Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de octubre de 2018

En la India, el reto de abastecer agua para todos

algomasquenoticias@gmail.com

En la India, el reto de abastecer agua para todos
El agua, un bien preciado.
En la actualidad la OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que casi una de cada tres personas en el mundo no dispone de agua suficiente para satisfacer sus necesidades cotidianas. Frente a esta crisis hídrica urgen soluciones innovadoras que permitan el abastecimiento de la creciente población.
Tal es el caso paradigmático de la ciudad de Bangalore, la tercera más grande de la India y una de las urbes con mayor desarrollo económico en el sur de Asia.
Considerada el “Silicon Valley indio” en los últimos años ha visto cómo la inmigración copaba la ciudad de acuerdo a las buenas expectativas de trabajo. En su paisaje conviven los contrastes, tan pronto encontramos grandes infraestructuras y en las cercanías un grupo de viviendas casi deshechas.
De uno al otro lado la principal demanda es el agua. Su coste además se encarece notablemente ya que proviene de un río a 100 km. de distancia y a unos 300 metros por debajo de la ciudad.
No obstante se comienzan a plantear alternativas a dicha realidad. Por ejemplo una firme apuesta por las plantas de tratamiento de aguas residuales, cerca de 700 en diversas escalas.
El tratamiento engloba tres procesos: primario, secundario y terciario. El primario depura el agua para que se asiente todo el lodo y luego soltarlo. El secundario implica la separación mecánica de la materia física y biológica, y por último el tratamiento terciario significa que el agua puede ser reutilizada.
En Bangalore destaca la planta de tratamiento terciario de Yelahanka, donde el agua residual tratada se envía a múltiples industrias.
Aquí 10 millones de litros por día (MLD) pasan un proceso de anaerobia en lodos y aireación, el agua tratada se vierte en un humedal. Luego se limpia más hasta que finalmente desemboca al gran lago Jakkur.
Incluso los lodos expelidos son utilizados por los agricultores como abono para sus plantaciones de coco y palmera areca. Con el tiempo se desarrollará un plan integral, 1.100 MLD de “aguas negras” que se transforman en “aguas reutilizables”. Todo un acierto.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

No hay comentarios: