Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 26 de enero de 2014

Federales citan a equipo campaña de Chris Christie

algomasquenoticias@gmail.com
TRENTON, Nueva Jersey.- Los fiscales federales intensificaron su investigación penal sobre las denuncias de que asistentes del gobernador Chris Christie provocaron embotellamientos de tránsito como venganza política, para lo cual citaron a elementos de su campaña de reelección y líderes del Partido Republicano estatal.
Las citaciones exigen documentos relacionados al cierre de los carriles cerca del puente George Washington, según Mark Sheridan, un abogado que representa al grupo Christie para Gobernador y al Comité Estatal Republicano.
Las citaciones fueron reveladas este jueves, el mismo día en que la campaña del gobernador anunció que había contratado a la firma de abogados Patton Boggs de Washington DC. Sheridan trabaja para esa firma y es el asesor legal del comité republicano.
Una comisión legislativa estatal que investiga el caso también emitió citaciones a las dos organizaciones.
"La campaña y el partido estatal se proponen cooperar con la oficina del Secretario de Justicia y la comisión legislativa, y responderá a las citaciones según corresponde", dijo Sheridan.
Las citaciones federales tienen fecha límite del 5 de febrero. Las del comité estatal deben ser respondidas el 3 de ese mes.
Hace algunos días, el fiscal federal Paul Fishman se limitó a decir que su oficina estudiaba el caso "para determinar si alguna ley federal estuvo en juego".
Los carriles de tránsito fueron cerrados durante cuatro días en septiembre y causaron caos en Fort Lee, el pueblo donde desemboca el puente en el estado de Nueva Jersey.
Mensajes de texto y correos electrónicos entregados a legisladores indican que pudo haber sido un mensaje al alcalde demócrata de Fort Lee por no apoyar la candidatura de Christie.

Religiosos NY recolectan comida para familias

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Caridades Católicas en Nueva York ha hecho un llamado a los residentes de la ciudad a unirse a la campaña "Alimentando a nuestros vecinos" que ha lanzado para recaudar comida enlatada para suplir de alimentos a un millón de familias necesitadas durante esta época invernal.
La recolección de comida enlatada será del 26 de enero al 2 de febrero, periodo en que se pueden llevar las provisiones a las iglesias y escuelas católicas en las cinco condados así como a la sede central de Caridades Católicas en el 1011 de la Primera Avenida en Manhattan, dijo a Efe Teresa Santiago, portavoz de la institución.
Explicó que lo que se reúna en cada comunidad se distribuirá entre las familias necesitadas del mismo vecindario.
"La campaña se realiza la última semana de enero porque los bancos de alimentos no tienen comida después del periodo navideño y ahora es cuando más se necesita. La comida se quedará en la misma comunidad" en que sea recaudada, aseguró.
Indicó además que la United Jewish Appeal Federation, que agrupa a las sinagogas en Nueva York, se ha unido a Caridades Católicas por segundo año consecutivo para participar de la iniciativa, así como otras organizaciones como el Centro Altagracia.
Santiago agregó que se puede llevar la comida enlatada a las sinagogas que sean parte de esa organización, que la donará a un banco de alimentos en la comunidad o a Caridades Católicas.
"La meta es recaudar la mayor cantidad posible de comida para que estos bancos de alimentos se suplan nuevamente", destacó.
La campaña "Alimenta a tu vecino" consta además de donación de dinero que el público puede hacer a través de la entidad, a la iglesia a la que asistan o a cualquier escuela católica.
También pueden donar $10 a través de un mensaje de texto con la clave "CCHOPE" a la clave 85944.
El primer año en que se realizó la campaña se recaudó comida para 575,000 familias; el segundo año, a pesar de la tragedia causada por el huracán Sandy en Nueva York, se beneficiaron 750,000 familias.
Este año la meta es ayudar, con la comida y el dinero, a un millón de familias.

NY se propone duplicar reciclaje basura para 2017

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK, 23 Ene 2014 (AFP) – Nueva York produce más de 40.000 toneladas de basura diarias, recolectadas por un ejército de empleados y camiones, un inmenso desafío logístico y medioambiental para las autoridades, que se proponen duplicar el reciclaje de desechos a un 30% para 2017.
La mayor ciudad de Estados Unidos maneja cifras de vértigo en cuanto a la producción de basura: más de 10.000 toneladas entre los sectores residencial e institucional y unas 30.000 del comercio, con una media de 2,5 kilos diarios por persona, contra 2 kg para el total del país, según cifras de la alcaldía.  
No en broma la antropóloga Robin Nagle, autora del libro “Picking up” (Recogiendo), afirma que el Departamento de Recolección de Residuos de la Ciudad de Nueva York (DSNY) “es la fuerza uniformada más importante en las calles”: “Si los recolectores de basura no están allí, la ciudad se vuelve invivible rápidamente”, argumenta.
El manejo de semejante volumen de residuos requiere una organización fuera de lo común y el DSNY se jacta se ser “el más grande del mundo”, con unos 7.000 trabajadores y más de 2.500 camiones recolectores.   Y esto solo para los sectores residencial e institucional, porque la basura del sector comercial no es recolectada por la alcaldía sino por empresas privadas.   Tamaño despliegue ayuda a mantener la ciudad limpia, aunque en esta ecuación no entra la cuestión de un mejor manejo de los residuos a través del reciclado, un déficit que se busca revertir desde hace un par de años.
El porcentaje de reciclado en Estados Unidos es de 34,7%, pero en Nueva York apenas alcanza al 15%, de acuerdo con la Agencia estadounidense para Protección del Medio Ambiente (EPA, según sus siglas en inglés) y el DSNY.   Aunque esta diferencia no es tan grande como parece a primera vista -en Nueva York los desechos orgánicos recuperados no se incluyen en la tasa de reciclado-, la ciudad ha decidido acelerar su modernización mediante legislaciones y programas públicos.
La Gran Manzana se pone al día 
El objetivo que se planteó el gobierno del exalcalde Michael Bloomberg, y que ahora debe cumplir el nuevo jefe municipal Bill de Blasio, es llevar el porcentaje de reciclado del 15% actual al 30% en 2017.   Para ello, desde 2012, se multiplican las medidas. Por ejemplo, el DSNY ofrece desde ese año la recolección de residuos orgánicos en escuelas mediante un programa piloto que en 2013-2014 alcanzará a 300 establecimientos, contra 90 en 2012-2013.   En diciembre pasado, justo antes de que Bloomberg abandonase su cargo, el concejo municipal aprobó una legislación que obligará desde julio de 2015 a grandes restaurantes, almacenes y proveedores de comida a separar los desechos orgánicos y reciclarlos.
“En los últimos dos años ha habido una dedicación fenomenal. Hay mucho potencial”, indicó Ron Gonen, comisionado adjunto para reciclado y sostenibilidad del DSNY y reconocido experto mundial en el tema, al referirse al nuevo enfoque.  
Eric Goldstein, especialista para Nueva York de la ONG Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, coincide: “Estamos en una etapa temprana de transformación en la ciudad. Tuvimos un comienzo lento, todavía no somos una de las ciudades líderes, como Seattle o San Francisco, pero estamos poniéndonos al día rápidamente”, señaló.  
“El mayor desafío es que los avances de la administración Bloomberg continúen con el nuevo alcalde. Esperamos eso pero monitorearemos la situación”, agregó, precisando que el retraso se debió a que “muchos empresarios y responsables políticos están enfocados en el corto plazo, no en el largo, y se requieren inversiones”.
 Una planta de última generación en Brooklyn
El papel que recolecta el DSNY es enviado a cinco procesadoras y a una gran planta privada en Staten Island (sur de Nueva York).  
 Los metales, vidrios y plásticos, en tanto, son tratados por Sims Metal Management Municipal Recycling, líder mundial en el sector, que tiene contrato con la alcaldía, con la que acaba de inaugurar en diciembre una planta de última generación en Brooklyn (sudeste).  
Situada en un terreno de 44.515 metros cuadrados junto al East River, el proyecto de la Sunset Park Material Recovery Facility demoró diez años en concretarse, con una inversión privada y estatal de 110 millones de dólares.
La planta es “la más grande del mundo o, por lo menos, de Estados Unidos”, dice su manager Tom Outerbridge en una fría mañana de enero, mientras verifica las tareas de un puñado de trabajadores en las maquinarias, en su mayoría de origen alemán y holandés.   “Ahora estamos funcionando en un solo turno.
Al final serán tres turnos, las 24 horas. Para fin de mes tendremos probablemente dos y en la primavera llegaremos a tres”, cuenta Outerbridge, que tiene 25 años de experiencia en el sector.   De las cerca de 800 toneladas diarias de plástico, vidrios y metal que recolecta la ciudad, la planta trata actualmente unas 272 (el resto va a otro centro en Nueva Jersey, frente a Nueva York). Según Outerbridge, entre ambas se alcanzarán las 1.180 toneladas.
El esfuerzo no solo es bueno para el medio ambiente. También genera ingresos (un cubo de aluminio como los que produce Sunset Park, de unos 680 kg, se revende a más de 1.000 dólares) y significa ahorros (la ciudad gastó en 2013 unos 330 millones de dólares para “exportar” basura a estados vecinos).

Avanza construcción de plantas a carbón

algomasquenoticias@gmail.com
CATALINA, Bani.- A un mes de iniciada la construcción de la infraestructura física que albergará las dos plantas a carbón adjudicadas por el gobierno al consorcio Odebrecht, Technimonty Estrella, los trabajos presentan avances significativos, incluso por encima del cronograma establecido, informó la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Estos avances fueron mostrados por directivos y técnicos de las empresas constructoras a ejecutivos de la CDEEE, encabezados por su vicepresidente Rubén Jiménez Bichara, y el presidente del Consejo, José Rafael Santana, durante un recorrido por la zona de Punta Catalina, Baní, donde serán instaladas las dos generadoras.
Entre 450 a 600 trabajadores y técnicosy más de cien equipos, sobre todo de movimiento de tierra, desarrollan una labor intensa que ha permitido que en apenas un mes se note un cambio sustancial en la zona.
Ya están levantadas las edificaciones que operan como oficinas o campamento para ejecutivos y técnicos de la obra, y los caminos que permiten el acceso a las diferentes áreas, tanto durante la construcción como al finalizar la obra.
Jiménez Bichara y Santana escucharon explicaciones sobre los trabajos realizados y los planes de ejecución de parte de los ejecutivos de Odebrecht Marco Cruz, gerente general en República Dominicana, y David Carvalho Neto, director de proyecto.
Participó también el ingeniero Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella, empresa dominicana que formó, junto a la brasileña Odebrecht y la italiana Tecnimont, el consorcio que ganó la licitación internacional convocada por la CDEEE para la construcción de dos plantas a carbón, principal impulso al proceso de cambio de matriz que desarrolla el holding eléctrico estatal para reducir los costos de la generación.
El grupo recibió también informaciones sobre los planes y el cronograma de trabajo para levantar el muelle a granel por donde se recibirá el carbón que moverá las plantas, sobre la cancha para almacenar el combustibles y las demás obras conexas involucradas en lo que será un centro de generación de electricidad, que en el futuro podrá recibir otras plantas generadoras.
Primera de muchas
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE dijo tras finalizar el recorrido, que la visita a Punta Catalina constituye el primero de muchos que harán los directivos y técnicos de la CDEEE a las obras, para verificar los avances y mantener el contacto con las empresas responsables.
Destacó el dinamismo, rapidez y eficiencia con que se desarrollan los trabajos en Punta Catalina, y reiteró el énfasis que desde un principio se ha hecho por adoptar todas las medidas necesarias para evitar daños ambientales en la zona.
“Yo pienso que todos estamos preocupados por el medioambiente, y cuidarlo es un compromiso que desde el inicio ha sido parte de la agenda del proyecto¸ tanto así que para mitigar cualquier efecto que pueda haber se ha concebido la plantación de más de 330 mil plantas de caoba y otras especies que son las secuestradoras naturales y más efectivas de cualquier tipo de emisión que se pueda escapar”, respondió ante la inquietud de un periodista.
Dijo que en adición a esta medida, las plantas que se instalarán en Punta Catalina tendrán estándares de calidad a nivel mundial que garantizan el respeto al medioambiente”, además de representar la solución de un problema en las mejores condiciones posibles.
Labor eficiente y rápida
En tanto que los ejecutivos de Odebrecht Marco Cruz y David Carvalho Neto destacaron el interés de la empresa por realizar una labor eficiente y rápida.
“Ustedes pueden ver, nosotros tenemos un mes de trabajo acá y ya creo que hemos avanzado más de lo que indica el cronograma, y creo que podemos avanzar aún más, es decir, reducir los plazos que originalmente se anunciaron”, aseguró Cruz, quien agradeció la confianza que el gobierno que encabeza Danilo Medina ha depositado en ese consorcio.
En tanto que Estrella consideró que los dominicanos “debemos sentirnos orgullosos de esta obra”, y destacó que la gran mayoría de los 7,500 empleos que generará serán para dominicanos, ya que en el país hay mano de obra muy capaz para trabajar en ese sector.
Dijo que sólo algunostécnicos expertos en las tecnologías que se aplicará en las generadoras vendrán de las matrices en el exterior de las empresas extranjeras que integran el consorcio. Porque, recordó, se trata de un proyecto de clase mundial.

PLD juramentará este domingo a su nuevo Comité Central

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido de la Liberación Dominicana ultimó este sábado detalles para la juramentación de los nuevos miembros de su  Comité Central, este domingo a partir de las diez de la mañana en el Hotel Dominican Fiesta.
La Comisión Organizadora del evento se reunió para revisar los detalles del encuentro.  La misma es coordinada por César Pina Toribio e integrada por Alejandrina Germán, Alma Fernández, Carlos Segura Foster, Lupe Núñez, Rubén Bichara, Fernando Rosa, Felix Bautista y Danilo Díaz.
Se trata de la actividad final del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, en la que quedarán juramentados 225 nuevos miembros.
De esos, 168 fueron escogidos en las votaciones del domingo 12 y 57 son senadores, diputados, diputados al Parlacen, a quienes la plenaria general del Congreso dio la categoría de miembros ex oficio del Comité Central.

Propone Presidente dirija un diálogo sobre Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El vocero del ex mandatario Hipólito Mejia, Héctor Guzmán, pidió que el presidente Danilo Medina impulse y dirija un proceso de dialogo entre el liderazgo político y la sociedad civil para que se aprueben las leyes Electoral y de Partidos y se "regularice" todo lo concerniente a las elecciones del 2016.
“Estamos a tiempo para buscar una solución en este año y evitar el caos o la canibalizacion de la actividad política a lo interno de los partidos, y con ello, una crisis política al país de impredecibles consecuencias”, sostuvo.
Agregó que "más que buscar culpables sobre la no aprobación de esas leyes, apelamos al entendimiento, a ese proceso de dialogo que tiene que dirigir el presidente de la Republica Dominicana como garante de la democracia y la estabilidad política de la nación”.
“Tan importante como aprobar las leyes es la  falta de confianza y credibilidad en la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral, responsables de su aplicación y árbitros del proceso”, afirmó en un document enviado a ALMOMENTO.NET.
Significo que “hasta ahora, en los propios partidos no ha sido posible lograr una posición de consenso, hay serias diferencias entre quienes presiden las organizaciones políticas en su afán por seguir controlándolas y las bases partidarias que reclaman mayor participación y democracia”.
“Hay que señalar, en cuanto al proyecto de Ley Electoral depositado en el Congreso, que hasta la fecha, ni los congresistas lo han sometido a studio. Y si nos vamos a los partidos, en el PRD, sólo el sector al que nosotros pertenecemos, ha presentado un estudio detallado de esa propuesta, el cual hemos entregado a los diferentes partidos y al Congreso. Miguel Vargas y su grupo ni siquiera lo conocen, a pesar de que viven hablando del mismo”, inquirió.
Resaltó que "el tema que menos se ha tratado es el de la Ley Electoral, que es la base normativa para organizar los procesos electorales y la  falta de confianza y credibilidad en los responsables de organizar y arbitrar el proceso, como son la JCE y el TSE”.
“Ello así, por la forma como fueron escogidos sus miembros y el comportamiento que han tenido al favorecer a un sector político a lo interno de las diferentes organizaciones políticas. Debido a esa conducta, según encuestas de opinión, no gozan de la confianza de importantes sectores, de los partidos ni de la población votante”, puntualizó.
jt/am
“El problema, dijo Guzmán, es más complejo de lo que se ve. Estamos ante una elecciones complicadas porque se van a postular más de cuatro mil cargos electivos cuyo proceso de escogencia, a lo interno de los partidos, es un gran reto y peor aún,  su elección en las votaciones de mayo del 2016 será más difícil aún, si no contamos con normas claras que regulen la vida interna de los partidos y la organización de las elecciones, además de árbitros confiables y creíbles para los partidos y la población votante”.

Apresan tres hombres y una mujer por 20 robos y asaltos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fueron apresados tres hombres y una mujer por la comisión de 20 robos a ciudadanos, casas habitadas y vehículos dejados estacionados en calles de esta capital y Santo Domingo Norte.
Luis Manuel Matos Feliz, Cristian Augusto Paniagua Peña, Cristian Jarol Hernández Correa y Yaneiris Ramírez de la Rosa, acusados de cometer los delitos por separado.
Feliz está acusado de penetrar a una obra en construcción de la Zona Colonial, de donde robó varios artículos.
Habría asaltado a Jorge Trinidad cuando caminaba por la calle José Reyes, de la Zona Colonial, despojándolo de su cartera y dinero en efectivo y de otros robos y atracos.
Paniagua Peña habría asaltado a Anastasio Medina para despojarlo de 12 mil pesos, en el sector Capotillo.
Se le atribuye haber despojado la cartera y 800 pesos a Virginia Abreu, tras desmontarse de un carro del transporte público en la avenida Duarte.
Hernández Correa y la joven De la Rosa fueron apresados en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, tras ocuparles cinco baterías que habían robado a igual cantidad de vehículos.
Se les ocupó una camioneta una camioneta Toyota roja placa L100648, en la cual se desplazaban.

Dice FFAA debe combatir crimen organizado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Director General de Ética y Asesor en materia de Drogas del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo, dijo que el crimen organizado y el narcotráfico también deben ser combatidos por las Fuerzas Armadas.
Explicó que en los artículos 258, 259, 260, bajo la rúbrica imperiosa de Fines de Alta Prioridad, donde se pone de manifiesto más netamente que la República Dominicana ha considerado llegado el momento en que el crimen tiene que ser combatido por sus Fuerzas Armadas.
Destacó que “nuestros hombres de uniforme están preparados para reaccionar frente al vejaminoso desafío del crimen organizado y las drogas".
Explicó que el acápite 1 del Artículo 260, dice que constituyen objetivos de alta prioridad nacional: “Combatir actividades criminales transnacionales que pongan en peligro los intereses de la República y de sus habitantes.”
Consideró que Hay quienes han sostenido por años que las Fuerzas Armadas están reservadas solo para la experiencia de la guerra típica y convencional por toda conocida.
Sin embargo este Artículo constitucional se encarga de darle rango de guerra al ataque del crimen transnacional contra los intereses y la salud de los hijos de esta tierra. 
“Es decir, no es cierto que la cuestión droga se pueda mantener bajo el enfoque de un trastorno de orden público de naturaleza policiva y que los soldados no tienen por qué acudir a defender su sociedad” indicó Castillo.
Advirtió que tenemos de frente un ataque de la criminalidad y nuestro deber es responder ese ataque con una acción de raza inmemorial y universal, la Defensa. 
Destacó que para eso están nuestros soldados y mi esperanza es que desplieguen sus energías, no necesariamente desde los fusiles, sino desde su inteligencia y de su empatía con el pueblo, ayudándole a reponerse de la postración turbadora que el crimen le impone.
Consideró que los soldados juegan un papel fundamental debido a que son los garantes de los aspectos más sensibles que hay en el ámbito del Estado concernientes a soberanía, integridad territorial, defensa e independencia.
El Funcionario habló durante una disertación sobre Ética e Integridad en el Ministerio de Defensa. 

Embajador RD explica planes migratorios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Nadie que tenga la nacionalidad dominicana, el derecho legal para conseguirla o que le corresponda se verá privado de ella, reiteró  Aníbal de Castro, embajador de la República Dominicana en Washington.
Lamentó que "gran parte del debate sobre el enfoque de la República Dominicana se ha caracterizado por la información inexacta o imprecisa, donde abundan los rumores, que no son ciertos, de deportaciones y desnacionalizaciones".

En un artículo sobre el Plan de Regularización y la sentencia del Tribunal Constitucional, que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de indocumentados,  publicado el pasado jueves en el periódico estadounidense Miami Herald, el diplomático indica que con la implementación de dicho Plan, "en los próximos 18 meses, el Gobierno será capaz de normalizar el estatus migratorio de alrededor de 435 mil personas, lo que permite a los que anteriormente fueran apátridas adquirir un estatus legal en la República Dominicana".
"El gobierno dominicano presentará pronto una nueva ley al Congreso, que abrirá rápidamente el camino a la ciudadanía a los individuos que nacieron de extranjeros indocumentados en territorio dominicano y han demostrado profundas raíces en el país", dijo en el artículo, títulado "Dominican Republic immigration plan will protect all" (El plan de inmigración de República Dominicana protegerá a todos).

Resaltó que República Dominicana tiene una larga historia de apoyo a la comunidad de inmigrantes, y que en la actualidad el Estado invierte el 18 % de su presupuesto sanitario para dar servicio a esa población.
Indicó que aproximadamente 54 mil niños están registrados en las escuelas públicas, sin necesidad de proporcionar documentación, independientemente de su condición jurídica.

Recordó que a principio de enero se retomó el diálogo entre Haití y República Dominicana para tratar políticas migratorias, y que la segunda reunión será el 3 de febrero.

Aseguró que con las medidas, el país podrá cumplir con sus desafíos de desarrollo, y mejorar la lucha contra la trata de personas. "Esto beneficiará a la isla La Española y la región, y podría servir como una hoja de ruta para los Estados Unidos y otros países que se enfrentan a problemas similares", concluyó.

Gobierno construirá 10 mil casas para dominicanos exterior

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID, España.- El Gobierno de la República Dominicana construirá 10 mil viviendas para que la diáspora de este país pueda adquirirlas a bajo costo y pagarlas a largo plazo.
El vicepresidente del Consejo Consultivo de los Dominicanos en el Exterior, Ramiro Espino, dijo que la medida forma parte de las iniciativas del gobierno de Danilo Medina dirigidas a mejorar la calidad de vida de esos dominicanos.
“Queremos que los dominicanos en el exterior sientan el apoyo del Gobierno Dominicano; llegó el momento de que puedan aprovechar las medidas que se ejecutan a través de este organismo para mejorar su calidad de vida” destacó en una reunión con miembros de la comunidad dominicana residente en Madrid.
Informó que estas viviendas tendrán un costo que oscilará entre  30 mil y 32 mil dólares, con facilidades de pago en cuotas de 200 dólares, para lo cual han sido suscritos acuerdos con el Banco de Reservas y el Consejo Estatal del Azúcar.
Expuso que uno de los problemas que afectan a los dominicanos en el exterior es la repatriación de cadáveres.
Planteó la necesidad de un seguro de vida y continuar la colaboración que brinda el Gobierno para cubrir los gastos de este traslado.

jueves, 23 de enero de 2014

Nadie investiga soborno pagado por Abu Naba’a, que ahora aspira a legislador

algomasquenoticias@gmail.com

Aunque estos organismos tienen presencia en los puestos de chequeos migratorios a lo largo de la frontera terrestre con Haití, sus titulares no se han referido a la denuncia de soborno por un millón de pesos para permitir la entrada del empresario en conflicto con la justicia dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Ninguna institución ni organismo de seguridad del Estado dominicano con presencia en la frontera dominico-haitiana ha investigado ni está investigando la revelación que hiciera el joven Karin Abu Naba’a, de que pagó un soborno de un millón de pesos para ingresar irregularmente al país desde el territorio de Haití.
Nadie investiga soborno pagado por Abu Naba’a, que ahora aspira a legislador
La pasada semana, el joven empresario fue juramentado como miembro del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la filial de Nueva York y, según sus propias palabras, competirá por una candidatura para senador o diputado en los comicios presidenciales y congresuales de 2016.
El estadounidense de origen árabe-dominicano habría sobornado a autoridades dominicanas de control en la frontera para evadir tres órdenes de arresto que en ese momento pesaban en su contra en la Fiscalía de Distrito Nacional  por acusaciones de estafa y uso de documentos falsos.
Además, sobre Karin Abu Naba’a pesaba una investigación abierta por el Departamento Aeroportuarios por  un supuesto tráfico de armas al país a través del aeropuerto Las Américas, José Francisco Peña Gómez, según un reportaje que entonces difundió el programa El informe con Alicia Ortega, del Grupo SIN, y que reseñó Acento.com.do.
Aunque la denuncia compromete a los organismos de seguridad y control migratorio en la frontera con Haití, hasta hoy las autoridades no han desmentido las revelaciones de Karin Abu, Naba'a empresario que se ha relacionado con importantes políticos dominicanos, como los ex presidentes Leonel Fernández e Hipólito Mejía.
La Dirección General de Migración y Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) organismos que tienen el control de entrada y salida de extranjeros y criollos en la frontera no se han interesado en investigar la denuncia d soborno a las autoridades.
Según  revelaron fuentes castrenses consultadas por reporteros de Acento.com.do ninguna autoridad o empleado, civil o militar,  ha sido investigada hasta el momento.
Aunque estos organismos tienen presencia en los puestos de chequeos migratorios a lo largo de la frontera terrestre con Haití,  sus titulares no se han referido a la denuncia de soborno por un millón de pesos para permitir la entrada del empresario en conflicto con la justicia dominicana.
Reporteros de este diario intentaron conseguir una reacción oficial  de las agencias militares y de seguridad del Estado, pero fue imposible, ya que no quieren referirse el tema.
El millonario Karim Abu Naba'a habló en exclusiva en una entrevista realizada por Manuel Mecariello en el programa En Acción con Manuel y Hermes.
Cuando el joven Abu Naba'a entro al país ilegalmente por la frontera estaba acusado de la sustracción de un lujoso carro marca Ferrari, valorado en 1.5 millones de dólares, que en ese momento aún no había sido recuperados por empresa que se lo iba a vender.

