Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 27 de junio de 2013

La Red Internacional de Evaluadores (RIEV) evalúa la UASD

algomasquenoticias@gmail.com

La Red Internacional de Evaluadores (RIEV) inició el proceso de evaluación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), por la Rectoría, a fin de lograr su acreditación internacional.
El rector de la academia, maestro Mateo Aquino Febrillet, tras destacar la importancia que reviste para la casa de estudios superiores la presencia en el país de los miembros de la RIEV, explicó  que la visita, se enmarca dentro de los planes de la actual gestión para lograr que la institución nacional alcance un gran sitial a nivel internacional.
La más alta autoridad uasdiana se reunió durante 45 minutos en su despacho  con los nueve integrantes de  la comisión evaluadora, presidida por el Jorge González González quien realizó varias preguntas sobre la misión, visión, valores de la academia y el proceso de modernización que lleva a cabo la primera universidad del continente americano.
Al contestar preguntas del doctor González, Aquino Febrillet  expresó que se sentía muy satisfecho con la integración de la UASD al proceso de modernización para alcanzar la acreditación internacional, resaltando   que, bajo su gestión, se profundizó el programa de las reformas orgánicas, lo que está dando grandes frutos.
En ese sentido, recordó que ese programa forma parte del Plan Estratégico a 20 años, que se diseñó para alcanzar importantes metas en el campo interno y externo.
Observó que la UASD lleva un fructífero proceso evaluativo  que involucra a las facultades, los centros regionales, profesores y el personal administrativo.
Asimismo, dijo que ya la UASD tiene su plataforma propia para el programa Educación Virtual, tecnología que ayudará bastante para proporcionar un mejor servicio a la población estudiantil y su integración internacional.
Al abundar sobre ese aspecto, el rector de la UASD también precisó que esa plataforma permitirá elevar la pertinencia en las investigaciones a todos los niveles y a los postgrados.
Proclamó que la Universidad Autónoma de Santo Domingo se ha renovado tecnológicamente.
En otra parte de su conversación con los comisionados de la RIEV, Aquino Febrillet también tocó el tema relacionado con la extensión universitaria, la cual inició en el 1996, con la creación de la  Vicerrectoría de Extensión  que es el gran medio para que la universidad estatal dominicana se conecte constantemente con los diferentes sectores de la población.
Al respecto, comentó que, a ttravés vicerrectoría de Extensión, la academia da todos los servicios sociales que requieren las diferentes comunidades que –periódicamente- son visitadas por los profesores, estudiantes y el personal administrativo.
Aquino Febrillet aprovechó  la presencia de los visitantes para entregar libros y documentos referentes al proceso de reforma en la entidad.
González habló en su calidad de presidente de la RIEV y mostró gran satisfacción por las informaciones recibidas y dijo que, junto a sus acompañantes, estarán analizando cada uno de esos documentos y las investigaciones evaluativas que hagan durante su estadía en la República Dominicana.
“Estamos muy contentos con participar en esta evaluación que hacemos a la UASD en su proceso de internacionalización y acreditación”, resaltó el mexicano González.
         La Red Internacional de Evaluadores, compuesta por ciudadanos de diferentes países de América Latina, tiene programado visitar las diferentes áreas y oficinas de la Universidad del Estado, para obtener las informaciones pertinentes para llevar a cabo su evaluación y finalmente su acreditación.

Rechazan pago más impuestos por placa

algomasquenoticias@gmail.com

Transportistas de cargas, de pasajeros y motoconchistas manifestaron este jueves su disposición de iniciar un plan nacional de lucha para pedir al Gobierno que no aplique la norma 03-2013 que aumenta 1% al marbete de la placa según el valor del vehículo. Así se pronunciaron la Federación Nacional de Transporte  Dominicano (Fenatrado), Confederación Nacional del Transporte (Conatra), Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Federación Nacional de Motoconchistas  (Fenamoto), Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), y Unión Nacional de Propietarios de Autobuses (Unapra), que dirigen Blas Peralta, Antonio Marte, Juan Hubieres, Oscar Almánzar, Williams Aquino Figuereo y Freddy Méndez, respectivamente.
Los empresarios y dirigentes del transporte pidieron al Gobierno suspender la Norma 03-2013 sobre el Impuesto a la Placa de Vehículos, de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que perjudicaría  a cientos de miles de dominicanos que usan vehículos de motor para trasladarse a sus trabajos o hacer sus diligencias personales.
“Consideramos absolutamente injusto ese impuesto que el año pasado representó para el Gobierno ingresos por 1,400 millones de pesos, y este año se elevará  de un plumazo a 3,200 millones, unos 1,800 millones adicionales”, expuso Peralta, de Fenatrado.
Antonio Marte, de Conatra, aclaró que no tienen intención de adoptar posiciones amenazantes ni presiones innecesarias,  “pero sí tenemos la firme decisión de recurrir a las luchas que las circunstancias demanden para que rechazar este  aumento del impuesto a las placas”.
Los transportistas confían en que la sensatez prevalezca en las autoridades del Gobierno y tendrán suficiente sensibilidad para escuchar y atender los reclamos de diferentes sectores que piden que se suspenda el cobro del repudiado gravamen.
“Es importante destacar que esa elevada suma saldrá de los transportistas de carga y pasajeros,  de los motoconchistas, y de la clase media que están agobiados por otros impuestos”, sostuvo Peralta.
Sostienen los transportistas que no existe ninguna forma de justificar el aumento a las placas en más del 100%, cuando los ingresos del Estado se incrementan de manera significativa por el acuerdo con la empresa minera Barrick Gold, tras la lucha del pueblo y los transportistas organizados del .país.
Expusieron que un elemento adicional es el articulo 6, de Norma 03-13,  que establece el pago progresivo por meses, en los caos de pagos tardíos de los impuestos, lo que constituyen cargas impositivas que contradicen la ley de Reforma Fiscal vigente desde enero pasado, y viola la Constitución al establecer gravámenes vía administrativa.
Dijeron que las autoridades anunciaron inversiones por más de 800 millones de dólares para ampliar la Segunda Línea del Metro de Santo Domingo, e iniciaron de un corredor vial por 250 millones dólares, los que es una muestra de  bonanzas en las finanzas públicas.

PN iniciará evaluaciones para aspirantes a partir del 15 de julio

algomasquenoticias@gmail.com
La Jefatura de la Policía Nacional convocó a los jóvenes bachilleres dominicanos, con edades entre 18 y 22 años, interesados en ingresar como cadetes a esa institución a presentarse a partir del próximo lunes 15 de julio a la Escuela de Grado Academia para Cadetes “2 de Marzo”, donde iniciará el proceso de exámenes y evaluaciones, a partir de las 8:00 de la mañana.
Un parte de prensa, emitido por la Policía y la Escuela de Grado Academia para Cadetes "2 de Marzo", ubicada en la comunidad de Hatillo, provincia de San Cristóbal, precisa que las evaluaciones se extenderán hasta la primera semana del mes de octubre.
La captación de los aspirantes a cadetes será realizada con apego a lo establecido en el artículo 55 de la Ley Orgánica de la institución, número 96-04. Estará a cargo de la Dirección Central de Recursos Humanos de la Policía.
El proceso de evaluación no podrá empezar sin que el aspirante presente certificado de bachiller, record de notas y acta de nacimiento originales, así como fotocopia de la cédula de identidad, validados por el encargado (a) de Registro del IEESPON.
Los aspirantes hombres deben tener una estatura mínima de 5 pies y 7 pulgadas, y las mujeres 5 pies y 4 pulgadas.
Deberán presentar, además, certificado de Buena Conducta y seis fotos 2X2 de frente. La documentación debe incluir una declaración jurada de “no procreación de hijos”.
Los aspirantes serán recibidos en la Escuela “2 de Marzo” en horario de 8:00 de la mañana hasta 5:00 de la tarde, para aplicarles las pruebas de conocimientos para miembros.

Obama dice Mandela es un héroe para el mundo

algomasquenoticias@gmail.com
DAKAR, Senegal AP.-El presidente Barack Obama dijo el jueves que el ex mandatario sudafricano Nelson Mandela, en estado crítico en Sudáfrica, es un héroe para el mundo y agregó que su legado perdurará pese al paso del tiempo. Mandela, de 94 años, se encuentra hospitalizado desde el 8 de junio debido a una recurrente infección pulmonar, según el gobierno sudafricano.
El presidente estadounidense agregó que Mandela ha sido una inspiración para él mismo. Dijo que el tiempo que Mandela estuvo encarcelado y su aparición como líder de la reconciliación demostró lo que es posible cuando "la gente virtuosa, la gente de buena voluntad, trabaja junta por una causa mayor".
Dijo que Mandela es un héroe personal. Obama habló en una conferencia de prensa en Dakar junto al presidente senegalés Macky Sall. El

