LA HABANA.- El arribo de visitantes estadounidenses a Cuba la isla se incrementó en un 54% en el periodo de enero a julio, una cifra que va de la mano con el histórico deshielo entra la nación caribeña y Washington.
Un documento de trabajo del economista y profesor de la Facultad de Turismo, José Luis Perelló, indicó que llegaron a Cuba 88,996 estadounidenses –entre el 1 de enero al 26 julio de 2015–, los primeros siete meses de la normalización diplomática binacional tras 50 años de ruptura.
La cifra no contempla el arribo de los cubanoamericanos, que según el experto fue de 164,368 personas en igual período de enero a julio.
La industria del turismo es uno de los pilares de la economía cubana con ingresos por encima de los $2,500 millones y de ella dependen miles de empleos en el sector hotelero, así como beneficia a los trabajadores involucrados en la renta de habitaciones en casas particulares, los taxis y los artesanos.
En el 2014 la isla superó los 3 millones de turistas proveniente de todo el mundo especialmente de Canadá, Alemania y Reino Unido, un logro ampliamente comentado por las autoridades que destacaron el crecimiento sostenido de la industria sin chimeneas en los últimos 20 años cuando apenas viajaban un puñado de personas.
“Según mis cálculos preliminares y teniendo en cuenta el escenario actual, el año 2015 pudiera cerrar con más de 3.5 millones de visitantes internacionales, de ellos unos 145,000 estadounidenses, o sea unos 50,000 más que los que arribaron en 2014”, explicó Perelló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario