el nombre criollo de gwo medsiyen. Se trata de una planta que puede perfectamente desarrollarse en suelo degradados. Su fruto oleaginoso puede transformarse muy fácilmente en biodiesel. La madera de Jastrofa curcas no se presta a la combustión, y el fruto no es comestible. Porque es altamente tóxico. Los haitianos lo habían empleado como purgante. Al triturar la semilla de la jastrofa en un trapiche manual se obtiene el aceite (1 litro por 4 kg) , que puede ser utilizado directamente como combustible. La jastrofa podría combinarse con otros cultivos de vocación agrícola y acompañarse con el agave, la planta de la que se hace el tequila, y que suele crecer en zonas desérticas y vapuleadas por la deforestación.
Pero , ¿ Hay razones para el optimismo?     
En una conversación sostenida entre el Secretario privado del ex Presidente Preval, Francois Severin  y  el agronómo Joel Ducasse ( véase Altepresse, 6/6/14)  se llega a esta penosa conclusión relacionada con  la explotación del carbón vegetal:  “ Se trata de una de las grandes industrias del país con una cifra de negocios de 400 millones de dólares por año. Es, además,, la industria que reparte de forma más igualitaria los ingresos en todos el país, en el medio rural, urbano y suburbano. 
Ninguna otra industria puede pretender crear tantos empleos, generar ingresos de manera tan regular y repartirlos tan equitativamente”.

OPINION: Duarte despreciado

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Duarte despreciado
LA AUTORA es abogada y comunicadora. Reside en Santo Domingo

Por: CARMEN IMBERT BRUGAL
Su mención es sospechosa, más si se cuenta la historia o se pide reconocimiento y verdad. Conservadores, autócratas sucesivos, salaces y pedestres, ocultaban su gloria o auspiciaban el menosprecio y ridiculización de su figura. 
La manigua no es para filorios ni apóstoles, que la patria se forja a machetazos y abusos, encima de la grupa salvaje de una bestia. Complaciendo. Trágico destino el del forjador de la patria, quizás como el de la patria misma. De prócer a perseguido. 
Encarcelado y expulso. Ignorado, olvidado, despreciado, como peor condena. Pedro Troncoso Sánchez, autor de “Vida de Juan Pablo Duarte”, escribe la estrofa triste de su agonía, en Venezuela: “nunca fue la muerte tan piadosa, cuando besó y puso paz en la frente atormentada de Juan Pablo Duarte”.
Sobre su sarcófago no fue colocada la bandera creada por él, para la nación que cinceló (página 516). Su deceso mereció el lamento de cuatro panegiristas, afirma el biógrafo, un venezolano y tres dominicanos. Uno de ellos, Félix María del Monte, expresó: “la juventud solo ha podido aprender a juzgarlo a favor de los relatos enconados de sus enemigos y émulos envidiosos”.
Inclemente ha sido la posteridad con el patricio. Su logro luce arrebato. Se diluyó el esfuerzo frente al embate certero de los conservadores y de la cobardía de allegados, antes trinitarios después traidores y pusilánimes, oportunistas sin prebenda, sitiados por el miedo y el asombro de una epopeya con nombre de República Dominicana. 
La contemporaneidad manipula su estampa. Los interesados en la distorsión omiten, añaden, retuercen. Se quedan con el exilio y la tristeza, con la desolación. Zarandean su lucha, la denuestan. Fue accidente, tal vez ficción. 
El clamor del equivoco. No hay arrojo en su biografía porque esconden contexto y detalles, arremetidas, intereses y soportes. Demeritan los antecedentes del 27 de febrero de 1844, para negar la estrategia del político que fue. Roberto Cassá, historiador, asevera que La Trinitaria, tuvo impronta única. 
“Es el primer agrupamiento revolucionario animado por una doctrina política, con un programa y un sistema de organización. Su razón de ser estribaba en plasmar el objetivo que había predicado Duarte, derrocar el dominio haitiano para fundar un Estado independiente”. (R. Cassá. Padres de La Patria. AGN). 
El proyecto de Constitución del fundador de la República revela sus convicciones. “La Ley no reconocerá más nobleza que la virtud, ni más vileza que la del vicio, ni más aristocracia que la del talento, quedando para siempre abolida la aristocracia de sangre”. 
“El gobierno deberá ser siempre y antes de todo, propio y jamás ni nunca de imposición extraña bien sea esta directa, indirecta, próxima o remotamente. Es y deberá ser siempre popular en cuanto a su origen, electivo en cuanto al modo de organizarle, representativo en cuanto al sistema, republicano en su esencia y responsable en cuanto a sus actos’’.
Destino inconcebible el del vástago del gaditano José Duarte Rodríguez y Manuela Díez Jiménez, descendiente de español y criolla. La gloria para él fue fugaz. 202 años después de su nacimiento, blasón tienen sus verdugos, no él. Preferible seguir a Santana, a Báez. Rentable y chic, cotizar la patria. 
Mejor cuando la soberanía es antigualla y hay protectorados sin camuflaje, con certeras acometidas. Desdén hubo antes y ahora más. Orcopolitas redivivos cuestionan la identidad. 
Es pecaminoso el patriotismo y suspicaz la exaltación del prócer. Duarte, continúa Cassá, fue “radical en las ideas y en la acción. Y esto lo llevó a combatir, intransigentemente, a los conservadores, partidarios de anexar el país a una potencia extranjera”. Hoy, su evocación provoca más mofa que alusión al decoro. 
La mayoría repite, Duarte la autopista y el peso, la calle y la avenida. Duarte peluquería, banca de apuesta. Compañía de transporte y liceo. ¿Quién sigue matando su memoria? La respuesta estremece cuando se recuerda que su única pasión fue “la patria libre, en paz; su única ilusión, el bien y la justicia para todos”.