Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 22 de octubre de 2015

El sistema diplomático es un barril sin fondo

 El sistema diplomático es un barril sin fondo
El autor es comunicador. Reside en Santo Domingo
Por JUAN FRANCISCO MOJICA
El Canciller Andrés Navarro entre sus logros resalta el ahorro de $20 millones mensuales o $240 millones anuales que ha logrado en favor del Estado con la eliminación de más de 1,200 botellas. Sin embargo, debe relajarse y seguir el saneamiento porque el problema de corrupción no solo está en la Cancillería sino también en los Consulados y Embajadas.
En el sistema diplomático no se ha hecho nada contra la corrupción y la falta de transparencia. Ningún Consulado o Embajada tiene el portal digital para informar al público sobre sus gastos corrientes y muy pocos cumplen la ley de RD.
Todavía el sistema diplomático cobra en efectivo a los contribuyentes cuando el mundo obtiene sus recaudaciones a través de los Bancos. Sobre todo, con la discreción que tienen en el cobro de muchos “servicios varios” al que se le aplican tarifas variables que se han convertido en negocios.
Hay tres nominas del sistema diplomático publicada por la Cancillería para agosto del 2015. Una de personal contratados con 7 empleados que asciende a US$330,000. Otra con 480 empleados por valor de US$1 millon 205 mil. Y la tercera con 958 empleados cuya carga es US$1 millón 893 mil.
Hay 1, 445 empleados en la nomina de Embajadas y Consulados y se gasta US3 millones 428 mil mensuales que al cambio representa más de $150  millones mensuales. El 90% de estas nominas son botellas.
Tenemos 45 Embajadores nombrados con salarios de US3, 000 mensuales lo que representa US 135 mil mensuales, al cambio anda en $6 millones 075 mil mensuales y multiplicado por 12 es igual $73 millones anuales.
Igualmente tenemos 322 Cónsul General u Honorario con salarios de US2, 500 mensuales para un total de US805, 000 mensuales lo que al cambio es igual a $36 millones 225 mil, multiplicado por 12 es igual $435 millones.
Tanto los Embajadores como los Cónsules además de sus salarios, reciben US$766,127 mensuales para gastos de representación que es más de $35 millones mensuales y se apropian del 25% de las recaudaciones.
Cuando alguien paga US100 por un servicio, US25 van a parar al bolsillo del Cónsul o del Embajador. Con los otros 75 dólares se sacan los gastos corrientes y el resto es enviado a la Cancillería y esta lo devuelve como presupuesto anual. Esto es otro robo legalizado que se viene aplicando desde los tiempos de Balaguer sin el amparo de una ley.
El informe del año 2014 que la Cancillería nos suministro después de 7meses de larga espera y gracias a la intervención de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DGEIG) establece que: los ingresos del Consulado de Boston fueron de US 200 mil, recibió de la Cancillería US269,500 para alquiler y viáticos y sus gastos fue de US563,225.
De ahí, que el Cónsul de Boston para el 2014 se ganó más de US70 mil por concepto del 25% de la recaudación. Sumado a su salario de más de US30 mil y a los gastos de representación. Se ganó más 5 millones al año.
Lo mismo pasa en los demás Consulados y Embajadas. Muchos empleados con funciones pero cobran sin trabajar. Y muchos funcionarios diplomáticos haciéndose ricos apropiándose de los recursos del Estado. 
Todavía hoy día se tiene el criterio de que estas instituciones diplomáticas se distribuyen entre amigos, familiares y políticos del presidente para el reparto clientelar.
El gobierno debe asumir los ingresos del exterior, creando una cuenta de Bancos administrada por Cancillería o por el Ministerio de Finanzas para recibir los pagos de los contribuyentes.
También debe aprobar el presupuesto del sistema consular para gastos administrativos en función del país e interconectar de forma digital los consulados con la cancillería para que esta ultima pueda vigilar y supervisar el sistema diplomático.
El sistema diplomático se ha convertido en un barril sin fondo.

No hay comentarios: