Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 22 de octubre de 2015

Mañana será tarde

 Mañana será tarde
EL AUTOR es politólogo y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
Cuando el presidente Leonel Fernández dijo hace ya varios años, que el mundo vivía una crisis del conocimiento y por ende de la conceptualización, algunos intelectuales dominicanos se sintieron heridos en sus egos y  personas del pueblo llano, también se enfadaron, pues por cultura política, los dominicanos se consideran ”genios” de la política, aunque sean incapaces siquiera de definir el concepto de Política en tanto su carácter de ciencia. Lo cierto es, que el presidente del PLD dijo una verdad del tamaño del monumento de Santiago.
La inserción de tantas personas a la política en busca de beneficios personales y carentes de vocación para servir a sus comunidades, ha sido un elemento distorsionador  de la finalidad de los partidos políticos. En la actualidad, ningún partido tiene funcionando una verdadera escuela de formación política, que les permita a sus miembros conocer las leyes que rigen la Política. Esa crisis de conceptualización, es un muro peligrosísimo, pues quienes ejercen la política no pueden advertir que las sociedades tienen sus crisis cíclicas y más aún, cuando la pobreza, injusticia, desigualdad,  corrupción,  falta de oportunidades, los privilegios de las élites de poder, el abuso, desorden y la desesperanza se apoderan de los gobernados.
A la República Dominicana le esperan momentos muy difíciles. Se advierte una crisis de legitimidad que nos conducirá a una crisis política. El sistema de partidos está en peligro de extinción. Si reconocemos que el PLD es el partido más organizado y disciplinado del país, entonces, la debacle será estrepitosa, por cuanto el partido oficial está haciendo uso de un pragmatismo que viola su democracia interna, con famosas encuestas y métodos contrarios a su esencia, que impiden el desarrollo político de sus miembros.
Hay que conservar la democracia. Y al PLD le toca la mayor cuota de responsabilidad. Por su historia. Por Don Juan Bosch, que con esmerado celo nos enseñó a todos el centralismo democrático. Nadie tiene el derecho a corromper sus enseñanzas: sus principios. Pienso que estudiando ”a la carrera” los trabajos de David Easton, Norberto Bobbio, Giovanni Sartori, Hannah Arendt, Harold Lasswell, Max Weber y otros maestros de la Política no se resuelve la crisis de  conceptualización. Lo recomendable es que la clase política propicie  escuelas de formación en sus partidos, para elevar el nivel de conciencia de nuestros futuros actores políticos.
Luis XV1 perdió el poder y la vida y nunca supo si fue por una revuelta o una revolución. María Antonieta sufrió los vejámenes y las acusaciones más terribles y nunca se ha sabido a ciencia cierta  si le dijo al pueblo que comiera pasteles a falta de pan. Todavía se debate si Maximiliano Roberspierre pudo haber logrado un nuevo orden social sin tanta sangre. Las reflexiones de Edmund Burke sobre la Revolución Francesa están a la orden del día. Lo que nadie duda es, que la Revolución Francesa fue el resultado de la Desigualdad y la Injusticia entre otras causas dialécticas.
Lo reitero, por encima de banderías políticas, urge un gran pacto nacional para enfrentar la desigualdad y la injusticia social antes de que sea tarde.

No hay comentarios: