Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 15 de abril de 2014

JCE entrega la nueva cédula al Presidente

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina recibió este lunes su nueva cédula de identidad con lo que la Junta Central Electoral (JCE) dejó iniciado el proceso de entrega del documento.
Funcionarios de la JCE encabezadas por el presidente, Roberto Rosario, visitaron el Palacio Nacional para completar el proceso de inscripción del Jefe del Estado.
Luego de la foto, la firma y las huellas dactilares, Rosario entregó al Mandatario el documento.
Los directores de Cedulación y de Informática, Américo Rodríguez y Franklin Frías, respectivamente, explicaron los dispositivos de seguridad con que cuenta el nuevo carnet.
Refirieron que con un simple aparato electrónico, los bancos y otros interesados podrán determinar de manera rápida si se trata de un documento falsificado.
Expresaron que en esta Semana Mayor, la JCE entregará la cédula a sus empleados y a partir del lunes el proceso quedará abierto al público, con 147 centros de cedulación y 15 unidades móviles disponibles.
Dijeron que nueva cédula tendrá 10 años de vigencia y contará con más de 20 medidas de seguridad que harán un documento confiable, inviolable y totalmente seguro.

Botan por corruptos otros 27 de la Policía dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo dispuso este lunes el retiro forzoso y cancelación de 27 agentes policiales, tras acoger recomendaciones del Consejo Superior Policial.
Entre los cancelados hay cuatro mayores, dos capitanes, nueve primeros tenientes, siete segundos tenientes, dos sargentos mayores, dos cabos y un raso.
El grupo fue acusado de guardar relación con casos de extorsiones a ciudadanos, involucrarse con narcotraficantes y participar en  bandas de asaltantes, dice una nota de la Policía remitida a ALMOMENTO.NET.
Explica que uno de los mayores cancelados es José Antonio Feliz Pérez, quien actuó con "negligencia durante el servicio".  También el mayor Daniel de León Rodríguez por supuestamente permitir la entrada de bebidas alcohólicas a reclusos de la cárcel de Barahona.
Otros expulsados son los mayores Miguel Ángel Féliz y Renato Peña Rojas, el primero por "inconducta policial" y el segundo por haber robado un equipo de música a un carro en Imbert, Puerto Plata, el cual estaba retenido luego de un accidente de tránsito.
Indica que el capitán Ramón Antonio Jáquez Mora fue cancelado por cometer faltas a los reglamentos policiales en una intervención policial en la que actuó junto al segundo teniente Rounnys Omar Novas Matos, el sargento mayor Rafael Dotel Ferreras,  el sargento Nicolás Mejía Valdez y el cabo Cristobalino Pérez, quienes también fueron cancelados.
También "por extorsión" fueron cancelados los primeros tenientes Samuel Gómez Villamán y Ramón Almonte Francisco, así como el segundo teniente Heriberto Disla Ureña, quienes fueron acusados de haber extorsionado a José Arismendy Núñez Almonte por la suma de 100 mil pesos, para no someterlo a la justicia, tras detenerlo por la compra y venta de reses robadas.
Además, fueron cancelados por extorsión los primeros tenientes Pedro del Rosario Méndez y Raúl Gutiérrez, así como el sargento mayor José Luis Otañez Ogando, quienes se comprobó apresaron irregularmente a Mario Ortiz de Aza, y lo condujeron al destacamento Los Girasoles, donde lo extorsionaron con 25 mil pesos. 
Otros cancelados son el primer teniente Silvio Darling Débora Batista, el sargento mayor Armando Roa y los cabos Joerlin David Pérez Otaño y Tony Odilio Sena Cuevas, así como el raso Yan Carlos Caminero Santana, por estar involucrados junto a civiles en una banda que despojaba vehículos.
El capitán Ricardo Reyes de la Cruz fue cancelado por actuar de manera incorrecta cuando laboraba en Las Terrenas, Samaná, y el primer teniente Winston Manuel de Aza Muñoz por mantener vínculos con presuntos distribuidores de drogas.
Otros cancelados por recomendación del Consejo Superior Policial son el segundo teniente Dauris Alexander Pérez Cuevas y del cabo Yohelis Jiménez Fulcar, por torturar el 11 de febrero en el sector El Dique, de Santo Domingo Este, a un ciudadano que padece problemas mentales.

Demócratas El Bronx apoyan a Espaillat

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- La plana mayor del Partido Demócrata de El Bronx, incluyendo el presidente de ese condado, Rubén Díaz Jr., respaldó ayer la candidatura de Adriano Espaillat en las primarias al Congreso por el Distrito 13.
En 2012, Espaillat (59) se enfrentó al veterano congresista afroamericano Charles Rangel (83) en las primarias demócratas en las que el político de origen dominicano perdió por escaso margen de 1,086 votos (19,187 contra 18,101). Este año, Espaillat buscará por segunda vez desbancar a Rangel.
Aunque El Bronx sólo representa el 15% en el mapa del Distrito 13, en unas primarias cerradas como éstas, el respaldo de políticos que arrastran votos acercaría más a Espaillat a Washington D.C., según consideró el analista político dominicano Diógenes Abreu.
En El Bronx, el Distrito 13 en particular, hay una población de 184,812 habitantes y el porcentaje de hispanos alcanza el 63.5%, contra un 19.2% de afroamericanos, según datos de la Mesa Redonda Domínico Americana.
Espaillat recibió también el apoyo del presidente del Partido Demócrata de El Bronx, el asambleísta Carl E. Heastie, de los asambleístas José Rivera, Jeffrey Dinowitz, Marcos Crespo, y Víctor Pichardo, y de los concejales Andrew Cohen y Richie Torres.
Rubén Díaz Jr. dijo que en las pasadas primarias respaldó a Rangel porque quería que el congresista tuviera la oportunidad de reelegirse otra vez "para despedirse con dignidad del Congreso", en alusión a la censura que recibió Rangel del Comité de Ética de la Cámara de Representantes en 2010.
"Pero ya no podemos darnos el lujo de esperar otros dos años para que una persona con energía y entusiasmo, como Espaillat, nos represente en Washington y gane señoría", dijo Díaz. "En El Bronx necesitamos ayuda, y la necesitamos ahora", acotó.
Entre las ayudas federales que necesitan el condado de El Bronx, Díaz Jr. mencionó el tema de la transportación, y en específico la ampliación del Cross Bronx Expressway, la vía más congestionada de la nación con más de 180 mil vehículos circulando diariamente. También la transformación de la autopista Sheridan, que incluye nuevas rampas para sacar los camiones de los barrios circundantes.
Espaillat dijo que el respaldo de los líderes de El Bronx "es significativo porque hay muy pocas diferencias entre El Bronx y el Alto Manhattan, ya que los problemas de salud, de vivienda, de transporte, etc., son similares".
"El Bronx necesita un aliado en Washington, para que el paquete de ayuda que necesita el condado sea atendido", dijo Espaillat, prometiendo que, de resultar electo, "en el primer día de trabajo voy a abrir una oficina de distrito en El Bronx, porque los constituyentes necesitan servicios y es injusto que tengan que viajar a la calle 125 de Harlem para hablar con su congresista".
Espaillat mencionó que Rangel, en el último debate, "dijo que tenía aprensión de representar a El Bronx, pero yo no tengo ninguna aprensión de representar este condado, todo lo contrario, estaré orgulloso de hacerlo".
El presidente del Partido Demócrata de El Bronx, Carl E. Heastie, dijo que Espaillat "es un luchador probado en nuestra comunidad y sé que le dará a los residentes una voz fuerte en Washington".
Los otros candidatos
Durante la rueda de prensa se conoció también el reciente lanzamiento de Yolanda García, líder del distrito 77, en la carrera contra Rangel, y a la pregunta de si Espaillat consideraba que era una treta política para restarle votos latinos, éste respondió que creía en el proceso democrático, "donde todos tienen el derecho a postularse".
El otro candidato es el ministro Michael Walrond, aliado del reverendo Al Sharpton. Sin embargo, el lanzamiento de García es el que ha generado controversia. Para líderes políticos de El Bronx, como el asambleísta José Rivera, "detrás de la candidatura de García hay un cerebro que lo que busca es restarle votos a Espaillat, a sabiendas de que las primarias pautadas para el 24 de junio serán muy cerradas".
García —que recolectó 6,000 peticiones para inscribir su candidatura— lo niega. "A mí nadie me está ayudando a postularme, yo estoy corriendo como ciudadana, con el derecho que me asiste a votar y al mismo tiempo ser elegida", dijo García. "Esta acusación es machista, y lo que busca es obstaculizar las aspiración de una mujer de llegar al Congreso", señaló.
Dijo que en estos momentos no tiene los fondos disponibles para pagar la campaña, pese a que sólo faltan dos meses y medio, "pero confiamos en que con la ayuda de la comunidad, de la gente que quiere el bien para todos, vamos a conseguir el dinero para sacar esta campaña adelante".
García dijo que quiere llegar al Congreso de los Estados Unidos para trabajar en tres temas fundamentales, que son inmigración, vivienda, y salud. "Esas serán mis prioridades de llegar a Washington", indicó.
García nació en Puerto Plata, República Dominicana, y emigró a los Estados Unidos en 1975. Empezó la carrera de Educación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) pero la dejó cuando salió del país y se dedicó a cuidar a sus tres hijos y a ayudar a su esposo en el manejo de los negocios que han tendido, tres bodegas y una lavandería.
Luego hizo varios cursos en un Colegio Comunitario de Nueva York, como inglés, programación de computadora y mediación, y fundó la organización sin fines de lucro United Women in Action Coalition, localizada en el 300 East de Tremont, "en la que ayudamos a unas 50 jóvenes al año en temas de violencia doméstica, inmigración, empleo, etc.".

NY refuerza seguridad tras tiroteos en Kansas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía reforzó la seguridad en las sinagogas de la ciudad tras los ataques del domingo en dos centros judíos de Kansas City (Kansas, EE.UU.) y con motivo esta noche del inicio de la pascua.
"El Departamento de Policía de Nueva York está tomando todas las medidas para asegurar la seguridad de personas e instituciones judías con motivo del comienzo de la pascua", explicó el alcalde Bill de Blasio en un comunicado.
El área de Nueva York cuenta con la mayor comunidad de judíos fuera de Israel y multitud de sinagogas en toda la ciudad.
El domingo, tres personas murieron en Kansas City después de que un hombre abriera fuego en un centro comunitario judío y una residencia para la tercera edad de la misma religión.
La Policía arrestó posteriormente al supuesto autor de los disparos, identificado por los medios estadounidenses como Frazier Glenn Cross, un antiguo miembro del Ku Klux Klan de 73 años.
El FBI está asistiendo a la Policía local en su investigación, que buscará determinar si se trató de un crimen de odio.
Las víctimas fueron dos hombres que recibieron impactos de bala en el centro comunitario y murieron por sus heridas, uno de ellos en el hospital, y una mujer que fue asesinada en el centro residencial, informaron fuentes policiales en una conferencia de prensa.
Los dos hombres eran un niño de 14 años y su abuelo, según dijo al diario Kansas City Star Cathy Bien, portavoz de la Iglesia Metodista Unida de la Resurrección en la localidad de Leawood, a la que supuestamente asistían los dos fallecidos, si bien la Policía no ha confirmado ese dato.
El sospechoso, que usó una escopeta para el crimen, fue arrestado a alrededor de una milla de distancia de la residencia para ancianos, y, de acuerdo con varios testigos, gritó "Heil Hitler" cuando las autoridades se lo llevaban.
En su comunicado, De Blasio trasladó las condolencias de Nueva York a las víctimas, a sus familias y a toda la comunidad judía.

Yberth Rodríguez lanza candidatura a diputada

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  Con el propósito de  reafirmar la filosofía y el legado ético de Juan Bosch, un grupo de dirigentes del PLD anunció en esta ciudad la creación del movimiento la Nueva Línea Morada.
Yberth Rodríguez, coordinadora general del nuevo organismo, explicó en rueda de prensa que el mismo estará dirigido por hombres y mujeres de buen corazón, dinámicos, solidarios, emuladores de la  "inquebrantable dignidad y buenos ejemplos" del fundador del partido morado.
Sostuvo que la la Nueva Línea Morada tiene la determinación de continuar la obra del patricio  Juan Pablo Duarte, "deseo de nuestro Apóstol, Juan Bosch, quien camino toda su vida bajo un velo de inquebrantable dignidad, que prefirió ser derrotado antes de deshonrado".
Rodríguez aprovechó la actividad para anunciar oficialmente su candidatura a diputada de ultramar, amparada en el apoyo de dicho movimiento y de los peledeístas que desean un mejor porvenir para su país y para los dominicanos que residen en el exterior. 
El anuncio despertó una gran eufória en el público que asistió al evento, donde además fueron suministrados los nombres y cargos de los integrantes del nuevo movimiento.
Entre estos figuran, además de Rodríguez, Freddy Moreta Castillo, secretario de Organización;  Ramón Rodríguez, Comunitario; José Guillen, secretario de Finanza; Jennifer Pineda y José Miguel Reynoson Flores, coordinadores de la Juventud; Wilson Caraballo,  Asuntos de Ultramar y Azua; Leslie Martínez, Asuntos de la mujer, y Altagracia Manzanillo, encargada de Culto.
Asimismo, Máximo Luciano, coordinador en el Distrito Nacional; Salvador Pérez, coordinador en el condado de Westchester; Victor Diloné Rodríguez, coordinador en Yonker; Carlos Manuel Taveras, encargado de Comunicación; Juan Báez,  Leonel Rodríguez Jiménez, Nelson Viera, Mariano Rodríguez, Manuel Reyes y Pedro Mata, coordinadores en El Bronx; Dagoberto Mata, Alberto Tejeda y Santiago Guerrero, coordinadores en Brooklyn, y Benito Galván, coordinador en Queens
Encara pensamiento de Bosch
Rodríguez dijo que la Nueva Línea Morada encarna la afirmación dialéctica  del pensamiento ético, místico y  filosófico del profesor Juan Bosch y el deseo ferviente de un equipo de profesionales, religiosos, empresarios y técnicos de buen corazón, dinámicos y solidarios, emuladores de la  "inquebrantable dignidad y buenos ejemplos" de Bosch.
Propósito
"La Nueva Línea  Morada nació con el propósito explícito de despertar al partido del letargo en que ha caído tras el pasado proceso electoral, promoviendo la obra de gobierno del presidente Danilo Medina, apreciada y valorada por  todos los dominicanos y dominicanas que desde el otro lado del mar vemos cómo nuestro país necesita cada vez más de un nuevo hombre, de una nueva conciencia, como ia mostrada por nuestro fundador hace más de medio siglo,  y  que hoy más que nunca es demandada por el más humilde al más encumbrado de los quisqueyanos", explicó la entidad en un docucomento.
Aseguró que los dirigentes del citado movimiento sólo están comprometidos "con el PLD, los verdaderos bochistas y con una comunidad que reclama atención,  por ser también hijos de una patria Hermosa, heredada de nuestros próceres. "Eso nos impone el reto de elevarla a nuestro país a los niveles más alto de desarrollo humano-técnico-social, donde la estadista y la democracia  armonicen con la ética, la dignidad y el decoro", indicó.
Otros dirigentes
La Nueva Línea  Morada también está integrada por los coordinadores Miguel Dominguez, de Manhattan Norte, Julio Domínguez, Manhattan Sur; Meilin Aquino, en Nueva Jersey; Teófilo Alcántara; en Canadá; Alejandro García (alex), Nueva Inglaterra; Julio Aza, Road Island; Miguel Valentín, en Tenares; Rosa Julia Montero (Grecia) y el reverendo Eusebio Doñé, en Santo Domingo Este, y José Luis Febrillet, en Santo Domingo Oeste.
José Miguel Reynoso Flores
En la rueda de prensa también habló José Miguel Reynoso Flores, coordinador de la Juventud, quien explicó que "uno de los aportes que traerá la Nueva Línea Morada es aplicar los fundamentos  éticos morales y filosóficos de Bosch".
"Tanto en el partido como en la República Dominicana, existía la necesidad de un movimiento como la "Nueva Línea Morada", un organismo que imprimirá sangre nueva al PLD y que, de seguro, impactará en la actitud de todos los compañeros y los estimulará a trabajar más por el triunfo en el 2016", manifestó.
 
En ese sentido, abogó, porque "la dirigencia y militancia peledeísta trabajen sobre la base de los valores que el profesor Juan Bosch nos legó y que es el norte principal de la Nueva Línea Morada".
 
El lanzamiento tuvo lugar la tarde de este domingo en el segundo piso del 1781 de la avenida Jerome, en El Bronx.

Fotos: VICTOR GOMEZ
Vídeo: Nicole Báez
jt/am

lunes, 14 de abril de 2014

18,000 PN asistirán vacacionistas en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía destinó 18,000 agentes a proteger a los vacacionistas en carreteras, ríos y playas de la República Dominicana durante la Semana Santa.
Los agentes tienen la encomienda de no permitir que los conductores manejen a una alta velocidad, que circulen vehículos pesados hasta el domingo, el desplazamiento de personas en vehículos abiertos ni el expendio de bebidas alcohólicas durante el asueto de la Semana Mayor.
Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía, dijo que "se enviará una fuerza de aumento de agentes hacia los principales balnearios de la República Dominicana, para prevenir intoxicación, riñas, distribución de drogas y otros tipos de incidentes".
Exhortó a la población a adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar que sus viviendas sean blanco de robos.
"La Policía Nacional va a mantener la misma cantidad de efectivos que tiene en el Gran Santo Domingo y las ciudades, haciendo un trabajo preventivo, para evitar robos y as altos, pero las familias que se desplazan deben tomar medidas para no dejar sus hogares inseguros", indicó.

Reclaman a Falcondo reforestar dos lomas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Defensora del Pueblo, Zoila Martínez, reclamó a la empresa Falcondo Strata Nickel que reforeste las Lomas Peguera y Ortega, la cual devastó con su extracción de mina hace varios años.
Opinó que ahora que está en discusión el tema de loma Mirada y su posible explotación por parte de de esa multinacional, se hace necesario que implemente un plan urgente de en áreas que ya deforestó.
En un documento de prensa, explicó que la vegetación es imprescindible para el medio ambiente y para oxigenar el aire.
Martínez expresó que está dispuesta a reunirse con los ejecutivos de Falcondo Strata Nickel cuando lo consideren de lugar, para discutir el tema.

RD está entre países con más homicidios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana ocupó el lugar número ocho en el ranking de los países latinoamericanos con mayor cantidad de asesinatos en el 2012, con una tasa de homicidios de 22.1 por cada 100,000 habitantes.
América Latina es, por demás, la región del mundo con más muertes violentas por homicidio y armas de fuego, tal como se recoge en un estudio elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
En cuanto al Caribe, Puerto Rico y la República Dominicana son los únicos países que están entre los diez primeros del ranking.
La tasa de Puerto Rico, que ocupa la posición número seis, es de 26.5 por cada 100,000 habitantes. Mucho más abajo en la clasificación está Haití, que tiene menos de la mitad de los homicidios que la República Dominicana: la tasa es de 10.2 por cada 100,000 habitantes, conforme una nota publicada este lunes en el periódico Hoy.
En Cuba, el porcentaje es mucho más bajo aún: 4.2 por cada 100,000 habitantes, lo que hace que ocupe la penúltima posición de la tabla. La última la ocupa Chile, con 3.1 homicidios por cada 100,000 habitantes.  
En la República Dominicana la mayoría de las víctimas que hubo durante el año 2012 fueron hombres, para un 91.1% de los homicidios, frente al 8.9% de las mujeres. 
El 64% de todos estos homicidios fue cometido con armas de fuego, el 25% con armas punzocortantes y un 11% con otros métodos, tales como objetos contundentes, estrangulamiento o envenenamiento, entre otros.

Detectan anomalías manejo fondos JCE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una auditoría de la Cámara de Cuentas reveló múltiples irregularidades en el manejo del presupuesto del 2012 por parte de la Junta Central Electoral.
En un informe en su página web, la entidad dice que la JCE desembolsó más de siete millones de pesos a personas que no fueron debidamente reguladas.
Indica que, pese a estar incluidas en la nómina por servicios prestados,estas últimas no tenían contratos que explicaran la labor que realizaban y los sueldos que les fueron asignados.
La auditoría también revela irregularidades en los pagos realizados por concepto de publicidad y propaganda.
Se comprobó que el reporte de ejecución por beneficiarios emitidos por la Dirección Financiera difiere de los cheques emitidos físicamente en cantidad, según dicho informe.
Asimismo, reseña que la JCE pagó 32 mil pesos por encima de lo registrado incluyendo a la empresa Officor, a la cual entregó 121,983 por la reparación de fotocopiadoras, sin que en las facturas se evidencie que estos servicios fueron dados a la entidad.
La ejecución del 2012 arrojó, además, un valor de $880,900 en la cuota objetos materiales y suministros, cantidad que fue desembolsada en diciembre de 2011, por concepto de adquisiciones de alimentos, bebidas, combustibles, lubricantes y fueron considerados en el 2012.
La evaluación agrega que de marzo a diciembre de 2012 la JCE no pagó el impuesto Sobre la Renta al Plan de Pensiones ascendente a  RD$103, 450, 561.
Asimismo, señala que en la ejecución  presupuestaria la cuenta de prestaciones laborales presentó el valor de RD$52,000,000 y al verificar los pagos se comprobó que la entidad solo erogó de RD$48,000,000, una diferencia por RD$ 4,000,000.

Chile: 12 muertos provocó incendio

algomasquenoticias@gmail.com
Al menos 12 personas murieron y 2.000 casas sucumbieron entre las llamas en el que ha sido definido por la presidenta de Chile como el "peor incendio" que ha azotado a la ciudad central de Valparaíso y que ya ha consumido 850 hectáreas.
Además, más de 10.000 personas han sido evacuadas por el fuego que se originó en la tarde del sábado y que aún no ha logrado ser controlado. Y es que, tal y como señaló el intendente (la autoridad regional) de Valparaíso, Ricardo Bravo, se conjugaron todos los factores para crear un "incendio perfecto".
Lamentablemente las condiciones que se dan en un momento determinado y la variación del tiempo en que se produce, hace que esto sea el incendio perfecto. Hoy día ha pasado todo lo que generalmente cuesta mucho que se conjugue y por eso hemos llegado a este saldo que nos tiene a todos con el ánimo en el suelo", afirmó Bravo este domingo en declaraciones a Radio Cooperativa.
La autoridad regional se refería así a la suma de varios años de sequía, que se ha vuelto más intensa este año, a unos vientos inusualmente fuertes y unas temperaturas muy altas para esta época del año, así como al lugar en el que se produjo el incendio y a la falta de cortafuegos.
Precisamente uno de esos factores, los fuertes vientos del Pacífico, hicieron rebrotar el domingo varios focos de fuego en la ciudad porteña.
"Hay doce personas fallecidas y esta cifra puede variar en la medida que evolucione la situación. Tenemos focos activos, con baja intensidad y menos complicado que anoche (sábado)", dijo a la prensa el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, al hacer un balance de la situación la noche del domingo.
La presidenta Michelle Bachelet, quien viajó a la ciudad para supervisar los esfuerzos de ayuda que encargó al ejército, declaró estado de excepción y zona de catástrofe en áreas de la ciudad costera, ubicada a unos 140 kilómetros al noroeste de Santiago y donde está la sede del Congreso chileno.

Venezuela: Militares admiten excesos

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- El gobierno de Venezuela dijo que está investigando a unos 97 miembros de las fuerzas armadas por supuestas torturas y maltratos contra personas detenidas en dos meses de protestas contra la gestión del presidente Nicolás Maduro.
El jefe del Comando Estratégico Operacional, el general Vladimir Padrino, admitió en una entrevista con el canal de televisión Venevisión que las fuerzas de seguridad han cometido excesos en el control de las manifestaciones.
"Podemos decir que 97 (efectivos militares) están siendo investigados por la Fiscalía por crueldad, por tortura", afirmó Padrino.
No obstante, dijo que es sólo un pequeña parte de los casi 100.000 militares "que están enfrentando presión y violencia defendiendo el gobierno de un intento de golpe de Estado en marcha".
Protestas
Desde el 12 de febrero se han producido protestas casi diarias en varias ciudades de Venezuela, en lo que empezó como una movilización del movimiento estudiantil contra la inseguridad, la inflación, la escases de productos básicos y las malas perspectivas económicas.
Un total de 41 personas han muerto -nueve de ellas miembros de la Guardia Nacional- y más de 2.000 han sido detenidas.
Grupos de defensa de los derechos humanos han denunciado que muchos de los detenidos han sido víctimas del uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades y han sido vejados al estar bajo custodia.
Sin embargo, el general Padrino insistió en que los efectivos están actuando de acuerdo con la ley.

Santiago: DM presta $30 MM productores

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente Danilo Medina se reunió este domingo con productores de café y chinola de la comunidad Juncalito, de esta provincia, a quienes aprobó un financiamiento de RD$30 millones para aumentar la producción.
El Mandatario escuchó los reclamos de los productores y autorizó un financiamiento de 18 millones de pesos para la primera fase de renovación de las plantaciones de café, que alegadamente bajó de unos 25 mil quintales al año a dos mil quintales. 
El crédito servirá para restaurar 5 mil tareas de plantaciones de café durante el período del financiamiento.
Mientras que para el cultivo de chinola, Medina otorgará  financiamiento por 12 millones, con los que se sembrarán 1,500 tareas. Los financiamientos serán a través del Feda al 5% anual.
"Estamos financiando proyectos colectivos, no estamos financiando proyectos individuales" destacó el mandatario.
También pidió a los productores que se unan al programa Quisqueya Aprende Contigo, "con el propósito de que este año no haya personas analfabetas en la República Dominicana”.
La información fue ofrecida por la Dirección de Comunicación (DICON).


Anuncian despliegue de submarino para buscar avión Malasia

algomasquenoticias@gmail.com
Los equipos que participan en la búsqueda del avión desaparecido de Malaysia Airlines en el Océano Índico desplegarán por primera vez un submarino.
Así lo informó el jefe del Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas, Angus Houston, quien señaló que la búsqueda por señales acústicas concluirá para dar paso "lo antes posible" al submarino no tripulado Bluefin 21.
Según Houston, desde el pasado 8 de abril no se han detectado señales acústicas que puedan provenir de la caja negra del avión desaparecido.
El jefe de la búsqueda advirtió que la nueva fase de la investigación puede ser un proceso largo del que podrían no obtenerse resultados.
El vuelo MH370 desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo cuando cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Pekín y perdió contacto con los controladores aéreos sobre el mar del sur de China.
Tras el análisis de los datos de satélite, las autoridades malasias creen que el avión acabó en el sur del Océano Índico, miles de kilómetros fuera del curso que debía seguir.

EU: Encuentran siete cadáveres de bebés

algomasquenoticias@gmail.com
UTAH.- La Policía detuvo este domingo a una mujer acusada de haber matado a siete bebés que tuvo durante una década, cuyos cuerpos fueron encontrados en cajas de cartón en el garaje de su antigua vivienda.
Según las autoridades, Megan Huntsman, de 39 años, tuvo a los niños entre 1996 y 2006.
La detención se produjo después de que el exmarido de la detenida llamase a la policía tras encontrar el cadáver de un bebé en la casa.
La policía acudió y encontró otros seis cuerpos "empaquetados en contenedores separados", según detalla un comunicado de la policía.
"Al abrir la caja, encontraron al niño dentro", dijo el capitán de la policía local Michael Roberts a la cadena ABC.
"Aparentemente era el cuerpo de un recién nacido", agregó.
Cargos
Huntsman, quien vivió en la vivienda hasta hace tres años, permanece en la cárcel acusada de seis cargos de asesinato.
La policía no indicó por qué no se le imputa un séptimo homicidio.
El exmarido de la mujer no ha sido acusado.
Se cree que Darren West, quien recientemente estuvo preso por cargos relacionados con drogas, era su pareja cuando nacieron los niños.
"No creemos que tuviera conocimiento de la situación", dijo el portavoz de la policía Michael Roberts.
Cuando se le preguntó cómo podía no saber que su mujer había dado a luz a siete hijos, Roberts respondió: "Esa es la pregunta del millón de dólares. Increíble".

Adolescente 15 años mata a otro de 16

algomasquenoticias@gmail.com
PEDRO BRAND, República Dominicana.- Un adolescente de 15 años mató a perdigonazos a otro de 16  en el sector La Cuaba, de este municipio.
El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 de la noche del sábado, cuando el alegado agresor mostraba una escopeta Maverick, calibre 12, al hoy occiso, Carlos Alfredo García de la Nieve, y se le escapó un disparo.
El arma había sido comprada hace poco por el padre del supuesto agresor, quien dijo que la encontró detrás de un gavetero de la habitación principal de su casa.
García de la Nieve, era hijo de Pedro García, de 46 años.

INESPRE llevará ventas populares a comercios barriales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) ampliará sus programas de ventas populares a los comercios de los barrios pobres y zonas rurales, a fin de que estas lleguen a una mayor cantidad de personas.
Durante la inauguración de más de una veintena de mercados móviles y fijos en la Capital y ciudades del Sur y Este de la República Dominicana, el director del INESPRE, Jorge Zorrilla Ozuna, expresó que técnicos de esa institución le sugierieron la medida.
“Tenemos una gran alianza con los productores y vamos a tener a partir de mañana una alianza también con el comercio, para unir productores y comerciantes a los fines deque las personas que viven en lugares humildes como este, que necesitan que el peso les rinda más, puedan ir a mercados de productores y bodegas móviles del INESPRE a comprar los productos directamente del campo a precios bajos”, manifestó.
Resaltó también que además de ese mercado, ubicado en el sector Mirador de Los Laureles, simultáneamente otros 24 abrieron en Santo Domingo, el Distrito Nacional y las ciudades del Este y Sur del país. Allí se ofertaron productos comestibles como plátanos a RD$5.00, auyamas a RD$10.00 la libra, limones a $RD4.00 y otros como el ñame, la batata, salami, huevos y arroz.
Zorrilla Ozuna estuvo acompañado del doctor Adolfo de los Santos, director del hospital de allí y dedirigentes comunitarios, religiosos y deportivos.También supervisó el funcionamiento del agromercado instalado en la comunidad de Quita Sueno en Haina.

PRSC apodera Gabinete Técnico caso loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El PRSC apoderó su Gabinete Técnico del caso loma Miranda para que elabore una propuesta de solución, la cual presentará a lod dominicanos después de Semana Santa.
El secretario general y jefe de dicho gabinete, Ramón Rogelio Genao, anunció que encomendó al los secretariados de Medio Ambiente, de Energía y Minas, al Johnny Jones y una veintena de técnicos que preparen la posición y recomendaciones del PRSC .
"El Reformismo siempre ha estado ligado a lo largo de sus 50 años de existencia a las luchas por la preservación del ambiente, desde el cierre de los aserraderos, la creación de todos los parques nacionales hasta la aprobación de la Ley 64-00", adelantó Genao.
Pidió a los demás partidos que fijen su posición sobre loma Miranda ya que, a su juicio, es un tema del que no pueden sustraerse los que gobiernan, los que aspiran gobernar y los gobernados.
"Saludamos la importancia y el buen manejo que le ha dado la Sociedad Civil, la opinión pública y las Iglesias al caso Loma Miranda", dijo en un documento de prensa.

Instructora de la FIFA destaca auge del fútbol femenino en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por OMAR FURMENT
SANTO DOMINGO.- La instructora internacional de la FIFA, Andrea Rodebaugh, destacó el auge que ha tenido el fútbol femenino en la República Dominicana.
Rodebaugh, de nacionalidad mexicana, se reunió con los directivos de la Federación Dominicana de Fútbol, la Comisión Nacional de Fútbol Femenino y visitó las instalaciones del Proyecto Goal y los estadios donde se practica este deporte.
Osiris Guzmán, presidente de la Fedofutbol, dijo que con la visita de la Rodebaugh, se busca un respaldo de la FIFA en sus programas especiales para el fútbol femenino dominicano, especialmente a las ligas juveniles y los torneos que organizan las asociaciones nacionales.
La FIFA cuenta en su programa de facilidades a sus asociaciones como son una campaña de Live Your Goals, los festivales de futbol para niñas, su apoyo a las competencias femeninas y el seminario ComUnity.
La experta mexicana sostuvo un importante encuentro con los entrenadores y dirigentes del fútbol de mujeres. Asistió además a un festival Infantil en el estadio del Proyecto Goal, con los técnicos de de San Cristóbal y Santo Domingo.

Ministerios inician campamentos deportivos Semana Santa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con la participación de más de mil 200 jóvenes  provenientes de diferentes puntos del país y de la zona Metropolitana, los ministerios de Deportes y  de Interior y Policía iniciaron este sábado “Campamentos Semana Santa” para jóvenes con talento atlético y que estarán accionando  en múltiples disciplinas deportivas.
Hablando en el estadio Félix Sánchez, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y ante los entusiasmados jóvenes provenientes del Distrito Nacional, San José de Ocoa, Pedernales, Villa Vira, Rincón, La Vega; Mao, provincia Valverde y otros puntos, el  viceministro Soterio Ramírez dijo que “lo más importante es aprovechar estos campamentos para generar relaciones y fortalecer el talento y las potencialidades de cada uno de ustedes”.
Ramírez, coordinador de múltiples campamentos, agradeció la colaboración de diferentes empresas privadas, de varias federaciones deportivas, asociaciones provinciales y clubes que se han integrado a los campamentos.
Resaltó el inicio también este sábado de los campamentos en Mao, provincia Valverde; Parque Central de Santiago, Parque del Este y Parque Juan Barón, en la Provincia Santo Domingo.
De su lado, el viceministro de Interior y Policía, Washington González, agradeció todo el apoyo del Ministerio de Deportes para organizar eventos con jóvenes de áreas vulnerables, pero que tienen gran talento deportivo.
González indicó que “estos jóvenes que se inician en el deporte, al encontrarse hoy con otros adolescentes que ya están practicando deportes en diferentes disciplinas no solo aprenden más, sino que también se forman como ciudadanos y ciudadanas con gran sentido de la solidaridad, del compromiso y de una nueva ciudadanía”.
Reiteró que el deporte es el camino más fácil para mantener a los  jóvenes en el sendero correcto y alejado de conductas marginales.
El ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, dio la bienvenida a los jóvenes que provienen de diferentes puntos de la geografía nacional, como Pedernales, Hiiguey, Villa González, Gima, San Pedro de Macorís, Jimaní, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa y otras comunidades.
“Este esfuerzo es lo que queremos hacer para lograr que el talento de jóvenes en diferentes deportes lo muestren  en estos campamentos y que sirvan luego para desarrollarse como deportistas que se inician en el ciclo olímpico”, indicó.
“Captar jóvenes líderes que sirvan para el deportes es lo que puede contribuir siempre con la búsqueda de implementar una nueva cultura de paz y desarrollo”, sostuvo el ministro de Deportes.
Resaltó la presencia de una delegación de 120 jóvenes de Pedernales, que son los talentos que los técnicos cubanos están formando dentro del programa de cooperación en la zona fronteriza.
Los campamentos son para jóvenes que practican voleibol, balonmano, jockey, fútbol, atletismo, taekwando y baloncesto.
De su lado, el secretario general de la federación de de balonmano,  Miguel Rivera,  dijo que el nuevo concepto en que se iniciaron los campamentos de Semana Santa, es algo que catalogó de magnífico, porque a su entender ayudan a que atletas que practican en sus disciplinas también compitan en otras, lo le permitirá aprender diferentes deportes.
“Esto es magnífico, porque también contribuyen a que los jóvenes atletas se compenetren dada la participación de jóvenes tan distantes como Jimaní, Pedernales, Santiago, Higuey, San Pedro y  otros puntos, que a nuestro entender contribuirá con el desarrollo deportivo nacional”, precisó.

Advierten dolencia cardíaca en vacaciones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La presidenta dela Fundación Red Dominicana de Cardiólogas, Petronila Martínez, advirtió sobre el aumento del síndrome del corazón de fiesta, de fin de semana o de  vacaciones en personas menores de 30 años sin problemas cardíacos, por lo que recomendó prudencia en el asueto de Semana Santa.
 “Es un conjunto de síntomas y signos cardíacos producidos por el consumo excesivo  de alcohol,  que trae como consecuencia una intoxicación aguda que altera el corazón y puede manifestarse como sensación de palpitaciones, falta de aire o dolor torácico”, explicó.
Indicó que  recibe estos nombres porque se relaciona con todas aquellas circunstancias en las que hay celebración de por medio, como Navidad  y  Año Nuevo, y el feriado de la Semana Mayor y que se cree lo desencadena  una liberación de adrenalina y nor-adrenalina y el incremento de ácidos grasos.
Martínez, distinguida como agregada del Colegio Americano de Cardiología, precisó que la patología afecta a personas  con buena salud que ingieren cantidades moderadas o altas de alcohol en corto tiempo.
Sugirió mantener un buen estado de hidratación, no ingerir grandes cantidades de alimentos, no mezclar alcohol con otras sustancias, ni descuidar  medicamentos y conocer el estado cardiovascular con una visita al cardiólogo.
Entre las medidas más importantes para evitar el síndrome recomienda reducir el consumo  de alcohol a una copa de vino por día, 16 onzas de cerveza, dos onzas de alcohol etílico o cuatro de  wisky y en el caso de las mujeres las dosis deben reducirse a la mitad.
Advirtió queel alcohol afecta al músculo cardíaco y trae como consecuencia una disminución en la capacidad del corazón para bombear la sangre, pero que el efecto  más importante es el desencadenamiento de arritmias, especialmente la fibrilación auricular, frecuente, peligrosa y factor de riesgo para  tromboembolismo cerebral, que deja secuelas permanentes.
 La expresidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiologíadijo que puede producir arritmias muy  graves, y hasta muerte súbita, si el afectado tiene factores de riesgo o  una enfermedad cardíaca previa.
 “Los niveles de alcohol van a depender del grado de concentración en la bebida, el tiempo en el  que se ingiere, frecuencia en tomar, peso corporal, contenido de agua en el organismo, estado de ayunas, uso de otras sustancias, como energizantes, estimulantes sexuales, drogas y actividad sexual ”, detalló.

