Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 29 de agosto de 2014

Autoridades Haití y RD posponen reunión

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. La reunión de la mesa bilateral de salud para tratar sobre la construcción de dos hospitales en la frontera y prevención del virus del ébola fue pospuesta para la próxima semana, informó el director de comunicaciones del Ministerio de Salud de República Dominicana.
Eduardo Rosario no dio detalle de la posposición porque la logística del encuentro corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adelantó que el encuentro será la próxima semana, pero aún no especifican el día.
En la reunión participarán la ministra de salud de Haití, Florence Duperval Guillaume, y su homólogo dominicano, Freddy Hidalgo Núñez, así como representantes de la Unión Europea.
La mesa binacional de salud estaba pautada para esta semana, aunque faltaba por definir el día. En estas se discuten las novedades sanitarias que afectan la isla.

R.D. y Haití discuten sobre aduanas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director de la Administración General de Aduanas de Haití, Jean Bastite, indicó que el seminario que tiene lugar en República Dominicana dirigido a los dos países caribeños y que trata técnicas aduanales internacionales, ayudará a fortalecer la relación entre las dos naciones.
Coordinan esfuerzos para realizar cambios en los sistemas de aduanas de ambas naciones, con la finalidad de mejorar los procesos de comercialización, transparencia y agilización en la importación y la exportación de mercancías.
José Gabino Polanco, subdirector técnico de la Dirección General de Aduanas (DGA), dijo que el seminario "Técnicas Aduanales Internacionales: Sistema Armonizado, Valoración Aduanera y la Convención de Kioto Revisada", está dirigido a técnicos aduaneros dominicanos y haitianos.
"Este evento es la concreción de los acuerdos entre los gobiernos de Haití y República Dominicana que procuran mejores niveles de coordinación para lograr el desarrollo entre las dos naciones", sostuvo.
El seminario binacional, que se realiza en el Centro de Capacitación Regional Profesor Juan Bosch de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), es auspiciado por la Unión Europea.
Los técnicos aduaneros de Haití y República Dominicana discuten sobre la correcta aplicación del sistema armonizado que debe estar presente en cualquier centro de clasificación arancelaria. 

OEA insta a Haití celebrar cuanto antes elecciones

algomasquenoticias@gmail.com
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) insto a los tres poderes del Estado de Haití a convocar antes de finales de año elecciones legislativas y municipales, que han sido aplazadas durante años.
El consejo aprobó una declaración en la que pide que cumplan con el acuerdo alcanzado en marzo pasado, bajo la mediación de la Iglesia católica, conocido como el "Acuerdo del Rancho", para la celebración de las elecciones municipales y parciales del Parlamento (bicameral), que deberían celebrarse el próximo 26 de octubre.
La presidenta del Consejo Permanente y representante de Santa Lucía ante la OEA, Sonia Johnny, señaló que esta declaración apoya "los esfuerzos de un Estado miembro para que se puedan realizar las elecciones, en concordancia con el mandato de su Constitución y de otros acuerdos".
Los poderes Ejecutivo y Legislativo haitianos mantienen sus diferencias sobre la conformación del Consejo Electoral Provisional, encargado de organizar las elecciones legislativas y locales parciales, así como diferendos sobre la ley electoral.
El representante permanente de Haití, Edmond Bocchit, describió como "un paso en buen camino" el "Acuerdo del Rancho", pero dijo que "desafortunadamente este acuerdo enfrenta hoy grandes dificultades" y pidió apoyo a la OEA "porque sabemos que el bienestar de la democracia de Haití tiene que ser una prioridad para la región".
Las elecciones senatoriales se han retrasado desde 2011, los mandatos de un tercio de los senadores expiraron en mayo de 2012, dejando el Senado con sólo dos tercios de sus miembros, y también las elecciones locales y municipales debieron celebrarse en 2010.
Además, en enero de 2015, vencerá la legislatura de un segundo tercio de los senadores y de la Cámara de Diputados, por lo que si las elecciones no se celebran a finales de 2014, el Parlamento podría colapsar el próximo año.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, advirtió del alcance e impacto de la situación en Haití y opinó que al no realizarse las elecciones, tal como estaba previsto en el acuerdo, "el primero de enero del 2015 el país se quedaría sin Senado y dejaría de contar con una institución constitucional".
Insulza afirmó que la OEA "está preparada para apoyar el proceso democrático en Haití, en especial las elecciones, de conformidad con la Constitución y con las leyes de ese país".
En este sentido, señaló que continuará acompañando el proceso político por medio de visitas de alto nivel, la presencia de una oficina de la OEA y los trabajos del Grupo de Amigos de Haití en Washington DC.
"Esperamos que todas las partes interesadas en el proceso político continúen trabajando juntos para crear las mejores condiciones para la estabilidad, el crecimiento y la seguridad" en el país.
Insulza deseo que el diálogo que se inició a principios de año "continúe y que se integren a él todos aquellos que aún no participan", ya que consideró que es la mejor instancia para manifestar las inquietudes y necesidades.
La resolución adoptada sostiene que "todas las partes cumplan a cabalidad sus compromisos políticos y obligaciones legales y constitucionales, para facilitar la rápida organización de las elecciones necesarias para la renovación de los mandatos de las autoridades legislativas y municipales".
Además, insta a todos los poderes del Estado a "continuar el diálogo con el fin de cumplir, de manera urgente, sus obligaciones consagradas en la Constitución y en el Acuerdo de El Rancho con el propósito de asegurar que se lleven a cabo elecciones en 2014".
En junio pasado, la ONU y los países miembros del llamado "Core Group" instaron a los actores políticos de Haití a tomar "rápidamente" las decisiones necesarias para garantizar que las elecciones se puedan celebrar en la fecha fijada.

Haití libera 3 de 4 dominicanos cruzaron a su territorio

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABÓN, República Dominicana.- Las autoridades haitianas pusieron en libertad este miércoles a tres dominicanos de un grupo de cuatro que permanecían detenidos desde el viernes pasado por entrar de manera ilegal a su territorio.
Los dominicanos cruzaron la frontera a reclamar una motocicleta que le había sido robada a una mujer en Loma de Cabrera.
Entre los que liberaron se encuentran Deyvis Rafael de 25 años, José Manuel Fernández de 32 y otro que no fue identificado.
El cónsul dominicano en Ouanaminthe, Haití, Gustavo Cañó, dijo que también fue recuperada la moto que había sido robada por delincuentes haitianos en contubernio con dominicanos.
La propietaria de la motocicleta, Mayrenis Núñez, fue dejada en libertad el mismo viernes por gestiones del consulado dominicano en Ouanaminthe, pero cuatro hombres quedaron detenidos.
Las autoridades haitianas procesaron a Sandy Medina porque supuestamente cruzó a territorio haitiano con una arma de fabricación artesanal.
El cónsul dominicano en Ouanaminthe declaró que gestionará libertad del otro dominicano que se encuentra preso en una cárcel de Fort Liberté, al noreste de Haití.

Por quejas reubicarán oficina registro haitianos de Gazcue

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, 29 ago (EFE).- La oficina de identificación de haitianos, que opera en Gazcue, será ubicada en otra zona, tras las quejas de algunos residentes, informó este jueves la defensora del Pueblo, Zoila Martínez.
"Nos hemos reunimos en cuatro ocasiones con los vecinos y pudimos constatar los ruidos molestosos, basura, taponamiento, pleitos y contaminación en la zona" expresó la funcionaria.
Explicó que la vivienda está ubicada entre las calles Juan Sánchez Ramírez y Calletano Rodríguez y solo dispone de tres habitaciones y un baño, lo que es insuficiente para la cantidad de personas que acoge diariamente.
"Es un sector residencial, por ello nos acercamos al dueño de la casa, quien nos dio un trato muy fino y agradable, le solicitamos que atendiera este problema y nos contestó que le otorgó un plazo razonable a los inquilinos para que buscaran otro local en otro lugar para instalarse", dijo.
Sostuvo que la respuesta del propietario le satisface porque la figura del defensor del pueblo "está para salvaguardar los derechos fundamentales de las personas".
En otro orden, Martínez realizó un llamado al presidente Danilo Medina para que disponga un renglón especial del presupuesto de la nación para 2015 con el objetivo de que se asegure los fondos para que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) pueda ofrecer los servicios de seguro médico a más de 600,000 envejecientes que lo necesitan.
"Senasa nos ha atendido los casos que les hemos llevado pero necesitan un fondo especial debido a la demanda, son más de 600,000 envejecientes que necesitan con urgencia su seguro médico por eso apelo a la sensibilidad del presidente Medina", concluyó. EFE

Sánchez Cerén presentó reedición del Informe de la Verdad

algomasquenoticias@gmail.com


  • Salvador Sánchez Cerén
San Salvador, 29 ago (PL) El presidente Salvador Sánchez Cerén presentó hoy la reedición del informe de la Comisión de la Verdad, que recoge las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado en El Salvador (1980-1992).
"De la Locura a la Esperanza. La guerra de 12 años en El Salvador" es el título del texto que el jefe de Estado calificó de "significativo documento de nuestra historia".
Subrayó que 21 años después de su publicación por primera vez, el informe de la Comisión de la Verdad es presentado por el Gobierno "en concordancia con el respeto a los derechos humanos que predicamos y vivimos; en honor a la verdad, en honor a miles de compatriotas cuya sangre no puede ser ignorada".
"Hoy el Gobierno de la República asume completamente su responsabilidad de dar a conocer a cada ciudadano y ciudadana la verdad sobre los hechos ocurridos en este tramo de nuestra historia", expresó.
El documento fue dado a conocer por primera vez el 15 de marzo de 1993. La nueva edición corrió a cargo de la Secretaría de Cultura.Su prólogo fue elaborado por el propio Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) que libró una guerra contra el ejército ante la compleja situación de los salvadoreños heredada de sucesivas dictaduras militares.
"Era la obligación de los suscriptores de la paz comprometernos a su divulgación. Sin embargo, los gobiernos que se sucedieron a los Acuerdos de Paz fueron indiferentes a su deber", recalcó.
El informe, recordó el dignatario, solo fue promovido en el pasado por organizaciones sociales y sectores académicos.
"No podemos enterrar el pasado, no podemos ocultar la verdad. La constante reflexión sobre los hechos que han ocurrido en nuestra historia son los que nos definen como país y nos marcan el camino por el cual seguir", alertó.
La presentación del texto coincide con el 33 aniversario de la Declaración Franco-Mexicana de Reconocimiento a la alianza del FMLN y del Frente Democrático Revolucionario, "como una fuerza política representativa, dispuesta a asumir las obligaciones y los derechos que de ellas se derivan".
La Comisión de la Verdad  para El Salvador fue creada en virtud del artículo 2 de los Acuerdos de Paz, firmados entre el gobierno del entonces presidente Alfredo Cristiani y la Comandancia General del FMLN, con el mandato de investigar los graves hechos de violencia ocurridos desde 1980.
"Será siempre nuestro orgullo construir y mantener un país completamente diferente al que fue", afirmó el gobernante.

Ola de paros y protestas reflejan alza tensión social en Paraguay

algomasquenoticias@gmail.com

29 ago (PL) La ola de protestas de sectores paraguayos se incrementó tras el envío al Parlamento por el gobierno del proyecto de Presupuesto para el 2015 que aumenta hoy la tensión social en el país.Los recortes de fondos destinados a servicios sociales, la posición irreductible de negativa al aumento de salarios en algunos casos sensibles mientras se acepta en otros y las denuncias públicas de despilfarros de recursos por políticos y organismos son detonantes de lo que sucede.
La jornada de la víspera escenificada principalmente por el exitoso paro de los gremios docentes y el mantenimiento del escalonado de los médicos demostró que las promesas genéricas oficiales en uno de los casos y los intentos de intimidación en el otro sencillamente no funcionaron.
La jornada final del paro docente que todos admiten fue de un acatamiento sorprendente superando el 80 por ciento de los educadores sindicalizados hizo trizas todos los cálculos oficiales y deterioró seriamente las posiciones  del ministerio de Educación y el propio Ejecutivo.
El gobierno, al anunciar descontaría de los salarios los días de huelga al igual de lo hecho en la anterior paralización debió admitir que los centros de estudio cerraron sus puertas y hasta se registraron acciones conjuntas de maestros, directores y alumnos participando en las movilizaciones.
Como si ello fuera poco, la represión policial con el saldo de heridos y lesionados enervó los ánimos y provocó que los dirigentes sindicales se negaran ayer a volver a un urgente llamado a la mesa de negociaciones y comiencen a gestarse nuevas medidas de fuerza.
En el caso de los médicos, las promesas verbales del propio presidente Horacio Cartes en reunión con sus dirigentes no impidieron que el paro escalonado siguiera adelante y hoy culminará con toda la mañana sin servicio en los hospitales con la única excepción de las urgencias.
Aumentó la tensión el hecho de que el gobierno cediera a todas las peticiones de los empresarios privados del transporte urbano incluyendo la donación de 15 millones de dólares para comprar buses nuevos y el subsidio al precio del boleto con tal de evitar un amenazador paro de tres días.
Independientemente de las acciones sindicales que puedan seguir a todo lo sucedido el balón quedó en el terreno del gobierno y éste tendrá poco espacio para nuevos movimientos si desea disminuir el descontento social.tgj/jrrPL-132014-08-29T00:48:10

Mexico: PRD asume presidencia de ambas cámaras del Congreso

algomasquenoticias@gmail.com

  • Jesús Zambrano
MÉXICO, 29 ago (PL) El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, celebró que esa organización política presida por primera vez las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso mexicano, según divulgan hoy medios locales.
Zambrano expresó en un comunicado que ello "significa un triunfo inédito del avance democrático gracias al cual ha crecido la influencia del principal partido progresista del país, en todos los niveles de gobierno y en todos los espacios de construcción de acuerdos".
Tal crecimiento se debe a la identificación de sectores cada vez más amplios de la población con la agenda que enarbola el PRD, impulsada por nuestros diputados y senadores, aplicada en donde tenemos responsabilidades de gobierno, añade el pronunciamiento.
Apuntó que esa agrupacion se compromete a "asumir estas nuevas responsabilidades con visión de Estado, poniendo por delante el interés general y manteniendo el espíritu constructivo, siempre abierto al diálogo y respetuoso tanto de las otras fuerzas partidistas que confluyen en el Congreso de la Unión como de los diferentes niveles de gobierno".
El dirigente perredeísta felicitó a los legisladores Silvano Aureoles y Miguel Barbosa, quienes presiden desde hoy las cámaras de Diputados y el Senado, respectivamente.
Un acuerdo entre las cúpulas de los principales partidos mexicanos hizo posible que el Partido de la Revolución Democrática encabece ahora estas responsabilidades legislativas.
El PRD, el más representativo de la izquierda de la nación azteca se apresta a celebrar elecciones internas el próximo 7 de septiembre, en las que diversas corrientes disputarán su nueva dirección.

Unas 25 personas atrapadas por derrumbe de mina en Nicaragua

algomasquenoticias@gmail.com


  • instituciones como la Policía, el Ejército y el Ministerio de Energía y Minas trabajan en auxiliar a los ciudadanos.
Managua, 29 ago (PL) Unas 25 personas quedaron atrapadas hoy tras el derrumbe de una mina en el municipio nicaragüense de Bonanza, ubicado en la Región Autónoma del Atlántico Norte.
La secretaria política adjunta del Frente Sandinista de Liberación Nacional en ese territorio, Martha Lagos, dijo al canal 4 de televisión que instituciones como la Policía, el Ejército y el Ministerio de Energía y Minas trabajan en auxiliar a los ciudadanos.
El rescate no será fácil, la zona es peligrosa, hay riesgos; pero se presume que si se trabaja toda la noche, mañana se podría estar dando con ellos, precisó.
Al preguntársele sobre la posibilidad de que dos personas hayan fallecido, Lagos aclaró que aún no está confirmado.

E.U. identifica estadounidenses que se unieron a los yihadistas

algomasquenoticias@gmail.com


  • Yihadistas femeninas del Estado Islámico; algunas podrían ser estadounidenses.
El diario The New York Times informa este viernes que agencias policiales y de inteligencia de EEUU han identificado a cerca de una docena de estadounidenses que viajaron a Siria para luchar con el grupo Estado Islámico en Irak y Levante, EIIL.
En total, según funcionarios de inteligencia citados por el periódico, el número de estadounidenses que se han unido a grupos rebeldes en Siria, incluido el EI, prácticamente se ha duplicado desde enero.
Los funcionarios creen que más de 100 estadounidenses han luchado junto a grupos extremistas desde que comenzó la guerra civil en Siria hace tres años.
Según el Times, las agencias han logrado específicamente identificar a los estadounidenses que luchan con el Estado islámico basadas en información recogida de récords de viaje, familiares, comunicaciones electrónicas interceptadas, mensajes en redes sociales y vigilancia de estadounidenses en el extranjero que han expresado interés en ir a Siria.
Las autoridades han notado que en los últimos meses los reclutas estadounidenses son cada vez más jóvenes y que algunas son mujeres.
Se cree que también otros mil europeos, de acuerdo a muchos estimados, se han unido a la lucha contra el dictador sirio Bashar al-Assad. De esos, Gran Bretaña cree que por lo menos 500 son ciudadanos suyos.
Obama: "No tenemos una estrategia" sobre el EI
El presidente Barack Obama restó importancia a la posibilidad de inminentes ataques aéreos contra extremistas del Estado Islámico en Siria, aunque admitió que no hay una estrategia clara para combatirlos.
El mandatario dijo el jueves, en la Casa Blanca, que aún está trabajando en un amplio plan para hacer frente al grupo extremista.
El presidente Obama indicó que EE.UU. continuará ataques aéreos a objetivos del Estado Islámico en Irak, que, según dijo, han golpeado a los militantes. Sin embargo, agregó que recientes especulaciones en la prensa sobre si EE.UU. expandiría pronto la operación a Siria son hipotéticas.
En una conferencia de prensa, el jueves, Obama insistió que EE.UU. solo no puede hacer frente a la amenaza, diciendo que la región debe trabajar junta.
“Esto debe ser un llamado de atención a los sunitas, chiitas, a todos, que un grupo como el Ejército Islámico está fuera de los límites, que no tiene visión o ideología más allá de la violencia y el caos y el asesinato de gente inocente. Y como consecuencia, todos tenemos que unirnos, aún si tenemos diferencias sobre una amplia gama de asuntos políticos, para asegurarnos que sean erradicados”, dijo Obama.
El presidente Obama habló antes de una reunión con su equipo de seguridad nacional sobre la crisis en Irak y Siria. No se ha informado sobre lo que se decidió en la reunión.
Migración
Antes de retirarse de la Sala de Prensa de la Casa Blanca, Obama insistió en que la problemática migratoria debe ser solucionada integralmente por el Congreso, aunque no cree que eso ocurra antes de las elecciones legislativas de noviembre.
El presidente estadounidense aseguró que su gobierno busca una opción, posiblemente legislativa, para intentar mejorar el sistema inmigratorio del país, mientras el Congreso finalmente actúa.

Denuncian discriminación EU contra dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El 70 por ciento de las dominicanas que emigrant a Estados Unidos son discriminadas racialmente y muchas viven en situación de pobreza, debido a la falta de oportunidades, según Magalis Troncoso, activista del Centro de Desarrollo Dominicano en Boston.
Dijo que muchas veces las dominicanas que residen en la nación norteamericana necesitan hasta tres trabajos para poder sustentar a sus familias.
Denunció que cuando van a establecimientos comerciales de personas blancas son discriminadas con el calificativo de “personas de color”.
“La falta de recursos económicos no solo obliga a trabajar en el pluriempleo, sino que las mujeres se ven limitadas de avanzar en su desarrollo como profesionales”, refirió Troncoso durante el panel internacional de Mujeres Migrantes, promovido por la Fundación Laboral Dominicana.
En la actividad, realizada en la alcaldía de Santiago, participaron mujeres migrantes de Cuba, Haití, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
Las organizaciones entienden que debe ser reconocido el aporte de las mujeres migrantes a las economías familiares y el desarrollo social.
De su lado, Lourdes Pantaleón, de la Fundación Laboral Dominicana, presentó la valoración y propuestas sobre la necesidad de reconocer los aportes de las mujeres, como una realidad latente en todo el mundo. También dijo que se debe humanizar esa experiencia de sacrificio, riesgos y reto de este segmento poblacional que enfrenta mayor nivel de vulnerabilidad.
Miguelina Mendoza, del Ministerio de la Mujer en Santiago, presentó un informe del programa que ejecutan, a través del cual ofrecen servicios e información a las migrantes dominicanas. En tanto que Cefasa defendió los aportes de la mano de obra haitiana en el país destacando la necesidad de que les brinden un trato digno.

Nancy Álvarez dice: Prensa y justicia RD están vendidas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La sexóloga dominicana radicada en Estados Unidos, Nancy Álvarez, lamentó que en los periódicos dominicanos queden pocos periodistas serios y dijo que los jueces y fiscales de nuestro país se venden.
Álvarez arremetió contra los medios de comunicación y la justicia a través de su página de Facebook, tras leer en las redes sociales la noticia de que su madre falleció, lo que dijo ocurrió en 1977.
"Acabo de leer en las redes que una supuesta madre mía murió. Siempre lamento la muerte de cualquiera, pero ya estoy harta de la prensa amarilla de RD. Hace unos años hicieron un escándalo con eso y no demandé a nadie. Mi mamá murió en el año 1977 y merece respeto, algo que en esa media isla con ínfulas de país parece ser una palabra no conocida. Mi papá tiene 90 años y esa vez se puso furioso y esto lo afecto psicológicamente", escribió.
Así reaccionó la sexóloga a la falsa noticia y amenazó con demandar desde Estados Unidos a los medios dominicanos que se hagan eco de ella.
"Esta vez no me quedaré tranquila y demandaré en USA... para que paguen en dólares y no puedan comprar jueces y fiscales, como es norma en RD, a todos los medios que se hagan eco de esto. Como vivo en USA, tengo todo el derecho a demandar desde allá. No estoy jugando y los que se atrevan a seguir con esta vagabundería se la van a ver con la justicia americana, no con el desastre de "justicia" dominicana".
La terapeuta sexual, quien asegura que nadie es más dominicana que ella, dice que denuncia lo que pasa en su país porque lo ama.
"Nadie, pero nadie es más dominicana que yo, defendí mi país, sus refranes, su forma de hablar por más de 10 años en la cadena hispana más grande del mundo. Si hoy existe una sala Ravelo me lo deben a mí y a Germana Quintana que la creamos, por años eduqué en TODOS los medios, cuando los periódicos tenían periodistas serios y que no se vendían...cosa que pasa muy poco hoy".
El desahogo de Nancy Álvarez provocó que muchos de sus seguidores se molestaran por la forma de referirse al país, por lo que ella hizo un recuento de los hechos históricos relevantes, con el que hace un llamado a la población a que reaccione ante las injusticias que ocurren en República Dominicana.
"Ustedes sigan callados o hablan como "patriotas" que permiten callados que una hija de las hermanas Mirabal se retire del Senado o la Cámara De Diputados, porque eso no es una institución sino un mercado. Saben lo que fue el 14 de Junio? Saben quién fue Orlando Martínez? Entonces cállense o cojan un buche de agua, por favor".

Instalarán biblioteca con temas RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB) entregó a la embajada dominicana en Francia, un donativo de más de 50 títulos de obras con temas nacionales, la cual servirá para completar la oferta literaria de una biblioteca especializada en la cultura del país, que instalará la sede diplomática en esa nación europea.
Los libros fueron entregados este miércoles por el presidente  de la SDB, Mariano Mella, a la embajadora Rosa Hernández de Grullón, durante una visita que realizó la diplomática a la  entidad cultural, ubicada en la calle Las Damas número 106, en la Ciudad Colonial.
Estuvieron presentes Dennis R. Simó y Juan de la Rosa, vicepresidente y vicetesorero de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos.
Mella expresó que la disposición de cooperar con la creación de este centro, que promoverá la cultura y la historia dominicana en ese país del viejo continente,  forma parte de la gestión de los Bibliófilos  en el marco de su misión de promover, preservar y divulgar la bibliografía y la cultura nacional.
Por su parte, la embajadora Hernández de Grullón, al agradecer el donativo bibliográfico, resaltó que la creación de la biblioteca de autores nacionales de calidad, estará abierta a consultas generales, con la finalidad de difundir la diversidad y la riqueza de nuestros escritores e intelectuales  en Francia, considerada  como la gran urbe cultural de Europa.
La Sociedad Dominicana de Bibliófilos fue fundada  en 1973, y es una organización de carácter privado, no lucrativo, organizada con el objetivo de promover, preservar y divulgar la bibliografía y cultura dominicana.

: Consulado de la RD tendrá nuevo local

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- En septiembre el Consulado de la República Dominicana abrirá un nuevo local.
Juan Cuevas, cónsul general, informó que estará ubicado en la Paseo de la Castellana 128, primer piso, metro Santiago Bernabéu y nuevos ministerios.
La apertura se hará gracias a las repuestas que el presidente de su país, Danilo Medina, viene dando a la  comunidad dominicana en el exterior, dijo.
Explicó que el nuevo local  será más amplio, de 600 metros cuadrados, y que en el mismo también estarán las oficinas de la Junta Central Electoral.

NICARAGUA: Abel Martínez dirige sesión Asamblea Nacional

algomasquenoticias@gmail.com
MANAGUA.- En el marco de la conmemoración de su vigésimo aniversario, el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel) celebró una sesión especial en la Asamblea Nacional de Nicaragua, cuyos trabajos los dirigió el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez.
El legislador dominicano es vicepresidente del organismo pero asumió la presidencia en ausencia de Henry Mora, presidente de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.
Llamó a sus homólogos a promover desde el seno de los poderes parlamentarios agendas legislativas comunes enfocadas en las luchas contra la injusticia social, con énfasis en la pobreza extrema.
“Trabajemos en favor de la preservación de la vida y los legítimos derechos de igualdad de la mujer; debemos insistir en la revaloración y protección de nuestros recursos naturales y culturales; en el diseño de un plan de alerta Latinoamericano, frente a las reales y ominosas señales de crisis de salud internacional provocada por enfermedades de amplio espectro como el dengue, la malaria, la chikungunya, y la gravísima amenaza que representa ante todo el mundo, el reciente brote del virus del Ébola en África”, expresó.
Martínez destacó los aportes de pensadores antillanos, de líderes políticos centroamericanos y caribeños y de los precursores de la identidad histórica, política, social y cultural de la región.
“El latir de esa simiente y apuesta a la unidad en torno a nuestros principios y a la agenda que nos une, la siento muy presente en cada uno de ustedes, honorables presidentes del FOPREL, una pujante organización interparlamentaria de cooperación y de relaciones multilaterales integrada por países amigos, unidos por una lengua común y por una enérgica y auténtica tradición cultural”, manifestó.
Asimismo, Martínez resaltó las conquistas políticas y democráticas que han logrado esos países a lo largo del devenir de la segunda mitad del Siglo XX y principios del Siglo XXI.
Dijo que salvo dolorosas excepciones, el proceso de evolución y reafirmación del clima de libertad democrática y de paz que vive América Latina y El Caribe, contrasta severamente frente al dramático panorama de confrontación étnica y religiosa que reportan las noticias, en distintas partes del mundo.
El FOPREL  agrupa a representantes legislativos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Se declara culpable un hispano robó más de 200 tarjetas de crédito

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El residente de El Bronx Un hispano de 34 años se declaró culpable este jueves de haber robado más de 200 números de tarjetas de crédito con las cuales obtuvo más de 600,000 dólares.
Luis Gustavo Álvarez Tavárez, quien reside en El Bronx, fue acusado en mayo de comprar la información de las tarjetas de crédito a criminales cibernéticos yhabérse "llenado los bolsillos" con dinero ajeno.
Tavárez y cuatro compinches obtuvieron la información de las tarjetas de "hackers" y sitios de "carding", que son foros en la red en los cuales se intercambian o venden números de tarjetas de crédito robadas, según el reporte del fiscal de Manhattan Preet Bharara.
El hoy prevenido codificó la información de las cuentas robadas en tarjetas de crédito falsas y compró tarjetas de regalo y artículos en almacenes de cadena en Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania, Connecticut, Rhode Island y Massachusetts. Luego vendía o las devolvía a las tiendas y exigía los reembolsos en efectivo.
Tavárez podría ser sentenciado el 17 de diciembre a 7 años y medio de cárcel. Dos de sus cómplices, Anthony Reynoso y Plinio Pineda López, ya se han declarado culpables de los mismos cargos.
Otros acusados son Vicente Espinal y Warner Alvarez Almanzar.

Velan en NY restos de menor dominicana murió en un incendio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los restos de la adolescente dominicana Melisa Méndez, que perdió la vida en un incendio la semana pasada en Nueva York, fueron velados este jueves y el viernes serán enviados a la República Dominicana para ser sepultados en la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Méndez, de 15 años y que intentaba escapar junto a su padre Arturo de un fuego en el edificio donde vivían en Harlem, murió por asfixia debido al denso humo.
El consulado en Nueva York realiza los trámites para el envío del cadáver a la República Dominicana, según informó en comunicado de prensa.
"En momentos de sucesos lamentables y de tragedias que puedan cobrar vidas, los dominicanos siempre estamos unidos como muestra de solidaridad, ayudándonos y protegiéndonos entre nosotros", dijo el cónsul Luis Lithgow a los padres de la menor en un acto en la Iglesia de la Anunciación donde se recaudaban fondos hoy para sufragar el coste del traslado de los restos y de los familiares de la adolescente.
Otros dominicanos que vivían en el mismo edificio permanecen en albergues de la ciudad o con familiares y amigos.
Los restos de Melisa, quien estudiaba en la escuela secundaria de artes e idiomas, serán llevados el viernes a la Iglesia de la Anunciación, en el Alto Manhattan, para una misa prevista para las 9.00 EST y en la noche serán enviados a su país.
El sábado está previsto otro velatorio en la parroquia Corazón Inmaculado de María en La Canela, ciudad de Santiago, y luego será sepultada en el cementerio de esa localidad.
El cuerpo de Méndez fue hallado en la escalera de escape del edificio y, de acuerdo con los bomberos, el incendio fue causado debido a la sobrecarga de enchufes en una extensión eléctrica que estaba debajo de un mueble.
A la joven le sobreviven sus padres Antonio y Basilia de los Santos y sus hermanos Anthony de Jesús y Kelvin, de 21 y 18 años respectivamente.

Aspirante asambleísta recibe apoyo de taxistas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Héctor Ramírez, aspirante a asambleísta del Distrito 86, en  el condado de El Bronx, recibió el apoyo de la Coalición de Taxistas de esta ciudad, en una actividad realizada en el 478 de east Tremont del referido condado.
Ramírez, que aspira a ser electo  el próximo 9 de septiembre, dijo que espera ganar para bien representar a la comunidad, para lo cual exhortó a los electores a acudir temprano a sufragar a su favor.
"Durante los últimos 15 años he venido abogando por una disminución en los servicios de salud, mejoramiento en la educación de nuestros hijos, construcción de viviendas asequibles así como la detención en el alza indiscriminada en la renta de apartamentos. Estas son mis prioridades cuando llegue a la asamblea estatal ya que este distrito es el más empobrecido del condado", señaló.
Dijo que será un autentico representante y trabajará sin descanso para impulsar proyectos de desarrollo económicos dirigidos a mejorar la calidad de vida del distrito 86,  el cual es –a su juicio- el más pobre de toda la nación.
Declaró que "tenemos que abrir la compuerta a los ciudadanos y ciudadanas que quieran trabajar en favor de la comunidad para que se mantengan  cerca de sus electores y asi poder cumplir con los proyectos y promesas que vayan a favorecerles".
Ramírez  fue en el 2002 el primer dominicano electo oficial en este condado.
La actividad en apoyo suyo fue coordinada por Pedro Joaquín Aguiar, presidente de la Coalición de Taxistas de Nueva York. Asistieron Neftalí Fuerte, Luís E. Ducasse, David Williams, Constantino de la Rosa, José Coronado, Margarita Pichardo, Franklin Sánchez, María Luisa Pichardo, Rafaela Gómez, Ana Cuevas e Ileana Medina, quienes son de su equipo de campaña del candidato.

Detienen a 2 indigentes por muerte de violinista

algomasquenoticias@gmail.com
Dos indigentes acusados del asesinato de una violinista de concierto durante un robo en la casa rural de ésta fueron detenidos sin derecho a fianza el jueves, después que un fiscal describió cómo la mujer de 61 años recibió dos disparos y fue apuñalada tras abrir la puerta para dejarlos usar el teléfono.
"Obviamente se aprovecharon de su disposición para ayudarles", dijo el fiscal Timothy Lynch en su solicitud para que se negara la libertad bajo fianza a Jonathan Conklin y Charles Sanford.
Conklin y Sanford se declararon inocentes de cargos federales como robo de auto, usar un arma durante la comisión de un delito violento y llevar bienes robados de un estado a otro. Un jurado de investigación del Condado Chautauqua evaluará si se presentan cargos estatales por homicidio, dijeron fiscales.
Dos amigos encontraron el cuerpo de Mary Whitaker el 20 de agosto en una cochera adyacente a su casa de Westfield, donde vivía durante el verano, cuando tocaba en la Institución Chautauqua, una comunidad intelectual y artística en el oeste de Nueva York.
Sanford y Conklin fueron detenidos dos días después en la cercana localidad de Erie, Pennsylvania, donde se recuperó el vehículo robado a la víctima y donde horas después de su muerte se usó su tarjeta de crédito para comprar un televisor de pantalla plana en una tienda Wal-Mart, dijeron autoridades. Los hombres confesaron, dijo Lynch.
Según la versión del fiscal y documentos de la corte, los sospechosos, que se habían conocido meses antes en un albergue para indigentes de Erie, planearon y llevaron a cabo el robo. Conklin quería vivir "como estrella de rock" y necesitaba dinero para comprar drogas, dijo Sanford a los investigadores, según una declaración jurada presentada por el FBI para apoyar los cargos contra los detenidos.
Ni Conklin ni Sanford, ambos con antecedentes penales, hablaron durante la audiencia del martes. El abogado de oficio de Sanford, Mark Mahoney, dijo posteriormente que tenía que ver las entrevistas grabadas por la policía tras detener a los hombres por separado.
El jueves Lynch describió en el tribunal que Conklin se escondió mientras Sanford tocó a la puerta de la víctima a eso de las 6.45 de la mañana del 20 de agosto y pidió que le prestara su teléfono porque su auto se había quedado sin combustible. Whitaker le dio el teléfono a Sanford, quien comenzó a marcar.
"Con esta treta el señor Conklin apareció y le disparó dos veces en el torso a la señora Whitaker".

Gobierno DM asiste a familiares fallecida en incendio Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El licenciado Luis Lithgow, en representación del gobierno del presidente Danilo Medina, expresó sus condolencias a los familiares de la estudiante de 15 años, Melisa Méndez, quien falleció hace una semana en un incendio originado en el apartamento donde vivía junto a sus padres, en el sector Hamilton Heights, del Alto Manhattan.
Lithgow visitó la Iglesia de la Anunciación, donde se recaudaron donaciones para ayudar a la familia de la victim con los costos del funeral.
Asimismo, les ofreció su solidaridad moral y apoyo material, que incluye la tramitación de documentos para el traslado del cadáver a la República Dominicana.
“Estamos aquí para darles apoyo tantoustedes como a otras familias que, aunque no vieron perecer a ninguno de sus miembros, algunos de estos permanecen alojados en casas de familiares y amigos y en albergues que les ha ofrecido la Ciudad, tras ser desalojados de apartamentos del edificio 512 de la avenida Ámsterdam a esquina calle 136, donde se originó el fuego en el apartamento 23 la semana pasada”, dijo Lithgow a los progenitores de Melisa.
Agregó que “en momentos de sucesos lamentables y de tragedias que puedan cobrar vidas, los dominicanos siempre estamos unidos como muestra de solidaridad, ayudándonos y protegiéndonos entre nosotros”.
Tras las palabras de Lithgow, el sacerdote José María Clavero, vicario de la Iglesia de la Anunciación, elogió la labor humanitaria del Gobierno de la República Dominicana, a través de su Consulado en esta metrópoli.
En el templo, localizado en el 88 de la avenida Convent esquina calle 131 en el Alto Manhattan, los esposos Antonio Méndez Calderón y Basilia de los Santos de Méndez explicaron al funcionario las circunstancias en que murió su hija y agradecieron la ayuda del Gobierno ante la tragedia.
“Estamos muy agradecidos por todo cuanto ha hecho el Gobierno por medio del señor Luis Lithgow. Lo agradeceremos todo el tiempo”, expresó Méndez Calderón visiblemente conmovido.
De su lado, De los Santos de Méndez, madre de Melisa, agregó “que Dios se lo multiplique tanto a él como al presidente Danilo Medina, pues hemos recibido mucho apoyo cuando mas mi familia lo necesita”.
A Melisa le sobreviven, además, sus hermanos, Anthony de Jesús y Kelvin, de 21 y 18 años, respectivamente.
La sepultarán en La Canela
Los restos de Melisa serán expuestos de 3:00 de la tarde a 9:00 de la noche de este jueves en la funeraria Ortiz, localizada en el 4425 de la avenida Broadway esquina calle 190, del sector Washington Heights, tras lo cual serán llevados a la Iglesia de la Anunciación, donde será oficiada una misa de cuerpo presente el viernes, a las 9:00 de la mañana.
En la noche del mismo viernes, el cuerpo será trasladado a la comunidad La Canela, de Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana, donde será velado el sábado en la parroquia Corazón Inmaculado de María, y sepultado la tarde de ese mismo día.

Consulado de RD en NY no labora este lunes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad  informó que no laborará el próximo lunes por la celebración del Día del Trabajo en Estados Unidos.
Las labores se reanudarán el martes 2 de septiembre.
El Consulado pidió excusas por las molestias que la medida de cierre pueda causar a sus usuarios.
Luis Lithgow, presidente de la Junta de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY, exhortó a los dominicanos residentes en Nueva York y otros estados vecinos a “celebrar con el pueblo estadunidense el Día del Trabajo en este país, que nos ha abierto las puertas  para triunfar en diferentes aéreas y contribuir con inversiones en pequeñas y medianas empresas con el fortalecimiento de su economía”.

Evaluarán planes para reentrenar policías NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Concejo de la ciudad de Nueva York quiere tener más detalles de cómo se entrena a los policías y sus planes para mejorar ese proceso, tras la muerte del afroamericano Eric Garner luego de que un agente le aplicara la prohibida llave de estrangulamiento cuando intentaban arrestarlo.
La muerte de Garner se sumó a la de otros muchos neoyorquinos que han muerto a manos de la policía, lo que causó protestas e indignación en la ciudad y una multitudinaria marcha el pasado fin de semana.
La presidenta del Concejo, Melissa Mark-Viverito, anunció que el Comité de Seguridad Pública de la legislatura municipal realizará una audiencia pública el próximo 8 de septiembre "para aprender más de la revisión que realiza el Departamento de Policía del entrenamiento a sus oficiales y sus planes para mejorarlo".
Bill Bratton, jefe de la policía de Nueva York, la más grande del país, prometió reentrenar a sus agentes luego de la muerte de Garner, el 17 de julio, a quien intentaban arrestar tras acusarlo de venta ilegal de cigarrillos, en un incidente ocurrido en Staten Island.
En el intento, un oficial aplicó la llave al cuello y en un vídeo que grabó un transeúnte se escucha al neoyorquino, que sufría de asma y tenía seis hijos, decir repetidamente que no podía respirar.
"El Departamento de Policía de Nueva York está embarcado en un ambicioso programa para reentrenar a sus 35.000 oficiales, así que esta audiencia será una manera importante para discutir abiertamente su metodología y procedimiento", indicó Mar-Viverito en comunicado de prensa conjunto con la presidenta del Comité de Seguridad Pública, Vanessa Gibson.
El médico forense de la ciudad determinó que la muerte de Garner se trató de homicidio, mientras que el fiscal de Staten Island convocó a un gran jurado para evaluar la evidencia que han recopilado, lo que comenzará a hacer el próximo mes.
"Cada día dependemos de miles de policías para mantener nuestras calles y comunidades seguras y muchos neoyorquinos están profundamente preocupados porque hemos visto encuentros con los agentes que han costado la vida de civiles que estaban desarmados", indicó por su parte la concejal Gibson.

Anuncian tormenta geomagnética en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un aviso de tormenta geomagnética solar emitió este miércoles el Centro de Clima Espacial de la Agencia Atmosférica y Oceanográfica de EE.UU. (NOAA), como consecuencia de las llamaradas ocurridas en la semana.
Como resultado se anunciaron las coloridas auroras que iluminan el cielo nocturno. Estas se podrán observar en latitudes “tan bajas como Nueva York a Wisconsin y el estado de Washington”, en el hemisferio norte, a la par en el Sur, informó NOAA el 27 de agosto.
Hoy la tormenta está golpeando en un nivel leve o menor, pero tendrá una magnitud G2 (moderada) el día 28 de agosto, y volverá al nivel G1 (menor) el día 29. “El área de impacto principalmente es hacia los polos desde los 55 grados de latitud geomagnética”.
Durante la tormenta se anunció que pueden ocurrir fluctuaciones de la red de alimentación, y los sistemas de potencia pueden experimentar alarmas de voltaje en latitudes altas.
A nivel espacial “pueden ocurrir irregularidades en la orientación de los satélites y es posible un aumento de las perturbaciones en los satélites de baja órbita terrestre. Esto puede tener consecuencias en las señales que usan estos satélites.
En las comunicaciones de radio de alta frecuencia, la propagación puede desaparecer en latitudes más altas.
Después de la tormenta solar de rayos X del 24 de agosto reportada previamente, ocurrieron otras dos explosiones moderadas de magnitud magnitud M2.0 y M3.9, es decir menos intensas que la anterior, que fue M 5.9, según egistros de NOAA.
La diferencia es que la primera provocó una explosión desde la región solar activa número 2151, cuando esta estaba a la izquierda de la cara del Sol. En cambio las dos últimas fueron de la región 2146, en una posición más frontal con la Tierra. (Ver regiones activas del día). Esta última zona siguió lanzando varias explosiones menores.
Cuando las explosiones lanzan desde el Sol ráfagas de ondas con eyecciones de masa coronal (CME) dirigidas a la Tierra, las partículas ionizadas golpean el campo magnético de nuestro planeta cambiando la polaridad de las corrientes que se dirigen a los polos, causando las tormenas geomagnéticas, de acuerdo a reportes previos de la NASA.
Recordemos que NOAA clasifica a las explosiones clase A y B, menores sin efectos notables para la Tierra; la clase M, con efectos moderados; y la X, con efectos mayores.
Inicialmente el 25 de agosto se anunciaron tormentas geomagnéticas menores para hoy, las cuales llegaron a las 3:14 de la mañana y a las 7:17. A las 12:42 se anunció la extensión con magnitud moderada para el 28 de agosto.
Países del norte de Europa, Asia y América, así como la Antártida podrán observar estas noches las espectaculares auroras, al igual que los astronautas desde la Estación Espacial Internacional.

jueves, 28 de agosto de 2014

Pese a irrumpir un programa y agredir: Juez de la Instrucción se inhibe en conocimiento de medida de coerción a la nombrada Susenny Fulgencio.

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORIS. Una vez más, se puso de manifiesto la debilidad de la justicia dominicana, en donde se desacatan las medidas, por el solo hecho de ser protegido por los sectores políticos corruptos que controlan todos los extractos sociales de nuestro atrasado país.

A pesar de que contra la nombrada Susenny Fulgenciopesaba una orden de conducencia, por esta haber irrumpido un programa de televisión, donde esta se presento y agredió al periodista Manuel Ureña, sin embargo, de manera descarada, la Juez de la Instrucción de este distrito judicial se inhibió en la tarde de este miércoles de conocer la medida de coerción en el conflicto entre los comunicadores y dirigentes comunitarios Manuel Ureña y Susenny Fulgencio.

La doctora Farida Abud se inhibió del caso alegando que conoce a las dos partes en conflicto, según informó el abogado de Manuel Ureña, doctor Aneudis Guerrero.
Guerrero calificó la decisión de la magistrada como sumamente prudente.
El jurista dijo, sin embargo, que lo que se ve negativo en ese caso es que la orden de prisión no se ejecutó por el Ministerio Público.
Según el doctor Guerrero, el doctor Santos Bastardo, fiscal adjunto, manifestó en audiencia pública "que hubiera querido ejecutar la orden de arresto, pero que por órdenes superiores no la puede ejecutar".
Dijo que esa es la única irregularidad que ve en el proceso.
De su lado, el radiodifusor Leonidas Henríquez, presidente de la Asociación de Radiodifusores y de Canales de Cables de esta ciudad, quien hablo para la prensa una vez concluida la audiencia, dijo que la juez Farida Abud hizo lo que tenía que hacer, ya que no quiso ser parte en el caso, por su ligazón con el administrador del canal de televisión donde sucedió el incidente.
Añadió que también por otras posiciones que ella ha manifestado en múltiples ocasiones en sus actuaciones impartiendo justicia.
Calificó de correctísima la actuación de la juez.
Leonidas Henríquez dijo que en lo relativo a la fiscalía opinó que eso es otra cosa.
“Nosotros, los dueños de medios de comunicación hemos sido muy permisivos con la corrupción en la fiscalía de San Pedro de Macorís y hoy es posible que estemos pagando las consecuencias de eso”, expresó el radiodifusor en sus declaraciones.

“Ojalá mañana no estemos aquí hablando de que hayan asesinado a periodistas, entrevistadores o entrevistados en un medio de comunicación”, añadió Henríquez.
En el conocimiento de la medida estaban presentes numerosos comunicadores y comunitarios, unos a favor de Manuel Ureña y otros a favor de Susenny Fulgencio.
En los pasillos del Palacio de Justicia hubo discusiones y los presentes en una ocasión llegaron a forcejear con los militares, quienes se oponían a que pasaran, incluso los comunicadores, hacia el pasillo principal.
Luego de terminado el juicio Susenny Fulgencio, acompañada por sus abogados Danny Sánchez y Sebastián Lora, fue subida a la yipeta del primero y conducida desde el Palacio de Justicia a su residencia.
De su lado, Manuel Ureña se abstuvo de emitir opiniones al respecto y al ser consultado por los periodistas al final del juicio, los remitió donde sus abogados.
Ureña acusa a Fulgencio de haberle agredido con un objeto de metal al irrumpir violentamente cuando era entrevistado en vivo en el programa Con Rafa por el canal 43 de esta ciudad.

Tierras del CEA robadas apropiada por los peledeistas corruptos

algomasquenoticias@gmail.com

La venta de terrenos del CEA crea fricción entre Inazúcar y Hacienda, mientras compradores aseguran que tienen que pagar sobornos a funcionarios del CEA para comprar las tierras. Los campesinos, a su vez, dicen que se ofertan a privilegiados "a precio de vaca muerta". 


La región Este del país, codiciada por su potencial turístico, arrastra desde hace tiempo las consecuencias de una distribución irregular de las tierras, que se manifiesta en constantes demandas judiciales y en enfrentamientos personales que han terminado con la vida de varias personas.

En la actualidad, la zona está enfrascada en el detonante que se origina por las ventas y/o arrendamientos que hace el Estado, a través de Consejo Estatal del Azúcar (CEA), y que las comunidades califican de injustas y parcializadas, y denuncian que se hacen para favorecer a grupos empresariales y sectores ligados al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).


Los enfrentamientos han traspasado el ámbito comunitario y se evidencia entre instancias estatales. Una carta del ex director ejecutivo del Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar), Faustino Jiménez, al vice ministro de Hacienda, Julio Fernández Javier, muestra las fricciones entre las entes gubernamentales. 



En la misiva fechada en junio pasado, Jiménez cuestiona las críticas formuladas por Fernández Javier a la postura del Inazúcar durante una sesión del Consejo de Directores del CEA, y le hace algunas precisiones. "Si mal no recuerdo, entendemos que fue la primera ocasión en la que asiste usted a ese Consejo... por lo tanto, su papel en ese organismo no es el de criticar posiciones de uno u otro miembro; sobre todo cuando las mismas están sustentadas en la defensa del patrimonio del CEA. Y menos aún, cuando usted no sabe ni conoce en qué terreno se está moviendo".

Jiménez, destituido del cargo dos meses después de la carta, agrega que "habría sido mucho más conveniente para usted mismo, y para el Señor Ministro que representa, el que se dedique a estudiar lo que está pasando alrededor del patrimonio del CEA y de manera muy especial lo que había estado sucediendo previamente con el "Contrato de Arrendamiento" entre el Consejo Estatal del Azúcar y la "empresa" INVERSIONES NACARIS S.R.L. Ese contrato llega al Consejo precedido de acciones inaceptables por un organismo que se respete y que tenga por norma la transparencia en sus decisiones y la defensa del patrimonio de la entidad que dirige". Jiménez duró unos once años al frente del Inazúcar. 
El conflicto por el supuesto arrendamiento de parte del pasado director del CEA, Frank Matos, de las mismas zonas cañeras a grupos empresariales distintos, incluidos Inversiones Nacaris y Azucarera Porvenir, está en la actualidad dilucidándose en los tribunales, pero mientras, las comunidades de los bateyes próximos a los terrenos ubicados en San Pedro, Hato Mayor y El Seibo sufren las consecuencias.
"Esto nos afecta a nosotros porque no estamos trabajando... Los que están con los españoles (Azucarera Porvenir) no pueden trabajar", comenta el agricultor Héctor Ramírez Mercedes, residente en Haití Mejía, en San Pedro.

A él le hirieron un hermano cuando el pasado 17 de julio se produjo un enfrentamiento entre personas que trabajaban en unos terrenos y unos guardias que intentaban impedírselo. En el suceso murieron Alexis Cayetano, de 45 años, y el sargento de la Policía Nacional. Orlando de los Santos, y dos personas más resultaron heridas de bala. Desde entonces, la comunidad, igual que otros bateyes aledaños, se mantiene militarizada y los campesinos atemorizados. 


"La situación es que esta mañana íbamos a bombear y los militares tenían orden de que no entrara el camión de los españoles con el gasoil, pero después vino el jefe de ellos y lo dejaron entrar. Ayer estaban limpiando el frente (de las casas) y dieron orden de que no se recogiera la basura, y creo que es una gran cosa limpiar el batey, pues esa basura no es de nadie", cuenta Porfirio Santana, quien dice ser el Superintendente de la Colonia, en Mata de Palma.
"Ese gasoil viene de Azucarera Porvenir, pero no importa de dónde venga, eso es para sacar el agua de la comunidad", se queja Cristino de la Rosa, que además hace un llamado a su partido, el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pues asegura que el comité de base que preside, se está "yendo abajo" y perdiendo simpatizantes, por el conflicto. En los bateyes Margarita, Euskarduna, Cañada de Agua, AB4, las denuncias son similares.
 

Venta, invasión y Sobornos

En la localidad de Magarín, entre Hato Mayor y El Seibo, los problemas se originan por las ventas e invasiones de los terrenos. Domingo Laureano preside la Asociación de Campesinos Emiliano Rodríguez, compuesta -según dice- de unos 300 miembros.
 

Entre ellos decidieron invadir unas 4 mil tareas de tierras, de un total de 9 mil que tiene el CEA en Magarín, y que las estaría vendiendo a precios subvaluados a personas ligadas al Gobierno. Justifica la invasión en que la misma procura impedir que dejen a los campesinos sin un pedazo de tierra para cultivo.


De los compradores, Laureano menciona varios nombres, entre los que destacan el de José Romero, que habría revendido a un coronel de nombre Joel Santana. También a Víctor Papaterra, entre otros, que aseguran adquirieron la tierra a precio de vaca muerta, a razón de RD$1,500 y RD$2,000 la tarea (unos RD$3 el metro) que estima vale más de RD$20 mil.

Uno de los nuevos adquirentes aceptó hablar con DL con la promesa de que "no menciones mi nombre, que empiezan esa gente ´a joder la pita". Asegura que compró las tierras a razón de RD$8 mil la tarea (unos RD$12 el metro), hace como un año y que antes y después de él muchos más han comprado en el lugar pedazos de 200 y 300 tareas. "Dijeron que están vendiendo, apliqué y compré. Tú sabes, que hay que pagar su peaje, si no es así, no entra. Eso es así..."
 

Él acaba de recibir una carta fechada del 23-11-2011 con la que el CEA le pide pasar por la Dirección de Ganadería y Bueyada (Ceagana) con la documentación que le acredite la posesión de los terrenos. Dicha carta se está enviando a personas que tienen tierras en cantidades mayores a la que habrían comprado al CEA, o aquellos de los que no se tienen claras las transacciones, según informó un empleado de la entidad. Pero para el comprador que habló con DL, las razones son otras. "Lo piden porque esos directores empezaron nuevos. Para ver los papeles y también para sacarle cuarto a uno, y por mí que se lo cojan, porque yo no tengo un peso más para darle, yo he gastado mucho dinero con esa gente".
 

En San Pedro, el conflicto es por las tierras urbanas del Ingenio Porvenir que, según Danny Sánchez, abogado, sólo ha beneficiado a los funcionarios del Gobierno.
 

Juan Bautista Martínez, presidente de la Junta de Vecinos Esfuerzo y Voluntad del barrio 30 de Mayo de Porvenir, muestra las tierras delimitadas por empalizadas y muros de concreto, donde antes funcionaba el área de Transportación del ingenio y por la que la comunidad lleva años luchando porque se les entreguen para construir allí una escuela y un centro tecnológico, que supuestamente ya están aprobados por el Ministerio de Educación y el Despacho de la Primera Dama.

No obstante, ve con indignación que en ese mismo lugar ya marcaron sus pedazos, según señala "José Domínguez, administrador del Ingenio Porvenir por El CEA; Carlos López, subdirector de los comedores económicos, los hijos del diputado Leoncio Sandoval, y personas muy allegadas al doctor Mariano Morla, que era el encargado de inmobiliaria del CEA, y allegados a Raúl Custodio".

La jueza suplente de la Jurisdicción Inmobiliaria de San Pedro de Macorís, Keila González, dice que ahí los conflictos son por tierras del CEA.