En los últimos tiempos los medios de comunicación están incrementando su conciencia acerca de cómo enfocar las noticias y su impacto en quién lee, ve o escucha.
Celebramos que buena parte de estos medios generalistas en el mundo se sumen a la oleada del Periodismo de Soluciones que por fin constatamos tiene efectos reales en sus líneas editoriales, con un mayor peso de las buenas noticias y el propio tratamiento de las noticias.
Si bien esta línea no es todavía dominante, el hecho de que muchos medios ya estén incorporando, en ediciones o secciones especiales, resulta significativo.
El último caso, el diario francés Courrier International, que el 26 de julio lanzó una edición dedicada a las “20 buenas noticias” del año en un recorrido por las recientes noticias de impacto positivo en el mundo.
Desde En Positivo venimos haciendo hincapié del optimismo en las estadísticas, que analizadas en perspectiva ponen de relieve una mejoría creciente: la esperanza de vida próxima a los 80 años, 1 hogar en la pobreza de cada 12 respecto a 1 hogar de cada 3 hace medio siglo…
Cabe señalar que la edición del Courrier International también incluye una extensa entrevista al profesor en el Harvard College, Steven Pinker, y gurú por excelencia de este nuevo movimiento optimista.
“Cuando toman conciencia de una guerra o atentado, es ilógico que las personas piensen automáticamente en una repetición de la violencia. En realidad, la frecuencia de las guerras ha estado disminuyendo desde 1946, la tasa de homicidios en los Estados Unidos ha disminuido desde 1992 y las cifras de enfermedades, hambre, miseria, pobreza, analfabetismo ha disminuido…” argumenta Pinker.
Como lo resume el joven economista alemán Max Roser, “en los últimos veinticinco años los periódicos podrían haber titulado todos los días: ‘El número de personas afectadas por la pobreza extrema ha disminuido en 137,000 desde ayer”.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario