Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 8 de agosto de 2019

Una revolución en la movilidad urbana

algomasquenoticias@gmail.com

Una revolución en la movilidad urbana
Los expertos calculan que en pocos años dos tercios de la humanidad se concentrarán en las ciudades. Este fenómeno obliga a todos los sectores a depositar sus esfuerzos para que las urbes sean habitables, creando redes e infraestructuras inteligentes que faciliten una circulación fluida y en armonía con su ecosistema.
Uno de los grandes retos es la movilidad, que debe evolucionar del concepto que ideara Ford T, de la producción masiva de coches hacia otro modelo más complejo que no solo incluye coches convencionales.
Desde autos autónomos hasta taxis voladores, las ciudades deben estar listas para acoger esta revolución sin precedentes.
El periódico francés Courrier International publica un especial acerca de la revolución de la movilidad urbana. Además, un hecho destacado que marca este momento es la sostenibilidad, es decir transporte que utiliza energía limpia y es cada vez menos contaminante.
Hasta el momento las ciudades han intentado disuadir el tráfico en el centro peatonalizando muchas vías, animando así a los habitantes a usar más la bicicleta y andar.
París ha prohibido el tráfico motorizado en vías fluviales, mientras que Barcelona limita el acceso a coches a solo algunas arterias principales. En su lugar en las zonas céntricas se están potenciando los parques peatonales y parques infantiles.
El objetivo es descongestionar las principales áreas urbanas y evitar el problema de embotellamiento que se da en calles míticas como la calle Oxford en Londres. En esta calle altamente congestionada “Los autobuses están progresando apenas más rápido que un peatón, escupiendo al pasar una de las concentraciones más altas de dióxido de nitrógeno en el mundo”.
De esta forma se da la paradoja que a pesar de que las ciudades no dejan de crecer, el tráfico se ralentiza. Así es como en el centro de Londres la velocidad media ha pasado “según Transport para Londres [el operador de transporte público Londres), desde poco más de 14 km / h en el primera trimestre 2010-2011 a poco más de 11 km / h en el primer trimestre de 2017-2018”.

La micromovilidad en marcha

Se refiere a las soluciones de transporte usando vehículos pequeños de tamaño, por lo general eléctricos, y sirven para trayectos diarios, el que discurre entre la vivienda del usuario y un medio de transporte primario para trayectos más largos. Normalmente sirven para completar el primer o el último kilómetro  de un trayecto.
Este es un fenómeno global, desde Brasil a la India. En la Ciudad de São Paulo ha sido pionera en Latinoamérica en el uso del patinete eléctrico. Además cuenta con máquinas de autoservicio (disponibles a través de una aplicación) de bicicletas y patinetes para viajes cortos de casa al transporte público.
Asimismo en la India se está fomentando dicha movilidad para escapar de las dificultades de carreteras congestionadas, y en especial disminuir su alto nivel de contaminación.
Pero a medida que crece este transporte las ciudades se están viendo un tanto desbordadas por accidentes que los involucran. En Suecia, por ejemplo, las autoridades de transporte “piden la prohibición de los patinetes eléctricos desde muerte de un hombre”.
Sin embargo, más bien parece que frente a su uso imparable se deberán aprobar nuevas regulaciones y aptitudes de conducción para que peatones y usuarios de este transporte convivan sin problemas.
En este sentido se deben crear caminos más seguros para ellos. En Xiamen, por ejemplo, en el sureste de China, hay una ciclovía elevada y de casi 8 kilómetros de largo.
“El grupo BMW y la Universidad de Tingyi han desarrollado un sistema aún más ambicioso: una red tubos cubiertos instalados sobre las calles para scooters y bicicletas”.
Hay más novedades, ya que se está gestando la idea de “transporte 3D” que también podría ir más allá de los senderos elevados para bicicletas.
Así es como “el empresario estadounidense Elon Musk planea construir una serie de túneles Hyperloop bajo varias ciudades de los Estados Unidos: los pasajeros serían transportados a gran velocidad en cápsulas que circulan en tubos de vacío”.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Salvar los océanos: un método para extraer microplásticos del agua

algomasquenoticias@gmail.com

Salvar los océanos: un método para extraer microplásticos del agua
Según un estudio de la Universidad Victoria en Canada, y publicado por la revista Environmental Science and Technology, las personas ingieren en promedio 50.000 partículas de microplástico al año de acuerdo a un estudio liderado por Kieran Cox de la Las personas ingieren en promedio 50.000 partículas de microplástico al año.
En esta línea otro estudio conducido por la Agencia Ambiental de Austria confirmó la presencia de al menos 10 tipos diferentes de plásticos en materias fecales humanas.
Los seres humanos como último eslabón de la cadena trófica acumulan los microplásticos ingeridos por los peces. Este material se encuentra en mayores concentraciones en las especies de mayor tamaño que comen a las más pequeñas.
Asimismo pequeñas esferas de microplásticos suelen utilizarse en la fabricación de geles para ducha, productos de belleza o jabones, por su capacidad para exfoliar la piel.
No obstante, una prometedora tecnología permite asegurarnos de que el pescado que comemos será seguro.
Fionn Ferreira, un joven irlandés de 18 años, ha inventado un método que en cuestión de segundos borra en el agua turbia los restos de microplásticos que puedan existir.
Esta solución le ha valido a Ferreira ganar un premio de 50 mil dólares (alrededor de 45 mil euros) que Google asigna cada año a jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y los 18 años de edad para sus investigaciones científicas.
Según ha declarado para BBC la inspiración parte de su amor por los océanos y las ganas de contribuir en la lucha contra la contaminación.
“Me gusta diseñar experimentos para mí mismo y cuando creo que son muy buenos los presento en concursos. La inspiración para esta idea me vino cuando estaba pasando tiempo al lado del mar”.
El método tiene muchas ventajas, ya que usa solamente materiales que no son dañinos para el medio ambiente y las sustancias finales pueden ser separadas y reusadas.
“Utilizo polvo de magnetita (un mineral de hierro) y aceite vegetal usado. La mezcla de ambos forma un ferrofluido, que es básicamente un líquido magnético.
“Decidí hacer una pequeña prueba en la que agregué aceite vegetal y polvo de magnetita a una muestra de agua que contenía microplásticos. Los microplásticos se adhieren a la mezcla, pero no se mezclan con el agua, porque esta repele el ferrofluido, que puede levantarse con un imán”.
Solución: un nuevo método que extrae los microplásticos de los océanos para corregir uno de los graves problemas que afectan a la cadena trófica.
Redacción
En Positivo

Un análisis de sangre que detecta el Alzheimer hasta 20 años antes de los primeros síntomas

algomasquenoticias@gmail.com

Un análisis de sangre que detecta el Alzheimer hasta 20 años antes de los primeros síntomas
Actualmente 1 de cada 10 familias en las que hay personas mayores de 70 años tienen algún miembro con Alzheimer. La ‘enfermedad del olvido’ destruye progresivamente la memoria de la persona que la padece.
Son diversos los estudios en marcha para hallar una cura, pero todavía no se ha dado con la solución.
En cambio la medicina preventiva sí que está avanzando a pasos agigantados para mejorar la calidad de vida y atacar los factores que influyen en desarrollo de enfermedad.
Un examen de sangre puede ayudar a detectar hasta con un 94 % de efectividad y con 20 años de anticipación si una persona desarrollará la enfermedad de Alzheimer.
Esos son los prometedores resultados de un estudio publicado en la revista científica Neurology.
Todo parte de la investigación realizada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (WUSTL), Misuri (EE.UU.), reveló que el cerebro empieza a mostrar los daños causados por la proteína beta-amiloide, vital para el desarrollo del alzheimer, hasta 20 años antes de que aparezcan los principales síntomas de esta enfermedad.
Según explica Randall Bateman, líder del equipo de investigación, al combinar los niveles de esta proteína en la sangre con otros factores de riesgo, como los genéticos y la edad, el riesgo de desarrollar la enfermedad alcanza el 94%.
Conocer esta información es fundamental para desarrollar tratamientos más efectivos.
“Eso significa que podríamos inscribir a participantes en ensayos clínicos de una manera más eficiente, lo cual nos ayudaría a encontrar tratamientos más rápido, y podría tener un impacto enorme en el costo que genera la enfermedad así como en el sufrimiento humano que la acompaña” explica Bateman.
La idea es pasar en los ensayos clínicos de los escáneres cerebrales, lo que consume mucho tiempo, a un examen de sangre con los que “examinar a miles de personas en un mes”.
Los científicos consideran este estudio muy prometedor y están investigando para optimizar una prueba de sangre confiable.
Solución: una prueba de sangre para la detección precoz del alzheimer y que acelerará el proceso de crear tratamientos preventivos efectivos a la enfermedad.

Aboga por plan evite embarazo adolesdcentes



algomasquenoticias@gmail.com 

El obispo de Baní, Víctor Masalles, abogó hoy por la aplicación de una política que evite el embarazo en adolescentes, y consideró necesario la aprobación de una ley sobre educación sexual, a fin de controlar ese fenómeno, que, según afirmó, afecta a la sociedad dominicana.
Masalles habló durante el acto en el que la Comisión Nacional de Pastoral de Vida de la Conferencia del Episcopado y la “Fundación Palabra y Vida” presentaron una propuesta para aplicar en el país, el programa “Aprendiendo a Querer”, que tiene vigencia en 23 países.
“El problema no es que ocurra un embarazo de una adolescente, es que el mismo debe evitarse con programas de orientación sexual que involucre a la familia y las escuelas”, dijo Masalles.
La actividad se celebró en la Universidad Católica Santo Domingo, con la presencia del rector de esa academia, monseñor Jesús Castro Marte.
También estuvieron presentes Edgar García, experto en educación sexual, y la especialista en el tema, Ana Alvarado, quien afirmó que la iniciativa incluye prevención del VIH y otros males.
EL DATO
Tercer lugar
Masalles, obispo de la provincia Peravia, dijo que esa demarcación figura en tercer lugar en el índice de embarazos en adolescentes, tras e abogar por programas efectivos.

Abandona el país fiscal acusada de implantar droga en barbería

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
      SANTO DOMINGO.- Salió del país la fiscal acusada de implantar droga en una b arbería en el municipio Villa Vásquez, de Montecristi.
Carmen Lisset Núñez salió por el aeropuerto de Santiago en un vuelo de JetBlue con destino a Nu eva York.
Una fuente de la Dirección  General de Migración informó que contra Núñez se había emitido una alerta migratoria, que es un aviso a los puntos migratorios para evitar que una persona abandone el p aís.Núñez renunció como fiscal el pasado lunes tras el escándalo generado por un allanamiento realizado con agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas en una peluquería en la que supuestamente implantareon droga. 
La Procuraduría dijo que        su renuncia facilita el eventual proceso penal en su contra en caso de que l a s evidencias establezcan que tien e responsabilidad en los hechos, ya que no h abrá que agotar todo el proceso disciplinario previo que establece la ley.                                                                                                                
                                                         
jt/am   

TSE anula reservación candidaturas a senador PRM en 29 provincias RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal Superior Electoral anuló este miércoles las reservas de candidaturas a nivel senatorial realizadas por el PRM en 29 provincias.
imagenEl fallo se debe  a que, según el tribunal, las reservas desobedecen al principio de democracia interna y los estatutos de la organización política.
La demanda fue sometida ante la Junta Central Electoral (JCE) el 22 de junio pasado por el precandidato a senador por la provincia Monte Plata, Fidel Alberto Tavárez.Los jueces ordenaron la celebración de primarias para la escogencia de las candidaturas, conforme a lo establecido en la Constitución y en los estatutos del PRM.
La decisión fue tomada con el voto mayoritario de los magistrados del TSE.
Reacción del PRM
El PRM informó que estudiará la sentencia dictada  por el Tribunal Superior Electoral, que revocó las reservas realizadas por esa organización política para el nivel senatorial.
En documento de prensa informó que ha instruido a su Departamento Legal, que dirige el Lic. Sigmund Freund, al delegado político ante la JCE, Orlando Jorge Mera, y a la Comisión de Alianzas del partido a estudiar las implicaciones de dicho fallo.
“Estas reservas fueron realizadas de acuerdo a las recomendaciones de la Junta Central Electoral, con la intención de construir una gran coalición con una ciudadanía que quiere participar de una nueva forma de hacer política y es precisamente esa oportunidad la que hace al PRM una opción diferente”, indicó el documento..

PLD convoca a su comité central para escoger a precandidatos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) convocó este jueves oficialmente para el sábado 10 de agosto a su comité político, integrado por 623 miembros, con el objetivo de escoger a los precandidatos presidenciales de esa formación.
La cita se realizará en horas de la mañana en la Casa Nacional del PLD, ubicada en la avenida Independencia, en la capital.
Tras su elección, los precandidatos se inscribirán ante la Junta Central Electoral (JCE) para participar en las elecciones primarias convocadas para el próximo 6 de octubre, tal y como establece la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, precisó la CNE en su convocatoria difundida por el partido oficialista.La CNE es coordinada por Lidio Cadet e integrada por Alejandrina Germán, Rubén Bichara, Danilo Díaz, César Prieto, Armando García, Lupe Núñez, Robert de la Cruz y Henry Merán.
Hasta el momento, los precandidatos son el exjefe de Estado y presidente del PLD, Leonel Fernández, así como el titular del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y los dirigentes peledeístas Andrés Navarro, Francisco Domínguez Brito, Gonzalo Castillo, Carlos Amarante Baret, Temístocles Montás, Radhamés Segura y Manuel Crespo.

NUEVA YORK: Dedicarán Gran Parada Dominicana a los GLBT

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- El Comité Organizador de la Gran Parada Dominicana de Nueva York dedicará el evento de este año a las personas gays lesbianas, bisexuales y transexuales (GLBT).
«A cincuenta años de Stonewall (el movimiento que inició la lucha por derechos de las personas LGTB) es justo valorar los aportes que loshomosexuales, para constribuir a una sociedad más justa en diversas partes del mundo, incluida la Republica Dominicana», explicó el Comité.
La moción fue presentada por el activista dominico-boricua Samy Nemir Olivares, quien expuso que «reconocer el rol de los hombres y mujeres hispanos que se la juegan día a día para lograr la erradicación del estigma y la discriminación asociados a la orientación sexual homosexual/bisexual y las identidades trans e intersex es un asunto más que justo».

«En las comunidades latinas tenemos miles de héroes y heroínas anónimos que, a pesar de las dificultades, maltratos, exclusión y muerte, elevan su voz y exponen sus cuerpos para defender el derecho fundamental de ser ellos y ellas mismas y amar sin imposición alguna”, expresó.
De su lado, Deivis Ventura, un activista LGBT dominicano, dijo que «esta acción llena de alegría a todas las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans dominicanas que luchan contra la mordaza y represión de grupos conservadores que intentan impedir la implementación de políticas públicas en favor de los Derechos Humanos de las personas con una orientación sexual e identidad de género diversa a la heterosexual».
«Este reconocimiento envía un mensaje de aliento a nuestra gente de la Republica Dominicana y de Estados Unidos que lucha a mano pelada contra las corporaciones internacionales de la extrema derecha, que a toda costa y con mucho dinero, intentan frenar el avance de los Derechos Humanos en la región del Caribe y en otros lugares del mundo. Agradezco este noble gesto de la comunidad dominicana de Nueva York», indicó.
El Desfile será el 11 de agosto en la Sexta Avenida (Avenida de las Américas), de Manhattan.
Reverendo ve es una afrenta contra símbolos patrios
Por su parte, el presidente del Ministerio Jesús es Sanidad y Vida Eterna, reverendo Domingo Paulino Moya, calificó la decisión de «deplorable y una violación a la Constitución dominicana».
Acusó a la directiva del Desfile de «pervertir con su decisión los sentimientos y el buen nombre de la familia dominicana, además de contrariar los principios cristianos que usó el padre de la dominicanidad, Juan Pablo Duarte, y que figuran en la enseña tricolor».
Pidió al canciller Miguel Vargas Maldonado «encauzar una acción legal y entrar en consulta con el cuerpo diplomático del país acreditado en Washington para instruirlo en la toma de medidas, a los fines de accionar legalmente contra los miembros de la directiva del Desfile».
«La pretensión de usar la bandera nacional dominicana en ese escenario de reconocimiento a la comunidad homosexual, bisexual y las demás expresiones agrupadas en las siglas LGBTQI transgreden las leyes del país», indicó.
Dijo que «el uso del nombre dominicano y los símbolos patrios en suelo extranjero entra en contradicción con la Carta Magna de la nación e insulta a Dios, además de que lacera los principios cristianos «de una nación de familias formadas en el pensamiento duartiano».
En ese sentido, llamó al cuerpo consular de la República Dominicana a elevar una protesta urgente por ante el embajador dominicano José Tomás Pérez y el cónsul general de Nueva York para que estos diplomáticos «inicien de inmediato una acción legal que paralice y anulen la decisión».
¡Comparte esta noticia!

NUEVA YORK: Dedicarán Gran Parada Dominicana a los GLBT

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- El Comité Organizador de la Gran Parada Dominicana de Nueva York dedicará el evento de este año a las personas gays lesbianas, bisexuales y transexuales (GLBT).
«A cincuenta años de Stonewall (el movimiento que inició la lucha por derechos de las personas LGTB) es justo valorar los aportes que loshomosexuales, para constribuir a una sociedad más justa en diversas partes del mundo, incluida la Republica Dominicana», explicó el Comité.
La moción fue presentada por el activista dominico-boricua Samy Nemir Olivares, quien expuso que «reconocer el rol de los hombres y mujeres hispanos que se la juegan día a día para lograr la erradicación del estigma y la discriminación asociados a la orientación sexual homosexual/bisexual y las identidades trans e intersex es un asunto más que justo».

Movimiento cívico pide indagar a Gonzalo por presunta corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Eduardo Sánchez portavoz de Somos Pueblo.:    
Santo Domingo, El movimiento cívico Somos Pueblo pidió este miércoles al Ministerio Público investigar al exministro de Obras Públicas y precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Gonzalo Castillo por presuntos actos de corrupción durante su gestión al frente de esa cartera.

En una rueda de prensa, el portavoz de Somos Pueblo, Eduardo Sánchez, informó de que ese movimiento iniciará un proceso de recolección de firmas con el objetivo de que el Ministerio Público investigue la gestión de Castillo, así como a sus empresas privadas.
Asimismo, invitó a Castillo a «un debate con altura» sobre las denuncias presentadas por el grupo en un libro que publicó recientemente y que tituló «El Gonzalazo».Dicho libro, de acuerdo con Somos Pueblo, «contiene evidencia de empresas del aspirante presidencial y exministro de Obras Públicas que fueron proveedores del estado mientras éste fue funcionario público» y, además, «detalla el vínculo de Obras Públicas con la constructora Odebrecht».
El texto, además, «revela actos de nepotismo ligados al exministro, que involucran a familiares y a su abogada personal».
«Si es mentira, él (Gonzalo Castillo) nos puede desmentir», subrayó Sánchez.EFE

VENEZUELA: Maduro suspende el diálogo con oposición por bloqueo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nicolás Maduro   
CARACAS.- El presidente Nicolás Maduro decidió este jueves suspender el proceso de diálogo que lleva adelante con la oposición en Barbados, a instancias de Noruega, debido al apoyo que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, ha mostrado al bloqueo total de bienes estatales venezolanos en Estados Unidos.
«El presidente Nicolás Maduro Moros ha decidido no enviar a la delegación venezolana en esta oportunidad en razón de la grave y brutal agresión perpetrada de manera continuada y artera por parte de la administración Trump contra Venezuela», dice un comunicado oficial.
El escrito fue publicado en Twitter por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, e indica que la delegación de la oposición venezolana designada por Guaidó, quien es reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, ya se encuentra en Barbados.«Los venezolanos hemos notado con profunda indignación que el jefe de la delegación de la oposición, Juan Guaidó, celebra, promueve y apoya estas acciones lesivas», prosigue el escrito.
Además, el Ejecutivo chavista informó que revisará «los mecanismos de ese proceso (de diálogo) a fin de que su continuación sea realmente efectiva y armónica con los intereses de nuestro pueblo».
Las reuniones entre el chavismo y la oposición estaban previstas para este jueves y viernes. Se trataba de la tercera ronda de conversaciones en esa isla.
Más temprano, Guaidó reiteró que seguiría en el proceso de diálogo con el oficialismo pese a «compartir las dudas» que expresaron algunos de sus aliados internacionales.
Al ser consultado sobre las dudas mostradas por el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, respecto a las conversaciones auspiciadas por Noruega, Guaidó reconoció que comparte «el escepticismo no solamente mostrado por el embajador Bolton», sino también por otros aliados.
En este sentido, indicó que también han expresado sus reticencias sobre ese «mecanismo» el canciller de Perú, Néstor Popolizio, y los integrantes del llamado Grupo Internacional de Contacto.
Guaidó insistió en que la estrategia para alcanzar «el cese de la usurpación», es decir la salida del poder de Nicolás Maduro, «la hemos planteado los venezolanos» y además cuenta con «el acompañamiento del mundo».

Iniciarán este viernes en el DN pruebas de alcohol a conductores

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Rodríguez García y de los Santos ofrecen detalles del programa.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – A partir del próximo viernes la Dirección General de Seguridad de Transporte Terrestre (Digesett) iniciará el programa de evaluación de alcoholemia en los conductores.
Al hacer el anuncio este miércoles, la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, y el de la Digesett, general Ernesto Rodríguez García; dijeron que en principio se harán jornadas educativas, sin imposición de multas, pero luego se hará lo que establece la Ley 63-17.
Activarán los puntos de revisión de alcoholemia en los que evaluarán a los conductores para determinar si manejan bajo los efectos del alcohol con la finalidad de evitar que más personas resulten lesionadas o pierdan la vida por ir al volante en condiciones inapropiadas.Dijeron que en esta fase de operación no se aplicará sanción hasta tanto la ciudadanía tome conciencia de lo peligroso que es conducir bajo los efectos del alcohol, sin embargo, el proceso será realizado tal y como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana.
Capacitación
Para llevar a cabo la implementación de los puestos de revisión, el INTRANT conjuntamente con DIGESETT estuvo desde el 2017 en un proceso de entrenamiento y capacitación técnica y metodológica, de la mano del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), la IARD y el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL).
Contó con la asistencia técnica de los expertos internacionales Mark Gilmer y John Sullivan, quien recientemente reforzó la parte técnica del manejo de los equipos a la unidad de DIGESETT que formará parte esencial en la aplicación de las pruebas de alcoholemia.
El entrenamiento incluyó la instrucción del experto internacional en elaboración de bebidas alcohólicas, Edwardo Méndez, quien explicó a profundidad el efecto que produce el alcohol en las capacidades motoras y en las condiciones de visibilidad de los conductores.
Asimismo, un equipo de profesionales del INTRANT y agentes de la DIGESETT se entrenaron en la ciudad de Mérida, México, en el Programa Educativo de Alto Impacto en Seguridad Vial para la Aplicación de Pruebas de Alcoholemia.

Amnistía Internacional emite alerta de viaje para los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Por Jhonny Trinidad
NUEVA YORK.- La organización Amnistía Internacional (AI) emitió una alerta de viaje para Estados Unidos e insta a las personas de todo el mundo a ser cautelosos cuando viajen a este país.
“Tenga mucho cuidado en todo momento y desconfíe de la ubicuidad de las armas de fuego entre la población”, advirtió el organismo en un comunidaco emitido «a la luz de los altos niveles de violencia armada en el país”.
Recomendó a los viajeros «evitar los lugares donde se reúnen gran número de personas, como centros comerciales, eventos culturales, lugares de culto y escuelas».«Tenga mayor precaución cuando visite bares, clubes nocturnos y casinos», ya que en esos lugares las personas podrían estar en mayor riesgo de ser “blanco de violencia armada”.
La alerta de AI surge tras el reporte en el fin de semana pasado de tres tiroteos, uno de los cuales ocurrió en El Paso, Texas, que dejó 23 personas muertas y 25 heridas.