Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 19 de marzo de 2019

Facebook e Instagram se “caen” parcialmente en varios países del mundo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN FRANCISCO.- as aplicaciones de Facebook e Instagram para móvil y ordenador sufrieron hoy una “caída” parcial de sus funciones que afecta a algunos usuarios en varios países del mundo, según detectó el portal especializado DownDetector y confirmaron los propios internautas.
A diferencia de otras ocasiones, no se trata de un bloqueo completo, sino que los usuarios afectados en general pueden seguir accediendo a las aplicaciones, pero algunas funcionalidades como por ejemplo mandar y recibir mensajes o compartir contenidos no están disponibles.
En el caso de Facebook, una de las funciones más afectadas es su servicio de mensajería privada, Messenger (que dispone de su propia aplicación para móviles), mientras que en el caso de Instagram (también propiedad de Facebook), los problemas se centran en la publicación de nuevos contenidos y la sección de “historias”.De acuerdo a los datos de DownDetector, los problemas afectan a distintos países como EE.UU., Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, España, Portugal, Francia, el Reino Unido, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Austria, Polonia, la India, Malasia y Filipinas.
Con Facebook, Messenger e Instagram funcionando a medio gas, la única aplicación de la empresa que no presentaba problemas este miércoles es WhatsApp .
La compañía que dirige Mark Zuckerberg se ha visto salpicada por multitud de escándalos relativos a su gestión de la privacidad de los datos de los usuarios durante los últimos meses, que han empañado considerablemente su imagen pública.
La mayor polémica a la que tuvo que hacer frente Facebook fue en marzo del año pasado, cuando se desveló que la consultora británica Cambridge Analytica utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento y con fines políticos.
La empresa se sirvió de datos de la red social para elaborar perfiles psicológicos de votantes, que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente estadounidense, Donald Trump, durante las elecciones de 2016, entre otros.
Meses más tarde, en octubre, la compañía con sede en Menlo Park (California) admitió que piratas informáticos robaron datos personales de 30 millones de cuentas.

RD presenta en la OEA plan de gobierno digital para América Latina y el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Armando García
Washington, EE UU.- Durante la participación de la República Dominica ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue presentado el plan de gobierno digital que estará implementando la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GealC), este año.
La delegación de la Red en Washington, encabezada por su presidente y director general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Armando García, explicó que en la agenda de trabajo se han priorizado los servicios transfronterizos, datos abiertos, innovación en el sector público y software público.
También se trabajará en la gestión del conocimiento, medición del gobierno digital, tecnologías emergentes y comunicación.Según detalles del presidente de la Red GealC, el plan anual que promueve se encuentra orientado al desarrollo del gobierno digital, la innovación, el fortalecimiento de la transparencia y gobierno abierto en los países que integran el organismo.
Durante el presente año se estará realizando un taller regional,  diversos encuentros subregionales e intercambios para tratar el tema de la Firma Digital y los servicios Transfronterizos.
“Con firma digital transfronteriza, las transacciones electrónicas entre países de la región serán confiables y seguras”, así lo afirma el presidente. 
Reunión ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos
La República Dominicana representada por el director general de la OPTIC y presidente de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GealC), se encuentra en Washington para mostrar los avances en gobierno electrónico de la región, el plan de trabajo para este año y sostener encuentros con diferentes organismos vitales para el éxito de los proyectos en marcha.
“Desde el año 2012 la principal misión de nuestro país ha sido impulsar el gobierno electrónico, la transparencia y la mejora de los procesos y servicios para beneficiar a los ciudadanos, ahora vamos por más, impulsando estas políticas sin límites de fronteras”, indicó.

viernes, 15 de marzo de 2019

LA VEGA: Autoridades confiscan dos millones de cigarrillos de contrabando

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
LA VEGA, República Dominicana.- Diversos allanamientos realizados en casas particulares y centros comerciales de aquí permitieron a las autoridades confiscar 2,150,000 unidades de cigarrillos de contrabando, que habrían alcanzado un valor en el mercado 15,050,000, pesos.
Miembros de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (Pedecsa), de la Procuraduría Fiscal de esta demarcación y de la Dirección Central de Inteligencia de la Policía Nacional llevaron a cabo las operaciones, informa un comunicado del Ministerio Público.
En el transcurso de los operativos fueron ocupadas 169 cajas de la marca Director, 26 cajas de Capital, nueve cajas de la marca Sunny, otras tantas cajas de la marca Zion y dos mas de Nise. Las autoridades informaron de que durante la operación no se produjeron detenciones, aunque existen órdenes de arresto y se persigue activamente a los responsables de esta actividad ilícita.
En lo que va de año se han confiscado, aproximadamente, seis millones de unidades de cigarrillos ilegales en el territorio nacional, indicó el Ministerio Público, que continuará trabajando para disminuir el mercado ilegal de este y otros productos, en violación a la ley para la erradicación del comercio ilícito y otras disposiciones legales.

La mayoría de combustibles mantienen sus precios, pero suben las gasolinas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
SANTO DOMINGO (EFE).- La mayoría de los combustibles mantendrán su precio en la semana del 16 al 22 de marzo, aunque las gasolinas experimentarán un incremento, informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MINC).
A partir de la medianoche y hasta el día 22, los consumidores de gasolina premium pagarán 230.80 pesos por cada galón, y 215.20 por el de gasolina regular, con una subida 5.90 pesos para ambos carburantes.
El gasoil regular seguirá a 181.20 pesos por galón, pero el gasoil óptimo costará 197.50, lo que supone una subida de 1.70, mientras que mantienen su precio el avtur, que se venderá a 142.70 pesos por galón, y el queroseno, que costará 169.60 pesos.
El galón de fuel oil se venderá a 122.45 pesos, con una bajada de dos pesos, mientras que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) seguirá a 106.60 pesos por galón, y el Gas Natural estará a 28.97 por metro cúbico, que también mantiene su precio.
La tasa de cambio promediada es de 50.57 pesos, según sondeo del Banco Central

Estados Unidos revocó las visas de otros 340 allegados presidente Nicolás Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nicolás Maduro   
WASHINGTON.- El Gobierno de EEUU anunció que esta semana prohibió la entrada al país a 340 venezolanos, de los que 107 son diplomáticos ligados al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y sus familiares, indicó un portavoz del Departamento de Estado.
“Desde el lunes, hemos impuesto 340 nuevas restricciones de visados, de las que 107 incluyen diplomáticos del ex presidente (Maduro) y sus familias”, dijo uno de los portavoces del Departamento de Estado, Robert Palladino.
Esta acción lleva el número de visados revocados por EEUU a 600 desde finales de 2018, justo antes de que Maduro -al que Washington se refiere como “ex presidente”- tomara posesión de su cargo y de que el líder opositor Juan Guaidó jurara gobernante interino de Venezuela
Preguntado por Efe, un alto funcionario del Departamento de Estado rechazó ofrecer detalles sobre si alguno de los 340 afectados se encuentra en territorio estadounidense y, por tanto, ahora tiene que abandonar el país.
Para viajar a EEUU, los venezolanos tienen que solicitar un visado precisando el motivo de su visita, es decir, de si viajan por negocios, turismo o para recibir un tratamiento médico.
La restricción de visados es una forma de sanción que el Ejecutivo estadounidense suele aplicar a los funcionarios de aquellos Gobiernos con los que tiene algún conflictopara presionarlos directamente al negarles a ellos y sus familiares la posibilidad de viajar a Estados Unidos.
El Gobierno del presidente Donald Trump fue el primero del mundo en reconocer a Guaidó como gobernante interino el 23 de enero y, desde entonces, ha tomado varias acciones para presionar a Maduro, entre las que se incluyen varias rondas de revocación de visados y sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de divisas para Caracas.
Hoy mismo, el secretario de Estado, Mike Pompeo, publicó un vídeo en redes sociales, en el que aseguró que seguirá trabajando con Brasil y Colombia para devolver la “democracia” al país caribeño.

American Airlines suspende sus vuelos a Venezuela por cuestiones de seguridad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- La aerolínea anunció este viernes que suspenderá temporalmente sus vuelos a la capital, Caracas, y a la ciudad de Maracaibo por cuestiones de seguridad, en medio de la profunda crisis política y social por la que atraviesa el país.
“La protección y seguridad de los miembros de nuestro equipo y nuestros clientes es siempre nuestra prioridad y American no operará en países que no consideramos seguros“, señaló la firma en un comunicado.
La decisión aumenta el aislamiento de Venezuela por vía aérea American Airlines era la última gran aerolínea estadounidense que ofrecía conexiones con Venezuela desde Miami (dos por semana a Caracas y una a Maracaibo), después de que United Airlines y Delta Airlines dejaran de ofrecer vuelos al país en 2017.
Otras compañías europeas y de América Latina cancelaron en los últimos meses sus conexiones a Venezuela al denunciar impagos o problemas de seguridad para su tripulación.

Rusia ratifica postura “inquebrantable” en su apoyo al gobierno de Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Serguéi Lavro   
MOSCU.- El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, ratificó la postura inquebrantable de Moscú en su apoyo al Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro.
El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, se reunió con su par de Venezuela, Jorge Arreaza, con quien abordó los avatares en el país bolivariano durante una reunión celebrada este jueves en Viena (capital de Austria) al margen del 62º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El jefe de la diplomacia rusa aseguró que Moscú “apoya los derechos de Venezuela, pleno miembro de la comunidad internacional, y nuestra postura es inquebrantable”.
Los cancilleres de ambas naciones destacaron la coordinación de acciones para prevenir cualquier tipo de agresión, incluyendo la militar, contra Venezuela y encontrar una solución política y pacífica a las discrepancias internas.
Por su lado, el canciller venezolano agradeció el apoyo de Moscú a su país y confirmó el avance bilateral en numerosas esferas de cooperación.

FENATRADO asegura que sus afiliados cumplen al 100% convocatoria de paro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

Ricardo de los Santos
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), Ricardo de los Santos, aseguró que sus afiliados cumplen al cien por cien el paro convocado por la entidad desde las 6:00 de la mañana de este viernes hasta el mediodía.
Según De los Santos, esta mañana “no hubo movilización de camiones. Esa situación la tenemos en todo el territorio nacional y en todos los puertos del país”, y también están paralizadas las unidades que participan en las obras de construcción que se están realizando, indicó en declaraciones a la prensa.“Los camioneros afiliados a Fenatrado han acudido al llamado al paro en un cien por ciento”, y de las aproximadamente 30.000 unidades con las que cuenta el sindicato en todo el país, “hasta ahora podemos decir que no hay una sola en las carreteras”, dijo.
Fenatrado convocó esta huelga para que el “el Ministerio de Industria explique y transparente con absoluta claridad la metodología que utiliza para establecer las variaciones semanales en los precios de los combustibles”, según explicó al anunciar el paro.
De los Santos y otros directivos de la agrupación gremial se reunieron ayer con responsables del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para abordar el asunto y, según informó la institución en un comunicado, les explicó el método para calcular los precios de los combustibles.
Sin embargo, la convocatoria de paro se ha mantenido a pesar del encuentro, que duró aproximadamente dos horas, “porque nosotros no salimos convencidos. Nosotros lo que pedimos es transparencia, única y exclusivamente”, apuntó De los Santos.
Lo que pretenden desde el sindicato es que “el MINC, de la misma forma que publica los reajustes a los combustibles semanalmente, publique las informaciones que fundamentan dicho reajuste”, explicó el líder de la Federación.
En las últimas semanas se han producido subidas consecutivas en los precios de los combustibles tras un largo periodo de estabilidad y bajada de precios que, a su vez, estuvo precedido por constantes incrementos que llevaron a los transportistas a organizar marchas y protestas en el mes de noviembre.
CNTT apoya
La Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) expresó su apoyo al paro en el transporte de carga debido a que “es un tema nacional, sensible y que atañe a toda la sociedad dominicana”.
Juan Marte, presidente de la entidad, dijo que el respaldo de ésta obedece a que “la población tiene que pasar por la incertidumbre todos los viernes, cuando se reajustan los precios de los derivados del petróleo”
Empresarios se oponen
De su lado, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que los empresarios nunca han apoyado este tipo de medida porque afecta a la economía del país.
“Esto va a afectar a la economía, aunque sea por seis horas. Nunca hemos estado de acuerdo con este tipo de acciones de protesta”, indicó.
MICM ve es innecesario el paro
MICM explica a Fenatrado metodología de cálculos de precios de los combustibles y cree innecesario llamado a paro.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) consideró innecesario el paro  y explicó a sus directivos el método para calcular los precios de los combustibles.
En un encuentro celebrado este jueves, funcionarios del MICM presentaron la metodología el presidente de Fenatrado, Ricardo de los Santos; y al vicepresidente de la organización y Ángel Ogando, informó el Ministerio en una nota de prensa
Los técnicos explicaron que el precio de los combustibles en el país se aplica de manera transparente y en función de lo establecido en el Reglamento 307-01 de la Ley 112-00 de Hidrocarburos.
Asimismo, opinaron que la convocatoria de paro es innecesaria, dado que tanto dicha organización como cualquier otro ciudadano puede tener a mano la metodología del cálculo de los precios de los combustibles, porque se trata de información pública.
La reunión se produjo a petición de los directivos de Fenatrado y se desarrolló en un ambiente de cordialidad, indicó el MICM, que reitera que mantiene las puertas abiertas para cualquier reunión que soliciten las partes interesadas.
Asimismo, recordó que ha sostenido diversas reuniones con representantes del sector transporte, como con el presidente de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, y con delegados de la Asociación de Taxistas Unidos RD.
Precios en aumento
En lo que va de año el precio del barril de petróleo ha aumentado US$13.07, al pasar de US$45.54 a principio de enero a US$58.61 al día de ayer; un incremento de un 28.7%.
En la República Dominicana los precios de los carburantes han ido aumentando paulativamente. Desde el sábado último el de la gasolina Premium subió RD$3.30 por galón y es ofertada a RD$224.90. La Regular subió RD$3.00 y cuesta RD$209.30.
El gasoil Regular aumentó RD$2.10 por galón y es  vendido a RD$181.20. El  Optimo subió RD$4.10 y es ofertado a RD$195.80.
El avtur, kerosene y fuel oil incrementaron RD$0.50 por galón y son vendidos a RD$142.70, RD$169.60 y RD$124.45, respectivamente.
El GLP aumentó RD$0.10 por galón y es  vendido a RD$106.60, mientras el Gas Natural conservó  su precio de RD$28.97 por metro cúbico.

LA ALTAGRACIA: Presidente Medina inaugura escuelas en Bávaro y Bayahíbe

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
LA ALTAGRACIA.- El presidente Danilo Medina inauguró este jueves dos escuelas en Bávaro y Bayahíbe.
La Manuel de Jesús Guerrero, en Bávaro, con 25 aulas y capacidad para 805 alumnos, fue construida por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), a un costo de más de 73 millones de pesos.
La Juan Brito, en la comunidad Los Melones, de Bayahíbe, con diez aulas para 315 estudiantes, fue edificada por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), a un costo superior a los 49 millones de pesos.
Ambos planteles están dotados de aula inicial, laboratorio de informática, espacio tecnológico, biblioteca, oficina administrativa, salón de orientación, área de enfermería, cocina-comedor, plaza cívica y cancha, entre otras facilidades.
El discurso central del acto, celebrado en la escuela Manuel de Jesús Guerrero, estuvo a cargo del ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, quien aseguró que la Revolución Educativa que impulsa el presidente Medina vuelve a esta provincia para hacer avanzar la modalidad de tanda extendida con calidad, inclusión y equidad.
Exhortó a estudiantes y docentes a aprovechar al máximo el horario de tanda extendida y el currículo por competencias, a fin de concretar aprendizajes significativos, retadores y funcionales que coadyuven al desarrollo pleno e integral, así como al fortalecimiento de la gestión institucional de la educación dominicana.

PE dispone retiro de dos coroneles, 4 tenientes coroneles y 3 mayores

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.-  El Poder Ejecutivo dispuso el retiro forzoso, por antigüedad en el servicio y por solicitud propia de dos coroneles, cuatro tenientes coroneles y tres mayores.
Los retirados con disfrute de pensión y por antigüedad en el servicio son los coroneles Heriberto Reyes Corona y Manuel de Jesús Corporán Corporán.
Asimismo, los tenientes coroneles Elauterio de Aza Reyes, Moisés Pérez Nova, Segundo Ricardo Brea, Edward Núñez Merete Paulino.Los retirados en condición forzosa fueron los mayores Manuel S. Pérez Pérez, Luis María González Cruz, Fidel Antonio Rodríguez Vizcaíno y José Luis Polanco Álvarez.

Más de 100 familias fueron desalojadas tras incendio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- Más de 100 familias fueron desalojadas tras un incendio de varias alarmas que destruyó parcialmente el complejo de apartamentos donde residen entre Yonkers y Bronxville.
Unas 200 personas fueron afectadas, según la Cruz Roja Americana.Las familias afectadas fueron llevados a la Escuela Secundaria Roosevelt.
Las llamas envolvieron el techo del edificio ubicado en el 15 de la avenida Park View.
El fuego comenzó poco después de las 6:00 de la tarde de este martes y se mantuvo hasta la madrugada del miércoles.
Las llamas afectaron aproximadamente 60 apartamentos y al menos dos edificios fueron evacuados.
Hasta el momento no hay reporte de heridos.

Gobernador Andrew Cuomo anuncia medidas para proteger a inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Andrew Cuomo   
NUEVA YORK – El gobernador Andrew Cuomo anunció este jueves dos nuevas medidas para ayudar y proteger a inmigrantes de las garras de ICE y las políticas antiinmigrantes del gobierno federal en nuestras comunidades.
El Liberty Defense Project (Proyecto de Defensa de la Libertad), el primero en su clase en la nación, seleccionó a proveedores y abogados regionales para un Programa de Respuesta Rápida en busca de mejorar la respuesta a las acciones imprevistas de ICE, que incluyen redadas y arrestos en todo el estado.
Además, la Oficina para Nuevos Americanos del Gobernador Cuomo ha seleccionado 21 nuevos Centros de Oportunidades en todo el estado para brindar servicios esenciales de educación y orientación a los inmigrantes en sus propios vecindarios, incluida por primera vez la parte sur del estado.
“Mientras el gobierno federal continúa amenazando a nuestras comunidades inmigrantes, Nueva York no dejará de luchar para proteger los derechos de nuevos estadounidenses”, dijo Cuomo.
Explicó que “con este nuevo programa y los centros de oportunidades ampliadas, garantizamos que los inmigrantes vulnerables a los que ICE se dirige de manera injusta tengan la asistencia y los servicios legales que necesitan para alcanzar su máximo potencial en Nueva York”.
La subgobernadora Kathy Hochul añadió que Nueva York está comprometida a garantizar protecciones y servicios para los niños y familias inmigrantes.
Las nuevas medidas incluidas de Liberty Defense Project (LDP, por sus siglas en inglés) darán a los inmigrantes acceso a servicios legales y garantizarán una representación adecuada, destacó Hochul.

NUEVA ZELANDA: Al menos 49 muertos en ataque a dos mezquitas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA ZELANDA.- Al menos 49 personas murieron en el ataque terrorista el viernes contra dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda. Treinta personas murieron en un lugar. Más de 20 personas resultaron heridas en los ataques.
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, dijo que ninguna de las cuatro personas, tres hombres y una mujer, que fueron arrestadas en relación con los ataques estaban en las listas de vigilancia.
Ardern dijo que los ataques fueron “sin precedentes” y “a diferencia de todo lo que hemos experimentado antes”.
“Es claro que este es uno de los días más oscuros de Nueva Zelandia. Claramente lo que ha ocurrido aquí es un extraordinario y sin precedente acto de violencia”, dijo Ardern.
El comisionado de policía de Nueva Zelanda Mike Bush dijo que una persona ha sido acusada y que comparecerá ante el tribunal el sábado por la mañana.
La televisión de Nueva Zelanda identificó al hombre armado como Brenton Tarrant, de 28 años, de Grafton, Nueva Gales del Sur, Australia. Funcionarios australianos han confirmado que el hombre armado es un ciudadano australiano.

. EEUU se enfoca en Nicaragua; quiere ver “nuevos líderes” en próximas elecciones

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El asesor para América Central en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del departamento de Estado, Todd Robinson, .   
WASHINGTON.- El asesor para América Central en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del departamento de Estado, Todd Robinson, dijo el jueves que Estados Unidos trabaja con gobiernos de Europa y otras naciones sobre la crisis política en Nicaragua, vista como una prioridad de seguridad nacional.
El diplomático explicó que la posición de Estados Unidos es parte de la búsqueda de soluciones a nivel internacional a la crítica situación que encara Nicaragua, y en respaldo a los nicaragüenses para encontrar la paz, la democracia y apoyar el desarrollo económico sostenible de la nación.
Explicó que el gobierno estadounidense está manteniendo conversaciones “francas y sinceras” con el mandatario Daniel Ortega, a quien ha solicitado que adelante las elecciones y que negocie “de buena fe” con sus opositores. Sin embargo el régimen de Daniel Ortega continúa eligiendo la represión y la violencia sobre los derechos humanos y los anhelos democráticos del pueblo nicaragüense”, dijo Robinson durante una conferencia de prensa telefónica.
“Estados Unidos continuará usando todas las herramientas diplomáticas y económicas para promover y apoyar el estado de derecho y las reformas democráticas en Nicaragua”, dijo Robinson.
Dijo que Estados Unidos sigue los esfuerzos de negociar internamente la salida a la crisis, reconoció que Ortega liberó alrededor de un centenar de presos políticos la pasada semana, pero advirtió que siguen en arresto domiciliario: “Eso no es suficientemente bueno”.
A la vez señaló que el gobierno de Ortega debe acometer “acciones concretas” para la restauración de la democracia y mencionó la liberación de opositores detenidos y la pronta celebración de elecciones libres. Se refirió a que se espera un eventual surgimiento de “nuevos líderes” en Nicaragua.  
La declaración llega un día después del informe anual 2018 sobre Derechos Humanos divulgado por Estados Unidos, en el que el gobierno de Ortega es catalogado como “un sistema político altamente centralizado y autoritario”

Migración República Dominicana deportó a 9 mil 388 extranjeros indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- La Dirección  General de Migración (DGM) deportó 9 mil 388 extranjeros que, según esta entidad,  estaban en situación irregular en la República Dominicana o intentaron ingresar de forma indebida.
La mayoría fue deportada a Haití, Venezuela, Argelia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico.
De ellos, 4 mil 494 no fueron admitidos al intentar ingresar irregularmente al país, de acuerdo a un informe de la DGM, que registra también la deportación de 4 mil 894La DGM informó además que en febrero registró 639 mil 440 entradas por aeropuertos y 652 mil 312 salidas.
Las terminales que concentraron la mayor cantidad de pasajeros fueron la de Punta Cana, Las Américas (Santo Domingo Este),  Cibao (Santiago), Gregorio Luperón (Puerto Plata), La Romana, El Catey (Samaná), Joaquín Balaguer (Santo Domingo) y María Montés (Barahona).
Por la frontera ingresaron 17 mil 045 y salieron 14 mil 122, principalmente por Jimaní, Dajabón, Elías Piña y Pedernales.
Por vía marítima ingresaron 126 mil 154 y salieron 123 mil 857.
La DGM informó, asimismo, que en el referido mes llegaron 194 dominicanos deportados de 15 países.