Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de septiembre de 2014

Panamá donde Escocia perdió su independencia

algomasquenoticias@gmail.com

PANAMÁ.-Hace poco más de dos horas que zarpamos de Puerto Obaldía, cerca de la frontera con Colombia, pero de pronto se siente como si además de haber recorrido 30 kilómetros por mar también hubiéramos viajado en el tiempo.
Estamos justo en el lugar donde hace más de 300 años naufragaron los sueños coloniales de una Escocia independiente.
“Ahí está Puerto Escocés", anuncia el lanchero y poco después se abre ante nosotros una profunda bahía que se recorta contra el litoral caribe panameño.
Y en esta remota y deshabitada zona el paisaje probablemente sigue siendo muy similar al que en 1698 contemplaron los primeros 1.200 colonos escoceses que intentaron establecerse en estas inhóspitas tierras.
Una densa vegetación cubre las lejanas montañas, la tupida selva tropical llega hasta el borde mismo del agua y, como corresponde a una región en la que llueve durante la mayor parte del año, el cielo permanece cubierto.
Pero quiero pensar que hace 300 años, al final de su viaje de 8.230 kilómetros por el Atlántico, los tripulantes de los cinco barcos que zarparon de los muelles de Leith con rumbo a Panamá, también vieron aquí las oportunidades que habían venido a buscar a Centroamérica.
Un Edimburgo tropical
 "A primera vista, el lugar elegido parece inmejorable: una bahía fácil de proteger, con abundante agua potable y capacidad para albergar 'mil barcos', en el mero corazón de las Américas."
Su objetivo era establecer una colonia que potenciara el comercio entre el ambicioso reino de Escocia y el Nuevo Mundo.
A primera vista, el lugar elegido parece inmejorable: una bahía fácil de proteger, con abundante agua potable y capacidad para albergar "mil barcos", en el mero corazón de América.
Trágicamente, nueve meses después de su llegada la gran mayoría de los habitantes de lo que estaba llamado a ser Nuevo Edimburgo ya estaban muertos.
Y pocos años más tarde, una nación prácticamente en quiebra por culpa del llamado "desastre del Darién" terminaría aceptando unirse con el reino de Inglaterra.
Así nació el Reino Unido de la Gran Bretaña y Escocia perdió su independencia.
Enfermedades y enfrentamientos
Hace calor y la tupida selva aquí no tarda nada en reclamar para sí cada centímetro de terreno.
Pero abriéndonos camino a machetazos, intentamos encontrar algún vestigio de la breve presencia escocesa en este pedazo del territorio panameño.
Es historia vieja, pero puede ayudar a iluminar las discusiones sobre el referendo que el próximo 18 de septiembre le permitirá a los escoceses decidir si quieren seguir siendo parte de Reino Unido o volver a ser independientes.
Los viejos mapas sugieren que estamos cerca de lo que fue Fort Saint Andrew (Fuerte de San Andrés), la primera de las edificaciones construida por los escoceses.
No obstante, incluso con la ayuda de Nacho, nuestro guía kuna, tardamos un buen rato en encontrar el pequeño canal que confirma que estamos en el lugar correcto.
Excavado entre los corales, lo recto de sus líneas deja en claro que no se trata de un accidente natural sino de una construcción humana: era una trinchera que buscaba facilitar la defensa del fuerte.
La estructura, sin embargo, resultó completamente inútil frente a los enemigos más implacables de los colonos escoceses: la malaria y la fiebre amarilla que empezaron a diezmarlos incluso antes de tocar tierra.
Riqueza perdida
Luego los ataques de los españoles, poco dispuestos a aceptar una colonia rival a medio camino entre Panamá y Cartagena, terminaron haciendo el resto.
El sueño colonial escocés naufragó en las playas panameñas.
Al rápido fracaso de la aventura ciertamente también contribuyó la decisión de Inglaterra de prohibirle a sus colonias cualquier tipo de asistencia para los desafortunados escoceses.
 Registro de contribuciones a la Compañía de Escocia.
La aventura fue financiada con contribuciones de miles de ciudadanos.
Ignorantes del trágico destino de sus compatriotas, una segunda flota partió de Leith en 1699, pero a su llegada al Darién solamente encontró las ruinas del sueño colonial en el que habían invertido su fortuna instituciones públicas, corporaciones municipales, miembros del parlamento, terratenientes acomodados y miles de escoceses "comunes y corrientes".
De hecho, se estima que entre un cuarto y la mitad de toda la riqueza de Escocia se gastó –y perdió– en la fugaz aventura panameña.
La compensación de esos inversionistas fue una de las condiciones para la unión con Inglaterra, hasta el punto que la suma que Londres se comprometió a facilitar para ese propósito –el denominado "precio de Escocia"– quedó claramente establecida en el Tratado de Unión suscrito por ambas naciones en 1707.
La importancia del pasado
Los jefes kuna de la vecina isla de Caledonia se ríen cuando les cuento la historia de la fallida colonia y el alto costo pagado por los escoceses.
No me lo dicen abiertamente, pero está claro que creen que se lo merecían, por haber llegado sin invitación a sus tierras.
Todavía hoy, el pueblo kuna controla celosamente el acceso al territorio de la Comarca Gunayala (antes San Blas), por lo que antes de desembarcar en la bahía navegamos hasta acá en busca de su permiso.
 Caledonia, Comarca Gunayala.
La vecina comunidad de Caledonia es una de varias comunidades Kuna que reclaman jurisdicción sobre Puerto Inabaginya.
 Comunidad de Caledonia, Comarca Gunayala.
El nombre de esta isla, Caledonia, es una herencia del paso de los escoceses.
Escuchamos además el relato de lo que los ancianos jefes de la comunidad –los sailas– recuerdan acerca de la llegada de los colonizadores extranjeros.
"La historia está un poco olvidada, pero ya es parte de la mitología kuna. Y recordamos, porque durante años nuestros ancestros así nos lo han contado, que los hombre blancos llegaron a estas tierras hace mucho tiempo, buscando oro", le explica a la BBC el saila Leónidas Pérez.
"También sabemos que hubo muchas batallas y numerosos barcos se hundieron en esa bahía. Nuestros antepasados, asustados, huyeron hacia las montañas", cuenta.
Ni el recuerdo
Para recordar el vínculo con la historia de Escocia, sin embargo, además de estos recuerdos y el pequeño canal, prácticamente no queda más que el nombre de esta isla: Caledonia, el mismo con el que bautizaron los romanos a las tierras escocesas.
Porque, hace tres años, el nombre de Puerto Escocés fue enviado, por decreto oficial, al mundo de los viejos mapas y los recuerdos.
En agosto de 2011, la vecina bahía fue rebautizada por el congreso de Panamá como Puerto Inabaginya, en homenaje al desaparecido líder kuna que, según la leyenda, a inicios del siglo pasado se encargó de limpiarla del trágico recuerdo de los escoceses.
 Cabañas kunas cerca de donde debía estar Nueva Edimburgo.
Cabañas kunas cerca de donde debía estar Nueva Edimburgo.
 Pescadores kuna en Puerto Inabaginya.
Protectores a ultranza de su territorio, los kunas viven de la agricultura y la pesca, pero empiezan a abrirse al turismo.
Y donde estaba supuesta a alzarse Nueva Edimburgo, los kunas ahora mantienen un campamento temporal y algunas plantaciones de plátanos y cocoteros.
Para no repetir la historia
Allende los mares, por su parte, el debate en torno a la posible independencia escocesa ha reavivado el interés sobre el "desastre".
En la tradición oral, mantenida viva por los sailas, quedan algunos recuerdos del paso de los escoceses.
Para algunos, la aventura del Darién es un ejemplo de los riesgos que la pequeña Escocia puede encontrar si insiste en tratar de golpear "por encima de su propio peso".
Para otros, es un ejemplo más de que, en caso de conflicto, Londres siempre pondrá los intereses de su miembro más poderoso por encima de los del resto, como cuando hace más de trescientos años el rey inglés ordenó que las colonias británicas no ayudaran a los sufridos colonos escoceses "ni siquiera con un barril de agua limpia".
Una medida que contribuyó a que en esta playa de Panamá, Escocia perdiera hace tres siglos su independencia.

Papa advierte sobre posibilidad de una 3ra. Guerra Mundial

algomasquenoticias@gmail.com
Roma, (PL) El papa Francisco advirtió hoy sobre una posible Tercera Guerra Mundial, a causa de la compleja situación del mundo en la actualidad.
Francisco rememoró el centenario del inicio de la primera conflagración del orbe, en una visita a los cementerios de Fogliano Redipuglia, en el nordeste de Italia, donde reposan los restos de miles de soldados caídos durante ese conflicto armado, precisó Radio Vaticano.
El Sumo Pontífice catalogó a la guerra como una locura, motivada por sentimientos como la avaricia, la intolerancia y la ambición de poder.
Criticó, además, la indiferencia presente en la sociedad, la cual ilustró a través de la actitud, fría y distante, con la que el personaje bíblico Caín asumió el asesinato de su propio hermano Abel.
El obispo de Roma afirmó que la humanidad vive hoy una suerte de Tercera Guerra Mundial, con características por completo distintas a las de sus predecesoras, que encierra etapas cíclicas de crímenes, masacres y destrucciones de toda índole.
La globalización de ese belicismo se debe a la convergencia de intereses, estrategias geopolíticas y una industria armamentística por completo corrompida, señaló el Papa.
Durante las últimas semanas, Francisco realizó varios llamados a la paz, en consonancia con el ambiente de conflictos que enfrenta actualmente el mundo, sobre todo la zona del Medio Oriente.
Para fines de noviembre, el Sumo Pontífice realizará un viaje a Turquía, donde tendrá la oportunidad de llevar un mensaje de coexistencia pacífica entre las religiones, comenta la prensa nacional.

EU: Obama condena decapitación rehén

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON. - El presidente Barack Obama condenó enérgicamente "el bárbaro asesinato" del ciudadano británico David Haines perpetrado por militantes del Estado Islámico, poco después de que el grupo difundiera un video en el que dijo mostraba la decapitación del trabajador de ayuda humanitaria.
"Estados Unidos está hombro a hombro esta noche con nuestros cercanos amigos y aliados en el dolor y la decisión", dijo Obama en un comunicado.
"Trabajaremos con Reino Unido y una coalición amplia de naciones de la región y el mundo para llevar a quienes ejecutaron este acto abominable ante la justicia, y degradar y destruir esta amenaza a las personas de nuestros países, la región y el mundo", añadió.
Obama está llamando a formar una colación de países de Occidente y Oriente Medio para combatir al Estado Islámico. El grupo difundió el mes pasado videos mostrando la decapitación de los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff.

“Cristo Rey” representa a RD en los Oscar

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La cinta de Leticia Tonos “Cristo Rey” ha sido la elegida para representar a República Dominicana en losPremios de la Academia de Hollywood.
Esta será la segunda ocasión en que la directora Leticia Tonos represente a su país, la primera vez fue hace tres años con “Love Child”, cinta que no consiguiera finalmente la nominación.
Por séptima vez, República Dominicana buscará hacerse con su primera candidatura al Oscar de mejor película en habla no inglesa.
Cristo Rey” cuenta la historia de dos medio hermanos, uno haitiano y otro dominicano, que entrarán en conflicto por el amor de una misma mujer. Janvier, de origen haitiano, se ve obligado a trabajar para la banda de El Bacá, el capo de la droga del barrio, cuidando a la hermana menor de este, Jocelyn. Rudy, de origen dominicano y antiguo novio de Jocelyn, no ve esto con agrado y hará todo lo que esté a su alcance para interponerse. Janvier y Jocelyn, al encontrarse perdidamente enamorados y sin ningún porvenir en Cristo Rey, deciden huir juntos.
Protagonizan el filme James SaintilYasser Michelén y Akari Endo, ésta última una de las protagonistas de “¿Quién manda?”, cinta que enviara República Dominicana el año pasado a los Oscar.

Reconocen al bloguero dominicano José Zabala

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Fue reconocido como uno de los cuatro blogueros dominicanos más destacados en los últimos años en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania José Zabala, de "Zabalaaldía.com".
Los cuatros blogueros considerados más destacados en los últimos años en esta ciudad y estados aledaños (Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania) fueron reconocidos
El reconocimeinto le fue otorgado por la empresa Major World durante el Desfile y Festival Dominicano de la ciudad de Paterson, en Nueva Jersey.
Además de Zabala, fueron  reconocidos Remo del Orbe, Manuel Pimentel y Manuel Ortiz, también de origen dominicano.
Para la premiación, Major World realizó una encuesta en el Area Triestatal para medir la influencia y el respeto de los galardonados en la comunidad hispana, especialmente la dominicana.

La "Flama eterna" arde tras una cascada

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Las cientos de personas que llegan al Chestnut Ridge Park, en Buffalo, Nueva York, no sólo lo hacen para disfrutar de la naturaleza y el paisaje de este espacio. También llegan para ver un curioso fenómeno natural en una de sus caídas de agua: la flama eterna (Eternal Flame en inglés).
Dentro de una pequeña gruta, detrás de una cascada, se puede ver fuego ardiendo durante casi todo el año. Algunos dicen que fue encendido por los nativos americanos hace miles de años pero aún no se sabe a ciencia cierta cómo se prendió.
Este fenómeno se da gracias a una fuga de gas metano que se filtra hacia la superficie. En algún momento, alguien decidió encenderla y desde entonces arde casi todo el tiempo.
Buffalo no es el único lugar en el mundo donde ocurre esto. En el Monte Quimera de Turquía y en la Puerta del Infierno en Turkmenistán también existen "flamas eternas" aunque de mayor intensidad.

Nueva York se vuelve loco: plazas de garaje a la venta por US$1 millón

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El mercado inmobiliario neoyorquino parece no tener límites. Hace apenas tres meses se puso a la venta un ático en el Edificio Woolworth, en Manhattan, por 110 millones de dólares. Una operación que, de salir adelante, romperá el mercado inmobiliario de Nueva York. 
Sin embargo, la locura ha ido un paso más allá: diez plazas de garaje en venta por un millón de dólares la unidad, en el exclusivo barrio de SoHo, donde aparcar es prácticamente imposible. Cuatro veces más que el precio medio de una vivienda en Estados Unidos y que el mayor portal inmobiliario del país, Zillow, cifra en 217.800 dólares.
La locura alcanza otra dimensión si analizamos las cifras. Las plazas de garaje en cuestión tienen unos 18,5 metros cuadrados y el metro cuadrado costará entre 50.000 y 66.000 dólares. ¿Muy caro? Veamos más cifras. 
Cada uno de los nueve pisos de tres dormitorios que se construirán sobre ellos costarán entre 8,7 y 10,45 millones de dólares. Es decir, entre 32.000 y 35.000 dólares el metro cuadrado. 
De venderse, serán las plazas de aparcamiento más caras del mundo. Ya el año pasado salió a la venta, también en Nueva York una plaza de garaje privada para dos vehículos por un millón de dólares, pero fracasó. 
Detrás del futuro edificio donde están estos garajes están la promotora Atlas Capital Group y ha sido diseñado por la arquitecta alemana Annabelle Selldorf y cada una de ellas tendrá su propio acceso privado por ascensor. Situado en el número 42 de Crosby Street  ha centrado el interés mediático de la prensa en los últimos días.
Los garajes, además, no sólo servirán para aparcar puesto que incluyen un almacén y cargadores para coches eléctricos.
Además del elevado precio, estas plazas de aparcamiento tienen más de un 'pero'. En primer lugar, porque para poder comprar una de estas plazas de aparcamiento es imprescindible comprar uno de los apartamentos. Y en segundo lugar, porque a pesar de poner sobre la mesa un millón de dólares, no se adquiere la propiedad del garaje sino una cesión por 99 años, solamente válido mientras su dueño viva en el edificio. De lo contrario, estará obligado a venderlo. 
A pesar de desorbitado del precio, los expertos no dudan de que tendrán salida en el mercado.
No en vano, los garajes son un bien escaso en Manhattan lo que está provocando que la escasa oferta que sale al mercado se venda con gran rápidez. Precisamente, en el número 56 de la calle Leonard, 25 de las 28 plazas de garaje que salieron a la venta de la torre TriBeCa por 500.000 dólares cada una y se vendieron en apenas unos meses. Incluso hay listas de espera. 
El boom por este tipo de activos no se limita a la ciudad de Nueva York. En Boston, el año pasado, se pagaron 560.000 dólares por una plaza de garaje, mientras que al otro lado del charco, en el centro de Londres, el precio roza los 600.000 dólares.

Hay locura en Nueva York por adquirir un iPhone 6

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Quinta Avenida es un hervidero a mediodía. Todo el mundo se mueve. Menos Jonah Wong y su acompañante. El joven de 19 años está sentado en una silla plegable contra una pared, cerca de la tienda oficial de Apple. Junto a él se alinéan unas 30 sillas más.
Lleva aquí desde principios de septiembre: "Quería ser el primero en tener entre las manos el iPhone 6", explica. Por eso viajó desde Hong Kong a la Gran Manzana con su amigo Eduardo.
Ambos desplegaron su campamento ante la tienda de Apple el 3 de septiembre. Y no fueron los primeros, puesto que ocupan el quinto y sexto puesto de la fila.
Los costes del vuelo y manutención los paga la marca de baterías Ravpower. A cambio, Wong tiene que vestir un pullover con el logotipo de la empresa.
Y la idea publicitaria funciona: cada cinco minutos algún transeúnte se detiene para hacerse fotos con él. El nuevo iPhone, más grande y fino que su predecesor, llegará a las tiendas el 19 de septiembre, y Wong tiene que aguantar hasta entonces.
Hasta ahora su vida en la calle ha transcurrido sin sobresaltos, explica. Para poder ducharse gratis se ha suscrito durante un mes a la asociación YMCA, y puede ir al baño en la tienda de Apple.
Cuando el hambre aprieta, uno de ellos se acerca hasta el restaurante de comida rápida más cercano. Por eso la silla de Eduardo está vacía en estos momentos.
Una turista se sienta en la silla libre, saca su smartphone y pregunta si puede hacer una foto. Aprieta el botón antes de recibir la respuesta, mientras Wong sonríe a la cámara.
"Durante el día hablamos con mucha gente y no nos aburrimos", cuenta el joven. "Pero por la noche a veces es difícil domirse", sentado y envuelto en un saco de dormir, con tapones para los oídos.
Siguen pasando turistas. Un poco más allá está sentado Hunter Kemp. Este productor musical neoyorkino de 25 años no es un gran fan de Apple.
"Quiero vender mi puesto (en la fila) más adelante", explica. Hace un año, durante el lanzamiento del iPhone 5s se formó una fila que daba la vuelta al edificio. "Algunas personas están dispuestas a pagar mucho dinero para no quedarse atrás", cuenta. "Cederé mi sitio por 2,000 dólares", afirma mientras señala otras tres sillas que también ha colocado en la fila.
Jean Anacreon, un vendedor de ropa de Brooklyn, tuvo esa misma idea y llegó a la Quinta Avenida con seis sillas. "Me quedaré con uno de los iPhones, el resto los venderé", asegura.
"Los años anteriores cada cliente podía comprar dos móviles. En cuanto salga de la tienda, me volveré a poner a la cola". De esa manera calcula ganar hasta 15,000 dólares.
Un hombre trajeado se para ante Anacreon. Cuando se entera de cuanto tiempo tiene que esperar todavía el joven de 23 años, abre los ojos como platos. "Es una locura", asegura mientras se aleja moviendo la cabeza. Anacreon sonríe: "Para él es una locura, pero yo lo veo como un buen modelo de negocio".

Funcionarios RD e inversionistas se reúnen en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-El ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón y el representante del Consulado Dominicano Luis Lithgow encabezaron aquì un encuentro con empresarios y comerciantes extranjeros interesados en invertir en la República Dominicana.
Durante el mismo resaltaron el esfuerzo del presidente Danilo Medina para potenciar el crecimiento económico, la creación de empleos, la formalización y la atracción de la inversión extranjera en beneficio de la población.
Lithgow, representante del Gobierno en esta metrópoli, dijo que “el Gobierno, como lo ha expresado nuestro Presidente, ofrece seguridad y garantías a las inversiones nativas y extranjeras en el país”.
Manifestó que en el Consulado, como ente representativo de la Presidencia y del Ministerio de Relaciones Exteriores,  “estamos trabajando en esa dirección y hemos invitado al Ministro de Industria y Comercio”.
“Este es un hecho sin precedentes en la historia del Consulado y es el comienzo de un proceso que estaremos haciendo constantemente con inversionistas locales como parte del deseo del honorable presidente de la República, Danilo Medina”, precisó.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Ex presidentes de AL vienen a RD a proclamación de Vargas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- Los expresidentes de Panamá y Guatemala, Martín Torrijos y Álvaro Colom, respectivamente, asistirá el domingo a la proclamación de Miguel Vargas como presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para el periodo 2014-2018, informó la organización política.
También han confirmado su participación a la Convención Nacional de Delegados del PRD, Rubén Berríos, presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y los dirigentes de ese partido María de Lourdes Santiago y Fernando Martin, ambos senadores, y Pablo Ortiz.
Desde México vendrán Gustavo Carvajal Moreno, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina; y Elsa Espinosa Chamorro, vicepresidenta del Comité de la Internacional Socialista (IS) para América Latina y el Caribe (Siclac) y dirigenta del Partido Revolucionario Institucional.
Igualmente, el dirigente venezolano Timoteo Zambrano, diputado del Parlamento Centroamericano, y Claudio Sule, coordinador de la Asociación de Municipios Ciudad Sur y representante del Partido Radical de Chile.
La presidenta en funciones y encargada de asuntos internacionales del PRD, Peggy Cabral, dijo que también habrá una delegación de Haití, integrada por Víctor Benoit, vicepresidente de Siclac, por la exsenadora y presidenta del Partido La Fusión, Edmonde Supplice, y otros cuatro dirigentes de esa organización.
En otra información, el PRD anunció hoy que su encargado de asuntos municipales, Pedro Richardson, se unió a la propuesta del diputado Carlos Gabriel García para que Vargas sea proclamado el domingo, además, candidato presidencial con miras a las elecciones de 2016.
Richardson dijo que dicha proclamación le permitirá al PRD "recuperar el tiempo perdido en el ambiente de disidencia y discordias que produjeron las contradicciones del grupo de dirigentes y figuras del partido que terminaron abandonando a la organización y formando tienda aparte".
El dirigente político argumentó que Vargas "es el mejor activo con que contamos los dominicanos y dominicanas que aspiramos a darle un cambio de rumbo al país en las próximas elecciones". EFE

Grupos pro haitianos niegan resolución CD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El equipo legal de la Red Jacques Viau rechazó la resolución de la Cámara de Diputados en la que condena la supuesta campaña internacional contra el país que auspicia el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Gonzalo Vargas Llosa.
En la misma, según los legisladores el hijo de del escritor Peruano procura acusar al Estado dominicano de propiciar la apátridia.
 Durante una rueda de prensa, la red señaló que algunos sectores pretenden encubrir ese problema que “afecta a miles de personas que han sido despojadas de su nacionalidad por la sentencia del TC y   y tergiversaciones de la verdad sobre Juliana Deguis y el ACNUR”.
Resalta el trabajo de ACNUR y de otros organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque, según sus miembros, gracias a ellos ha sido posible “empoderar y sacar de la invisibilidad a esta población vulnerable”.
También, condena los alegados ataques de que ha sido objeto Deguis por su invitación al foro a desarrollarse en Holanda del 15 al 17 de este mes, actividad en la que estarán presentes sus representantes, de la sociedad civil, del Gobierno dominicano y personas apátridas o que lo fueron.

Policía mata supesto asaltante e hiere otro en SDE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía mató a un hombre e hirió a otro que, supuestamente, asaltaron una envasadora de gas en el sector Villa Liberación, de Santo Domingo Este.
El muerto aun no ha sido identificado, pero trascendió que es de tez clara y de unos 25 a 30 años.
El herido es Reyes Peña Rubio, de 33 años, quien, según la Policía, había sido arrestado en tres ocasiones por robo y porte ilegal de arma.
En poder del dúo fueron ocupadas tres armas, una de las cuales le había sido robada a Ulises Mercedes Polanco, administrador de la envasadora de gas Tropi-San Luis, de la calle Pedro Livio Cedeño, en el kilómetro 12 de la carretera Mella.
Los asaltantes cargaron con 20,000 pesos y la cartera de Mercedes Polanco, con 8,000 pesos, una pistol, un celular y un carro Honda Accord, que los sujetos le habían robado al chofer del transporte público Luisito Ramón Juma, de 58 años, a quien, además, despojaron de su cartera y cinco mil pesos.
Tras haberlo atracado, el dúo dejó a Juma amarrado y amordazado en un solar baldío del referido sector.

España revalida el liderazgo mundial en trasplantes de órganos

algomasquenoticias@gmail.com

En 1965, los médicos Gilvernet, Caralbs, Alférez y Hernando hicieron los primeros trasplantes de riñón en nuestro país. Casi cincuenta años depués, España encabeza la lista mundial de países que efectúan trasplantes, y no es nada nuevo: lleva 23 años ocupando esta posición.
Según el Registro Mundial de Trasplantes, en 2013 hubo en nuestro país 4.279 trasplantes que provinieron de 1.665 donantes, de forma que hemos llegado a la cifra de 35,3 donantes por millón de personas. Una marca admirable que sin duda despierta el interés de otros países como Estados Unidos (25,8 donantes por millón), o de la misma Unión Europea, que roza los 20 donantes por millón, y que tiene sobre la mesa el Modelo Español para lograr éxitos similares en el resto de países.
El Modelo Español (“Spanish Model”) en materia de trasplantes es el recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para todos aquellos estados que quieran mejorar la calidad de vida de aquellos ciudadanos que esperan un trasplante.
Los trasplantes en España suponen el 14% de todos los europeos y el 4% mundial, un dato inaudito para un país con poco más de 47 millones de habitantes. Pero no sólo España está de enhorabuena. Los trasplantes en el mundo han aumentado un 1,8%, y la región con un incremento más espectacular ha sido América Latina, con un 20% más respecto al año anterior.
El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz -galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional de 2010-, declaró a Europa Press que espera que cuando acabe el año se superen los 36 donantes por millón, una cifra que nunca se ha logrado. “La solidez de los datos muestra que hemos aguantado muy bien la crisis al contrario que otros países de nuestro entorno. Esto es un ejemplo del buen funcionamiento del sistema, la confianza de la población que sigue donando los órganos, y de esfuerzo tremendo de los profesionales que los están manteniendo a flote”, ha afirmado Matesanz.
Rafael Matesanz inició a mediados de los años ochenta la andadura de la ONT en el antiguo Hospital del Rey de enfermedades infecciosas, junto con dos secretarias. En aquel momento, la ONT constaba sólo de tres personas. El problema fundamental era la escasez de donantes. Y esa conquista pasaba por el trabajo con espíritu positivo, desarrollando al máximo lo poco que se tenía y englobando a la mayor cantidad de profesionales posibles en un sistema organizativo que no existía y debía crearse con toda celeridad.
En este proceso la prensa jugó un papel determinante, porque siempre fue una aliada de la ONT y ayudó a multiplicar su mensaje para crear un sistema organizativo que había partido de la nada.
Desde la fundación de la ONT, España ha pasado de 14 donantes por millón a 35,4, y se ha convertido en ejemplo y referencia del resto de países del mundo. Pero lo más importante es que 4.279 personas siguen viviendo gracias a este modelo y, en el futuro, serán muchas más.

Una farmacia llamada naturaleza

algomasquenoticias@gmail.com

El uso de las plantas para curar diversas dolencias es milenario en la vida de las diferentes sociedades. En nuestra época muy olvidado y sustituido en la mayoría de las ocasiones por remedios químicos rápidos que nos proporcionan alivio lo más instantáneamente posible. Esto es algo que elegimos influenciados por los dictámenes de la vida estresante o por las exigencias de guión de nuestros horarios diarios.
La periodista británica Jini Redy que se describe a sí misma como una exploradora de la cultura salvaje y humana, ha dado un paso más en las conocidas terapias herboreas, afirmando que la naturaleza tiene la clave para que mantengamos una buena salud física y mental, ya que en ella están contenidos todos los ingredientes activos para la medicina de nuestro siglo.
Redy que ha investigado como un auténtico chamán de los pueblos indígenas, entre las plantas de usos medicinales, coincide con estos ancestros al afirmar que hay que acercarse a la vegetación con respeto, dejándose llevar por la intuición, y necesariamente trabajar un despertar de la conciencia para conectar con el poder curativo de la flora.
Para los que piensen que las infusiones son bebidas poco agradables de sabor, o simplemente no estén acostumbrados a ellas, Redy da la solución de comer las plantas necesarias en forma de ensaladas.
Existe también una similitud entre algunas flores y sus usos populares. Por ejemplo, la rosa, flor muy ligada al romanticismo, contiene un uso terapéutico más allá del estético o sentimental que se asemeja mucho con la tradición, y es que una infusión de sus pétalos es utilizada para levantar el ánimo y para las tristezas del corazón.
De la planta del Cardo que lleva atributo de mujer (Cardo Mariano) se cocían sus semillas para estimular la lactancia.
Pero quizás las plantas medicinales más populares en nuestras generaciones sean la manzanilla y su uso para las digestiones lentas y pesadas. El anís en grano que reduce la hinchazón abdominal y relaja todos los problemas de gases o el espino blanco, usado con frecuencia por nuestros bisabuelos porque según ellos les hacía sentir bien, y hoy sabemos que tomada asiduamente ayuda a regular la presión arterial.
La OMS reconoce el valor de esta práctica terapéutica como un recurso inocuo y eficaz que puede ser aceptado por autoridades nacionales en los esquemas públicos de salud. Esta misma institución señala que el ochenta por ciento de la población mundial utiliza el herbolario para sus diversas dolencias.
Los principales laboratorios han aprovechado los principios activos de las diversas floras para crear medicamentos. Se cree que los beneficios medicinales los contienen una de cada siete plantas.
No todo está dicho en el terreno de la herbolaria, pues cada vez son más los descubrimientos de las nuevas aplicaciones de la flora ya existente, o de floraciones nuevas. Biólogos, botánicos y químicos continúan en esta labor, y cada vez se desarrollan más fármacos saborizantes o aceites aromáticos, entre otros, cuyas bases son las plantas medicinales.
Oficialmente existe un registro de doce apartados dentro de sus usos, que va extendiéndose según nuevos hallazgos:
Antihelmínticas - Destruyen y facilitan la expulsión de parásitos intestinales. (Ajo, Romero, Semillas de papaya)
Antiinflamatorias- Alivian o reducen la inflamación de los tejidos. (Cola de Caballo, Regaliz, Genjibre)
Antimicrobianas - Exterminan microbios y elevan las defensas. (Aciano, Mastuerzo)
Astringentes - Reducen la irritación de la piel y la protegen de infecciones. (Acanto, Plágano)
Carminativas - Reducen la inflamación de las paredes intestinales y ayudan a la eliminación de gases. (Combinación de comino y clavo de olor)
Diuréticas - Ayudan a la producción y eliminación de orina. (Yerba Mate, Cola de Caballo)
Emenagogas - Estimulantes de la menstruación. (Artemisa, Milenrama)
Expectorantes - Ayudan a la eliminación de mucosidades en las vías respiratorias. (Acelga, Berro, Gordolobo)
Hepáticas - Ayuda al hígado a funcionar bien. (Boldo, Diente de León)
Tranquilizantes - Para relajar tensiones nerviosas (Tila Alpina, Yerba de San Juan)
Con las plantas medicinales conviene no automedicarse. Consultar siempre con un experto de la Naturopatía o Herbólogo especializado, sobre todo si se está embarazada o en periodo de lactancia.
Para saber más: 
DEL CUERPO A LAS RAÍCES
(Pabla Pérez, Inés Cheuquelof, Carla Cerpa)
RECETARIO DE PLANTAS MEDICINALES
( J. Fernández-Pola)
ALIMENTACIÓN MEDICINAL
20 enfermedades
576 dietas naturales
(Jorge Valera)

El esperado reloj de Apple

algomasquenoticias@gmail.com


Tim Cook se enfrentaba a una prueba de fuego en la nueva presentación de productos Apple que tuvo lugar el pasado 10 de septiembre en el Flint Center de Cupertino, el mismo espacio en el que se mostró el primer Mac hace ahora treinta años. Y, según la mayoría de analistas, logró despejar todas las dudas que se cernían sobre el liderazgo de la marca fundada por Steve Jobs. No sólo por la comercialización de los nuevos iPhone 6 e iPhone 6 Plus (algo esperado), sino por el anuncio del nuevo Apple Watch.
El público estuvo aplaudiendo durante dos minutos la presentación más esperada desde que el pasado mayo Cook asegurara que la marca iba a acabar 2014 con la mejor cartera de productos de los últimos 25 años. Y los rumores sobre el Apple Watch han circulado desde entonces.
El Apple Watch es totalmente personalizable, tiene forma cuadrada, la carcasa es de acero y dispone de una corona digital con la que se controla el dispositivo, parecida a la que ya utilizaban los primeros iPods. El acceso a las apps es innovador, con una pantalla que distingue entre tocar y presionar, lo que le permite incorporar nuevas funciones al reloj.
Es resistente al agua, al polvo y se recarga con un cargador magnético, además de llevar varios sensores que miden la actividad física y el pulso. Incorpora el sistema de reconocimiento de voz Siri, con el que podremos acceder a toda la música, fotos y vídeos que tengamos en el teléfono, así como dejar que nos guíe con la aplicación de Mapas vibrando de forma diferente según tengamos que girar a derecha o izquierda.
Entre todas las aplicaciones, una de las más interesantes será la capacidad de pagar con el reloj con Apple Pay. Además, llega en tres ediciones diferentes: Watch (hecho en acero), Watch Sport (en aluminio) y Watch Edition (bañado en oro de 18 quilates).
Por otro lado, Tim Cook presentó también los nuevos iPhone 6 y iPhone 6 Plus, muy finos (6.9 mm y 7.1 mm, respectivamente) y con bordes redondeados. Cuentan con un nuevo procesador de veinte nanómetros A8 de 64 bits que permiten que los gráficos se reproduzcan hasta un 50% más rápido que en el iPhone 5.
El iPhone 6 llegará con una panatalla de 4.7 pulgadas, con una memoria que podrá ir de los 16 a los 128 GB y con los colores negro, plata y oro. Estará disponible en EUA a partir del próximo 19 de septiembre y en otros 115 países antes de final de año.

Denuncian envenenan perros para robar en residencias

algomasquenoticias@gmail.com

Por Manuel Antonio Ozoria  


SAN PEDRO DE MACORIS.- Moradores del Barrio  del Bario Japón, en esta ciudad, denunciaron que desconocidos penetran a los patios  envenenan   a los perros para ingresar a sus viviendas y robar.

Los denunciantes quienes omitieron  sus nombres, piden  al General de la Policía , Vittini  Durán a que ordene   el patrullaje en ese sector , principalmente en hora de la madrugada  para asi impedir que los antisociales cometan sus fechorías.

.Indicaron que a pesar de la existencia de un destacamento policial en la calle Luis Valera, próximo al malecón, el mismo funciona como que no existiera, debido a que allí prestan servicios no más de tres agentes policiales.

David Ortiz preferido de la gente para llegar a Cooperstown

algomasquenoticias@gmail.com


Muy popular.  En la pasada encuesta Gallup-Hoy, el bateador designado de los Medias Rojas de Boston salió como el mejor de los quisqueyanos en las mayores.
A un estando activo en el béisbol de las Grandes Ligas, el toletero dominicano David Ortiz es el candidato favorito de los dominicanos para convertirse en el próximo quisqueyano en llegar al Salón de la Fama, de acuerdo a la encuesta Gallup-Hoy.
Ortiz, de 38 años, recibió un 24.1 por ciento de votos a su favor a la pregunta: ¿Cuál piensa usted que será el próximo pelotero dominicano que llegará al Salón de la Fama de las Grandes Ligas, en Estados Unidos?
Ortiz, de 38 años, se encuentra en su decimoctava temporada en las mayores y tiene 463 cuadrangulares, con 1527 remolcadas de por vida en las mayores.
Para entrar al Salón de la Fama de Cooperstown, deben haber pasado cinco años del retiro de un jugador.
Ortiz está firmado para la próxima temporada y los Medias Rojas tienen tres opciones para años futuros.
En segundo lugar aparece el retirado estelar Pedro Martínez, con un 16.3 por ciento de los votos, en un universo de 1,200 informantes de todo el país.
Martínez aparecerá en las boletas de Cooperstown por primera vez este invierno, luego de registrar marca de 219-100, con 2.93 de efectividad y 3,154 ponches en 18 años en las mayores con los Dodgers de Los Angeles, Expos de Montreal, Medias Rojas de Boston, Mets de Nueva York y Filis de Filadelfia.
En tercer lugar del favoritismo del público aparece Robinson Canó como un potencial Salón de la Fama, con un 4.1 por ciento, seguido de Sammy Sosa (1.8%), Albert Pujols (1.8%) y Alex Rodríguez (1.5%).
Para entrar a Cooperstown, un pelotero debe aparecer al menos en el 75 por ciento de los votos emitidos por los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de los Estados Unidos tras haber jugado al menos 10 años en el béisbol de las Grandes Ligas.
Sorprendentemente, un 45.7 por ciento de los encuestados se negó a responder o dijo no saber quién sería el próximo pelotero dominicano en llegar al Salón de la Fama de las Grandes Ligas.
El retirado Manny Ramírez solo recibió siete votos para un 0.6 por ciento de los votos y Vladimir Guerrero, un fuerte candidato para llegar al Salón de la Fama, consiguió solo tres votos para un 0.3 por ciento.

Ola de robos en bancas del Sur

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA.  Una ola de robos en bancas del Sur ha sido denunciada por operarias de estos establecimientos. Cuatro negocios de dos consorcios de bancas en esta ciudad fueron robados la madrugada de ayer de donde desconocidos cargaron con miles de pesos.
Las bancas afectadas están ubicadas en diferentes barrios de esta localidad, las cuales pertenecen a los Consorcio La Suerte y Los Mellizos.
En la calle Sánchez número 167 en el barrio Savica, en la banca La Suerte,  los cacos se llevaron 2 mil 116 pesos, tras los ladrones penetrar al interior sin violencia a la puerta.
Mientras que en otro local de esa empresa, ubicada en la calle Roberto Soler 30 en el barrio Camboya, los delincuentes sustrajeron más de 2 mil pesos.
Otra banca, pero esta del Consorcio Los Mellizos, situada en la calle María  Montez esquina Delicia en los barracones de Castillo, los desconocidos se llevaron 4 mil 300 pesos. Asimismo, otra ubicada en la calle Duarte esquina María Montez los ladrones se llevaron algo más de 4 mil pesos.
Para cometer los robos, los delincuentes violan los porta candados, candados y puertas corredizas, donde algunas de ellas no son violentadas, lo que indican que son abiertas con llaves especiales.
Los datos de los robos fueron ofrecidos por las operarias de las bancas.

Brasil: empate técnico entre Dilma Rousseff y Marina Silva

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL. Ahora mismo Apenas un punto separa a la presidenta Dilma Rousseff, con 42% de las intenciones de voto, de la ambientalista Marina Silva, con 43%, para el segundo turno de las elecciones del próximo octubre en Brasil, reveló la encuesta Ibope divulgada el viernes. Un punto de diferencia es considerado empate técnico porque está dentro del margen de error de la encuesta.
El sondeo muestra que la presidenta se mantiene firme y consiguió reaccionar al auge que tuvo Marina Silva, que se convirtió en la revelación de la elección desde que en agosto confirmó su candidatura en sustitución del socialista Eduardo Campos, fallecido en un accidente de avión.
La encuesta indica que si las elecciones fueran hoy, la presidenta, una ex guerrillera de 66 años del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), obtendría 39% de los votos en primera vuelta (tenía 37% hace dos semanas) y Marina Silva, ex ministra de Medio Ambiente de 56 años, que disputa los comicios por el Partido Socialista (PSB), ganaría 31% (tenía 33%). En un eventual segundo turno electoral, la disputa está indefinida.
La resistencia de Rousseff, ya indicada en encuestas al inicio de la semana, coincide con una mejora de la evaluación del gobierno, que pasó de 31% a 38% entre junio y setiembre, según el sondeo de la encuestadora Ibope, encomendado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI). Le encuesta fue realizada del 5 al 8 de setiembre con 2.002 entrevistas y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Avanza remodelación estadio SFM

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Continúa aceleradamente la remodelación del Estadio Julián Javier, hogar de los Gigantes del Cibao, con miras al Campeonato Nacional de Béisbol Profesional que inicia el próximo 16 de octubre, con especial dedicatoria a Carlos Manuel Bonetti, in memoriam.
Las áreas de prensa, tienda, terreno, clubhouses y pasillo central exhiben cada día una nueva cara y poco a poco la casa de los Gigantes se va convirtiendo en una de las mejores instalaciones con que cuenta el béisbol profesional dominicano.
"La directiva quiere entregar a la ciudad no solo un buen equipo para ganar el venidero torneo, sino, además, una instalación confortable para visitantes y locales. De igual modo estamos haciendo énfasis en la comodidad de los medios de comunicación y la materia prima del evento que son los jugadores", dijo una fuente a este portal Web algomasquenoticias.blogspot.com/ 

La DNCD desmantela red enviaba droga EU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público desmantelaron una red de narcotraficantes dominicanos, colombianos y venezolanos que reclutaba personas (mulas) para traer drogas desde Suramérica.
Fueron detenidos Santos Piantini Ramos (Máximo), de 54 años y residente en Santiago de los Caballeros; María Núñez Alejo (La Doña o Doña Carmen), de 52 y con residencia en el sector Mirador del Sur, del Distrito Nacional, quienes dirigían las operaciones de la banda en República Dominicana.
También fueron apresado Melvin Ubiera Martínez (El Menor), un buscador de mulas en La Romana, deportado desde Estados Unidos por asuntos de narcotráfico; Patricio Jiménez (preparador de mulas) y el colombiano Hernán José Perdomo Nava.
El grupo fue arrestado el 7 de septiembre, en la carretera San Pedro de Macorís-La Romana con destino al aeropuerto de Punta Cana. Iban en dos vehículos en compañía de la mula Pedro Celestino, quien viajaría a Bélgica con 75 bolsas de cocaína.
Otros implicados son Francisco Guzmán Peña, Pedro Celestino Richardson (mula), Miguel Alexis Martínez, Santos Alexis Martínez Morrobel y un sujeto sólo conocido como El Gordo.
Las mulas transportaban las drogas en las vías digestivas, adheridas a su cuerpo o en maletas de doble fondo, por lo cual recibían entre 3 mil y 5 mil dólares, según Miguel Medina, vocero de la DNCD.
Además de reclutar a las mulas, la red las "preparaba' y coordinaba las reservaciones de vuelos, hospedajes en hoteles y viajes hacia los aeropuertos Las Américas y Punta Cana.
Medina explicó que las operaciones de la red fueron descubiertas tras varios meses de labor de inteligencia que incluyó tomas fotográficas que permitieron identificar a los cabecillas, mulas y otros implicados.
El grupo traía la droga desde Colombia y Venezuela y la enviaba a Estados Unidos, Francia, Alemania, Bélgica, España, Suiza y Holanda.

EU dona US$10 MM para combatir narco

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos de América donó US$10 millones a la República Dominicana para combatir el narcotráfico.
Los recursos serán utilizados para el "fortalecimiento de las capacidades de control, la profesionalización de la fuerza pública y la reducción de la demanda de drogas", para lo cual fue firmado un acuerdo..
El acto se llevó a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia de funcionarios de alto nivel de ambos países.
Por la República Dominicana rubricó el canciller en funciones, José Manuel Trullols, y por Estados Unidos, el embajador James Brewster.
La donación comprende un nuevo proyecto sobre la reducción de la demanda de narcóticos, que aumentará la capacidad del Estado dominicano para educar a los jóvenes, niños y niñas en riesgo, acerca del peligro de estas sustancias.
Brewster y Trullols aseguraron que la República Dominicana y los Estados Unidos continuarán coordinando esfuerzos para contrarrestar el tráfico ilícito en la región.
Trullols consideró que la amenaza representada por la delincuencia organizada “exige una acción concertada entre los Estados, fortaleciendo la cooperación para salvaguardar la seguridad y dignidad de nuestros ciudadanos”.
Brewster estuvo acompañado de Mario Fernández y Francisco Fernández, director y coordinador de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la embajada estadounidense.

Danilo deja iniciado un proyecto cultural

algomasquenoticias@gmail.com
NIZAO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina, el Ministerio de Educación y la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) dieron apertura aquí a un amplio programa cultural  en las comunidades de Haina, en San Cristóbal, y Don Gregorio y Nizao, en la provincia Peravia.
El proyecto Aula Cultural, elaborado por artistas e intelectuales dominicanos, "introducirá al mundo de la cultura" a 8,700 estudiantes de las referidas localidades.
El ministerio de Educación informó que el principal objetivo del Aula Cultural es "guiar a los alumnos en su aprendizaje por distintas áreas de la cultura, con la apreciación de la música clásica, artes visuales, ópera, ballet y cine".
Aula Cultural, además, incluye un concurso de lectura sustentado en el lema: “Maestro que lee, alumno que lee”.
Los estudiantes conocerán obras como la sinfonía de Beethoven, el ballet Cascanueces y pinturas de Pablo Picasso, según la Presidencia de la República.