Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 7 de mayo de 2013

Terminan entrevistas para escoger al Defensor del Pueblo

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo. La jornada de entrevistas realizadas por una comisión especial para escoger al Defensor del Pueblo, sus suplentes y adjuntos finalizó ayer con las entrevistas que realizaron a los 5 integrantes de una de las ternas presentadas por la Cámara de Diputados.
A puertas cerradas los comisionados, presididos por la vice presidenta del Senado, Cristina Lizardo, hicieron preguntas respecto a su perfil profesional, trayectoria y otros aspectos al doctor Félix A. Cruz Jiminián, quien aspira a Defensor del Pueblo. Lo mismo hicieron con los aspirantes a primer y segundo suplente, Carlos M. Hernández Cabrera y José Rafael Luna Rodríguez, respectivamente, y a primer y segundo adjunto, María Ynmaculada Ramos Abreu y María Altagracia Batista Mejía, respectivamente.
Las entrevistas se iniciaron el pasado jueves en el Salón Eugenio María de Hostos del Senado y cada día fueron evaluados los 5 integrantes de las tres ternas propuestas por la cámara baja.
Según informó el Senado, a través de la Dirección de Comunicaciones, para hoy a las 10 de la mañana, la comisión especial tiene prevista una reunión para evaluar los resultados de las entrevistas.
Lizardo había informado que el día 15 de este mes, fecha límite para escoger al Defensor del Pueblo, esa comisión presentará al Pleno del Senado sus conclusiones.
Al ser entrevistado por los periodistas, Cruz Jiminián dijo que de ser escogido en ese cargo hará lo que siempre ha hecho, pero con más recursos económicos, desde una posición oficial y teniendo un campo de acción más amplio en defensa de los ciudadanos.

Metro de Santo Domingo mueve 180 mil pasajeros diarios

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. En el primer mes de operación comercial conjunta de las dos líneas del Metro de Santo Domingo, se trasladó un promedio de 179,127 pasajeros, diariamente, de lunes a viernes, informó ayer la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).
De acuerdo con datos rendidos por esa institución, la Línea 1 del Metro, que comunica a Villa Mella con el Centro de los Héroes, tuvo un promedio de 118,535 pasajeros.
En tanto que la Línea 2 del Metro, que se extiende desde la avenida Gregorio Luperón hasta la avenida Francisco del Rosario Sánchez, en el puente de la 17, trasladó 60,592 pasajeros diarios.
Según estimaciones de la Opret, el 40% del total de pasajeros que utilizaron el Metro realizaron el transbordo de una línea a la otra, en la estación Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Máximo Gómez.
La Línea 2 del Metro de Santo Domingo fue inaugurada el pasado dos de abril, y operó durante la primera semana de manera gratuita, y también fue gratis para los estudiantes durante la Feria del Libro.
Tras la apertura de la segunda línea, los principales sindicatos del transporte público se quejaron de que la ruta de trenes se convertía en una amenaza para ese sector; por lo que entre otras demandas, exigieron "el respeto a los derechos adquiridos", y la participación en las rutas alimentadoras del Metro, las que todavía no han entrado en vigencia y que según la Opret, no existe recursos para ponerlas en ejecución en un futuro próximo.
La meta diaria
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) había proyectado que en el primer año de operación los usuarios de la Línea 2 alcancen los 120 mil usuarios diarios, lo mismo que la Línea 1, en su cuarto año y que, ademas, la cantidad de usuarios que circulen por el sistema del Metro se eleven a más de 250 mil pasajeros por día.
La Línea 2 se construyó con una inversión total de US$830 millones, unos RD$34,121 millones.

Embajador de EEUU concluye su misión diplomática

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo. El embajador norteamericano Raúl Yzaguirre presentará a final de este mes la renuncia a su cargo como representante diplomático en República Dominicana.
La información la ofreció la Embajada de Estados Unidos en un comunicado en el que indicó que Yzaguirre se reunió ayer con el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, a quien le informó que estaría presentando renuncia a su cargo y retirándose del país a fines de mes.
"El Embajador Yzaguirre parte de la República Dominicana complacido de que la relación bilateral continúa prosperando en la medida en que los Estados Unidos y la República Dominicana trabajan lado a lado para avanzar las metas compartidas en diversos sectores", señaló el documento.
Yzaguirre presentó sus cartas credenciales el 18 de noviembre de 2010 al entonces presidente Leonel Fernández. Apuntó que la retirada del embajador se debe a razones de salud.
"Durante su misión en el país en los últimos dos años y medio, el Embajador con frecuencia ha destacado los puntos comunes que existen entre la cultura y los valores de los Estados Unidos y América Latina".
Indicó la Embajada de Estados Unidos que con alrededor de un millón de dominicanos en ese país, esta relación especial, transmitida a través de lazos familiares e históricos, continúa abriendo caminos para enlaces futuros de interés mutuo entre ambos países.

El Gobierno anuncia carretera Haina-Boca Chica; tendrá peaje

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO. El Gobierno anunció ayer la construcción de la Circunvalación de Santo Domingo, carretera que comunicará el municipio de Haina (San Cristóbal) con Boca Chica (provincia Santo Domingo), con una inversión estatal total de US$295 millones.
En el anuncio, Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas, explicó que dicha vía partirá del Puerto de Haina hasta el kilómetro 23 de la autopista Duarte, siguiendo por la carretera Mella (parte Este) para llegar al puerto de Boca Chica.
De esa manera, señaló el funcionario, los vehículos que vienen del Cibao y van hacia el Este del país, no tienen que entrar a la ciudad, y lo mismo sucederá con los que proceden del Sur y se dirigen al Este, y viceversa.
Castillo indicó que la inversión inicial de la obra será de US$95 millones y que se hará en dos etapas.
Castillo precisó que la Circunvalación fue contratada en el 2002, pero que hasta el momento los trabajos no habían sido iniciados. La obra, cuyo inicio aún no ha sido informado, tendrá un peaje que se cobrará en ambos sentidos.
Inversión
El ministro habló en el Palacio Nacional donde dio detalles de las obras que ejecutará esa cartera con los RD$3,000 millones adicionales que le asignó el presidente Danilo Medina, de los cuales esta semana recibirá RD$1,000 millones como primera partida.
Gonzalo Castillo sostuvo que esos recursos serán utilizados para agilizar los trabajos de construcción de carreteras, caminos vecinales y otras obras puntuales que se ejecutan a nivel nacional.
En ese sentido, puntualizó que de esos, RD$1,500 millones serían destinados a los trabajos iniciales de la Circulación y la construcción de las carreteras Hacienda Estrella-Luisa la Blanca y Castañuela-Palo Verde. Los restantes RD$1,5000 son para caminos vecinales y otras obras puntuales que se ejecutan.
Estancias
En otro orden, el ministro de Obras Públicas convocó para la próxima semana la realización de sorteos para ingenieros y arquitectos para la construcción de las primeras 100 estancias infantiles, de 300 que ejecutará el gobierno en todo el país en tres años.
En la rueda de prensa, realizada en el Salón Orlando Martínez, Castillo dijo que estas estancias, que serían para el cuidado de los hijos de las madres solteras, serán construidas en solares de 1,000 y 2,500 metros cuadrados en las zonas de mayor densidad poblacional.

Asaltan y golpean en su residencia al vocero de la DNCD en el Cibao

algomasquenoticias@gmail.com


SANTIAGO.- Desconocidos penetraron esta mañana a la residencia del vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de la región Norte, Abel Rojas, a quien golpearon y dejaron por muerto.

Rojas perdió el conocimiento y los médicos tratan de determinar si sufrió un derrame cerebral.

"Los médicos nos dicen que su salud es de pronóstico reservado, pero dentro de la crisis está estable. Los signos indican que sufrió un derrame cerebral, pero le están realizando los estudios para determinar cuál es la realidad de su condición de salud", dijo Miguel Varona, cuñado del también periodista.

Para hacer más fácil su misión, los asaltantes envenenaron el perro de Rojas. Cargaron con varios objetos, incluidas armas de fuego.

El hecho ocurrió alrededor de las 6:00 de la mañana, cuando el vocero de la DNCD se encontraba solo en su residencia.

Rojas, quien es diabético e hipertenso, recibe atenciones médicas en un centro de Santiago.

Mientras, agentes de la Policía Nacional requisan la vivienda para determinar con cuáles armas cargaron los ladrones.

Encuentran vivas a tres jóvenes desaparecidas en EE.UU. hace una década

algomasquenoticias@gmail.com


Washington,  (EFE).- Tres jóvenes que desaparecieron en casos separados entre 2002 y 2004 fueron encontradas vivas hoy en una vivienda de Cleveland (Ohio, EE.UU.), cuyo propietario fue arrestado, según informó la policía local.
Felix DeJesus sostiene un afiche con la imagen de su hija desaparecida en una foto de archivo del 3 de marzo del 2004 frente a un altar de homenaje en la sala de su casa en Cleveland.
Amanda Berry, desaparecida en 2003, Gina DeJesus, en 2004, y Michelle Knight, en 2002, fueron encontradas después de que una mujer que aseguraba ser la primera de ellas llamara a la policía para pedir ayuda mientras su secuestrador había salido de la casa.
Las mujeres han sido trasladadas a un centro médico local y tanto la policía local como el FBI planean interrogarlas cuando les den el alta, según indicó el diario local The Plain Dealer de Cleveland.
Las autoridades arrestaron en un McDonald's cercano al propietario de la casa, identificado como Ariel Castro, un hombre hispano de 52 años y que residía en la vivienda desde 1992. Aparentemente, Castro huyó de la vivienda después de que un vecino de la calle, Charles Ramsey, escuchara a Berry gritando "ayúdenme".
El vecino rompió parte de una puerta, permitiendo que Berry saliera, según relató al diario el propio Ramsey. Fue entonces cuando la joven llamó a la policía, según los primeros informes. Ramsey asegura que conocía a Castro, le veía todos los días y nunca habría imaginado que pudiera retener a las jóvenes en su casa.
Otro vecino, Victor Pratts, coincidió en que nunca pensaron "que ese hombre pudiera hacer daño a nadie". "Era un conductor de autobús", señaló. Berry, la primera de las mujeres, desapareció en abril de 2003, un día antes de su 17 cumpleaños, y las autoridades habían emprendido sin éxito varias búsquedas de su cadáver.
Según la cadena CNN, podría haber dado a luz a una niña que hoy tendría 3 años durante su reclusión. Su prima, Tasheena Mitchell, se mostró incrédula al conocer la noticia, ya que, como recordó, ha recibido varias falsas alertas al respecto en los últimos años. "Era mi mejor amiga", dijo al diario de Cleveland.
DeJesus, de 23 años, tenía 14 cuando desapareció en 2004, cuando caminaba desde la escuela hasta su vivienda, en el mismo barrio donde fue hallada.
Por último, Knight tenía 21 años cuando desapareció en 2002, algo que algunos familiares atribuyeron a un enfado porque había perdido la custodia de su hijo. Gerald Maloney, un portavoz del hospital donde han sido trasladadas, confirmó a periodistas el lunes por la noche que "se encuentran bien" y los doctores están "evaluando sus necesidades médicas", sin dar más detalles.
Se espera que la policía ofrezca mañana una conferencia de prensa sobre el asunto. El alcalde de Cleveland, Franck Johnson, indicó en un comunicado que aún hay "muchas preguntas por responder" sobre el caso y deberá investigarse a fondo.

Colapsa modelo de salud de RD, según el CM

algomasquenoticias@gmail.com



SANTO DOMINGO. El sistema nacional de la salud en colapsó, de acuerdo a la presidenta del Colegio Médico Dominicano, Amarilis Herrera.

Explicó que los hospitales públicos adolecen de múltiples precariedades, entre ellas, de infraestructura, equipamiento, falta de insumos, recursos humanos y "malos manejos gerenciales y administrativos".

Otro de los problemas, según Herrera, es que en ningún centro sanitario público del país se ha desmontado la cuota de recuperación, lo que perjudica a los pacientes de bajos ingresos económicos.

"La famosa cuota de recuperación todavía persiste. No es verdad que se han desmontado las cuotas de recuperación en los hospitales, nuestros pacientes pobres tienen que coger prestado para ir a esos hospitales a pagar todos los servicios y todos los procedimientos", declaró.

Asimismo, indicó que la cuota sólo se ha eliminado en el área de consultas médicas, cobrándose aún en procedimientos como cirugías, cesáreas y rayos x.

"Hay un cuello de botella, porque no es una prioridad la salud para este gobierno... vemos que en los diferentes hospitales la mayoría de las cosas lo que se le pone es parche, parche, parche y parche", enfatizó. Dijo, además, que el sector salud, ahora que cuenta con presupuesto "no sabe qué va a hacer".

Herrera habló esta mañana previo a iniciar la Primera Cumbre Dominicana "Por el derecho a la salud y la seguridad social", en la sede del CMD, encuentro que busca realizar un diagnóstico "real" del sistema sanitario nacional.

5 herramientas digitales para extraer datos de archivos PDF protegidos

algomasquenoticias@gmail.com


Periodistas e investigadores a menudo se encuentran con datos «protegidos» en archivos PDF (Portable Document Format). Este formato representa una pesadilla para quienes necesitan manipular y cruzar grandes volúmenes de información, pues funciona como una imagen y no se deja editar fácilmente.
Extraer datos de archivos PDF, para utilizarlos libremente, no es una tarea sencilla y requiere paciencia, como lo muestra Jeremy B. Merrill, reportero de la organización estadounidense Pro Publica, en su relato sobre el proyecto "Dollars for Docs". El Centro Knight consultó a programadores y especialistas en periodismo de datos, entre ellos Simon Rogers, ex-editor del Datablog del diario The Guardian, y enumeró algunas de las herramientas gratuitas usadas por ellos para facilitar la conversión de documentos PDF en archivos de formato abierto, como tablas en CSV.
Vale la pena recordar que ningún convertidor es completamente fiable. Eso es debido a que el PDF puede guardar información escaneada (que exige otro tipo de conversión, con OCR), tablas complejas (con filas o columnas que abarcan varias celdas), y tablas con gráficos, en resumen, distintos factores que dificultan el correcto formateado del archivo convertido.
Rogers aconseja revisar si hubo cambios en la estructura del documento que puedan invalidar sus datos. Según el periodista, la mejor manera de hacer esto es chequear aleatoriamente los datos del archivo convertido para ver si son los mismos del original. Y no se engañe, casi siempre la conversión automática de un archivo, especialmente si se trata de una tabla, exigirá algún tipo de limpieza antes de poder utilizar la información.
En cuestión de minutos y unos pocos clics podrá convertir su archivo PDF en XLS (Excel), ODS, TXT y otros formatos - el servicio trabaja con más de 50 formatos diferentes! Para eso no es necesario ingresar al sitio web, pero si tener una cuenta de acceso a otras funcionalidades, para el almacenamiento y/o descarga directa del archivo convertido.
Cargue el archivo que quiere convertir - hasta 100 MB -, escoja el formato e incluya su dirección de correo electrónico. También puede compartir documentos de manera anónima (haga clic aquí para ver cómo).
2. Zamzar
La interfaz es tan simple como la de Cometdocs. Basta subir el archivo y recibirá la nueva versión por correo electrónico. Pero hay una advertencia: al convertir archivos PDF de varias páginas en formatos de hojas de cálculo, los datos son separados en tablas, haciendo que el trabajo de limpieza y organización sea aún mayor.
De acuerdo con Rogers este programa convierte archivos PDF en hojas de cálculo (Excel). Aunque se trata de un servicio pago, ofrece algunas funciones gratuitas. Funciona de la misma manera que Zamzar Comedots, pero es especializado en convertir archivos para Excel.
PDFtoText es gratuito y de código abierto, y hace un trabajo óptimo y rápido con tablas bien delimitadas. Sin embargo, no funciona muy bien para documentos con múltiples encabezados y diseños complejos. El periodista Jeff Porter, de Investigative Reporters and Editor (IRE), escribió un manual detallado sobre el uso de este programa.
5. Tabula
Creada por un grupo de periodistas y desarrolladores de Pro Publica y ganadores de la beca Knight-Mozilla Fellowship, esta herramienta fue lanzada en abril de este año, Tabula es una aplicación gratuita y de código abierto que le permite a los usuarios subir sus archivos y seleccionar las tablar que deseas convertir a CSV (vea una demostración). Hace un buen trabajo incluso con tablas que tengan gráficas. El principal obstáculo de este servicio es su instalación, la cual no es simple para la mayoría de los usuarios (vea el manual de instalación). Sin embargo, sus desarrolladores prometen hacer algunos cambios para simplificar su uso.

Asesinan a tiros a dos hijos de periodistas mexicanos

algomasquenoticias@gmail.com


Dos hijos de una pareja de periodistas mexicanos fueron asesinados a tiros en la ciudad de Chihuahua la madrugada del domingo, reportó la agencia de noticias EFE.
Los jóvenes, Alfredo David y Diego Alejandro Páramo González de 20 y 21 años, fueron atacados por un comando mientras conducían en su vehículo por una zona residencial, informó la revista Proceso.
Según el diario El Universal, las víctimas eran hijos de los periodistas Martha Nicholson y David Páramo, editora del diario El Peso de Chihuahua y periodista financiero en la capital del país, respectivamente.
A pocas horas del crimen, tanto las autoridades estatales como federales aseguraron que el crimen no estaba relacionado con el ejercicio periodistíco de los padres de las víctimas. Proceso subrayó que las autoridades no ofrecieron explicación de por qué han deslindado las actividades de Nicholson y Páramo como un móvil para el ataque.
El asesinato ocurre dos días después del Día Mundial de la Prensa, en el que varias organizaciones subrayaron las precarias condiciones en las que trabajan los periodistas mexicanos hoy en día.
Según un reporte de Freedom House, México fue calificado como un país “no libre” para ejercer el periodismo. Según el Comité para la Protección de Periodistas, México también sufre de uno de los índices de impunidad más altos en el continente, tiene 15 homicidios de periodistas sin resolver, y la autocensura va en ascenso.   

Libertad de prensa disminuye y la impunidad aumenta en América Latina, señalan organizaciones

algomasquenoticias@gmail.com


Con seis países sin libertad de prensa y tres entre los de mayor impunidad a nivel mundial en crímenes contra periodistas, América Latina enfrenta su peor escenario desde 1989, según el informe anual de la organización Freedom House, publicado el 1 de mayo, y el Índice de Impunidad 2013 del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), publicado el siguiente día.
En el informe de Freedom House, Paraguay y Ecuador cayeron en la categoría de países con prensa "parcialmente libres" a "no libres", en el 2012, uniéndose a Cuba, Venezuela, México y Honduras. Y en el índice del CPJ, Colombia, México y Brasil figuran entre los países con mayor impunidad en el mundo en cuanto al asesinato de periodistas.
El caso de Ecuador es el más grave: su caída de 17 posiciones en los últimos cinco años es una de las más grandes entre los 197 países analizados en el informe de Freedom House. En comparación con el 2012, las medidas regulatorias del gobierno sobre la cobertura política de la prensa y la retirada masiva de la publicidad oficial de los medios privados críticos del gobierno fueron algunos de los motivos planteados por la organización para describir el restrictivo escenario de libertad de prensa en el país. "El panorama de los medios en Ecuador se volvió más polarizado en el 2012, cuando el presidente Rafael Correa y su gobierno continuaron denigrando y criticando a los medios privados", dice el informe.
La libertad de prensa también se agravó en Brasil y Argentina, quienes perdieron dos puntos en el ranking de la organización. El caso argentino se explica por las presiones para implementar la ley de medios del país y por las agresiones verbales y físicas contra periodistas críticos del gobierno, que aumentaron un 250 por ciento en el 2012.
Asesinatos en Brasil
A pesar de mantener la misma posición en el ranking con respecto al 2012, Brasil perdió dos puntos en libertad de prensa, pasando de 44 a 46. "Brasil perdió dos puntos, lo que refleja un aumento en el número de periodistas asesinados durante el año, además por la influencia de los intereses políticos y empresariales en los contenidos de prensa. Demandas contra blogueros y compañías de Internet, así como propuestas de ley sobre delitos cibernéticos, también plantean amenazas a la libertad de expresión", explica el informe.
Los nueve casos de profesionales de la prensa asesinados en el 2012 y la impunidad de los mismos, ayudaron a ubicar al país en el décimo lugar del Índice de Impunidad del CPJ. "La mayoría de las víctimas cubrían asuntos políticos y corrupción, y trabajaban fuera de los grandes centros urbanos del país", dijo el CPJ. De hecho, Brasil terminó el 2012 como uno de los países del mundo más peligrosos para los periodistas, según diversas organizaciones.
En el informe de 2012 de Freedom House, menos de la mitad de los países de americanos tienen libertad de prensa (color verde), el 40% tienen prensa parcialmente libre (amarillo) y el 17% no tienen libertad de prensa (violeta). Fuente: Freedom House.







Además de los seis países americanos sin prensa libre, de acuerdo con el informe de Freedom House, 15 países (43%) tienen prensa libre, y 14 (40%) prensa parcialmente libre. Del total de la población del continente americano, el 38% vive en países con prensa libre, el 42% en países con prensa parcialmente libre, y el 20% en países sin libertad de prensa. No obstante, las cifras pueden ser engañosas: "[las proporciones] están fuertemente influenciadas por la situación de los medios en América del Norte y gran parte del Caribe, que tienden a compensar los problemas de Centro y Sur América", explica la organización .
Cuba y Venezuela mantienen pésimas posiciones en el ranking de libertad de prensa, en la categoría de "sin libertad de prensa." Honduras y México también generan preocupación por sus altos índices de violencia y ataques contra periodistas.
El declive de Paraguay, que pasó de tener una prensa "parcialmente libre" a "sin libertad de prensa" se explica por el golpe de estado que destituyó al presidente Fernando Lugo del poder. El nuevo gobierno de Federico Franco despidió a 27 periodistas de la televisión pública y trató de influenciar en la línea editorial del canal.
Colombia y México: Impunidad
En el Índice de Impunidad del CPJ, Colombia conservó su posición del 2012 y continua siendo el quinto país con más impunidad en crímenes contra periodistas. Sin embargo, el índice señala una mejoría: "Desde el 2010 ningún periodista fue asesinado por su trabajo en Colombia. Las mejoras en el clima de seguridad por lo general han superado los avances en el ámbito judicial".
En México, quince homicidios siguen sin resolverse, y la mayoría de las muertes fueron atribuidas al crimen organizado. Aunque el número de periodistas muertos disminuyó en los últimos tres años, el CPJ concluyó que ello se debe, en parte, a "la autocensura que se vive prácticamente en todo el país, con excepción de la capital".

Organizaciones de prensa instan a Obama a presionar mayor protección para periodistas durante su viaje a México y Costa Rica

algomasquenoticias@gmail.com


`
El presidente Barack Obama dialoga con su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto, durante reunión en la Casa Blanca, Nov. 27, 2012. Fuente: The White House.
El jueves 2 de mayo, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó una carta abierta al presidente de Estados Unidos Barack Obama,para que durante su visita a México, su primer viaje al extranjero en su segundo mandato, se esfuerce en conseguir un compromiso serio para proteger la libertad de expresión y el fin de la impunidad para los delitos contra la prensa en ese país.
Durante la última década, México se ha convertido en el país más peligroso del mundo para la prensa, según RSF, con 86 periodistas asesinados y 18 desaparecidos. Cualquier signo de progreso, evidenciado la semana pasada, como la decisión del Congreso de aprobar una ley que le permita a las autoridades federales investigar crímenes contra periodistas, fue eclipsado por el aniversario del asesinato de Regina Martínez el 28 de abril, y el descubrimiento del cuerpo desmembrado del fotógrafo Daniel Martínez Bazaldúa en Coahuila, el 24 de abril. RSF también informó que el periodista Gerardo Blanquet desapareció el martes 30 de abril. 
Para RSF, el "colapso de la ley" en México está ligado en parte a los Estados Unidos y su 'fracasada política contra las drogas', así como a la afluencia masiva de armas que llegan al país provenientes de los Estados Unidos. La organización Freedom House hizo eco de las mismas preocupaciones el día 26 de abril, afirmando que la violencia que afecta a los periodistas mexicanos es alimentada en parte por los $2 billones de dólares de ayuda de los EE.UU. a la guerra contra las drogas, que "amenaza con socavar los cimientos de la democracia mexicana". En su informe sobre libertad de expresión, Freedom Houseclasificó a México como país "sin libertad de prensa", y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ubicó al país en la séptima posición en el Índice de Impunidad 2013.
Algunas de las recomendaciones de RSF al presidente Obama fueron:
  • Facilitar la obtención de asilo en los EE.UU. para los periodistas, blogueros y defensores de derechos humanos que corren peligro en México.
  • Utilizar su influencia en la Organización de Estados Americanos (OEA), junto con otros gobiernos, para presionar a México a que imparta justicia en los casos de periodistas desaparecidos o asesinados.
  • Presionar al gobierno federal mexicano a que obtenga resultados tangibles en la investigación delasesinato del camarógrafo estadounidense Brad Will, un caso típico de la manera como la policía es cómplice de las violaciones a la libertad de información en México.

Periodistas latinoamericanos ya pueden postularse a beca de tres semanas en los EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com


Periodistas de medios independientes de América Latina ya pueden postularse a las becas de tres semanas de duración en los Estados Unidos ofrecidas por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ por sus siglas en inglés).
La beca Douglas Tweedale está planeada para llevarse a cabo entre el 2 y el 22 de octubre de este año, y su objetivo es ayudar a los periodistas latinoamericanos, principiantes o con un nivel de experiencia medio, a mejorar sus habilidades en herramientas digitales y fortalecer sus reportajes en áreas específicas como inmigración, medio ambiente, ciencia y tecnología, y finanzas personales y empresariales.
El programa incluye dos semanas en un medio de noticias en inglés o en español donde los becarios trabajarán en la cobertura de un tema específico o en un proyecto que sea de su interés. Al final, los seleccionados viajarán a la próxima Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a celebrarse del 18 al 22 de octubre en Denver, Colorado.
Los interesados deben demostrar dominio del idioma inglés (aún si sus proyectos serán preparados en español) y describir los conocimientos técnicos y de reportaje que quieren mejorar.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, líderes de la ONU piden "renovar compromiso" con la libertad de expresión

algomasquenoticias@gmail.com


Dignatarios, jefes de estados, periodistas y defensores de la libertad de prensa, llegaron a San José, Costa Rica, el jueves 2 de mayo, para la conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa organizada por la Unesco.

Además de resaltar la necesidad de una mayor libertad de prensa en todo el mundo y honrar a los periodistas asesinados por su profesión, la conferencia también tendrá un enfoque especial en la aplicación del Plan de Acción de las Naciones Unidas para la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad. Los objetivos de la conferencia son: Garantizar la seguridad de los periodistas y trabajadores de los medios, combatir la impunidad de los crímenes contra la libertad de prensa, y la seguridad online.
En la mañana del viernes, el Premio UNESCO-Guillermo Cano de Libertad de Prensa fue concedido a laperiodista etíope Reeyot Alemu, quien cumple una condena de cinco años en la prisión de Kality, en Etiopía.
El tema de la conferencia del 2013, "Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios", no podía ser más oportuno. De acuerdo con un comunicado de IFEX, el 2012 fue el año "más letal" de la historia para los periodistas de todo el mundo, en gran parte debido a la guerra civil que se vive en Siria. Las estadísticas de la UNESCO reportan que más de 600 periodistas han sido asesinados en la última década, con nueve de cada 10 crímenes en la impunidad.
América Latina, tristemente, refleja tendencias similares a la libertad de prensa mundial. El más reciente Índice de Impunidad del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) incluyó a Colombia, México y Brasil como los países más transgresores. El informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) registraaltos niveles de impunidad en los casos en que está involucrado el crimen organizado, particularmente el cártel de los Zetas en México y los Urabeños en Colombia. Y la censura también está en aumento, conBrasil liderando las solicitudes para retirar contenidos online por orden judicial, según el Reporte de Transparencia de Google.
Países con puntaje entre 0 y 30 son considerados con prensa “Libre”; 31 - 60, “Parcialmente Libre”; y 61- 100, “No Libre”. Fuente: Freedom House.
En una declaración conjunta del Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, y de la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, los líderes instaron a los observadores a utilizar el vigésimo aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa para renovar compromisos en estos tiempos difíciles.
Costa Rica, con el mejor puntaje como país con prensa "libre", según el informe anual de la organización Freedom House, es la elección natural para acoger el evento de la UNESCO, pero lo mismo no puede decirse de la mayoría de los países de América Latina. Según el informe de Freedom House, sólo tres países de América Latina - Costa Rica, Uruguay y Belice - tienen una prensa libre, mientras que Honduras, Venezuela, México y Cuba encabezan la clasificación como países sin libertad de prensa.
Aunque Costa Rica, no obstante, fue reprendida por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en su reunión de medio año, por promulgar una ley que penaliza la obtención de información secreta política, comúnmente conocida como "ley mordaza".
A pesar de todo, hubo algunas mejoras. Varios países del Caribe han tomado medidas para eliminar la penalización del delito de difamación, como parte de una campaña de Instituto Internacional de Prensa (IIP). Trinidad y Tobago eliminó la difamación de su legislación en conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año, informó el diario The Guardian, del mismo país. El mes pasado,República Dominicana propuso excluir, del nuevo Código Penal, la penalización con cárcel por los delitos de prensa o difamación e injuria, y en el 2012, Granada retiró el delito de difamación de su Código Penal, según el IPI. Los asesinatos de periodistas en México también han disminuido, aunque por razones dudosas.
La celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa se extendió hasta el sábado 4 de mayo, según la organización. Los usuarios de Twitter pueden consultar los hashtags #wpfd y #pressfreedom para conocer más acontecimientos del evento.

miércoles, 24 de abril de 2013

Tributo a Nelson Mandela

algomasquenoticias@gmail.com

Monumento en homenaje a Nelson Mandela.
Para conmemorar  el 50 aniversario de la detención y encierro en prisión de Nelson Mandela, el 5 de agosto de 1962,  se presenta este monumento evocando    su “largo camino a la libertad”. El escultor Marco Cianfanelli – natural de Johannesburgo y  graduado en Bellas Artes por la Universidad de Witwatersrand – ha sido el artífice de esta singular creación.
La escultura consta de 50 placas de acero con 10 metros de altura cada una,  seccionadas con láser e insertadas en el propio paisaje.
Cuál es nuestro asombro al observar la escultura desde un punto específico, a una distancia de 35 metros  y  contemplar el rostro de Nelson Mandela gracias al efecto de ilusión perceptiva.
Además la ubicación del monumento es  significativa ya que se sitúa en Midlands, la misma área donde quedaba la prisión y  sobre el terreno donde estuvo su celda en los 27 largos años de cautiverio. De un modo metafórico representa el poderoso silencio del régimen Apartheid rodeado por la inmensidad del paisaje.
Asimismo las 50 columnas simbolizan los años transcurridos desde su captura y a su vez un concepto absoluto de solidaridad.
Con ironía recuerda que el encarcelamiento de Mandela sirvió para consolidar su liderazgo en la lucha contra el Apartheid, lo que fortaleció el movimiento de resistencia y solidaridad para lograr un cambio político y  así dar la bienvenida a la democracia.
Desde una perspectiva frontal la escultura nos sugiere la imagen fotográfica de Nelson Mandela en prisión, mientras que en la vista lateral el arreglo de las columnas le otorga un sentido de ruptura asociado con la liberación.
De acuerdo a las manifestaciones del escultor Marco Cianfanelli  esta paradójica transición “representa el ímpetu ganado en la lucha a través del simbolismo de la captura de Mandela”.
Cabe señalar que la escultura cambia visualmente a lo largo del día debido a la oscilación de reflexión de la luz.
La inauguración de la misma se llevó cabo el 4 de agosto del pasado año por el presidente Jacob Zuma. Un reconocimiento más a la admirable figura de Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz en 1993.

¿El mundo lo mejoran las Mujeres?

algomasquenoticias@gmail.com

Un mundo gobernado por mujeres.
Según Dee Dee Myers, analista política, si las mujeres tomarán las riendas del mundo, el mundo sería un lugar mejor donde vivir. Esta idea puede parecer común, posible y difícil que no llegue a pasar hoy en día pero hasta no hace tanto, las mujeres eran un complemento del hombre.
Se creía que las mujeres carecían claramente de la capacidad intelectual y de la fortaleza emocional para tomar las decisiones difíciles que requiere el liderazgo.
mujeres lideres-mujeres con poder-woman-leader
Pero eso es el pasado.
Ahora los gobiernos son más representativos, las comunidades más saludables, pacíficas, estables y sostenibles y eso es, en parte, gracias al rol que la mujer que está tomando en la sociedad
“Con la diversidad se consiguen formas diferentes de ver el mundo, formas diferentes de analizar los temas, formas diferentes de ofrecer soluciones.
El mero hecho de la diversidad amplía el horizonte y enriquece el proceso de razonamiento, que es crítico”, dice Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional.
Tanto hombres como mujeres coinciden que las mujeres se comunican de manera distinta, que escuchan, promueven el diálogo y consensúan las decisiones.
“Si las mujeres dirigieran el mundo, aún tendríamos muchos de los problemas que tenemos hoy en día, y seguramente tendríamos que usar la fuerza de vez en cuando, no todo sería de color de rosa sólo por el hecho de que las mujeres dirigieran el mundo, pero habríamos demostrado finalmente que realmente no importa tu género, puedes crecer, no importa de donde vengas, y puedes dar ejemplo a las mujeres jóvenes” dice Condolezza Rice, ex-secretaria de Estado de Estados Unidos.
La gestión del dinero
Las mujeres lo gastan de una manera diferente. Establecen dietas saludables para sus niños y parejas. Invierten en educación, en relaciones públicas para que sus hijos estudien en los mejores colegios y gestionen mejor los conflictos.
Como resultado, incluir las mujeres en las esferas de poder no es sólo una cuestión de ser políticamente correctos sino cuestión de obtener mejores resultados.

Llorar es positivo

algomasquenoticias@gmail.com

llorar es bueno-llorar-lagrimas-tristeza
La risa es celebrada como un acto positivo, no así  como Llora aunque te sientas pequeño.
n las lágrimas. Pero lo cierto es que risa y llanto,  ambas formas de expresar emociones  nos reportan grandes beneficios a la salud.
Pues también las lágrimas producen un efecto paliativo, beneficioso para el organismo al eliminar las toxinas depresoras propias de la tristeza.
Cuando lloramos desanclamos  sentimientos pasados y liberamos de dolor al corazón, para luego comprender mejor  nuestro estado emocional. Tal y como señala el  doctor  William Frey, del Saint Paul Ramsay Medical Center, en Minessota (EE.UU) “llorar no sólo viabiliza el desahogo y la distensión de las emociones, sino que permite a una persona ver con claridad; pues las penas obstruyen el intelecto”.
Bajo este poder catártico la canción Cry Baby de la inolvidable Janis Joplin entra en la lista de recomendaciones para  despojar cualquier  rabia, agresividad o ira. Su desgarradora voz nos habla de una mujer que ama a un hombre que está interesado por otra. Sin embargo ella está dispuesta a todo por su amor, le consuela y dice que siempre estará allí.
Llorar por sufrimiento o alegría, pues en definitiva sentimos, estamos vivos, es siempre una buena noticia. ¡No te pierdas esta conmovedora canción!

Mujer capta a hombre que se llevaba tapas del alcantarrillado

algomasquenoticias@gmail.com


La escena fue fotografiada en la avenida John F. Kennedy casi esquina doctor Defilló.Una ciudadana captó el pasado domingo a hombre que se llevaba tapas del alcantarillado en la avenida John F. Kennedy casi esquina doctor Defilló.Elsa Bello narró a elCaribe que el hombre estacionó un camión blanco sin placa y sin identificación en medio de la vía, casi enfrente de Dominican Watchman, y se llevó la tapa de metal.

La ciudadana logró captar el momento en que el hombre cargaba la pieza metálica hacia el vehículo.

Dijo que muchas veces siente indignación e impotencia ante la pérdida de  facilidades de  metales, lo que, entiende, atenta contra las estructuras públicas de la ciudad y la seguridad de los munícipes.

“El mes pasado el carro donde me transportaba para ir al trabajo cayó de forma brusca en uno de los hoyos al descubierto por la falta de la tapa del alcantarillado, hasta el punto de ocasionar la rotura del neumático del carro”.

Bello llamó a las autoridades a ser más drásticos con estos casos.

Promese bajará precio de 80 medicamentos a partir del miércoles

algomasquenoticias@gmail.com


El Programa de Medicamentos Esenciales -Promese Cal- anunció este miércoles que habrá rebajas de hasta un 93% en 80 de los fármacos que ofertan al público. La medida aplicará a partir del próximo uno de mayo.
Sida. Medicamentos.
La información la ofreció Elena Fernández, directora de la entidad, durante una rueda de prensa.
La funcionaria explicó que entre los medicamentos rebajados está la insulina, que se venderá al público a RD$100.00. Este medicamente, dijo, costaba RD$450 pesos en el 2004 y su precio ha sido desmontado paulatinamente, lo que representa un 77%.
Otras medicinas del catálogo que reducirán su costo son el enalapril, que de un RD$1.00 se expenderá a 20 centavos, y el antibiótico ciprofloxacina, que se venderá a un peso la unidad. 
El tratamiento antihipertensivo (que consta de atenolol y clortalidona) será vendido a 21 pesos.
La directora de promese también anunció que a partir de mayo quedarán aperturadas nueve farmacias del pueblo