Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 22 de noviembre de 2014

BM dice RD es líder exclusión crediticia

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- Un estudio realizado por el Banco Mundial ha situado a la República Dominicana como el líder latinoamericano y el tercero mundial en exclusión crediticia formal.
La investigación plantea que el 13.5% de los dominicanos mayores de 15 años suple sus necesidades crediticias en los llamados prestamistas informales.
“Ese es el porcentaje más alto de América Latina y el tercero a nivel mundial, en materia de acceso al crédito fuera del sistema financiero formal”, asevera la Primera Encuesta de Cultura Económica y Financiera de la República Dominicana presentada por el Banco Central.
Explica que la elevada proporción de la población que accede al financiamiento vía el llamado crédito de usura representa una especie de rezago en los objetivos de lograr una mayor bancarización y con ello una mayor inclusión financiera.
Cita las medidas que las autoridades monetarias han aplicado para aumentar la cobertura de los servicios financieros, lo que asegura se han caracterizado por una clara y sostenida tendencia de crecimiento.
Detalla que la cantidad de oficinas, empleados y de instrumentos de pago han aumentado de manera importante en comparación con los niveles posteriores a la crisis financiera de 2003, y en consecuencia también se han incrementado el crédito y las captaciones.
“En ambos rubros, referentes al sector privado, a junio de 2014 reflejan valores de 31.3% y 21.3%, respectivamente, como porcentaje del PIB, superando los valores observados una década atrás”, dice.
Según los datos, en ese mismo tiempo el sector empresarial sólo recibió RD$224,909 millones en créditos adicionales (23% más), inferior a lo recibido por los hogares”, explica el estudio.
Agrega que las autoridades monetarias han venido ejecutando una serie de medidas en los ámbitos normativo, educativo y de planificación, para que los servicios bancarios y crediticios fluyan de manera más efectiva y transparente hacia la población”. 

No hay comentarios: