A tres días de la llegada del papa Francisco a Quito, miles de ecuatorianos se manifestaron nuevamente a favor y en contra del presidente Rafael Correa, quien alertó sobre la existencia de planes "golpistas" que fueron negados por la oposición.
“Debemos estar atentos, esto continuará hasta el 2017, cuando los volvamos a derrotar”
Hacia el final de la jornada, se registraron enfrentamientos aislados entre opositores y policías en el centro de la capital, que dejaron algunos lesionados, según observó un equipo de la AFP. Los manifestantes intentaron romper un cerco de uniformados, que reaccionaron con escudos y bastones.
Acosado por protestas frecuentes que exigen su salida del poder desde el 8 de junio, en rechazo a sus políticas de corte socialista, Correa salió al balcón del palacio presidencial para agradecer el respaldo de sus seguidores tras denunciar una supuesta intentona golpista.
"Les agradezco mucho su solidaridad, su apoyo, y les pido disculpas a todos los ecuatorianos, (porque) deberíamos estar en un período de profunda serenidad, reflexión, esperando a su santidad el papa Francisco", sostuvo un animado Correa.
De forma simultánea, organizaciones opuestas al gobierno marcharon desde dos puntos de la capital hacia una plaza próxima a la sede de gobierno, en el centro de Quito. La protesta fue encabezada por sindicatos, indígenas y organizaciones políticas que se movilizaron ondeando banderas negras y al grito de "¡Fuera Correa, Fuera!".
La policía ubicó barreras de efectivos con escudos para impedir choques entre los bandos.
"Dijimos al Ecuador y al mundo que íbamos a hacer una marcha pacífica y así lo cumplimos. ¡Cómo queda (demostrada) la mentira del gobierno que le dijo al mundo que íbamos a sabotear, que íbamos a botar al presidente!", declaró el líder sindical Mesías Tatamuez.
El miércoles, Correa alertó que el gobierno tenía "claros indicios" de que "golpistas" intentarían tomar el palacio presidencial y convocó a sus seguidores a "repletar" la Plaza de la Independencia, frente a la casa de gobierno.
Las autoridades, que no informaron sobre detenidos, divulgaron imágenes de policías agredidos, mientras por las redes sociales circularon fotos de supuestos manifestantes golpeados. Ningún organismo oficial suministró un balance de heridos.
Además de Quito, también se produjo una protesta en la provincia costera de Manabí (suroeste), aunque menos concurrida.
El nuevo pulso entre el gobierno y la dispersa oposición caldeó el ambiente en vísperas del aterrizaje del papa Francisco el domingo en Quito. El sumo pontífice estará en Ecuador hasta el miércoles antes de continuar su periplo por Bolivia y Paraguay.
Imágenes de la evolución del Papamóvil a través del tiempo
Univision
Desde tiempos inmemoriales los diversos Sumos Pontífices de turno han sido desplazados sobre diferentes vehículos. La historia cuenta que en un principio eran llevados en andas sobre la silla gestorial (un engalanado
Univision
Lehmann-Peterson: Ford fabricó una serie de ‘papamóviles’ empleando la plataforma de las limusinas presidenciales. Este Lehmann-Peterson de 1964 fue empleado por Paulo VI durante su visita a Nueva York en 1965 y luego
SEAT
Seat Panda: En su visita a España en 1982 el equipo de seguridad se dio cuenta de que el Mercedes G oficial no pasaba por las puertas de acceso al terreno de juego del Camp Nou, donde el pontífice iba a celebrar una
SEAT
Seat Panda: Diseñado por Giorgetto Giugiaro posee un motor delantero transversal de cuatro cilindros en línea de 0.8 litros que desarrolla 40 caballos de potencia y alcanza una velocidad máxima de 80 millas por hora. No
Peugeot
Peugeot 504: En 1981, en la visita a Lyon, Juan Pablo II utilizó un Peugeot 504 adaptado con una cúpula en su parte posterior a la que se accedía mediante escalones plegables.
Peugeot
Peugeot 504: Actualmente, este vehículo se exhibe en el museo de Peugeot en Sochaux, ciudad natal de la marca.
Mercedes-Benz
Identificación SCV 1: Significa Stato della Città del Vaticano o Status Civitatis Vaticanae, Estado de la Ciudad del Vaticano, en italiano y en latín. El número 1 representa al Sumo Pontífice. Normalmente, el Papamóvil
Fiat
Fiat Campagnola: Este vehículo es muy recordado por que fue donde Juan Pablo II sufrió el atentado del joven turco Alí Agca el 13 de mayo de 1981 en la Plaza San Pedro. Luego de este suceso se tomaron mayores medidas de
Fiat
Fiat Campagnola: Posee un motor de 2.0 litros que desarrolla 82 caballos de fuerza y 112 libras-pie de torque. Suspensión independiente en las cuatro ruedas y doble amortiguador en las traseras. Benedicto XVI y
Ford
Ford F-350: En 1982 con motivo de la primera visita del Papa a la Argentina, el Automóvil Club Argentino (ACA) donó una grúa Ford F-350 sobre la cual los operarios de sus talleres construyeron ad honorem una versión
Ford
Ford F-350: Cuenta con Motor V8 de 5.0 litros que desarrolla 180 caballos de fuerza y se asocia a una transmisión de cuatro velocidades. Utilizado por Juan Pablo II.
Land Rover
Range Rover: Las ventanas son de cristal a prueba de balas, de más de 400 mm de espesor. Al igual que otros, las ruedas están rellenas de goma en lugar de aire y cuenta con un amplio ventanal. Con un peso de 6.510
Univision
Dina: En enero de 1999, Juan Pablo II realizó su cuarta visita a México y la marca de vehículos pesados Dina brindó el medio de transporte. Este vehículo cuenta con una gran ventanilla central y un amplio sillón
Univision
Leyland: Este ha sido uno de los más voluminosos de la historia, un camión ingles de 24 toneladas adaptado para llevar una ‘pecera’ enorme y blindada, el pontífice estuvo a bordo de este en 1982 cuando visitó las Islas
Mercedes-Benz
Mercedes-Benz ML430: Posee un motor V8 de 4.3 litros que desarrolla 272 caballos de potencia con un interior y exterior en blanco. Este lleva un pequeño habitáculo con vidrio a prueba de balas, donde el Papa puede
Mercedes-Benz
Mercedes-Benz G500: El mismo fue donado por la firma alemana al Vaticano en Diciembre del 2007. Utilizado por Benedicto XVI y Francisco.
Mercedes-Benz
Mercedes-Benz ML430: Uno de los más icónicos que puso a disposición Mercedes-Benz, el ML430 . Fue el que utilizó el papa Juan Pablo II para las principales salidas públicas antes de su muerte en 2005.
Mercedes-Benz
Mercedes-Benz G500: Está equipado con un motor a gasolina V8 de 5.5 litros de cilindrada, 388 caballos de potencia y tracción en las cuatro ruedas.
Mercedes-Benz
Mercedes-Benz G500: Es modelo descapotable no cuenta con domo ni con cristales antibalas. Además posee pasamanos para sujetarse firmemente, pintado en 'Vaticanmystic White' y con escaleras en la parte posterior para un
Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Gelandewagen 230 G: Este vehículo fue uno de los primeros vehículos que se adaptaron para el traslado del Papa. Se encuentra retirado y se lo puede ver en exhibición en el Museo de la marca en Stuttgart.
Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Clase M Hybrid Plug-in: Posee un domo más extenso que las versiones anteriores con el objetivo de ofrecer mayor espacio habitable y un acceso más cómodo.
Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Clase M Hybrid Plug-in: También se aumentó el tamaño de los vidrios para que el Papa tenga una mejor vista. Se modificó la altura domo para que el transporte aéreo sea más fácil.
Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Clase M Hybrid Plug-in: Tiene un blindaje y su peso es de alrededor de cinco toneladas. Nueve meses de desarrollo necesito la marca alemana. Tracción total y el sistema híbrido enchufable del Mercedes S 500
Toyota
Toyota Land Cruiser: Un acondicionado Toyota Land Cruiser serie 70 pero con un motor nuevo. Este no se encuentra blindado, tiene un techo de material acrílico que también cubre la parte que está sobre la cabina.
Toyota
Toyota Land Cruiser: Tiene tres asientos, dos para obispos y uno para el Papa. Será utilizado en la próxima visita de Francisco a Bolivia.
La iglesia Católica descartó más temprano que las manifestaciones puedan alterar la visita del papa argentino, y llamó a las partes a manifestarse sin violencia.
"Creemos que la buena voluntad de todos y el deseo de todos, ambas partes (...), es el bien común. Por lo tanto, no creemos que vaya a darse la violencia y no creo que esto vaya a perjudicar la visita del santo padre", dijo a la prensa César Piechestein, portavoz de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE).
Un sector de los manifestantes contra Correa descartó este jueves la convocatoria de marchas durante la visita del máximo líder de los católicos.
"El Papa será bienvenido al Ecuador y no habrá ninguna movilización los días que va a estar" aquí, sostuvo Tatamuez a la prensa.
En el poder desde 2007, Correa enfrenta las mayores protestas en rechazo a sus políticas y su estilo de gobierno, que sus opositores tildan de "prepotente".Las movilizaciones tuvieron como detonante iniciativas para elevar impuestos a las herencias y a la plusvalía, pero devinieron en una crítica generalizada al gobierno. El mandatario ha vinculado las manifestaciones con una "conspiración en marcha" para sacarlo del poder.
Correa resolvió días atrás suspender temporalmente el trámite legislativo de los dos proyectos -que según él afectará a menos del 2% de la población-, para preservar el ambiente de paz durante la visita del Papa.
"Pese a su agresividad, pese a la corrupción de sus medios de comunicación, a la desinformación, a la manipulación; con la determinación, concientización, movilización de nuestra gente fracasaran todos sus intentos golpistas", señaló el jefe de Estado.
Correa aguarda la aprobación de una enmienda constitucional para decidir si se presenta a un nuevo mandato en las elecciones de 2017.
"Debemos estar atentos, esto continuará hasta el 2017, cuando los volvamos a derrotar. Por eso, lo que quieren es evitar esa elección porque saben que serán vencidos", indicó el mandatario.
©AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario