Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 31 de diciembre de 2021

Cuando se expresa la falsedad....


Por Cesáreo Silvestre Peguero.

En los momentos de fin de año abunda muchísimo la doble moral.
Oh realidades de las hipocresías, banales y frías. Te vemos latentes, apoderarte de muchísimas gentes.
¿Es que la sociedad de hoy está viciada? :Es posible, pero pocos dicen ¡nada!
¿Será que todos se encuentran contagiados de ese comportamiento degenerado?
En torno a esta conducta hay que reflexionar, esta actitud se puede erradicar; siendo sincero y leal.

La Infuncionalidad Gremial en RD



Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

La “profilaxis” procura prevención o control de la propagación, en este caso me refiero a la necesidad de que se evite la degradación del espectro comunicacional de San Pedro de Macorís y el país. Hago ese énfasis refiriéndome al pobre rol que están asumiendo estos tres gremios que debían ser referente de honestidad y pulcritud, siendo en la actualidad lacayos, serviles de los personeros politicos.

Las asociaciones, gremios y sindicatos están llamados para abogar con deligencia y energía por el bienestar de sus miembros, reclamar sueldos dignos, defenderlo de cualquier agravio, persecución social o política. Están llamados a luchar por la mejoría salarial, seguros médico, plan de viviendas dignas para sus miembros y demás servicios, funciones que están siendo ausentes en el Sindicato Nacional de trabajadores de la Prensa ( SNTP), Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y Asociación de Locutores, estas entelequias Morales no están representando tales funciones. 
Se han desvinculado de sus roles sociales. Ya no se interesan en que se le respeten los derechos laborales a sus miembros.
El comportamiento de la directrices de estos gremios, deben ser saneado. Esos gremios cuestionables, estan llenos de personeros que se alquilan a ciertos grupos de poder politiqueros y empresarial. Se trata de directrices "rancias," que no hacen ni dejan hacer. 
Utilizan esos gremios como búsqueda económicas, no importa para nada el bienestar de sus miembrecias. Sólo le somos útil cuando aspiran postularse por dirigir esas viciadas instituciones que son usadas como estructuras de mafias...... Este drrrotero debe detenerse, YA.......!!!
No es posible que no se piense en reivindicar la clase comunicacional. 
El respeto y la moral de estos gremios se debe recobrar, ojalá esté escrito despierte un nuevo renacer conductual de estas lacras sociales que no están asumiendo el verdadero rol que necesitamos. Deben exhibir la madurez de admitir que no están haciendo ""NADA"" por la clase comunicacional de este país, sumido en quiebra económica y moral. Estos gremios se deben desvincular de los tentáculos del Estado si en verdad aspiran ser respetados por la sociedad.

FELIZ: DE CARA AL SOL...

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

Feliz con chiquito Raydel Silvestre Rambalde, sin necesidad de unirme a los pseudos periodistas y comunicadores que sustentan de los beneficios del Estado, jugando siempre a la doble moral. Por un lado hacen aparentar objetividad y por el otro cobrando salarios en los Ayuntamientos y en el gobierno sin poder justificar el dinero que devengan sin trabajar. 
En siento mucha satisfacción de la labor pseudos personeros de los medios de comunicación local y nacional. 

No exhibo Jippeta y carros de lujos, villas lujosas y demás vienes, pero creo ser coherente y predicar con mis hechos.....
me siento ser útil y lo disfruto al máximo. No es que desprecie el dinero, ni los objetos que se adquieren con el billete, pero, no me mido a nadie de los que viven en abundancia. 
En lo que se refiere al accionar periodístico, represento un gran contraste: 
Soy uno de los informadores públicos tal ves con menos adquisición económica, no cobro botellas en ninguna institución del Estado, vivo con estreches económica, pero con abundante calidad moral para hablar sin que me tengan que pisar colas....
Trato de ser coherente con  mi manera de conducirme. 
Para ser felíz lo que se necesita no es sólo dinero, es tener paz interior y vivir con lo propio.

La Paz física y la conciencia moral tiene mucho valor para mí. No es que sea conformista en lo monetario y en el bienestar, persigo objetivos de bienestar y progreso sin recurrir a la corrupción que muchas veces se critica. No es ético ni moral vivir criticando los politiqueros, siendo nosotros de igual comportamiento. Lacayos de los opresores, por dádivas, cantas, funditas y adquisición de sobrecitos con dinero en instituciones del Estado. No es que un periodista no pueda ser miembros de una institución política ni del gobierno, no se trata de eso. Todos tenemos el derecho de poder laborar con dignidad en cualquier entidad pública, lo que cuestiono es que se cobre sin justificar un sueldo. Venderse como una mercancía común. Eso es inmortalidad y descaro.

SER CURSI: UN REQUISITO DE LA FALSA SOICEDAD.

Por Cesáreo SilvestrePeguero.

El ser humano es un ente gregario (nacemos para convivir en sociedad); sin embargo, muchos suelen hacerlo de manera cursi (inflada, simuladamente).

Quien es cursi, es ficticio, es vano, y quienes así se muestran pretenden ser disque sociales, sin serlo en realidad.

Esa actitud se hace presente en muchos. Esto se evidencia casi en todos los ambientes sociales. Se camuflan de tal forma que hasta confunden; pero no logran ser auténticos porque no son lo que exhiben.
Esa torcida actitud prevalece en gran parte en la sociedad de hoy, sin que se excluya de ello hasta algunos "cristianos".

Esta doble moral se hace difícil erradicar, dado a que, los que asumen esa forma de ser le sacan su provecho y, quienes no lo hacen, por su flaqueza de personalidad se inclinan a aclimatarse a ese tipo de simulación ridícula y de mal gusto para los que no somos hipócrita.
El hecho de ser y actuar con autenticidad, es repugnante para algunos que prefieren que seamos como ellos.

El negarnos a sucumbir nuestro criterio ético y moral, se hace difícil, ya que cuando se he muy pleno y sincero se tiende a chocar con las actitudes impropias de los simuladores.

Sé que el agua que no he de beber, hay que dejarla correr, pero a veces es necesario que uno asuma su posición en momentos en que nos corresponde definirla.

Ojalá que en este nuevo año nazca la voluntad auténtica en nuestros corazones y actuemos sin dobleces; aunque, de ser así pueda decepcionar a los débiles.

Por ejemplo: Al momento del cañonazo del nuevo año, salen muchos abrazar a personas que, en los 365 nunca fueron saludados y en ese momento se aparenta tener intenciones de buenos deseos y, ¿Por qué durante todo el año trascurrido no mostraron con hechos esa superflua gratitud que tratan de aparentar al final de año?

Seamos coherentes y no confundamos la pasión con el amor. Ni el fanatismo con el cristianismo, tampoco se debe confundir la religiosidad con la espiritualidad.

El Informe RD y el periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero les dicen Adiós al año 2021

 

Dentro de poco finaliza este año 2021 y damos la bienvenida al 2022, así que pasemos un balance de lo que ha hecho y lo que tiene pendiente el Gobierno en la zona Este. 

El 2021 estuvo cargado dei  mportantes anuncios y obras para la región. En cada una de las visitas del presidente Luis Abinader a las cinco provincias que integran esta zona, dio a conocer relevantes proyectos, que de concretarlos serian un gran avance. 

Pero el Este sigue carente en temas tan elementales como la salud, educación, vialidad y otros más. Por ejemplo, la falta de escuelas y liceos mantiene un drama cada inicio de año escolar, así como la deficiencia y falta de mantenimiento a las infraestructuras ya existentes. Las imágenes del deterioro de los planteles han sido una constante durante este año. 

En el ámbito de salud, el Gobierno dio cátedra con el manejo de la pandemia, pues el país resulta ser uno de los que mejor gestionó el covid-19 durante este 2021. Pese a ello, en el Este se sigue esperando por la terminación del hospital regional Antonio Musa en San Pedro de Macorís, la entrega del hospital de Villa Hermosa en La Romana, la feliz culminación de los hospitales de Verón-Punta Cana y Las Lagunas de Nisibón, así como otras obras sanitarias en Hato Mayor y El Seibo. 

También se suma la falta de intervención a las Unidades de Atención Primaria de toda la región. Las condiciones en que operan estos centros asistenciales, en muchos de los casos, son paupérrimas. 

El estado de las vías en la región Este es otro dolor de cabeza y un pendiente que el Gobierno tiene. Por ejemplo, reanudar los trabajos de la carretera Las Cuchillas-El Seibo, reparar el tramo entre Higüey-El Seibo, finalizar la vía entre Hato Mayor-El Puerto y otras carreteras que requieren la pronta res- puesta del Estado. 

Entramos al 2022 con la expectativa de que cada una de las promesas hechas por la actual gestión lleguen a su feliz término

Condenan a 20 años de prisión a entrenador de béisbol por agresión sexual a dos adolescentes


Santiago, RD

El Tercer Tribunal Colegiado de Santiago condenó a 20 años de prisión a un entrenador de béisbol que agredió 

e intentó violar sexualmente a dos adolescentes de 14 años, en hechos acontecidos en su residencia en el municipio Tamboril.

Las juezas Deyanira Méndez, Alicia Guzmán y Yaritza Cabral acogieron la solicitud del Ministerio Público y, además de la pena de reclusión, ordenaron al agresor pagar RD$200,000 pesos de multa.

La acusación, sustentada por el Ministerio Público contra Starlin Rafael Puntiel Domínguez, indica que abusó de la confianza de los padres de los menores de edad, que los dejaron bajo su custodia, con la promesa de que los entrenaría para que firmaran contratos con una franquicia de béisbol.

El Ministerio Público, representado por el fiscal litigante Juan Elías Pérez, atribuyó al encartado los delitos de agresión sexual y psicológica en perjuicio de una de las víctimas y la agresión y tentativa de violación sexual en perjuicio de la otra.

La secuencia de los abusos se inició en agosto de 2017 cuando los padres del primer adolescente lo dejaron bajo el cuidado del instructor para que lo capacitara en la práctica del béisbol.

 El hombre aprovechaba las rutinas de ejercicios de la disciplina deportiva para acosarlo y, cuando el joven se negó a dejarse tocar, lo agredió de forma verbal y psicológica.

Meses después, el hoy condenado reclutó al segundo alumno, a quien amenazó de muerte en el momento en que le puso un alto a los abusos.

Meses más tarde, una de las víctimas confesó a sus padres lo ocurrido, por lo que se produjo la denuncia que trajo como consecuencia el arresto del agresor el 20 de noviembre de 2018, en ejecución de la orden judicial solicitada por la Fiscalía de Santiago.

68 % aspirantes a maestros no supera prueba

Por Diana Rodríguez
Los resultados condujeron al MESCyT a revisar los criterios de evaluación de las Pruebas de Aptitudes Académicas.

Para estudiar Educación en el país, actualmente, no basta con querer ser maestro. El candidato deberá someterse a dos exigentes pruebas de admisión que muy pocos logran pasar. Los resultados determinarán si el aspirante es admitido con éxito u orientado a otra carrera.

Los criterios de selección y admisión están establecidos en la polémica Normativa 09-15, actualmente en revisión por los organismos competentes. Su aplicación genera un descontento en algunas universidades, que incluso han propuesto suspender la matriculación de estudiantes para carreras docentes hasta que se revise la Meta Presidencial sobre Formación Docente para la Excelencia.

En ese debate salen a relucir los resultados pocos favorables del porcentaje de examinados que logra pasar la evaluación frente a la abrumadora cantidad que reprueba. Los datos están expuestos en un estudio oficial publicado en mayo de 2020, titulado “Informe de Sistematización de la Meta Presidencial Formación Docente de Excelencia en República Dominicana”.

En el cuatrienio 2016 -2019 se evaluó un total de 29,410 aspirantes a la carrera de formación docente, de los cuales solo 9,594 (32,62%) alcanzaron la puntuación criterio, para pasar la prueba de Aptitud Académica (PAA).

La PAA evalúa el nivel de comprensión y análisis de la lectura, la redacción y las matemáticas. Es un requisito de obligado cumplimiento para aquellos que desean cursar carreras de educación bajo la normativa 09-15 y que hayan obtenido previamente una puntuación mínima de 450 puntos en la POMA.
La prueba PAA procede del College Board de Puerto Rico y América Latina.

En tanto, en la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), impartidas en los centros de educación superior, se evaluaron a 105,257 aspirantes a licenciados de la formación docente. De todos ellos, 50,951 (48%) aprobaron.

Se trata de una prueba diagnóstica de carácter obligatorio para los estudiantes que quieran acceder a la educación superior. Evalúa la inteligencia académica de los postulantes a estudios universitarios en el país, con el objetivo de identificar sus fortalezas y debilidades.

Mide principalmente contenidos en áreas como Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Comportamiento Humano y habilidades para establecer relaciones, solucionar problemas, comprender conceptos, entre otros puntos de la dinámica en el aula.

El referido informe precisa que los resultados condujeron al MESCyT a revisar los criterios de evaluación de la PAA para, a partir del 2019, implementar algunos cambios para lograr una mayor flexibilidad en el ingreso de los estudiantes.

“El porcentaje de aprobados en la PAA dista significativamente del total de aprobados en la POMA. Esto quiere decir que un número importante de aspirantes a las carreras de educación finalmente no accede a las mismas por no alcanzar la mínima puntuación permitida, produciéndose entonces un significativo descenso de matrícula en algunas universidades” destaca el documento.

El informe determinó que la “falta de contextualización de la PAA es uno de los problemas que influye en el alto número de reprobados. Ni el lenguaje utilizado ni los contenidos a los que se refieren determinados ítems de la prueba se ajustan a la realidad dominicana ni a los contenidos abordados previamente en el sistema preuniversitario.

Este desajuste conduce a que las pruebas no evalúen efectivamente el nivel de conocimientos y competencias reales de los estudiantes”.

Universidades con más y menos reprobados

Las pruebas Poma fueron impartidas en 32 centros de estudios superiores en el período 2016-2019. Por mencionar algunos, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 25,474 personas tomaron el examen, de los cuales 7,977 lograron pasarlo, para un 31 %. Un poco mejor les fue a los examinados en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. De 20,590 evaluados, aprobaron 11,795, representando el 57.29%.

En el campus de las universidades privadas, dos centros se alzan con la mayor puntuación de aprobados. En la Universidad Iberoamericana asistieron a tomar la POMA, 77 aspirantes, de esta cantidad 71 obtuvieron los puntos requeridos, para un 92.21 %. En la Universidad Domínico Americano, se sometieron a ese filtro 418, de los cuales 353, lograron pasarlo, el grupo representa 84 %.

El porcentaje de candidatos que aprobaron la POMA en las universidades más tradicionales fue así: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (69 %), Pontificia Católica Madre y Maestra (62%),Pedro Henríquez Ureña (57.32 % ), Tecnológica de Santiago (51.00 %), Por igual, la Católica Santo Domingo (50 %), Nacional Evangélica (48 %) y la O&M (47 %

Militares no paran tráfico indocumentados y contrabando en la frontera


Militares no paran tráfico indocumentados y contrabando en la frontera
Militares no paran tráfico indocumentados y contrabando en la frontera

Santo Domingo - El despliegue de unos 12 mil militares en la frontera no ha frenado el tráfico de indocumentados haitianos  a territorio dominicano, y el contrabando de diversas mercancías desde ambos litorales.

A casi dos meses del reforzamiento de la frontera, persisten debilidades que han caracterizado esa zona.

El cuadro denunciado es tierra de abono para el tráfico de indocumentados haitianos, lo que repercute de manera sensible en comunidades dominicanas fronterizas. También, en el incremento de actos vandálicos.

De ahí el reclamo de resguardar la integridad del territorio dominicano. El gobierno dominicano dispuso el reforzamiento de la frontera a raíz del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise.

El 25 de octubre de este año la República Dominicana desplegó militares para evitar el tráfico ilegal de combustibles a Haití. Esto, después de que numerosos haitianos hayan cruzado la frontera para abastecerse, ante la escasez de carburante en su país.

El Ejército dominicano desplegó militares en especial en gasolineras de las provincias fronterizas de Elías Piña y Pedernales (suroeste). Sufren una demanda inusual de combustibles desde hace varios días. Así le dijo a Efe el asesor del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina, Arnulfo Rivas.

Las estaciones de combustible buscan evitar que los haitianos "lleven cantidades de más" de combustible, para impedir un desabastecimiento de combustibles en la frontera.

Rivas explicó en ese momento que los haitianos pasan el combustible por la frontera y lo venden "a alto precio" en Haití. Esto así porque en ese país está atravesando un desabastecimiento de carburante.

El responsable de la patronal de las gasolineras explicó que conversó sobre el tema con el presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo, Leonardo Aguilera, quien "está tomando en cuenta ese tema".

jueves, 30 de diciembre de 2021

Más noticias por TV: Con los periodistas Cesáreo Silvestre y Rafael La Cerda.

https://www.facebook.com/XtremoChannelTV/videos/282674290548571/
 de 4 a 5 de la tarde por xtremo channel canales 40 de aster 71 de claro tv 71 de altice 71 activa tv y en internet xtremochannel.com y en facebook Rafaellacerda.

Una mujer sufre shock eléctrico cuando lavaba en su residencia del barrio Lindo en S.P.M.


Emergencia mas lejosPor Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Una mujer sufrio un shock electrico cuando lavaba en su residencial del Barrio Lindo de esta ciudad.

Se trata de Arly Marte, de 33 anos, residente en ese mismo barrio.

Marte sufrió la descarga eléctrica cuanto tocó el alambre de la lavadora, mientras realizaba sus labores domésticas.


Fue llevada a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, donde recibio asistencia medica.

Así lo informó nuestro corresponsal en ese centro hospitalario, Manuel Guzmán (Peter).

libros para empezar el año de manera inteligente

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Más Noticias en TV: Pereidistas Cesáreo Silvestre y Rafael La Cerda.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=525351995102662&id=222695178178439

Más Noticias en TV: Periodistas Cesáreo Silvestre y Rafael La Cerda.

https://www.facebook.com/XtremoChannelTV/videos/440792440972133/

Programa de TV Más Noticias.....!!!

https://www.facebook.com/Tv43nuestrocanal/videos/463574648518054/

En el programa de televisión EL DIARIO: Voz del pueblo.....!!!

https://www.facebook.com/Tv43nuestrocanal/videos/463574648518054/

El sentir del documentalista Cesáreo Silvestre......

https://youtu.be/7Kd0uLsLWuY

Durante la participación en el programa de televisión MÁS NOTICIAS


https://www.facebook.com/XtremoChannelTV/videos/401587705087761/

Las labores sociales e históricas de Cesáreo Silvestre:

https://youtu.be/7Kd0uLsLWuY

SAN PEDRO DE MACORIS. El escritor y periodista,  Cesáreo Silvestre Peguero presentó recientemente un documental audiovisual sobre el municipio Ramón Santana de esta provincia.
El Audiovisual titulado "REFERENTE HISTÓRICO DEL MUNICIPIO MUNICIPIO RAMÓN SANTANA", es el primero en su género que se realiza sobre esa población de San Pedro de Macorís.

La actividad se desarrolló en el Centro Cultural Macorisano con la presencia de personalidades y representantes de diversos sectores.
REFERENTE HISTÓRICO MUNICIPIO RAMÓN SANTANA,  es un aporte de la Fundación Periodismo con Sentido,  que dirige el escritor y periodista,  Cesáreo Silvestre Peguero a esa empobrecida población de la provincia San Pedro de Macorís. 

El Audiovisual que ya está disponible en YouTube  https://youtu.be/7Kd0uLsLWuY    narra el surgimiento de Ramón Santana, sus parajes, secciones, bateyes,   recursos naturales y atracciones turísticas.

El documental destaca la participación del General Antonio Guzmán  ( Antón), quien residió en Ramón Santana en la Guerra de Restauración de 1863.

También resalta la participación de Ramón Natera en la lucha contra la primera ocupación militar norteamericana a República Dominicana de 1916 a 1924.

Igualmente sobresalen en el audiovisual la importancia del río Soco y sus balnearios además  del potencial turístico de la zona de Cumayasa,  lugar donde está ubicada La Cueva de las Maravillas. 

REFERENTE HISTÓRICO MUNICIPIO RAMÓN SANTANA,  lo presentó  el pastor Hipólito Silvestre.

En el acto estuvieron presentes las licenciadas   Aurelia Castillo,  Luisa Ramírez, Luis Mota Solano , profesora Margarita Ozuna,  Xiomara Valet e igualmente el concejal de Ramón Santana, Anyelo Wester, los doctores Félix Orando De León, Francisco Silvestre, Eddy La Cerda, Vidal Reyna, y Porfirio Peña, entre otros.

El escritor y periodista,  Cesáreo Silvestre Peguero ha publicado varios audiovisuales sobre Historia de la Industria Azucarera, Causas y consecuencias del Aborto en las Adolescentes, las vidas de los intérpretes Marino Pérez,  Ramón Torres y San Pedro de Macorís, así como ha escrito varios libros de poesías y referencias históricas.

 
https://www.facebook.com/Tv43nuestrocanal/videos/463574648518054/

Las recomendaciones de Salud Pública tras el aumento de casos de ómicron

Daniel Rivera, ministro de Salud Pública. (Foto: Fuente externa).

Con 210 casos confirmados de la variante ómicrom y 299 de la delta, principalmente en las provincias Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica.
Ante la situación de riesgo por ómicron el organismo rector de la Salud, recomienda lo siguiente:
Usar mascarilla de forma adecuada, protegiendo nariz, boca y ajustando bien su contorno a la cara cuando este en contacto con otras personas ya sea en espacios públicos y privados.

· Acudir, lo antes posible, a un puesto de vacunación, para completar el Esquema de Vacunación el COVID-19 con sus tres dosis.

· Aplicar la dosis de refuerzo opcional (4ta dosis) iniciando con el personal de salud y farmacéutico, personas mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas (entre ellas, aquellas con diabetes, hipertensión, obesidad, asma, enfermedades cardiovasculares, patología renal, cáncer y VIH), personal de primera línea de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) y la Policía Nacional, periodistas, docentes y personas que así lo requieran por condición especial, la cual podrá ser aplicada a partir de seis meses después de haber recibido la tercera dosis.

· Evitar contacto cercano con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas.

· Lavarse las manos frecuentemente y, en espacios públicos usar alcohol gel en las manos.

· Evitar aglomeraciones de personas, no importando la índole de estos eventos, y de asistir, mantener distancia de al menos 2 metros (7 pies) entre personas, sobre todo en espacios públicos y/o cerrados, los cuales deben reducir el aforo de personas a no más de un 50% de la capacidad máxima. Incluyendo estadios deportivos.

· En los eventos familiares, se recomienda que los partícipes estén vacunados y si recibe personas externas, verificar su estado vacunal o una prueba para COVID-19 negativa.
Al visitar los establecimientos comerciales, empresas, bancos y otro tipo de eventos, asegurarse que este establecimiento verifique el estado vacunal de sus usuarios.

· En las ciudades de Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago, recomendamos a las personas no vacunadas no exponerse innecesariamente para evitar su contagio.

· Ante cualquier duda, consulte al establecimiento de salud más cercano o su médico de confianza.

· Notificar inmediatamente los casos de COVID-19 en cualquier establecimiento de salud (público o privado, organizaciones sin fines de lucro, Sanidad Militar y Policial).
Este miércoles, durante una rueda de prensa, el ministro de Salud, Daniel Rivera, dijo que la variante procedente de Sudáfrica está ganando terreno en República Dominicana.

“Ómicron ha empezado a ganar terreno y está haciendo cada vez un papel más protagónico, el país no escapa a la realidad mundial, en todos los países esta es la figura que se está dando”, indicó.

El funcionario señaló que, en la secuenciación de 509 muestras, 210 correspondieron a ómicrom, representando el 41% de las infecciones, y 299 a delta, 59%.


PC ve frustratoria la labor del Congreso

En el año 2021 las labores del Congreso Nacional resultaron ser una «gran frustración» para los dominicanos que esperaban una mejoría de la democracia, la transparencia y la defensa de los derechos ciudadanos, afirmó esta mañana la coordinadora nacional de Participación Ciudadana, Leidy Blanco.
Tildó de bochornoso que los legisladores trataran de chantajear y manipular, alegando que se despojarían de sus privilegios de exoneraciones y el barrilito, si también se les quitaba a otros sectores.

Lamentó que este año también haya legisladores investigados y detenidos por lavado de activos, lo que a su juicio resulta preocupante que representantes de la sociedad se vean involucrados en estos hechos.

PC ve frustratoria la labor del Congreso
PC ve frustratoria la labor del Congreso
Actualidad
Congreso
Publicado por Víctor Martínez

En el año 2021 las labores del Congreso Nacional resultaron ser una «gran frustración» para los dominicanos que esperaban una mejoría de la democracia, la transparencia y la defensa de los derechos ciudadanos, afirmó esta mañana la coordinadora nacional de Participación Ciudadana, Leidy Blanco.


Tildó de bochornoso que los legisladores trataran de chantajear y manipular, alegando que se despojarían de sus privilegios de exoneraciones y el barrilito, si también se les quitaba a otros sectores.

Lamentó que este año también haya legisladores investigados y detenidos por lavado de activos, lo que a su juicio resulta preocupante que representantes de la sociedad se vean involucrados en estos hechos.


«El 2021 confirmó la sospecha de que el Congreso Nacional elegido el pasado año ha resultado en una gran frustración para los sectores que aspiran a una mejoría de la democracia, la transparencia, la defensa de los derechos ciudadanos y el fortalecimiento institucional», afirmó.
Añadió que también «hemos vistos legisladores que han sido investigados y detenidos por lavado de activos, y esto evidencia una preocupación sobre la calidad de la representación».

Blanco censuró, además, que este año a pesar de las críticas e intentos por eliminarlas, siguió en operación el uso de las exoneraciones y lo que define como el bochornoso privilegio del barrilito de los senadores.
«También seguimos con las exoneraciones y el uso inadecuado, burdo y abusivo del barrilito, discusión que se extendió nuevamente en este año, sin que se llegara a la eliminación de esos injustificados y bochornosos privilegios. Pero no obstante a ello, se trató de manipular al pueblo y chantajearlo, estableciendo que ellos se despojarían de estos privilegios, si fueran también eliminados a otros sectores»
Código Penal

Consideró que en cuanto a las discusiones del Código Penal estas evidenciaron la poca compresión de los legisladores de lo que significa un Estado social, democrático y de derecho.

Blanco recordó que la Constitución dominicana se fundamenta en el respeto a la dignidad humana. 

Para la dirigente cívica lo del Código Penal ha sido “una discusión que ha sacado a la luz el retroceso y la vulneración de derechos. También tenemos leyes pendientes que se hace necesarias ser aprobadas el próximo año. Ley de extinción de dominio, que parece no hay voluntad de ser aprobada, ley de tráfico y trata de personas. Ley que modifica la ley de compras y contrataciones públicas“.

Positivo

Como acciones positivas del Congreso este del año dijo que se registran la aprobación de la ley que prohíbe el matrimonio infantil, la elección de un defensor del pueblo no partidista y la de una Cámara de Cuentas.


martes, 28 de diciembre de 2021

Vuelve la “Batalla de la fe” presencial, pero los asistentes deben presentar tarjeta de vacunación

Por Jhangeily Durán
Santo Domingo, RD

La asociación radial y misionera "La Batalla de la Fe", comunicó la mañana de hoy los detalles de montaje y producción del tradicional evento evangélico.

La versión número 58 del multitudinario evento, se realizará este sábado primero de enero en el Centro Olímpico Félix Sánchez, desde las 3:00 de la tarde.

Después de casi dos años bajo los embates de la pandemia del coronavirus, que obligó a realizar la anterior versión de forma virtual, los creyentes evangélicos de todo el país, se reunirán de manera presencial para “interceder a Dios y agradecerle por la protección que ha brindado, desde el cielo, a la República Dominicana” según expresó el pastor Ezequiel Molina, quien será el orador principa.

Durante una rueda de prensa con los encargados del evento se confirmó la participación de la cantante dominicana Lilly Goodman y el Puertorriqueño Samuel Hernández.


Molina destacó que el evento cuenta con todos los permisos gubernamentales y se regirá por el protocolo sanitario exigido por el Ministerio de Salud Pública, a los eventos masivos, que obliga a los asistentes a mostrar su cédula de identidad, la tarjeta de vacunación o una prueba covid negativa de al menos una semana.




¿Cuánto cuesta contratar a Juan Luis GuerraJuan Luis Guerra?

Aunque varía de acuerdo al tipo de espectáculo y otras características,

el cantautor dominicano Juan Luis Guerra tiene un caché bastante elevado. Sin embargo, el dinero que cobra por contrataciones no es descomunal teniendo en cuenta su enorme éxito.

Es uno de los cantantes más populares a nivel mundial al haber vendido más de 30 millones de discos y ganado numerosos premios, incluidos 27 Grammy Latinos, dos Grammy estadounidenses y tres premios Latin Billboard.

Diario Libre

Actualidad Mundo Economía Revista Deportes

SECCIONES

Actualidad

Mundo

Economía

Revista

Deportes

Opinión

Planeta

Videos

Podcasts

Última Hora

Encuestas

Edición USA

SERVICIOS

Plaza Libre

Efemérides

Cumpleaños

RSS

Horóscopos

Crucigrama

MÁS

Contactanos

Aviso Legal

VERSIÓN IMPRESA

versión impresa

CAMBIO DE DIVISAS

Logo MED

MONEDA COMPRA VENTA

Euro 66.35 69.85

Dólar 57.15 57.40

Última actualización 21-12-2021

REDES SOCIALES

 

 

PortadaRevistaMúsica

JUAN LUIS GUERRA

SEGUIR TEMA +

Cuánto cuesta contratar a Juan Luis Guerra

Juan Luis Guerra es uno de los artistas más exitosos del mundo


Diario LibreDiario Libre

Santo Domingo - dic. 27, 2021 | 11:40 a. m.| 2 min de lectura

CompartirCompartirCompartirCompartirCompartirCompartir

Expandir imagenCuánto cuesta contratar a Juan Luis Guerra

Juan Luis Guerra. (Fuente externa)

Aunque varía de acuerdo al tipo de espectáculo y otras características, el cantautor dominicano Juan Luis Guerra tiene un caché bastante elevado. Sin embargo, el dinero que cobra por contrataciones no es descomunal teniendo en cuenta su enorme éxito.


Es uno de los cantantes más populares a nivel mundial al haber vendido más de 30 millones de discos y ganado numerosos premios, incluidos 27 Grammy Latinos, dos Grammy estadounidenses y tres premios Latin Billboard. 



Un concierto de Juan Luis tiene un precio de poco más de 400.000 dólares, sea en el país que sea, pero puede variar dependiendo de cuántas canciones deba cantar y si tiene que hacer algo más como moderar el evento. El dominicano brilla en todos lados y verlo en vivo en su recuerdo que vale la pena.


Una de las artistas más caras en cuanto a contrataciones es Madonna, que cobra casi 1 millón y medio de dólares, y a ella le siguen Katy Perry, Lady Gaga, Christina Aguilera, Justin Bieber, Mariah Carey y Taylor Swift con más de US$1.000.0000 también. En cuanto a los artistas latinos, el más caro es Daddy Yankee, con 1.000.000 dólares, y le siguen Thalía, Ricky Martin, Luis Miguel y Shakira con una cotización aproximada de US$800.000.


Policía suspende a raso captado en video agrediendo a una mujer dentro de un colmado

Santo Domingo -  La Dirección General de la Policia Nacional  dispuso la suspensión en funciones de un raso policial que fue captado agrediendo a una mujer en un sistema de video vigilancia de un centro de diversión ubicado en el sector Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.

Se trata del raso Yunior Díaz Morillo, quien ya fue entrevistado en la Dirección Central de Asuntos Internos .

Será remitido por ante el Ministerio Público en las próximas horas para los fines correspondientes.

Junto a Díaz Morillo fue suspendido en funciones, además, la raso Oskaterin del Carmen Feliz, quien también fue captada en el referido video mediando para que la situación no pasara a mayores.

La institución del orden reitera que bajo ninguna circunstancias tolerará actuaciones contrarias a las leyes, buenas costumbres y violatorias a las normas institucionales.

Ya son 6 los cuerpos de dominicanos repatriados tras el accidente de Chiapas

Santo Domingo,  (EFE) - Los cadáveres de otros tres dominicanos fallecidos en el accidente de un camión en Chiapas, México, llegaron este martes a territorio dominicano.

Con estos ya son seis los cuerpos repatriados al país, de un total de once nacionales dominicanos fallecidos en el suceso el 9 de diciembre.

A las 5.30 de la mañana aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas un vuelo procedente de Ciudad de México con los restos de Frantony Matos González y, poco antes de las 5.00 de la tarde, en otro aparato procedente de Bogotá llegaron los cadáveres de Rafelín Martínez Castillo y Reyni Guerrero Soto.

En jornadas anteriores se recibieron los cuerpos de Juan Alberto Soto Castillo, Juniel Mordán y Ángel Lisandro Lugo García que, al igual que el resto de víctimas dominicanas, pertenecen a distintas comunidades de la provincia Peravia.

Al menos 56 personas murieron en el accidente del camión que transportaba inmigrantes indocumentados y un centenar resultaron heridas.

Eran en su mayoría centroamericanos y también dominicanos.

Según el último informe de la Secretaría de Salud de Chiapas, 51 pacientes continúan hospitalizados, la gran mayoría de ellos en estado grave o delicado.

El tráiler donde viajaban los migrantes indocumentados chocó con la pared del muro de un puente peatonal, según el reporte de la Fiscalía de Chiapas.

Tras el impacto, la caja quedó sin el techo para luego volcarse hacia un costado y, a consecuencia del choque, decenas de migrantes murieron en el instante.

Las autoridades dominicanas han confirmado la muerte de 11 migrantes  y todavía tratan de identificar a otros 2, que han sido dados como desaparecidos, mientras que 3 más están heridos.

Aplazan conocimiento medida coerción acusado estafar al Estado

Santiago - La Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago aplazó para el tres de enero del año entrante el conocimiento de la medida de coerción contra José Antonio Santana Moronta, acusado de estafar al Estado.

Santana Moronta presuntamente estafó al estado con unos RD$18.4 millones, hurtando los fondos de personas beneficiarias del programa “Quédate en Casa”, en esta ciudad.

Le recomendamos leer: 

La magistrada Ilka Méndez tomó la decisión de aplazar la medida a solicitud del Ministerio Público, para que acudan más de los afectados, ya que apenas se presentaron unas cinco personas.

La Administradora de Subsidios Sociales había hecho un llamado a las personas beneficiarias del programa que fueron afectadas con estas sustracciones, a asistir a la Oficina de Atención Permanente de la provincia Santiago, para que sirvan de testigos en contra del comerciante José Antonio Santana Moronta.

Diez de las noticias más importantes del año en República Dominicana

República Dominicana

Santo Domingo, (EFE) - Polémicas medidas para controlar la migración irregular y la detención de varios exfuncionarios por presunta corrupción, figuran entre las diez principales noticias de República Dominicana en 2021.

UN MURO EN LA FRONTERA CON HAITI

El pasado 27 de febrero, en su primer discurso de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader anunció la construcción de una verja a lo largo de la mayor parte de la frontera con Haití, de 380 kilómetros de extensión, para combatir el paso de migrantes, el narcotráfico, el contrabando y el robo de vehículos y de ganado.

A esta medida siguieron otras mucho más polémicas como la detención y deportación de haitianas embarazadas tras el argumento del Gobierno de que suponen un alto coste para el país, una medida criticada por la ONU y la CIDH, así como por oenegés.

ARRESTO DEL EXPROCURADOR

El exprocurador general Jean Alain Rodríguez, quien ocupó el cargo entre 2016 y 2020 en el segundo mandato de Danilo Medina, fue enviado en julio a prisión preventiva por 18 meses tras una operación del Ministerio Público que también involucra a varios de sus excolaboradores por supuesta corrupción.

A la cárcel también fueron enviados este año cuatro generales, que ocuparon altos cargos en la gestión de Medina, también por presunta corrupción, en medio de las acciones del Ministerio Público que arrancaron en diciembre de 2021 con la detención de dos hermanos de Medina.

CONDENA POR LOS SOBORNOS DE ODEBRECHT

El juicio por los sobornos que la constructora Odebrecht admitió que repartió en el país concluyó en octubre con la condena al exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa y la del empresario Angel Rondón, exrepresentante comercial de la empresa en la nación


Díaz Rúa fue condenado a cinco años de cárcel por lavado de dinero, mientras que el empresario Rondón fue sentenciado a ocho años, al ser hallado culpable de repartir los sobornos millonarios y de lavado de dinero en el marco del mayor escándalo de corrupción juzgado en República Dominican


MUERTE DEL MERENGUERO JOHNNY VENTU

La República Dominicana perdió este año a uno de sus artistas más populares, el legendario merenguero dominicano Johnny Ventura, quien falleció el 29 de julio a los 81 años víctima de un infarto


El deceso del popular artista, exdiputado y exalcalde de Santo Domingo, provocó una conmoción nacional por parte de los dominicanos, miles de los cuales le brindaron en las calles, tres días después, una apoteósica despedida camino al cementeri


ESTABILIDAD DE LA ECONOM

Tras el declive de 2020 a causa de la pandemia, el crecimiento de la economía dominicana sigue imparable gracias a sectores claves como el turismo, las remesas o la construcción, aunque la inflación se ha disparado a su mayor nivel en los últimos diez años


La economía dominicana, la de mayor crecimiento en América Latina previo a la llegada de la covid, aumentó 12,4 % en los primeros diez meses del año mientras que la inflación hasta noviembre se ubicó en 7,71 %, según los datos oficiales, que agregan, además, que el país recuperó todos los empleos perdidos durante la pandema..IAo..RAa.. la pandemia.

EL TURISMO SUPERA LOS NIVELES PREPANDEMIA

El turismo, la principal fuente de divisas del país caribeño, logró superar los niveles previos al coronavirus, rompiendo cuatro récords mensuales seguidos de llegada de visitantes extranjeros, entre septiembre y noviembre.


Hasta noviembre el país ha recibido 4,2 millones de turistas, lo que supone que se ha recuperado el 73 % de los viajeros anuales previos a la pandemia.


LL n la presencia de la peste porcina africana (PPA) en el territorio nacional, 43 años después del último brote de esta enfermedad en el país.


La PPA, una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa que afecta tanto a cerdos pero que es inofensiva para las personas, obligó a sacrificar a miles de cerdos en el país este año antes de que las autoridades la dieran por controlada en noviembre


MARILEIDY PAULINO, UNA SORPRESA EN TOKIO

Los dominicanos celebraron a Marileidy Paulino, de 25 años, quien tuvo una sorpresiva actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde subió al podio en dos ocasiones, una para recoger la medalla de plata en los 400 metros y, otra, en el relevo 4x400 mixto.


La plata individual de Tokio le sirvió para establecer una nueva marca nacional (49.20) y convertirse, de momento, en la principal atleta dominicana de la actualidad.


EL RETIRO DE PRISILLA RIVERA

Prisilla Rivera, capitana de las Reinas del Caribe, se retiró de las canchas tras 20 años en el voleibol, deporte con el que alcanzó distintos premios a nivel mundial, pero también el respeto y la admiración de sus compatriotas.


Rivera, quien formó parte del sexteto ganador de la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, se despidió el 19 de septiembre durante la Copa Panamericana que se celebró en Santo Domingo y en el que el equipo dominicano quedó invicto.

EL PAIS TRIUNFA EN LA SERIE DEL CARIBE DEL BEISBOL

Las dominicanas Aguilas Cibaeñas derrotaron por 4-1 a los puertorriqueños Criollos de Caguas para convertirse en los campeones de la Serie del Caribe de béisbol que se celebró en febrero en México.

El país se convirtió así, con 21 coronas, en el de mayor triunfo en la segunda etapa de este clásico caribeño.



El CaribeLea el periódicodel díaPAÍSLa mortalidad infantil incrementó un 20% este año según la Sociedad de Pediatría

Santo Domingo -  Sociedad Dominicana de pediatría, reveló el día de hoy que reportes registran un incremento de un 20% en la mortalidad infantil durante el presente 2021 en relación al año 2020.

Registrándose  538 muertes más en niños menores de un año al corte del boletín Epidemiológico número 48 de la Dirección de Epidemiologia del Ministerio de Salud.

El gremio mostró preocupación por el auge de casos, siendo algunos de estos prevenibles.

La doctora Luz Herrera, presidenta de la Sociedad especializada, reveló que el 78% de las muertes infantiles acontecieron durante el periodo neonatal.

Dato que ha sido recurrente en la última década, el cual sustenta la necesidad de mejora en la calidad de la atención obstétrica y los cuidados durante los primeros 28 días del nacimiento.

Constituyendo este el principal desafío que debe abordar el Sistema de Salud para prevenir la mortalidad infantil.

Las regiones de salud con mayor incremento en la mortalidad infantil son: Cibao Norte, con una tasa 22 muertes x 1000 N.V>; Metropolitana, Valdesia, Enriquillo y Cibao Occidental con una tasa de 16 x 1000 N.V.

Al comparar la mortalidad neonatal a la semana # 48 de los años 2020 y 2021, se registra un incremento de un 32% a favor del presente 2021.

Con diferencia de 598 defunciones muertes neonatales, lo que proyecta que el incremento de casos al cierre del presente año puede ser del orden del 33%.

Tambien los informes señalan un incremento en las enfermedades prevenibles por vacunas como la Difteria.

De estos sucedieron 18 casos con 12 desfunciones ( 10 desfunciones más que el año 2020) y la Tosferina 8 casos con una desfunción.

Las enfermedades transmitidas por vectores, en especial, el dengue se ha mantenido como causa importante de hospitalización y muertes de menores de un año.

domingo, 26 de diciembre de 2021

Referencia del Interprete del género bachata Marinito Pérez.

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

Un 26 de diciembre del año 1946 hacen 75 años; nació Estaban Pérez (Marinito Pérez), un  referente  del género bachata).
El 26 de Julio del año 1991 hace 30 años, se le tributo la manifestación mortuoria más trascendente y concurrida de la historia de San Pedro de Macorís.
Si en esta fecha estuviera vivo, Marino Pérez tendría 75 de edad. Murió a los 45 años. Su inclinación a la ingesta de bebidas alcohólicas le ocasionó una cirrosis hepática que destruyó su hígado. 
Marinito Pérez y los de su época, allanaron el camino para que hoy se exhiba con éxitos  ese género. En la actualidad se ejerce ese género sin temor de ser menospreciado y burlado como ocurrió con aquellos intérprete del pasado.
Algunos "puritanos," sólo se centran en criticar que él haya tenido esa inclinación a las bebidas alcohólicas, pero no analizan las posibles causas que pudieron haber causado esa tendencia. 
Marinito Pérez fue criado por su abuelo y su madre soltera. Desde la edad de 7 años, se dedicó a las labores de trabajo infantil, sin el amor de un padre.  
Su escolaridad sólo alcanzo un tercer grado de primaria. Siendo menor de edad, asumió la función de picar cañas, labrar la tierra del campo y en juventud vendía helados al pregón y en las escuelas públicas para ayudar a su madre al sustento del hogar.
Él estubo rodeado de personas que no le sumaron mucho, a esto se suma algunas que otras desventuras amorosas, entre otros factores que incidieron en él. 
Fue víctima de un sistema, donde las malas influencias pesan más que los buenos consejeros. Apresar de sus limitaciones, logro ser un interprete exitoso, era autor de la mayoría de sus canciones.
Marino Pérez brilló con luz propia, nunca tubo ínfulas de grandeza. Le caracterizo la sencillez, solidario por demás y con la sensibilidad humana que se hace ausente en muchos. 
En su tiempo, la bachata era una vergüenza, muchos de sus contemporáneo se inclinaron más por el  "bolero camuflajeado de bachata."  Prefirió seguir siendo el cantor que le cantaba a la realidad social.  
Hacia suya las penurias que se vivía en ese segmento de la sociedad que "personificaban los de marginados sociales."

Mi inclinación al quehacer periodístico, surgió a raíz de yo haber presenciado aquel multitudinario sepelio dónde le daban el último adiós a Marinito Perez. En la ocasión, asumí la función de entrevistador aficionado entrevistabdo a las figuras que hicieron acto de presencia en esa eventualidad mortuoria, dónde se despedían los restos mortales de tan recordado y popular personaje del folklore artístico de Macorís del Mar, la Región Este y el país.
Sus composiciones trascendieron al grado de que más de 8 reconocidos artistas, entre los que figura el reconocido merenguero Wilfrido Vargas, Vakero, Romeo Santos, Antony Santos, Joe Veras, Marcos Caminero, el Chaval entre otros, grabaron las composiciones de esa leyenda del canto popular.
Marino Pérez compuso más de 600 canciones, entre ellas una canción titulada LA RUTA DESAPARECIDA. 
Las letras del referido tema insta a la resignación, hacer conciencia de dejar el camino libre a la mujer que haya sido nuestra pareja y desen ser feliz con otro. Ese es un buen mensaje de una actitud tolerante en estos tiempos que muchos hombres se creen ser dueños de las vidas de sus ex parejas. 
Les dejo el tema en cuestión para que lo escuchen y ofrezcan sus consideraciones.

REALIDADES.....

Por Cesáreo Silvestre

Ya el respeto colectivo, no parece tener sentido...... 
La nobleza no se resalta en tal dimensión, vale más el interés que el amor.......
Esa unidad familiar se ha ido segregando,  el desamor sigue imperando.......
Es muy notable que la unión familiar no se sustenta en lo esencial.......
Se promueve abiertamente la drogadicción en los temas de reguetón, eso no parece llamar la atención........
No sé hasta dónde llegará, la falta de autoridad.......
En la Sala Capitular de San Pedro de Macoris, actúan como si no fuesen de aquí.....
Los del palacio municipal, en una sesión, tomaron determinación por ambición. Se trató una aprobación que a muchos le causó decepción....
Aprobaron las antenas de las empresas telefónicas, ¿y el cáncer que ellas provocan no les importa?
El amor y el interés se fueron al campo un día, fue más importante el dinero que el amor que le tenía......
Se incrementa con gran naturalidad, la ingesta de alcohol a un nivel sin control.......
Los altos vulumen siguen de manera estridente, nadie controla esas gentes.......
Muchos jóvenes lucen desordenados, parece que nunca han estudiado......
La desorientación se hace muy latente, en adultos y en adolescentes.......
Siguen en aumento las menores envarazadas, parece como una gala, nadie dice nada.......

Las 21 noticias positivas del 2021