SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Si no existiera el programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), al 2013 la pobreza extrema en la República Dominicana hubiese sido tres puntos porcentuales mayor que la actual, registrados en el país, aseguró la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales del Gobierno, Rosa María Suárez.
Señaló que desde que dicho programa fue creado en 2012, han habido importantes avances en materia de protección social, ya que "además de las transferencias monetarias condicionadas, también emplea un sistema de construcción de capacidades que tienen como resultado un impacto significativo en la reducción de la pobreza".
Expresó que la empleabilidad, capacitación, inserción al trabajo, seguridad alimentaria, habitabilidad, prevención de embarazos en adolescentes y educación en valores, entre otros, constituyen los ejes fundamentales de Prosoli en favor de las familias de escasos recursos.“La primera valoración es el impacto en pobreza, ya que los estudios han demostrado que hemos tenido un elemento cíclico de la economía desde el 2008. En ese año tuvimos una crisis similar a la del 2003, sin embargo, no produjo la misma cantidad de pobres que en ese año", expresó.
Indicó ue el 52.3 por ciento de las personas que han sido capacitadas en los programas de Prosoli refieren alguna acción de aumento de generación de sus ingresos, y más del 40 por ciento ha conseguido un empleo.
Por otro lado, reveló que mediante el programa, el gobierno ha bajado en tres puntos porcentuales el número de embarazos en adolescentes beneficiarias de la iniciativa social.
La funcionaria habló en el Décimo Conversatorio Pensar para Proponer, que celebró la Oficina Senatorial de esta provincia.
Durante el mismo, el director del Instituto Lula y ex ministro de la Presidencia de Brasil (2003 al 2010(, Luiz Soares Dulci, impartió la conferencia “Brasil, un salto hacia el futuro; Experiencias Exitosas de Políticas Sociales”. En la misma resaltó el legado del gobierno de Luiz Ignacio Lula Da Silva en materia de implementación de políticas públicas, que hicieron que 28 millones de personas salieran de la pobreza en un período de siete años.
En el conversatorio participaron como comentaristas la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales; el economista, especialista en Políticas Sociales, Jeffrey Lizardo y el senador de Santiago, Julio César Valentín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario