Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de julio de 2019

EL SEIBO: DNCD ocupa 444 paquetes cocaína y detiene a dos personas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó 444 paquetes de cocaína, en la provincia de El Seibo y detuvo a dos personas relacionadas con el alijo.
Carlos Devers, vocero de la institución, informó en una rueda de prensa que la droga fue descubierta en un depósito escondido debajo de un establo en la ciudad de Miches.
No dijo, sin embargo, la procedencia ni el destino del alijo y no descartó otros arrestos en el curso de la investigación coordinada por el Ministerio Público. Además de las drogas, fueron confiscados cinco fusiles M-16 y un AK-47, así como dos pistolas Glock, once cargadores, alrededor de 400 municiones de distintos calibres, cinco vehículos, dos cuadriciclos, cuatro motocicletas y dos motos acuáticas.
La droga fue enviada el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INAFIC), donde determinarán su tipo y peso exacto.

VILLA ALTAGRACIA: MOPC construirá obras viales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
VILLA ALTAGRACIA.- El Ministerio de Obras Publicas construirá un puente peatonal y motorizado en el Kilómetro 45 de la Autopista Duarte, en el de municipio de Villa Altagracia, a fin de evitar que se sigan produciendo perdidas de vidas humanas producto de accidentes de tránsito en esa zona.
Así lo informó el ministro Gonzalo Castillo ante una comisión de dirigentes comunitarios y religiosos que le visitaron este martes, tras indicar que la obra se iniciaría en unos 60 días, ya que aún no está lista la licitación para la construcción de la estructura.
“Con la construcción de este puente peatonal y de motores estaríamos resolviendo un gran problema para los peatones y para las motocicletas; para los vehículos le estamos construyendo dos retornos operacionales que lo tiene contratado la compañía MAR, de Mícalo Bermúdez”, sostuvo. Dijo que todas estas soluciones, más el asfaltado de las calles de diferentes barrios estarían  terminadas para el mes de diciembre de este año.
Ante los reclamos de la comunidad para  la construcción de un puente vehicular, dijo que el mismo debe someterse a un estudio de factibilidad, luego ir a licitación, colocarse en el presupuesto del 2020, y que de ser aprobada la partida, el mismo podría ser iniciado en el 2021.
El titular del MOPC prometió girar una visita para contactar personalmente Villa Nueva, La Torre, El Silencio, Colina dos, Tres y Cuatro, Flor de Liz, entre otras comunidades.
Los comunitarios encabezados por el pastor  Freddy Díaz Rosario dijeron que tienen unos 19 años luchando por la construcción de dicho puente, tras señalar que el presidente Danilo Medina en una de sus visitas se lo habría prometido.
El pastor Díaz  dijo que esa obra contribuirá con el desarrollo de Villa Altagracia, y que “Dios premiará y el pueblo agradecerá eternamente al MOPC y al presidente Medina por la ejecución de estas obras.

Policía apresa dominicanos acusados de varios asesinatos en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- La policía de esta ciudad informó que apresó a varios presuntos asesinos por haber cometido diferentes crímenes en la Gran Manzana en las últimas semanas.
 
Los apresados son Michael Gómez, de 23 años, presuntamente dominicano y residente en El Bronx. Está acusado de asesinar hace un mes en el Alto Manhattan al dominicano Charles Reynoso, de 25, residente de Brooklyn.
 
El joven dominicano Chayanne Rodríguez, de 29, fue detenido e instruido de cargos por homicidio, ya que en diciembre pasado, el cuerpo de Darwin González-Santana, de un año, fue encontrado sin vida en el sector de Morris Heights.
 
La afroamericana Tenia Campbell, de 24, fue detenida en Long Island después de asesinar con sus propias manos a sus mellizas de dos años. Fue acusada de dos cargos de asesinato en segundo grado y ahora se enfrenta a una condena de 25 años a cadena perpetua por cada homicidio.
 
El también hispano Alberto de Jesús, de 22, murió la madrugada de este domingo al recibir varios disparos por parte de un desconocido en el vestíbulo de un edificio ubicado en la avenida Saint John, en sector Woodstock, El Bronx.

Congresista Adriano Espaillat visita RD y se reunirá con ejecutivos de turismo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Adriano Espaillat
NUEVA YORK.- El congresista estadounidense  Adriano Espaillat arribó este lunes a República Dominicana, donde se reunirá con representantes  de la industria turística y de la Embajada de los Estados Unidos.
Su visita tiene el propósito de respaldar el sector Turismo en la isla caribeña y colaborar con autoridades en la búsqueda de modelos de seguridad para la protección de los turistas, a fin de que República Dominicana continúe como un destino turístico de primera categoría a nivel mundial, informó su oficina.
“Me preocupan las recientes muertes de turistas en la República Dominicana y la injusta campaña mediática que han emprendido a raíz de estos hechos contra la industria turística del país, que es uno de los pilares que sostiene la economía de la isla”, manifestó la Oficina de Espaillat en un documento enviado a ALGO MAS QUE NOTICIAS

Explicó que este lunes se reuniría con funcionarios de la Embajada, el martes con directivos de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas..
Agregó que la noche del martes, por invitación de la Embajada de Estados Unidos, el congresista, quien es de origen dominicano, participará en el estadio Quisqueya en un acto de celebración del Día de la Independencia de este país.

Presentarán ‘Cantares del Artesano’ en el Comisionado de Cultura

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- El escritor Benjamín García y el cantautor Víctor del Villar presentarán “El artesano cuenta y sus amigos cantan”, un performance sobre el libro Cantares del Artesano, de García, en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
El evento se celebrará el sábado, 13 de julio, a las 7:00 p.m. en la sala de teatro Rafael Villalona del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, en Manhattan, Nueva York.
Como invitados especiales estarán el maestro Pin Bencosme y Robinson Pérez.“El artesano cuenta y sus amigos cantan” es un performance que combina la poesía con canciones de cantautor. El texto base de dicho espectáculo es el libro Cantares del Artesano de Benjamín García, quien da lectura a algunas de sus creaciones mientras el cantautor Víctor del Villar los complementa con canciones de su autoría.
Este recorrido por la poesía y la canción se complementa con elementos audiovisuales e historias que narran en momentos específicos el nacimiento de las canciones y los poemas.
El mismo ha sido presentado en varios escenarios causando muy buena impresión en el público que recibe con agrado cómo van confluyendo la música, la poesía, las canciones y las historias y es es auspiciado por el Comisionado Dominicano de Cultura y Bega Magazine.

Políticos viajarán a RD para participar en apertura local Ramfis Trujillo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nicanor Guzmán
NUEVA YORK.- El empresario y dirigente polîtico, Nicanor Guzmàn, dijo que políticos radicados aquí viajaràn esta semana a Repûblica Dominicana para participar en la inauguraciôn del comando de campaña central del candidato presidencial independiente, Ramfis Dominguez Trujillo. 
Guzmàn expresô que viajarà en  compañía de Luis Núñez, Fèlix Montilla, Manuel Luna y Aurio Medina dirgentes de Visiôn RD en Estados Unidos.
Informô, que existe mucho entusiasmo por la apertura del local, que servirà de albergue a todos los ramfistas del paîs y el exterior.
Informó que extrictas medidas de seguridad seràn puestas en vigencias este domingo 7 de julio 2019, fecha en que serà inaugurada la Casa Nacional de Dominguez Trujillo.
Delegados de las 32 provincias de la naciôn, representantes de la diàspora de Estados Unidos, Europa, Centroamerica, America Latina y el Caribe, estaràn en dicha actividad.

México deporta a 81 haitianos tras incidente en aeropuerto Tapachula

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
MEXICO (EFE).- El Gobierno de México deportó este sábado por avión a 81 haitianos que se encontraban en situación migratoria irregular en el país, después de lo que al parecer fue un enfrentamiento con agentes federales a bordo de la aeronave.
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que a las 12.19 hora local (17.19 GMT) de este sábado se llevó cabo “el retorno asistido” a su país de origen de 81 personas de nacionalidad haitiana que tenían una condición de estancia irregular en México.
En un boletín, el INM aseguró que el retorno de los extranjeros se efectuó “en estricto apego a los derechos humanos, en acuerdo con las autoridades del Gobierno de Haití, cumpliendo con las normas y procedimientos migratorios vigentes”.Precisó que en la operación participaron el propio INM y la Guardia Nacional -un nuevo cuerpo de seguridad policial-militar-, y que como parte del protocolo de traslado y para proteger a las personas extranjeras, Protección Civil y el Grupo Beta de apoyo a migrantes también intervinieron.
El INM añadió que el traslado se realizó en un avión Boeing 727 de la Policía Federal del Aeropuerto Internacional de Tapachula, estado suroriental de Chiapas, hacia Puerto Príncipe, capital de Haití, “luego de que se atendieran consideraciones técnicas y de seguridad del capitán de la aeronave”.
La institución no precisó cuáles fueron las “consideraciones técnicas y de seguridad”, pero fuentes aeroportuarias dijeron a Efe que algunos haitianos se amotinaron a bordo de la aeronave, lo que motivó la intervención de policías federales.
De acuerdo con las fuentes, el enfrentamiento subsiguiente dejó un migrante herido, además de que varios agentes resultaron con mordidas, golpes y raspones.
Después de que los agentes controlaran la situación, el avión finalmente partió con cuatro horas de retraso con 81 haitianos a bordo. Sin embargo, un número indeterminado de migrantes fueron retirados del aparato y llevados ante las autoridades, de acuerdo con los reportes.
Policía guatemalteca retiene a 49 haitianos 
GUATEMALA.- La Policía Nacional Civil de Guatemala retuvo este sábado a dos grupos de migrantes indocumentados entre los que se encontraban haitianos, salvadoreños y hondureños, que en total sumaban 49 personas y los remitió al Instituto Nacional de Migración.
El primer grupo de 43 migrantes fue sorprendido en el municipio de Quetzaltepeque, en el oriental departamento de Chiquimula, por los agentes de la Subdirección General de Investigación Criminal del Departamento de Investigación Contra la Delincuencia Organizada.
La acción de la subdirección de Investigación Criminal se llevó a cabo en el marco de un operativo para “contrarrestar el tráfico ilegal de personas que ingresan ilegalmente en las fronteras de nuestro país”, sostuvo la entidad armada en un comunicado.
Este primer grupo estaba compuesto por 29 ciudadanos de Haití -entre ellos 10 niños-, además de 14 hondureños, todos mayores de edad.
La Policía también remitió a otro grupo de seis salvadoreños al Instituto Nacional de Migración que fueron retenidos en el kilómetro 160 de la carretera de Agua Blanca, en el oriental departamento de Jutiapa.
Estos salvadoreños viajaban en un microbús marca Toyota con placas C-0483BNC, expuso la Policía en el comunicado y destacó que en ese grupo se encontraba un niño y tres adolescentes.
Según la Policía, los agentes de la institución les brindaron a los indocumentados “apoyo humanitario con agua pura y comida”, antes de trasladarlos a Migración para “solventar su situación legal en nuestro país”.
El miércoles pasado, el ministro de Interior guatemalteco, Enrique Degenhart, aceptó seguir discutiendo con Estados Unidos la posibilidad de convertir a Guatemala en un “tercer país seguro” para contener el flujo migratorio irregular que busca llegar a suelo norteamericano.
En una reunión en la que también estuvieron presentes sus homólogos de El Salvador y Honduras, así como del secretario de Seguridad Nacional en funciones de EE.UU., Kevin McAleenan, Degenhart admitió que aún no ha concluido la discusión del convenio, pero detalló que existe “una contraparte de la oferta” del Gobierno estadounidense que será “sumamente beneficiosa para Guatemala”.
Desde mediados de octubre de 2018, miles de migrantes, en su mayoría hondureños y salvadoreños, iniciaron un éxodo en grupo para sentirse más seguros, un suceso que causó tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos y que llevaron al primero a ceder en la instalación de la Guardia Civil en la frontera sur.
Centroamérica, por su parte, está a las puertas de convertirse en países de asilo para los indocumentados propios y de diversos lugares del mundo que atraviesan estos pasajes antes de conseguir su objetivo: cumplir con su “sueño americano”.

EEUU: Trump anuncia planes para celebrar el Día de la Independencia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- El empresario convertido en presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea renovar la imagen del 4 de julio al incluirse a sí mismo en la celebración, exhibir las fuerzas armadas estadounidenses y hacer variaciones al espectáculo emblemático de fuegos artificiales.
Está previsto que el presidente Donald Trump se dirija a la nación desde los escalones del Monumento a Lincoln el Día de la Independencia el jueves por la noche. Se establecerá una sección VIP especial en el área y la Casa Blanca entregará boletos para estos lugares principales.
El 4 de julio conmemora la declaración de independencia de Estados Unidos en 1776 de Gran Bretaña y el establecimiento de Estados Unidos como una nación independiente. Los presidentes en tiempos modernos han decidido celebrar el cumpleaños de Estados Unidos al participar en eventos separados de la celebración principal en el National Mall.Las celebraciones pasadas han circunvalado la política.
Y mientras que el Día de la Independencia marca un importante evento político en la historia de la nación, las celebraciones tradicionalmente se abstienen de enfocarse en un partido político o un político en particular.
Una nueva encuesta sugiere que la mayoría de los estadounidenses están de acuerdo con que el presidente pronuncie un discurso público el 4 de julio. El 81% de los republicanos, el 55% de los independientes y el 27% de los demócratas aprueban los planes de Trump para hablar en el National Mall.
Sin embargo, con la campaña presidencial de 2020 en plena marcha, algunos historiadores temen que el presidente esté inyectando políticas partidistas en las festividades de este año.
“Está convirtiendo esta celebración, que debería ser una celebración nacional, en una celebración de él”, dice Mary Beth Norton, profesora de historia recientemente jubilada en la Universidad de Cornell y autora de un próximo libro, 1774: Year of Revolution.
El hecho de que un presidente de Estados Unidos participe activamente en las celebraciones del Día de la Independencia cambia la naturaleza del evento, según Jim Grossman, director ejecutivo de la American Historical Association.
“Y eso no significa que el cambio sea siempre malo, pero sí significa que se convierte en un evento menos democrático”, dice, “menos democrático y más partidista. [El 4 de julio] no se trata de un partido en particular. No es sobre una persona en particular. En cierto modo, es una celebración de la política. Es una celebración de la democracia “.
Más fuegos artificiales
Los planes de Trump para el 4 de julio incluyen fuegos artificiales adicionales: primero, de un área detrás del Monumento a Lincoln, seguido por un segundo espectáculo de fuegos artificiales lanzado desde un parque a unos tres kilómetros del National Mall.
El tradicional Desfile del Día de la Independencia Nacional y el concierto “A Capitol Fourth” en el jardín oeste del edificio del Capitolio continuarán como de costumbre.
El National Mall, un área cubierta de hierba que se extiende dos millas desde el Lincoln Memorial hasta el Capitolio de Estados Unidos, cuenta con más de una docena de monumentos en honor a la historia de Estados Unidos y está flanqueado por los museos nacionales Smithsonian.
“No hay lugar más apropiado para celebrar el aniversario de la independencia estadounidense que entre los monumentos de la Nación en el National Mall y los monumentos conmemorativos a los hombres y mujeres que han defendido a Estados Unidos durante los últimos 243 años”, dijo el Secretario del Interior, David Bernhardt, quien ayudó a planear el evento.
“Por primera vez en muchos años, el Memorial de la Segunda Guerra Mundial y las áreas alrededor del Reflecting Pool estarán abiertas para que el público disfrute de un impresionante despliegue de fuegos artificiales y una dirección de nuestro Comandante en Jefe”.

Se esperan manifestantes

Varios grupos han solicitado y recibido permisos para protestar en las celebraciones de este año. Sin embargo, Anita McBride, del Centro de Estudios Presidenciales y del Congreso de la American University, no ve motivo de alarma.
“No me opongo a que ningún presidente cambie la ubicación o el programa para las celebraciones del cuatro de julio”, dijo McBride a VOA por correo electrónico. “Hay cosas más importantes que requieren atención que cambiar un lugar y un programa para las celebraciones”.
McBride, quien trabajó en la Casa Blanca de Reagan y en ambas administraciones de Bush, dice que es natural tener fuertes sentimientos hacia cualquier presidente.
“La hiperparticipación precede a Donald Trump, pero no hay duda de que se ha exacerbado bajo su responsabilidad”, dice McBride. “Solo él no es responsable de eso. Sin embargo, si reconocemos a nuestro país por lo que es, lleno de diversas personalidades y posiciones y opiniones,
entonces no deberíamos dejar que las diferencias disminuyan lo que representan las vacaciones”.

Artistas plásticos en exposición Quisqueyanos Valientes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Rafale de los Santos ''Pote e' leche'' (Expositor)   
      Por OMAR FURMENT 
SANTO DOMINGO.- La creatividad de 12 artistas jóvenes plasmados en carteles que ponen de manifiesto la música como parte de la identidad cultural, componen la exposición Quisqueyanos Valientes, muestra que permanecerá hasta el 30 de julio en el atrio del nivel 1 de Agora Mall.
En la colectiva coordinada por Modafoca Galería y curada por el gestor cultural nicaragüense Jorge González, participan los ilustradores y diseñadores Poteleche, Mariali Peña, Mad Kobra, Shak, Medio Peso, Los Plebeyos, Luis Valverde, Kilia Llano, Willy Gómez, Cindy Adames, Dark Jellyfish y Modafoca.
Cada una de las piezas utiliza la cultura musical como eje de contenido mostrando personajes, ritmos, elementos, instrumentos representativos de la historia musical dominicana.
Que momento más oportuno para  exaltar todos aquellos atributos que nos hacen un pueblo  único, dueños del mejor ritmo del mundo  y que nos enorgullecen como nación. Elementos que nos distinguen hay muchos, pero sin lugar a dudas que la calidez, la alegría y la solidaridad de nuestra gente, junto a nuestra música constituyen rasgos que nos diferencian internacionalmente”, enfatizo Rocío Sánchez, durante la apertura de la muestra.
Desde los areítos  como ceremonias de celebración entre los aborígenes, el “perico ripiao”, el Rey del Merengue Joseito Mateo, “El Terror” Luis Díaz,  Xiomara Fortuna, la tambora como instrumento emblemático en el merengue, “Las Chicas del Can” como la primera orquesta conformada exclusivamente por mujeres, el trio del merengue típico.

También, los tradicionales aguinaldos navideños, la bachata como ritmo melancólico vinculado al desamor y el “amargue”,  hasta la inolvidable “La Dueña del Swing”  de los Hermanos Rosarios, son quienes protagonizan esta muestra permitiendo al visitante hacer un recorrido por diferentes hitos de la música dominicana.

Adriano Espaillat afirma RD sigue siendo un destino turístico seguro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Congresista Adriano Espaillat.
SANTO DOMINGO.- El  senador de Nueva York por el Partido Demócrata, Adriano Espaillat, dijo este lunes que República dominicana sigue siendo un destino turístico seguro y atractivo para los visitantes extranjeros.
Con relación a una campaña mediática que se desarrolla en el exterior contra el país, dijo que el mismo Departamento de Estado de los Estados Unidos descartó esos argumentos.
“Ellos mismos nos ofrecieron cifras que indican que no ha habido aumento de importancia en el número de turistas fallecidos este año en la República Dominicana”, explicó Espaillat, quien es oriundo de este país y llegó este lunes por el aeropuerto Las Américas procedente de Nueva York.

sábado, 29 de junio de 2019

Aumentan entre 60 centavos y RD$3.20 a precios combustibles en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó entre 60 centavos y RD$3.20 a todos precios de los combustibles para la semana del 29 de junio al 5 de julio.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó a partir de este sábado el galón de las gasolinas aumentará RD$3.00 y será vendido a RD$227.40 el de la prémium y RD$213.30 el de la regular.
El gasoil regular subirá RD$2.90  y costará RD$174.00 por galón, y el óptimo RD$2.90, y será ofertado a RD$188.20.El avtur aumentará a RD$2.60 y será vendido a RD$139.60, el kerosene subirá RD$2.90 y costará RD$165.90 por galón, y fuel oil incrementará RD$3.20 y será comercializado a RD$113.46.
El gas licuado de petróleo (GLP) subirá RD$0.60 y se venderá a RD$91.60 por galón, y el gas natural permanecerá a RD$28.97 por metro cúbico.
Explicación
El MICM explicó en un comunicado que “el petróleo WTI ha operado a 59,42 dólares el barril, subiendo un + 0,32% (+ 0,19 USD) frente a los 59,23 en el cierre del jueves en Nueva York”.
Agregó que “el gobierno de Rusia y sus compañías petroleras tienen una posición unificada sobre el futuro del acuerdo entre la OPEP y sus aliados para reducir la producción de crudo, informaron el viernes las agencias de noticias Interfax y TASS citando al ministro de Energía, Alexander Novak”.
“Los exportadores de petróleo de la OPEP y que no pertenecen a la OPEP deben discutir el futuro de su acuerdo de producción en Viena la próxima semana. "Por supuesto, siempre tenemos una posición unificada y un enfoque consolidado", dijo Novak citando a Interfax al margen de la cumbre del G20 en Osaka, Japón”, indicó.

EE.UU y China acuerdan tregua en guerra comercial; se levanta el veto a Huawei

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
OSAKA, Japón.- Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, acordaron aquí una nueva tregua en la guerra comercial que enfrenta a estas potencias desde hace un año.
Lo hicieron en una reunión al margen de la cumbre del grupo de 20 países más industrializados del mundo (G-20), que ha tenido lugar ugar en esta ciudad japonesa.Medios internacionales destacan que aunque este encuentro no ha servido para anunciar la paz, en forma de acuerdo comercial (nadie lo esperaba tampoco) al menos no se ha saldado con un recrudecimiento de la guerra.
Lo que se acordado es una tregua por un espacio de tiempo aún sin precisar y dos compromisos iniciales: EEUU no impondra nuevos aranceles a las importaciones y China aumentará sus compras de productos agrícolasestadounidenses.
Se levanta el veto a Huawei
Además la Casa Blanca permitirá a las empresas de EEUU que vendan productos al fabricante chino Huawei, según ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump, en rueda de prensa poco después de reunirse con Xi Jinping en un encuentro que calificó de “excelente”.
Mientras tanto, “vamos a trabajar con China para ver si podemos llegar a un acuerdo”, afirmó. “Si podemos llegar a un acuerdo será un evento histórico”, avanzó.
Escasa ambición
El alto el fuego’ acordado entre ambas potencias poco antes de la finalización de la cumbre de los países más ricos del mundo y las principales economías emergentes, pone un broche de esperanza al cierre de la reunión del G-20 que los mandatarios han celebrado durante dos días en la ciudad portuaria de Osaka, en Japón.
La cumbre se ha saldado con un comunicado poco ambicioso en el que apenas se constata una “intensificación” de las tensiones comerciales y geopolíticas en el mundo, sin llegar a establecer una condena explícita del proteccionismo, lo cual hubiera impedido la firma de Trump del texto final.
El documento reitera el compromiso de avanzar en la reforma de la Organización Mundial del Comercio(OMC) como árbitro del comercio internacional.
Acuerdo climático a 19
Tampoco se ha logrado avanzar en un mayor apoyo de los líderes mundiales al Acuerdo de París contra el cambio climático. Igual que pasó en la cumbre argentina de Buenos Aires, el comunicado del G-20 de Osaka solo ha concitado 19 firmas para su capítulo sobre el clima, volviéndose a quedar fuera EEUU.
Como pasó entonces, el comunicado de Japón reafirma la “irreversibilidad” de los Acuerdos del París” y recoge el compromiso a la “plena implementación” de las medidas nacionales contra el cambio climático (con la excepción de Estados Unidos), que serán actualizadas en el 2020.
Con todo, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, en su calidad de anfitrión de la cumbre, optó por destacar que los líderes del G-20 “lograron encontrar un terreno común” frente a la crisis climática, pese a las divergencias entre sus miembros.
“Al final se ha logrado no dar un paso atrás en la lucha contra la mayor amenaza del planeta, la emergencia climática”, es la lectura en positivo que logró presentar el presidente español, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa ofrecida la clausura de la cumbre.
Al menos, las negociaciones de última hora en Japón han servido para evitar que otros países se sumaran al bloque de EEUU. Existían dudas sobre si Brasil, Arabia o Turquíapodrían acabar retirándose del Acuerdo de París.
“Se ha evitado retroceder, pero nosotros debemos ir mucho más lejos”, ha dicho el presidente francés, Enmanuel Macron, en relación a los firmantes del compromiso climático.
Tres puntos para la esperanza
Haciendo balance de las dos jornadas (28 y 29 de junio) con decenas y decenas de reuniones formales e informales que han mantenido la treintena de mandatarios del mundo reunidos en Japón, se podría decir que la escasa ambición del comunicado oficial se ha visto compensada por tres cuestiones.
De un lado, se ha mantenido a salvo el amenazadomultilateralismo (en tanto que sinónimo de cooperación internacional) que representa la organización del G-20 desde el estallido de la crisis financiera del 2008.
En segundo lugar, por la tregua en la guerra comercial con la que se ha saldado la ‘cumbre dentro de la cumbre’ entre los presidentes de EEUU y China.
Y en tercer lugar, por el anuncio de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur después de 20 años de negociaciones, que, en palabras del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Jucnker, alumbra “el mayor bloque comercial del mundo” (con transacciones por más de 780 millones de euros y un ahorro de unos 4.000 millones en aranceles para la Unión Europea). Este acuerdo, según Pedro Sánchez, “lanza un mensaje a favor del multilateralismo en un momento de tensiones comerciales”.

República Dominicana ha recibido 28,500 venezolanos durante crisis de Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Medellín (Colombia).- La magnitud de la crisis de Venezuela hace que al menos 5.000 personas abandonen diariamente ese país, con lo cual se calcula que los migrantes pueden superar los 7,5 millones el año próximo, según un informe presentado este viernes por la Organización de Estados Americanos (OEA) en su 49 Asamblea General.
“Estamos hablando de 5.000 personas que salen diariamente, 150.000 al mes, pues aproximadamente estaríamos hablando de 5,5 millones para finales de este año”, afirmó a periodistas el coordinador del Grupo de Trabajo de la Secretaría General de la OEA sobre la migración de Venezuela, David Smolansky.
Si continúa la crisis migratoria, sin precedentes en América Latina y nunca vista en un país que no está en guerra ni ha sufrido una catástrofe natural, la cifra de personas que huyen de Venezuela “pudiese llegar a ocho millones”, agregó Smolansky.
El “Informe del Grupo de Trabajo de la Organización de Estados Americanos para abordar la crisis de migrantes y refugiados venezolanos en la región”, edición actualizada de un estudio presentado en mayo pasado en Washington, señala que los determinantes de la migración son el colapso económico y la violación sistemática y generalizada de los derechos humanos.También lo son la crisis humanitaria, las reiteradas fallas en el suministro de servicios básicos y la violencia generalizada, que se ha cobrado la vida de más de 130.000 personas en los últimos cinco años, periodo que coincide con el Gobierno de Nicolás Maduro.
“En Venezuela, ni la violencia ni el uso abusivo de la fuerza ha sido algo que Maduro haya podido resolver. Año tras año las cifras de homicidios aumentan y no hay una actuación rápida que brinde justicia a las víctimas”, resalta el informe, que utiliza información compartida por otros países, ONG y organizaciones multilaterales.
Sobre el tema de seguridad alimentaria y salud, en Venezuela hay desde hace varios años una tendencia a la malnutrición que comenzó con el incremento de la obesidad, al tiempo que hay aún problemas de desnutrición, razón por la cual hay un fenómeno denominado “la doble carga de la malnutrición”.
El estudio también señala que más de la mitad de la población “perdió 11 kilos” como consecuencia del “deterioro de la alimentación”.
Por otra parte, el informe, que cita datos de la oficina Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), señala que al menos cuatro millones de personas han huido hasta ahora de Venezuela, lo que representa al menos el 13 % de la población total.
Colombia es el país que más migrantes ha recibido, 1,3 millones según el informe, seguido de Perú (768.100), Chile (288.200), Ecuador (263.000), Brasil (168.300), Argentina (130.000), Panamá (94.400), Trinidad y Tobago (40.000), México (39.500), Guyana (36.400), República Dominicana (28.500), Costa Rica (25.700), Uruguay (8.600) y Paraguay (5.000).
“Colombia ha realizado grandes esfuerzos financieros y logísticos para acoger con solidaridad y fraternidad a los migrantes venezolanos que escapan del régimen de Maduro”, manifestó el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, durante la presentación del informe.
Agregó que su país mantendrá ese esfuerzo para atender la crisis pero instó a la comunidad internacional a no ser indiferente con la situación, por lo cual espera seguir contando con “su cooperación creciente y oportuna ante necesidades cada vez mayores y acuciantes”.
Es por eso que el Grupo de Trabajo sobre Migrantes Venezolanos de la OEA pidió a los países de la región que le otorgue a esos ciudadanos el estatus de “refugiado” y solicitó la creación de una “tarjeta de identidad regional” que les permita movilizarse por el continente sin dificultades.
“Definir a los venezolanos que huyen de su país como refugiados les garantizará protección permanente con derecho a la identidad, acceso a servicios como la salud y educación, así como la oportunidad de insertarse en los mercados laborales”, subraya el estudio.
La “tarjeta de identidad regional”, explicó Smolansky, busca facilitar “el desplazamiento de los migrantes y refugiados venezolanos por América latina y el Caribe”.
“También en nuestras recomendaciones hacemos un llamado a los miembros permanentes y también observadores a no hacer una ninguna deportación de venezolanos que lleguen en condiciones vulnerables, sin antecedentes penales ni haber cometido delitos en los países receptores”, manifestó el coordinador del Grupo de Trabajo.
El informe también denuncia que tras el fallido levantamiento del pasado 30 de abril promovido por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente “interino” de Venezuela por más de 50 países, fueron detenidas 327 personas en dos días.
En total son 356 los “presos políticos” que hay en el país caribeño, añade el informe.
Desde que Maduro desconoció la autoridad de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en julio de 2017, un total de 67 diputados electos han sido víctimas de persecución política por acusaciones de “traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, asociación para delinquir, usurpación de funciones e instigación pública a la desobediencia de las leyes”.
Ante estas violaciones de los derechos humanos, el Grupo de Trabajo pone como principales desafíos para atender la crisis migratoria que se reconozca los derechos a la identidad, la salud, la educación y al trabajo de los migrantes, así como otorgarle “una dimensión global” a la situación de Venezuela.

PN dará este domingo “nuevos detalles” sobre caso del ex pelotero David Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Víctor Hugo Gómez Vásquez y Alberto Miguel Rodríguez Mota, señalados como el autor intelectual y la persona que pagaría por el atentado en que resultó herido David Ortiz, respectivamente.
SANTO DOMINGO.- La Policía de la República Dominicana prometió ofrecer este domingo nuevos detalles del caso en que resultaron heridos el ex pelotero de grandes ligas David Ortiz y el comunicador Jhoel López.
A través de la red social Twitter, dijo que lo hará durante una rueda de prensa a las 10:00 de la mañana en su sede principal.
Las autoridades capturaron este viernes a Víctor Hugo Gómez Vásquez y Alberto Miguel Rodríguez Mota, supuestamete implicados también en el atentado, cometido en un bar de Santo Domingo Este.No especificaron donde fue capturado Víctor Hugo, quien es señalado como el “autor intelectual” de este hecho y es acusado también en Estados Unidos de ser integrante del “Cártel del Golfo de México”.  En cuanto a Mota, de quien se dice es la persona que entregaría a los sicarios el dinero por el atentado, se dijo que fue detenido en una embarcación en las costas de Samaná cuando se preparaba para viajar a Puerto Rico de manera ilegal.
Se desvincula del hecho
Mediante un vídeo difudido este viernes por las redes sociales Víctor Hugo Gómez Vásquez, quien dice tener siete hijos y una familia que dependen de él, se identificó como  “una persona de bien” que no hace daño a nadie”.
“La razón por la que estoy haciendo este video es que me están acusando de mandar a hacer un atentado contra Sixto David Fernández, lo cual, en ningún momento o por ninguna razón,  tendría razón de hacer algo así”, enfatizó.
Reclamó que sea aclarada bien esta situación ya que él no es enemigo de Sixto David.  Recordó que éste último también ha dicho que no tiene “ni un gato” en contra suya. “Entiendo que deben ser más profundas las investigaciones”. expresó.
Víctor Hugo aclaró que él no se ha entregado a las autoridades norteamericanas para responder por la otra acusación que éstas le hacen, porque cuando realizaron un allanamiento en su vivienda él no se encontraba y además porque no tiene dinero para pagar un abogado ni tampoco una fianza.
Indicó que si bien es cierto él en una oportunidad tuvo un “inconveniente¨con Sixto David,  él (Víctor Hugo) jamás sería capaz de agredirle.
Facilidades a dominican yorks y capos
Confesó que Sixto David , a quien supuestamente iba dirigido el atentado,  no es un simple empresario dedicado a un taller automotriz, como “el quiere presentarse” sino una persona que se acerca frecuentemente  a los “dominican yorks” y a capos de la droga de la República Dominicana a fin de ofrecerles facilidades para que puedan adquirir vehículos o inmuebles.
“Todo el que conoce a David sabe que a eso es que él se dedica”, por lo cual recibe dinero de distintas vías, entre ellas a través de agencias de envío”, pero él tiene el defecto de que no paga completo a los propìetarios de los vehículos e inmuebles “y se queda debiendo”, por lo cual ha tenido problemas. ç
“El tiene esa maña, tiene una vida muy costosa, le gustan las mujeres caras, le gustan los los carros caros y de la única manera que puede resolver eso es de esa forma”, dijo.
Declaró que quien desee comprobar esto puede revisar “todos los envíos que Sixto David Fernández ha recibido ya sea por Western Union, ya sea por Caribe Express, ya sea por todas las agencias de envío”, indicó.
Cédula de otra persona
Al momento de su detención Rodríguez Mota (el que pagaría por el atentado) portaba una cédula a nombre de otra persona. La Junta Central Electoral aclaró anlche que la misma  “es una falsificación realizada con datos que corresponden a otra persona”, en un plástico que no fue impreso por las oficilías del estado civil. “Categóricamente desmentimos que sea una cédula emitida ni validada por la institución”, indicó.
Los presos
Por el caso están presos, además, Carlos Rafael Álvarez, quien cumple una condena de 20 años en la cárcel del 15 de Azua por asesinato, y José Eduardo Ciprian Lebrón, preso desde hace dos años por el mismo delito.  También Rolfis Ferreras Cruz, Joel Rodríguez de la Cruz, Polfirio Ayendi Dechamps Vásquez, Eddy Vladimir Feliz García, Reynaldo Rodríguez Valenzuela y Oliver Moisés Mirabal, Yesica Ramírez Sánchez, Pedro Ramón Fondeurd yCarlos Rafael Álvarez (quien cumple una condena de 20 años en la cárcel del 15 de Azua por asesinato).
En rueda de prensa el pasado 19 de junio, el procurador general Jean Alain Rodríguez informó que el objetivo real de los sicarios que tramaron y ejecutaron el atentado era Fernández Vásquez, pero los sicarios lo confundieron con David Ortiz debido al parecido de la vestimenta de ambos.
El atentado
La noche del atentado (domingo el 9 de junio), Ortiz (Big Papi) y  el comunicador Jhoel López compartían con otros amigos en un bar de la avenida Venezuela, en Santo Domingo Este. Alrededor de las 10:30 llegaron dos hombres en una motocicleta, uno de los cuales se acercó al grupo y realizó un solo disparo que impactó simultáneamente al al exjugador estelar de los Medias Rojas de Boston y a López.
El agresor y su compinche intentaron escapar en la motocicleta pero fueron perseguidos por una multitud y cayeron al pavimento.  Uno de ellos  logró escapar a pie, pero el otro, identificado como Eddy Vladimir Féliz García, fue detenido y golpeado por la multitud que luego lo entregó a una patrulla.
Para este atentado  se movieron cinco millones de pesos, de cuya suma el motoconchista Feliz García fue quien menos recibió, cinco mil pesos, para que sacara de la zona rápidamente al sicario que disparó contra el Big Papi.
A Luis Alfredo Rivas Clase (El Cirujano), prófugo, le fueron entregados un millón de pesos para contactar a los demás sicarios y él se quedó con 600 mil.
Gómez Vásquez niega se desvincula de atentado: