Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 17 de julio de 2016

OPINION: Influencia del voto dominicano en el exterior

OPINION: Influencia del voto dominicano en el exterior
EL AUTOR es abogado y comunicador. Reside en Nueva York.
Por: MIGUEL MELENCIANO

algomasquenoticias@gmail.com
 obtenido la victoria en la contienda demócrata del distrito 13 debe llenarnos de orgullo, y verlo como el principio para juntos, ir posicionando y empoderando a los nuestros en los diferentes puestos electivos, no solo en Washington Height, sino, en todos los Estados de la Unión Americana en donde la presencia de nuestros nacionales es notoria.
Al efecto y de manera individual, varios dominicanos han logrados colocarse en importantes posiciones tanto electivas, como en  los gobiernos locales, y esto ha hecho que la colectividad Quisqueyana vaya ganando cierto respeto, consideración y espacio, pues hemos comenzado a participar en las decisiones que afectarán nuestra vida a través del voto.
Esta participación en la política norteamericana se ha traducido en que, estamos al filo de alcanzar el cargo electivo Federal más alto hasta el momento, Congresista de los Estados Unidos con Adriano Espaillat, pero no hay que dejar de lado que tenemos unos de los nuestros, hijo de inmigrantes dominicanos en el Departamento de Trabajo en USA, Thomas Edward Pérez con la posibilidad de alcanzar la Vice presidencia, junto a Hillary Clinton.
Aunque habíamos obtenido el primer oficial electo para un cargo público en los Estados Unido, con Guillermo Linares en el consejo de la ciudad, 1991-2001, y el primer representante en la Asamblea Estatal, Adriano Espaillat (1996), no es hasta la instauración del Voto del Dominicano en el Exterior que inicia la real y verdadera motivación de los dominicanos para participar en los proceso eleccionarios norteamericanos.
Un deseo sentido por la comunidad que, aunque fue establecido en la ley electoral en el 1997,  se hizo efectivo en noviembre del 2001 con la inauguración de la primera oficina en la ciudad de New York, permitió que esa cultura del dominicano de; Política y Pelota, extrapolada, comenzara a arraigarse en los nacionales en el exterior, principalmente en el área de los Estados Unidos y Puerto Rico.
Es así, como ha influido en casi 15 años de habérsele otorgado el derecho a los dominicanos para poder elegir, y en dos cuatrienio resientes ser elegido, levantar el interés de nuestros nacionales en integrarse a los procesos eleccionarios en la unión americana como votantes, y otros, siendo candidatos a diferentes posiciones.

No hay comentarios: