Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 2 de agosto de 2016

Donald Trump advierte sobre posible fraude en elecciones de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.comDonald Trump advierte sobre posible fraude en elecciones de Estados Unidos
Donald Trump
COLUMBUS, Ohio.- Donald Trump, candidato presidencial del Partido Republicano, insinuó el lunes que teme que la elección general “va a ser manipulada”.
El magnate inmobiliario dijo en Ohio que siente que los demócratas arreglaron su sistema de elecciones primarias para que Hillary Clinton pudiera derrotar a Bernie Sanders. Aseveró que le hubieran robado la nominación republicana si no hubiera ganado por un margen significativo.
Aseguró luego que la elección general de noviembre podría no ser honesta.
“Temo que la elección va a ser manipulada, tengo que ser honesto”, dijo el candidato republicano a los asistentes a una asamblea política en Columbus.
Agregó que escucha “más y más” que la elección podría no ser competida de manera justa.
Trump no dio detalles sobre su argumentación y una solicitud de información adicional realizada a su oficina de campaña no fue respondida de inmediato. Si el pierde en noviembre y declara públicamente que los resultados de la elección fueron fraudulentos, rompería la tradición de elecciones generales, y daría pie a reacciones impredecibles de sus partidarios y colegas republicanos.
Trump no ha sido tímido respecto a afirmar que el proceso electoral ha sido “manipulado”.
Se convirtió en una frase de campaña frecuente durante el nivel más bajo de su campaña para las elecciones primarias la primavera pasada, cuando fuerzas aliadas con su adversario republicano Ted Cruz lograron aglutinar delegaciones estatales con partidarios del senador de Texas.
El empresario multimillonario aseveró además que el Partido Republicano cambió el cupo de delegados en las primarias de Florida a favor de un precandidato local, como Jeb Bush o Marco Rubio, en contra de él.
En semanas recientes, en un esfuerzo por atraer a su campaña a enojados partidarios de Sanders, Trump ha afirmado que el proceso de los demócratas también fue manipulado.

Yankees mandan Nova a Piratas, Abad va a Boston y Liriano a Toronto

algomasquenoticias@gmail.com


Yankees mandan Nova a Piratas, Abad va a Boston y Liriano a Toronto
Iván Nova
NUEVA YORK.- Los Yankees de Nueva York cambiaron al lanzador Iván Nova a los Piratas de Pittsburgh momentos antes de pasar la fecha límite de cambios el lunes por un par de jugadores que serán designados en el futuro.   
La paciencia de los Yankees de Nueva York con Iván Nova llegó a su final el lunes al enviarlo a los Piratas de Pittsburgh.  Nova, de 29 años, fue castigado en su última salida el viernes para los Yankees, permitiendo cinco carreras y six hits en 4.1 entradas contra los sotaneros Rays de Tampa Bay.  
La movida de Nova no fue la única de alto perfil que hicieron los Yankees el lunes. El bateador designado Carlos Beltrán fue enviado a los Vigilantes de Texas por prospectos y días antes, los Yankees enviaron a los relevistas Andrew Miller y Aroldis Chapman a los Indios de Cleveland y cachorros de Chicago, respectivamente.  
Medias Rojas se refuerzan con el relevista dominicano Fernando Abad  Fernando Abad, de 30 años, aportará experiencia al bullpen de los Medias Rojas.  MINNEAPOLIS – Los Medias Rojas de Boston adquirieron al relevista zurdo dominicano Fernando Abad a cambio del pitcher de ligas menores de losMellizos de Minnesota Pat Light.  Boston refuerza así su bullpen con un veterano mientras pelea la clasificación a los playoffs con Baltimore y Toronto en la división Este de la Liga Americana.  Abad tiene una efectividad de 2.65 en 39 presentaciones con los Mellizos. Gana 1,25 millones de dólares este año y quedará en libertad a fines del 2017.

Los rivales están bateando 220 ante Abad, quien tiene 30 años. El caribeño se inició en Houston y también pitcheó en Washington y en Oakland.

Light es un diestro que tenía efectividad de 2.32 en 31 innings con el Pawtucket de Triple A. Debutó en las mayores el 26 de abril y lleva apenas dos presentaciones con Boston.  Azulejos agarran a Francisco Liriano Los Azulejos de Toronto estuvieron ocupados durante las horas de la fecha límite, logrando una serie de movidas para mejorar su cuerpo monticular, logrando cambios por tres lanzadores diferentes con tres equipos diferentes.

El zurdo dominicano Francisco Liriano regresará a la Liga Americana tras ser adquirido el lunos por los Azulejos de Toronto.
Toronto adquirió al abridor Francisco Liriano y al jardinero de ligas menores Harold Ramírez en un cambio con los Piratas de Pittsburgh. Los Azulejos enviarán al lanzador de ligas menores Drew Hutchison a los Piratas como parte del cambio.

El zurdo Liriano, de 32 años, tiene marca de 6-11 con efectividad de 5.46 en 21 salidas con Pittsubrgh esta temporada.  Los Azulejos también cambiaron al relevista Jesse Chávez y consideraciones en efectivo a los Dodgers de Los Angeles por el derecho Mike Bolsinger.  Bolsinger, de 28 años, tiene marca de 1-4 con efectividad de 6.83 con los Dodgers esta temporada, la cual ha pasado en parte en las ligas menores. Bolsinger hizo 21 salidas para Los Angeles el año pasado, terminando con marca de 6-6 y efectividad de 3.62.

Chavez, de 32 años, tiene marca de 1-2 y efectividad de 4.57 en 39 partidos. Firmó un contrato de un año y $4 millones esta temporada y será un agente libre para el 2017.  En otra movida para mejorar sus brazos, Toronto adquirió al derecho Scott Feldmande los Astros de Houston por el lanzador de ligas menores Lupe Chavez.

Feldman, de 33 años, tiene marca de 5-3 con efectividad de 2.90 en 26 partidos esta temporada. También ha hecho cinco salidas como abridor para los Astros este año. Feldman está en el último año de un contrato de tres años y $30 millones.

Pondrán circulación libro sobre líderes de RD en Comisionado

algomasquenoticias@gmail.com

Pondrán circulación libro sobre líderes de RD en Comisionado
NUEVA YORK.- El libro 500 Líderes Dominicanos en los EE.UU de América y Puerto Rico, de la autoría del comunicador Ramón Darío Jiménez, será puesto en circulación el miércoles 4 de agosto, en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
El acto inicia a las 7:30 pm, en la sala de teatro Rafael Villalona del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.
La obra recoge las biografías y otros datos de 500 líderes dominicanos que han triunfado en diferentes áreas del conocimiento en los Estados Unidos y Puerto Rico, con detalles importantes sobre su vida y su obra.
Jiménez se educó en el Seminario Salesiano, en Barahona, adscrito a la Universidad Católica de Ponce, donde estudió la carrera de Filosofía, hasta que desistió de la idea de ser sacerdote.
A los veintitrés años, tras haber sido maestro en el “Colegio Santo Domingo Savio”, en su natal Moca, se trasladó a Puerto Rico, donde fijó residencia y ha vivido por los últimos cuarenta y dos años.
Como escritor ha publicado varios libros, uno de los más mencionados es La venganza de Peña Gómez: el regreso de Dessalines; otros de análisis político y de enfoque polémico.
En el año 2007 publicó Historia de las Cooperativas de Ahorros y Créditos en Puerto Rico, y también “Patria Dominicana”.
Su más reciente edición, Patria Dominicana: 100 Líderes Dominicanos en Nueva York, se puso en circulación el 18 de marzo del 2011. Al presente está preparando la segunda edición de Patria Dominicana: 300 Líderes Dominicanos en Nueva York”.

Piden ayuda ciudadana para localizar criollos desaparecidos

algomasquenoticias@gmail.com

Piden ayuda ciudadana para localizar criollos desaparecidos
Jonathan Alburquerque desapareció junto a su hijos Cristian, de 10 neses; mientras que Mya Jiménez desapareción en El Bronx.
NUEVA YORK.- La Policía de Nueva York mantienen la búsqueda de un padre dominicano de Manhattan y su hijo de 10 meses, y una adolescente de El Bronx, desaparecidos desde la semana pasada en hechos no relacionados.
Jonathan Alburquerque, de 31 años, desapareció el jueves pasado después de visitar la sala de emergencia de pediatría del hospital Saint Luke / Mount Sinai en Manhattan, a donde llevó a su hijo Cristian por dolencias no especificadas.
Ambos salieron eso de las 9:45 del centro asistencial y no se han vuelto a comunicar con sus parientes.
Alburquerque es descrito como hispano de contextura mediana, con 5´9 pulgadas de estatura y unas 160 libras de peso.
El niño, mide 2 pies y pesa 30 libras. Es de contextura delgada, ojos marrones y pelo castaño.
Mientras que la adolescente Mya Jiménez, de 14 años, fue vista por última vez el 27 de julio a las 3:00 de la tarde.
Vestía un suéter rosado, azul y gris y un pantalón azul claro. Mide 5´3 de estatura.
Las autoridades han distribuidos fotografías de los desaparecidos en las zonas del alto Manhattan y El Bronx, y está pidiendo la cooperación de la comunidad para su localizaci>n.
Si tienen alguna información sobre la adolescente, pueden comunicarse con sus padres Alexis Jiménez (1347) 336-2560, Yesenia Acosta (1646) 730-4346 y Consuelo Laureano (1646) 474-0289. O al detective Renta en el cuartel 45, al (1718) 822-5411 o al 911.

BIS-NY exige incluir partidos pequeños en diálogo Ley Partidos

algomasquenoticias@gmail.com

BIS-NY exige incluir partidos pequeños en diálogo Ley Partidos
Entre los firmantes, aparte de Ferreras, figuran Rafael Richardson, Jesús Jiménez, Henry de la Rosa, José F. Batista, Carlos Ferreras, José David Morrobel, Apolinar Beato Ramos, José Grullón y Darwin Ferreras, entre oros
Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- La dirección ejecutiva de la seccional del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), que lidera José Francisco Peña Guaba, y preside en esta ciudad, Luis Ferreras, exigieron la inclusión de los 22 partidos emergentes en el diálogo para la aprobación de la Ley de Partidos y Garantías Electorales.
Ferreras, mediante un documento de prensa y hablando también a nombre de las seccionales en Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Massachusetts y Rhode Island, sostuvo que aunque somos partidos pequeños, también tenemos derecho a participar del diálogo.
“Es tanto así que la Junta Central Electoral (JCE) nos asigna fondos, participamos de los procesos electorales, formamos parte del sistema democrático y somos tan dominicanos como los que integran los grandes partidos, por lo que creemos que Agripino Núñez Collado comparte esos mismos criterios”, dijo.
Precisó que los partidos pequeños, en su conjunto, obtuvieron unos 800 mil votos en las pasadas elecciones. “Es decir, somos significativos, y ¿Por qué solo cuatro partidos (PLD, PRD, PRM, Y PRSC) quieren participar?”, se preguntó.
“El sistema democrático descansa sobre la base de la estructura de toda una sociedad y nosotros formamos parte intrínseca de la misma, como los partidos grandes”, indicó.
El objetivo de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas es regular la democracia interna para garantizar los derechos de sus miembros y el cumplimiento de su misión como se enuncia en el artículo 216 de la Constitución, el cual especifica que “Su conformación y funcionamiento deben sustentarse en el respeto a la democracia interna y la transparencia de conformidad con la ley”.
La ley deberá disponer mecanismos específicos para que los partidos alcancen sus fines, para el respeto de la democracia interna en la elección de dirigentes y candidatos, promover el relevo de dirigentes y la participación de las mujeres y los jóvenes.
Igualmente, para regular límites y transparencia del financiamiento de los partidos y los candidatos, a fin de reducir el encarecimiento de la política que cuesta a la sociedad y otorga ventajas a los adinerados, sin importar el origen de las fortunas que se gastan en la política.
Mientras que el objetivo fundamental de la Ley del Régimen Electoral, que por ser orgánica su aprobación requiere dos tercios de los votos de cada cámara legislativa, es dar vigencia al conjunto de principios del Estado Social y Democrático de Derecho, instituido en el artículo 7 de la Constitución del 2010.

Condenan por fraude a un dominicano mató otro en 1986

algomasquenoticias@gmail.com


Condenan por fraude a un dominicano mató otro en 1986
Justo Santos e había librado de un juicio por el asesinado de José Martínez hace 30 años. 
Por: WILLIAM JIMÉNEZ 
NUEVA YORK.- Un dominicano que se libró de una acusación por el asesinato de un compatriota suyo hace 30 años en Washington Heights, fue condenado esta semana por fraude de inmigración en Miami.
El confeso gatillero Justo Santos fue acusado de mentir en su solicitud de ciudadanía, por no revelar que había sido conectado con el asesinato de José Martínez en 1986.
La actriz Joselyn Martinez ayudó a las autoridades a apresar en el 2013 en Miami al asesino de su padre.
La actriz Joselyn Martinez ayudó a las autoridades a apresar en el 2013 en Miami al asesino de su padre.
La hija de Martínez, la actriz Joselyn Martínez, ayudó a las autoridades a rastrear al asesino de su padre, que vivía en Miami en el momento de su detención en 2013.
Ella lo encontró después de búsquedas incesantes por Internet que lo ubicaron a Florida y avisó a la policía sobre su paradero.
Santos había huido a la República Dominicana poco después del asesinato de Martínez, pero regresó a Estados Unidos después de cumplir una pena corta de prisión, tras ser juzgado en su país en relación con el asesinato de Martínez.
Pero sus esfuerzos fueron en gran medida en vano porque, aunque la oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan presentó una acusación de asesinato, un juez decidió en el 2014 que el caso era demasiado viejo para poder ser probado.
Sin embargo, el miércoles, la joven sintió algo de justicia.
“Estamos aquí en Miami y estoy muy feliz con la convicción, más aún porque siento que mi padre ha sido honrado”, dijo Joselyn Martínez, que asistió a un juicio en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Miami.
“Tener la oportunidad de tener un jurado oye esto también hace la diferencia”, agregó.
Santos enfrenta hasta 10 años de prisión cuando sea sentenciado en octubre, según los documentos.
“Estamos muy contentos con lo de hoy – más de lo que puedo esperar”, dijo Martínez. “Ha sido un viaje muy largo.”
Santos enfrenta hasta 10 años de prisión cuando sea sentenciado en octubre, según los documentos.
“Estamos muy contentos con hoy – más de lo que puedo esperar”, dijo Martínez. “Ha sido un viaje muy largo.”

RI: Policía criolla demanda la ciudad por discriminación

algomasquenoticias@gmail.com

RI: Policía criolla demanda la ciudad por discriminación
La teniente dominicna Diana Pérez y el Jefe Interino de la Policía, Christopher Pelagio.

 

 Por: WILLIAM JIMÉNEZ 
RHODE ISLAND.- Una dominicana, teniente de la policía en North Providence, demandó a su departamento alegando un ambiente de trabajo “intimidante, hostil y abusivo” en una queja formal presentada contra el alcalde Carlos Lombardi, Jefe Interino Christopher Pelagio, y el capitán Charles Davey.
El teniente Diana Pérez presentó la petición ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Rhode Island, alegando insinuación sexual no deseada con respecto a un recluta de la policía femenina, un “comentarios no solicitados, groseras, y abusivos” por Pelagio, y la relación como resultado de su denuncia.
Su abogado, Ed Roy, presentó la acusación en corte en julio, y busca una compensación por “el dolor, el sufrimiento y la ansiedad”, así como el pago de su salida y honorarios legales.
Anteriormente, en abril, había presentado una queja al alcalde.
Según la queja, en febrero, durante una entrevista a una postulante como policía, Pérez hizo una crítica, y Pelagio ripostó diciendo: “Dime la verdad, ¿tú no quieres tener competencia, verdad?”, refiriéndose a si la otra candidata era atractiva”.
Pérez citó el caso de una canción de Sir Mix-A-Lot diciéndole “I like big butts and I cannot lie”. Davey escuchó eso y dijo “Tiempo fuera. No quiero ser testigo”.
Según el documento, Lombardi le había prometido resolver la situación pero no tomó ninguna medida contra Pelagio o Davey.
Dice la oficial que después de que habló con el alcalde sobre sus preocupaciones en marzo, Pelagio le dijo que ya no confiaba en ella y la acusó de querer quitarle su trabajo.
La mujer ha estado fuera del departamento de Policía desde mayo con un permiso de salud. Según un parte médico, “El estrés y la ansiedad de su situación laboral en el Departamento de Policía de Providence Norte causó que sufren de “desactivación de la presión arterial alta”.
Lombardi anunció la contratación de un investigador independiente para estudiar estos incidentes, para luego tomar una decisión.
Dijo que conversó con Pelagio, y que éste dijo que no ha hecho nada malo.
Adelantó que tiene planificado encontrarse con el investigador este jueves, y criticó la denuncia, de la que dijo es otro ejemplo del interés del sindicato de hacer echar al jefe.
“Están echando basura a la pared tratando de que algo quede pegado”, dijo Lombardi.

IRAK: 756 muertos y 1.207 heridos en julio

algomasquenoticias@gmail.com


IRAK: 756 muertos y 1.207 heridos en julio
IRAK.- Un total de 759 iraquíes fallecieron y otros 1.207 resultaron heridos el pasado mes de julio a consecuencia de la guerra, los ataques terroristas y la violencia en Irak, informó hoy la misión de la ONU en este país (UNAMI).
Hubo al menos 629 civiles muertos y 1.061 heridos, aunque en el recuento no está incluida la provincia de Al Anbar, una de las más extensas de Irak y escenario de enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y el grupo terrorista Estado Islámico.
Además, un total de 130 miembros de las fuerzas de seguridad, incluidas las milicias progubernamentales y las tropas kurdas “peshmergas”, fallecieron en julio y 146 resultaron heridos.
Bagdad sigue siendo la provincia más golpeada por la violencia, con un total de 513 civiles muertos y 887 heridos, entre los que se incluyen las casi 300 personas que perecieron en un gran atentado con coche bomba en el barrio chií de Al Karrada el pasado 3 de julio.
En junio, Bagdad fue la provincia con el mayor número de víctimas mortales, entre ellos 236 civiles, según datos de la ONU.
“El número de víctimas como resultado del terrorismo, la violencia y el conflicto en Irak sigue siendo elevado. Continuamos lamentando esta situación inaceptable y estamos esperando el día en el que la tranquilidad y la paz regresen a Irak”, dijo el representante especial de la ONU para Irak, Jan Kubis.
Kubis reiteró el llamamiento a las partes beligerantes para que tomen todas las medidas necesarias para proteger la vida de los civiles.
El pasado junio, un total de 662 iraquíes, entre ellos 382 civiles, murieron y otros 1.457 resultaron heridos, según informó entonces la ONU.

EEUU: Obama dice familias soldados muertos son lo mejor

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Obama dice familias soldados muertos son lo mejor
Barack Obama
WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que las familias de los soldados muertos en conflictos “representan lo mejor” de Estados Unidos, en alusión a las recientes críticas del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, contra los padres de un militar musulmán caído en Irak.
“Nadie ha dado más por nuestra libertad y seguridad que nuestras familias de estrella dorada”, como se conoce en el país a las familias con hijos muertos en guerras, afirmó el presidente en un discurso pronunciado en Atlanta ante la nonagésimo quinta Convención de Veteranos Estadounidenses Discapacitados.
Sin nombrar a Trump, Obama se refirió así a la polémica generada este fin de semana por el magnate tras denigrar a Khizr y Ghazala Khan, emigrantes paquistaníes y padres del capitán del Ejército estadounidense Humayun, muerto por un carro bomba en 2004 en Irak.
El mandatario subrayó que familias como la del capitán Humayun Khan constituyen “un poderoso recordatorio de la verdadera fuerza de EE.UU.”.
“Nuestras familias de estrella dorada -aseveró- han hecho sacrificios que la mayoría de nosotros ni siquiera podemos imaginar”.
“Debemos hacer todo lo que podamos por esas familias y honrarles y sentirnos honrados por ellas”, agregó Obama.
Trump se ha ganado las críticas de gran parte de la cúpula de su partido y de familias de militares al confrontar a los padres de Khan, que intervinieron la semana pasada en la Convención Nacional Demócrata, que nominó a Hillary Clinton como candidata presidencial.
En una entrevista con la cadena ABC News este fin de semana, el empresario de los casinos aseguró que cuando el padre del militar, acompañado de su esposa, dijo que él no había sacrificado nada en comparación con su hijo muerto, se equivocaba porque había trabajado “muy duro” y creado “miles de empleos”.
La analogía entre un héroe de guerra, que falleció tras alejar a sus subalternos del peligro, y un magnate que evitó ir a la Guerra de Vietnam por un problema de juanetes, no ha sentado bien en Estados Unidos.
También ha molestado mucho su insinuación de que la esposa de Khizr Khan no habló en el cónclave porque no le dejaron, quizás por su condición de musulmana, y no tenía nada que decir.
“Su esposa, si mira a su esposa, ella estaba allí de pie. Ella no tenía nada que decir (…). Quizás no se le permitió decir nada (…). Ella estaba muy callada y parecía que no tenía nada que decir”, comentó el multimillonario al entrevistador de ABC News.
Los comentarios del aspirante republicano son inauditos en un candidato presidencial por la reverencia que se profesa en Estados Unidos a los padres de soldados caídos en conflictos, y suponen traspasar una línea roja en el mundo de la política en el país.

Ex jefes antidrogas Venezuela acusados narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com



NUEVA YORK: Ex jefes antidrogas Venezuela acusados narcotráfico
Nestor Reverol, fue ex director general de la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana.
NUEVA YORK.- Fiscales estadounidenses presentaron cargos contra dos ex importantes funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela.
Néstor Reverol, ex director general de la ONA y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Edylberto Molina, ex subdirector de ONA y actual agregado militar de Venezuela en Alemania, fueron acusados de participar en una conspiración internacional para distribuir cocaína.
Los cargos fueron anunciados por Robert L. Capers, Fiscal del Distrito Este de Nueva York; James J. Hunt agente especial encargado de la DEA, División Nueva York; y Ángel Meléndez agente especial encargado de la Policía de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, unidad de Investigaciones del Departamento de Seguridad Interior, Nueva York.
Los fiscales alegan que de enero de 2008 a diciembre de 2010, Reverol (51 años), aliado de largo data del fallecido líder socialista Hugo Chávez, y Molina (53 años) recibieron pagos de narcotraficantes a cambio de ayudarlos a distribuir cocaína que sería importada a Estados Unidos.
Durante su desempeño como altos funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela, Reverol y Molina alertaban a narcotraficantes sobre planeadas redadas policiales o sobre la ubicación de funcionarios policiales, indicaron los fiscales.
Según los cartos presentados, ambos entorpecieron investigaciones para permitir que vehículos cargados de droga salieran de Venezuela y gestionaron la liberación de personas arrestadas por narcotráfico y la entrega de dinero y estupefacientes confiscados por las autoridades.
“Reverol y Molina además evitaron el arresto o la deportación de individuos requeridos por otros países como Estados Unidos, para ser enjuiciados por cargos de narcotráfico”, afirma el documento de los fiscales.
Un comunicado de la Fiscalía de Nueva York indica que los cargos anunciados reflejan “nuestros contínuos esfuerzos para combatir uno de los más insidiosos y peligrosos aspectos del comercio internacional de la droga – la habilidad de los cárteles para infiltrar y corromper los más altos niveles del gobierno venezolano y las organizaciones policiales”.

La JCE y Haití

algomasquenoticias@gmail.com

La JCE y Haití
EL AUTOR es electricista industrial. Reside en Santo Domingo.
Por: CARLOS MACCOY
Fuera de banderías políticas, debemos admitir que la Junta Central Electoral de la República Dominicana está muy bien acreditada.       Lo prueba el hecho de que el doctor Roberto Rosario Márquez fue presidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales 2012 – 2014 (UNIORE) y es elPresidente de la Asociación Mundial de Cuerpos Electorales 2015 – 2017 (A-WEB).
       Países como Ecuador, El Salvador, Guatemala y Paraguay, no solo han pedido ayuda en la logística del montaje de sus respectivas elecciones, sino que han solicitado nuestros técnicos y hasta los escáneres y lectores de huellas utilizados por nuestro organismo electoral.       La República Dominicana, con su tradición de cooperación entre países hermanos, no se ha hecho de rogar y no ha vacilado en enviar sus especialistas y sus equipos.
       Nosotros estamos totalmente de acuerdo con proveer esa ayuda, pues nos solidarizamos con esos países hermanos, al mismo tiempo que nos ganamos un buen sitial en el respeto internacional.
       Las autoridades haitianas se han contagiado con nuestros hermanos de sur y centro América y, tres meses antes de sus elecciones, han solicitado ayuda a la Junta Central Electoral.       A riesgo de que nos llamen xenófobos, haitianofobos, racista y otros epítetos, vamos a emitir nuestra opinión sobre este pedido del vecino país.
       Nadie ha sido más solidario con el pueblo y el gobierno haitiano que la República Dominicana, aun así, no pasa mucho tiempo sin que las autoridades haitianas nos acusen de algún atropello a sus ciudadanos o a su país.       ¿Quién nos garantiza que esta vez será diferente?
Por otro lado, aun con toda la capacidad y el respeto que se ha ganado la Junta Central Electoral a nivel nacional e internacional, no hay forma humana posible de preparar unas elecciones nacionales en Haití en menos de tres meses.  Es imposible darles documentos personales en ese corto período a una población superior a los diez millones, que en más de un 80% carece de ellos. ¿Con qué votarían?
La República Dominicana gastó miles de millones de pesos tratando de documentarlos en nuestro propio territorio y fue un rotundo fracaso. Ni aún con esa extraordinaria ayuda del gobierno dominicano, nunca vista en ninguna parte del mundo, las autoridades haitianas fueron capaces de proveer a sus nacionales, con un documento básico que sirviera de soporte para la regulación de la población haitiana indocumentada en territorio dominicano.
En varias ocasiones, los haitianos han tratado de montar esas elecciones con dinero, logística y ayuda internacional y en cada uno de esos intentos ha terminado en desastre.  Al punto que al día de hoy no tienen un presidente legítimo. Tal ha sido el desorden, que los Estados Unidos de América le acaban de retirar su ayuda económica para el montaje de los comicios y las Naciones Unidas y otros organismos internacionales ya han mostrado su frustración.
Algunos dominicanos alegan que a nosotros nos conviene que la situación en ese conglomerado humano que le llaman Haití, las cosas se normalicen.  En eso estamos de acuerdo.  En lo que la mayoría de los criollos no están de acuerdo es en que nos cojan de pendejos y se burlen una vez más.
No sería ocioso pensar que esto no es más que un gancho en creole o una verdadera vaina en el argot dominicano.  A sabiendas de que, en ese país como de costumbre, todo va a salir mal, están buscando, a priori, un chivo expiatorio.         Y no dudamos que, con la ayuda de los traidores criollos y ONG nacionales e internacionales, hayan puesto sus ojos en nuestra acreditad entidad para tratar de justificar lo injustificable.
Ya los irresponsables del Partido Revolucionario Moderno “Advirtieron” a los haitianos que tengan cuidado con la JCE, porque son capaces de hacerle un “fraude colosal”.          Solidaridad con Haití sí.  Pero que ellos envíen sus técnicos a territorio dominicano y que la JCE les provea de toda su experiencia en la materia, pero desde el lado oriental de la isla.
       Que sus elecciones, con sus éxitos o sus fracasos, las hagan ellos.

Arrestan dos por robo con pistola juguete

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA: Arrestan dos por robo con pistola juguete

  

Por: OMAR MEDINA
BARAHONA.- Dos hombres que encañonaron con una pistola de juguete a una joven para despojarla de 96 mil 850 pesos, un celular y una libreta bancaria en el sector 30 de Mayo de esta ciudad, fueron apresados por la Policía.
Eudy Franklin López Jiménez (Kikitón), de 23 años, y Beiker Nelci Matos Pérez (Randy), de 19, residentes en Invi CEA y Jarro Sucio de Villa Central, penetraron supuestamente a la residencia de Carminia Odesny Pérez Méndez, de 19 años, a la cual despojaron de la citada suma de dinero.
La víctima aclaró que el dinero asaltado es producto a los servicios de transporte que realizan las guaguas de un tío suyo, en el Sindicato de Minibuses Barahona- Santo Domingo.
Según la Policía, los prevenidos admitieron haber cometido el robo y el arma que utilizaron fue una pistola de juguete, la cual fue escondida en un monte conjuntamente con el teléfono celular.
El dinero fue recuperado en manos de una tercera persona identificada como Maikol Emmanuel Matos Pérez, 28 años, residente en la calle 14 del sector 30 de Mayo, quien hizo la entrega de manera voluntaria.

Mantienen 19 provincias en alerta por lluvias de onda tropical

algomasquenoticias@gmail.com

Mantienen 19 provincias en alerta por lluvias de onda tropical
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó la noche de este lunes que mantiene los niveles de alerta para 19 provincias y el Distrito Nacional ante posibles inundaciones que causen las lluvias de la “fuerte” onda tropical que está ubicada sobre la parte occidental del territorio nacional y que podría convertirse en tormenta en las próximas horas.
El COE cita el informe de la Oficina Nacional de Meteorología, de las 5:00 de la tarde, en el que dice que el fenómeno atmosférico se mueve rápidamente hacia el oeste, acompañado de bastante nubosidad que cubre gran parte del país y un núcleo nuboso de fuerte convección que se mueve al sur en el mar Caribe, y que provocará que continúen esta noche los fuertes aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en casi todo el territorio nacional.dos
Los aguaceros serían más intensos hacia las provincias que conforman la llanura costera del Caribe, regiones Suroeste, Noreste, Sureste, cordillera Central y zona fronteriza.
El Centro Nacional de Huracanes de Miami prevé que la onda se convierta en tormenta durante esta noche.
Provincias en alerta
En alerta amarilla están San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, Independencia, San Pedro de Macoris, Monte Plata, San José de Ocoa y el Gran Santo Domingo.
Se dispuso en alerta verde a La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Duarte, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez.
El COE define la alerta amarilla aquella “cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia”.
La verde es “cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población”.

Energía disponible en la CDEEE no garantiza estabilidad en el suministro

algomasquenoticias@gmail.com


Energía disponible en la CDEEE no garantiza estabilidad en el suministro
SANTO DOMINGO.- El Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) cuenta actualmente con una disponibilidad real de apenas 2,575.07 megavatios, similar a la demanda máxima del país, lo que le impide mantener una reserva fría necesaria para garantizar la estabilidad y reducir la vulnerabilidad, según la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
“Sin embargo, en esta suma de la energía disponible para el SENI se incluyen los 100 megavatios que genera la planta Quisqueya I y que están destinados exclusivamente a la Barrick Gold, que solo aporta al sistema si hay excedentes”, indicó la DEEE en un documento enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com

También están incluídas varias plantas que generan a partir del viento y una solar, que solo pueden operar cuando las condiciones lo permiten, y las hidroeléctricas, con capacidad nominal para producir 286 MW, que suelen aportar, en horas pico, menos de 200 MW.
Aseguró que “si bien la capacidad instalada suma 3,246 megavatios, varias unidades generadoras están fuera de servicio por diversas causas, y un gran número de las plantas aporta por debajo de su capacidad nominal, lo que resta más de 700 megavatios al SENI”.
Indicó que “los requerimientos técnicos establecen que un sistema eléctrico estable debe mantener una reserva fría equivalente al 30 por ciento de la demanda real máxima”.
Se llama reserva fría a la cantidad de megavatios que, si bien no está encendida en determinado momento, está lista para entrar al sistema si es necesario.
También es importante mantener una reserva caliente, equivalente al 3%.
Reserva caliente es la cantidad de energía que estando encendida no se despacha, ya que es imprescindible para la regulación de frecuencia para mantener estable el sistema.

Las lluvias continuarán en sureste, cordillera Central y zona fronteriza

algomasquenoticias@gmail.com

Las lluvias continuarán en sureste, cordillera Central y zona fronteriza
SANTO DOMINGO.- A pesar de haberse alejado de la República Dominicana, la humedad rezagada de la onda tropical que pasó el lunes sobre nuestro territorio y los efectos locales provocarán aguaceros este martes sobre el sureste, la cordillera Central y la zona fronteriza.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) localizó la onda tropical sobre Jamaica y dijo que este miércoles se esperan chubascos dispersos provocados por una vaguada cerca de Puerto Rico y la humedad aportada por los vientos alisios.
El organismo descontinuó su alerta de inundaciones, deslizamiento de tierra y desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas para las provincias María Trinidad Sánchez, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Duarte, Santiago, Peravia, Azua, Pedernales, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San José de Ocoa, el Gran Santo Domingo y San Cristóbal.

lunes, 1 de agosto de 2016

Leonel recibe informes sobre temas tratará CP del PLD en reunión de este martes

algomasquenoticias@gmail.com

Leonel recibe informes sobre temas tratará CP del PLD en reunión de este martes
Leonel Fernández, presidente del PLD.
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Leonel Fernández recibió este lunes los  informes de tres comisiones designadas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para ser conocidos en la reunión del Comité Político (CP), programada para este  martes a partir de las siete de la noche.
El presidente del PLD recibió el escrito preparado por la comisión que conoce el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y la Reforma a la Ley Electoral, coordinada por Rafael Alburquerque, en uno de los salones de la Oficina Presidencial del partido.
Pasado el mediodía el ex vicepresidente Rafael Alburquerque, Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, Franklin Almeyda, Cesar Pina Toribio, Temistocles Montás  y Radhamés Camacho, se reunieron con el ex mandatario a quienes entregaron su informe sobre el proyecto de Ley de Partidos que se busca consensuar con los demás partidos políticos con representación en el Congreso en un dialogo moderado por Monseñor Agripino Núñez Collado.
Completan esta comisión Julio César Valentín y Abel Martínez, quienes se excusaron, se explica en un despacho de la secretaría de comunicaciones del partido. .
Expresa que posterior a dicho encuentro,  el presidente peledeísta se reunió con las dos comisiones  bajo la coordinación de Alejandrina Germán,  responsable de hacer las recomendaciones para la aplicación de las Resoluciones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello y la encomendada para hacer las recomendaciones para las medidas disciplinarias a los miembros y dirigentes  quienes violaron preceptos internos en la pasada campaña electoral.
Junto con Germán participan de esta comisión, Franklin Almeyda, Cristina Lizardo, Radhamés Segura, Miriam Cabral, Radhamés Jiménez y Danilo Díaz.
Germán había adelantado que los informes están listos y que posiblemente se conozcan en la reunión de este martes y que ese organismo adoptará la decisión que  más  convenga  a esa organización y a la consolidación del sistema democrático en la República Dominicana.
Explicó que se tiene como tarea en el PLD, adecuar el Reglamento de Funcionamiento del Comité Central, el Reglamento de Funcionamiento de los Secretariados, redactar el Reglamento para el Funcionamiento del Tribunal de Disciplina y Ética, y la normativa a seguir para la elección orgánica y multiplicación de los organismos, entre otras.
La reunión del Comité Político será en el Salón Profesor Juan Bosch de  la Oficina Presidencial, en la zona universitaria.

Proyecciones económicas optimistas

algomasquenoticias@gmail.com


Proyecciones económicas optimistas
EL AUTOR es administrador financiero. Reside en Santo Domingo.
Por: FELIX SANTANA GARCIA
Recientemente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer el resultado de un estudio realizado en el que estima que la economía de República Dominicana crecerá un 6% en el 2016.
Crecimiento que tendría como acelerador el avance del sector de la construcción, el cual sería uno de los sectores de mayor aumento o dinamismo, no obstante, a que se espera que se desacelere.
Conforme la CEPAL, dicho crecimiento se verá impactado, además, por la continuación de las condiciones externas favorables. Tal el caso de las expectativas de un buen desempeño de la economía norteamericana, los bajos precios de los combustibles y el dinamismo de los sectores turismo y minería.
Contrario a tan buenos augurios de crecimiento económico en un contexto de creciente incertidumbre en la economía mundial y de importante caída de la demanda interna de los países de la región, la Cepal mantiene la proyección de contracción del Producto Interno Bruto (PIB) regional para el año 2016, llevando a la región a una contracción económica por segundo año consecutivo.
Este organismo regional espera una caída del PIB del 0.8% mayor en 0.3% respecto a la alcanzada en el año 2015 que ascendió a un 0.5%.
Habrá contracción económica en el año 2016 en Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela así como en Suriname y Trinidad y Tobago conforme el informe de la CEPAL.
Así mismo informa esta entidad de las Naciones Unidas que a nivel de las economías desarrolladas se espera una leve desaceleración para el presente año de un (-1.8%) que mantendrá niveles de crecimiento similares a los del 2015 que fueron de un 3.8%.
Un aspecto importante y preocupante para América Latina y el Caribe es el hecho de que se espera que la economía de China alcance un 6.4% por debajo al 7% obtenido en 2015 que desde el año 1990 no se producía.
Por su parte el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la nación dominicana logrará para el presente año un crecimiento del 5.4% y en 2017 del 4.5%.
El Banco Mundial o Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) a través de su economista en jefe para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre, considera que América Latina necesita recuperar el crecimiento mirando hacia fuera y no hacia los mercados internos ya que el resultado no ha sido muy exitoso y prevé una caída del PIB de la región para el presente año.
Algunas instituciones dominicanas y/o agentes económicos se han abalanzado a calificar de muy positivo el estudio económico llevado a cabo por la CEPAL relativo a la nación dominicana sin sentarse a pensar que hay muchos nubarrones que se ciernen sobre la economía dominicana y el resto de América Latina, a raíz del comportamiento turbulento de muchas variables endógenas y exógenas que amenazan a la región.
Lo buenos augurios externados por la CEPAL en torno a la economía dominicana se reciben como pronósticos optimistas pero sin dejar a un lado las etapas de menos optimistas y de recesión ya que la vida no es una linea recta sino una curva errática.
El hecho de que se estime que la embarcación va viento en popa no es correcto pensar que todo será color de rosas cuando hay tantas variables que afectan y afectarían al país.
Siempre se aconseja en finanza y economía cautela o una actitud conservadora al externar una opinión que podría ser simplemente sensacionalista o al servicio de algún interés político.
Hay muchos informes económicos y financieros basados en supuestos que no necesariamente se compadecen con la realidad o se salen de un contexto alcanzable y en otro caso son puros informes de cifras históricas o de eventos no realizados que dependen de muchas circunstancias para que sean realidad.
Son muchas las empresas que presentan un estado de resultados financiero con altas utilidades netas que deben ser distribuidas entre sus accionistas pero en el momento de producirse tal repartición de ganancias retenidas no disponen de la liquidez necesaria para hacer entrega de los dividendos correspondientes a sus accionistas comunes u ordinarios.
Lo mismo se puede decir del registro o la estimación de un alto crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un país mediante guarismos exorbitantes y muy atractivos,  pero en el momento mismo que la población pueda recibir sus beneficios traducidos en servicios públicos de calidad sea frustratoria o poco significativa.
Ante cifras, informes, estudios, pronósticos económicos y financieros muy optimistas o muy lejos de la realidad se aconseja proceder con mucha cautela para evitar las decepciones y la toma de decisiones incorrectas ya que muchos estudios e informes son el resultado de base de datos sin fundamentos o persiguen fines inconfesables.

Cuando el techo es de vidrio

algomasquenoticias@gmail.com


Cuando el techo es de vidrio
El autor es músico y escritor. Reside en Santo Domingo

Por: JACINTO GIMBERNARD PELLERANO 
De la sabiduría popular española lo tomó Miguel de Cervantes: “Advierte que es desatino/ siendo de vidrio el tejado,/ tomar piedras en la mano/ para tirar al vecino”. Siglos después, Manuel de Falla llevó el consejo a la magia de su música, cantando: “Cualquiera que el tejado tenga de vidrio, no debe tirar piedras al del vecino”.
Sí. Buen consejo. Pero sucede que en política el techo siempre es de vidrio y, no obstante, hay que tirarle piedras al político vecino, argumentando siempre que “lo ha hecho mal”, que es un corrupto incorregible, directa o indirectamente, sea por comisión u omisión de castigos correctivos y ejemplarizadores.
Las campañas por los altos cargos gubernativos constituyen un florilegio de ofertas, un perfumado jardín de buenas intenciones. Las palabras “transparencia”, “integridad”, “manos limpias”, “lucha contra la pobreza”, “justicia caiga quien caiga”… y otras similares… vuelan alocadamente alternándose con ofertas maravillosas.
Son reglas de juego en la política, que es el más poderoso afrodisíaco que existe. Napoleón Bonaparte, a quien se le atribuyen muchísimas frases que nunca dijo, creo que ciertamente expresó aquello de que “Sólo se deja guiar un pueblo cuando se le muestra un porvenir; un jefe es un comerciante de esperanzas”.
Sobre todo esto último.
A veces me pregunto ¿es que la política es un arte de saber mentir y el que mejor miente, gana? Ya había dicho Montesquieu que la corrupción raras veces comienza por el pueblo. Yo diría, en cambio, que nunca comienza por el pueblo, porque la corrupción necesita poder, ese poder que una vez otorgó, confiado, esperanzado, y que ya no es suyo.
Por supuesto, el problema radica en la necesidad de que alguien mande y otros obedezcan. Un jefe es un hombre que necesita de otros hombres.
Idealmente debería ser como un puente que condujese hacia progresos comunitarios, alguien que, ya en el poder, hubiese bebido una portentosa vacuna que lo inmunizara de la vanidad que fabrican constantemente los funcionarios o elementos cercanos, adulando, endiosando el pensamiento “genial” del mandatario.
Creo que ni siquiera Joaquín Balaguer, con esa calma estoica y esas apetencias limitadas a ostentar permanentemente el poder… no a hacerse multimillonario y sentirse Dios… por lo cual era frugal en comidas, en los líquidos que ingería, en las mujeres con que complacía sus apetencias naturales… ni siquiera él, tan excepcional, pudo escapar de los males de la adulación sabiamente dirigida por quienes le conocían bien y eran cuidadosos con los elogios.
También él fue víctima del veneno del poder.
Recuerdo que el genial humorista Cuquín Victoria, en tiempos de una reelección, circulaba en una caravana política imitando impecablemente la enfática voz de Balaguer, y al señalar el Palacio Nacional, enunciaba con su peculiar entonación: ¡Esa es mi medicinaaa!
Era el poder lo que le interesaba. Vivía en un reducido espacio en la parte trasera de su casona en la avenida Máximo Gómez, que edificó lentamente, sin aceptar préstamos, rehusando ayudas financieras del “Jefe” o de entidades oficiales.
Observando el promisorio primer gobierno de Leonel Fernández, en que actuó como su discípulo, pensé que, siendo un hombre inteligente, seguiría patrones de ese maestro del Tiempo Oportuno. De la Espera
Sabia. De los límites y longitud de las concesiones y acomodos… de las fortunas personales.
No fue así.

SIRIA: Rebeldes derriban helicóptero ruso llevaba ayuda

algomasquenoticias@gmail.com

SIRIA: Rebeldes derriban helicóptero ruso llevaba ayuda
Un helicóptero Mi-8 de fabricación rusa como el derribado en la provincia de Idlib, Siria, cuando regresaba de Aleppo.
SIRIA.- Un helicóptero ruso de transporte que regresaba de la asediada ciudad de Aleppo fue derribado el lunes en la provincia de Idlib, Siria.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que todavía no sabe la suerte que han corrido las cinco personas —dos oficiales y tres tripulantes—que viajaban a bordo de la aeronave, un helicóptero Mi-8.
El helicóptero regresaba de llevar bienes humanitarias a la ciudad de Aleppo donde fuerzas gubernamentales dijeron haber repelido un intento de romper el asedio sobre los rebeldes en la parte norte de la ciudad.
Activistas opositores al gobierno sirio dijeron que la lucha en los alrededores de Aleppo siguen siendo intensa.

LIBIA: EEUU lanza su primer ataque contra el Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com


LIBIA: EEUU lanza su primer ataque contra el Estado Islámico
Un combatiente de las fuerzas libias apoyadas por la ONU busca refugio durante un combate.
LIBIA.- Estados Unidos ha comenzado a atacar al grupo yihadista Estado Islámico en Libia, han informado este lunes fuentes del Departamento de Defensa estadounidense.
Los ataques, efectuados a petición del Gobierno del Acuerdo Nacional Libio, están dirigidos contra el EI en la zona de Sirte, una ciudad localizada entre Trípoli y Bengasi que se ha convertido en un bastión del EI, según ha señalado el Pentágono, que no ha determinado una fecha para el fin de los bombardeos.
“Hoy, a petición del Gobierno del Acuerdo Nacional Libio, los Estados Unidos han realizado un ataque aéreo de precisión contra objetivos del EI en Sirte”, ha agregado la fuente. Esta es la primera vez que Estados Unidos realiza un ataque aéreo contra objetivos de EI en Libia a petición del gobierno de unidad en apoyo de las fuerzas locales.
El Pentágono ha asegurado que los ataques fueron autorizados por el presidente estadounidense, Barack Obama, tras consultar con el secretario de Defensa, Ash Carter, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Joseph Dunford.

Washington abre un nuevo frente contra el EI

El Departamento de Defensa ha considerado que esta operación entra dentro de su estrategia para derrotar al EI con apoyo aéreo de fuerzas locales aliadas, del mismo modo que sucede en Irak y Siria, donde los bombardeos se han prolongado durante casi dos años.
“Los ataques contra el EI continuarán en Sirte con el objetivo de permitir al gobierno del Acuerdo Nacional Libio realizar avances decisivos y estratégicos”, adelantaron las fuentes de Defensa estadounidenses, que afirman que en la ciudad se concentran más de 1.000 yihadistas.
Ese comentario muestra la intención de Estados Unidos de abrir en Libia un nuevo frente en su guerra contra el Estado Islámico, que se había hecho fuerte en Sirte, antiguo fortín del depuesto dictador libio Muamar el Gadafi, muerto en octubre de 2011.  
Libia: caos, guerra civil y refugio de yihadistas Sirte ha sido escenario de enfrentamientos que este domingo se cobraron la vida de una decena de combatientes y yihadistas. Según han confirmado a Efe fuentes militares, los combates persiguen el control del barrio Qusur al Diafa, en el centro de la ciudad, tomado por la rama local del Estado Islámico. 
Al menos tres milicianos resultaron muertos y otros 16 heridos durante los combates de sus grupos, que apoyan al gobierno de unidad nacional. Además, también murieron siete yihadistas del EI de los que seis eran de nacionalidad tunecina y el otro sudanés.  
Desde la caída del régimen de Muamar al Gadafi en 2011, Libia está sumida en el caos y la guerra civil con hasta tres autoridades que se disputan el control del país: Una en Trípoli, que la ONU considera rebelde; otra en Tobruk, que reconocen numerosos países, y una tercera, llamada Gobierno de unidad nacional, que tiene el respaldo de la ONU y la Unión Europea (UE).
El caos ha sido aprovechado por los grupos yihadistas, y en especial la rama libia del Estado Islámico (EI), que en apenas un año ha avanzado desde su bastión en Derna, en el oeste de Libia, hacia las ciudades de Bengasi, la segunda en importancia del país, y Sirte, en la costa.