Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 6 de agosto de 2014

Es seria la epidemia de ébola

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  “La epidemia de ébola en África es un problema serio de salud pública, pero que todavía puede ser controlado si se aplican las medidas preventivas”, afirmó el doctor Luís Gómes Sambo, Director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África, donde dirige los esfuerzos de cooperación técnica para 47 Estados Miembros.
Desde que se registró el primer caso en Guinea en marzo de este año, el virus se extendió a Sierra Leona y Liberia, contabilizando al 1 de agosto de 2014  1369 casos y 759 muertes. Estos tres países nunca antes habían visto casos de esta enfermedad altamente infecciosa y letal que se transmite por contacto directo con la sangre, fluidos corporales y tejidos de animales o personas infectadas.
Gomes Sambo ha estado al frente de la respuesta regional de la OMS, movilizando expertos y recursos, así como convocando a reuniones de emergencia de los ministerios de Salud para discutir la situación y elaborar estrategias regionales y nacionales para hacer frente a la epidemia, la más grande que ha afectado a África hasta el momento.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS para las Américas, lo entrevistó durante su reciente visita a Washington DC donde participó de la Cumbre de Líderes Africanos. Acceda aquí también al video del reportage en inglés: www.youtube.com/watch?v=MR6yEuhBgKM&feature=youtu.be 
¿Cuán compleja es la epidemia de ébola en África?
Esta epidemia es un problema serio de salud pública y estamos preocupados de que pueda extenderse a otras áreas o territorios, pero creemos que la situación todavía es controlable si aplicamos las medidas preventivas necesarias. Además, ha habido un número inusual de trabajadores de la salud afectados (123 infectados, 70 fallecidos hasta el 1 de agosto), lo cual aumenta la complejidad para luchar contra la epidemia. Y, por otro lado, hay resistencia significativa en la comunidad para adoptar medidas preventivas, principalmente a causa de creencias tradicionales y rituales relacionados, entre otras cosas, con el entierro de los fallecidos.
¿En qué consiste la estrategia para controlar la enfermedad?
La transmisión se da de persona a persona, en las comunidades, y también en los centros de salud. La intervención consiste en proveer información a la población para que tome las medidas protectoras para evitar el contagio y romper la cadena de transmisión. Es también importante rastrear a las personas que tuvieron contacto con alguien infectado para prevenir la posterior diseminación de la enfermedad. 
A nivel de los centros de salud es importante entrenar al personal sanitario en medidas para el control de infecciones y proveerlos con las herramientas y el equipo protector para evitar infecciones.
Según la última información sobre la situación del ébola, ¿cuál es la potencial duración de esta epidemia?
Es muy difícil de predecir. El periodo de incubación del virus es de 2 a 21 días. Teniendo en cuenta esto, y para que la OMS declare el fin de la epidemia debe haber cero notificaciones de casos durante 42 días.
¿Es esta epidemia una amenaza para otros países del mundo?
Se trata de una enfermedad provocada por un virus, que es altamente infecciosa y cuyo riesgo o amenaza para otra parte del mundo está allí. De hecho otro país, Nigeria, se ha visto afectado con un caso de una persona infectada que viajó desde Liberia. Esto es un ejemplo de que el riesgo de amenaza existe pero hay medidas para contenerlo en los tres países actualmente afectados y necesitamos hacer uso de ellas en el momento y el lugar adecuados.
¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir el ébola que otros países pueden tomar?
La OMS no está recomendando actualmente ninguna restricción a viajes, cierre de fronteras o cuarentena. Ello dependerá de cómo evolucione la epidemia. La próxima semana (por el 6 y 7 de agosto) estamos teniendo una reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre ébola. 
Este determinará si el ébola constituye o no una “emergencia de salud pública de interés internacional” y la OMS podría hacer recomendaciones especiales sobre medidas que podría tomar los países para reducir o prevenir la propagación de la enfermedad.
Algunos países, como los Estados Unidos, ya han hecho recomendaciones a viajeros para que minimicen sus viajes a los países afectados o han invertido en controlar la temperature de los pasajeros en los aeropuertos. Según el Reglamento Sanitario Internacional, los gobiernos pueden tomar las medidas que consideren necesarias para proteger a su población y territorios. 
La OMS está recomendando que se informe a las personas sobre la existencia de esta enfermedad y la epidemia, sobre las formas de prevenirla y protegerse, y que los gobiernos en los países afectados minimicen las actividades que pueden congregar a gran cantidad de personas, lo que podría aumentar el riesgo de proliferación de la enfermedad.
¿Qué puede hacer la comunidad internacional para ayudar?
La seriedad de la situación llama a una acción de emergencia a todos los socios.  La comunidad internacional puede aportar asistencia valiosa. Los tres países afectados tienen sistemas de salud muy débiles, capacidades al nivel local también débiles, y es ahí donde debemos fortalecer la entrega de servicios sanitarios, de información, prevención y medidas de protección. También por la necesidad de más capacidades de tecnologías en términos de laboratorio, tratamiento y logística, que no están disponibles tampoco en una situación normal.
¿Cuáles son las necesidades más urgentes en los países afectados?
He visitado los tres países afectados y las necesidades se concentran en más personal de salud para trabajar en el manejo de casos en los centros de tratamiento, porque prácticamente solo una organización internacional, Médicos sin Fronteras, está involucrada fuertemente en esto. La cantidad de centros de tratamiento tampoco alcanza para cubrir las demandas actuales. 
También necesitamos fortalecer las capacidades de laboratorio, en especial en Liberia y Sierra Leona, así como las de logística de los ministerios de Salud, con camiones, motocicletas y otros medios para transportar al personal, el equipamiento y las medicinas necesarias. 
Otra necesidad importante es la de proveer de la correcta información y en el idioma adecuado para comunicar a la población, abordar la resistencia y la negación de la existencia de infección, cambiar comportamientos para que las personas sigan las recomendaciones de protección que pueden salvarles la vida.
¿Qué rol puede jugar la comunidad para detener esta epidemia?
No podemos ganarle a esta epidemia sin el involucramiento activo de las comunidades, porque la transmisión ocurre en la mayoría de los casos en la comunidad, y son ellas quienes deben estar al tanto de la existencia de la enfermedad, de los riesgos de transmisión y de las medidas que pueden tomar para evitar el contagio. 
También deben estar confiados de que buscar atención a tiempo puede ayudarles a sobrevivir a la infección, la cual presenta una tasa de letalidad en esta epidemia de alrededor del 62%.
¿Cómo está la oficina regional de la OMS en África asistiendo a sus Estados Miembro en controlar el ébola?
Nuestra intervención responde a nuestro mandato y a nuestras funciones. En el contexto de una epidemia debemos ser más agresivos en cuanto a movilización de capacidades. Estamos redistribuyendo a nuestro personal para dar respuesta. 
También la Directora de la OMS, Margaret Chan, está movilizando recursos y proveyendo experiencia a los gobiernos y a otros socios. Hemos convocado a una reunión de emergencia con los ministerios de Salud para elaborar una estrategia regional de respuesta. 
Luego de ese encuentro, también los países han preparado sus propios planes para los próximos seis meses. Asimismo, estamos apoyando el entrenamiento de trabajadores de la salud para mejorar sus conocimientos en la lucha contra esta enfermedad que están viendo por primera vez y no tenían experiencia previa. 
También hemos creado un Centro de Coordinación Subregional de Respuesta al ébola, en Conakry, Guinea, involucrando a los socios como Médicos sin Fronteras y Unicef, para trabajar en forma coordinada y armonizada.
¿Cuáles son sus esperanzas con respecto al fin de esta epidemia?
Mis esperanzas están puestas en que veamos el fin de esta epidemia tan pronto como sea posible porque hay muchos desafíos de salud en África, y esta epidemia está desviando muchos recursos, entre ellos tiempo, que podrían utilizarse para prevenir otras enfermedades como la mortalidad materna y la infantil, entre otras.

Policía RD investiga muerte de haitiano

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA, República Dominicana.- Dirección Regional Este de la Policía mantiene bajo arresto a dos hombres sospechosos de matar a tiros a  un obrero haitiano en el sector San Andrés del municipio Villa Hermosa.
La víctima es Yaque Obos, de 32 años, quien residía en la calle Quinta del sector Pica Piedra de ese municipio.
El médico legista, Bienvenido  Senfis, informó que el obrero haitiano recibió cuatro impactos de bala en distintas parte del cuerpo que le provocaron la muerte.
Lily Celestino, pareja de la víctima, manifestó que le había hecho varias llamadas a este para que le llevara cena y dinero porque era su cumple años, pero no respondió.
Dijo que cuando el hombre llegó a la casa que compartían, dos desconocidos a bordo de una motocicleta negra  la emprendieron a tiros en su contra.
La Policía dijo que en el lugar del hecho se encontró la motocicleta que conducía Obos, así como cuatro (4) casquillos, de pistola 9 milímetros.

: Maduro usará nuevos equipos antimotines contra oposición

algomasquenoticias@gmail.com
VENEZUELA.- El presidente Nicolás Maduro anunció la compra de equipos antimotines para “disipar y castigar severamente en el marco de la ley a los terroristas, a los 'guarimberos', a la ultraderecha violenta".
Durante el acto aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, uno de los cuatro componentes militares que integran la Fuerza Armada, Maduro anunció que éste contará con unos 300 equipos especiales antimotines.
“Lamentablemente en Venezuela hay grupos de la ultraderecha que siguen preparándose para nuevas estocadas, nuevas emboscadas contra la paz del país”, agregó.
En Venezuela la protesta está consagrada en la Constitución Nacional como un derecho civil y político.
“Pero aquel que quiera utilizar las libertades públicas y la Constitución para dañar la patria, para destruir la patria, para afectar la paz, para traer el terrorismo de donde lo quieran traer, tiene que encontrarse en frente a la Guardia Nacional Bolivariana”, advirtió Maduro.
Durante el acto militar, el mandatario dijo estar seguro de que las manifestaciones en contra de su gobierno, que calificó como “ataques”, son parte de una “estrategia imperial” que tiene el objetivo de “llenar de violencia” a Venezuela.

EU restringe visas a 24 personas Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense confirmó que las restricciones a las visas de algunos funcionarios de Venezuela afectan a "24 personas", supuestamente por estar involucradas en violaciones de los derechos humanos y en la represión de protestas de grupos opositores.
"Puedo confirmar que son 24 personas a las que se impondrán restricciones. Obviamente, estas restricciones varían, pero es un número que puedo confirmar en este momento", dijo Jen Psaki, la portavoz del Departamento de Estado.
La funcionaria no precisó quiénes son las personas sujetas a estas restricciones ni los cargos que ocupan en el gobierno venezolano.
Sí que reconoció que durante la pasada semana se produjeron varias reuniones en el Congreso para informar a los legisladores sobre las medidas adoptadas para sancionar a estos funcionarios venezolanos.
Precisamente, tras una de estas reuniones se filtró a los medios estadounidenses que entre los afectados hay oficiales militares, de la Guardia Nacional y de la policía, de alto rango, así como políticos, aunque no se detalló la identidad de ninguno de ellos.
El anuncio de estas medidas por parte de la Administración del presidente Barack Obama se produjo la semana pasada, y en él se hizo mención a que las fuerzas de seguridad del Gobierno venezolano "han respondido con detenciones arbitrarias y el uso excesivo de fuerza" a las manifestaciones de protesta.
Las relaciones entre EE.UU. y Venezuela, que carecen de embajadores respectivos desde 2010, volvieron a tensarse la pasada semana por la decisión de Holanda de liberar al general Hugo Carvajal, exjefe de la inteligencia de Venezuela requerido por la justicia norteamericana.
Carvajal, que había sido detenido en Aruba, es requerido por la justicia estadounidense por su presunta participación en negocios de narcotráfico atribuidos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Departamento de Estado expresó entonces su "inquietud" por los "informes creíbles" que había recibido de que el Gobierno venezolano "amenazó" a los Gobiernos de Aruba y los Países Bajos para conseguir la liberación de Carvajal alegando inmunidad diplomática.

: Gobierno y FARC anuncian una “Comisión Histórica”

algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA.- El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron este martes la creación de una “Comisión histórica del conflicto y sus víctimas” para que aporte insumos a las negociaciones de paz con la guerrilla iniciadas en noviembre de 2012.
La comisión, que estará conformada por 12 expertos independientes y dos relatores, será instalada formalmente el próximo 21 de agosto y dispondrá de un plazo de cuatro meses para elaborar informes sobre los orígenes y causas del conflicto, factores que han facilitado o contribuido a su persistencia y sus principales impactos sobre la población.
“Los informes de los expertos y el informe síntesis no sustituyen, ni predeterminan ningún elemento de la futura comisión de la verdad, pero serán un insumo básico para ésta”, se explica en el comunicado que anuncia la creación de la comisión histórica, en el que también se da cuenta de otros avances en las negociaciones con las que las partes buscan poner fin a un conflicto armado de más de 50 años.
Estos incluyen nuevos acuerdos de cara a la participación directa de víctimas en la mesa de negociaciones y la creación de una subcomisión que empezará a tratar el último punto de la agenda de negociación, que incluye los temas de cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo, así como la dejación de las armas.
Los delegados del gobierno y FARC se reencontrarán el próximo 12 de agosto en La Habana, Cuba, para empezar una nueva ronda de negociación.

: Son 589 los muertos por terremoto

algomasquenoticias@gmail.com
Beijing, 6 ago (PL) La cifra de personas que perecieron en el terremoto que asoló el suroccidente de China el domingo aumentó hoy a 589, además de nueve desaparecidos, de acuerdo con datos actualizados divulgadas en Kunming, capital de Yunnan.
El sismo de 6,5 grados de intensidad sacudió tres condados de la provincia de Yunnan, aunque el más afectado fue el de Ludian en cuya área fue localizado el epicentro.
La rápida subida de la cantidad de muertos, que hasta ayer era de 410, se debe a la confirmación recibida de áreas remotas que estaban aisladas debido a numerosos deslizamientos de tierra,
Solo en Ludian se reportan 504 fallecidos, mientras en el vecino Qiaojia los muertos ascienden a 72.
Por su parte, la Comisión de Planificación Familiar y Salud de China informó hoy que los hospitales en Yunnan habían tratado dos mil 833 heridos durante l sismo y mil 295 permanecen hospitalizados, 112 con heridas graves y 40 en estado crítico.
Las autoridades de salud de esas localidades prevén el traslado de los pacientes críticos hacia Kunming, capital de Yunnan, o hacia hospitales de la cercana provincia de Sichuan, agregó el comunicado, según el cual mil 615 trabajadores de la salud realizan tareas de prevención para evitar epidemias.
Entretanto, los rescatistas aceleraban las labores de localización de supervivencias a las 72 horas de ocurrido esta catástrofe natural, en medio de riesgos a la vida por la creación de un lago artificial que contiene 49,6 millones de metros cúbicos de agua que amenazan poblados cercanos.
Esta situación provocó la evacuación de cuatro mil 200 residentes en las partes bajas del rio Niulan, localizado en el cruce de los distritos de Ludian y Qiaojia.
Un vocero a cargo de seguir la situación creada por la contención de las aguas debido a deslizamientos de tierra durante el terremoto dijo a la prensa que una reserva en la parte alta del río intercepta las aguas del cauce para reducir la presión sobre esa laguna.
Hasta el momento, más de 230 mil habitantes de la zona han sido reubicados y las fuentes oficiales dijeron que sufren escasez de agua y alimentos, de difícil acceso por los derrumbamientos que han bloqueado las carreteras y las lluvias que complican los trabajos de limpieza.
En medio de este panorama desolador, el rescate de dos residentes de 88 y 76 años ocurrida 50 horas después del terremoto trajo esperanzas a los socorristas que los sacaron sanos y salvos de los escombros en la aldea Babao.

CUBA: Exige a Washington cese programas de espías

algomasquenoticias@gmail.com
CUBA.- El gobierno de Estados Unidos debe cesar todas las acciones que realiza para generar cambios políticos en Cuba, dijeron las autoridades de la nación caribeña en la primera reacción a una investigación de The Associated Press, que reveló que una agencia federal envió a jóvenes latinoamericanos, sin experiencia previa, a realizar labores secretas con el propósito de fomentar una oposición al gobierno de Raúl Castro.
“El Gobierno de los Estados Unidos no ha desistido de sus planes hostiles e injerencistas contra Cuba, que pretenden crear situaciones de desestabilización para provocar cambios en nuestro ordenamiento político”, dijo la funcionaria de la cancillería de la isla, Josefina Vidal, en un comunicado entregado a la AP ayer martes.
La investigación de la AP, publicada en la víspera, reveló que este programa lo desa- rrolló la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y que envió a Cuba a jóvenes venezolanos, costarricenses y peruanos que usaron como fachada la creación de programas cívicos y de prevención de salud con el fin de provocar un cambio político en la isla, en una operación clandestina que puso a los extranjeros en peligro en momentos que un contratista estadounidense había sido arrestado en la nación comunista.
Según Vidal, quien se desempeña como directora general del área de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, esta investigación muestra que Washington dedica “millones de dólares cada año” para presionar cambios en la nación ca- ribeña, cuyo gobierno no le es afín. Cuba y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde hace cinco décadas, luego del triunfo de la revolución en la isla en 1959 que llevó al poder al ex presidente Fidel Castro que jamás se mostró aliado a Washington.
“El Gobierno de los Estados Unidos debe cesar de una vez todas sus acciones subversivas, ilegales y encubiertas contra Cuba, violatorias de nuestra soberanía y de la voluntad expresa del pueblo cubano de perfeccionar nuestro modelo económico y social, y consolidar nuestra democracia”, expresó Vidal.
Las revelaciones de este programa secreto de USAID aparecen cuando la Casa Blanca enfrenta cuestionamientos de un programa, otrora secreto, conocido como ZunZuneo, una especie de “Twitter cubano”. Este proyecto, puesto en marcha por esa entidad en 2009 y revelado inicialmente por la AP en abril pasado, consistía en crear una primitiva red de medios sociales en las narices de las autoridades cubanas.
El Inspector general de USAID ha comenzado a investigar dicho programa.

WISCONSIN-Fernández Zucco resalta auge turismo de aviación RD

algomasquenoticias@gmail.com
OSHKOSH, Wisconsin.- Arístides Fernández Zucco, secretario de Estado y director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, declaró que la aviación comercial, turística y de negocios prefiere cada vez más a la República Dominicana como destino.
El funcionario habló en la apertura de EAA Airventure 2014, una de las ferias de aviación privada más importantes a nivel mundial.
"República Dominicana ha despertado un creciente interés en los apasionados de la aviación civil no comercial así como la aviación ejecutiva", manifestó.
Declaró que el Estado dominicano ha realizado una alianza estratégica pública-privada a fin de promover el país como principal destino en el Caribe para este sector importante del turismo.
"Esto nos ha permitido triplicar por año la cantidad de viajeros de aviación general, posicionándonos de manera sólida en el segundo lugar en el área del Caribe para el turista de aviación ejecutiva que busca disfrutar de las bondades de nuestra tierra e implementar posibilidades de negocios e inversión", enfatizó.
El esfuerzo conjunto, liderado y  coordinado por el Departamento Aeroportuario se creó al inicio de la gestión de Fernández Zucco, en el año 2009, generando buenos resultados al turismo de alto consumo.
Las metas alcanzadas es el resultado de la sinergia entre el  Ministerio de Turismo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil y el Departamento Aeroportuario, institución que coordina esta alianza de trabajo, que cuenta con la efectiva y valiosa participación  de las empresas.
Estas operan en los aeropuertos internacionales de Punta Cana, Santiago, La Romana y los que están concesionados a AERODOM, así como la Junta de Aviación Civil, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil y ASONAHORES, entre otros.

Fundación 2030 irá a foro ONU en Bali, Indonesia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La Fundación República Dominicana 2030 ha sido seleccionada de entre 3,000 organizaciones que aplicaron para participar en el evento de la juventud y el 6to Foro de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Bali, Indonesia del 28 al 30 de agosto del presente año.
En representación de la entidad asistirán su presidenta, Scarlet Shirley Sánchez, quien en junto a 100 jóvenes menores de 25 años de todo el mundo tratarán el tema “El papel de la juventud en la promoción de Unidad en la Diversidad a través de la educación, los medios de comunicación y la migración.”
El evento se centrará en la reflexión colectiva, más que en las presentaciones de los distintos proyectos ejecutados por organizaciones juveniles en el evento. Se busca que ayude e a los jóvenes a establecer contactos, intercambiar activamente y explorar cómo pueden colaborar juntos, antes y después del Foro.
En ese mismo sentido, el Foro contará con la participación de destacados líderes políticos y empresariales, activistas de la sociedad civil, representantes de las comunidades religiosas, periodistas y asi como del secretario general de las Naciones Unidas Banki-Moon.
La Fundación República Dominicana 2030 es una institución no gubernamental con un trabajo especializado en la difusión e implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo y el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Su propósito es  crear un modelo de gestión que priorice el desarrollo humano y la concreción de derechos económicos, sociales y culturales.

Puertoplateños elogian servicios Consulado RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Representativos de la provincia de Puerto Plata, ubicada en el norte de la República Dominicana, elogiaron los servicios que ofrece a la comunidad criolla el Consulado General de este país aquí.
Lo hicieron luego de visitar la sede de esta dependencia oficial, encabezados por el obispo, monseñor Julio Cesar Corniel Amaro y por el ingeniero Jesús Burgos, presidente del Comité Provincial de Puertoplateños en los Estados Unidos.
La comisión de nativos de La Novia del Atlántico estuvo integrada, además, por Rafael Torres Madera, presidente del Ayuntamiento de Puerto Plata; Fidencio Colón, alcalde del municipio de Altamira; Otto Cordero y Mercedes Rojas, respectivos director y subdirectora del Centro Regional de la UASD en Puerto Plata; los empresarios Fidias Omar Gilbert y Juan Carlos Morales; el ingeniero Guillermo Pérez y los regidores Andrés Brito y Fridanela Simons.
También los comunicadores Augusto Vásquez, Aridio Perdomo, Tony Almonte, Manuel Emilio Gilbert, Luciano Vásquez, Esteban Sarita, Guillermo Castro, Hugo Gómez, Junior Henri Suez, Martin Vásquez Lantigua, Santiago Lozano, Ramiro Francisco, Daniel Ciriaco, Simón Peña, Juan de Jesús Tatis y Julio César Vargas.
Esta entidad celebró su Décimo Encuentro con la asistencia de nativos de la Novia del atlántico que residen en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Massachusetts, Connecticut y otros estadosnorteamericanos.
En el Consulado fueron recibidos por el licenciado Luis Lithgow y los vicecónsules José Santana, Tamayo Tejada y Elbito Emilio Deris,  el asistente administrativo Arturo Ortiz y el director del Departamento de Prensa, periodista Adalberto Domínguez.
El Comité Provincial de Puertoplateños en los Estados Unidos fue informada de los servicios que se ofrecen a los dominicanos en las ventanillas de Salud y Educación y en las oficinas de Aduanas y la Procuraduría General, además de los trámites  de documentos consulares así como del espacio físico concedido a la Junta  Central Electoral, como parte de la política de protección a los dominicanos residentes en el exterior del Gobierno del presidente Danilo Medina.
Monseñor Corniel Amaro manifestó: “Me voy maravillado con los servicios que aquí se ofrecen y por el ambiente agradable que se observa entre los empleados, que tienen vocación de servicio”.
Los puertoplateños estuvieron en Nueva York con motivo del Décimo Encuentro del comité que los agrupa, al cual asistieron delegaciones de distintos estados norteamericanos.

Todo listo para Desfile Nacional Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK. Todo está listo para la celebración este domingo aquí del Desfile Nacional Dominicano en el que se espera interactúen millares de personas en la avenida Las Américas, del Bajo Manhattan.
El presidente del comité organizador, Nelson Peña, explicó que como cada año desfilarán docenas de carrozas y  comparsas de instituciones comunitarias, profesionales, deportivas y políticas tanto de Estados Unidos como de la República Dominicana. 
Informó que los alcaldes de los 32 municipios cabeceras de las  provincias dominicanas han sido invitados a participar.
"Los preparativos del Desfile y Festival Nacional Dominicano se encuentran en su mejor etapa; estamos desarrollando una ardua labor para que este domingo 10 de agosto, a partir de las 12:00 del mediodía, la avenida de Las Américas a todo lo largo y ancho, vuelva a ser el escenario de millares de dominicanos y dominicanas, que pondrán en alto nuestras tradiciones, cultura, costumbres e historia", añadió Peña.

Choque dos autobuses deja unos 13 heridos

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Al menos trece personas resultaron heridas en un choque entre dos autobuses turísticos este martes en Times Square.
Tres de los heridos presentan lesiones graves, el resto daños leves, según las autoridades.
La colisión ocurrió cuando uno de los autobuses se salió de la acera, derribó un semáforo y golpeó al otro vehículo, según testigos.
La mayoría de los heridos era peatones que caminaban en la esquina de la calle 47 y la Séptima avenida.
Los vehículos resultaron severamente dañados.

Reportan abusos contra adolescentes en cárceles de NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-Una investigación de la Fiscalía federal del distrito sur de New York reveló hoy el excesivo uso de la fuerza contra adolescentes en la cárcel municipal Rikers Island, donde algunos menores resultaron heridos y con fracturas "sospechosas", algo que supone una violación a sus derechos
La investigación, que se centró en el uso de la fuerza por el personal de la cárcel, la violencia entre los confinados y la segregación como castigo durante el periodo de 2011 a 2013, reveló además que los adolescentes no están debidamente protegidos de daños físicos "debido al uso rampante de fuerza innecesaria y excesiva" por parte del personal del Departamento de Corrección de la ciudad y de otros reclusos.
Indica, entre varios de los hallazgos, que la fuerza es usada como castigo o venganza y que la aplicación de la fuerza por grupos especializados de la cárcel es "inhumana".
Igualmente destaca que los incidentes de uso de fuerza ocurren en áreas que no están bajo la vigilancia de cámaras de seguridad. De acuerdo con adolescentes entrevistados para la investigación, los oficiales de corrección les sacan del área bajo vigilancia de las cámaras para golpearlos o infligirles "serias lesiones".
Además, la investigación del Departamento de Justicia federal reportó el excesivo uso de la segregación como medida disciplinaria, dejando a los adolescentes en un confinamiento solitario por un periodo de tiempo alarmante, indicó el fiscal federal Preet Bharara en un comunicado de prensa.
En ese sentido, destacó que el confinamiento a veces ocurre por semanas y señaló como ejemplo que en 2013, una media de entre el 15 % y el 25 % de la población de adolescentes cada día sufrió la segregación como castigo.
"Muchos de estos adolescentes son particularmente vulnerables porque sufren enfermedades mentales", indicó además Bharara en el comunicado.
En 2013, aproximadamente el 51 % de esos jóvenes sufría de algún problema de salud mental, según el estudio que destaca que tienen menos probabilidad de salir bajo fianza porque provienen de familias pobres.
En el informe, que se le envió a la Alcaldía de New York, el fiscal destaca que "una cultura profundamente arraigada de violencia está generalizada a través de las instalaciones para adolescentes en Rikers".
Asimismo, dice que el personal de Corrección utiliza rutinariamente la fuerza no como un último recurso, sino como un medio erróneo para controlar a la población de adolescentes y que éstos están en constante riesgo de daño físico.

martes, 5 de agosto de 2014

Deplora consulados cobren por nacionalizar descendientes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El presidente del PRSC, calificó como  inaceptable que a los descendientes dominicanos residentes en el exterior se les esté cobrando altas sumas de dineros para legalizar la documentación que les garantiza su dominicanidad, mientras en el país se exonera  a los extranjeros.
 Federico Antún Batlle reveló que en su reciente visita a las filiales del PRSC en los Estados Unidos, recibió numerosas denuncias de dominicanos que enfrentan esa problemática.
Agregó que los  hijos de dominicanos de manera voluntaria quieren adquirir la nacionalidad dominicana y no lo hacen debido a que los consulados les están cobrando hasta 500 dólares por nacionalizarse.
Expresó  que mientras las autoridades nacionales disponen de más de mil millones de pesos para  registrar los extranjeros que de una forma u otra viven en la República Dominicana, la diápora tiene que sacrificar su presupuestos pagando para obtener cualquier documento que avale su estatus.
“El Partido Reformista Social Cristiano, está demandando que esos servicios que brindan los consulados en el exterior sean gratuitos para todos los descendientes de dominicanos nacidos en el extranjero", dijo Antún Batlle.
Durante una rueda de prensa  en la sede principal de la organización política, manifestó que es lamentable que a los hijos de los dominicanos nacidos fuera del país y a los que nuestra Constitución les reconoce la nacionalidad dominicana por el jus sanguinis,  se les esté exigiendo elevadas sumas de dinero en los consulados.

Superintendencia de Bancos inicia campaña de Salud Crediticia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Bancos informó que comenzó la nueva etapa de su Campaña de Educación Financiera, enfocada a fortalecer la salud crediticia de los usuarios del sistema financiero de la República Dominicana.
Explica, que la publicidad enseña a la población la importancia de utilizar el crédito de manera correcta como instrumento financiero y las grandes ventajas de contar con un buen historial crediticio.
Añade que los mensajes son difundidos, a través de spots televisivos, radiales, prensa y redes sociales, entre otros, los cuales se mantendrán hasta finales de este año.
En un documento de prensa, explica que el superintendente de Bancos, Rafael Camilo, ha establecido como uno de los cuatro ejes  de su gestión, el impulso a la educación financiera.

: Maduro usará nuevos equipos antimotines contra oposición

algomasquenoticias@gmail.com
VENEZUELA.- El presidente Nicolás Maduro anunció la compra de equipos antimotines para “disipar y castigar severamente en el marco de la ley a los terroristas, a los 'guarimberos', a la ultraderecha violenta".
Durante el acto aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, uno de los cuatro componentes militares que integran la Fuerza Armada, Maduro anunció que éste contará con unos 300 equipos especiales antimotines.
“Lamentablemente en Venezuela hay grupos de la ultraderecha que siguen preparándose para nuevas estocadas, nuevas emboscadas contra la paz del país”, agregó.
En Venezuela la protesta está consagrada en la Constitución Nacional como un derecho civil y político.
“Pero aquel que quiera utilizar las libertades públicas y la Constitución para dañar la patria, para destruir la patria, para afectar la paz, para traer el terrorismo de donde lo quieran traer, tiene que encontrarse en frente a la Guardia Nacional Bolivariana”, advirtió Maduro.
Durante el acto militar, el mandatario dijo estar seguro de que las manifestaciones en contra de su gobierno, que calificó como “ataques”, son parte de una “estrategia imperial” que tiene el objetivo de “llenar de violencia” a Venezuela.

: Gobierno y FARC anuncian una “Comisión Histórica”

algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA.- El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron este martes la creación de una “Comisión histórica del conflicto y sus víctimas” para que aporte insumos a las negociaciones de paz con la guerrilla iniciadas en noviembre de 2012.
La comisión, que estará conformada por 12 expertos independientes y dos relatores, será instalada formalmente el próximo 21 de agosto y dispondrá de un plazo de cuatro meses para elaborar informes sobre los orígenes y causas del conflicto, factores que han facilitado o contribuido a su persistencia y sus principales impactos sobre la población.
“Los informes de los expertos y el informe síntesis no sustituyen, ni predeterminan ningún elemento de la futura comisión de la verdad, pero serán un insumo básico para ésta”, se explica en el comunicado que anuncia la creación de la comisión histórica, en el que también se da cuenta de otros avances en las negociaciones con las que las partes buscan poner fin a un conflicto armado de más de 50 años.
Estos incluyen nuevos acuerdos de cara a la participación directa de víctimas en la mesa de negociaciones y la creación de una subcomisión que empezará a tratar el último punto de la agenda de negociación, que incluye los temas de cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo, así como la dejación de las armas.
Los delegados del gobierno y FARC se reencontrarán el próximo 12 de agosto en La Habana, Cuba, para empezar una nueva ronda de negociación.

NUEVA JERSEY: Coronan 5 reinas del Desfile Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
HALEDON, Nueva Jersey.- En el marco de la celebración del 25 aniversario del Desfile y Festival Estatal Dominicano de Nueva Jersey, fueron coronadas las reinas del  evento, que representa la mayor expresión de la dominicanidad en este Estado.
En el acto las jovencitas lucieron sus mejores trajes, como una forma de que el jurado no tuviese otra opción que elegirlas, pero la competencia fue reñida.
La actividad fue celebrada en el restaurant La Nive´s, donde se puso de manifiesto la belleza de las jovencitas, todas confiadas en alzarse con las coronas.
El jurado escogió en la categoría  Infantil “A” como reina a la niña Mía Marie Salce Núñez, en representación de la provincia de Santiago de los Caballeros mientras que Kelssy González resulto electa virreina representando a la provincia de Montecristi.
En la categoría Infantil “B” las ganadoras fueron Arlene Taveras, por San Cristóbal y Amber Domínguez, por San Juan de la Maguana, reina y virreina respectivamente.
 Por su parte en la Categoría Juvenil el jurado seleccionó como reina a Keure Smitch, quien representó  a la ciudad de la Vega Real, en cambio la virreina ganadora es Rosa Taveras, en representación de Peravia.
 En el renglón Reina Señorita, los miembros del jurado seleccionaron como reina a Dharianny Valerio en representación de Valverde y a Cristal Mena como virreina en representación del Distrito Nacional.
 También se eligió a la señora Laureana Organ en la categoría de Damas en representación de la  provincia Monte Plata. 
Los organizadores del evento escogieron a la niña Ashley  Taveras, a quien se le otorgó una corona especial denominada Belleza Integral.
El jurado estuvo integrado por Fausto Jáquez,  Minerva Peralta, Daira Méndez, Rosa Saya, Zaida Polanco y Fabio Rivera. 
A la gala asistieron como invitadas de honor ex reinas del desfile sdío como los ex presidentes Iris Alburquerque, Miguel Díaz y Héctor Mercedes, los concejales Alex Méndez y Maritza Dávila y el líder comunitario Luis Vélez.
El evento fue coordinado por Elsa Mantilla, Evelyn Sánchez,  Vicar Abel y Pedro Peralta. 
Los maestros de ceremonia fueron: Joel Ramírez y Fátima Rodríguez.
La presidenta del Desfile, Elsa Mantilla, felicitó a las niñas ganadoras y agradeció  a sus padres por depositar su confianza en el equipo de trabajo que bajo sus orientaciones organiza cada año el reinado.

: Organizan Expopymes Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.-  Se ultiman aquí detalles para la celebración los días 21, 22 y 23 de noviembre de la feria denominada EXPO-PYMES Dominicana.
El evento pretende no solo promocionar los productos dominicanos sino también abrir el país al mercado español.
Un equipo tiene a su cargo la organización del evento, bajo la coordinación de la Embajada Dominicana ante el Reino de España en la persona de la ministra consejera y responsable del CEI-RD, Yureidy Martínez , así del cónsul de Madrid, Juan Cuevas Feliz.
Está integrado, además,  por Zoila Cristina Durán, Ana Rocío Escoto, Lucinda Ramírez. Olmedo Pineda, Héctor Batista, Alexis Pérez Carrasco, Belkis Ramírez, Rosa Vargas, Adonaida Perdomo Dotel, Ramón Martínez, Jonathan Gómez, Doris Araujo, Santiago Félix y Efraín Cuevas López.
Asimismo, por Silvio Dotel Figuereo, Ámbar Hernández, Junior Paulino, Rafael Domínguez,  Marcelo Contreras, Dorquisa Olivares (Directora Operativa de la Feria), Esperanza Divina Martínez, María Altagracia Martínez, Pamela Vargas, Wendy Rodríguez, Ercina Zuzaña, María de la Cruz, Ismael de Pablo, Rubén Castillo, Dairy Marcano, Dixon Martínez, José Luis Marcelino, Magerline José, Awilda de Jesús, Ana Estévez, Frank Gómez, Sugey Paulino, Domingo Novas, Franklin Ramírez, Rodolfo Arias, Mariel Inoa,  Sherly Marcano, Carmen María Feliz, Noel de la Rosa, Jorge Félix, Danty Campos, Roxanna Olivares V. y Rafael Domínguez, entre otros.
En este equipo se conjuga la profesionalidad, experiencia, y el compromiso del cuerpo consular y becarios del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología de la República Dominicana que cursan estudios en Madrid.

: Empresas protestan por exclusión de Expo-Cibao

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Un grupo de empresarios denunció que la Cámara de Comercio y Producción de aquí ha contratado a foráneos para la instalación de Expo-cibao 2014.
En un documento de prensa César Ureña, de Ureña Multieventos;  José Joaquín Peralta de Ilusound y Alfredo Reyes, de Real Pro Sound; reclaman la inclusión de empresas locales en el staff de suplidores responsables del montaje de la feria que nace y se hace en Santiago.
Los empresarios dijeron que tienen más de 10 años de experiencia en el montaje de eventos que incluyen la propia Expo-cibao, por lo que se sienten sorprendidos con la decisión de la entidad de la cual son miembros.
Dijeron que esta acción no es transparente, es excluyente e injusta, porque se están contratando empresas que no  hacen vida en la ciudad y por ende ese capital no se quedará aquí, sino que se irá a otras zonas ajenas al Cibao.
 “La falta de transparencia con que se ha manejado la licitación de algunos aspectos del montaje de la referida feria,  así como la exclusión del empresariado local es contraproducente con la misma esencia de la Cámara, es algo inexplicable e injustificable”, puntualizó Ureña, presidente de Ureña Multieventos.
Alfredo Reyes, propietario de Real Pro Sound, entiende que uno de los objetivos primarios de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago es velar por las empresas de esta ciudad, por lo que no entiende como se ha cometido un acto de injusticia y exclusión de capital local.
“Hacemos un llamado a los directivos y organizadores de Expo Cibao, a la Cámara de Comercio y Producción para que nos escuche, no es justo, ni coherente con la filosofía empresarial local excluir a empresas tradicionales, con experiencia y las capacidades técnicas y humanas para dar el servicio, además de precios competitivos” plantearon.

Precios 53% artículos básicos no variaron

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.­-Un 53% de los productos de la canasta básica en el país mantuvieron sus precios sin variación entre el 30 de junio a la misma fecha de julio de 2014.
Sondeos realizados por Pro Consumidor a 38 artículos de la canasta básica, dan cuenta  de los productos que se han mantenido variación, en baja, alza y con reflejos de precios promedios aplicados en supermercados grandes, pequeños y colmados del país.
Indican que entre el 30 de junio e igual fecha de juliose reflejó que un 29 por ciento de productos de la canasta experimentaron alzas, mientras que un 18 permanecieron en baja.
Bajaron de precios el queso amarillo Sosua, cuya libra se vendía a RD$ 185.11 y ahora está a RD$174.93, para una baja RD$10.19 (-6%).
También el botellón de Agua Planeta Azul, habichuelas rojas, chuleta ahumada corriente, carne de res, cebolla roja y auyama.
En cambio, subieron el ajo importado, Leche Milex (2,722 grs.), Pasta de tomate Victorina (1/Kilo), Salami mallita Induveca, Leche Líquidas Carnation (315 ML), Carne de cerdo corriente ,Pollo fresco, Azúcar blanca, Papa, Bacalao con espina, y Yautía blanca.

Fundación respalda a José Antonio Molina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Fundación Vida Sin Violencia respaldó las declaraciones del director de la Orquesta Sinfónica Nacional, José Antonio Molina, quien definió el género urbano como un “veneno para la sociedad” ya que sus letras incitan a la violencia.
La presidenta de la entidad, Yanira Fondeur de Hernández, dijo que en el país no existen controles que impidan la difusión de canciones con mensajes denigrantes para la mujer y que incitan a los malos tratos, el sexo y las drogas.
“Como institución que tiene dentro de sus propósitos fomentar una cultura de paz, rechazamos todo tipo de género musical cuyas letras resulten nocivas para la moral y ofensivas a las buenas costumbres”, expresó.
Agregó que “estudios de expertos concluyen que los contenidos negativos de las canciones influyen en el comportamiento de la población juvenil y en el trato que dispensan a las mujeres”.
Fondeur de Hernández dijo que el maestro Molina tiene toda la razón cuando señala que el reguetón y otros ritmos similares son un reflejo del deterioro que sufre la sociedad, por lo que entiende que se requiere de prevenir la violencia en base a la educación de valores que fomenten una sana convivencia, que podría tener la música como medio idóneo.
Recordó que en Julio del año 2011, la Fundación Vida sin Violencia junto al PACAM acudió ante el Director de Espectáculos Públicos, JM Hidalgo, para demandar su intervención frente a la difusión de temas que incitaban a la violencia, dando por consecuencia la suspensión de 22 canciones.
La Fundación Vida Sin Violencia está integrada además por Rosa Roa de López, Emma Valois Vidal, Velkys Zouain de Castaños, Miguelina Acosta, Amarilys Durán, Armidis Galán, Verónica Sención, Nurys Veras, Loly Alonso, Elisa Morato, Isabel Reynoso, María Cristina de Farías, Rosa María Nadal, Mildred Josefina de Sánchez Noble, Francia de Pérez y Francia de Subero.
Desde hace cinco años la entidad trabaja en la prevención de la violencia intrafamiliar y de género.
El cantante de música urbana Don Miguelo consideró el  lunes que en la República Dominicana  quieren imponer una "dictadura" contra los intérpretes de este  género.
Sus declaraciones se produjeron  en respuesta a lo dicho por Molina.
"Es evidente la falta de criterio, respeto, derecho, educación de este imbécil" , dijo Don Miguelo, de acuerdo con una publicación del portal Masvip.com.

Presidente Medina viajará a Colombia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina viajará este miércoles a Colombia para participar en los actos de juramentación del presidente Juan Manuel Santos.
El mandatario saldrá a las 5:00 de la tarde en vuelo privado por la Base Aérea de San Isidro. Su regreso está pautado para el jueves en horas de la tarde.
Entre sus acompañantes están los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita; el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres Silvestre y el asistente personal del Presidente, Carlos Pared Pérez.
Asimismo, el viceministro de Relaciones Exteriores, canciller en funciones, José Manuel Trullols.
La llegada del mandatario dominicano a la capital colombiana será por el Aeropuerto El Dorado, en la Base Militar de Catam, donde será recibido por un alto funcionario del Gobierno de la nación suramericana y por el director general de Protocolo de Colombia.
También le recibirán miembros de la misión diplomática de República Dominicana acreditada en ese país.
La ceremonia de asunción a un nuevo período de gobierno del presidente Juan Manuel Santos será en el Capitolio Nacional y, una vez concluida, los invitados jefes de Estado, de gobierno y príncipes herederos de casas reinantes pasarán al Palacio de Nariño, donde saludarán de manera oficial al gobernante colombiano.

El calor mata dos millones de pollos

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, Espaillat.- Al menos dos millones de pollos han muerto de asfixia a consecuencia de la prolongada ola de calor que afecta zonas de la región del Cibao, denunció este miércoles el productor agropecuario Víctor Abreu Cáceres, asesor avícola del Poder Ejecutivo.
Indicó que la producción actual de pollos es de 14.5 millones por unidad y  la alta temperatura ha provocado la muerte de entre un 12 a 14 por ciento.
Manifestó que también está matando a los pollitos bebé y disminuyendo la producción de huevos en granjas.
Abreu Cáceres calificó de preocupante la situación porque, según él, las pérdidas  entre los criadores de pollos y gallinas son millonarias.
A su juicio, el calor se está convirtiendo en la primera causa de muerte de las aves, lo que se agrega a la falta del suministro de agua.
En un documento de prensa, agregó que otros factores que inciden de manera negativa en la producción avícola son los elevados precios del gasoil y la alta facturación eléctrica.
Abreu Cáceres definió de grave la actual situación de los productores avícolas del Cibao, tras explicar que durante el año los granjeros solo tienen cuatro meses en alta y nueve meses perdiendo “mucho dinero”.
Dijo que las altas temperaturas afectan, además, al ganado vacuno en las zonas Sur y Este del País.

DM cancela entrega escuelas El Seibo; no estaban terminadas

algomasquenoticias@gmail.com
EL SEIBO.- El presidente Danilo Medina suspendió la inauguración de tres centros educativos programados para la tarde de este martes en esta provincia, porque no estaban concluidos.
El público y familiares de la profesora Luisa Nolasco de Michel, cuyo nombre lleva uno de los planteles, ya estaban en el lugar donde se realizaría la ceremonia, a las 4:00 pm.
El gobernador provincial, Jesús Rafael Mejía, dijo que recibió una llamada desde el Palacio Nacional para que verificara si todo estaba listo y  tuvo que admitir que le faltaban detalles.
En la mañana obreros trabajaban de manera apresurada en lalimpieza, con la colaboración de brigadas del ayuntamiento municipal, por órdenes del alcalde Gerardo Casanova.
La pasada semana fue suspendido un acto en Hato Mayor, alegadamente por las lluvias y luego se supo que el centro educativo no estaba concluido..
Carlos Bartolomé Michel, hijo de la profesora Nolasco de Michel, dijo que fue responsable la actitud del Presidente de suspender el acto si le faltan detalles al plantel escolar.

Director del CEI-RD: Trabajos de Marca País avanzan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los trabajos de construcción de una estrategia de Marca País  marchan de manera sostenida, acercándose cada vez más a la meta de lograr un Estado-Marca que permita posicionar la nación de manera coherente a nivel internacional.
El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Jean A. Rodríguez, destacó la relevancia de establecer una marca país auténtica y coherente, en aras de maximizar su impacto sobre los renglones de la economía, de la producción y la política de relaciones exteriores.
“Los Estados son cada vez más conscientes de la importancia de su imagen, de su reputación, en definitiva “de su marca”, expresó.
Aseguró que el CEI-RD asume la responsabilidad de diseñar y ejecutar acciones con miras a desarrollar, coordinar y ejecutar una estrategia Marca-País, utilizando precisamente el exitoso modelo colombiano.
Rodríguez habló durante un taller de trabajo y socialización del proyecto Marca País RD, organizado por el CEI-RD en la sede de la institución.
La actividad es realizada a propósito de la visita al país de José Pablo Arango y Ana Celis, director y subdirectora de Marca País Colombia, respectivamente.

Consideran no todos reformistas deben continuar en el Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Comisión Ejecutiva del Movimiento "Balagueristas Siempre" consideró que no todos los reformistas deberían continuar con funciones en el actual gobierno del presidente Danilo Medina.
Indicó que muchos de ellos están dedicados a levantar proyectos políticos extra partido "cuestionables" y quienes buscan beneficiarse de manera personal de los cargos que tienen, descuidando las responsabilidades que conllevan dichas tareas para bien del país.
Ramón Mercedes, hablando a nombre de la entidad, expresó que ésta disiente del planteamiento del presidente de las Comisiones Técnicas del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Guillermo Caram, de que los reformistas que ostentan cargos públicos deben continuar en los mismos para evitar que el gobierno se desestabilice.
Mercedes alegó que hay reformistas que están haciendo bien su trabajo, pero otros con su accionar, mas bien están desestabilizando o queriendo desestabilizar el gobierno del presidente Medina.
El dirigente político destacó la probidad del ingeniero Caram, pero dijo que en nuestro país hay políticos que desearían que las cosas permanezcan inmóviles, porque se sienten cómodos en la injusticia que les beneficia.

MDI pide no permitan explotar Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Dirigentes del Movimiento Demócrata Institucional (MDI) en esta urbe pidieron al Poder Ejecutivo, al Ministerio deMedio Ambiente y al Congreso Nacional de la República Dominicana que no otorguen el permiso para la explotación de Loma Miranda.
Salvador López Evangelista, Víctor Espinal y Ramón Montero, presidente, vicepresidente y secretario general del MDI, respectivamente,  pidieron que esa montaña sea declarada parque nacional.
"Loma Miranda representa el mejor activo acuifero del país que atraviesa la cordillera central de Este a Oeste,  por lo que explotar esta reserva con fines mineros sería la aniquilación social de más de 2 millones de personas que convergen junto a las faldas y praderas de esta reserva natural", expresó López Evangelista.
Aseguró que el proyecto de la empresa Falcondo Strata Niquel impactaría negativamente en las provincias de Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Francisco de Macorís y otras zonas donde "la vida no florecerá" y más bien morirá atrapada en un genocidio sin sentido ni razón".
De su lado el vicepresidente del MDI, Víctor Espinal, manifestó que "zonas del Cibao central ya han sido devastadas por la Barrick Gold, Falcondo y otras compañías mineras que lo único que aportan es contaminación y destrucción al medio ambiente".
Alegó que la Barrick Gold extrae todos los días recursos multimillonarios, mientras Cotuí y la nación entera sucumben bajo una miseria espantosa.