El downtown de Miami
Si va usted a Miami en estos se sorprenderá por no encontrar jovencitos en las calles. Y es que con el fin de reducir los delitos y mantener a los adolescentes a salvo en horas tardes de la noche, los departamentos de policía de Miami y Miami-Dade ponen en vigor un toque de queda durante los meses de verano.
A partir de este lunes están en contra de la ley los menores de 17 años que se encuentren solos en la calle entre las 11 p.m. y las 6 a.m. de domingo a jueves. Los viernes y sábado, las horas del toque de queda comienzan a la medianoche y durarán hasta las 6 a.m.
La policía le pedirá la identificación a cualquier joven que sospeche que ha violado el toque de queda. Cualquier adolescente que sea capturado violando el toque de queda recibirá una multa y será llevado a la casa, o a una estación de policía. Si un adolescente es atrapado violando el toque de queda por tercera vez, los padres serán multados hasta con $500.
EXCEPCIONES
Hay algunas excepciones al toque de queda. Entre ellas, se encuentran: los adolescentes que van o regresan del trabajo sin detenerse por la calle; los adolescentes que tienen un permiso escrito de un padre o un guardián para hacer alguna diligencia, ayudar o asistir en una emergencia; los adolescentes que van o vuelven de la escuela, o de algún evento religioso, cívico o patrocinado por el condado.
También, los adolescentes que están acompañados por un padre o guardián, o alguien de 21 años o mayor con permiso para tener la responsabilidad del menor de edad; los adolescentes que regresan a la casa de algún evento público (con permiso) si la actividad empieza antes de las 10 p.m. De igual modo, están exentos del toque de queda los adolescentes que están en la acera de su propia casa.
Otra excepción son los adolescentes que están legalmente casados.
Los adolescentes que son desamparados y no tienen hogar o viven en las llamadas casas de medio camino también están exentos
LIMPIEZA EN LA ISLA SAONA
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dejó iniciado en la isla Saona el proceso para instalar un sistema adecuado de manejo de los desechos sólidos que producen diariamente la actividad turística y las 80 familias diseminadas en esta isla adyacente del país.
La iniciativa buscará frenar la contaminación que se genera a causa de los desperdicios que son acumulados sin controles en varios lugares de las comunidades de Mano Juan y Catuano, a donde acuden diariamente cientos de turistas dominicanos y extranjeros a disfrutar de las playas y de otros atractivos.
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, quien estuvo al frente del retiro de basura, dijo que en lo inmediato impulsarán la iniciativa de bajar significativamente los niveles de contaminación por desperdicios sólidos.
Sostuvo que para eso contarán con la colaboración de la Armada de la República Dominicana y de la comunidad.
Explicó que el primer paso consistirá en concientizar los comunitarios acerca de cómo clasificar la basura y del peligro que significa para la salud de los habitantes la contaminación del ambiente.
Dijo que los desperdicios no biodegradables serán transportados fuera de la isla en unidades navales de la Armada, y en que el caso de los degradables, se instalará un sistema para aprovecharlos como fertilizantes en los huertos existentes en la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario