Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 19 de enero de 2020

Hoy prueban sistema de voto en 28 municipios de República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) realiza este domingo una prueba del voto en 28 municipios de la República Dominicana, 18 de ellos con sistema automatizado y el resto manual.
Los 18 municipios con votación automatizada son Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Los Alcarrizos, San Cristóbal, Baní, San Juan, Bonao, Mao, San Francisco de Macorís, La Vega, Moca, Santiago, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey y el Distrito Nacional.
Los de voto manual son  Bajos de Haina, Boca Chica, Monte Plata, Piedra Blanca, Nagua, Azua, Barahona, Hato Mayor, Villa Montellano y Yaguate.Miguel Ángel García, director nacional de Informática de la JCE, explicó que la instalación de los equipos para estas pruebas fue realizada exitosamente y abarca 133 colegios electorales.
“La prueba se realizará en colegios específicos a fin de hacer una relación de integración del sistema en la parte manual con la automatizada, y todas las funcionalidades del voto automatizado”, indicó.
Explicó que después de las primarias simultáneas del 6 de octubre fueron hechas modificaciones al sistema, entre ellas, la colocación del lector de huellas y la relativa a la transmisión de resultados después del conteo manual.

ESTADOS UNIDOS: Miles de mujeres marcharon contra Donald Trump

algomasquenoticias@gmail.com

imagen:     
WASHINGTON.- Miles de manifestantes se reunieron en Washington el sábado para la cuarta edición de la Marcha de las Mujeres, una reunión anual para protestar contra las políticas de Donald Trump y para luchar por los derechos femeninos y de las minorías.
“Estoy aún más indignada que hace tres años”, escribió Kim Elliott, una residente de Washington de 40 años, en el afiche que portaba.
“Sabíamos que Trump iba a ser horrible, pero es aún peor de lo que pensamos”, dijo a la AFP junto a su hija de 7 años, que participó con entusiasmo en su primera marcha de mujeres.Como ellas, una pequeña multitud de mujeres de 7 a 77 años, feministas que venían con amigos o familiares y vestían la tradicional gorra rosa, caminaban y cantaban detrás de la Casa Blanca, en medio del frío y bajo la nieve.
En 2017, simbólicamente, la primera edición de la protesta se realizó el día después de la toma de poder del magnate inmobiliario, en la primera gran reacción de la sociedad civil a su acceso al poder.
En aquella oportunidad, hubo cerca de 500.000 manifestantes en Washington y millones en todo el país para protestar por la victoria de Trump sobre Hillary Clinton y su acceso al poder pese a su actitud hacia las mujeres.
Tres años después, el número de participantes disminuyó, como se observaba en la pequeña plaza de la capital estadounidense donde comenzó la marcha.
“Vi gabinetes más inteligentes en Ikea”. Los mensajes políticos se combinaban con ironía y humor, pese a la gravedad del tema.
¿Hasta el año próximo?
Lauren Sloniger, de 26 años, escribió “OK Boomer”, jugando con la ironía generacional en su cartel al presidente Donald Trump, de 73 años, quien dijo que “no había hecho nada malo” en el caso que lo llevó a un procedimiento de destitución en el Congreso.
“Vimos lo que hiciste, te vamos a denunciar”, dijo la joven, en un mensaje dirigido a Trump.
Catherine Stevens, de 57 años, viajó desde Boston durante la noche para asistir a la marcha. “Tengo amigos conservadores que están horrorizados por los ataques a ‘Roe v. Wade’”, el fallo de la Corte Suprema que legalizó el aborto en 1973 y que se ha cuestionado desde la llegada al poder de Trump, destaca.
Desde el escenario, los organizadores agradecieron a los manifestantes presentes a pesar de las condiciones climáticas adversas por “su compromiso, su ardor, su insolencia y su tenacidad”.
También se organizaron manifestaciones en otras ciudades de Estados Unidos, incluida Nueva York, donde unas 2.000 personas se dieron cita en el Times Square. También hubo una concentración significativa en la ciudad de Chicago.
Allí estaba Evelyn Yang, esposa del precandidato demócrata Andrew Yang, que relató recientemente en la prensa cómo fue agredida sexualmente por su médico durante su embarazo.
“Poco importa quién será el candidato que se enfrentará a Donald Trump. Esa persona deberá hacer del derecho de las mujeres una prioridad para ayudar a nuestra gran nación”, dijo Rebecca Snell, vestida de negro y con un gorro rojo para interpretar “El violador eres tú”, la coreografía chilena que se ha convertido en himno internacional del rechazo a la violencia contra las mujeres.
Todos están de acuerdo en algo: si Donald Trump es reelegido en noviembre, el movimiento volverá como nunca antes.

PUERTO RICO: Reportan otros dos temblores de magnitud 4.2 y 4.4

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN.- Un segundo temblor se reportó la noche de este sábado y fue ampliamente sentido en gran parte de la isla.
El sismo ocurrió a las 8:53 de la noche y la magnitud preliminar de 4.2, según la Red Sísmica.
Un segundo evento ocurrió a las 8:05 de la noche, con magnitud revisada de 4.4.
No se emitieron alertas de tsunami a raíz de estos eventos.

jueves, 16 de enero de 2020

La narcolepsia: trastorno neurológico del sueño muy común

algomasquenoticias@gmail.

imagen
El síntoma principal de la narcolepsia no es el “ataque de sueño”, donde te desmayas del sueño, sino sólo el impulso irresistible de dormir.    
POR ANTHONY HENRIQUEZ FELIZ
La ciencia moderna todavía no puede explicar exactamente por qué dormimos, ni ha propuesto una manera de superar esta necesidad corporal. Hay ciertos procesos reconstituyentes que sólo ocurren durante el sueño después de todo, pero ¿por qué las personas necesitan estar dormidas para lograrlo?
Dicho esto, todos sabemos los efectos adversos que la carencia de sueño tiene en el cuerpo. Fatiga, irritabilidad, incapacidad para concentrarse, falta de energía para hacer las cosas, alucinaciones (visuales y auditivas) y un deseo crónico por dormir durante el día. Y, según mayoclinic.org, muchas veces estos mismos síntomas pueden ser evidencia de que alguien tiene un trastorno del sueño.
El más popular entre estos, por mucho, es la narcolepsia, a la que se ha hecho referencia constantemente en la cultura pop, tanto que la mayoría del conocimiento que la gente tiene al respecto consiste en las simplificaciones y los estereotipos que se utilizan para pintar la narcolepsia como una sola cosa, lo que dificulta la diagnosis pues el que tenga narcolepsia puede no saberlo porque él, o lo que sus padres han visto en televisión, no se asemeja a lo que le ocurre al niño. Por eso en este artículo vamos a darles 5 síntomas sobre esta condición, basados en diversas fuentes, para crear conciencia y espantar los mitos que se han formado en torno a esta condición.
1. El síntoma principal de la narcolepsia no es el “ataque de sueño” que generalmente se muestra en la cultura pop, donde te desmayas del sueño, sino sólo el impulso irresistible de dormir. Aún así, la narcolepsia está en un espectro, por lo que aunque existen narcolépticos que no pueden por nada del mundo mantener los ojos abiertos y parece que simplemente se duermen, ellos son la excepción y no la norma, siendo estos casos extremadamente raros, y están más relacionados a los narcolépticos que tienen cataplexia. La cataplexia, según un informe en orpha.net, se da generalmente cuando experimentas una emoción intensa, como la risa, tanto que tus rodillas se doblan y pierdes tu equilibrio. Puedes tener narcolepsia y no tener síntomas graves de cataplexia. Eso no significa que un narcoléptico no experimente nada de esto a veces, es sólo que no ocurrirá con tanta frecuencia, y generalmente le ocurre al despertar.
2. El verdadero factor definitorio de la narcolepsia es que sueñas instantáneamente al quedarte dormido. Puedes tomar una siesta de 15 minutos y tu cerebro terminará soñando en ese limitado espacio de tiempo. Cada quien duerme de forma diferente, claro. Ninguno de nosotros somos robots. Es posible para un cerebro normal tener un sueño durante esos 15 minutos, pero la mayoría de las veces toma de 60 a 90 minutos para ingresar a la fase REM del sueño. Un narcoléptico puede ingresar en muy poco tiempo, e incluso ingresar en ella cuando está despierto, cuentas desde mayoclinic.org.
3. La narcolepsia tiene una serie de interruptores, como bien definen en Sleep Transitions in Hypocretin-Deficient Narcolepsy, que en vez de apagar o prenderse, sólo se intensifican o se atenúan. Los interruptores son: despertarse o dormir; paralizarse o no; soñar o no. En un cerebro narcoléptico estos “switches” pueden dispararse en cualquier orden y en cualquier momento. Puedes estar despierto y aún estar paralizado. Puedes despertar y seguir soñando, que es lo que se llama alucinar, ya sean ilusiones auditivas o visuales. Y también puedes estar despierto y de repente estar muy cansado y tener una urgencia irresistible de dormir, que sería el interruptor de despertarse o dormir. 
4. Otra razón, por encima de la narcolepsia, que caracteriza el cansancio es lo que se llama apnea de sueño. Apnea es una palabra en latín que significa ‘Sin Respiración’. La persona que sufra de apnea tendrá una serie de interrupciones en las que la forma en que su respiración se pausa y reinicia constantemente lo obliga a despertarse, como está evidenciado. Alguien con narcolepsia puede o no tener apnea del sueño además de su condición principal. Los estudios de sueño nocturno, aunque también pueden ser diurnos, son procedimientos durante los cuales los médicos analizan el sueño y el patrón de sus interrupciones para determinar si alguien tiene apnea.
5. A veces un narcoléptico no se paralizará mientras duerme, como la mayoría de las personas, y en su lugar se moverá, levantará, caminará dormido y hablará con otras personas, de una forma tan natural que otros pueden no estar seguros de si está despierto o no, y no tener ningún recuerdo de ello. Está vinculado a los sueños, como se describe en infosalus.com. Muchas veces los narcolépticos se quedan atrapados en sueños dentro de otros sueños, donde piensan que están despiertos y resulta que no lo están. Algunos de estos sueños son tan realistas que afectan el sentido de percepción de la realidad. Este es otro tema del consciente e inconsciente que necesitaría otro artículo para analizarse propiamente.
Estas sólo son algunas de las características que aquejan a los narcolépticos, pero como dijimos antes, no somos robots, así que las variaciones existen. Antes de terminar, los referiremos a las llamadas Pruebas de Latencia Múltiple del Sueño, que consisten en unos cuantos exámenes mediante los cuales se analizará cuánto tiempo te toma dormirte, además de las pruebas de Mantenimiento de Vigilia que son algo similar, pero en lugar de ver cuánto tiempo pasas tratando de conciliar el sueño, estas pruebas se encargan de determinar cuánto tiempo puedes permanecer despierto en condiciones que inducen sueño. Si después de leer este artículo crees que sería sensato realizar una de estas pruebas, consulta con un doctor para que pueda guiarte en el procedimiento o redirigirte a un especialista. 
JPM

La catarata y su tratamiento

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   

POPR KAROL MEJIA CASTILLO
SANTO DOMINGO.- La catarata es la opacificación del lente natural en el ojo llamado cristalino. Con el paso de los años, este lente pierde su transparencia y se endurece, produciendo una imagen borrosa. Los síntomas empiezan lentamente, con pérdida del contraste y de definición en los colores, sensación de deslumbramiento en las noches y visión borrosa o doble.
Habitualmente, afecta a ambos ojos, aunque no siempre a la par. Es la primera causa de ceguera reversible a nivel mundial. En la mayoría de los casos se deben a cambios relacionados con la edad, por lo que es más frecuente que inicien a partir de los 40 – 50 años, pero en ocasiones, su producción se acelera por otras causas, como trauma o inflamaciones, enfermedades como la diabetes e hipertensión, el alcoholismo, fumar y la exposición al sol. De igual forma, el uso de medicamentos como los esteroides, hormonas o estatinas.
También pueden ocurrir en niños de forma congénita, familiar y relacionadas a otras enfermedades. Existen muchos tipos de cataratas y la progresión de los síntomas puede ser variable. Para prevenir el avance de las cataratas, se ha recomendado limitar la exposición a rayos UV, disminuir la ingesta de bebidas alcohólicas y otros hábitos tóxicos. Algunos estudios muestran beneficio en el uso de suplementos con omega 3, vitamina E y otros.
Inicialmente, los síntomas pueden ser compensados con el uso de lentes, pero con el tiempo, las cataratas necesitan cirugía como tratamiento definitivo. La cirugía consiste en extraer el cristalino opacificado y reemplazarlo por una lente artificial, que queda de forma permanente en el ojo.
Existen muchos tipos de lentes intraoculares, pudiendo colocarse un lente que evite que el paciente tenga que usar gafas después de la cirugía, según el caso. Si empiezas a presentar disminución en la definición de los colores, molestias frente a las luces o visión borrosa cercana o lejana, necesitas consultar a tu oftalmólogo, las cataratas pueden llegar a quitar calidad visual, pero en la mayoría de los casos, es recuperable con un tratamiento oportuno.

Sugieren aumentar campaña prevención cáncer de próstata

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes.    
SANTO DOMINGO.- “Desde hace dos años el Estado dominicano declaró el 19 de noviembre el Día de la Concientización del Cáncer de Próstata de manera oficial, sin embargo, antes ni después de dicho anuncio hemos visto políticas dedicadas a la prevención y tratamiento de esta enfermedad”.
Así lo afirma David Soriano, presidente de la Fundación Dominicana de Cáncer de Próstata, al explicar que aunque se está tomando conciencia sobre el mismo en la población, se debe seguir educando sobre la detección temprana de esta enfermedad.
De acuerdo al urólogo, si solo se le diera la mitad de promoción que tiene el cáncer de mama en el país, cree que se podrían salvar muchas vidas.
Asegura que cuando la enfermedad es detectada en etapas iniciales, los pacientes pueden recibir cirugía, el cual es el tratamiento estándar, y en muchos casos debe ser el de primera elección, o radioterapia.
El galeno deploró la cobertura para los procedimientos quirúrgicos, pues son muy limitadas, y es donde debería también tener mejor cobertura. Agrega: “Tratar la enfermedad en esta etapa le resulta al paciente y al Estado mucho más económico.
El costo promedio al Estado, al paciente o la aseguradora de un paciente con enfermedad avanzada por no diagnóstico temprano ronda los 20 a 30 mil pesos mensuales. En etapa inicial, con la cirugía, si la enfermedad se mantiene estable, gastaría un promedio de 300 pesos mensuales, mientras la enfermedad no progrese”.
En tanto que Cristian González, urólogo-oncólogo, dijo que las entidades que están llamadas a trabajar para disminuir los casos, deben seguir creando conciencia, accionando en la salud pública, así como motivar a las empresas al chequeo regular de la próstata, y que no solo es un examen de sangre de próstata PSA) que le asegura al paciente que no tiene la enfermedad.
Al hablar de las estadísticas González advirtió: “Dos de cada 10 hombres, o sea, un 20 por ciento de los hombres dominicanos tienen un cáncer de próstata y casi la mitad de estos tendrán una enfermedad avanzada o de alto riesgo.
Este es el cáncer más frecuente en nuestra población, y en Estados Unidos es el segundo; de mortalidad ocupa uno de los primeros tres lugares”.
El galeno expresó que en los últimos años se han aprobado medicamentos para la enfermedad avanzada, donde no había opciones, y es bueno para los pacientes tener cobertura y disponibilidad, aunque sea parcial, de estos costosos tratamientos.
La investigación en el cáncer de próstata está convirtiendo esta enfermedad en un padecimiento crónico, es decir, el paciente puede vivir con esta enfermedad y fallecer de otras causas.
Actualmente se está enfocando el tratamiento hacia evaluar alteraciones genéticas y así poder hacer un tratamiento personalizado.
Se habla también de vacunas contra el cáncer como prevención. Esta patología se puede presentar a cualquier edad a partir de los 40 años.
Casi el 60% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años. La edad promedio del diagnóstico es 66 años; la enfermedad rara vez ocurre antes de los 40 años.

Sugieren desde los 21 años prueba anual de cáncer de cuello uterino

algomasquenoticias@gmail.com

imagen     
MIAMI.- Nuevas recomendaciones por el American College of Obstetrics & Gynecology (ACOG) instan a las mujeres a que comiencen a hacerse pruebas anuales para el cáncer del cuello uterino a la edad de 21 años, y más temprano para mujeres menores de 21 años que están infectadas con el virus del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Factores de riesgo  
El ACOG recomienda pruebas de cáncer del cuello uterino más frecuentes para mujeres con ciertos factores de riesgo tales como:
  • Infección del VIH
  • Sistemas inmunológicos comprometidos
  • Exposición en útero al dietilestilbestrol – conocido más a menudo como DES – un estrógeno sintético prescrito entre el 1938 y el 1971 a mujeres embarazadas para prevenir abortos y otros problemas del embarazo.
  • Un tratamiento previo para el tejido anormal del cuello uterino o debido al cáncer.
Las recomendaciones del ACOG siguen un informe publicado a finales del 2014 por los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) que dice que un estimado de ocho millones de mujeres estadounidenses entre las edades de 21 a 65 años no se habían hecho pruebas para el cáncer del cuello uterino en los últimos cinco años.
El cáncer del cuello uterino sigue siendo una de las enfermedades más prevenibles en los Estados Unidos. Este tiende a ocurrir durante la edad mediana y es diagnosticado más frecuentemente entre las mujeres de 35 a 44 años de edad, según la American Cancer Society.
Otras estadísticas importantes reportadas en los hallazgos por loa Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. incluyen:
  • Las mujeres que nunca se han hecho una prueba o rara vez se la han hecho representan más de un 50 por ciento de los nuevos casos de cáncer del cuello uterino.
  • Las pruebas adecuadas y la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) están entre los factores que pueden ayudar a prevenir hasta un 93 por ciento de los cánceres del cuello uterino.
  • Los virus del VPH causan la mayoría de los cánceres del cuello uterino.
La prevención
La ACS estima que en el 2019 se vieron más de 13,000 nuevos casos de cáncer del cuello uterino y 4,250 muertes por causa de la enfermedad en los Estados Unidos. La cifra de casos de cáncer del cuello uterino y de muertes causadas por este se ha visto reducida en los últimos años.
“La disminución en los casos de cáncer del cuello uterino y las mejoras en las tasas de supervivencia son mayormente el resultado de las pruebas que los obstetras y los ginecólogos han estado proporcionando a sus pacientes a través de los pasados 50 años”, dijo Ricardo Estape M.D., jefe de oncología ginecológica de Miami Cancer Institute y jefe del Center for Robotic Surgery, parte de Baptist Health South Florida.
“El impacto es significativo – en el 1975, habían 15 nuevos casos de cáncer del cuello uterino por cada 100,000 mujeres, comparado con cinco por cada 100,000 mujeres en el 2012. Estamos interesados en ver los resultados de las nuevas recomendaciones contra el cáncer del cuello uterino, esperando que al menos mantengan el número de nuevos casos al mismo bajo nivel o que ayuden a reducir aún más el número de casos”.
Nicholas Lambrou, M.D. ginecólogo oncólogo y director médico de cirugía ginecológica mínimamente invasiva en South Miami Hospital, también habla de la importancia de las pruebas.
“La prueba del Papanicolaou está comprobada como uno de los mejores métodos que han sido desarrollados hasta la fecha para diagnosticar el cáncer del cuello uterino”, dijo él. “Mientras la enfermedad es más común en las mujeres en la década de los 30 años, y luego más tarde en la vida, las pruebas adecuadas continúan permitiéndonos identificar a las mujeres más jóvenes – tan jóvenes como en sus 20 años – con pre-cáncer y con cáncer invasivo del cuello uterino. La mejor manera en que las mujeres pueden prevenir un diagnóstico de cáncer del cuello uterino es ser consistentes en sus visitas anuales a sus ginecólogos y recibir las pruebas que pueden ayudar a salvarles la vida”.
La prueba de cáncer del cuello uterino ayuda a detectar cambios en las células del cuello uterino que pueden convertirse en cáncer. Las pruebas incluyen la citología cérvico-vaginal (también conocida como la prueba de Papanicolaou) y, para algunas mujeres, las pruebas para el virus de papiloma humano (VPH)
Las recomendaciones se enfocan en las edades y en la frecuencia en la cual las mujeres deben hacerse las pruebas, así como también en el tipo de pruebas que deben hacerse

martes, 14 de enero de 2020

Paros, la primera isla mediterránea libre de plástico

algomasquenoticias@gmail.com

Paros, la primera isla mediterránea libre de plástico
La isla de Paros, en la región de las Cícladas de Grecia, es famosa por sus casas pintadas de azul y blanco, hermosas playas y mares turquesas. Y muy pronto podrá agregar sus credenciales ambientales a esa lista, ya que ha sido elegido convertirse en un modelo para un futuro libre de desechos plásticos.
El proyecto Clean Blue Paros, que está a cargo de la ONG británica Common Seas, espera liberar a la isla de desechos plásticos dentro de tres años mediante la erradicación de los plásticos problemáticos, la revisión de los sistemas de gestión de desechos, la educación de los residentes y la modificación de la legislación. Esta es la primera vez que se intenta un enfoque holístico de cambio de sistemas completos en cualquier lugar.
Paros fue elegido por su tamaño y complejidad: 13,000 personas viven aquí durante todo el año, pero recibe a alrededor de 400,000 turistas cada verano. El equipo tiene su trabajo cortado: el 95% de los residuos en el Mediterráneo son de plástico y están principalmente vinculados a la industria del turismo.
El proyecto tiene como objetivo hacer que Paros esté libre de desechos plásticos en tres años.
Unas 50 empresas se han comprometido a reducir el plástico, y el equipo espera que se sumen más, una vez que los dueños de negocios hayan tenido tiempo de reevaluar sus prácticas. Otras iniciativas incluyen convertir las sábanas de hotel usadas, que normalmente se enviarían al vertedero, en bolsas de compras reutilizables; proporcionar a los escolares botellas de agua reutilizables e instalar bebederos en la escuela; y revisar la gestión de residuos de la isla.
El alcalde de Paros, Markos Koveos, dijo a la agencia estatal de noticias AMNA de Grecia que el primer paso será eliminar pajitas de plástico para el próximo verano, antes de la prohibición de la UE para el año 2022. “Seguiremos apoyando el crecimiento de la conservación y la conciencia ecológica en Paros”, agregó Koveos.
El acuerdo alcanzado por los socios en Paros también constituye un movimiento significativo hacia la adopción de la estrategia de la UE para “Plásticos en una economía circular”. Uno de los objetivos establecidos para este plan es “proteger al público y al medio ambiente de la contaminación plástica mientras fomentando el crecimiento y la innovación”.
La iniciativa Clean Blue Paros tiene la intención de colaborar estrechamente con el municipio de Paros y los residentes y visitantes de la isla para crear una economía más ecológicamente sostenible que hará de Paros un líder mundial en la vida libre de residuos plásticos.
Con su metodología incluida en la frase “Investigar, intervenir, influir”, Clean Blue Paros está especificado a cabo una investigación para comprender el ecosistema plástico de Paros con el fin de identificar las formas en que se podría evitar que los plásticos ingresen a sus aguas .
Este verano, apoyarán a la comunidad local con el desarrollo de iniciativas antiplástico que creen los efectos a largo plazo.
Junto con expertos locales, el proyecto ya ha desarrollado directrices y creado un juego de herramientas dinámicas para apoyar una isla libre de residuos plásticos, los organizadores esperan que también atraiga a los turistas e inversores con conciencia ambiental.
Estas propuestas y medidas sostenibles también pueden adoptar un nivel nacional e internacional e inspirar esfuerzos similares en otras islas y en otros países del mundo, según los miembros de la iniciativa.

10 iniciativas para una vida sostenible en 2020

algomasquenoticias@gmail.com

10 iniciativas para una vida sostenible en 2020
La vida sostenible es la práctica de reducir en el día a día la demanda de recursos naturales asegurándose de reemplazar su uso. Esto implica la toma de decisiones de distinto tipo. A veces eso puede significar no elegir el consumo de un producto que se elabora utilizando prácticas que no promueven la sostenibilidad; y a veces significa cambiar la forma en que hacemos las cosas para comenzar a ser una parte más activa del ciclo de la vida.
Estas decisiones responden a una mayor conciencia sobre el  cambio climático, el calentamiento global, el agotamiento de la capa de ozono y el agotamiento de los recursos y su impacto en la vida humana y animal.
Las medidas simples como usar el transporte público con más frecuencia, reducir el consumo de energía, volverse más ecológico pueden ser de gran ayuda para reducir su impacto ambiental y hacer de este planeta un lugar limpio y seguro.
Aquí recopilamos 10 iniciativas que cada persona puede llevar a su vida cotidiana para un estilo sostenible.
Suficiencia privada, lujo público
George Monbiot, escritor británico conocido por su activismo ambiental y político, cuestionaba en un artículo que había que elegir entre “lujo público para todos, o lujo privado para algunos”.
Si todos los hogares de Londres tuvieran piscina, la ciudad no cabría en la extensión de Australia. En su lugar, Monbiot propone una vida suficiente y contenida en lo privado, pero capaz de disfrutar de los lujos públicos que tenemos a nuestro alcance –desde piscinas olímpicas climatizadas a estupendos parques, museos y espectáculos -.
Acciones profundas
Implican salir de la zona de confort. Estas acciones radicales suponen cambios de estilos de vida que tienen consecuencias importantes en el sistema de producción y consumo, ya que envían señales inequívocas por parte de la sociedad “queremos energías renovables” o “necesitamos menos carne, pero de calidad”. Por ejemplo, una acción profunda sería contratar electricidad verde.
Easy Sustainability
Como su propio nombre indica supone hacer de la vida sostenible un estilo sencillo y relajado, pensando en el valor de los gestos pequeños. Por ejemplo, optar por la bicicleta y así no preocuparse por buscar aparcamiento cada vez que vas al trabajo.
Acciones colectindividuales
La suma de muchas acciones individuales tienen la capacidad de crear un gran impacto colectivo.
Y es por la presión de esas muchas acciones individuales que las empresas pueden  cambiar sus procesos de producción en mayor armonía con el medioambiente.
Electrodomésticos eficientes y multitarea
Es común comprar pequeños electrodomésticos para una acción concreta y luego dejarlo de utilizar, por ejemplo con la licuadora. En su lugar es más práctico comprar electrodomésticos capaces de desempeñar múltiples tareas y al mismo tiempo cuenten con la acreditación de eficiencia energética que consumen menos energía y ahorran costes.
Alternativas al consumismo
En época de rebajas es fácil caer en la tentación de comprar por comprar sin una razón lógica o de necesidad. Por ejemplo en el caso de la ropa, es interesante comprar ropa de segunda mano que además vuelve a estar de moda.
Urbanidad
Hay que tener en cuenta que compartimos el espacio con muchas otras personas que también tienen derecho a respirar y moverse. Por esa misma razón es casi de obligación moral compartir vehículo si hacemos uso individual para desplazarnos al trabajo.
Determina el alcance de las acciones verdes
Las personas y hogares que emprenden un estilo de vida sostenible deben determinar hasta dónde pueden llegar y dónde no (por el momento). Por ejemplo, pueden dejar de usar el coche ya mismo, y dejar para más adelante lo del transporte de sus hijos al colegio. Establecer estos límites ayuda a llevar a cabo las acciones y a tener una idea clara de los objetivos alcanzados.
Eco-optimismo
Para ser conscientes de que nuestras acciones tienen una repercusión hay que poner en valor los éxitos ya conseguidos. Hay informes que avalan cambios positivos al respecto, por ejemplo, en España ya no se usa prácticamente carbón para producir electricidad.
La información es poder
Tenemos a nuestro alcance gran cantidad de información sobre las consecuencias ambientales y sociales de nuestro estilo de vida.
Desde el contenido en aceite de palma de una galleta a la emisión de óxidos de nitrógeno de un coche. Es interesante dedicar algo de tiempo a leer esta información y tomar decisiones inteligentes en consecuencia.

Optimismo para el 2020, el mundo está mejorando cada día y de forma exponencial

algomasquenoticias@gmail.com

Optimismo para el 2020, el mundo está mejorando cada día y de forma exponencial
Aunque parezca una afirmación hiperbólica: la década del 2010 ha sido la mejor década de la historia. Esto no responde a opiniones subjetivas sino datos y estadísticas de una evidencia abrumadora.
A pesar de los claroscuros incluso el Informe de las Naciones Unidas reconoce que “muchas personas están consiguiendo superar los logros mínimos en materia de desarrollo humano” especialmente en la reducción de la pobreza extrema.
En esta línea el escritor e historiador sueco Johan Norberg desglosa en un reciente artículo en The Wall Street Journal distintas estadísticas que refuerzan la idea de que el mundo está mejorando cada día y de forma exponencial.
Esto es contrario al sentimiento de la corriente principal, donde algunos expertos ponen el foco únicamente en los problemas, que lo hay pero invisibilizando las soluciones también existentes.
En defensa de una narrativa más constructiva desde En positivo venimos publicando multitud de informes sobre aspectos que progresan, así como los autores de las nuevas ideas que los hacen posible.
Otra vez más, nos hacemos eco de los postulados de Norberg, uno de esos gurús del optimismo racional que a partir de cinco datos contrastados quiere inspirar esperanza en la ciudadanía cuando más lo necesitamos.
1. La pobreza extrema se desploma
Las tasas de pobreza extrema, definidas como vivir con menos de 1.90 dólares por día, están disminuyendo y continúan su reducción. De 1990 a 2015, la tasa global de pobreza extrema cayó del 36% al 10%. En 2018, cayó al 8,6 por ciento. Esto significa que más de 137,000 personas escapan de la pobreza extrema todos los días.








2. Más de la mitad del mundo es de clase media
Al principio, esto podría no debería sorprender, pero hay que considerar que en septiembre de 2018 fue la primera vez en la historia de la humanidad que más del 50 por ciento de la población mundial se consideró de clase media, lo que equivale a unos 3.800 millones de personas. Un gran beneficio de esto es la demanda que la clase media coloca en la economía global, el gran pilar del estado del bienestar y lo que resulta en más oportunidades empresariales y un mayor comercio.
Para poner este dato en perspectiva, solo 1.800 millones se consideraron de clase media en 2009. Eso es solo el 26 por ciento de la población mundial, lo que significa que proporcionalmente, el porcentaje de la población mundial total considerada de clase media creció un 92 por ciento de 2009 a 2018.
3. Aumento de la esperanza de vida global 
En los últimos 10 años la esperanza de vida mundial aumentó en más de tres años, principalmente gracias a la prevención de muertes infantiles. Según la ONU, la tasa de mortalidad global para niños menores de 5 años disminuyó de 5.6% en 2008 a 3.9% en 2018. Una perspectiva más amplia muestra cuán lejos hemos llegado. Desde 1950, Chad ha reducido la tasa de mortalidad infantil en un 56%. Corea del Sur lo redujo en un 98%.







4. Las muertes relacionadas con el clima están disminuyendo
La respuesta contra el cambio climático parece que está consiguiendo sus efectos en cuestión de muy pocos años. Por eso mismo es tan importante en incidir en nuevas medidas que reviertan la contaminación.
Las tasas de mortalidad por contaminación del aire disminuyeron casi una quinta parte en todo el mundo y una cuarta parte en China entre 2007 y 2017, según la publicación en línea Our World in Data.
Las muertes anuales por desastres relacionados con el clima disminuyeron en un tercio entre 2000-09 y 2010-15, a 0.35 por 100,000 personas, según la Base de Datos Internacional de Desastres, una reducción del 95% desde la década de 1960. Eso no se debe a menos desastres, sino a mejores capacidades para enfrentarlos.