El Papa Francisco lamentó las “situaciones inhumanas de todo tipo” que se viven en la frontera entre México y Estados Unidos, en una carta enviada a un grupo de jóvenes católicos que trabajan a favor de los migrantes en Nogales, Arizona.
“Pueden contribuir mucho a mostrar a la Iglesia sin fronteras, le dijo Francisco a los jóvenes”
El texto escrito por el Papa Francisco tuvo como destinatarios el cura jesuita Sean Carroll y los jóvenes del “Kino Teens”, quienes el año pasado le escribieron cartas contándole la situación que viven cotidianamente en la localidad de Nogales.
Ésta es la carta completa que envió el Papa Francisco
El Papa agradeció los mensajes recibidos y destacó la labor a favor de los migrantes en esa ciudad fronteriza, “que convive cotidianamente con el fenómeno de la emigración con sus secuelas de situaciones inhumanas de todo tipo que genera”.
Expresó su reconocimiento por la “generosa entrega” de los jóvenes, su cercanía y aliento para que no se cansen de construir fraternidad y acogida, contra la disgregación y la exclusión.

El pontífice conversó con niños en diversos lugares del mundo y Mario Kreuzberger, nuestro Don Francisco, fue moderador del evento.

“Ellos saben vivir a contracorriente de tantos estereotipos muy aireados, que sólo ven en la emigración una fuente de ilegalidad, conflictos sociales y violencia”, agregó el Papa Francisco en su carta sobre algunos de los problemas que enfrentan las miles de personas que cada año buscan el sueño americano.
Piden que la visita del Papa a EEUU incluya a la frontera de Arizona con México
“(Ustedes) Pueden contribuir mucho a mostrar a la Iglesia sin fronteras, como madre de todos, que extiende por el mundo la cultura de la solidaridad y de la atención a las personas y familias que se encuentran en situaciones tantas veces desgarradoras”, agregó.
Jorge Mario Bergoglio manifestó su alegría al saber que los proyectos de esos jóvenes no olvidan la atención espiritual y religiosa, “fuente de esperanza para los más golpeados por la vida”.
Además confesó que las cartas de los estudiantes de la escuela católica Lourdes de Nogales le “llegaron al corazón”, por el drama que describen pero también por la ilusión que manifiestan.

En vivo desde el Vaticano, el Papa demostró que le importa acercarse a la juventud a través de la tecnología.

Al respecto, el sacerdote jesuita Sean Carroll dijo que recibir esta carta del papa lo ha motivado a él y a los jóvenes a seguir trabajando en esta problemática y anima a la iglesia a responder y seguir su lucha para que se respete la dignidad humana.
El sacerdote, que pertenece a la misma congregación que Francisco, opina que la visita del papa al sur del país le daría un panorama más claro de la situación fronteriza para que conozca el riesgo que enfrentan miles de inmigrantes que deciden cruzar sin documentos. También señaló que con la carta del Papa se queda abierta la posibilidad de que el Pontífice visite la frontera de Arizona durante su próximo viaje a Estados Unidos, programado para septiembre.
Con información de Notimex y Efe.