Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 6 de septiembre de 2017

NUEVA YORK: Atracan dominicano en subway

algomasquenoticias@gmail.com


Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El afroamericano Jamel Purnell, de 39 años, atracó a punta de cuchillo al dominicano Ricardo Zacarías, de 28 años, en un tren C en Manhattan, y luego desató el caos tratando de hacerles lo mismo a otras personas, incluyendo al maquinita de la locomotora.
El criollo dijo que tras una jornada de trabajo en un restaurant, venía un poco dormido en uno de los vagones, a eso las 6:00 de la mañana de este domingo, y de repente observó el ladrón a su lado con un filoso cuchillo en la mano, y poniéndole un dedo en sus labios le expresó “shhhhh” dame tu dinero, por lo que procedió a entregarle los seis dólares que tenía.
Añade que el asaltante exigía dinero, dinero y al no tener más tomó su teléfono celular, luego salió corriendo y perseguido por el “forajido” entre vagones.
En eso, dos trabajadores del tren tratan de detener al agresivo ladrón, que también le exige dinero y al no lograr su propósito apuñala tres veces a Nicolás Direnzo, de 61 años, y al ver esto se devolvió, sostiene Zacarías, y le entró como la “conga” al asaltante por detrás, mientras luchaba con el envejeciente, quien fue llevado herido al hospital en condiciones estables.
Añade que en eso apareció alguien con un tubo de metal y se lo “arremangó”  varias veces al asaltante, quien corrió hacia el maquinista del tren, pero éste le puso seguro a la puerta de su despacho.
Todo ocurrió durante el trayecto entre las paradas de la 125 y la 59 en Manhattan. Allí esperaban al agresivo asaltante varios agentes policiales, dispuesto a responder antTodoocurrió durante el trayecto de las paradas de la 125 y la 59 en Manhattan. Allí esperaban al agresivo asaltante varios agentes policiales, dispuesto a responder ante cualquier actitud del “abusador”, quien se entregó mansamente.
Purnell fue tratado al hospital por heridas en la cabeza a consecuencia de los tubazos que recibió, y es acusado de robo, asalto, posesión criminal de un arma y actitud amenazante.
Tiene antecedentes penales que datan de 1995 por robo, hurto, asalto e invasión de propiedad, y más de 15 arrestos, según fuentes policiales.

NUEVA YORK: Diputado RD encabezará actos con la diáspora dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Por Freddy P. Galarza
NUEVA YORK.- El diputado de la República Dominicana, Fidelio Despradel, encabezará en esta ciudad varios actos y encuentros organizados por el Partido Alianza País.
Juan Villar, coordinador en Nueva York de Alianza País, informó que el legislador será recibido este viernes en el aeropuerto Jhon F. Kennedy por una delegación de ese partido.
Señaló que a las 7:00 de la noche del sábado 9, Despradel participará como invitado especial en un conversatorio en la iglesia Fort George, localizada en el 1525 de la avenida San Nícholas esquina calle 186, en el Alto Manhattan.
Otros encuentros similares se llevarán a cabo en Boston y Miami.
algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo y el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, anunciaron que demandarán al presidente estadounidense, Donald Trump, si cancela el programa de Acción Diferida de los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
“No veremos a 40.000 neoyorquinos deportados por lo que es básicamente una motivación política de Washington”, dijo Cuomo en referencia a la decisión que deberá comunicar este martes el mandatario estadounidense, informó el New York Daily News.
En el mismo sentido, el alcalde De Blasio defendió que las personas que pertenecen a DACA se sienten tan estadounidenses como los nativos.
“No importa si nacieron en otros países, ellos fueron traídos aquí; ellos se consideran patriotas y orgullosos de ser estadounidenses, sólo quieren contribuir con nuestra sociedad”, afirmó el alcalde durante un desfile en el distrito de Brooklyn, consignó el periódico local.
Trump, anunciará este martes las medidas que adoptará su administración sobre el programa, informó el viernes la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.
DACA garantiza beneficios temporales de residencia y trabajo a los inmigrantes que fueron llevados ilegalmente de niños a EEUU.
El presidente de EEUU debe adoptar su decisión antes del 5 de este mes o enfrentar un litigio anunciado por una decena de fiscales generales estaduales a favor de que se finiquite el programa.
El programa DACA fue adoptado por el expresidente Barack Obama (2009-2017) en 2012 para los menores que hubieran llegado al país antes de 2007 y renovado cada dos años; en 2014 se amplió para incluir a los arribados antes de 2010.

NUEVA YORK: Sentencian a 24 años cárcel a hijo expresidente hondureño

algomasquenoticias@gmail.com



NUEVA YORK.- Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, fue sentenciado el martes en Estados Unidos a 24 años de prisión por narcotráfico.
Durante un largo discurso, la jueza federal Lorna Schofield le recriminó que usara sus conexiones y alta clase social. “Usted facilitó un fuerte apoyo del gobierno a una gran organización de tráfico de droga”, dijo. “Usted abusó de quien era”.
Fabio se declaró culpable el año pasado de asociación delictiva para traficar cocaína a Estados Unidos y lleva casi tres años preso. Las audiencias sobre su caso en la corte federal de Manhattan cubrieron las portadas de los diarios después de que un exlíder de “Los Cachiros”, Devis Leonel Rivera Maradiaga, testificara en marzo que pidió apoyo logístico a Lobo varias veces para sus operaciones de narcotráfico y que pagó miles de dólares al expresidente Lobo a cambio de asistencia para llevarlas a cabo.
El exmandatario siempre ha negado esas acusaciones.
Lobo rompió en llanto el martes mientras leía un escrito a la juez Schofield en el que pidió perdón al pueblo de Estados Unidos, al de Honduras y a su familia.
“Fui vulnerable a pesar del consejo de mi padre, sin necesidad de hacerlo, ya que he tenido todo en mi vida”, dijo Lobo. “No medí las consecuencias del daño que todo esto ha causado a mí y a mi familia”.
Según los fiscales, el cartel avisó entre cinco y ocho veces a Lobo de la llegada de drogas para que ofreciera protección en caso de que las autoridades interceptaran los cargamentos. Porfirio Lobo fue presidente de Honduras entre 2010 y enero de 2014.
La fiscalía pidió el martes cadena perpetua para Lobo, alegando que el caso puede servir como ejemplo en países latinoamericanos donde el sistema político es corrupto y tiene lazos con el narcotráfico.
“Es un grave problema que este caso precisamente muestra”, señaló el fiscal Emil Bove.
Schofield dijo que pensó su sentencia muy seriamente y que sopesó el hecho de que Lobo es joven (46 años) y tiene tres hijas, además del hecho de que no se hizo millonario apoyando las operaciones de tráfico de drogas, sino que más bien ganó poco dinero. Sin embargo, la jueza dijo que quiso sentar un ejemplo para otros en Honduras y otros países que actúen como Lobo.
El caso destapó un escándalo político en Honduras que confirmó sospechas sobre cómo la corrupción en altas esferas del gobierno contribuyó a que el país se transformase a principios de esta década en un violento epicentro del tráfico de droga. Rivera Maradiaga testificó que pagó al menos 500.000 dólares al expresidente Porfirio “Pepe” Lobo a cambio de protección para llevar a cabo operaciones de tráfico de drogas. El exmandatario, dijo Rivera, le prometió que no le extraditaría.
“El presidente cumplió su promesa de que no se nos tocaría mientras él fuese presidente”, dijo Rivera. “Y de hecho puso a su hijo como interlocutor para protegernos, para ayudar a los Cachiros”.
El exnarcotraficante, quien admitió con gélida calma haber causado la muerte de 78 personas, explicó que su familia se encuentra en Estados Unidos por miedo a que el exmandatario, policías u otros políticos hondureños asesinen a sus parientes debido a su cooperación con las autoridades estadounidenses.
El martes la juez Schofield impuso además una multa de 50.000 dólares y cinco años de libertad condicional. También le dedicó unas palabras a la esposa de Lobo, Cinthia de Lobo, quien se levantó del banquillo en el que se sentaba para escucharla y quien también lloró mientras lo hacía.
“El señor Lobo necesitará su amor y apoyo en los próximos años”, le dijo Schofield.
Manuel Retureta, abogado de Lobo, dijo que apelará la sentencia. Durante la audiencia le pidió a la jueza que solicitara el traslado de Lobo a una cárcel de la Florida para que así fuera más fácil para sus parientes visitarle.
Por otro lado, Brian Bieber, abogado del exmandatario Lobo, dijo a los periodistas tras la sentencia que su cliente no está ni ha estado involucrado en ninguna operación de drogas de “Los Cachiros”.
“Fabio se declaró culpable y la juez anunció la sentencia que creía apropiada”, dijo Bieber. “Su padre no tuvo nada que ver con este caso. Es difícil para nosotros tener una opinión”.

Josué Pérez arremete contra concejal Ydanis Rodríguez

algomasquenoticias@gmail.com

Por VICTOR GOMEZ
NUEVA YORK.-  Tras recibir el apoyo de  políticos, líderes y movimientos comunitarios, el aspirante  aspirante a concejal del Distrito 10 por el Partido Demócrata, Josué Pérez, exhortó al actual  concejal de esa demarcación, Ydanis Rodríguez,  a explicar sus planes y proyectos en favor de la comunidad.
Le recomendó que no evada participar en un debate que para tal fin será efectuado el próximo 8 de septiembre.
Dijo que en este encuentro Ydanis deberá decir de qué manera realizará lo que no ha logrado en ocho años.
Lo invitó a actuar con claridad “pues la comunidad está cansada de falsas promesas”.
Pérez dijo que ganará la representación del Distrito 10 y será un oficial que escuchará la voz de la comunidad “para mantener todas las vías de comunicación abiertas a los ciudadanos a fin de que se expresen y expongan sus necesidades, lo que no hace el actual representante por ese distrito neoyorquino”.
Dijo que  cuenta con el respaldo de personalidades como Sal Albanese, Karla Fisk, Edwin Rosario, Graham Ciralu, Yudelka Valdez y Brian Murtaugh, quienes lo acompañaron en un Mano  a Mano que tuvo con la comunidad del Distrito 10.

Trump declara emergencia por Irma en islas Vírgenes, Puerto Rico y Florida

algomasquenoticias@gmail.com

Washington.- El presidente Donald Trump declaró el estado de emergencia en Puerto Rico, el estado de Florida y las islas Vírgenes ante la llegada del huracán Irma, de categoría 5, informó la Casa Blanca.
La declaración del estado de emergencia agiliza el desembolso de fondos gubernamentales para desastres.
Trump ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) que coordinen todos los esfuerzos derivados de la declaración.
“Esta medida aliviará las dificultades y el sufrimiento que la emergencia puede infligir en la población local y proveerá la ayuda apropiada para las medidas de emergencia requeridas (…) para salvar vidas, proteger la propiedad y garantizar la salud pública y la seguridad”, apuntó la Casa Blanca.
De acuerdo con el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH), Irma se aproxima a estas horas a las Antillas Menores y a Puerto Rico con vientos máximos sostenidos de hasta 185 millas por hora. EFEUSA

Cuomo lamenta rescisión de DACA porque solo “alimenta el racismo”

algomasquenoticias@gmail.com

Cuomo lamenta rescisión de DACA porque solo “alimenta el racismo”
Andrew Cuomo
NUEVA YORK (EFEUSA).- El gobernador Andrew Cuomo criticó la decisión del presidente Donald Trump de desmantelar el programa migratorio DACA, que ha evitado la deportación de 800.000 jóvenes indocumentados.
“El presidente está hablando de rescindir el programa DACA, un discurso que lo único que sirve es para alimentar la bestia del racismo”, dijo Cuomo durante un acto público en el parque estatal Riverbank de Manhattan.

Aerolíneas siguen cancelando vuelos desde y hacia Rep. Dominicana por Irma

algomasquenoticias@gmail.com

Aerolíneas siguen cancelando vuelos desde y hacia Rep. Dominicana por Irma
SANTO DOMINGO.- Varias aerolíneas cancelaron sus operaciones de vuelo de este miércoles, jueves y viernes, debido al inminente paso del huracán Irma por la República Dominicana.
Los vuelos afectados este miércoles a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) son el 556 de Air Caraibes desde Puerto Príncipe, Haití, y hacia París, Francia; 720 y 727 de la aerolínea Pawa Dominicana con procedencia y destino a San Martín y el 750 y 755 de la misma aerolínea desde y hacia San Juan, Puerto Rico; el 410 y 411 de InterCaribbean Airways desde y hacia Isla Tórtola; 1473, 1637, 1938, 2037, 2138 y 2038 de JetBlue Airways con procedencia y destino a San Juan, Puerto Rico; así como los 405 y 406 de MYN Aviation desde Santiago de los Caballeros hacia San Juan, Puerto Rico.
La aerolínea Air Canada adelantó para hoy miércoles sus vuelos del jueves 7 hacia Toronto desde los aeropuertos Gregorio Luperón (AIGL), de Puerto Plata, y Presidente Juan Bosch (AISA), de Samaná.
Igualmente lo hicieron las aerolíneas WestJet, Sunwing y Air Transat, que reprogramaron para hoy sus operaciones del viernes hacia Montreal y Toronto desde el AIGL. Esta última, también adelantó su operación del viernes desde el AISA.
Para este jueves fueron cancelados desde Las Américas los vuelos 750 y 764 de Pawa Dominicana desde San Juan, Puerto Rico, y 763 y 755 hacia ese mismo destino; 145 y 142 de Spirit Airways con procedencia y destino a Fort Lauderdale; los 1437, 1637 y 2038 de JetBlue desde y hacia San Juan, Puerto Rico; 250 y 251 de Avianca hacia y desde Bogotá, Colombia, y 233 y 234 de InterCaribbean Airways con origen y destino Providenciales.
En el Aeropuerto Internacional Presidente Doctor Joaquín Balaguer (AILI) fueron cancelados para hoy miércoles los vuelos 2216 y 2217 de Sunrise Airways con procedencia y destino a Puerto Príncipe, Haití.
De igual modo, fueron afectados este jueves con procedencia y destino hacia esta terminal los vuelos 143 y 144 de Air Century desde y hacia San Juan, Puerto Rico; 131, 132, 133 y 134 desde y hacia a Puerto Príncipe, Haití, y 216, 217, 2216 y 2217 de Sunrise Airways que cubre la ruta a Puerto Príncipe, Haití.
Para el viernes han sido notificadas las cancelaciones en Las Américas de los vuelos 410, 234, 233 y 411 de InterCaribbean Airways con origen y destino Providenciales y de Pawa Dominicana 720 procedente de San Martin; 750 y 763 desde y hacia San Juan, Puerto Rico; 764 y 763 desde y hacia Miami; 734 y 733 desde y hacia La Habana, Cuba.
Aerodom recuerda a los pasajeros que deben de contactar a las aerolíneas previo a sus vuelos, a fin de verificar el estatus de los mismos ante este fenómeno natural.

Presidente Moses considera corrupción es causa “de todos los males” de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Presidente Moses considera corrupción  es causa “de todos los males” de Haití
Jovenel Moses en un discurso con motivo de la apertura oficial del año escolar, en la escuela secundaria Alexandre Pétion.
PUERTO PRINCIPE.- El presidente de Haití, Jovenel Moses, reiteró su disposición de combatir la corrupción y mejorar el sistema educativo del país.
En un discurso con motivo de la apertura oficial del año escolar, en la escuela secundaria Alexandre Pétion, dijo que buscará que en el país sea impartida una educación de calidad, venciendo para ello los tradicionales obstáculos.
Tras señalar que el destino del país depende de los niños, expresó: “Queremos una escuela de Haití que permita a las generaciones futuras vivir mejor en un mundo cada vez más competitivo. Este reto no es imposible “.
Indicó que no puede haber desarrollo sin educación, ya que son “caras de la misma moneda”.
Sin embargo, alegó que el mas importante obtáculo en este sentido es la corrupción, a la cual definió como “la causa de todos nuestros males”.
El Mandatario estuvo acompañado del primer ministro Jack Lafontant, su esposa Martine Moïse, el presidente de la Cámara de Diputados, Cholzer Chaney y otros dignatarios.

Gobierno haitiano decreta alerta naranja, que pasará a roja ante avance Irma

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno haitiano decreta alerta naranja, que pasará a roja ante avance Irma
Jack Guy Lafontant
PUERTO PRINCIPE (EFE).- El Gobierno de Haití decretó hoy la alerta naranja en el país, advertencia que pasará a nivel rojo en la madrugada, ante el posible paso del huracán Irma por el norte del territorio haitiano a partir de este jueves.
Según informó el primer ministro, Jack Guy Lafontant, durante una reunión de Gobierno, cinco departamentos están amenazados por el huracán Irma: el Norte, Noreste, Noroeste, Artibonite y el Central, y hay muchas posibilidades de inundaciones y vientos violentos sobre la mayor parte del país.
Ante la cercanía del huracán de categoría 5, con vientos máximos sostenidos a 185 millas por hora (295 km/h), se ha establecido un centro de coordinación de urgencia en la residencia del primer ministro, anunció el funcionario en su cuenta oficial de Twitter, @LafontantGuy.
“Llamamos a la población a estar alerta y atender las instrucciones de las autoridades. Todo el estado está movilizado ante la llegada del huracán Irma”, dijo Lafontant, que instó a las personas que están en zonas de riesgo a desplazarse a lugares más seguros.
En este sentido, indicó que el Gobierno y la protección civil han dispuesto refugios temporales donde guarecerse de los efectos del cuarto huracán de la temporada ciclónica en el Atlántico.
Irma se aproxima en este momento a las Antillas Menores y Puerto Rico, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en su último boletín, que ubica el fenómeno a 180 millas (290 kilómetros) al este de Antigua y a 185 millas (295 kilómetros) al estesureste de Barbuda, en las Antillas Menores.
El ciclón se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 14 millas por hora (22 km/h) y se espera que mantenga hoy esta trayectoria seguida de un ligero giro hacia el oeste-noroeste esta noche.
Haití espera la llegada de Irma menos de un año después de que Matthew, huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, devastara una parte del país en octubre de 2016, dejando al menos 573 muertos, miles de afectados y cuantiosos daños, y poniendo de manifiesto la vulnerabilidad del país ante los fenómenos naturales.
También el Gobierno dominicano también declaró hoy distintos niveles de alerta en todo el país por la amenaza del poderoso huracán y diversas instituciones activaron sus planes de contingencia para hacer frente a posibles daños.

Plan Internacional, preparada para responder huracán en R. Dominicana y Haití

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO (EFE).- La organización humanitaria de los derechos de los niños Plan Internacional anunció hoy que está lista para asistir a la niñez y a sus familias ante el paso del huracán Irma a la República Dominicana y Haití, llegada que se calcula para la madrugada de este jueves.
Plan Internacional, preparada para responder huracán en R. Dominicana y HaitíEn un comunicado, la organización destacó que “nuestra preocupación inmediata es la seguridad de niñas y niños en las áreas afectadas”.
“Los niños y niñas, especialmente las niñas, son las más vulnerables cuando ocurren desastres, por lo que trabajaremos para asegurarnos de que reciban el apoyo que necesiten debido al impacto del huracán”, aseguró la directora de Plan Internacional para República Dominicana, Virginia Saiz.Según señaló, “Plan Internacional ya ha desplazado personal. Esto nos permitirá responder de forma inmediata a las necesidades de la niñez en las comunidades donde estamos presentes” tanto en la República Dominicana como en Haití.
“Los traficantes de niñas y niños, y otros criminales, se aprovechan del caos después de una emergencia o desastre y pueden sacar ventaja de la situación de vulnerabilidad de la niñez”.
Ante estas circunstancias, la entidad “prioriza la seguridad, la protección, el bienestar, la atención psicoafectiva y la educación de la niñez durante la respuesta a emergencias”, resaltó, por su parte, la directora de Plan Internacional en Haití, Marie Therese Frederique Jean Pierre.
El Gobierno dominicano declaró hoy distintos niveles de alerta en todo el país por la amenaza del poderoso huracán Irma, que subió este martes a categoría 5 en su ruta hacia el Caribe, y reiteró hoy que está “preparado” para enfrentar los daños que pueda causar.
También el Gobierno de Haití decretó hoy la alerta naranja en el país, advertencia que pasará a nivel rojo en la madrugada, ante el posible paso del huracán Irma por el norte del territorio haitiano a partir de este jueves.
El fenómeno ganó de nuevo intensidad al subir sus vientos máximos sostenidos a 295 kilómetros por hora, y está aproximándose a las Antillas Menores y Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El “potencialmente catastrófico” huracán Irma, el cuarto de la temporada ciclónica en el Atlántico, se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora y se espera que mantenga hoy esta trayectoria seguida de un ligero giro hacia el oeste-noroeste esta noche.

Haití acepta formalmente ayuda de China para reconstrucción

algomasquenoticias@gmail.com

Haití acepta formalmente ayuda de China para reconstrucción
PUERTO PRINCIPE.- El alcalde de Puerto Príncipe, Ralph Youri Chevy, aceptó formalmente la propuesta que hizo el Instituto Sudoccidental de Investigación y Diseño de Ingeniería Municipal, de China, para renovar y reconstruir la ciudad y su puerto en los próximos tres años, para proporcionar toda la infraestructura necesaria para modernizar la capital elevar a su empobrecida población, la cual todavía sufre de los efectos del devastador terremoto de enero del 2010.
Aunque no se ha llegado a un acuerdo para el financiamiento de la renovación de la ciudad, el periodista Georgeanne Nienaber señaló en un artículo publicado en el Huffington Post del 27 de agosto, que “China ha respondido en proyectos similares de su Iniciativa de la Ruta de la Seda estimada en billones de dólares, sin mencionar los 30 proyectos futuristas de infraestructura en su propio país. Quizás llegó el futuro finalmente para Haití, y como resultado, se verá transformado el corredor caribeño”. La agencia de noticias Telesur informó el 1 de septiembre que la idea inicial para el proyecto se concibió en la Cumbre de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, del 14 y 15 de mayo en Pekín.
Esta propuesta contrasta de forma muy marcada con la negligencia criminal del gobierno de Obama y sus aliados “donantes occidentales”, quienes rechazaron las propuestas de emergencia que hiciera el estadista estadounidense Lyndon LaRouche inmediatamente luego de que sucediera el terremoto del 2010, que, si se hubiera puesto en acción, podría haber evitado el desastre a la población haitiana, incluyendo la espantosa epidemia de cólera, que ha sufrido durante los últimos 7 años.
El proyecto de renovación de Puerto Príncipe tendrá un costo de $4.700 millones de dólares, que es parte del paquete de $30 mil millones de dólares que China ofrece para desarrollar a Haití, está dividido en seis subproyectos separados, relacionados con gestión de aguas y obras de drenaje, mejoramiento de carreteras, protección del ambiente, drenaje e instalaciones sanitarias, una red de comunicación, transporte y la reconstrucción de la “vieja ciudad” histórica de Puerto Príncipe.
Según Nienaber, el diseño del drenaje será la prioridad, junto con fosas contra las inundaciones y sistemas para colectar agua de lluvia dirigidos hacia los ríos o el océano. Se va a construir una planta de purificación capaz de manejar 225.000 metros cúbicos de agua diarios, para asegurar el suministro seguro de agua potable para beber. Una nueva planta de aguas residuales va a tratar 180.000 metros cúbicos diarios hasta llevar estas aguas a un estándar requerido y luego ser enviada a los ríos y al mar, según los proyectos que mencionan los ingenieros en el video del que hablamos antes.
Está programada también la construcción de una nueva central eléctrica alimentada por gas, que producirá 2000 MW. También está programado construir 450 sanitarios públicos y poner en marcha un sistema público de recolección de basura y vertederos de residuos; este último tendrá capacidad para 1,500 toneladas diarias de desechos domésticos.
De acuerdo al informe de Nienaber, se espera que las obras en la capital empiecen en diciembre en una variedad de proyectos sanitarios, de energía y comunicaciones, para lo cual tendrán que contratar a 20.000 trabajadores.

EU renueva alerta de viaje a Haití por aumento de asesinatos y secuestros

algomasquenoticias@gmail.com

EU renueva alerta de viaje a Haití por aumento de asesinatos y secuestros
Por: LA REDACCION
WASHINGTON (EFEUSA).- El Gobierno renovó hoy la alerta de viaje a Haití para sus ciudadanos al constatar un incremento de los asesinatos, secuestros y violaciones en 2016, pese al descenso de los crímenes que ocurrieron fuera de Puerto Príncipe.
El Departamento de Estado renovó así su última actualización de alerta de viaje a Haití del pasado 22 de mayo.
“Las tasas de secuestros, asesinatos y violaciones aumentaron en 2016. Aunque no hay indicios de que los ciudadanos de EE.UU. sean objetivos específicos, el secuestro puede afectar a cualquier persona en Haití”, alerta el Departamento de Estado.
También han aumentado “los robos a mano armada y los asaltos violentos” denunciados por estadounidenses.
Del mismo modo, Washington recomienda a sus ciudadanos “no compartir planes de viaje con desconocidos”, “organizar” con antelación los traslados desde el aeropuerto y “tener cuidado al visitar bancos y cajeros automáticos”.
Estados Unidos advierte de que los residentes de larga duración son más proclives a sufrir secuestros, aunque los recién llegados son objetivo de la criminalidad.
Aunque Washington reconoce que se han denunciado menos crímenes fuera de Puerto Príncipe, también alerta de que “la capacidad de las autoridades haitianas para responder a emergencias es limitada y en algunas zonas inexistente”.
Además, el Departamento de Estado también muestra “preocupación” por la seguridad en Grand’Anse y Sur, los departamentos del suroccidente arrasados el verano pasado por el huracán Matthew, que dejó al menos 546 muertos.
EE.UU. recomienda en su alerta a sus ciudadanos “evitar” las “frecuentes” protestas, que pueden incluir quema de neumáticos y bloqueo de carreteras y que “a veces” surgen” “espontáneamente”.
Asimismo, aconseja tener “un plan para salir rápidamente del país de ser necesario”.
A sus funcionarios en Haití -que están sujetos a un toque de queda entre la 01.00 y las 05.00-, Estados Unidos desaconseja pasear por los barrios de Puerto Príncipe, incluso por el acomodado Pétionville.
Con esta nueva alerta, EE.UU. también quiso advertir a sus ciudadanos de que “reconsideren” viajar a Haití debido a la inminente llegada del poderoso huracán de categoría 5 Irma a la isla.
Estados Unidos emitió una alerta por ese mismo motivo para la República Dominicana.
De hecho, EE.UU. autorizó este martes la evacuación de sus funcionarios y de sus familias de ambos países.

Irma causa graves daños en puertos y zonas más vulnerables de San Martín

algomasquenoticias@gmail.com

Irma causa graves daños en puertos y zonas más vulnerables de San Martín
MIAMI.- El huracán Irma ha causado graves daños en los puertos de la isla San Martín, situada a 240 kilómetros al este de Puerto Rico.
Barcos destrozados, automóviles a punto de ser enterrados bajo el agua y lluvias incesantes es el panorama que reina en la isla.
Según imágenes difundidas por ‘Radio Internacional del Caribe’, los peores daños fueron provocados en los puertos.

CANADA: Cientos asisten a exhibición de “Patricia, el regreso del sueño”

algomasquenoticias@gmail.com

CANADA: Cientos asisten a exhibición de “Patricia, el regreso del sueño” 
CANADA.- Cientos de personas de diferentes nacionalidades asistieron a la exhibición premier mundial de la película de René Fortunato “Patricia, el regreso del sueño”, en el Cinema Imperial de la ciudad de Montreal, el pasado viernes 1 de septiembre, dentro de la programación oficial de la 41 edición  del Festival Internacional de Cine de Montreal, Canadá.
Productores, directores, actores, diplomáticos y dirigentes comunitarios dominicanos en Quebec, que se encontraban en el público, pronunciaron palabras de elogios para la película dominicana al final de la exhibición.
La prensa local también se hizo eco de la presencia de “Patricia” en la ciudad.  El periódico LE DEVOIR, considerado el más importante de Montreal, publicó un amplio reportaje sobre el Festival de Cine, en la pagina B8, de su edición del martes 29 de agosto, bajo el titulo: “Le Festival des films du monde est encore perçu comme un tremplin” (El Festival Mundial de Cine sigue siendo visto como un trampolín).
En este reportaje se reseñan las declaraciones de René Fortunato sobre la participación de  “Patricia, el regreso del sueño” en el Festival de Cine de Montreal y se destaca el esfuerzo de República Dominicana de utilizar esta plataforma de prestigio mundial para promover su cine.
Entre los asistentes a la exhibición se encontraban Briunny Garabito, embajador dominicano en Canadá; Cosette García, directora de la Oficina de Promoción Turística de RD en Montreal; Juan Espinal, en representación de Raquel Jacobo, Cónsul Dominicana en Montreal; Ernesto Alemany, director de cine dominicano, Jean Jean, actor haitiano residente en Montreal; Mía Taveras, ex Reyna de Belleza Dominicana y Armando Guareño, director del Festival de Cine Dominicano de NY, entre otros.
También asistieron el conocido actor canadiense Gildor Roy; el director de cine chileno Silvio Caiozzi; el director de cine guatemalteco Elder Zepeda Vallecios; el presidente de la organización “Unidos por Nuestro País” ; Rubén Jiménez, Nathalie Teatin; en representación de Carlos Veras,  embajador dominicano ante la OACI   y los funcionarios de la Embajada Dominicana en Canadá, Luis Kalaf hijo, Daniel Regalado, Ana Melba Rosario y Wendy Goico Campagna.
Patricia, el regreso del sueño, escrita y dirigida por René Fortunato, está programada para estrenarse en las salas de cines dominicanas a partir del jueves 28 de septiembre y tendrá una exhibición premier en la sala principal del Teatro Nacional el sábado 23 de septiembre a las 8:30 de la noche.

Cuenta con las actuaciones estelares de Amauris Pérez, Stephany Liriano, Mario Núñez, Miguel Ángel Martínez, Gabi Desangles, Johnnie Mercedes, Geisha Montes de Oca, Miguel Pérez y Raimundo Ortiz, entre otros.

Copa Airlines suspende vuelos a las islas del Caribe y Rep. Dominicana por Irma

algomasquenoticias@gmail.com

Copa Airlines suspende vuelos a las islas del Caribe y Rep. Dominicana por Irma
PANAMA.- La línea aérea Copa Airlines informó que sus operaciones en las islas del Caribe y República Dominicana se verán afectadas durante las próximas horas a consecuencia del impacto que podría ocurrir tras el paso del huracán Irma.
En un comunicado, la empresa pidió a sus usuarios realizar cambios en sus itinerarios.
Copa Airlines comunica que como consecuencia del impacto del Huracán Irma sobre las islas del Caribe, las operaciones de Copa Airlines en esa región se verán afectadas entre el 6 y 7 de septiembre, con especial impacto en San Juan, Puerto Rico; Santo Domingo, Punta Cana y Santiago de los Caballeros, República Dominicana; Puerto Príncipe, Haití y la Isla de Saint Martin, ciudades en donde se presentarán cancelaciones y demoras durante esas fechas.
Además, es posible que el fin de semana los efectos del Huracán Irma se extiendan hacia otras áreas del Caribe, incluidas las Bahamas y Cuba, así como Miami y Fort Lauderdale, en la Florida.
Con el objetivo de ofrecer alternativas de vuelo a sus pasajeros volando desde y hacia el Caribe y el Sur del estado de La Florida en EEUU, Copa Airlines ofrece la opción a quienes hayan emitido su boleto hasta el 5 de septiembre de 2017 para volar entre los días 4 y 12 de septiembre, de cambiar su fecha de viaje sin ningún costo o penalidad.
Los pasajeros tendrán hasta el 12 de septiembre para realizar el cambio en sus itinerarios, los cuales podrán posponer hasta el 30 de septiembre. Los cambios estarán sujetos a la capacidad del vuelo.
Copa Airlines, cuyo primer compromiso es con la seguridad de sus pasajeros y tripulación, está realizando las gestiones para permitir que sus pasajeros lleguen a sus destinos finales en la brevedad posible.
Asimismo, insta a todos los viajeros, cuyos itinerarios pudieron verse afectados por esta situación externa a la compañía, a consultar y estar pendientes del estado de sus vuelos en la página www.copa.com o contactándose al Centro de Llamadas de su país.

PUERTO RICO: Cónsul RD recibe a los hermanos Juander y Luguelin Santos

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO RICO: Cónsul RD recibe a los hermanos Juander y Luguelin Santos
SAN JUAN, Puerto Rico.- Los hermanos Juander y Luguelin Santos fueron recibidos por el cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, Franklin Grullón.
Los hermanos Santos llegaron a Puerto Rico luego de conquistar medallas de oro en los Juegos Olímpicos Universitarios, celebrados en China.
“Nos sentimos orgullosos de ustedes, y le doy las gracias por siempre poner en alto en nombre de la patria. Yo, como cónsul, los felicito en nombre de todos los dominicanos que residimos en esta bella isla y le deseo el mayor de los éxitos en su linda carrera”, dijo Grullón.
El Cónsul invitó a los hermanos Santos a participar en los próximos Juegos Patrios Dominicanos en Puerto Rico, que serán celebrados en noviembre.
“Quiero que ustedes formen parte de los trabajos de ese evento que reunirá a todos los dominicanos en Puerto Rico”, apuntó.
Luguelin agradeció la cortesía y dijo que “la idea es siempre poner en alto el país en cualquier terreno”.
El cónsul estuvo acompañado de Adalberto Bejarán, director del Instituto del Dominicano en el Exterior y de Carlos Hernández secretario general de la Unión Deportiva Dominicana en Puerto Rico.

Yankees acusan Medias Rojas robar señales electrónicamente

algomasquenoticias@gmail.com

Yankees acusan Medias Rojas robar señales electrónicamente
Los Medias Rojas de Boston admitieron el uso de artefactos electrónicos para robar señales y enviarlas a sus jugadores ante los Yankees de Nueva York , de acuerdo con un reporte del diario The New York Times.
El gerente de Nueva York Brian Cashman radicó una querella con MLB hace dos semanas y suplió video de lo que el equipo sostiene que fue un entrenador de los MEdias Rojas mirando su reloj Apple y luego enviándole información a los jugadores — en una instancia al jardinero Brock Holt y en otra al jugador del cuadro Dustin Pedroia durante una serie entre ambas novenas en Boston.
La pesquisa hecha por el béisbol sobre el asunto comenzó hace dos semanas, según reportó el Times.
Luego que la liga corroborara el reclamo con su propio video, MLB confrontó a los Medias Rojas, quienes admitieron que el personal de video de su equipo estaba recibiendo señales, y que las mismas se retransmitían a algunos jugadores, reportó el Times. El esquema estuvo en funcionamiento durante varias semanas.
Los Medias Rojas también sometieron su propia querella, alegando que los Yankees utilizaron una cámara de su cadena de TV YES para robar señales.
El manager de los Medias Rojas John Farrell, cuyo equipo recibe a Toronto, dijo que Boston está “consciente de la regla de que no se pueden utilizar artefactos electrónicos en el dugout”. Cuando se le pidió más comentarios, dijo que eso es “un asunto de la liga”.
El jardinero de los Yankees Brett Gardner, quien está en Baltimore para el partido ante los Orioles, dijo sobre el robo de señales, “Era algo que esperábamos que ocurriera”.
Fuentes con conocimiento de la situación le dijeron a Andrew Marchand de ESPN que los Yankees sospechaban del uso de métodos ilegales por parte de los Medias Rojas hace algún tiempo, pero que no habían podido probarlo hasta la última serie en Boston. Los Yankees pensaron que algo no estaba bien porque los Medias Rojas estaban golpeando repetidamente lanzamientos que los Yankees sentían normalmente que no eran bateables — especialmente con corredores en posición de anotar.
Una fuente también cuestionó cómo Farrell y el gerente de los Medias Rojas Dave Dombrowski no sabían sobre el esquema, considerando que los Yankees pudieron descubrirlo, y que tantos jugadores estaban involucrados.
Fuentes negaron los alegatos del reclamo de los Medias Rojas, y uno dijo que era una estrategia de relaciones públicas para tratar de enturbiar las aguas.
“No hay carne en ese hueso”, dijo la fuente.

La CDEEE activa su plan de contingencia ante el paso del huracán Irma por R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

La CDEEE activa su plan de contingencia ante el paso del huracán Irma por R. Dominicana
SANTO DOMINGO.- La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales activó su plan de contingencia para preservar en lo posible y enfrentar los eventuales daños que pueda causar al sistema eléctrico nacional el huracán Irma, que afectaría al país a partir del jueves.
Durante una reunión encabezada por su vicepresidente ejecutivo, Rubén Jiménez Bichara, tanto la CDEEE como las empresas del holding eléctrico del Estado explicaron que ya están listos los preparativos para enfrentar cualquier emergencia ocasionada por los vientos o las lluvias de Irma.
Las medidas adoptadas buscan preservar las líneas de transmisión y distribución, las hidroeléctricas, las plantas que conforman el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado y las instalaciones y equipos de la central termoeléctrica Punta Catalina.
Durante el encuentro, Jiménez Bichara informó sobre las decisiones adoptadas por el gobierno durante la reunión encabezada por el presidente Danilo Medina, y explicó el interés del mandatario en que el sector eléctrico esté bien preparado para enfrentar el fenómeno.
En ese sentido tanto las empresas distribuidoras de electricidad como la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) explicaron que ya culminaron los trabajos de poda y reforzamiento de las líneas.
También la instalación de brigadas debidamente equipadas en zonas que tradicionalmente quedan aisladas en situaciones de desastres, de forma que los posibles daños sean corregidos con más rapidez.
Las empresas disponen y han distribuido estratégicamente equipos de repuestos, combustibles, postes e incluso plantas de emergencia para, en caso necesario, asistir a hospitales y organismos de emergencia y rescate.
Explicaron, además, la posibilidad de que un gran número de las plantas generadoras de electricidad deban salir del sistema para evitar daños mayores y se identificaron las unidades que podrían entrar en su lugar.
En cuanto a las hidroeléctricas, ya el organismo que controla las presas ordenó una serie de medidas encaminadas a evitar daños a las comunidades aledañas y a las generadoras, que estarán fuera del sistema por seguridad.
Jiménez Bichara también se refirió a la importancia de mantener activa la comunicación entre todos los miembros del holding, con las brigadas desplegadas por todo el país y con los organismos del Estado.
Además de Jiménez Bichara, en la reunión participaron Rafael Santana, presidente del Consejo de la CDEEE; los administradores de las empresas Radhamés del Carmen, de EdeSur; Luis de León, de EdeEste; Julio César Correa, de EdeNorte; Julián Santana, de ETED; Rufino Álvarez de ETED y el Organismo Coordinador, y Demetrio Lluberes, de Egehid.
También los funcionarios de la CDEEE Pablo Rivas, coordinador técnico de la Unidad de Proyectos de Generación; general Gerardo de los Santos, director de Seguridad y Supervisión General, y Ángel Casado, director administrativo de la CDEEE.

Trump declara emergencia por Irma en islas Vírgenes, Puerto Rico y estado de Florida

algomasquenoticias@gmail.com


Trump declara emergencia por Irma en islas Vírgenes, Puerto Rico y estado de Florida
WASHINGTON (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, declaró hoy el estado de emergencia en Puerto Rico, el estado de Florida y las islas Vírgenes ante la llegada del huracán Irma, de categoría 5, informó la Casa Blanca.
La declaración del estado de emergencia agiliza el desembolso de fondos gubernamentales para desastres.
Trump ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) que coordinen todos los esfuerzos derivados de la declaración.
“Esta medida aliviará las dificultades y el sufrimiento que la emergencia puede infligir en la población local y proveerá la ayuda apropiada para las medidas de emergencia requeridas (…) para salvar vidas, proteger la propiedad y garantizar la salud pública y la seguridad”, apuntó la Casa Blanca.
De acuerdo con el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (CNH), Irma se aproxima a estas horas a las Antillas Menores y a Puerto Rico con vientos máximos sostenidos de hasta 185 millas por hora.