Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 6 de agosto de 2014

Estudiará Ingeniería Civil y regresará a Haití para ayudar

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRÍNCIPE, 6 de agosto.- En el barrio de Jacquete, a 13 kilómetros de esta capital haitiana, la luz natural empezaba a ocultarse y en el pasillo que conduce a la casa de Mackenson aproximadamente 30 hombres de raza negra gritaban en torno a una mesa en la que reposan billetes, monedas y celulares.
Ajeno a los juegos de azar que organizan sus vecinos en medio de la vía pública, Mackenson Difficile, el estudiante de 25 años que accedió a la beca que otorga el gobierno mexicano con elmejor puntaje del concurso, esperaba en la puerta de su casa que está en penumbras por un corte de luz en el barrio.
Confesó que aún le resulta difícil digerir la noticia de su próximaestancia en México para estudiar Ingeniería Civil, una carrera universitaria con la que, dijo, contribuirá en el desarrollo de su país una vez que regrese.
Mackenson es el único de los cinco hijos de la familia Difficile que actualmente estudia. Los otros miembros de la familia hacen trabajos de costura ocasionales, mientras la madre trabaja en el comercio informal.
En un país en el que  50 por ciento de la población no acude a la escuela y sólo 4.6 por ciento de la población adulta terminó la primaria, las posibilidades de concluir estudios universitarios son escasos.
El rezago económico y social en este país es evidente pese a que han pasado cuatro años del terremoto que devastó a una buena parte de su territorio. De hecho, actualmente 170 mil personas viven en campamentos para desplazados.
El acuerdo entre la Secretarías de Relaciones Exteriores y Educación Pública y el Ministerio de Asuntos Extranjeros y Cultos para beneficiar con300 becas a estudiantes haitianos forma parte de los esfuerzos por contribuir al desarrollo humano y la recuperación de esta nación.
Los estudiantes haitianos serán distribuidos en más de 40 instituciones de educación superior podrán elegir entre 11 carreras entre distintas ingenierías, turismo y administración.
De acuerdo con datos de la SRE el desempeño de los 103 estudiantes que ya se encuentran en México como parte de la primera etapa del programa 300 becas para Haití, ha sido óptimo con el 46 por ciento de ellos con promedio de 9 y 9.5.
El embajador de México, José Luis Alvarado, explicó que el impacto de este apoyo impacta no sólo al beneficiado sino a toda su comunidad.
El tino de la cooperación mexicana es que se ha hecho en proyectos de alto impacto social en beneficio directo a la comunidad”, dijo.
Mackenson Difficile, arribó ayer al aeropuerto de la Ciudad de México en punto de la 17:00 horas con otros 92 de sus connacionales, listos para incorporarse a los cursos de español y cultura mexicana, en el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM en Taxco, Guerrero, y en enero del próximo año iniciar sus estudios universitarios.

Una nueva esperanza para Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Durante una visita reciente que realicé a una comunidad rural de Los Palmas, Haití, tuve la oportunidad de conversar con familias afectadas directamente por la epidemia del cólera, que aqueja al país desde el terremoto de 2010. 
Un hombre me explicó que la enfermedad no solo había causado la muerte de su hermana, sino que su suegra también había fallecido durante su intento de llegar al hospital más cercano durante el cual caminó varias horas. Él y su esposa se hacen cargo ahora de cinco sobrinas y sobrinos que quedaron huérfanos.
Actualmente en Haití historias como esta no son raras. En efecto, miles de personas en todo el país han padecido pruebas y tragedias similares.
Sin embargo, también hay señales de esperanza. Mediante una mayor participación de la comunidad y cambios en las prácticas de higiene se ha eliminado el cólera en Los Palmas y el pueblo vecino de Jacob –una inversión espectacular de la situación de hace algunos años– y se ha reducido el riesgo de contraer otras enfermedades transmitidas por el agua. Por ejemplo, una familia que conocí me mostró orgullosamente un nuevo filtro de agua.
Este enfoque basado en las comunidades será esencial para el éxito de la campaña de saneamiento total que el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, y yo pusimos en marcha en Los Palmas durante mi visita. Al alentar la inversión doméstica en letrinas higiénicas durables, proporcionar productos y servicios sanitarios mejorados a precios accesibles y garantizar que las escuelas y centros de salud tengan infraestructuras adecuadas de agua y saneamiento, la iniciativa mejorará las condiciones de salud de tres millones de personas en zonas de alto riesgo durante los próximos cinco años. Poco antes de salir del pueblo, pusimos simbólicamente la primera piedra de una nueva fuente de agua potable.
La campaña es la medida más reciente de una operación integral apoyada por las Naciones Unidas para eliminar el cólera de Haití. La ONU y el gobierno haitiano crearon recientemente un comité de alto nivel al que se encargó la implementación de una estrategia integral que abarca todos los aspectos de la prevención y la respuesta ente el cólera, incluyendo mayor asistencia para familias y comunidades.
Además, el Ministerio de Salud de Haití y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud están iniciando la segunda fase de una iniciativa de vacunación financiada por la ONU para atender a 600,000 personas en las regiones donde persiste el cólera; en los próximos dos meses se tiene previsto vacunar a 200,000 personas y a 300,000 más para finales del año. Durante la primera fase, que se realizó el año pasado, se vacunó a 100,000 personas.
Estos esfuerzos ya han reducido significativamente los daños provocados por la epidemia. Durante los primeros meses de este año, el número de casos y de muertes provocadas por el cólera disminuyó en un 75% en comparación con el mismo periodo de 2013, con lo que se llegó al nivel más bajo desde que comenzó el brote.

Carnival construirá un puerto en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Carnival Corp., empresa matriz de Carnival Cruise Lines, señaló que firmó la semana pasada un memorando con el gobierno haitiano para construir un puerto en Ile de la Tortue, frente a la costa norte de Haití.
En un comunicado enviado por correo electrónico, Carnival dijo que el proyecto crearía "un tremendo impacto económico" para los haitianos y será una nueva escala para los barcos de crucero que recorren el Caribe, el destino más importante para cruceros en el mundo.
"El proyecto creará una excelente oportunidad para que nuestros huéspedes disfruten un nuevo destino bellísimo y solitario", dijo David Candib, vicepresidente de Carnival, con sede en Miami.
En un tuit reciente, el primer ministro haitiano Laurent Lamothe señaló que la inversión inicial en Ile de la Tortue será de 70 millones de dólares.
Debido a su aislamiento, la isla montañosa ha sido desde hace mucho tiempo un centro en el que contrabandistas organizan peligrosos viajes por mar para migrantes pobres que buscan una mejor vida en Estados Unidos u otras partes en el Caribe. Ile de la Tortue, también conocida como Isla Tortuga, está a 19 kilómetros (11 millas) de la empobrecida Bahía de los Mosquitos.
La pobreza en el área tachonada de cactus sobresale incluso en Haití. En Ile de la Tortue, donde las playas están llenas de embarcaciones de contrabandistas y de pesca de subsistencia, viven algunas de las personas más pobres en el país más pobre del continente.
En febrero, Lamothe dijo que funcionarios habían iniciado un programa para mejorar las oportunidades, en parte facilitando la instalación de siete restaurantes y creando 1.000 empleos a través de un programa de sanidad. Agricultores recibieron semillas gratis y la policía iba a enviar aproximadamente 30 agentes para impedir la migración indocumentada.

Ecuador ratifica cooperación a Haití

algomasquenoticias@gmail.com
ECUADOR.- El Gobierno de Ecuador ratificó su disposición para mantener la cooperación humanitaria con Haití y fortalecer la asistencia en capacitación en Defensa con el país caribeño. Esa es una de las principales conclusiones surgidas tras el encuentro que sostuvieron María Fernanda Espinosa y Lener Renauld, ministros de Defensa de ambos países.
Además, las autoridades pasaron revista al convenio de cooperación firmado entre las dos naciones hace cuatro años, poco después del terremoto que asotó Haití en enero de 2010. Según Espinosa, el trabajo realizado en el marco de dicho convenio ha superado las metas establecidas y resaltó el trabajo ejecutado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Ecuador en la zona haitiana de Artibonite.
En ese sector, la unidad de ingenieros militares ecuatorianos reconstruyó puentes y carreteras y capacitó a personal haitiano en la operación de la maquinaria donada por la nación suramericana. En mayo de 2010, el Gobierno ecuatoriano ordenó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército la planificación y ejecución de obras de ayuda humanitaria emergentes en protección, recuperación y reconstrucción de Haití, en los sectores vial, agrícola, educativo, de salud y apoyo al desarrollo comunitario.
Al respecto, el Ministerio de Defensa de Ecuador informó de que enviará un equipo técnico integrado por efectivos del Cuerpo de Ingenieros y de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro para supervisar y evaluar las actividades que ejecuta en Haití la unidad de especialistas en construcción del Ejército.
Durante el encuentro, Renauld resaltó los lazos históricos que unen a los dos países y agradeció la cooperación ofrecida a su país, la misma que podría servir como ejemplo para otras naciones. La ministra de Defensa de Ecuador, por otra parte, ratificó el compromiso de formar a dos aspirantes a oficiales de arma y a cuarenta aspirantes especialistas de tropa de Haití en la Escuela de Formación de Soldados de su país.
También ofreció la cooperación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana para capacitar a un oficial piloto de helicópteros de la Policía haitiana, durante los meses de agosto y septiembre próximos, y a otros dos en el segundo semestre de 2015.Por su parte, la Brigada de Aviación del Ejército estudia la posibilidad de brindar capacitación a diez oficiales pilotos adicionales, durante el presente año, indica un comunicado del Ministerio de Defensa en Quito.
El documento asegura que la relación de Ecuador con Haití, en el ámbito de la Defensa, se basa en los principios de solidaridad internacional y respeto a la soberanía de los pueblos, así como en la aplicación de nuevas formas de cooperación internacional, que se han convertido en un modelo de gestión entre países en desarrollo.
Desde enero de 2010 y hasta diciembre de 2013, Ecuador ha enviado cuatro misiones de cooperación a Haití, integradas por oficiales, voluntarios y trabajadores públicos de las Fuerzas Armadas, a partir de un esquema de cooperación Sur-Sur. La cooperación ecuatoriana ha beneficiado a más de 150.000 habitantes haitianos, con una inversión superior a los 30 millones de dólares.

MIAMI: Bertha avanza a gran velocidad hacia el norte del Atlántico

algomasquenoticias@gmail.com
Miami (EE.UU.).- La tormenta tropical "Bertha" continúa hoy debilitándose en su rápido avance hacia aguas más frías del norte del Atlántico, y no representa ninguna amenaza para zonas pobladas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
"Bertha" presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y se encuentra a unos 640 kilómetros al sur-suroeste de Halifax, en Nueva Escocia, y a 1.315 kilómetros de Cabo Race, en Terranova, detalló el CNH en su boletín de las 09.00 GMT de hoy.
Se desplaza rápidamente hacia el noreste con una velocidad de traslación de 44 kilómetros por hora.
Los meteorólogos del CNH, con sede en Miami, indicaron que "Bertha" continuará su "lento debilitamiento" en las próximas 24 horas hasta convertirse en un "fenómeno post-tropical o extratropical".
Desde que el pasado 1 de junio comenzó la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, sólo se han formado dos tormentas, que se convirtieron en huracanes: Arthur y Bertha.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) ha pronosticado para esta temporada la formación de entre 8 y 13 tormentas tropicales, de las cuales entre 3 y 6 podrían llegar a huracanes y uno o dos de ellos serían de categoría mayor. 

: Expertos siguen búsqueda en sitio catástrofe

algomasquenoticias@gmail.com
Kiev, 6 ago (PL) Expertos internacionales intentan hoy proseguir las labores de búsqueda de más restos de víctimas en el sitio de la catástrofe del Boeing 777, en Donetsk, sureste de Ucrania, en circunstancias de inseguridad por los combates cerca de la zona.
Más de 100 especialistas de Australia, Holanda y Malasia, además de una misión de observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), exploran el área demarcada hace menos de una semana, debido a las crecientes acciones bélicas alrededor del lugar donde cayó el avión malasio con 298 personas a bordo, el 17 de julio último.
El holandés Pieter-Jaap Aalbersberg, a cargo del grupo, declaró que durante el recorrido de ayer en los alrededores del poblado Rassypnoye se encontraron algunos fragmentos de la nave siniestrada y artículos personales, pero no fueron hallados restos de las víctimas.
Dijo Albersberg que en el territorio persiste un clima de tensiones y una situación complicada por la confrontación armada, lo cual limita nuestras posibilidades de acceso al lugar. Por esa causa los expertos apenas trabajaron el martes menos de dos horas, indicó.
Nadie puede garantizar al ciento por ciento el acceso de la comisión internacional e incluso debido a la inseguridad se trabaja ininterrumpidamente, expuso el jefe de la misión, encabezada por Países Bajos.
Según la fuente, los trabajos de búsqueda continuarán, al menos durante varias semanas, toda vez que ante la situación compleja resulta difícil proyectar un plazo concreto.
Con anterioridad Albersberg declaró que la comisión internacional trabaja en una zona de conflicto y depende de un acuerdo de alto al fuego entre las partes, citó la agencia ITAR-TASS.  
El representante de Malasia Jalid Abu Bakar informó que este miércoles trabajarán en el lugar de la tragedia unos 20 expertos del país asiático. Nuestro grupo encontró ayer la cabina del piloto, pero no se hallaron restos humanos, puntualizó.
Hasta la fecha, los especialistas inspeccionaron una porción del territorio, de las cinco zonas en que fue dividido para facilitar la búsqueda de nuevos restos.
Se calculan que quedaron atrapados entre los fragmentos y el fuselaje del avión unos 16 cuerpos. Los cadáveres encontrados en días recientes fueron trasladados el lunes desde Járkov a Holanda.
Por el momento el dictamen de los peritos británicos sobre los registros del Boeing 777 no ha sido develado, mientras crecen las suspicacias alrededor de la causas de la tragedia del vuelo MH17. Existe coincidencia entre expertos en que la nave civil fue derribada por un misil tierra-aire o aire-aire.
El ministerio de Defensa de Rusia reveló datos del control de vigilancia objetiva desde la región de Rostov que evidenciaron una actividad de las estaciones de radiolocalización ucranianas el día del accidente aéreo y la presencia de baterías del sistema coheteril Buk cerca de la zona controlada por las milicias, en la región de Donetsk.

Matan a general EU en Kabul

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.-- El Pentágono confirmó que un general estadounidense murió en un ataque en Afganistán, la baja estadounidense de mayor rango desde los atentados del 11 de setiembre de 2001.
El departamento de Defensa identificó al atacante, que vestía uniforme, como un soldado afgano, que resultó muerto tras abrir fuego.
“Puedo (...) confirmar que entre las víctimas hay un general estadounidense muerto”, dijo a los periodistas el portavoz del Pentágono, contraalmirante John Kirby, quien agregó que no lo identificaría.
Destacó que se trata del oficial estadounidense de mayor rango muerto desde los ataques del 11 de setiembre de 2001, cuando el teniente general Timothy Joseph Maude murió en el atentado cometido con un avión comercial estrellado contra el edificio del Pentágono.
The Washington Post identificó al fallecido como el general de división Harold J.
Greene, que se desempeñó en las adquisiciones de sistemas en el cuartel general del Ejército en Estados Unidos.
Desde la guerra de Vietnam ningún general estadounidense había muerto en combate, aunque militares del más alto rango sirvieron en Irak y Afganistán.
Kirby agregó que el atacante terminó muerto, pero dijo que no contaba con más detalles del hecho.
“Creemos que el atacante era un soldado afgano”, afirmó. Un oficial estadounidense que pidió anonimato dijo a la AFP que unas 15 personas fueron heridas; de ellas, ocho son estadounidenses.
Se desconocen las nacionalidades del resto de víctimas, pero el oficial dijo que incluían afganos, y Alemania señaló que uno de sus generales fue herido.
Kirby describió el ataque como un incidente aislado y reconoció a las tropas afga- nas por su trabajo en la seguridad durante las elecciones nacionales.
“Es imposible eliminar, eliminar por completo, esta amenaza, creo, particularmente en un lugar como Afganistán, pero puedes trabajar duro para atenuarla”, dijo sobre estos ataques internos.
Este es el segundo ataque de este tipo en lo que va de año, tras la muerte en febrero pasado de dos soldados de la Misión de la ONU en Afganistán (ISAF) a manos de dos desconocidos que vestían el uniforme de las fuerzas de seguridad afganas.

: Reanudan juicio contra López

algomasquenoticias@gmail.com
VENEZUELA.- Este miércoles se reanudó en Caracas el juicio que se le sigue al dirigente opositor venezolano Leopoldo López.
La audiencia oral y pública del juicio comenzó en horas de la mañana.
La última audiencia tuvo lugar el pasado 24 de julio, cuando se anunció que el juicio continuaría este 6 de agosto.
Al líder del partido Voluntad Popular, preso en la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de la capital venezolana, se le acusa de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los sucesos del pasado 12 de febrero.
Ese día, estudiantes lideraron una marcha opositora en Caracas que terminó con tres muertos.
Las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro continuaron durante semanas con un balance de 43 personas fallecidas.

Fiscal anuncia operativos anti ruidos

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA. - El procurador fiscal de Imbert prometió a los residentes en este municipio que los ruidos ocasionados por motoristas imprudentes serán corregidos en los próximos días.
Aquino Trejo informó que las autoridades han recibido múltiples quejas de ciudadanos sobre la intranquilidad y zozobra que están viviendo debido al ruido insoportable que causan los motociclistas imprudentes.
El representante del ministerio público aseguró que está coordinando con la Policía operativos para en los próximos días retener todas las motocicletas cuyos mofflers carecen de silenciadores generando un gran escándalo en las calles de esa localidad.
Trejo explicó que estas acciones incluirán a los comercios, centros de diversión y vehículos que tengan equipos de sonido con alto volumen, generando molestias.

ESPAÑA-No hay rastros de madre e hija dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Familiares de una mujer dominicana y su hija menor de edad, desaparecidas desde hace varias semanas en España,  solicitaron la colaboración de las autoridades de su país y españolas para dar con el paradero de ambas.
Adolfina Puello Sánchez y su hija Argelys Leonela Sánchez desaparecieron desde el pasado 30 de junio de su residencia, ubicada en la calle Sancho Panza, Cuarto Derecha, en Madrid, España, denunció Altagracia Sánchez, madre de Adolfina.
Alegó que esta última mantenía un conflicto con la abuela paterna de Argelys y que igualmente tuvo inconvenientes con el propietario del apartamento donde residía, pero que ella ignora las razones de su desaparición.
Pidió que si alguien tiene información sobre el paradero de sus familiares, contacte a la señora Yona, de nacionalidad brasileña, quien es amiga de la desaparecida, a los teléfonos 3491-445-1514, Móvil: 61096023, en España.
La Policía Nacional española dice que el caso está en la etapa sumaria o investigación. Por este motivo no ofrece informaciones al respecto.

Detectores de misiles para la guerra contra la malaria

algomasquenoticias@gmail.com

La malaria, también conocida como paludismo o fiebre cuartana, es una enfermedad causada por unos parásitos que transmiten algunos mosquitos de la especie plasmodium y que cada año acaba con la vida de entre 700.000 y 2,7 millones de personas, siendo el 75% de esas víctimas niños. Por todo esto, la malaria constituye un problema mayor de salud en gran parte de los países tropicales y subtropicales.

Esta enfermedad también puede transmitirse de persona a persona como por ejemplo la madre al feto durante el embarazo o a través de una transfusión sanguínea y los primeros síntomas suelen presentarse entre 10 días o 4 semanas después de la infección, aunque también pueden aparecer mucho más tarde, depende de la rapidez con la que se expandan los parásitos por las células sanguíneas.
Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas y los principales suelen ser anemia, heces con sangre, escalofríos, coma, convulsiones, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, sudoración y vómitos.
El tratamiento de la malaria es complejo y su éxito depende de la etapa en la que se detecta la enfermedad en la sangre por lo que numerosos investigadores han trabajado durante años a contrarreloj para intentar descubrir un método para conseguir detectar la malaria, rápidamente, durante las primeras fases… ¡Y hace poco lo consiguieron!
Existían algunos métodos para diagnosticar la malaria, pero la mayoría de ellos no funcionaban hasta que el parásito llegaba a una determinada etapa de madurez. Demasiado tarde porque el parásito ya se había propagado por gran parte del cuerpo. Es por eso que el importante descubrimiento que han realizado dos universidades australianas, podría suponer un jaque mate a esta enfermedad.
Los investigadores de ambas universidades realizaron una prueba con un detector de metales y lograron identificar parásitos de malaria durante las primeras fases y además, en tan solo 4 minutos. El detector de misiles que usaron para el experimento se basa en la espectroscopia FITR, técnica que ofrece información sobre la vibración de las moléculas. Hasta ahora el detector se utilizaba tan solo con carácter militar y lograba detectar los misiles por medio de firmas de calor.
Sin embargo, cuando los investigadores combinaron este software con un microscopio de formación de imágenes de infrarrojos pudieron identificar en la sangre de las víctimas la firma infrarroja que emiten los ácidos grasos del parásito, en otras palabras: parásitos de la malaria en las primeras fases. Gracias a este nuevo método, si se examinan mil células y tan solo una está infectada, esta única célula es detectada.
“Nuestra prueba detecta la malaria en sus primeras etapas, por lo que los médicos pueden detener la enfermedad antes de que se afiance y mate”, ha señalado el investigador principal, Bayden Wood, de la Universidad de Monash.
Se espera que este nuevo descubrimiento ayude a ganar la lucha contra la malaria y consiga reducir los índices de mortalidad que provoca. Los investigadores señalan algunas de las ventajas: por un lado la rapidez del diagnóstico, tan solo 4 minutos, sin olvidar que se pueden detectar células en las primeras fases. Por otro lado, el hecho de que este método no requiera de ningún técnico especialista, que son realmente difíciles de conseguir en países en vías de desarrollo.

¿Cómo un chatbot puede cambiar el mundo publicitario?

algomasquenoticias@gmail.com


Kik, la aplicación de chat más utilizada entre los adolescentes estadounidenses, lanzó una nueva función que podría revolucionar el mundo de la publicidad. La marca se ha servido del uso de una tecnología que ha estado presente durante décadas: el robot de chat, también conocido como chatbot. A través de él, las personas pueden comunicarse directamente con distintas marcas.
Kik es utilizado activamente por cuatro de cada diez adolescentes en Estados Unidos. Con la nueva función de la aplicación, estos usuarios tienen la posibilidad de comunicarse con marcas tales como Moviefone, Funny or Die, o el propio Kik.
El chatbot tiene su origen en los 60, cuando el profesor del MIT Joseph Weizenbaum diseñó un programa capaz mantener una conversación con un humano. Como es de esperar, cada vez son más las mejoras que presentan estos sistemas, y su capacidad de interacción con los humanos es cada vez mayor.
El aumento de las aplicaciones de chat, tales como Whatsapp o Facebook Messenger, posibilitan la inclusión de chatbots. En este caso, se transforman objetos inanimados como marcas, en elementos capaces de mantener una conversación.
Las charlas que mantienen los robots de chat de Kik son primitivas. El chatbot que representa a Kik es el que mejor reproduce una conversación real, mientras que los pertenecientes a las otras marcas solo responden ofreciendo más contenido. Ted Livingston, el fundador de Kik, asegura que esto es algo deliberado, ya que un chatbot más autónomo y realista podría ofrecer información que podría dañar a la marca.
Este tipo de chatbots diseñados por marcas, tienen la intención de entretener, pero también pueden servir para facilitar información sobre la marca. Si una marca quisiera lanzar un producto, podría hacer uso de los chatbots de la siguiente manera. Al principio, una serie de humanos reales representantes de la marca, conversarían con sus clientes, hasta que el motor de chat aprendiera las interacciones pertinentes, y fuera capaz de mantener miles de conversaciones similares simultáneas.
Así, esta nueva función de Kik evidencia una vez más cómo la tecnología es capaz de transformar nuestras vidas. ¿O quién iba a decirnos hace unos años que llegaríamos a mantener conversaciones con una marca?

El poder curativo de las especias

algomasquenoticias@gmail.com

Expertos en nutrición aseguran que las especias, los condimentos que dan ese toque tan característico a nuestra comida, tienen efectos positivos para nuestra salud, desde el alivio de las inflamaciones hasta la activación del sistema inmunológico o la prevención de enfermedades como el Alzheimer, el cáncer o la diabetes.
Detengámonos en algunas de las especias más conocidas:
Azafrán
Ya en el Antiguo Egipto se utilizaba como esencia aromática, aunque realmente es originario de Persia. Esta especia se obtiene de las flores del Crocus Sativus y, curiosamente, es la más cara del mundo porque se recolecta artesanalmente. También recibe el nombre de «oro rojo».
Entre sus beneficios se encuentra la mejora de los procesos digestivos, la disminución de los niveles de colesterol y la reducción de la hipertensión arterial.
Canela
También llamada «cinamomo». Es la corteza interna que se obtiene pelando y frotando las ramas del árbol de la canela y se cultiva en países de Asia como Malasia, Indonesia o Sri Lanka.
Favorece la digestión y tiene un efecto refrescante sobre las papilas gustativas tras haber consumido comida muy condimentada. Un estudio de la Universidad de Pakistán demostró en 2003 que el consumo diario de canela en cápsulas aumentaba los niveles de glucosa en personas diabéticas, reducía los triglicéridos y los niveles de colesterol.
Cúrcuma
Esta es una especia con enormes beneficios y propiedades curativas, utilizada por la medicina ayurveda tradicional desde hace siglos. Tiene un componente activo, la curcumina, que le da ese aspecto amarillento.
Es un gran remedio para aliviar las inflamaciones, tratar la artritis, mejorar la circulación sanguínea, proteger el hígado y prevenir el cáncer, así como para tratar trastornos comunes como la gripe o el resfriado.
Jengibre
Este condimento es un tubérculo procedente de Asia, aromático y muy picante. Tiene efectos positivos para la salud, ya que funciona como medicamento analgésico y antiinflamatorio. Sirve para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Vainilla
Los aztecas utilizaban el fruto de esta planta como aromatizante y como remedio natural. También lo consideraban un alimento afrodisíaco.
Está demostrado que tiene efectos calmantes y sedantes, es rica en antioxidantes y está especialmente indicada como analgésico para combatir dolores.
A pesar de que algunos de estos alimentos se consumen desde la Antigüedad, lo cierto es que es ahora cuando empezamos a estudiar sus propiedades curativas y su uso potencial como medicamentos.

Los otros israelíes y palestinos que apuestan por la reconciliación

algomasquenoticias@gmail.com


La parrilla televisiva abre todos los días con la misma noticia: la operación “Margen Protector” acometida por Israel sobre la Franja de Gaza. Al igual que la prensa escrita, la radio y los medios online. Nadie puede escapar del alcance mediático, pero es difícil en la mayoría de las ocasiones, probarse los zapatos del otro. Dos bandos enfrentados por la inculcada cultura del odio al desconocido, un conflicto bélico más que evitable – con intereses políticos bajo la manga -.
Desde aquí, el dolor se mitiga cuanto mayor es la distancia en kilómetros. Cuesta meterse en la piel de los afectados por esta guerra, cuando los asesinados no son miembros de tu familia. De un lado queda Hamás, casi 2000 civiles asesinados y una población local desplazada. Del otro lado aguardaNetanyahu, los túneles subterráneos y un centenar de soldados asesinados. No obstante, entre medias del desastre, se pierden los relatos más humanitarios.
La organización Parents Circle Families Forum – Círculo de Padres y Foro de Familias, PCFF – es un grupo de ciudadanos israelíes y palestinos, que comparten entre ellos una cosa en común. Todos los miembros de esta ONG han perdido un familiar directo – incluso más de uno – a consecuencia de este conflicto latente desde hace más de sesenta años.
Desde 1995, esta organización fomenta el diálogo, las actividades y proyectos en conjunto. El ponerse en la piel del otro, mencionado en el primer párrafo de este artículo.
Son 650 familias las integrantes del PCFF, uno de los pocos grupos que aglutina familiares de las víctimas de ambos pueblos. Cada uno han sido cuestionados por los suyos, calificados como “traidores”. Pero el alcanzar la paz en su interior pesa más que el sentimiento de ferviente lucha de razas mamado desde la cuna. Ellos están convencidos de que este círculo de violencia debe cerrarse para siempre, que deben contar su experiencia a los demás para comprender que el dolor de uno mismo es también el dolor del otro, esa persona que te venden como “enemigo”.
Dentro de este marco de reconciliación y entendimiento, la ONG desarrolla proyectos en los que siempre están involucradas ambas partes, como visitas a escuelas secundarias, seminarios, campamentos de verano con jóvenes israelíes y palestinos, exposiciones de arte, encuentros culinarios o debates – entre otras actividades -. Bajo el lema “It won´t stop until we talk” – “No se detendrá hasta que hablemos” – o “We can make a change” – “Podemos hacer un cambio” -, ambos bandos de la guerra acercan posturas. Lo que puede significar en un futuro próximo una solución al conflicto.
Un ejemplo de los seres humanos que pueblan tierras palestinas e israelíes. Y es que el mundo es consciente de sobra que la población civil y sobre todo los niños, son los mayores afectados por una guerra. Farah Gazan – más conocida por su cuenta en Twitter @Farah_gazan – es una niña palestina de dieciséis años que ha ido relatando el conflicto armado desde sus ojos azules. Tuit a tuit, mostraba al mundo el miedo que sufre la población de Gaza ante los misiles llegados del cielo. Para ella, la peor guerra de las tres que ha soportado en su corta vida.
Siguiendo su perfil y su actividad en la red, sorprendía un tuit que le hizo llegar otra niña, en este caso israelí. El mensaje dejaba entrever que la guerra es más política que otra cosa, al dejar escrito la niña israelí que no podía parar de llorar al ver la situación en la que se encontraba Gaza.
De manera que si mañana, te detienes de nuevo sobre esta noticia en la pantalla de tu televisor o en la primera plana de la prensa, no pienses en culpabilizar a un bando o a otro. Como dijera Thomas Jefferson, “la guerra es castigo tanto para el victorioso como para el vencido”.

: Linchan presunto asaltante y dos resultan heridos

algomasquenoticias@gmail.com
JARABACOA, República Dominicana.- En la comunidad Crucero, de Hatillo,  fue linchado un presunto asaltante y otros dos resultaron heridos por una turba.
La víctima sólo fue identificada como Jorge, de unos 27 años, quien tenía un tatuaje en su espalda con el nombre de Juan Carlos y con este mismo nombre también portaba un resguardo en su bolsillo.
El cadáver presenta heridas en la cabeza, balazos en la región lumbar y en el muslo izquierdo, así como heridas de arma blanca en otras partes del cuerpo.
Mientras que está detenido Daniel de la Cruz, y el tercer herido logró escapar.
A estas personas la Policía dice haberles ocupado una pistola y una motocicleta.

LF valora gestión de Danilo en dos años

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-El ex presidente Leonel Fernández destacó que en los dos primeros años de Gobierno del presidente Danilo Medina se ha mantenido la estabilidad, la confianza y la paz social,  que son grandes logros para cualquier país del mundo.
Manifestó que la mejor evaluación de la gestión de Medina la ofrece la población,  que apoya y reconoce sus acciones en beneficio del país.
“La mejor valoración la está haciendo el pueblo a sus dos años de gestión. Sin duda, alguna a pesar de la crisis internacional en la República Dominicana se ha mantenido la estabilidad, la confianza y la paz social”, reiteró. 
Entrevistado por los periodistas luego de reunirse con directivos de la Clínica Unión Médica del Norte de Santiago, sobre sus aspiraciones presidenciales se limitó a decir: “Los vientos están empezando a soplar con bastante intensidad”.
Respecto a los aspirantes a la nominación presidencial por el PLD, dijo que les desea mucha suerte, tras señalar que se trata de un partido que no le niega a nadie la oportunidad de participar.
Fernández, quien es presidente del PLD, juramentó además  a cientos de nuevos miembros de este partido durante  un acto organizado por la dirección local de esa organización política en el Hotel Hodelpa Gran Almirante. 
Estuvo acompañado del senador de Santiago, Julio César Valentín, Víctor Díaz Rúa, José Izquierdo, Raúl Martínez y Sabino Báez, entre otros.

Gobierno dice este año escolar será "el mejor de la historia"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El gobierno informó hoy que el año escolar 2014-2015, que  comenzará el 18 de este mes, será el mejor de toda la historia de la República Dominicana debido a que habrá más niños, niñas y adolescentes en la tanda extendida.
Además, agrega, porque será el segundo año consecutivo invirtiendo el Estado el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación, cumpliendo así la ley.
"Este año tendremos más maestros y maestras capacitados y motivados porque saben que se les quiere y respeta.  Habrá más pequeños, medianos y micro empresarios que nunca, convertidos en proveedores confiables, cuyos negocios seguirán creciendo y creando empleos. Dos años de gobierno de Danilo Medina, dos años de revolución educativa”, indica una declaración de la Direccion de Información y Comunicación (DICOM), la cual aparece también contenida en un reportaje en video elaborado por esta dependencia.
Explica que hay más niños, niñas y adolescentes en la Tanda Extendida, y que las autoridades están comprometidas a servir a 800 mil alumnos desayuno, almuerzo y merienda, lo cual es un "ahorro enorme para las familias de clase media baja y pobre de la República Dominicana".
Resalta que, sin costo alguno, serán entregados uniformes, mochilas y zapatos a ,los hijos de las familias pobres trabajadoras de nuestro país y, además, habrá más jóvenes que nunca estudiando pedagogía "porque es firme la decisión de la sociedad dominicana de devolver al maestro, al profesor, el lugar de prestigio que merecen".
"Tendremos más maestros y maestras capacitados y motivados porque saben que se les quiere y respeta. Habrá más pequeños, medianos y micro empresarios que nunca convertidos en proveedores confiables, cuyos negocios seguirán creciendo y creando empleos", señala.

OPINION: Un país chikungunyado

algomasquenoticias@gmail.com
Por ROSARIO ESPINAL
La palabra suena y resuena en todos los confines de esta tierra: chikungunya, chikun, chinkun, chinkuncuya, cinkungunya, chunkuncuya, o la maldita cosa esa, según dijo una mujer frustrada con este difícil vocablo.
La he buscado en el diccionario y pronunciado muchas veces para no equivocarme, pero aun así, a veces pongo la “n” en el lugar equivocado. ¿Y e’ fácil?
Ya podemos declarar este país chikungunyado. Doscientos mil afectados dicen unos, un millón dicen otros; y no sabemos cuántos más serán víctimas de la pandemia. De cinco a siete millones vaticinan el total. ¿Pero a quién creer? ¿Al Ministerio que esconde? ¿Al Colegio Médico que suma y anuncia?
El virus llegó de tierra lejana y entró por el puerto de Haina, donde según la gente, hasta desechos nucleares han echado a cambio de prebendas. Luego se expandió a velocidad huracanada en medio de apagones, sequía, incendios, falta de agua, basura, accidentes de tránsito, delincuencia, feminicidios, y jóvenes embarazadas como si vivieran en Escandinavia.
Los hospitales están abarrotados y atestiguan la pandemia, aunque dice Salud Pública que hay menos enfermos en las emergencias. ¿Será porque el mal se hizo hábito, y todo el mundo sabe que con acetaminofén y mucho líquido se calman las penas?
La fuerza laboral dominicana está adolorida y el ausentismo abunda. Para colmo, algunas voces prominentes del empresariado han declarado que los sueldos de los trabajadores no son bajos. El gobierno ha replicado diciendo que los informales ganan más que los formales. ¡Ay caramba! Y dizque quinientos mil dominicanos han salido de la pobreza en los últimos dos años, según la propaganda de aniversario. Pregunte en la calle y verá mucha gente refunfuñando.
La lluvia, o las trochas, sofocaron el gran incendio, y dicen que la foresta resurgirá nueva. Que reine la esperanza en medio de los escombros.
Los apagones dizque son financieros; es siempre el mismo cuento. Unos pagan y otros roban; así no hay progreso. En barrios enteros no llega el agua desde hace tiempo y a golpe de latitas dejan los moradores el pellejo. ¿La basura? Está por doquier llena de moscas, mosquitos, cucarachas y ratones que vuelan, pican y ruyen.
El tráfico es otro desastre. Los motoristas se creen dueños del universo y violan todas las reglas; y los conductores vuelan en yipetas, camiones y camionetas. Con razón hay tantos accidentes, y en este amargo renglón estamos entre los primeros.
Recientemente publicaron las estadísticas de feminicidios y el 2014 va peor que el anterior. Muchas jovencitas, sin embargo, cometen el error de salir embarazadas, y algunas son violadas. Desertan de las escuelas o son expulsadas, y de ahí en adelante su vida es un despeñadero. Del primer hombre pasan al segundo y al tercero. En el camino dejan una prole que no pueden atender bien ni siquiera con la ayuda de los abuelos.
Que se sepa, en este país caliente y súper poblado no hay educación sexual en las escuelas porque a unos cuantos en las iglesias les molesta que hablen de sexo. Mientras tanto, los jóvenes se reproducen como conejos y la delincuencia prospera.
Para alcanzar la felicidad en este país chikungunyado, hay bachata, merengue y muchas bancas de apuestas. Uno se pregunta: ¿quiénes ganan tanto dinero para hacer tantas apuestas? Es un verdadero misterio.
Como último cuplé, el gobierno, desesperado por dinero, anunció que cobrará impuestos a todas las compras por internet. Andan muy molestos los jevitos y dijeron que irán a la Lira desnudos en protesta. Si esto ocurriera, recomiendo ponerse repelente en todo el cuerpo para que los mosquitos chikungunyados no hagan estragos.

OPINION: El legado gris de la “Era” del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
Es una verdad de tomo y lomo que lo anodino, vulgar y “light” está a la orden del día en esta “era peledeísta” que vive la República Dominicana, y aunque hay mucha gente que “soto voce” asimila el fenómeno de manera casi deportiva evocando la manida frase del conde Joseph de Maistre en el sentido de que “cada nación tiene el gobierno que se merece”, el mismo no deja de ser una tragedia desde el punto de vista del origen político de nuestros últimos tres gobiernos.
(No hay mala intención alguna al hablar de “era” -por más que don Euclides se esfuerce en sus invocaciones de sacerdotizo oficial, la del “jefe” está bien muerta y sin posibilidades reales de resucitar-; de lo que se trata es de referirse a las administraciones del PLD como conjunto, y no es exagerada la designación porque, como es sabido, tres periodos y medio de ejercicio gubernamental -catorce años arriba, que no es una bicoca- bien merecen -con aplausos chinos, si se quiere- semejante denominación).
La realidad no se puede negar: Estado, partidos, sociedad civil, empresa privada, etcétera, lucen “cundidos” de gente adocenada y frívola (léase: señoras y señores con deficiencias de cierta materia cerebral, orfandad cultural, carencia de habilidades para encarar sus responsabilidades, ausencia de voluntad de servicio, vacuidad espiritual, amaneramiento ético e indiferencia o insensibilidad ante los sufrimientos de sus congéneres), y la situación es tan dramáticamente peculiar que algunos integrantes de las nuevas generaciones hasta han “descubierto” las “bondades” (¡vade retro, Satana!) del trujillismo.
Más aún: a pesar de que el país dizque progresa y va “viento en popa” (para creerlo no hay que ser empresario subsidiado o dirigente peledeísta: basta con atenerse a los guarismos quenos ametralla el Banco Central cada vez que el escepticismo amenaza con prender), la realidad en que el ciudadano de a pie vive actualmente y la forma en que se enfrenta a ésta todos los días (¡abracadabra, pata de cabra!) hace que el que tenga cierta edad y no haya perdido la memoria se recuerde del alucinante grito de “combate” de los operadores de las antiguas ruletas de jueg “¡La casa pierde y se ríe!”.
Por supuesto, valga la necedad, también algunas cosas que vemos cotidianamente emponzoñan la duda: funcionarios que no “funcionan” sino que administran o agravan los problemas; directores que no dirigen nada, ni siquiera en sus casas; encargados que no se encargan más que de sus asuntos personales (amores y desamores de todos los pelajes incluidos); dirigentes partidistas que creen que la política es jaibería y temen a la cultura como el diablo a la cruz; “personalidades” de gran nombradía y proyección social que piensan con faltas ortográficas; profesores que no enseñan sino que embrutecen... Y hasta “empresarios” que no tienen empresas y cuyos “negocios” son de papel, tijera, boca y comisiones.
(Que conste, emper en muchísimos casos se trata de gente con títulos universitarios, diplomas de maestrías, sacos y corbatas de “luxe”, peinados a la moda, maquillajes de primera y espejuelos profesorales o doctorales... Cosas veredes: en la “era del PLD”, entidad creada por el maestro y polígrafo Juan Bosch -y regenteada por individuos que se dicen discípulos de éste-, vivimos bajo el imperio de la mediocracia y la “ley de la sobrevivencia”).
Igualmente, y como contrapartida, el país se nos ha llenado hasta el tope de fantoches, velones, golosos y monigotes de toda ralea. Desde Comendador hasta cabo Engaño y desde Puerto Plata hasta el Distrito Nacional, el pelelismo es soberano en la muy antigua y noble parte Este de la isla de Santo Domingo, con las salvedades de rigor (a veces casi clandestinas): tenemos peleles varones y peleles hembras, peleles públicos y peleles privados, peleles atontados y peleles corruptos, y hasta peleles de “medio término” y peleles de sexo indeclarado pero preferencias sospechadas.
Más ejemplos: el gobierno golpea hasta los huesos a las clases medias (ya no hay una sola: las precariedades han fragmentado todos los sectores de la sociedad), pero éstas no se rebelan; los congresistas legislan para ellos y la plutocracia y se reparten descaradamente el presupuesto nacional en “cofresitos” y “barrilitos” (¡o simplemente “corroboran” y nada más!), pero nadie los manda al carajo a la hora de votar; la cúpula de la judicatura hace gárgaras políticas con las leyes, pero no se le hace ni siquiera resistencia pacífica; la policía “administra” mediáticamente la delincuencia y ejerce de preboste de la sociedad, pero nadie somete a sus jefes (el uniformado y el civil) a los tribunales... Y otros etcéteras de largas resonancias.
(El escribidor no quisiera recordarlo por la peste que entraña, pero está fresco en la memoria todavía: nos vendieron hasta salami con “ñeca”, y muchísima gente se lo siguió comiendo con olimpismo gourmet... De cierto hay que reiterarl la fuerza política mayoritaria de nuestra sociedad no es el peledeismo -ni tampoco el perredeísmo desunido- sino el pelelismo, y sólo nos falta tomarle prestada la invocación a don Carlos -no el de la Cancillería sino el “moro” del siglo XIX- para el remate históric “Peleles de toda la república: ¡uníos!”).
En la misma tónica, el autor de estas líneas tiene grabado indeleblemente en su “sesera” que en los días en que el doctor Leonel Fernández se despedía del gobierno (no se sabe hasta cuando, por cierto, pese a las especulaciones, los barruntos y los ventarrones que soplan por doquier) la adulonería se desbordó en el país: todos sabíamos que entre nosotros había muchos “lambones” (“agradecidos”, diría el líder del PLD, pensando en su gran distribución de mercedes estatales de los últimos ocho años), pero el alud de “reconocimientos” al ex jefe de Estado dejó corto cualquier arresto de imaginación al respecto.
Ciertamente, en aquellos momentos vimos rascabuches palaciegos, serviles partidistas, adulones empresariales, tumbapolvos militares, y chupamedias policiales, municipales y (¡agárrense!) hasta de ultramar: gente de Puerto Rico que sacó un “Ateneo” de quién sabe qué sombrero de mago para ofrendarlo a los pies del Príncipe que se marchaba... Cualquier parecido con la megalomanía de la otra “era” (¡lo juro por mi madrecita santísima!) se trataba de pura coincidencia.
Lo que precede, desde luego, nos lleva al verdadero “mérito” de las anteriores administraciones peledeístas en materia de “política de desarrollo”: con base en las obras públicas, los programas de subsidios y, en general, las posibilidades protectoras y disuasivas (rotuladas en numerario) del poder palaciego, el entonces líder máximo peledeísta hizo del Estado un dadivoso ente de intervención paternalista que terminó bajando (como Santa Claus, pero vestido de morado y con la faltriquera llena de dinero ajeno) por las chimeneas del sector privado, la sociedad civil y las casas de familia.
Y hasta tal punto fue rumbosa la fiesta de las “gracias” y las “ayudas” gubernamentales (verdaderas navidades anticipadas para mucha gente) que por primera vez en nuestra historia los dominicanos que tienen algún “patrocinio” personal o amoral del Estado (contrato, empleo, botellita, bidón, ayuda, donación, subsidio o emolumento obtenido a través del partido o el tráfico de influencia) son más que los que no lo tienen, lo que se expresó políticamente en la estructuración de uno de los más grandes aparatos de clientelismo de todo el orbe (sí, de la “bolita del mundo”, no es exageración): 33 por ciento de la población electoralmente activa.
(Ya se sabe bien, y no sólo por el abracadabrante déficit presupuestario de 2012 sino también por las historias posteriores manejadas tras bastidores: entre ese aparato clientelar y los errores estratégicos de la campaña perredeísta -discursos equívocos, meteduras de pata, pendejadas, desamores públicos, perfidias y deseos ocultos de perder las elecciones para ganar otra cosa- se acunó la victoria del licenciado Danilo Medina, antigua víctima propiciatoria del leonelismo que hoy es su principal espada de Damocles de cara al proceso electoral de 2016).
Y si a eso agregamos que el doctor Fernández creó una nueva clase económica (integrada por allegados y peledeístas, ahora ricos y con “queridas”, algunos asociados con empresarios mafiosos, pero también con viejos negociantes honorables) y puso el Estado abiertamente al servicio de los más poderosos grupos del país, la conclusión parece obvia: convirtió a buena parte del aparato productivo y de la nación (sin importar edad, género, preferencia sexual, condición social, oficio o nivel cultural) en dependiente directa o indirecta del gobierno (es decir, la sedujo y la “adquirió”) haciéndola súbdita de su voluntad.
Por eso, y sólo por eso, desde el 2012 se podía apostar “peso a morisqueta” que el licenciado Medina no iba ni siquiera a intentar modificar el “status quo” (si lo hubiera hecho habrían llovido sobre él todo tipo de maldiciones y abominaciones no populares, incluidas las bíblicas y las ateas); y ahora, a la altura de agosto de 2014, se puede afirmar que si no se le despierta el gusano del continuismo -lo que cada vez parece más improbable- terminará pactando por gravedad con el doctor Fernández la candidatura peledeísta para las próximas elecciones nacionales (claro está, involucrando el control para sí de una tajada de los poderes públicos y del propio partido).
Ahora bien, ¿todo eso que se ha reseñado anteriormente debería hacer sentir orgulloso al profesor Juan Bosch, donde quiera que se encuentre? ¿Fue para hacer eso que él ideó y cinceló al PLD con juvenil entusiasmo ideológico y delectación de artista consumado? ¿Ese “legado” gris del peledeismo gobernante tiene de veras algo que ver con el boschismo en tanto doctrina política duartiana, hostosiana, “marxista no leninista” y de “liberación nacional”?
No es por nada, pero al doctor Reinaldo Pared Pérez como que se le “cortocircuitó” el pensamiento y se le soltó el gatillo de la lengua hace unos días cuando, en un discurso proselitista, virtualmente dio la afirmativa como respuesta a las interrogantes que anteceden: con todo y la adustez de su rostro y la aparente sinceridad de sus palabras, pareció una verdadera tomadura de pelo... Está fuerte, muy fuerte eso de sacrificar la figura histórica del ilustre pensador de La Vega en el ara de la politiquería y, con ello, reducirlo a la pintoresca condición de telépata de glorieta.
Por eso, al ver y escuchar al honorable legislador del Distrito Nacional hablando del “legado” de Bosch y de su alegada correspondencia con la “obra” de gobierno del PLD, al suscrito se le zafó una exclamación que no puede por menos que compartir en estos momentos con sus lectores: “¡Diantre, senador, qué timbales!”
lrdecampsr@hotmail.com

RD derrota Cuba y avanza invicto semifinales Centrobasket 2014

algomasquenoticias@gmail.com
NAYARIT, México. Mejor no pudo terminar la primera ronda para República Dominicana. En un excitante y reñido partido, los quisqueyanos se alzaron con triunfo 76-72 ante Cuba y terminar invictos en el Grupo A del Centrobasket 2014 que se disputa en la cancha Auditorio de la Gente, en Tepic.
El récord perfecto de los dominicanos terminó siendo de 4-0, finalizando por encima de Cuba que había llegado sin perder a este enfrentamiento. Ambos equipos avanzaron a las semifinales y tendrán cruces contra Puerto Rico y México este miércoles.
Eloy Vargas volvió a ser la máxima figura por Dominicana con 13 puntos y 9 rebotes, mientras que Víctor Liz aportó 12 con 6 rebotes, 3 asistencias y dos robos. Manuel Fortuna encestó 12 y se robó tres balones, en tanto que Ronald Roberts atrapó 10 rebotes, bloqueó dos lances y robó otras dos pelotas.
Cuba tuvo cuatro jugadores con cifras dobles en puntos, siento el más destacado William Granda con 16. Jasiel Rivero y Osmel Oliva lograron 13 cada uno en anotación. Javier Justiz tuvo 10 con 5 tableros.
República Dominicana inició ganando 8-2 cuando restaban 7:38 del primer cuarto, con Vargas anotando seis de esos puntos. Luego Cuba reaccionó con un rally de 9-0 que colocó 11-8 el marcador a su favor con 5:32, siendo el principal en esa corrida Osmel Oliva con siete tantos. Los equipos se mantuvieron intercambiando canastas y al final el parcial fue dominado 24-20 por los cubanos.
Un triple de William Granda elevó la diferencia cubana a 27-20 con 9:24 por jugar del segundo cuarto, sin embargo, los quisqueyanos reaccionaron anotando ocho de los próximos diez puntos para acercarse 30-28.
Gerardo Suero devolvió con un doble la ventaja 32-31 a los criollos, faltando 4:45 en el reloj, pero Cuba la recuperó 35-34 tras un canasto de Esteban Martínez con 2:27.
La mitad concluyó 38-37 a favor de Cuba, anotando James Maye con 14 segundos un triple desde el lateral izquierdo para los últimos tantos del segundo parcial.
Un tiro de Oliva dio a los cubanos ventaja de siete (50-43) a falta de 5:43 para concluir el tercer cuarto, pero un triple de Manuel Fortuna y otro de Adris De León redujeron la diferencia a tres (52-49) con 4:27. Más adelante en el último segundo Ronald Roberts evitó dos puntos al bloquear un lance de Javier Justiz para dejar las acciones 54-52 arriba Cuba.
Avanzado el último parcial y con 5:37 por jugar, Ronald Roberts recibió un pase de Víctor Liz y realizó un donqueo bestial para dar ventaja 60-58 a República Dominicana. Cuba se vio al frente 70-67 con 1:47, pero Fortuna empató el marcador con un triple. Luego Liz con dos puntos puso arriba 72-70 a Dominicana con 1:32 y más adelante consiguió dos más con menos de un minuto por jugar, alejando a Cuba de la victoria que terminó siendo 76-72 para el conjunto tricolor.
Los parciales terminaron 20-24, 17-14, 15-16 y 22-16.
DATOS: La banca dominicana sobreanotó 39-15 a la cubana. Kelvin Peña anotó seis de esos puntos, varios en momentos claves del juego. En cuanto a puntos en contraataque, República Dominicana dominó a su rival 25 a 16. Los criollos lanzaron para 49 por ciento de campo y Cuba para 43. Los rebotes concluyeron 32-29 a favor de los cubanos. Eloy Vargas siguió demostrando gran intensidad en el torneo. Cuando faltaban 7:11 minutos del tercer cuarto se lanzó fuera de la cancha para salvar un balón que se convirtió en dos puntos para Manuel Fortuna.
Mercedes: La presión defensiva nos ayudó al final
La valoración de José Maita Mercedes sobre el partido se centró en una sola palabra: Defensa.
La presión defensiva que pusimos nos ayudó al final. Lo que vieron en este juego es un preámbulo de lo que serán las semifinales de este miércoles, explicó el técnico de República Dominicana.
Mercedes también valoró el trabajo de su banca, la cuál también fue factor importante en el cerrado triunfo ante Cuba.
Fue tremenda nuestra banca. Los probamos más para que dieran alivio al quinteto inicial e hicieron tremendo trabajo. Me sentí bien con lo que vimos de Kelvin Peña al final del partido, con la labor de Manuel Fortuna en la pintura y con Víctor Liz que definitivamente es el tipo de jugador que con su talento puede cambiar el partido de muchas formas, agregó.