Concejales RD lideran comisiones claves NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Tras intensas negociaciones a puertas cerradas, ayer se dieron a conocer los nombres de quienes van a presidir las influyentes comisiones del Concejo de la Ciudad de Nueva York.
De los once representantes latinos elegidos en diciembre pasado, ocho presidirán alguna de las más importantes comisiones del cuerpo, una más que en el anterior ciclo legislativo.
Los dominicanos Julissa Ferreras (Corona/Jackson Heights) e Ydanis Rodríguez (Alto Manhattan), que estarán al frente de Finanzas y Transporte respectivamente, son ahora los latinos más poderosos del Concejo luego de su presidenta, Melissa Mark-Viverito.
"Como la primera mujer y la primera persona de color en liderar la comisión de Finanzas, no puedo sentirme más honrada de esta gran oportunidad para servir a los neoyorquinos", declaró Ferreras. "Espero que todos juntos sigamos haciendo historia".
El resto de las designaciones favoreció a los otros concejales que apoyaron a Mark-Viverito en su campaña a la presidencia, incluyendo a todos los que fueron votados para su primer cargo electiv Ritchie Torres (Bronx Central), Antonio Reynoso (Williamsburg/Ridgewood), Carlos Menchaca (Sunset Park/Red Hook) y Rafael Espinal (Bushwick/Cypress Hills), que presidirán los comités de Vivienda Pública, Servicios Sanitarios, Inmigración, y Asuntos del Consumidor, respectivamente.
Estos nombres representan la nueva camada de jóvenes hispanos progresistas de Nueva York. Todos contaron con el decisivo impulso de la congresista Nydia Velázquez, que a lo largo de este proceso se ha consagrado como la gran "power broker" demócrata del distrito.
Torres es el primer neoyorquino criado en un "project" que presidirá la comisión municipal de vivienda, y Menchaca —que además representa al grupo hispano de mayor crecimiento demográfico de Nueva York— es el primer mexicano elegido para un puesto público local (es también el único miembro del Concejo que dice "presente", en español, cuando pasan lista antes del comienzo de cada sesión).
"Hoy (por ayer) comienza un nuevo capítulo en Nueva York", sostuvo Menchaca. "Como hijo de una inmigrante mexicana, es un grandísimo honor para mí coger el liderazgo de los asuntos migratorios".
La repartija incluyó también a Dan Garodnick (Manhattan Este), que compitió hasta último momento con Mark-Viverito por la presidencia del Concejo (su apoyo final permitió a la boricua obtener el voto unánime de sus pares), que presidirá la comisión de Desarrollo Económico, otra de las más importantes.
Las perdedoras fueron las puertorriqueñas Annabel Palma (Parkchester) y Rosie Mendez (Lower East Side), quienes después de liderar las comisiones de Servicios Sociales y Vivienda Pública en el anterior ciclo quedaron afuera del reparto.
Méndez y Palma respaldaron a Garodnick en su campaña contra Mark-Viverito, al igual que Fernando Cabrera (Bronx Oeste) y Carmen Arroyo (Hunts Point/Melrose), que, sin embargo, obtuvieron un puesto (estarán al frente de las comisiones de Justicia Juvenil y Desarrollo Comunitario, respectivamente).
Para el analista Angelo Falcón, presidente del National Institute of Latino Policy, los nombramientos de ayer simbolizan una evolución positiva en la política neoyorquina.
"Los veteranos políticos puertorriqueños, sobre todo los de El Bronx, están perdiendo poder a favor de una nueva generación de líderes hispanos, una generación más diversificada y progresista—dijo el experto—. Los que seguimos la política latina de Nueva York desde hace años nos quejábamos de que siempre veíamos las mismas caras; ya no vamos a poder decir lo mismo".

Niño muere en incendio tras salvar 6 personas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con solo ocho años, Tyler Doohan le salvó la vida de seis de sus familiares antes de morir en su intento de rescatar, además, a su abuelo y a su tío paralítico, durante un incendio ocurrido el lunes.
De acuerdo con la reconstrucción de los eventos ofrecidos por bomberos a medios locales, cuando se percató del fuego Tyler Doohan logró despertar a seis familiares antes de regresar al trailer donde aún estaban su abuelo y su tío, en la comunidad de Penfield.
Los bomberos indicaron que en el siniestro, murió Doohan, su tío, de nombre Steve Smith, y su abuelo, Lou Beach, a quien el menor consideraba su mejor amigo.
Autoridades indicaron que el incendio fue seguramente provocado por un corto circuito.
Entre las personas que la alerta de Doohan logró rescatar se encontraban cuatro adultos y dos niños de cuatro y seis años. Todos los familiares que salvaron su vida están fuera de peligro.
El jefe de policía de Penfield, Chris Ebmeyer, manifestó que si no hubiera sido por las acciones de Doohan, el número de víctimas fatales del incendio hubiera sido mucho mayor. “Él salvo a esas otras seis personas”, enfatizó Ebmeyer en declaraciones al diario local The Democrat and Chronicle.
Y es por eso que un grupo de ciudadanos ha decidido rendirle tributo ayudando a su familia con los gastos de su funeral. A través de la página YouCaring.com se están recibiendo fondos que permitan enterrar a este héroe local como se se merece.

Artista dominicana llena de inspiración fraternal

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Katherine Gómez lo tiene todo, es joven, inteligente y bella. Pero lo que siempre le hará falta en la vida es la presencia de su hermana gemela Emely Gómez, quien falleció en noviembre de 2012 a causa de un ataque de epilepsia mientras dormía, tenía tan solo 23 años.
A pesar del dolor que le produjo a Katherine y a su madre una pérdida tan trágica, la joven dominicana ha encontrado en el arte una forma de expresar el vacío que dejó la prematura partida, y también ha utilizado la fotografía para exaltar la huella que su querida hermana dejó en el mundo.
"Todo mi trabajo está inspirado por mi hermana, estoy terminando mi maestría en artes digitales y si pudiera escoger un tema para desarrollar mi carrera, sería ella. Ha funcionado muy bien, mucha gente ve lo que hago y se sienten realmente conmovidos, se les hace la piel de gallina…", dice Gómez.
El tributo que la fotógrafa ha venido realizando de su hermana inició casi desde el mismo momento en que se dio la tragedia, y de acuerdo a ella, junto a su madre se han asegurado de no faltar a esta costumbre, de hecho, cada mes hacen algo diferente para recordarla.
"Como somos gemelas, siempre hemos sido una clase de celebridades desde niñas. Aunque ella no está acá yo amo hablar de ella. Mi mamá y yo la honramos con un trabajo de arte cada mes, e invitamos a la gente del barrio".
El recuerdo de su gemela, quien siempre se mantuvo activa dentro de la comunidad, también ha incentivado a Gómez a ayudar a otros, y hace tan solo un par de semanas, la dominicana vio materializada su primera exhibición en la galería The Living en Brooklyn, para la cual también invitó a varios artistas.
"Me sirve a mí para continuar y también a los otros artistas, para muchos esta es la primera vez que presentan su trabajo en Nueva York…me gusta ayudar a todo el mundo, y hubiera querido poder tener a muchos más", aseguró a El Diario.
La fotógrafa concluirá su maestría esta primavera, y aunque ya tiene un trabajo de tiempo completo con la compañía de chocolates Godiva, también tiene dentro de sus planes asegurar un sitio propio en donde organizar exhibiciones de arte.
"Envié una propuesta a la ciudad de Nueva York para tener mi propio espacio, creo que sería algo increíble… me gustaría que fuera en El Bronx, porque veo que Brooklyn y Manhattan tienen muchos lugares ya", concluyó.

Demanda reapertura oficinas de la JCE NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El secretario general del Comité Federal del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Constantino de la Rosa, demandó la reapertura inmediata de las oficinas de la Junta Central Electoral en esta urbe.
Señaló que el cierre de dichas oficinas acarrea serios inconvenientes a quienes necesitan documentos esenciales, como la renovación de cédula, declaraciones de niños nacidos en este país, actas de nacimientos, actas de matrimonios, actas de defunción, entre otros servicios.
Destacó que no se justifica la privación de esos servicios a la comunidad dominicana en el exterior, cuyos aportes a la economía de la República Dominicana son considerables, por lo que merecen un mejor trato de las autoridades.
Recordó que la JCE anunció con bombos y platillos la reapertura de sus oficinas en el exterior, lo que no ha cumplido. 
“Me resisto a creer que la dilación de la reapertura está condicionada a la voluntad política de determinadas personas que procuran estancar dicho proceso para torcer la voluntad libérrima de los ciudadanos a escoger a sus candidatos para los comicios del 2016”, recalcó.
El alto dirigente del partido que dirige Hatuey Decamps entiende que "tal parece que están realizando una jugada maestra en componenda con el gobierno peledeista y sus afanes de continuismo como parte de los aprestos reeleccionistas del presidente Danilo Medina y su equipo político".
Lamentó que la Junta con la implementación de la nueva cédula de identidad y electoral actuará de forma fraudulenta en el sentido de que ciudadanos que les habían expedido dicho documento con vencimiento en fecha lejana y tendrán que volver a pagar, sea hace necesario su reapertura.
Dijo que coincide plenamente con la opinión de diversos sectores que se unen a los reclamos y más cuando en los Estados Unidos se debate una reforma migratoria lo que la no apertura podría perjudicar grandemente a las aspiraciones de miles de dominicanos y dominicanas que requerirán de los servicios de la JCE para proceder a regular su estatus en la nación americana.
Recordó que el cierre de esas oficinas de la JCE en New York, junto con 19 oficinas más, impactó severamente en miles de dominicanos que se beneficiaban de los servicios que ofrece en el exterior dicha entidad.
Dijo no entender la razón del por qué, si el presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, favoreció dicha apertura amparándose en un informe de la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior, a la fecha no se ejecute dicha deposición.

SCJ manda a Aristipo Vidal a cárcel Najayo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Suprema Corte de Justicia condenó a cumplir seis meses de prisión en la cárcel de Najayo al dirigente del PLD y cónsul general de la República Dominicana en San Martin, Aristipo Vidal, por emitir un cheque sin fondo de RD$6 millones.
El exadministrador de Bienes Nacionales también debe pagar una indemnización de 300 mil pesos a favor de Juan Cecilio Peralta, quien sometió la querella a través de su abogado José Valentín Sosa Encarnación.
En el dispositivo de la sentencia, que será leída de manera integra el miércoles, el alto tribunal ordenó, además, que el monto del cheque sea restituido.
El caso fue apoderado al pleno de la Suprema Corte, por el presidente del organismo Mariano Germán Mejía.
La segunda Sala Penal del Distrito Nacional se declaró incompetente para conocer el caso, el cuatro de mayo del 2012, en virtud de la jurisdicción privilegiada que tiene el ex funcionario del gobierno de Leonel Fernández.

Responsabiliza PLD retraso Ley Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, responsabilizó este jueves al PLD, organización que controla todos los órganos del Estado. por el retraso en la aprobación de la Ley de Partidos Políticos y la modificación a la Ley Electoral.
Indicó que en diciembre pasado el ex mandatario Leonel Fernández y el presidente de la República, Danilo Medina, se comprometieron a impulsar la aprobación de esas iniciativas en el primer trimestre de este año.
Informó que lo mismo hizo el presidente del Partido Revolucionario Dominicano-PRD-, Miguel Vargas Maldonado.
Llamó al Presidente Medina a comprometer su liderazgo para impulsar la aprobación de esas propuestas, ya que -según dijo-  eso quedará como un legado a su gestión.
Dijo que es tiempo ya de que los partidos se responsabilicen entre si de la falta de voluntad para aprobar las referidas iniciativas.
Declaró que el PLD tiene el control de las Cámaras Legislativas desde el 2006 -2016 y a pesar de eso no ha aprobado dichas propuestas.
Rosario habló en Santo Domingo al participar en la inauguración del seminario Elecciones Primarias en América Latina y República Dominicana, Experiencia, Balance y Perspectiva.

Normalizan vuelos entre RD y EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) comunica que las aerolíneas que tienen como origen y destino las ciudades de los Estados Unidos afectadas por una segunda tormenta de nieve, normalizaron este jueves sus operaciones a través de los aeropuertos Las Américas (AILA) y Gregorio Luperón (AIGL), de Puerto Plata.
La empresa, que maneja las operaciones de esas terminales, invitó a verificar la programación del AILA en tiempo real enwww.aerodom.com o recibir información actualizada sobre el estatus de los vuelos a través de su fan page en Facebook: Aerodom RD y su cuenta en Twitter: @AerodomRD
Por otra parte, el Aeropuerto Internacional del Cibao comunicó este jueves que sus operaciones regresaron a la normalidad.
Informó que  Jet Blue ha reubicado a los pasajeros cuyos vuelos fueron suspendidos. 
Alrededor de 20 operaciones fueron canceladas en el Aeropuerto Internacional del Cibao desde y hacia diversos destinos de Estados Unidos los días 21 y 22 de enero.
“Ya todas las aerolíneas están viajando con normalidad,  cosa que nos alegra porque permite a muchas personas realizar sus vuelos con la tranquilidad deseada”, manifestó Santiago Gonzalez,  Relacionista Público del AIC.
González, dijo que los viajeros o personas interesadas pueden verificar las salidas o llegadas de sus viajes en la web de las aerolíneas o en la página de internet www.aeropuertocibao.com.do.
Agradeció a los medios de comunicación por su apoyo ante esa contingencia del tiempo que por segunda ocasión afecta a miles de ciudadanos en todas partes del mundo.

Comerciantes paran en el Suroeste contra impresoras fiscales

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Se cumple en su totalidad un paro en el comercio iniciado a las 6:00 de la mañana de este jueves en la región Enriquillo, en contra de la instalación de impresoras fiscales y el aumento del ITBIS.
El transporte urbano e interurbano también fue afectado. Las labores docentes se desarrollaron con normalidad. 
El paro fue convocado por la Federación Dominicana de Comerciantes, la cual ha realizado jornadas similares en otras regiones del país.  Fue acatado por la mayoría de los miembros de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Barahona.
Los organizadores de la protesta dijeron que la implementación de dichas máquinas perjudica sus negocios y los podría llevar a la quiebra.
La región Enriquillo está compuesta por las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.
En Barahona, las calles Colón, Padre Billini, 30 de Mayo y Casandra Damirón, principales arterias comerciales, lucían desiertas la mañana de este jueves.
Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, amenazó con un paro nacional a partir del 30 de enero si las autoridades no obtemperan a sus reclamos.
jt/am

Lanzan campaña a favor maestros RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  Con el propósito de contribuir a enaltecer, profesionalizar y reivindicar el rol del educador dominicano, Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) lanzó la campaña de concienciación "Mejores Maestros, Mejores Ciudadanos, Mejor País".
La iniciativa, que pretende, además, "dignificar el prestigio de la figura del maestro", fue socializada con los líderes y forjadores de opinión pública y representantes de medios de comunicación, durante un encuentro desayuno auspiciado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), EDUCA y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) en la sede del primero.
Con la campaña, EDUCA se propone sensibilizar e integrar a la sociedad para crear conciencia sobre el nivel de los profesores y su influencia en el resultado de sus estudiantes.
La actividad estuvo encabezada por Elena Viyella de Paliza y Laura Peña, presidentas de EDUCA y ANJE, respectivamente, y Rafael Paz, vicepresidente ejecutivo del CONEP.
En su exposición acerca de la esencia y relevancia del emprendimiento de difusión, Viyella de Paliza destacó que la campaña promueve la figura del educador como atributo esencial en el modelo de desarrollo, en procura de que se reconozca a los maestros comprometidos, responsables y que logran niveles de aprendizaje significativos en sus estudiantes.
"Llegó la hora de firmar el Pacto Educativo, y por tanto, el espíritu de nuestra propuesta está fundamentado en el papel de los educadores como punta de lanza. Esto es, lograr una mejor preparación para los maestros, para recuperar y fortalecer su prestigio", señaló.
Agregó que "detrás de un gran maestro, hay un gran ciudadano. Por eso en EDUCA estamos promoviendo e invitando a todas las organizaciones empresariales, civiles, gubernamentales y no gubernamentales del país, así como a los jovenes y estudiantes a sumarse, con el objetivo de reivindicar el rol del maestro en la sociedad, porque mejores maestros crean mejores ciudadanos y solo con mejores ciudadanos se puede lograr un mejor país".
La plataforma de difusión de "Mejores Maestros, Mejores Ciudadanos, Mejor País" consta de las herramientas offline, medios tradicionales, prensa y radio, así como las redes sociales Facebook/mejoresmaestros y en Twitter, mediante la cuenta @mejoresmaestros.
La institución invita a la sociedad a sumarse a la campaña a través de las redes sociales Facebook y Twitter siguiendo la cuenta Mejores Maestros, así como firmando la petición en el portal de change.org. http://www.change.org.
En la víspera el Ministerio de Educación (MINERD) anunció que invertirá este año 2 mil 333 millones 598 mil 561 pesos en la capacitación y formación de profesores, requisito "indispensables" para lograr una educación de calidad.
“Con esta inversión estamos dando otro paso en la formación y capacitación de los maestros y maestras dominicanos, poniéndolos en condiciones de que impartan una educación de calidad para sacar al país del marasmo en que se encuentra en materia educativa”, dijo este miércoles el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, al hacer el anuncio.

Llegada de turistas a la RD creció un 3,6%

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La llegada de turistas no residentes a la República Dominicana creció un 3,6% en 2013, según el último reporte del Banco Central (BC).
En 2013 llegaron 4.064.754, lo que representa 141.061 más que en 2012, de acuerdo con el informe, que cifró en 1.098.928 el número de visitantes residentes.
En total, República Dominicana recibió 5.163.682 pasajeros, equivalente en términos porcentuales a un crecimiento del 2,3%.
Diciembre fue el mes en que el país recibió el mayor número de visitantes, con 490.019 turistas no residentes, lo que representó un crecimiento del 10,1%, la más alta de todo el año.
Los datos del BC señalan que Norteamérica mantiene la mayor participación (55,8%) como mercado emisor, incrementándose la llegada de turistas en 11,1% en términos interanuales en diciembre, como resultado de la recepción de 19.051 visitantes adicionales procedentes de Estados Unidos, seguido por Canada, que aportó 3.036 pasajeros en diciembre pasado.
Asimismo, la llegada desde América del Sur registró ese mes 8.752 visitantes adicionales, para un crecimiento del 24,7%, como resultado del aumento de visitantes procedentes de países como Venezuela (4.031), Argentina, (2.378) y Brasil (1.772).
El BC destacó el comportamiento del mercado europeo, que mostró mejoría al incrementar su afluencia en diciembre en 8.599 turistas, superando la caída de 2.673 pasajeros registrada en el mismo mes de 2012.
Esto se explica básicamente por el aumento experimentado por Alemania (3.884), Rusia (2.214), Reino Unido (1.716) y Ucrania (1.256), entre otros.
El BC registró en 2013 un aumento de 139.369 turistas procedentes de Norteamérica, a los que siguieron los de América del Sur con 21.620.

MADRID: Príncipes de Asturias visitan estand RD en Fitur

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- El estand de la República Dominicana acaparó gran atención durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2014) con la visita de los Príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y su esposa, doña Letizia.
Los Principes hicieron la “parada oficial” en el punto de promoción de la República Dominicana e intercambiaron impresiones por varios minutos con el ministro de Turismo, Francisco Javier García Fernández, el embajador César Medina y empresarios hoteleros.
Los representantes de la Corona Española fueron recibidos a ritmo de merengue por el equipo del Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo y posaron para decenas de reporteros que cubrían el evento.
Tanto Medina como García destacaron que era la primera vez que el Príncipe se detenía en un estand particular, ya que tradicionalmente se limitaban a un saludo protocolar en su recorrido inaugural durante las anteriores versiones de FITUR.
“Es la primera vez que se produce un acontecimiento de esta naturaleza durante la participación de la República Dominicana en la feria de Fitur”, expresó con alegría el ministro García.
“El hecho de que se detuvieran en el estand y le pidieran al ministro y su delegación que posaran con él frente a las cámaras, nunca se había visto en la historia de la República Dominicana; nosotros debemos sentirnos muy orgullosos”, dijo Medina. 
Tras la partida de los príncipes, García calificó el gesto de la visita como muestra de las excelentes relaciones que existen entre la República Dominicana y España.
Dijo, además, que le manifestaron el aprecio que se siente en el país hacia la familia real.

Papa elogia Internet como vía de reunión y solidaridad

algomasquenoticias@gmail.com
Roma, 23 ene (PL).- El papa Francisco alabó este jueves las potencialidades de Internet para facilitar el encuentro, el diálogo y la solidaridad entre las personas, y resaltó la necesidad de usar las capacidades comunicativas para el bien de la humanidad.
En un mensaje por la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Sumo Pontífice recordó que las redes de la comunicación humana han alcanzado niveles de desarrollo inauditos en la historia, lo cual es sin dudas favorable para "conocernos mejor entre nosotros y estar más unidos".   
 "... Los medios de comunicación pueden ayudar a que nos sintamos más cercanos los unos de los otros, a que percibamos un renovado sentido de unidad de la familia humana que nos impulse a la solidaridad y al compromiso serio por una vida más digna para todos", consideró.
No obstante, alertó, pese a esas conquistas en el planeta persisten divisiones a veces muy marcadas entre el lujo de los más ricos y la miseria de los más pobres, entre la gente que vive en las aceras y la luz resplandeciente de las tiendas.
Por otro lado, agregó, se producen fenómenos que, lejos de ayudar a crecer, solo desorientan a los seres humanos, como el hecho de que la velocidad de las informaciones supera la capacidad de reflexión y juicio, e impide una expresión mesurada y correcta de la persona.
También criticó que quienes no tienen acceso a las redes globales de comunicación corren el riego de quedar excluidos, y condenó los usos de las tecnologías para fomentar el consumismo y la manipulación de los individuos.
Para contrarrestar esos procesos negativos, el Papa instó a recordar que la comunicación es una conquista más humana que tecnológica, por lo cual es necesario mantener cierto sentido de calma y paciencia si en verdad queremos entendernos con quienes son distintos.
"Si tenemos el genuino deseo de escuchar a los otros, entonces aprenderemos a mirar el mundo con ojos distintos y a apreciar la experiencia humana tal y como se manifiesta en las distintas culturas y tradiciones", estimó.
Agregó que no basta con andar conectados por las calles digitales, "es necesario que la conexión vaya acompañada de un verdadero encuentro".

Autoridades impiden salir del país a Karim Abu Naba’a

algomasquenoticias@gmail.com

Las autoridades de Migración impidieron hoy la salida del país del estadounidense de origen arabe-dominicano, Karim Abu Naba’a, contra quien pesan varias acusaciones de estafas y falsificación de documentos.
Abu Naba’a intentó viajar a For Louderdale, Miami, Florida, en el vuelo 2237 de la aerolínea norteamericana Jet Blue, pero supervisores  e inspectores de Migración, impidieron su salida, por lo que abandonó molesto la zona  de chequeo de documentos de los viajeros.
Luego de que los inspectores de Migración le dijeran que tenía impedimento de salida del país y que tenía que canalizar su situación en la Procuraduría General de la República , el joven realizó varias llamadas en tono molesto.
Entre los cargos que pesan contra el ciudadano estadounidense de origen arabe-dominicano, figura la sustracción de un lujoso vehículo marca Ferraro Enzo, valorado en l.3 millones de dolares.
De acuerdo a las autoridades judiciales para apoderarse del vehículo,  Abu Naba’a, supuestamente falsificó la firma del propietario del aumóvil de lujo, logrando retirarlo de las aduanas.
Además está acusado de intento de asesinato el por el abogado Gustavo Mejía Ricart, quien le acusa de dispararle con una metralleta, momento en salvo la vida por la intervención de uno de sus guardaespaldas,
Cuando las  autoridades de Migración les informaron que no podía salir del país,Abu Naba’a, permaneció por espacio de 25 minutos paseándose de un lado a otro en los pasillos del aeropuerto Las Américas.