Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 1 de agosto de 2019

Las mujeres de la ciencia que están rompiendo “los techos de cristal”

algomasquenoticias@gmail.com

Las mujeres de la ciencia que están rompiendo “los techos de cristal”
En el transcurso de la historia distintas mujeres se han dedicado en cuerpo y alma al mundo de las ciencias, si bien su trabajo casi siempre ha permanecido oculto. Desde Hipatia, la científica de Alejandría, hasta la Premio Nobel de Fisiología o Medicina, Rita Levi-Montalcini, pasando por la primera programadora informática, Ada Lovelace o la eterna investigadora, Marie Curie, entre otros muchos nombres icónicos.
Por suerte en pleno s. XXI muchas cosas están cambiando, y por fin las mujeres científicas están obteniendo un reconocimiento a su trabajo. Rescatando la labor de las maestras de antaño y las que ahora cogen su testigo.
Existe un epíteto que bien explica que el camino hacia la igualdad real debe continuar. Es el ‘techo de cristal’ que refiere a las barreras invisibles que encuentran las mujeres en su carrera profesional, especialmente cuando se trata de alcanzar las más altas cuotas de jerarquía.
La famosa fotografía de la Conferencia de Solvay en 1927 de una Marie Curie rodeada por completo de compañeros hombres, entre otros, Albert Einstein o Erwin Schrödinger, es de lo más simbólica.
Las circunstancias han cambiado bastante, mujeres y hombres se codean en equipos de investigación, pero esas ‘figuras ocultas’ deben ser plenamente visibles.
Hay una hornada de mujeres altamente formadas cuya labor en las ciencias es muy destacada. Aquí algunos de los nombres contemporáneos que están  avanzando hacia la igualdad. Ellas son las inspiradoras de las niñas que sueñan con formarse en las carreras científicas.
Jocelyn Bell Burnell: es una astrofísica norirlandesa famosa por descubrir la primera radioseñal de un púlsar. La detección de estas radiofuentes ha permitido contrastar la teoría de la evolución estelar.
Es reconocida por ser una de las científicas más influyentes de Reino Unido, galardonada por muchas organizaciones como el Premio Nobel junto al radioastrónomo Antony Hewish por su descubrimiento.
Actualmente es profesora visitante de astrofísica en la Universidad de Oxford. Además fue integrante del grupo de científicas cuyos esfuerzos condujeron hacia el reconocimiento del compromiso para avanzar las carreras de mujeres en la ciencia a través del programa en universidades Athena Swan.
Nicola Beer: la doctora es ahora es jefa del departamento de Descubrimientos de Biología y Farmacología en el Centro de Investigación Novo Nordisk, en Oxford, Inglaterra, y su rol es tanto gerencial como científico.
“Se trata de establecer la dirección estratégica, ayudar a la gente a madurar sus ideas, entregarlas y apoyarles en su carrera”.  Su pasión por la ciencia le viene desde niña. Fue la primera generación de su familia en estudiar en la universidad y su licenciatura en bioquímica en la Universidad de Bristol la llevó a un doctorado en Oxford y a una beca Fullbright en el MIT y en Harvard.
Megan Wheeler: doctora que ejerce como directora ejecutiva del programa de becas Schmidt Science y tiene la misión de formar a la próxima generación de líderes científicas. De brillante formación, Wheeler tiene dos doctorados, en neurociencia y psicología clínica.
Ahora está dirigiendo un programa diseñado para combatir desafíos globales. Los esfuerzos como el proyecto del genoma humano han mostrado el valor de trabajar cruzando distintos límites de la ciencia para avanzar en los descubrimientos.
Elina Aino Johanna Pörsti: científica en el Centro de Investigación Novo Nordisk de Oxford que trabaja en el descubrimiento de nuevas herramientas de diagnóstico.
Figura ascendente en las ciencias que ejerce en el Centro de Investigación Novo Nordisk de Oxford y cuyas investigaciones se centran en el descubrimiento de nuevas herramientas de diagnóstico genético.
Su vocación viene de familia, ya que es hija de un profesor de física y de una médica.
Gladys Ngetich: ingeniera mecánica en Kenia, en cuya licenciatura ella era una de las ocho mujeres en una clase de 80 personas. Hoy por hoy está completando su doctorado en ingeniera aeroespacial en la Universidad de Oxford y acaba de ganar una beca del programa Schmidt Science para investigar tecnologías de ciencia espacial que apoyen el desarrollo sostenible. Recibió la Beca Tanenbaum y el Premio a la Excelencia Babaroa.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

La oportunidad de un mundo global. Lourdes Casanova

algomasquenoticias@gmail.com

La oportunidad de un mundo global. Lourdes Casanova
El mundo se encuentra en un punto de inflexión desde la perspectiva de la geopolítica en una pugna entre países y bloques en tener el poder y ganar más influencia a nivel global.
La tregua entre EE.UU y China después de tiempo de guerra comercial abre un nuevo escenario, en principio de mayor estabilidad. A pesar de esta calma aparente sigue latente la ambición e China por desplazar el eje predominante de influencia hacía Asia, de EE.UU por no dar un paso atrás en su poder, de Europa en posicionarse como una alternativa real o de América Latina de pasar de emergente a decisiva.
Lourdes Casanova, profesora en INSEAD, una de las escuelas de negocio más importantes del mundo; ha dedicado cerca de 30 años a investigar los mercados y las empresas de los países emergentes, primero de Latinoamérica y en los últimos años de China.
En su libro “La era de las multinacionales chinas“, escrito conjuntamente con la académica Anne Miroux, Casanova analiza el papel que han tenido las empresas del gigante asiático en la economía mundial y las claves que explican cómo se han convertido en líderes en diferentes sectores en los últimos 15 años.
Casanova se ha mostrado crítica con la guerra comercial entre EE.UU y China extendida en los últimos 5 años, y que ahora ha firmado el “armisticio”.
La experta cree que la economía mundial está virando hacia un periodo en el que los mercados “van a estar un poco más cerrados”.
Lo cual considera poco inteligente porque “El mundo será siempre global porque lo cierto es que muy pocos países pueden ser autosuficientes y necesitan comprar y vender al exterior”.
La profesora alaba el trabajo que ha venido desarrollando el gigante chino en las últimas décadas, ya que “entendieron perfectamente las reglas de la economía mundial” y aprovecharon su gran mercado interior y el de los países próximos para expandirse.
Todo gracias a que  ha llevado un proceso de transformación pasando de un lugar de fabricación barato a producir manufacturas de forma eficaz siguiendo las olas de innovación.
Casanova considera que Latinoamericana debe estrechar sus alianzas con China al representar “una  gran oportunidad porque está creciendo en un momento en que el mundo occidental está estancado y es también una fuente de aprendizaje”.
Precisamente en su último libro libro “Global Latinas: Latin America’s emerging multinationals” reivindica el protagonismo de Latinoamérica en el actual contexto.
“Latinoamérica ha recuperado la senda del crecimiento en los cinco últimos años. La crisis actual quedó reducida a un paréntesis de unos meses en Suramérica aunque está siendo más grave en México y Centroamérica. Brasil está ejerciendo un papel de liderazgo dentro y fuera de América del Sur, en las reuniones del G-20 en la Organización Mundial del Comercio y en las reuniones de los BRIC”.
Además a partir del reciente tratado de la Unión Europea con Mercosur  supondrá un nuevo e importante motor, que Casanova celebra.
Tal y como explica “En un mundo con tendencias proteccionistas en aumento, como en los Estados Unidos y China, es importante mostrar que hay países y líderes políticos interesados en acuerdos multilaterales para ampliar los vínculos comerciales”.
Además de esta fructífera colaboración entre países y bloques, ésta debe extenderse a nivel interno. En tanto en cuanto las multinacionales se pueden nutrir de colaborar con el sector público, el sector privado local y los actores sociales para lograr un mayor crecimiento en la región con inclusión social.
Redacción
En Positivo

Caso de secuestro relaciona a pandillero con senador en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Puerto Príncipe, (Prensa Latina) La policía de Haití relacionó hoy en un caso de secuestro al senador Garcia Delva con Arnel Joseph, uno de los líderes de bandas más temidos del país, y apresado la semana pasada.
Según fuentes oficiales, durante un secuestro perpetrado por la pandilla, Delva y Joseph estuvieron en contacto telefónico en al menos dos ocasiones, primero desde su celular y luego desde el móvil de la víctima.
Por el rehén, que era vecino del legislador y al que capturaron junto a dos empleados, el grupo pidió una suma de 110 mil 500 dólares para pagar la liberación.
Pierre Esperance, coordinador de la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos, dijo no sentirse sorprendido.
En declaraciones a la prensa, el activista que sostiene estar familiarizado con la investigación policial, señaló que el parlamentario es un deportado de Estados Unidos, implicado en actos ilícitos.
A finales de abril, un informe de la Comisión de Ética y Seguridad del Senado reveló que el legislador mantuvo una veintena de conversaciones telefónicas en el mes de febrero con el líder de banda, algunas de ellas de más de 15 minutos.
En esa ocasión, Delva confirmó la relación «amistosa», y esgrimió que lo asistía en la realización de las actividades culturales en su comunidad, además de negar tener obligación de denunciarlo con la policía.
«Si la comisión descubriera alguna conversación sospechosa entre Arnel y yo en la que hablara de secuestros, armas o cualquier otro asunto sospechoso, iría a los tribunales», manifestó entonces.
Sin embargo, pocas horas después del arresto de Arnel, el director general de la policía, Michel Ange Gédéon, declaró que las autoridades estaban esperando el arresto del pandillero para sacar a la luz algunos casos en los que están trabajando y que pueden causar «escándalo», incluidos los de secuestro.
Para algunos parlamentarios, el Senado debe retirar la inmunidad a Delva y permitir que pueda ser procesado por el poder judicial.
El representante de la Cámara Alta Patrice Dumont afirmó que el Parlamento puede votar para autorizar a Delva a presentarse ante los tribunales.
Analistas estiman que este caso resta credibilidad al poder legislativo, en un momento en que varios acusan a los parlamentarios de relacionarse con grupos armados y potenciar la inseguridad del país.
of-am

PUERTO RICO: Pugna en partido gobernante crea incertidumbre

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
San Juan, 1 agos (Prensa Latina) La ambición del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, de ocupar la gobernación de Puerto Rico ante la salida forzada de Ricardo Rosselló Nevares, abrió hoy una pugna en el Partido Nuevo Progresista (PNP).
 
Corresponde a Rosselló Nevares, quien dejará el cargo mañana viernes a las 17:00 horas por la presión popular, nombrar a un secretario de Estado, puesto para el que seleccionó a Pedro Pierluisi, que deberá ser confirmado por la Asamblea Legislativa, donde ha recibido en las últimas horas el rechazo del oficialista PNP.
 
Pierluisi, delegado isleño ante el Congreso de Estados Unidos en el cuatrienio pasado que ha estado vinculado a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), fue descalificado por Rivera Schatz determinado a ocupar la secretaría de Estado, vacante hace dos semanas por la renuncia en medio de la crisis del titular Luis Rivera Marín.
 
El presidente del Senado es un declarado enemigo de la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced, a quien corresponderá reemplazar a Rosselló Nevares en caso de no haber un responsable de la cartera de Estado, confirmado por la Cámara de Representantes y el Senado.
 
El diputado oficialista José Enrique Meléndez advirtió que Pierluisi no cuenta con los votos para su confirmación, lo que deja abierta la posibilidad de que Rosselló Nevares deje a Vázquez Garced como gobernadora por los que resta del cuatrienio, que se extiende hasta el 2 de enero de 2020.
 
Senadores y diputados, así como uno de los gremios de policías, han dado su visto bueno a la posibilidad de que Rivera Schatz advenga al cargo de gobernador vía la Secretaría de Estado, como establece el orden constitucional puertorriqueño, para lo que previamente debería ser nombrado por Rosselló Nevares.
 
Ante este escenario, asumirá la gobernación Vázquez Garced, quien a pesar de haber dicho que no ambiciona ser gobernadora, tampoco ha rechazado claramente esa posibilidad, la que evitaría dejando su cargo de secretaria de Justicia.La funcionaria ha recibido el repudio masivo del pueblo, incluso mediante protestas, por considerarla cómplice de la corrupción en la actual administración de gobierno.
 
Vázquez Garced, según fuentes de Prensa Latina, está decidida a ser la sustituta del mandatario, de ahí que ante el nombramiento de Pierluisi, Rosselló Nevares convocó a la Asamblea Legislativa para una sesión extraordinaria a sabiendas de que lo habrá los votos para su confirmación.
 
El exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, del opositor Partido Popular Democrático (PPD), ha sostenido que si la secretaria de Justicia adviene a gobernadora, «Rivera Schatz se la tragará en dos semanas».

Entidad denuncia autoridades de la RD cometen abusos al repatriar haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
PUERTO PRINCIPE, Haití.- El Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR) denunció que en el proceso de repatriación de haitianos, las autoridades de la República Dominicana cometen violaciones a los derechos humanos.
Afirmó que los niños reciben el mismo trato que los adultos, «incluyendo palizas, violencia, malas condiciones de detención, desposesión», entre otros abusos.
También critican que las mujeres, aunque en menor frecuencia que los hombres, son sujetas a agresiones y corren un mayor riesgo de ser acosadas o violadas.En el último año se intensificaron los operativos migratorios en Dominicana, y hasta junio pasado devolvieron a 52 mil 510 mayores, y a un centenar de niños no acompañados, según cifras del GARR, entidad que rabaja para promover el respeto y la defensa de los derechos humanos.
La institución indicó un aumento en el número de migrantes devueltos en el mes de junio, principalmente en los puestos fronterizos de Ferrier, al noreste de esta capital, con seis mil 876 casos, y Bellarde, al centro, con dos mil 882 retornados, entre ellos cuatro niños pequeños.
Acaban de deportar más de 900
Más de 900 haitianos que residían ilegalmente en la vecina República Dominicana fueron deportados entre el 22 y el 26 de julio pasado, según reportes llegados hoy a Puerto Príncipe.
Las autoridades migratorias detuvieron a los indocumentados en Santo Domingo y en varias provincias del país, apoyados por el ejército, la policía, fuerza aérea, y los ministerios de Asuntos Públicos y Medio Ambiente.
Tema álgido en Haití
La cuestión migratoria es un tema álgido para la actual administración, que podrá enfrentar el regreso de casi 16 mil nacionales que se encuentran de manera irregular en Chile, si no logran completar su documentación antes de octubre próximo.
Otros 60 mil haitianos estarán en riesgo de deportación de Estados Unidos, a partir de enero próximo, cuando llegue a su fin el Estatuto de Protección, otorgado tras el catastrófico terremoto de 2010 que segó la vida a más de 200 mil personas.
Fuente: PRENSA LATINA

CARD advierte prohibir reuniones con jueces sería atentado a sistema justicia

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Miguel Surun  
Por OMAR FURMENT
SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) exigió al Consejo del Poder Judicial que aclare el alcance de la Resolución 020-2019 la cual estableció límites en las reuniones de los jueces con los abogados y fiscales. a fin de que sea bien interpretada y acatada por el sistema de justicia.
Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, dijo que numerosos abogados le han manifestado preocupación ante una posible mala interpretación y ejecución de esta resolución, por lo que es bueno aclarar su alcance y contenido para evitar que constituya una violación al derecho de los jueces.
Surun Hernández advirtió que prohibir a los jueces reunirse con los abogados litigantes, fiscales, defensores públicos y notarios sería una violación a sus derechos y al artículo 151 de la Constitución de la República, que precisa que los jueces son soberanos y solamente están sometidos a la Constitución y a las Leyes, lo que garantiza la soberanía e independencia de los mismos.Explicó que la intención del Consejo del Poder de Judicial de aplicar medidas para garantizar transparencia e igualdad de armas en los procesos judiciales es positiva, pero debe especificarse su alcance ya que puede ser mal interpretada en perjuicio del sistema de justicia.

Nueva York aprueba ley protege indocumentados del acoso de ICE

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- El gobierno del estado de Nueva York continúa con sus esfuerzos por arropar a la comunidad inmigrante del estado.
Luego de aprobar la controversial, pero también celebrada ley que otorga licencias de conducir a indocumentados hace unas semanas, la oficina del gobernador Andrew Cuomo promulgó un proyecto de ley que protege a los trabajadores inmigrantes contra la discriminación, acoso y represalia por parte de sus empleadores.
La auspiciadora de la ley, La Fiscal General Letitia James aplaudió la decisión del gobernador, diciendo en un comunicado: «No hay lugar para ningún tipo de acoso, intimidación o abuso en el lugar de trabajo».La oficina de la Fiscal, que presentó e impulsó el proyecto de ley, ha recibido varios informes creíbles de empleadores que amenazan a los trabajadores inmigrantes con una posible deportación por defenderse a sí mismos.
Sin embargo, ahora esto será castigado bajo la nueva ley, que ya fue aprobada en la legislatura de Nueva York y por el gobernador. Empleadores que amenazan con llamar a ICE o acosen a sus empleados se enfrentarán a 3 meses de prisión y hasta 20 mil dólares de multa.
De acuerdo a informes, los inmigrantes tienen más probabilidad de ser víctimas de robo de salarios, acoso sexual, clasificación errónea y violaciones de seguridad en el lugar de trabajo que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos.
Así mismo, cada año, 6.5 millones de trabajadores indocumentados sufren robo de salarios y, según un estudio histórico, casi el 40 por ciento de los inmigrantes indocumentados reportaron haber sufrido robo de salarios en la semana anterior.
Pero el miedo a las repercusiones mantiene en silencio a muchos trabajadores explotados. En una encuesta realizada en 2009 sobre los trabajadores de la industria cárnica de Iowa, el 91% respondió que las mujeres inmigrantes no denuncian los casos de acoso sexual o violaciones en sus lugares de trabajo.
«Los inmigrantes de Nueva York han enfrentado históricamente abusos de empleadores discriminatorios,» dijo la Senadora Estatal Jessica Ramos, una de las promotoras de la ley.
«Especialmente cuando nuestros vecinos enfrentan constantes amenazas de redadas de ICE por parte del gobierno federal, es de suma importancia que todos estén seguros en el lugar de trabajo,” agregó la senadora Ramos. “Los inmigrantes deben poder trabajar sin la amenaza de ser atacados por sus empleadores debido a su estatus migratorio”.
El departamento de trabajo de Nueva York está llamando a los trabajadores a denunciar casos de acoso, y ha informado que desde el 2016 han impuesto más de 250 mil dólares en multas a empleadores abusivos, aún si haberse promulgado la ley.
of-am

miércoles, 31 de julio de 2019

Dos modelos de Nissan y una computadora Apple presentan riesgo de seguridad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), emitió este miércoles dos alertas sobre riesgo de seguridad, una para dos modelos de vehículos de la marca Nissan y otra para una computadora de la marca Apple.
La institución informó, en un comunicado, que los vehículos Nissan modelos Patrol Y61 y Nissan D22, de los años 2013-2015, que presentan un desperfecto en la bolsa de aire del pasajero, lo que implica un riesgo para la seguridad de sus conductores.
La Empresa Concesionaria Santo Domingo Motors, representante oficial de la marca Nissan en el país, notificó que en la República Dominicana hay 201 vehículos afectados, 171 unidades del modelo Nissan D22 y 30 unidades del modelo Patrol Y61, que presentan este desperfecto, pero hasta el momento no se han reportado incidentes.
Las tabletas de propelente en algunos de los infladores del pasajero de los vehículos afectados pueden experimentar una alteración con el paso del tiempo, lo que podría dar lugar a una combustión más agresiva en el caso de la bolsa de aire.
Pro Consumidor llamó a los propietarios de los vehículos alertados a ponerse en contacto con la empresa donde lo adquirió para coordinar la revisión del mismo de forma gratuita y a revisar los chasis de los vehículos afectados en la web de la institución en la sección de alertas.
La otra alerta emitida, corresponde a los computadores modelo Macbook Pro de 15 pulgadas, fabricada en el año 2015, los cuales presentan un desperfecto debido al sobrecalentamiento de la batería, lo que podría ocasionar riesgos de incendio al utilizarse.
La entidad indicó que el fabricante Apple ha notificado en alianza con sus distribuidores oficiales en la República Dominicana la existencia de estos computadores afectados en el país aunque, al igual que en el caso de los vehículos, no se han reportado ninguna incidencia en territorio dominicano.
Igualmente, Pro Consumidor llamó a los dominicanos que tengan esta marca de dispositivo a verificar su modelo en el menú Apple, que se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla y confirmar esta leyenda «MacBook Pro (Retina, 15 pulgadas, mediados de 2015)».
Aquellos usuarios que confirmen que tienen el modelo afectado deben verificar el número de serie, situado en la parte de abajo o en la parte inferior del computador, y comprobar la inclusión de ese computador en el sitio web de la empresa y así proceder al reemplazo de la batería.EFE

CODUE someterá inconstitucionalidad a manual que prohíbe prédicas en el Metro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) advirtió este martes que someterá un recurso de inconstitucionalidad contra el nuevo Manual de Usuario de la OPRET, que prohíbe la prédica a bordo del Metro y Teleférico.
La prohibición de la predica religiosa en esos medios de transporte, contenida en el nuevo documento, es una trama del gobierno similar a la orden departamental del Ministerio de Educación, según documento enviado a ALMOMENTO.NET
“Vemos con cierto asombro y   preocupación el conocimiento del manual creado por la (Opret) que en su artículo 27 establece la prohibición de realizar cantos, actos, oraciones o discursos de proselitismo político o religioso en las vías en este medio de transporte”, indicaSostiene que el  artículo 45 de la Constitución dominicana establece que el Estado garantiza “la libertad de conciencia y cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas costumbres”.
Se trata de una violación, dice, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión de una persona a  manifestar su  creencia  individual y colectivamente, tanto en público como en privado.
“Estamos a favor de las prácticas que promuevan los valores y las buenas costumbres, siempre que se realicen dentro de la ley sin violentar el orden público y el derecho de las personas a la libre expresión de sus ideas”, indica el texto.

TC anula de Ley 15-19 artículo establecía prisión por difamación a políticos de RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Namphi Rodríguez.
República Dominicana.-El Tribunal Constitucional (TC) declaró no conforme a la Constitución el artículo 284 numeral 18 de la ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral que establecía una pena de tres a 10 años de prisión los delitos de difamación a los políticos.
El alto tribunal acogió la acción directa incoada por la Fundación Prensa y Derecho, que alegó que “el imponer penas privativas de libertad por compartir propaganda que afecta a un candidato desnaturaliza el ejercicio al libre acceso a la información y limita irrazonable y desproporcionadamente la libertad de expresión y difusión del pensamiento”.
En el dispositivo,  declaró bueno y válido, en cuanto a la forma, el recurso de inconstitucionalidad depositado por la fundación en fecha 19 de marzo de este año.

Vladimir Guerrero Jr. pega grand slam

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
KANSAS CITY — Vladimir Guerrero Jr. bateó un grand slam en el noveno inning y remolcó cinco carreras, su mejor marca personal, Sean Reid-Foley trabajó cinco episodios con pelota de cuatro hits y los Azulejos de Toronto aplastaron el martes 9-2 a los Reales de Kansas City.
El venezolano Freddy Galvis impulsó dos anotaciones con un sencillo con el bate roto y el cubano Lourdes Gurriel Jr. sacudió un remolcador para los Azulejos, que ganaron su primera serie en el Kauffman Stadium desde abril de 2013.
En su tercera apertura de la temporada, Reid-Foley (1-1) dominó a los Reales tanto como lo había hecho a finales de junio. El derecho, de 23 años, concedió cuatro hits y otros tantos pases por bolas y para apuntarse la victoria.La derrota fue al registro del abridor de los Reales, Mike Montgomery (1-4), que admitió cuatro anotaciones en siete hits y dio un boleto en cuatro entradas y un tercio de labor.
Por los Azulejos, el venezolano Freddy Galvis de 5-2, con una anotada y dos remolcadas. El cubano Lourdes Gurriel de 3-1, con una anotada y una impulsada. El dominicano Teoscar Hernández de 5-1.
Por los Reales, el cubano Jorge Soler de 5-2, con una anotada. El puertorriqueño Jorge López de 4-2, con una anotada. El venezolano Humberto Arteaga de 4-1. El colombiano Meibrys Viloria de 3-1, con una producida.
Bravos sobre Nacionales
WASHINGTON — Adam Duvall despachó dos cuadrangulares y cuatro hits en total, Josh Donaldson añadió un jonrón de tres carreras y los Bravos de Atlanta vencieron el martes 11-8 a Washington para volver a abrir una distancia de cinco juegos y medio su liderato sobre los Nacionales en la División Este de la Liga Nacional.
El colombiano Julio Teherán (6-7) permitió dos carreras y siete hits en seis innings y dos tercios para Atlanta, que sacó una ventaja 11-1 y la mantuvo para dividir los primeros dos encuentros de una serie a tres. Teherán tuvo efectividad de 1.48 en julio para que los Bravos ganaran en cuatro de sus cinco aperturas, pero su balance en esos encuentros fue apenas 1-1.
Duvall fue llamado de la sucursal de Gwinnett en Triple-A el 27 de julio, luego que Nick Markakis se rompió la muñeca izquierda. Batea para .529 con tres vuelacercas en cuatro partidos.
Con Max Scherzer, tres veces ganador del premio Cy Young, de regreso en la lista de lesionados por una dolencia muscular, los Nacionales trajeron a Erick Fedde de Harrisburg en Doble-A para tomar su turno en la rotación. Fedde (1-2) aceptó nueve carreras, nueve hits y dio cuatro pasaportes en tres episodios y dos tercios.
Por los Bravos, los venezolanos Ender Inciarte de 5-3, dos anotadas y dos remolcadas; y Ronald Acuña Jr. de 5-0. El panameño Johan Camargo de 4-1.
Por los Nacionales, los dominicanos Juan Soto de 4-1, una anotada y dos impulsadas; y Víctor Robles de 4-1, una anotada. El venezolano Gerardo Parra de 2-0.
Tras acalorada trifulca, Piratas vapulean a Rojos
CINCINNATI — El relevista de los Rojos Amir Garrett se abalanzó hacia la cueva de los Piratas y se enfrascó a golpes en el noveno inning, encendiendo una trifulca que fue prolongada por el jardinero de Cincinnati Yasiel Puig, y Pittsburgh puso fin a su racha de derrotas más larga en ocho años al imponerse el martes por 11-4.
El piloto de los Rojos David Bell se expone a una suspensión tras irrumpir en el terreno para involucrarse en la reyerta, luego de haber sido expulsado un inning antes. El coach de bateo de los Piratas Rick Eckstein lo sujetó, pero se soltó y empezó a gritarle al manager de los Piratas Clint Hurdle. Al final, cinco Rojos fueron expulsados.
La pelea fue propiciada cuando Keone Kela de Pittsburgh hizo un lanzamiento alto y ceñido a Derek Dietrich en el séptimo. Tras el inning, el primera base Joey Votto caminó hacia la cueva de los Piratas e intercambió palabras con Kela, pero el umpire del plato Larry Vanover se interpuso frente a Votto. En abril, Dietrich admiró uno de sus jonrones en el PNC Park, lo que provocó una gresca.
Las expulsiones empezaron en el octavo cuando Bell fue expulsado por reclamar un strike cantado a Puig al bate. El relevista de los Rojos Jared Hughes fue expulsado en el noveno por propinarle un pelotazo a Starling Marte con su primer lanzamiento.
Garrett entró a lanzar, intercambió palabras con los Piratas, corrió hacia la cueva y soltó varios golpes. Garret fue derribado por casi la mitad del equipo de los Piratas antes que sus compañeros llegaron a darle ayuda.
Los Piratas acabaron una racha de nueve derrotas gracias al aporte de Corey Dickerson, quien remolcó cinco carreras con un par de jonrones y un sencillo.
Por los Piratas, el venezolano José Osuna de 1-1, tres impulsadas. Los dominicanos Starling Marte de 3-1, tres anotadas; y Melky Cabrera de 1-1.
Por los Rojos, los cubanos Yasiel Puig de 4-0, una impulsada; y José Iglesias de 3-1, dos anotadas y una remolcada. El venezolano Eugenio Suárez de 3-1.
Piratas ganan
CINCINNATI — El relevista de los Rojos Amir Garrett se abalanzó hacia la cueva de los Piratas y se enfrascó a golpes en el noveno inning, encendiendo una trifulca que fue prolongada por el jardinero de Cincinnati Yasiel Puig, y Pittsburgh puso fin a su racha de derrotas más larga en ocho años al imponerse el martes por 11-4.
El piloto de los Rojos David Bell se expone a una suspensión tras irrumpir en el terreno para involucrarse en la reyerta, luego de haber sido expulsado un inning antes. El coach de bateo de los Piratas Rick Eckstein lo sujetó, pero se soltó y empezó a gritarle al manager de los Piratas Clint Hurdle. Al final, cinco Rojos fueron expulsados.
La pelea fue propiciada cuando Keone Kela de Pittsburgh hizo un lanzamiento alto y ceñido a Derek Dietrich en el séptimo. Tras el inning, el primera base Joey Votto caminó hacia la cueva de los Piratas e intercambió palabras con Kela, pero el umpire del plato Larry Vanover se interpuso frente a Votto. En abril, Dietrich admiró uno de sus jonrones en el PNC Park, lo que provocó una gresca.
Las expulsiones empezaron en el octavo cuando Bell fue expulsado por reclamar un strike cantado a Puig al bate. El relevista de los Rojos Jared Hughes fue expulsado en el noveno por propinarle un pelotazo a Starling Marte con su primer lanzamiento.
Garrett entró a lanzar, intercambió palabras con los Piratas, corrió hacia la cueva y soltó varios golpes. Garret fue derribado por casi la mitad del equipo de los Piratas antes que sus compañeros llegaron a darle ayuda.
Los Piratas acabaron una racha de nueve derrotas gracias al aporte de Corey Dickerson, quien remolcó cinco carreras con un par de jonrones y un sencillo.
Por los Piratas, el venezolano José Osuna de 1-1, tres impulsadas. Los dominicanos Starling Marte de 3-1, tres anotadas; y Melky Cabrera de 1-1.
Por los Rojos, los cubanos Yasiel Puig de 4-0, una impulsada; y José Iglesias de 3-1, dos anotadas y una remolcada. El venezolano Eugenio Suárez de 3-1.
Dodgers suenan cuatro HR para vencer a Rockies
DENVER — Kristopher Negrón jonroneó en su primer turno al bate con Los Ángeles, uno de los cuatro bambinazos de los Dodgers en su victoria 9-4 el martes ante los Rockies de Colorado.
A.J. Pollock, Russell Martin y Justin Turner conectaron los otros jonrones para Los Ángeles. Los Dodgers se convirtieron en el primer equipo de las mayores en alcanzar las 70 victorias y aumentaron su ventaja al frente del oeste de la Liga Nacional a 15 juegos sobre San Francisco.
El abridor de los Rockies Kyle Freeland cargó con la derrota tras otra salida con problemas. El izquierdo, que el año pasado fue cuarto en las votaciones al premio NL Cy Young tras ganar 17 juegos, está 2-9 con un promedio de efectividad de 7.48. En 2018 batió un récord del club con un ERA de 2.84.
Casey Sadler (1-0) se llevó la victoria por 2 innings y un tercio de labor como relevista de Julio Urías. El novato Tony Gonsolin, ascendido de la Triple A, firmó su primer salvamento tras lanzar los últimos cuatro innings.
Por los Dodgers, el mexicano Julio Urías de 1-0.
Por los Rockies, el dominicano Raimel Tapia de 4-1 con una anotada. El cubano Yonder Alonso de 1-0.
Avisaíl encendió la ofensiva de Rays en Boston
BOSTON — El venezolano Avísail García dio jonrón y agregó un doble productor de dos carreras para poner al frente a su equipo en el sexto inning, con lo que rescató al manager Kevin Cash de un cambio de lanzador inoportuno, y los Rays de Tampa resistieron la carga de los Medias Rojas de Boston para vencerlos 6-5 el martes.
Travis d’Arnaud y García pegaron cuadrangulares para dar ventaja de 4-3 a los Rays en la quinta entrada y poner fin a la noche de David Price. Pero Cash sacó a Charlie Morton con uno a bordo y dos outs en la parte baja; el líder de efectividad de la Liga Americana, quien sólo había hecho 85 lanzamientos, intentó convencer a su manager de seguir sin suerte.
Andrew Benintendi bateó el siguiente lanzamiento de Adam Kolarek por arriba del Monstruo Verde para dar a Boston la ventaja. Pero García colocó la pizarra 6-5 su doble en el sexto capítulo, y Kolarek (4-3) siguió con un sexto inning perfecto.
Josh Taylor (0-1) aceptó un sencillo ante el único bateador que enfrentó, justo antes del doble ganador de García ante Colten Brewer.
Emilio Pagán lanzó una entrada y un tercio con tres imparables y un ponche para lograr su octavo salvamento.
Por los Rays, el venezolano García de 5-2 con una anotada y tres remolcadas. El dominicano Willy Adames de 2-0. El cubano Guillermo Heredia de 5-1.
Por los Medias Rojas, el dominicano Rafael Devers de 5-3 con dos anotadas. El puertorriqueño Christian Vázquez de 5-1.
Verlander poncha a 13 Indios en magistral salida
CLEVELAND — Justin Verlander ponchó a 13 para alcanzar doble dígitos por tercera apertura consecutiva y sexta ocasión esta temporada, y guiar a los Astros de Houston a un triunfo el martes 2-0 sobre los Indios de Cleveland.
El venezolano Robinson Chirinos bateó un jonrón para tomar la ventaja en el quinto inning, en el que los Astros hicieron sus dos carreras.
En un duelo entre lanzadores seleccionados al Juego de Estrellas, Verlander (14-4) superó desde el montículo a Shane Bieber y ganó su cuarta apertura en fila, igualando a Stephen Strasburg de Washington por el liderato de victorias en las Grandes Ligas. Verlander permitió dos hits en siete innings y no dio bases por bola por sexta vez en 23 aperturas este año.
Cleveland, líder en la carrera por el comodín en la Liga Americana, se ponchó 15 veces. Will Harris abanicó a dos en un octavo episodio perfecto y el mexicano Roberto Osuna le siguió retirando el noveno en orden para su 24to salvamento en 28 oportunidades.
Bieber (10-4) concedió dos carreras y nueve hits en siete entradas con ocho ponches y un pasaporte. Estaba 4-0 en seis aperturas desde que perdió en Texas el 20 de junio.
Por los Astros, los venezolanos Robinson Chirinos de 3-2, una anotada y una impulsada; y José Altuve de 4-3, una anotada. Los cubanos Yuli Gurriel de 4-1; y Yordan Álvarez de 3-1. El puertorriqueño Carlos Correa de 4-0.
Por los Indios, los puertorriqueños Francisco Lindor de 4-0; y Roberto Pérez de 3-1. Los dominicanos Carlos Santana y José Ramírez de 3-0. El colombiano Oscar Mercado de 4-0.