sábado, 8 de junio de 2013

Usuarios Internet sujetos al espionaje internacional

algomasquenoticias@gmail.com
LONDRES.  (BBC Mundo).  De la noche a la mañana, el periódico británico The Guardian y el estadounidense The Washington Post publicaron sorprendentes afirmaciones sobre el alcance de la vigilancia de las comunicaciones en la web por parte del gobierno de Estados Unidos.
Los diarios sostienen que, bajo un programa llamado PRiSM (siglas en inglés de Métodos Sustentables de Integración de Proyectos), las agencias de inteligencia tienen acceso directo a los servidores de las firmas más grandes de la web, incluidas Google, Microsoft, Facebook, Yahoo, Skype y Apple.
Pese a lo dicho en los reportes periodísticos, todas esas empresas han negado cualquier conocimiento de este programa, al insistir que sólo entregan datos cuando reciben una citación relacionada con individuos mencionados, en vez de ofrecer acceso general.
Facebook, por ejemplo, dice que no brinda acceso a ninguna organización gubernamental y que cualquier solicitud de información por parte de organismos de cumplimiento de la ley son tratados sobe una base individual de acuerdo a la ley.
Pero, a diferencia de la historia del jueves sobre la vigilancia general de los clientes estadounidenses de la telefónica Verizon, estas últimas revelaciones plantearán problemas fuera de EE.UU.
¿Está la Agencia de Seguridad Nacional metida en su teléfono?
James Clapper, director de Inteligencia Nacional, ha tratado de tranquilizar a la población al decir que la operación de monitoreo de internet sólo está dirigida a "personas no estadounidenses".
No hay mucho de qué preocuparse entonces, a menos que uno sea ciudadano de cualquier otro país.
Y en ese caso, sólo importa si uno hace uso de los servicios de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, AOL, Skype, YouTube o Apple. Lo cual implica prácticamente a todos los que tienen una presencia en línea.
Lo que esto pone de relieve es el modo en que ahora encomendamos nuestros datos y nuestra privacidad casi enteramente a compañías estadounidenses, almacenándolas en sus "nubes", que son inmensos centros de información localizados en EE.UU.
Skype, que fue fundado en Europa, actualmente es propiedad de Microsoft.
Puede que sean rigurosos en su control de esos datos y nuestros derechos de privacidad, o puede que se sientan obligados a cooperar con las exigencias de su gobierno de darle mayor acceso. Es difícil saber la verdad.
Y no es sólo EE.UU. el que ahora juega un papel crucial en la supervisión de nuestras actividades comunicacionales.
El jueves, el Comité de Inteligencia y Seguridad del parlamento británico manifestó su preocupación sobre del papel clave de Huawei -el fabricante de equipamiento de redes y equipos de telecomunicaciones de China- en la infraestructura británica de telecomunicaciones.
Así que nuestros datos quedan en manos estadounidenses, mientras que los chinos controlan el equipo usado para conectar nuestras llamadas de teléfonos celulares y banda ancha.
Uno puede o no sentirse feliz con eso. Mi punto de vista es que la vida es demasiado corta para preocuparse si el FBI está leyendo mis correos electrónicos o escaneando mis actualizaciones en Facebook, o si el Ejército Rojo de China está escuchando mis llamadas telefónicas.
Pero la mayoría de la gente estará de acuerdo en que la privacidad y la seguridad de nuestra información debería ser nuestra elección personal, sobre la cual tenemos por lo menos un grado de control.
Da la impresión de que hemos dejado ese control a empresas de EE.UU. y China y, a menos que uno quiera retirarse del mundo digital, es muy poco lo que se puede hacer al respecto.

viernes, 7 de junio de 2013

Dicen las grasas aumentan riesgo cáncer esófago

algomasquenoticias@gmail.com
La Sociedad de Gastroenterología advirtió que el cáncer de esófago podría aumentar en el país si no se tratan a tiempo las enfermedades de reflujo gástrico.

El doctor Fanny Grullón, presidente de la entidad, afirmó que la enfermedad afecta el 20% de la población.
Explicó que los males del esófago son producto del consumo de alimentos grasos, el tabaquismo y el abuso de alcohol.
Subrayó que las personas más propensas a padecer esta patología son las mayores de 40 años.
Grullón hizo la advertencia durante un encuentro científico que organizó la Sociedad de Gastroenterología filial norte con especialistas de todo el país en Jarabacoa.
La actividad fue presidida por el director de la filial norte, doctor Francisco Duarte Duarte y tuvo como objetivo que los especialistas se actualizaran sobre enfermedades de reflujo de las vías digestivas.
Duarte Duarte resaltó la importancia de realizar esos encuentros y valoró el aporte de los mismos a la salud de la población dominicana. La actividad se realizó en el hotel Gran Jimenoa, en Jarabacoa.
“Las enfermedades de reflujo se caracterizan porque los fluidos ácidos del estómago producen síntomas molestos y complicaciones de salud en los pacientes”, señaló.
El vicepresidente de la Sociedad de Gastroenterología, doctor Miguel Contreras, recomienda a estos pacientes disminuir la grasa en los alimentos, moderar el alcohol y el tabaco, hacer actividad física y acudir a su médico.
En la jornada científica disertaron los especialistas Miguel Mayo Di Bello, expresidente de la Sociedad Panameña de Gastroenterología, Julio Camarena, Sergio Romero y Pedro Ovalle.

También tuvieron conferencias los doctores Yennifer Isalguez y Carlos Michel. Algunas conferencias fueron "Hallazgos en Orofaringe por Endoscopía", "Esofagitis Eosinofílica", y "Manifestaciones de las enfermedades de Reflujo Gastroensofágico".

Gobierno construirá 50 nuevos Centros de Primer Nivel

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, R.D.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, lleva a cabo un proceso de coordinación para la construcción de los 50 nuevos Centros de Atención del Primer Nivel y la rehabilitación y readecuación de las 504 Unidades de Atención Primaria que funcionan en todo el territorio nacional, anunciados por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina.

Para coordinar esta acciones la vicepresidenta Cedeño de Fernández sostiene reuniones semanales con el Ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, y con los representantes del Gabinete de Políticas Sociales, para conocer la disponibilidad de terrenos en las diferentes regiones de salud en las que ambas entidades tienen previsto construir 50 Centros de Primer Nivel (CPN).
En esos encuentros, cuyo objetivo es apoyar al Ministerio de Salud Pública en la disminución de la brecha de servicio en el primer nivel de atención, la Vicepresidenta y los representantes del sector salud discuten y establecen la estrategia de verificación de la existencia y permanencia de los terrenos disponibles, además de conocer el estatus actual de  los mismos.
El trabajo que se desarrolla incluye la rehabilitación de todos los Centros de Primer Nivel ubicados en todo el territorio nacional, trabajo que se realizará en diferentes etapas, la primera de las cuales incluye la rehabilitación de los 504 centros existentes con sus Unidades de Atención Primaria (UNAPs), y la construcción de 50 nuevos espacios con estas mismas características.
Estos trabajos están contemplados en el componente de Mejora de la Calidad de los Servicios de Salud en la República Dominicana, que desarrolla el Gobierno a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, y que está orientado a reducir la pobreza y lograr un mayor grado de inclusión social.
Para poner en ejecución este proyecto, el Estado suscribió un préstamo multi-fase, denominado Proyecto de Préstamo de Apoyo al Programa de Protección Social (PAPPS), que incluye la rehabilitación de la infraestructura física de los Centros de Primer Nivel de Atención en todo el territorio nacional.
Actualmente el equipo de trabajo se encuentra en la fase de identificación y legalización de los terrenos donde se levantarán los 50 Centros de Primer Nivel, los cuales están localizados en las regiones Metropolitana, Valdesia, Norcentral, Nordeste, Enriquillo, Este, El Valle, Cibao Occidental y en el Cibao Central.
Mientras que los 504 centros identificados por el Ministerio de Salud Pública que serán evaluados para su rehabilitación están ubicados en el Distrito Nacional, en las provincias Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Samaná, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.

También serán incluidos en este proceso de rehabilitación los Centros de Primer Nivel de Atención ubicados en San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, La Vega, Monseñor Noel y Sánchez Ramírez.

Gobierno muestra extrañeza ante medida tomada por gobierno haitiano

algomasquenoticias@gmail.com

El gobierno dominicano lamenta que el gobierno haitiano haya tomado la medida de prohibir la importación de los productos avícolas dominicanos, partiendo del supuesto de que en la República Dominicana se ha desatado una epidemia de gripe aviar.
La Embajada Dominicana en Haití, a través de la Cancillería, expresó su extrañeza de que esa medida haya sido tomada a partir de fuentes secundarias sin haber consultado las fuentes autorizadas del gobierno dominicano.
“En este proceso de profundización de las relaciones y creación de confianza mutua entre ambos gobiernos, la solicitud de información adecuada hubiese sido ofrecida ipso facto”, indicó el embajador dominicano en Haití, Rubén Silié.
El diplomático enfatizó que de haberse solicitado esas informaciones por la vía correcta, las autoridades que tomaron la medida hubiesen podido enterarse de que en la República Dominicana no existe una epidemia de gripe aviar (H5N1), sino algunos casos de la gripe H1N1.
Garantizó que el gobierno dominicano sigue en la mejor disposición de que en situaciones que inciden en ambas realidades, respetando la soberanía de cada Estado, se puedan hacer consultas que beneficien a ambas partes.
“Es importante que los temas comerciales no sean manejados a partir de un ambiente de suspicacia, lo cual debe hacerse siempre en el interés de la regularización y el ordenamiento de dicha actividad”, manifestó.
Enfatizó además que existe la vía de un organismo binacional que es la Comisión Mixta Bilateral Domínico-Haitiana que es el espacio que ambos gobiernos han habilitado para avanzar y dar forma a las relaciones entre los dos países.

Puntualizó que la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública no mantiene activa ninguna alerta vinculada a la gripe aviar y que hace tres años, los organismos mundiales de salud declararon al territorio dominicano libre de esa enfermedad.

jueves, 6 de junio de 2013

Muere una joven le practicaron aborto en clínica

algomasquenoticias@gmail.com

Los Alcarrizos. Una joven de 20 años a la que se le había practicado un aborto murió la madrugada de este jueves en una clínica del sector Los Americanos, donde fue llevada por su madre horas antes de fallecer. Las autoridades la  identificaron como Nelly Aquino,  quien vivía en la calle Primera del barrio Chavón, de este municipio. La madre de la fallecida, Albanely Peña, de 50 años de edad, explicó a las autoridades que desconocía que su hija estuviera embarazada y que se enteró porque  le pidió  que la llevara a la clínica  Salud para Todos, propiedad del doctor Martín Jiménez Peña, porque tenía un fuerte dolor.
Añadió que el aborto, al parecer, le fue practicado el pasado lunes y que anoche, a eso de las 8:00, le dijo que la llevara a ese centro de salud, donde fue atendida por un alegado médico.
 Fue ingresada en el centro de salud, donde  le aplicaron    sedantes para el dolor y el médico  instruyó ponerle  un suero.
Dijo la señora que horas más tarde acudió a ver a su hija y esta no respondía, percatándose de que había fallecido.
Según se informó, el médico que practicó supuestamente el aborto es de apellido Santana, quien desapareció del lugar.
El cadáver de la joven permanece en una habitación del citado centro con un suero colgado y arropada con una sábana blanca a espera de ser examinado por un médico legista para determinar las causas de la muerte.
La Policía dijo que apresó al propietario de la clínica, doctor Martín Jiménez Peña, de 50 años.
La madre de la joven pidió de las autoridades apresar y someter a la justicia a los responsables de la muerte de su hija.
Hasta el momento se desconocía cuantas semanas tenía la joven de embarazo y el motivo real del fallecimiento, porque el cadáver no había sido examinado por la falta de un médico legista, a pesar de que Nelly Aquino falleció a eso de la 4:00 de la madrugada.

Las 25 mejores universidades del mundo

algomasquenoticias@gmail.com

Aquí, les mostrare las 25 universidades mas destacadas del mundo  

1-Instituto de Tecnología de California, EEUU 
 
Mundialmente conocido como Caltech, esta institución que acoge a sólo poco más de 2.000 alumnos tiene un enorme prestigio basado, entre otras razones, en su impresionante cosecha de 31 premios Nobel ganados por profesores y exalumnos. Entre sus instalaciones está el laboratorio de propulsión de cohetes de la NASA. En la imagen, el Instituto de Física 


2-Harvard, Massachusetts, EEUU 
 
La universidad más antigua de EEUU, fue fundada en 1636, es una habitual de los primeros puestos de este tipo de rankings, e incluso muchos le dan el primero. Los métodos puestos en marcha a finales del S XIX y principios del XX han conformado prácticamente todo el sistema universitario norteamericano. Ha sido la universidad de una enorme cantidad de presidentes de EEUU y otros países y entre sus muros nació una red social llamada Facebook. En la imagen la Biblioteca Widener 


3-Stanford University, California, EEUU 
 
La segunda universidad californiana de la lista fue fundada por el gobernador del estado Leland Stanford en 1891 como un proyecto social concebido después del fallecimiento de su hijo menor de edad. Para su establecimiento visitó las que ya eran alguna de las mejores universidades en el este del país, como la propia Harvard. 120 años después ha igualado e incluso superado a sus antecesores 


4-Universidad de Oxford, Gran Bretaña 
 
Oxford fue la primera universidad en el ámbito de la lengua inglesa en todo el mundo y, aunque no tiene una fecha conocida de fundación, está probado que ya funcionaba en el año 1096. Desde entonces su prestigio no ha dejado de crecer y prueba de ello es su posición en este listado, en el que es la primera institución europea 


5-Princeton, Nueva Jersey, EEUU 
 
Fundada en 1746 como una institución presbiteriana, hoy Princeton es una de las universidades más famosas del mundo y también una de las que cuenta con mayor presupuesto: unos 13.000 millones de dólares parte de los cuales se dedican a un espectacular museo de arte y arqueología 


6-Universidad de Cambridge, Gran Bretaña 
 
Junto a su rival Oxford, del que sólo la separan dos plazas en esta lista, la Universidad de Cambridge forma a una gran cantidad de los más destacados científicos, escritores y políticos de Gran Bretaña. Ambas instituciones son conocidas conjuntamente con el nombre de Oxbridge y mantienen una rivalidad académica e incluso deportiva desde hace siglos, de hecho fue fundada por académicos huídos de Oxford. En la imagen la capilla de su famoso King's College 


7-Massachusetts Institute of Technology, Massachusetts, EEUU 
 
El MIT, que celebró este mismo verano su 150 aniversario, se divide en 6 escuelas y facultades que incluyen un total de 32 departamentos académicos. El principal énfasis está en la investigación científica y tecnológica. Desde hace décadas es una de las principales instituciones universitarias de los Estados Unidos dedicadas a la docencia y a la investigación en ciencia, ingeniería y economía 


8-Imperial College London, Londres, Gran Bretaña 
 
Quizá con menos fama que Oxford y Cambridge, el Imperial College de Londres es sin duda la tercera mejor universidad de Gran Bretaña y también una de las mejores del mundo. Está especializada en la ciencia, la ingeniería, la medicina y los negocios. En la imagen, su impresionante museo de Historia Natural 


9-University of Chicago 
 
Entre sus impresionantes credenciales la Universidad de Chicago puede presumir de contar con un total de 85 premios Nobel y 49 Rhodes Scholars. Una de sus más importantes facultades es la Escuela de Economía, que ha extendido su influencia por todo el mundo. Un dato importante: fue fundada gracias a una donación de magnate del petróleo John D. Rockefeller. En la imagen, la Librería Harper 


10-Universidad de California, Berkeley 
http://images.wikia.com/highschoolmusical/es/images/6/6e/California_Edu.jpg 
 
Fue inaugurada en Los Ángeles en 1868, pero fue trasladada a Berkeley cinco años después. La universidad recibió atención mundial por primera vez en la primera mitad del siglo XX. El jefe del Proyecto Manhattan, J. Robert Oppenheimer, era catedrático de física en Berkeley. En la imagen, un memorial a los estudiantes y profesores que sirvieron a su país en la II Guerra Mundial 



11-Yale University, Connecticut, EEUU 
 
Yale destaca como una de las instituciones educativas privadas más reconocidas de los Estados Unidos y de todo el mundo. Fundada en 1701, es la tercera institución de enseñanza superior más antigua en los Estados Unidos y cuenta con el segundo sistema bibliotecario universitario más grande. En la imagen, uno de sus comedores 


12-Universidad de Columbia, Nueva York, EEUU 
 
Fundada en la ciudad de Nueva York por un decreto del rey Jorge III de Inglaterra cuenta con 14 escuelas y facultades asociadas y un maravilloso campus el plena Gran Manzana, al norte de Manhattan. Por sus aulas han pasado presidentes como los dos Roosevelt y, más recientemente, Barack Obama 


13-Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), Los Ángeles, EEUU 
 
UCLA tiene uno de los más completos programas académicos de los EEUU y también alguno de los mejores equipos universitarios en distintas disciplinas deportivas como el baloncesto. Entre sus grandes valores, un enorme sistema de bibliotecas que nació gracias a la donación de un millonario filantrópico. En la imagen, el Royce Hall 


14-Universidad Johns Hopkins, Maryland, EEUU 




15-ETH Zürich - Swiss Federal Institute of Technology, Zúrich, Suiza 
 
En el puesto 15 de la lista encontramos la primera institución de la Europa Continental en nuestra lista y la primera ubicada en una zona de habla no inglesa. Está especializada en ingeniería, ciencia y tecnología y fue fundada por el gobierno suizo en 1855 para dotar al país de ingenieros competentes. Entre sus profesores y alumnos han logrado 31 premios Nobel 


16-Universidad de Pennsylvania, Pennsylvania, EEUU 
 
Fue fundada en 1740 nada más y nada menos que por Benjamin Franklin, por entonces era la Iglesia y Colegio Caritativo de Filadelfia. Hoy en día la universidad es una entidad privada sin fines de lucro y es la sede de la prestigiosa Wharton Business School, una de las más prestigiosas escuelas de negocios de todo el mundo, y de la primera escuela de medicina de los Estados Unidos 


17-University College London, Londres, Gran Bretaña 
 
Su fundación se atribuye habitualmente, aunque de forma incorrecta, al filósofo Jeremy Bentham (1748-1832). Se fundó en 1826 como alternativa a las de Oxford y Cambridge y, sobre todo, al origen religioso de éstas. De hecho, fue la primera institución de enseñanza superior del Reino Unido en aceptar estudiantes de cualquier raza, ideas políticas o credo religioso. En la imagen el Wilkins Building 


18-Universidad de Michigan, Michigan, EEUU 
 
La Universidad de Míchigan fue fundada en 1817 como una universidad pública, aún a pesar de que quedaban dos décadas para que se constituyese oficialmente el estado de Michigan. Actualmente tiene un importante número de alumnos (unos 55.000) y destaca por su generoso presupuesto dedicado a investigación. En la imagen, un acto en su campus | Usuario de Flickr sure 


19-Universidad de Toronto, Ontario, Canadá 
 
Nacida en 1827 como una institución anglicana (pasó a ser aconfesional unos pocos años más tarde), la de Toronto es la mayor universidad canadiense además de la más prestigiosa. En sus aulas se han formado un buen puñado de premios Nobel y la mayor parte de la élite política y económica del país 


20-Cornell University, Itaca, Nueva York 
 
La Universidad de Cornell destaca por su fuerte empeño en investigación, sin ir más lejos en 2006 gastó en sus programas de investigación y desarrollo la astronómica cifra de 649 millones de dólares. Es una universidad de gran tamaño para su calidad, actualmente tiene cerca de 20.000 estudiantes 


21-Carnegie Mellon University, Pittsburg, EEUU 
 
Esta importante universidad es otra de las que debe su origen al esfuerzo económico de un filántropo, en este caso Andrew Carnegie, magnate del acero y una de las más fabulosas fortunas de la historia. Más tarde la primera institución se fusionó con el Instituto Mellon de Investigación, fundado a su vez por fundado por los hermanos Andrew W. Mellon y Richard W. Mellon. En la imagen, el Hamerschlag Hall 


22-Duke University, Carolina del Norte, EEUU 
 
Fundada en el año de 1838 por Metodistas y Cuáqueros en la ciudad de Trinity, fue trasladada a la localidad de Durham, en Carolina del Norte en 1892. Sus alumnos son en un 40% minorías étnicas, y provienen de los 50 estados estadounidenses y de 85 países diferentes. En la imagen, edificios residenciales de la institución 


23-Universidad de la Columbia Británica, Canadá 
 
Esta institución educativa aparece en nuestra lista como la segunda más reconocida de Canadá, aunque fue en un principio una extensión de otra: la McGill University (que ocupa el puesto 28 de esta lista). Actualmente agrupa en sus dos campus a más de 45.000 alumnos 


24-Georgia Institute of Technology, Atlanta, EEUU 
Fundada en 1885, como se puede ver en el cartel de la imagen, es considerada actualmente como uno de los centros de referencia de EEUU en el campo de la ingeniería. Se trata de una institución pública, pero sólo recibe el 20% de sus ingresos de las arcas del estado de Georgia 


25-Universidad de Washington, Seattle, EEUU 

La de Washington (estado, no ciudad) es una de las instituciones académicas públicas más grandes de EEUU, con más 40.000 alumnos. Está ubicada en Seattle, en la costa oeste del país, y tiene un programa de estudios en elextranjero, casualmente en León. La imagen refleja uno de los edificios centrales de la universidad en los años 
60 

Para el 2018 80 por ciento tendrá VPH

algomasquenoticias@gmail.com

Las declaraciones del actor Michael Douglas, que en referencia al cáncer de garganta que le afectó recientemente dijo textualmente que este cáncer en particular es causado por el Virus del Papiloma Humano VPH, que procede de la práctica del sexo oral, colocan  el tema sobre el tapete, sobre todo porque esta afección es una de las más abundantes en los últimos años.
El denominado Virus del Papiloma Humano, una de las enfermedades de transmisión sexual más común en el mundo, tiene unos 150 tipos, de los cuales los denominados 16, 18 y 32, producen cáncer.
El ginecólogo Freddy Santana, del Centro Médico Vista del Jardín, analiza que de estos virus los 18 y el 16 son los que pueden cultivarse a nivel de garganta, afirmando que ya ha habido casos de este tipo aquí en el país, de los que los otorinolaringólogos pueden dar cuenta.
El especialista afirma que según estadísticas de un estudio realizado en los Estados Unidos, para el año 2018, por lo menos un 80 por ciento de personas con vida sexual activa, tendrán algún tipo de VPH.
Sobre la manera de prevenir la transmisión de este tipo de cáncer cuando se realiza sexo oral a una persona que tiene el virus, ya sea hombre o mujer,  Santana explica que a veces es difícil para las parejas determinar cuando alguien tiene el virus, porque no siempre se desarrollan candilomas, o las famosas verrugas.
Pero si las parejas tienen el conocimiento de que uno de los dos tiene el virus, lo recomendable es no hacer sexo oral o usar preservativos adecuados para prevenir. Freddy Santana es ginecoobstetra y especialista en estética de la intimidad.
UN APUNTE
El virus
El virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papilomavirus)es un grupo diverso de virus ADN perteneciente a la familia de los Papillomaviridaey representa una de las enfermedades de transmisión sexual más común, conociéndose más de 100 tipos virales que en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de bajo riesgo oncológico.
UN DATO
El VPH causa creciente de cáncer de garganta
ATLANTA. AP. Los dimes y diretes del cáncer de garganta que padece el actor Michael Douglas atrajeron de nuevo los reflectores sobre los riesgos de sufrir esta enfermedad a partir de un virus que se transmite sexualmente.  
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es más conocido por causar el cáncer de cuello uterino, pero los expertos dicen que también es una causa creciente de ciertos tipos de cáncer de boca, como el de la garganta superior.  
La American Cancer Society (Sociedad Estadounidense contra el Cáncer) calcula que habrá cerca de 14.000 casos nuevos de cáncer de garganta superior este año. El gobierno ha dicho que los estudios recientes indican que casi dos tercios de ellos son causados por el VPH.  
Los investigadores dicen que las mujeres a veces tienen cáncer de boca causado por el VPH, pero que el riesgo es mayor y en aumento entre los hombres.  
El periódico The Guardian publicó una entrevista el lunes en la que cita a Douglas diciendo que el VPH puede ser una causa de cáncer de boca. Otros factores de riesgo son el tabaco y el alcohol.

Kerry: EEUU y Venezuela hacia mejores relaciones

algomasquenoticias@gmail.com

ANTIGUA, Guatemala (AP) — Estados Unidos y Venezuela acordaron iniciar un diálogo de alto nivel con el propósito de restaurar las relaciones a nivel de embajadores y terminar más de una década de deterioro continuo en sus relaciones, dijo el miércoles el secretario de Estado norteamericano John Kerry.
En su primer viaje a Latinoamérica desde que asumió el cargo, y después de reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela en el primer diálogo a nivel de gabinete entre las dos naciones en varios años, Kerry dijo que tenía esperanzas de que se pueda lograr un acercamiento.
La reunión, la cual sucedió a pedido de Venezuela, ocurrió apenas horas después de que Venezuela liberó de prisión a un cineasta estadounidense que fue encarcelado por cargos de espionaje, lo que quitó un elemento irritante inmediato en la relación. Kerry agradeció al ministro de Relaciones Exteriores Elías José Jaua por la liberación de Timothy Tracy, calificándola como "un acontecimiento muy positivo" y dijo que él y su homólogo habían pasado aproximadamente 40 minutos examinando en detalle áreas en las que podrían cooperar los dos países.
"Acordamos hoy, ambos, Venezuela y los Estados Unidos, que nos gustaría ver a nuestros países encontrar un nuevo camino hacia adelante, establecer una relación más constructiva y positiva y hallar las maneras de hacer eso", dijo a reporteros después de la reunión.
Ésta ocurrió en Guatemala en el marco de la asamblea general anual de la Organización de Estados Americanos. "Acordamos hoy que habría un diálogo continuo, permanente, a un alto nivel entre el Departamento de Estado y el Ministerio de Relaciones Exteriores y que trataremos de establecer una agenda en la que estemos de acuerdo sobre cosas que podemos trabajar juntos", señaló Kerry. Agregó que los dos países tienen como meta "comenzar a cambiar el diálogo entre nuestras naciones y esperemos que movernos rápidamente a la designación de embajadores entre nuestros países".
Ese proceso, indicó, podría llevar "a la postre a una serie de pasos que indicarán al pueblo de ambas naciones así como a la región que estamos encontrando una manera de avanzar a una relación más comprensible y constructiva".
Los dos países no han tenido embajadores en las capitales del otro desde 2010, cerca del clímax del distanciamiento entre Estados Unidos y el presidente populista venezolano Hugo Chávez, quien falleció en marzo.
El gobierno del presidente Barack Obama han estado deseoso de enmendar sus relaciones con Venezuela desde la muerte de Chávez, quien se deleitaba atacando verbalmente a Estados Unidos y persiguió políticas que funcionarios estadounidenses calificaron de hostiles. Sin embargo, hasta el miércoles había poco que mostrar respecto a la búsqueda de acercamiento.

Progresos en la economía verde global

algomasquenoticias@gmail.com
Los últimos datos positivos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Las naciones Unidas crearon con el objetivo de crear una economía más ecológica un proyecto de manera global. La iniciativa se llama Economía Verde (Green Economy Initiative (GEI)) dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Este programa comenzó en 2008 y realiza investigaciones y ofrece asesoría a los países para crear empresas basadas en las nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
La Iniciativa de Economía Verde tiene como objetivo es fomentar la inversión en este tipo de industrias y mejorar notablemente los aspectos ambientales de los países. Está presente actualmente en 22 países.
Las últimas actualizaciones con datos positivos han sido:
- México ha abierto un Centro de Investigación sobre el Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, con el apoyo del GEI. El centro sin ánimo de de lucro, ayuda a desarrollar políticas verdes en México y promover el concepto de la economía sostenible alrededor de todos el mundo.
- En Montenegro se ha realizado un estudio que estima que las inversiones verdes propuestas desde el 2012 a 2020 generarán alrededor de 4,6 millones de euros al año para la economía de cada país.
- En Mayo de 2012, el Ministerio Marroquí de Energía, Minas, Agua y Medio Ambienteorganizó un taller dirigido a los responsables políticos del país y la administración pública para compartir puntos de vista sobre la creación de una economía verde y sostenible en Marruecos.
La iniciativa Economía Verde (GEI) está realizando proyectos en otros países como Brasil, República de Corea, Perú y Kenia.
La energía renovable, limpia y cuidadosa con el medio ambiente, es completamente necesaria actualmente para frenar el cambio climático y diferentes procesos de destrucción de la tierra.
Así, las Naciones Unidas proponen la iniciativa para promover recursos de este tipo en países que necesitan un desarrollo tecnológico y energético además de realizar actividades, charlas, conferencias para concienciar a la sociedad y el gobierno del país.

Emprender de una manera positiva es posible

algomasquenoticias@gmail.com
pasos-a-seguir-para-emprender
El emprendimiento positivo en España.
Málaga apuesta por impulsar la economía y que mejor forma que creando las ‘Jornadas de Emprendimiento en Positivo’, con el objetivo de dar a conocer casos reales de éxito para despertar el espíritu emprendedor.
El Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) ha organizado las ‘Jornadas de Emprendimiento en Positivo’, que tendrán lugar el próximo jueves 6 de junio en el Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM), en el Paseo de Reding. Esta actividad tiene el objetivo de dar a conocer casos reales de éxito para despertar el espíritu emprendedor.
Además, pretende ofrecer a los emprendedores las claves para potenciar las capacidades necesarias y transmitirles la idea de que las equivocaciones son necesarias e incluso positivas, para la consolidación de su idea de negocio.
Las Jornadas se desarrollarán en horario de mañana, entre las 10:00 y las 13:45 horas y para asistir es preciso formalizar la inscripción, que es gratuita, en www.imfe.malaga.eu. Ésta es la primera de las actividades que se organizan en el marco del Foro Local de Empleo del Proyecto Boreal, que fue constituido por el IMFE en el mes de abril, y en el que están presentes la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios de Málaga y el sindicato Comisiones Obreras.
arte-emprender
El programa de las Jornadas incluye cuatro ponencias; la primera de ellas, ‘Las grandes empresas te necesitan. Desde Málaga al resto del mundo’, correrá a cargo de Alejandro Hiniesta, Premio Junior del IMFE en 2012 con la empresa HINIESTIC, dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles basadas principalmente en geolocalización y partner de Microsoft, Nokia y Blackberry.
Junto a él estarán Antonio Galisteo y Álvaro Fernández, socios de Gana-Arquitectura, que hablarán de cómo ‘Emprender desde el diseño’ y pondrán como ejemplo su propia empresa, que nació con la idea de redefinir la imagen del tradicional estudio de arquitectura y otorgar protagonismo al usuario.
La tercera ponencia, ‘Tolerancia al error: unas veces se gana y otras se aprende’, será ofrecida por Daniel Puchades, de la empresa Gottraining; una consultoría en el ámbito del bienestar laboral, la tolerancia al error o la gestión grupal y del cambio.
Por su parte, la cuarta y última ponencia, ‘Potenciando nuestra capacidad de emprendizaje desde la confianza’ correrá a cargo de José María Gasalla, presidente de Talentum y Doctor en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid, en la línea de investigación de ‘Confianza y Equipos’.