Influencia de la Era digital en la salud

algomasquenoticias@gmail.com
Por ARCENIO ESTEVEZ
Debemos incluir la tecnología digital en la mayoría de las actividades que programemos con los niños, adolescentes y adultos porque es una manera fácil de llegar con efectividad a ellos. 
La influencia de las redes sociales es tan grande sobre la población general y en especial la infantil que una investigación de la empresa Informática AVG reportó, en el 2010, según la BBC del 8 de octubre de ese año, que el 92 por ciento de los niños con menos de dos años de edad ya tiene su perfil en alguna red social, sobre todo en facebook y twitter.  Mientras que en algunos países de Europa este porcentaje se encuentra por encima de 70. 
Muchos niños están en las redes sociales desde antes de nacer porque las madres o los padres ponen en el perfil imágenes de una sonografía obstétrica de cuando eran un embrión o un feto.  Otros se inician en esta actividad desde que nacen o poco tiempo después.
Esta presencia permanente en las redes sociales y la tecnología digital en sentido general ha hecho que cambiemos nuestra forma de interpretar la vida y nuestras acciones.  Hasta la manera de pensar, escribir y hablar han ido modificándose, poco a poco, con la tecnología y si nos descuidamos muy pronto no entenderemos una conversación con un nativo o un inmigrante digital.  
No Todo es malo en la tecnología.
Los adultos mayores que son cibernautas tienen menos riesgo de sufrir de cáncer porque adquieren más conocimientos sobre las medidas que se deben cambiar en el estilo de vida para prevenir esta enfermedad.  Su alimentación es más sana y realizan actividades físicas que favorecen la salud, según un estudio de “Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, news release”, publicada por HealthDay el 22 de octubre del año 2013.
En esta investigación se comprobó que los adultos mayores que no usaban internet se descuidaban más respecto a los exámenes de detección temprana del cáncer de colon y tenían una alimentación menos buena para preservar la salud.  En resumen, los que usaban el internet estaban mejor orientados en estilo de vida saludable y se preocupaban más por conocer sus niveles de riesgo y las medidas preventivas necesarias para mantenerse saludables.
Respecto al cáncer se determinó que los usuarios de internet tenían menos riesgos de padecer cáncer colorrectal porque conocían más sobre las pruebas que debían hacerse y ponían más en práctica los consejos recibidos por internet.  

Los primeros grandes hoteles en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JOSE ENRIQUE DELMONTE SOÑE
Hasta 1930 el negocio de los hoteles en la República Dominicana estuvo en manos privadas, en especial de extranjeros procedentes de Puerto Rico, España y Alemania, quienes dominaban el oficio y competían con el ofrecimiento de servicios sofisticados en sus planteles.  Esta particularidad se esfumó cuando el Gobierno dominicano participó directamente en el negocio y frenó la libre competencia empresarial existente.
La construcción del hotel Jaragua en Santo Domingo marcó el inicio de un período de construcción de importantes hoteles por parte del Estado y fue un momento clave para el desarrollo de la arquitectura del turismo en el país.  La complejidad del diseño elaborado por Guillermo González Sánchez no tuvo antecedentes en la región, cuyo resultado fue valorado de forma muy positiva por críticos internacionales de la talla de Richard Neutra, al considerarlo una pieza bien lograda de la arquitectura moderna asentada en el Caribe por “el buen aprovechamiento de los recursos arquitectónicos y la calidad del ambiente: luz, aire y orientación”.
Llamado en la etapa de proyecto como “Hotel Nacional”, su construcción se inició el 5 de julio de 1940 y fue inaugurado con el nombre de Hotel Jaragua el 17 de agosto de 1942.  Su concepto era una volumen sólido de hormigón armado, de color blanco, dispuesto en el eje este-oeste, con su fachada principal al norte y la posterior de cara al mar. Disponía de 66 habitaciones, de las cuales 30 eran de una cama, y 36 de dos; además de 3 apartamentos.
El hotel Jaragua tuvo una ampliación en 1946 con la adición de un cuerpo hacia el este para alojar 75 habitaciones, casino de juegos y otras dependencias.  Estas obras fueron dirigidas por los mismos hermanos González Sánchez. Posteriormente fueron construidos chales independientes en los jardines del sur. En 1985 el hotel fue demolido en su totalidad para dar paso a la nueva estructura que hoy existe.
La construcción del Jaragua estableció una ruta novedosa para los edificios destinados al turismo ya que su escala, la organización de sus espacios, su integración con el entorno y el manejo de sus detalles y proporciones no habían sido incorporados al lenguaje arquitectónico dominicano. Las dimensiones del hotel Jaragua consolidaron la imagen de modernidad y vanguardia que el Estado quería difundir de la capital de la República.
A partir del Jaragua los hoteles dominicanos ya no podían concebirse como un simple edificio para alojar personas o pequeños hospedajes familiares que caracterizaban la hostelería dominicana durante largo tiempo.  Su construcción estableció el período de industrialización de la hostelería, donde el hotel ya se convertía en una pieza clave para el desarrollo de los servicios turísticos y la complejidad de su diseño exigía la presencia de un arquitecto con experiencia.
El éxito del Jaragua motivó al Estado a elaborar y ejecutar proyectos hoteleros en las capitales de provincias  del país. En 1945 se encargó al ingeniero-arquitecto Henry Gazón Bona el diseño de un “proyecto del club-hotel en la ciudad de San Cristóbal”, cuyo resultado fue un edificio de composición equilibrada y cierta fluidez espacial. En 1946 se construyó el hotel Maguana, en la ciudad de San Juan de la Maguana, bajo la firma del mismo Gazón Bona junto a Margarita Taulé Cassó.  Es un edificio de proporciones equilibradas y una composición arquitectónica sobria, apegada a los lineamientos del Movimiento Moderno.
Del mismo equipo de diseñadores se construyó el hotel Matum, en Santiago, en el año 1948, cuyo nombre original fue hotel Marién. Constaba de 48 habitaciones y 3 apartamentos. El hotel Matum ha sufrido varias transformaciones en el tiempo.  Con los cambios en su entorno se comporta como una pieza anónima en el promontorio donde se ubica de forma estratégica.  Sin embargo, en sus espacios se produjeron varios hechos significativos para la historia contemporánea del país.
Otras provincias contaron con hoteles propiedad del Gobierno, tales como el Tamarindo en Higüey, el Marién en Santiago Rodríguez, el Caoba en Mao, el Villa Suiza en Sabana de la Mar, el Santa Cruz en el Seibo, y el Jimaní en la ciudad fronteriza de Jimaní.
Como se puede observar, todos estos edificios hoteleros estaban destinados a ofrecer alojamiento en las ciudades del país, con el objetivo de crear las condiciones para fomentar el turismo interno.  Una de las características del dictador era su capacidad de movilización por todo el territorio nacional, situación que ameritaba disponer de hoteles donde él pudiera alojarse en las ciudades que visitaba.  El criterio que prevaleció era el de hotel de ciudad que, además de ofrecer los servicios esperados, pretendía enviar un mensaje de progreso y modernidad a la sociedad dominicana.
En adición a los hoteles de ciudad se desarrollaron hoteles con fines recreativos que constituyen los primeros hoteles cuyo concepto estaba relacionado con los recursos naturales y paisajísticos donde se ubicaban.  En 1949 se construyó en Jarabacoa el hotel Montaña, del mismo Guillermo González Sánchez.  Este hotel tuvo la intención de recrear una imagen de cabaña de madera típica de las zonas montañosas, con sus elementos en madera oscura y sus superficies blancas.
En ese mismo año se construyó  en Boca Chica el primer hotel de playa, el Hamaca, diseñado por González Sánchez.  Esta pieza de arquitectura se posaba como una nave en tierra, en una alegoría sutil a su condición de hotel de costa.  Sin precedentes en el país, el Hamaca tenía la particularidad de participar de un contacto directo con el mar donde parte de sus espacios estaba literalmente sobre el agua.  El manejo de la escala y el lenguaje sereno y elegante de sus elementos arquitectónicos le convirtieron en un icono de la arquitectura hotelera de mediados del siglo XX. Cayó en abandono desde la década de 1970 y fue intervenido a fines de los años noventa para insertarlo dentro de un nuevo complejo hotelero con mayores dimensiones y adaptado a las exigencias contemporáneas.
En Constanza, otra comunidad que goza de bajas temperaturas y recursos paisajísticos únicos, se erigió el hotel Nueva Suiza, en 1954. Este hotel de 56 habitaciones, abandonado en la actualidad, fue construido por el ingeniero Antonio M. Molina Morillo, con un diseño en el que participó Cuqui Batista bajo un criterio estilístico moderno carente de elementos decorativos en su imagen externa.  De igual forma, en Barahona fue construido el hotel Guarocuya, de modesto diseño, concebido como un hotel de costa para incentivar el desarrollo turístico de una región con condiciones naturales suficientes para su explotación.
Con la construcción en Santo Domingo de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre en 1955, se incluyó la construcción de hoteles de cierto nivel para alojar a los miles de visitantes que se esperaban llegaran al país.  El primero de ellos, el hotel Paz, hoy Hispaniola, fue concebido como hotel de ciudad de cuatro niveles, cuyo esquema era lineal con el acceso principal a un extremo. Sobrio en su imagen estilística, responde a los parámetros de diseño manejados por Guillermo González Sánchez.
En 1956, unos meses después de la apertura de la Feria, se construyó el hotel El Embajador, de 289 habitaciones, con facilidades ajustadas a los requerimientos del momento. Se ubicó encima del farallón que domina la vista hacia el mar Caribe y rodeado, en principio, de grandes terrenos para la práctica del polo.  Por muchos años fue el mejor hotel del país, y ha sido escenario de hechos históricos significativos.
De aquí a la década de 1970 las inversiones del Estado para la construcción de hoteles fue muy reducida y se limitó, en principio, a la administración de los hoteles de su propiedad.
Sin embargo, el establecimiento de incentivos y el cambio de la economía dominicana crearon las condiciones para que el capital privado incursionara en un sector que desde mediados de la década de 1970 ha mantenido un crecimiento constante.ciones hoteleras

Piden a DM resolver drama dominicanos ascendencia haitiana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La Confederación Latinoamericana y Caribeña de y Religiosos (CLAR) se solidarizó con las personas “desnacionalizadas” por la sentencia  168 del Tribunal Constitucional.
En un comunicado, dice que espera que el Estado dominicano busque una solución respetando el derecho de “los más débiles”, apegada a las leyes dominicanas y a los derechos humanos.
Indica que está vigilando el diálogo y consultas del Presidente con diversos sectores en la búsqueda de un consenso que solucione “el riesgo de apátrida” que sufren miles de estas personas
“Expresamos, a la sociedad dominicana y a la comunidad internacional nuestro dolor y nuestra solidaridad con motivo del drama que en República Dominicana se vive por la desnacionalización de tantas y tantos hermanas y hermanos con la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional”, indica el documento.
Agrega que su identidad “nos llama a permanecer en la escucha de Dios donde la vida clama a estar cerca de todas aquellas personas que sufren cualquier tipo de exclusión, violación de sus derechos humanos, atropello a su dignidad, y cualquier negación de su ciudadanía, nos mueve ahora a manifestar nuestra posición, enraizada en los criterios humanos y evangélicos”.
Dicho comunicado fue elaborado durante el VIII Encuentro de Secretarías de las Conferencias Nacionales realizado en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago. Está firmado por 47 confederaciones religiosas católicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y la República Dominicana.

Critican Senado de Haití por no ratificar acuerdo

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- La comisión creada para dar seguimiento al acuerdo logrado el mes pasado por los principales actores políticos de Haití en torno a importantes reformas, criticó hoy al Senado por negarse a ratificar el documento que permitiría la realización de elecciones parciales este año.
Yrvelt Chéry, miembro de la comisión, dijo que algunos temen a la idea de participar en los comicios bajo un régimen diferente al que facilitó su elección, en referencia a los legisladores que condicionan su voto de las enmiendas a la Ley Electoral del 2013 al establecimiento de un nuevo Consejo Electoral Provisional sobre la base de lo que dispone la Constitución.
Los parlamentos a los que se refiere Chéry consideran obsoleto el Colegio Transitorio del Consejo Electoral Permanente (CTCEP) creado para dirigir las elecciones parciales, y favorecen la conformación de otro organismo antes de dedicarse a la modificación de la ley electoral.
El acuerdo suscrito en marzo establece que los comicios serán organizados por un Consejo Electoral Provisional que derivará del actual CTCEP, cuando los tres poderes del Estado ratifique cada uno a sus tres representantes en la entidad.
El Poder Ejecutivo, el Parlamento y una veintena de partidos políticos suscribieron a mediados de marzo un importante acuerdo que abrió las puertas a la realización de unas postergadas elecciones parciales este año, además de otros compromisos a favor del desarrollo del país.
El documento comprometió al gobierno a publicar en el diario oficial una serie de leyes aprobadas por el Parlamento, a confirmar o remover a sus tres representantes en el órgano electoral, y a conformar un gobierno de "apertura" con personalidades de la oposición.

Haiti cierra puerta fronteriza Dajabón

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABON, República Dominicana.- Autoridades de Haití cerraron este sábado la puerta fronteriza de Dajabón supuestamente en represalia porque funcionarios de Aduanas haitianos fueron impedidos por Migración dominicana de entrar a realizar compras en  esta ciudad.
Inspectores aduanales plenamente identificados con uniformes y gorras, cerraron el paso fronterizo y  también expulsaron a trabajadores  chiriperos dominicanos que estaban en la ciudad de Juana Méndez, informó el periódico El Caribe, 
Indicó que la  situación ha generado  momentos de tensión en la frontera. Diferentes personas que pretendían cruzar en vehículos y con sus documentos hacia Haití, se han abstenido de hacerlo por temor a represalias.