Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 22 de octubre de 2015

Mitos sobre el cáncer de mama

 Mitos sobre el cáncer de mama
LA AUTORA es médico. Reside en Santo Domingo.
algomasquenoticias@gmail.com  
Por: LILLIAM FONDEUR 
El de mama representa el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres y supone la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres de República Dominicana. Pese a las numerosas campañas de concientización sobre el tema, no deja de haber rumores y falsas creencias en torno a este padecimiento. Aquí compartimos algunos mitos frecuentes del cáncer de mama.
  1. MitoLos antitranspirantes o desodorantes causan cáncer de seno.
Realidad: No. De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. los mejores estudios realizados hasta el momento no han encontrado ninguna evidencia que relacione las sustancias químicas que generalmente se encuentran en los antitranspirantes y desodorantes con cambios en el tejido mamario.
  1. MitoEl cáncer de mama es palpable.
Realidad: Aunque la autoexploración está recomendada, cuando el tumor es muy pequeño puede no percibirse con la palpación. Por eso se recomienda que a partir de los 20 años las mujeres se realicen un estudio mamario una vez por año. Los estudios como mamografía y ultrasonido tiene como objetivo detectar de forma temprana la presencia de cáncer
  1. MitoLos moretones (morao’) en los senos producen cáncer de mama.
Realidad: Darse un golpe o lastimarse los senos no produce cáncer. En general, la ciencia no ha logrado explicar todas las razones por la que algunas personas padecen cáncer y otras no. Pero está claro que lastimarse los senos no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de seno.
  1. MitoLas mujeres con senos grandes tienen más riesgo.
Realidad: Muchas mujeres con mamas pequeñas creen estar protegidas contra la enfermedad. El tamaño de la glándula no guarda ninguna relación con el riesgo de cáncer. Una realidad es que los senos pequeño son más fáciles de palpar y notar la presencia de un nódulo de forma temprana.
  1. MitoLa salida de líquido por el pezón es indicativa de cáncer.
Realidad:  La primera causa de secreción del pezón es por  una elevación de la prolactina, no es un signo de cáncer. la hormona prolactina de forma normal aumenta cuando la mujer está lactando, de lo contrario debe visitar un especialista.
  1. MitoSólo las mujeres con antecedentes familiares tienen riesgo.
Realidad: Dos terceras partes de las mujeres diagnosticas con cáncer de mama no tiene un factor de riesgo hereditario. Esto significa que cualquier mujer está en riesgo de tener cáncer.
La falta de información sobre el cáncer de mama es un terreno fértil para que crezcan los mitos. Quedan mitos por desmontar, continuaremos.

No hay comentarios: