Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Cueto, Jiménez y Ventura ganan, Cruz líder jonrones, Encarnación y Castillo pegan cuadrangulares

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK Nelson Cruz se consolidó como líder de jonrones en las Grandes Ligas al conectar el martes el número 40 esta temporada y los Orioles de Baltimore dejaron a Derek Jeter y a los Yankees al borde de quedar fuera de los playoffs al vencer el martes a Nueva York por 5-4.
Los Yankees quedaron cinco juegos atrás del segundo wild card de la Liga Americana, con cinco juegos por disputar.
Jeter estiró a siete su racha de juegos bateando de hits, pero se ponchó con tres pitcheos con un corredor en primera para poner al partido. Al capitán de los Yankees, cerca de su retiro, le quedan dos juegos más en casa.
Los Orioles, campeones del Este de la Americana, iniciaron la jornada a dos juegos y medio de los Angelinos de Los Angeles en la puja por el mejor récord del circuito y así tener la ventaja de local a lo largo de postemporada.
Cruz aumentó su pico personal de jonrones en una campaña con su batazo solitario por el bosque izquierdo en el quinto inning. El toletero dominicano totaliza 107 carreras remolcadas y se convirtió en el sexto pelotero de Baltimore con una campaña de 40 jonrones.
El dominicano Ubaldo Jiménez (6-9) se adjudicó la victoria al permitir tres hits y dos carreras en cinco innings.
Por los Orioles, los dominicanos Cruz de 5-3, una anotada y una remolcada; Alejandro De Aza de 5-1; y Johnny Paredes de 4-1, una anotada.
Por los Yankees, el venezolano José Pirela de 4-0.
JOHNNY CUETO LLEGA A 19 TRIUNFOS
CINCINNATI -- Johnny Cueto mantuvo vivas sus esperanzas de llegar a 20 triunfos en la campaña y los Rojos de Cincinnati vencieron el martes 3-1 a los Cerveceros de Milwaukee, que quedaron al borde de la eliminación en la puja por el wild card.
Todd Frazier y Devin Mesoraco conectaron vuelacercas seguidos por los Rojos.
El dominicano Cueto (19-9) aceptó un jonrón de su compatriota Carlos Gómez en su labor de ocho entradas. Lanzará el último encuentro de Cincinnati el domingo, frente a Pittsburgh en el Great American Ball Park.
Los Rojos no han tenido a un lanzador con 20 victorias desde que el zurdo Danny Jackson las consiguió en 1988. El último derecho de Cincinnati en ganar 20 encuentros en una campaña fue Sammy Ellis en 1965.
Cincinnati sacó la mejor parte de un duelo entre dos equipos que se han desplomado en la segunda mitad de la campaña.
Milwaukee lideró la División Central de la Liga Americana durante 150 días pero se descarriló después. Los Cerveceros, que ostentaron una ventaja de seis juegos y medio el 28 de junio, han tenido después una foja de 29-45, para rezagarse respecto de Piratas de Pittsburgh yGigantes de San Francisco en la lucha por el boleto de comodín a los playoffs. Sufrieron su 19na derrota en 26 duelos.
Los Rojos tienen un récord de 22-40 desde la pausa por el Juego de Estrellas.
Mike Fiers (6-4) fue el lanzador derrotado.
Por los Cerveceros, los dominicanos Gómez de 3-2 con una anotada y una impulsada, Aramis Ramírez de 4-2, Jean Segura de 2-0, Elián Herrera de 1-0. El venezolano Gerardo Parra de 3-0.
Por los Rojos, el cubano Brayan Peña de 1-1. El venezolano Yorman Rodríguez sin turno oficial pero con una anotada.
STARLING MARTE DA TRIUNFO A PIRATAS
ATLANTA -- Gerrit Cole retiró a sus últimos 17 rivales, y los Piratas de Pittsburgh se aseguraron un lugar en los playoffs al superar el martes 3-2 a los maltrechos Bravos de Atlanta.
El triunfo de los Piratas, combinado con la derrota de Cerveceros de Milwaukee ante Rojos de Cincinnati, garantizó que Pittsburgh obtendrá al menos el boleto de wild card para la postemporada en la Liga Nacional.
Los Piratas amarraron su pasaje exactamente un año después de hacer lo propio para los playoffs de 2013.
Al caer el último out, los Piratas no mostraron mucho entusiasmo. Intercambiaron algunas palmadas formando una fila en los jardines.
Algunos peloteros se abrazaron frente a la cueva.
El dominicano Starling Marte dio a Pittsburgh la ventaja mediante un doblete en el sexto inning. Pittsburgh, que persigue a Cardenales de San Luis en pos del título de la División Central de la Liga Nacional, ha ganado 11 de sus últimos 13 compromisos.
Cole (11-5) perdía 2-0 después de dos actos, pero no permitió que otro corredor se le embasara en siete entradas.
Ello abrió la puerta para que los Piratas remontaran contra Alex Wood (11-11).
Cole permitió dos carreras y cuatro hits, en una faena que incluyó ocho ponches.
Los Bravos, que despidieron el lunes a su gerente general, Frank Wren, tienen una foja de 4-16 en septiembre.
Por los Piratas, los dominicanos Marte de 4-2 con una impulsada, Gregory Polanco de 1-0. El venezolano José Tábata de 1-1.
Por los Bravos, el dominicano Emilio Bonifacio de 3-0. El panameño Christian Bethancourt de 3-1.
YORDANO VENTURA GANA
CLEVELAND -- El novato Yordano Ventura pintó de blanco durante siete innings a la inoperante ofensiva de Cleveland y los Reales de Kansas City vencieron el martes 7-1 a los Indios.
Kansas City se mantuvo un juego detrás de los Tigres de Detroit, líderes de la División Central de la Liga Americana. Detroit venció 4-3 a los Medias Blancas de Chicago.
El dominicano Ventura (14-10) permitió cuatro sencillo y soltó una recta de 100 millas por hora en su pitcheo número 104 de la noche.
Un doble de dos carreras del venezolano Salvador Pérez, con dos outs en el quinto ante el dominicano Danny Salazar (6-8), puso a los Reales arriba 5-0.
Los Reales están más cerca que nunca de su primera postemporada desde 1985, el año que ganaron su único campeonato de la Serie Mundial.
Con foja de 86-71, Kansas City logró igualar su total de victorias de la pasada campaña. Se trata de la primera vez que los Reales encadenan temporadas seguidas con por lo menos 86 victorias desde 1977-78.
Por los Reales, los venezolanos Pérez de 4-2, dos remolcadas; Alcides Escobar de 5-1; y Omar Infante
Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana y José Ramírez, ambos de 3-0.
BARTOLO COLON PIERDE
WASHINGTON -- El jardinero central de los Nacionales, Denard Span, abandonó el terreno en el tercer episodio, lastimado tras zambullirse para realizar una atrapada, en el duelo que Washington, campeón del Este de la Nacional, ganó el martes 4-2 a los Mets de Nueva York.
La victoria fortaleció a los Nacionales en la lucha por la ventaja de local durante los playoffs en la Liga Nacional. Washington comenzó la jornada con tres juegos de ventaja sobre los Dodgers de Los Ángeles en esa puja por la mejor foja del circuito, cuando resta menos de una semana de la campaña regular.
Span es un pelotero clave de los Nacionales. Les ha aportado gran calidad a la defensiva y como primer bate.
Comenzó el encuentro con el mejor promedio de bateo del club, de .298, y con el mayor número de robos, 31.
El novato Michael Taylor, quien reemplazó a Span, conectó un doblete que produjo la primera carrera de Washington en la quinta entrada.
Taylor terminó anotando momentos después, gracias al 26to jonrón de Adam LaRoche, un garrotazo de tres vueltas ante el dominicano Bartolo Colón (14-13), para poner la pizarra 4-1. Colón permitió cuatro carreras y cinco imparables en seis entradas.
Tanner Roark (15-10) se llevó el triunfo al tolerar dos anotaciones en seis innings y un tercio.Drew Storen se acreditó el rescate al lanzar el noveno capítulo sin admitir carrera.
Por los Mets, los venezolanos Wilmer Flores de 4-2 con dos anotadas, Bobby Abreu de 1-0. El panameño Rubén Tejada de 3-1 con una producida. El dominicano Colón de 2-0.
Por los Nacionales, los venezolanos Asdrúbal Cabrera de 3-0, Wilson Ramos de 4-0.
EDWIN ENCARNACION BATEA JONRON
TORONTO -- Félix Hernández no pudo encontrar la jornada más inoportuna para igualar la peor actuación de su carrera.
El as venezolano de Seattle fue castigado con ocho carreras y los Marineros complicaron aún más sus aspiraciones de ir a los playoffs al perder el martes 10-2 ante los Azulejos de Toronto.
Dalton Pompey sacudió su primer jonrón en Grandes Ligas, mientras que el dominicano Edwin Encarnación añadió un cuadrangular productor de dos carreras para Toronto. R.A. Dickey (14-12) aquietó a los Marineros al permitir dos carreras en siete innings.
Fue la cuarta derrota seguida de Seattle por culpa de otra mala salida de uno de su pitcheo. Los abridores de los Marineros no han podido completar cinco en ninguno de sus últimos cuatro juegos, permitiendo 27 carreras limpias en 14 innings y dos tercios. Su efectividad es una espantosa cifra de 16.56.
Hernández se presentó con efectividad de 2.07 esta campaña, con apenas tres carreras limpias permitidas en los 28 innings que había cubierto en cuatro aperturas este septiembre.
Permitió un jonrón en el primer inning con un sencillo remolcador de Encarnación, pero luego retiró a los siguientes 11 bateadores con cinco ponches.
Pero el "Rey Félix" se desplomó en el quinto, en el que Pompey le saludó de entrada con su jonrón al segundo nivel de las tribunas, y los Azulejos siguieron anotando a cuentagotas.
Ryan Goins añadió otra carrera con un elevado, Encarnación recibió un boleto con las bases llenas y Munenori Kawasaki produjo una anotación más en una jugada de escogencia. Hernández, después de darle un pasaporte a Pompey, fue relevado por Dominic Leone, tras cuatro innings y dos tercios de labor.
Hernández (14-6) toleró siete hits y dio tres boletos.
Los Marineros se rezagaron tres juegos del segundo wild card de la Liga Americana, restando cinco juegos.
Pese a la victoria, Toronto quedó eliminado de la puja por los playoffs tras la victoria de Reales de Kansas City ante Indios de Cleveland.
Por los Marineros, el dominicano Robinson Canó de 4-1, dos remolcadas. El cubano Kendrys Morales de 4-1.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 3-2, tres impulsadas; Encarnación de 3-2, dos anotadas y cuatro remolcadas; José Reyes de 5-1, una anotada; y Juan Francisco de 1-0.
DETROIT 4 MEDIAS BLANCAS 3
DETROIT -- El sencillo remolcador de Miguel Cabrera en la parte baja del noveno inning catapultó el martes a los Tigres de Detroit a un vital triunfo 4-3 ante los Medias Blancas de Chicago.
La victoria mantuvo a Detroit un juego por encima de Reales de Kansas City, y solos en la cima de la Central de la Liga Americana. Los Tigres redujeron a cinco su número mágico para ganar la división y a dos para clasificarse a la postemporada.
Después que David Price desperdició una ventaja 3-0 en la parte alta del noveno, Ian Kinslerabrió la parte baja con un sencillo por encima del antesalista Connor Gillispie, y Jake Petricka(1-6) concedió un boleto a Torii Hunter. Cabrera vino a batear y empalmó su sencillo por el izquierdo, con lo que Kinsler anotó desde segunda sin un tiro al plato.
Price empezó el noveno acto con una blanqueda de tres hits, pero Avisaíl García produjo dos carreras con un sencillo. Con un out en la entrada, el piloto Brad Ausmus visitó a Price en el montículo y decidió dejarlo mientras Joe Nathan calentaba en el bullpen.
Logró retirar a Dayán Viciedo con un elevado al derecho para el segundo out, Paul Konerkosiguió con un sencillo para que García avanzara a la antesala. Acto seguido, Marcus Semienconectó un bombito que picó en el bosque central, empatando el juego.
Nathan (5-4) entró en relevo y sacó el último out, llevándose la victoria luego que Petricka no puso retirar outs en la parte baja del inning.
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-0; Dayán Viciedo de 4-1; y Alexei Ramírezde 4-2, una anotada. Los venezolanos García de 4-1, una anotada y dos producidas; y Carlos Sánchez de 4-0.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera 5-2, una impulsada; Víctor Martínez de 2-0; y Eugenio Suárez de 2-0.
RAYS 6 BOSTON 2
BOSTON -- Ben Zobrist bateó tres imparables y produjo las primeras dos carreras de Tampa Bay durante una remontada en el octavo episodio, para que los Rays doblegaran el martes 6-2 a los Medias Rojas de Boston.
Alex Cobb lanzó siete episodios con autoridad y Matt Joyce añadió un jonrón solitario en la novena entrada por los Rays, que abrieron con el pie derecho una serie entre los dos peores equipos de la División Este de la Liga Americana.
Cobb (9-9) toleró sólo una carrera y cinco imparables, en una faena que incluyó tres ponches y un boleto.
Daniel Nava sonó un doblete productor en la cuarta entrada por los Medias Rojas. Esa fue la única carrera del encuentro hasta que Tampa Bay le cayó a palos al abridor Chaly Buchholz (8-10) en el octavo capítulo.
Los Rays rayaron cinco veces en esa entrada, con dos outs.
Por los Rays, el cubano Yunel Escobar de 1-1.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 3-0. El cubano Yoenis Céspedes de 4-1 con una anotada. El cubano Rusney Castillo de 4-0. El puertorriqueño Christian Vázquez de 2-1.
MARLINS 2 FILIS 0
MIAMI -- El venezolano Henderson Álvarez lanzó hasta la octava entrada para superar en el duelo de pitcheo a Cole Hamels, y los Marlins de Miami se impusieron el martes 2-0 a los Filis de Filadelfia.
Álvarez (12-6) toleró cinco hits y ponchó a dos enemigos en siete episodios y dos tercios para mejorar su efectividad a 2.70. Jeff Baker y Casey McGehee impulsaron carreras por los Marlins durante el encuentro, que duró apenas dos horas y 20 minutos.
Hamels (9-8) aceptó siete imparables y dos carreras en siete innings. Recetó cuatro ponches y expidió un pasaporte.
Con dos outs en la parte alta de la octava entrada, Álvarez dio un boleto al panameño Carlos Ruiz, lo que puso fin a su actuación, tras 97 lanzamientos. Fue relevado por el zurdo Mike Dunn.
Después de que Chase Utley conectó un sencillo, Dunn ponchó a Ryan Howard con corredores en primera y segunda, para poner fin al episodio.
Steve Cishek resolvió el noveno capítulo para su 38vo salvamento en 42 oportunidades.
Por los Filis, el panameño Carlos Ruiz de 3-0. Los venezolanos Freddy Galvis de 3-1, César Hernández de 1-0.
Por los Marlins, el colombiano Donovan Solano de 3-0. El cubano Adeiny Hechavarría de 3-1. El puertorriqueño Kike Hernández de 2-0. El venezolano Álvarez de 3-0.
ADRAN BELTRE CONECTA TRES HITS
ARLINGTON, Texas -- ARLINGTON, Texas (AP) ? Nick Martínez cubrió seis innings y dos tercios en blanco, mientras que el venezolano Robinson Chirinos pegó un jonrón para que los Rangers de Texas derrotasen el martes 2-1 a los Astros de Houston.
Martínez (5-11) se anotó su primera victoria en casa y su primera de noche. Toleró cinco hits, sin boletos, y ponchó a cinco.
Brett Oberholtzer (5-13) toleró el jonrón de Chirinos y un sencillo remolcador de Daniel Robertson, ambos en el cuarto inning.
Los Rangers han ganado 10 de sus últimos 11 juegos, en tanto que los Astros han perdido seis de ocho.
Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 4-0 y Marwin González de 3-2. El puertorriqueño Carlos Corporán de 3-1.
Por los Reangers, los venezolanos Elvis Andrus de 4-1, Guilder Rodríguez de 3-0 y Robinson Chirinos de 4-1, una anotada y remolcada. El dominicano Adrián Beltré de 4-3.
WELLINGTON CASTILLO PEGA CUADRANGULAR
CHICAGO -- El dominicano Welington Castillo conectó un jonrón y produjo la carrera de la diferencia mediante un sencillo en la décima entrada, para que los Cachorros de Chicago superaran el martes 4-3 a los Cardenales de San Luis.
La derrota de San Luis apretó la lucha en la División Central de la Liga Nacional. La ventaja de los Cardenales se redujo a juego y medio sobre Pittsburgh, que en la jornada aseguró su boleto a los playoffs con un triunfo sobre Atlanta.
Cuando les restan cuatro encuentros de la campaña, los Cardenales tienen un "número mágico" de cuatro para embolsarse su segundo cetro divisional consecutivo. San Luis conquistó el pasaje a la postemporada el pasado fin de semana.
Castillo bateó de 5-2 con tres impulsadas. Zac Rosscup (1-0) resolvió un inning sin aceptar anotación para su primera victoria en las mayores.
Pat Neshek (7-2) cargó con la derrota.
Por los Cardenales, los dominicanos Jhonny Peralta de 4-0, Óscar Taveras de 3-1 con una anotada. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-1.
Por los Cachorros, los dominicanos Arismendy Alcántara de 5-0, Castillo de 5-2 con una anotada y tres producidas. El puertorriqueño Javier Báez de 4-0. El cubano Jorge Soler de 5-1. El venezolano Luis Valbuena de 2-0 con una anotada.

Mavericks de Dallas firman a Charlie Villanueva

algomasquenoticias@gmail.com
DALLAS.- Los Mavericks de Dallas firmaron un contrato con el alero Charlie Villanueva, quien pasó los últimos cinco años en las filas de Detroit.
Tras el acuerdo anunciado el martes, los Mavs tienen a 19 jugadores en su nómina, de cara a los entrenamientos de pretemporada, que comienzan dentro de una semana.
El dominicano-estadounidense tuvo su mejor temporada en 2008-2009, cuando promedió 16,2 puntos y 6,7 rebotes en su última campaña con Milwaukee.
Pero el promedio de puntos de Villanueva ha caído en cada año desde 2009. Han pasado tres campañas desde la última vez que esa cifra fue de dos dígitos.
Villanueva, de 30 años, ganó un título de la NCAA en Connecticut, y un año después fue la séptima selección del "draft". 
Toronto lo reclutó en 2005.

Aumentan seguridad en aeropuertos de EU

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Las agencias de seguridad de Estados Unidos han advertido a las autoridades locales, estatales y nacionales sobre posibles amenazas derivadas de los recientes bombardeos contra militantes en Siria.
El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional emitieron el martes un boletín de inteligencia que dice que los bombardeos del lunes en Siria interrumpieron los planes de realizar atentados en Estados Unidos y posiblemente en otros países europeos.
El boletín advierte a los departamentos de policía estar atentos sobre posibles represalias que puedan intentar llevar a cabo extremistas que porten pasaportes nacionales, pese a que no hay una amenaza específica por el momento.
El fiscal general Eric Holder dijo el martes que hace unos meses el gobierno tuvo información de inteligencia que el grupo Khorasan planeba ataques contra aviones occidentales y fue eso lo que llevó a un aumento de las medidas de seguridad en los aeropuertos durante el verano.
“Puedo decir que el aumento de medidas de seguridad que tomamos en el sector de la aviación hace algos meses, fue basado en las preocupaciones que teníamos sobre lo que el grupo Khorasan planeaba realizar”, dijo Holder en una entrevista con Yahoo News.
Holder agregó que el grupo ha estado bajo el radar estadounidense “desde hace dos años” y que la orden de prohibir aparatos electrónicos descargados en los vuelos desde algunos países hacia Estados Unidos tuvo que ver con esas preocupaciones.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que las agencias de inteligencia creían que el grupo Khorasan estaba “cerca de la fase de ejecución” de un ataque “inminente” en Europa o en territorio estadounidense. Esos planes incluían esfuerzos de “reclutar occidentales” que “regresarían a mezclarse entre la gente en sus países de origen”.

Autoridades quitarán armas a extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las autoridades de la República Dominicana despojarán de armas, sea de fuego o blancas, a todos los haitianos y demás extranjeros que residen en el territorio nacional, informó ayer el ministro de Interior y Policía, José ramón Gadul.
El anuncio fue hecho por el funcionario después que él y el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, calificaran de “preocupante” un incidente ocurrido el sábado en el barrio 27 de Febrero.  Allí un grupo de haitianos supuestamente atacó con armas de fuego a la Policía, tras la muerte de un disparo de un compatriota suyo a manos de un agente de esta última institución.
Aclaró que el desarme se extenderá a toda la población y a otros extranjeros que porten armas sin la debida autorización legal. En cada caso, será sometido a la justicia todo el que de manera ilegal porte un arma de fuego en esas condiciones, lo cual es sancionado por la Ley 36.
Señaló que la agresividad exhibida por los haitianos, pone en mayor alerta a las autoridades dominicanas.
Periodistas preguntaron al Ministro sobre una supuesta campaña de descrédito iniciada por la activista pro haitiana Juliana Deguis ante el Tribunal de La Haya, y respondió que la República Dominicana cuenta con representantes como la vicecanciller Alejandra Liriano, quienes ha  explicado claramente la posición del país sobre el caso.
“Aquí se están aplicando criterios muy claros con respecto a la soberanía nacional, nosotros no tenemos ninguna negación de nacionalidad, aquí no hay refugiados, aquí no hay persecución de extranjeros, aquí los extranjeros se reúnen donde sea, aun siendo ilegales y nadie los persigue y los estamos legalizando de manera pública”, aseveró.
Fadul negó que la República Dominicana esté de rodillas ante Haití, ni ante ninguna nación, y aclaró que la soberanía dominicana no se negocia.
Ayer el Ministro de Interior encabezó una reunión del Consejo Superior Policial en la que fue evaluado el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1.
El jefe de la Policía informó que se contempla aumentar, a nivel policial, el Plan de Emergencias en otros sectores y provincias donde la delincuencia es más alta. 

La JCE reitera su independencia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Junta Central Electoral (JCE) reiteró que es un órgano independiente que realiza con transparencia sus compras y licitaciones, y para sustentarlo, miembros de la Comisión de Licitaciones dieron una rueda de prensa e informaron que de 810 procesos, solo seis fueron impugnados.
“La parte con la que nosotros no estamos de acuerdo con la Ley 340-06 es la facultad que le da a la Dirección General de Contrataciones Públicas para actuar como órgano de alzada”, expresó Leonardo García, coordinador de la Comisión de Compras y Licitaciones.
Explicó que sus palabras quisieron precisar que una decisión que tome la JCE podría ser modificada por Contrataciones Públicas.
Puso como ejemplo que se haga una licitación para seleccionar la empresa que confeccione las boletas electorales y un número indefinido de empresas la impugne en fecha cercana a las votaciones.
“Nos impugnan eso y la Dirección de Contrataciones Públicas decide suspender la licitación y parar el procedimiento, ¿y las elecciones del veinte de mayo?”, cuestionó.
García afirmó que hacer la función de tribunal de alzada frente a la JCE pondría en peligro la democracia del país.
En tanto que el presidente de la Comisión de Licitaciones, Luis Ramón Cordero, informó que desde marzo de 2007 al dos de septiembre del presente año, se han realizado 137 licitaciones.
La JCE mantiene un enfrentamiento de criterios con Compras y Contrataciones y la Contraloría General, al considerar como una “invasión” que éstas la auditen.

Educación inicia consultas para Plan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa (DGECE) del Ministerio de Educación (MINERD), realizó un taller-seminario de consulta para la elaboración del Plan Estratégico de Evaluación 2015-2030, que permita definir acciones en el tema de la evaluación de los aprendizajes, dentro del marco del Pacto Nacional para la Reforma Educativa.
Ancell Scheker, directora de la DGECE, explicó que la idea es que el Plan sea un documento que incluya el contexto en que se elabora el Pacto Educativo y los procesos de reforma que ejecuta el MINERD, un diagnóstico del sistema de evaluación actual y las recomendaciones.
“El sistema de evaluación debe ser pensado como una herramienta que contribuya a mejorar la calidad y la equidad en los aprendizajes”, expresó Scheker al presentar una panorámica del proceso de trabajo.
Dijo que la evaluación debe estar alineada con el currículo, debe partir de la realidad dominicana. Tendrá un marco de 15 años con una revisión cada cinco años y las sugerencias hechas serán implementadas de forma gradual.
Explicó las razones para la elaboración del Plan Estratégico de Evaluación, y definió la metodología a seguir durante la semana del 23 al 26 de septiembre.
Reiteró que se realizarán talleres y seminarios de consulta en las distintas instancias del MINERD, en el sector educativo externo, las direcciones regionales y distritales, federación de padres y en los consejos estudiantiles. Finalmente el Plan será presentado ante el Consejo Nacional de Educación (CNE) el próximo año.
Evaluación actual
Asimismo, Scheker hizo una presentación del actual sistema de evaluación de la calidad educativa, que está sustentado en todas las normativas del sistema como la Ley General de Educación 66-97, el Plan Decenal 2008-2018, la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana y el Pacto Nacional para la Reforma Educativa.
Señaló que la evaluación del sistema educativo es necesaria para poder determinar la calidad y el logro de los aprendizajes de los estudiantes; medir la equidad del sistema educativo; identificar las dificultades en la enseñanza; medir el impacto de algunas políticas y tomar decisiones de políticas educativas.
El taller-seminario tuvo como facilitadora a la especialista en educación del Banco Mundial (BM), María José Ramírez, quien habló de diez lecciones sobre los sistemas de evaluación de aprendizaje de otros países.

Inversionista EE.UU apoyará legalización haitianos en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK, 23 sep 2014.-  El inversionista estadounidense de ascendencia húngara, George Soros, mostró al presidente Danilo Medina este martes su interés de colaborar con el proceso de documentación de haitianos en la República Dominicana.
Durante un encuentro con el Mandatario dominicano en esta urbe, conversaron por  media hora sobre los pomenores del Plan de Regularización de Extranjeros que lleva a cabo esta nación. 
Medina expresó su alegría “porque lo cierto es que nuestros hermanos haitianos lo necesitan”, se informó desde la Presidencia dominicana.
Soros también se mostró interesado en conocer las iniciativas del Gobierno dominicano sobre la primera infancia, por lo que Medina le explicó en detalle el programa “Quisqueya empieza contigo”, dirigido a niños de 0 a 5 años, el cual  prevé la construcción de más de cien estancias infantiles.
El encuentro tuvo lugar en el hotel donde se aloja el Mandatario dominicano, quien pronunciará un discurso este miércoles en la 69 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Soros es uno de los diez hombres más ricos del mundo, con una fortuna acumulada de más de 25 mil millones de dólares.

Garantiza calidad almuerzo escolar

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), René Jáquez Gil, garantizó este lunes la calidad del almuerzo que se brinda en las escuelas integradas a la Jornada Escolar Extendida.
Sostuvo que dicho almuerzo es sometido a criterios técnicos rigurosos.
Explicó que una de las quejas que a veces tienen los suplidores es que la institución es más exigente con ellos que con los centros que también cocinan los alimentos.
Jáquez Gil habló durante un encuentro con periodistas en la Escuela Básica Padre Eulalio Arias, en el sector capitalino de Cristo Rey, donde los comunicadores observaron cómo se sirve el almuerzo a cerca de 900 estudiantes matriculados en dicha escuela.
Los alumnos del centro educativo disfrutaron de un menú de arroz con pollo (locrio) con zanahorias y habichuelas guisadas.
El director ejecutivo del INABIE indicó que para ser suplidor o cocinar en una escuela, se debe tener experiencia en la administración de cocina y que la entidad que dirige se preocupa de manera extrema por la calidad de los alimentos.
Precisó que en la actualidad, se distribuyen casi dos millones de raciones alimenticias por día, de las cuales 1.4 millones en el desayuno escolar y 600,000 en el almuerzo de los centros de Jornada Extendida, por lo que con esa cantidad, hay alguna posibilidad de que se produzca algún evento.
“Aspiramos a que en un corto plazo las situaciones que se deriven de los programas de alimentación sean prácticamente insignificantes. Agradezco a los medios de comunicación por mantener informada a la institución de cuanto pasa con relación al Programa de Alimentación Escolar”, afirmó Jáquez Gil.
Explicó que la institución tiene como política que los suplidores sean de la comunidad donde está ubicada la escuela, pero hay localidades que no tienen suplidores con la capacidad instalada suficiente o no tienen los niveles de competencia desde el punto de vista de la manipulación de los alimentos. En esas situaciones el INABIE se ve precisado a llevar los alimentos de las comunidades más cercanas.
Jáquez Gil estuvo acompañado del director del centro educativo, Nemecio Montero Montero y personal del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil.

La chikungunya se extiende por América

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA, Colombia.- El virus del chikungunya llegó ya al corazón de Suramérica después de haberse extendido desde el Caribe a Centroamérica y Norteamérica, y, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya hay 10.845 casos confirmados de esta enfermedad y al menos 113 muertes en todo el continente.
La pasada semana se conoció que ya hay siete casos autóctonos de esta enfermedad en Brasil, dos en el estado amazónico de Amapá y cinco en Bahía, con lo que ya son tres los países suramericanos donde hay personas que se han contagiado sin viajar al exterior.
Los otros dos son Colombia y Venezuela, con 42 y 328 casos autóctonos confirmados, según el último reporte de la OPS, correspondiente al 19 de septiembre.
De acuerdo con la OPS, solo Ecuador, Uruguay y Honduras están libres del chikungunya, un virus del que ya hay 9.537 casos autóctonos, 1.308 importados y 729.178 sospechosos en todo el continente.
Al menos 113 personas han muerto en América, todas ellas en las islas del Caribe, después de haber contraído el virus del chikungunya, según la OPS, que no aclara si las muertes son directamente atribuibles a ese virus.
Según el informe de la OPS hay registradas 55 muertes en Martinica, 49 en Guadalupe, 6 en República Dominicana y 3 más en San Martín, la isla donde se detectó el primer caso en el continente.
Dicho reporte no incluye la muerte anunciada este lunes, por la Secretaría de Salud del departamento colombiano de Sucre, de una niña de once meses, procedente de Venezuela, que se convirtió en la primera víctima mortal en el país andino, un caso que las autoridades calificaron de "muy puntual".
Según el Gobierno colombiano se han detectado 1.673 enfermos de chikungunya, buena parte de ellos en el departamento caribeño de Bolívar, donde el pasado 11 de septiembre se confirmaron los primeros cuatro casos autóctonos de la enfermedad.
Precisamente a causa del incremento de enfermos en Colombia, el Ministerio de Salud de Perú, que ya confirmó tres casos importados, estableció el pasado domingo la Emergencia Sanitaria durante 90 días, aunque precisó que en el país no existe ningún caso autóctono de la enfermedad.
Asimismo, las autoridades de Venezuela confirmaron recientemente 398 casos del virus desde que se registró el primer paciente con la enfermedad, el pasado 12 de junio, aunque reconocieron que hay más de 1.000 enfermos que podrían haber contraído el mal, que incluso llegó a las canchas de fútbol, con la afectación de cinco jugadores del Aragua FC.
Desde enero pasado, cuando las autoridades brasileñas anunciaron un plan de contingencia ante la aparición del virus en varios países de América, fueron registrados 44 casos de chikungunya en el país, 37 de los cuales se presentaron en pacientes que lo habían contraído en otros países.
En el resto de la región, y de acuerdo con la OPS, en Bolivia se registraron tres casos importados; en Argentina siete; en Chile dos, y en Paraguay uno.
En Centroamérica, donde hay 105 casos confirmados de la enfermedad, El Salvador registra el mayor número de enfermos, con un total de 54, seguido de Panamá con 25, Guatemala con 17, Nicaragua con 16, y Costa Rica con 15, de acuerdo con los últimos datos oficiales y de la OPS, en los que Honduras aparece libre del virus.
Asimismo, en Cuba las autoridades sanitarias confirmaron 13 casos de fiebre chikungunya, todos ellos importados, mientras que la OPS informó de 84 en República Dominicana y 14 en Haití, aunque el mayor número de casos en el continente se concentra en la Guayana Francesa, con 2.656 autóctonos.
En Puerto Rico se han registrado 2.022 casos, entre locales e importados, y 1.515 en Martinica, transmitidos dentro de la isla.
En Estados Unidos, en tanto, se detectaron nueve casos autóctonos y 1.043 importados, mientras que en Canadá hay ocho personas contagiadas fuera del país y en México, seis.
El chikungunya apareció por primera vez en Tanzania en 1952 y desde allí migró al resto de África y Asia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No existe vacuna o fármaco contra la enfermedad, que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue, y, aunque según la OPS en raras ocasiones provoca la muerte, sí produce fiebre alta, dolor en las articulaciones, dolores de cabeza y musculares.

Panamá piensa en cuarto juego esclusas a pesar de canal de Nicaragua

algomasquenoticias@gmail.com
Colón, Panamá, (PL) Las autoridades panameñas piensan en un cuarto juego de esclusas sin preocuparle la competencia que se pueda derivar de los proyectos de Nicaragua de emprender los antes posible una vía marítima alterna, dijo hoy a los periodistas José Luis Quijano.
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) sostuvo un diálogo con los periodistas antes de la ceremonia de soterramiento de una cápsula con información y elementos de la ampliación que será abierta dentro de 25 años cuando, según él, puede estar en funcionamiento otro canal.
Yo creo que si la demanda y el comercio en el mundo siguen creciendo como hasta ahora, va a haber una cuarta esclusa para poder apoyar al sistema actual de nuestro Canal, dijo el funcionario.
Por supuesto que en estos momentos no hay una fecha, pero hay que empezar con estudios de demanda, cuál será el progreso dentro de 15 años o más, qué tipo de buques habrá para entonces, y valorar si todo ello amerita o no el cuarto juego, aunque pensamos a priori que sí, indicó el ingeniero.
Quijano no se sintió preocupado con los planes de Nicaragua de construir otro Canal por su territorio, y opinó que al respecto aún hay mucha tela por cortar, pero en el caso de Panamá, añadió, no estamos empezando, sino terminando un nuevo juego de esclusas de un Canal que ya tiene cien años de estar operando.
No se trata, dijo, de una teoría sino un hecho el cual indica que estamos en una posición muy competitiva para enfrentar cualquier canal que se cree, ya sea seco o totalmente de agua, a través del istmo centroamericano.
Claro, rectificó, siempre hay que estar preparados para las posibles competencias y por eso considero que nuestro Canal no puede solamente estar viendo cómo pasan los barcos sino participando con otros sectores para mejorar esa atracción que crea el país.
Es necesario prepararse, agregó, para dar mejor servicio no solamente al paso de los buques, sino lograr que estos paren y hagan negocios en Panamá y hay oportunidades, hay tierras, hay leyes que promueven y permiten esas inversiones.

EE.UU. aumenta la seguridad aeropuertos

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.- Las agencias de seguridad de Estados Unidos han advertido a las autoridades locales, estatales y nacionales sobre posibles amenazas derivadas de los recientes bombardeos contra militantes en Siria.
El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional emitieron el martes un boletín de inteligencia que dice que los bombardeos del lunes en Siria interrumpieron los planes de realizar atentados en Estados Unidos y posiblemente en otros países europeos.
El boletín advierte a los departamentos de policía estar atentos sobre posibles represalias que puedan intentar llevar a cabo extremistas que porten pasaportes nacionales, pese a que no hay una amenaza específica por el momento.
El fiscal general Eric Holder dijo el martes que hace unos meses el gobierno tuvo información de inteligencia que el grupo Khorasan planeba ataques contra aviones occidentales y fue eso lo que llevó a un aumento de las medidas de seguridad en los aeropuertos durante el verano.
“Puedo decir que el aumento de medidas de seguridad que tomamos en el sector de la aviación hace algos meses, fue basado en las preocupaciones que teníamos sobre lo que el grupo Khorasan planeaba realizar”, dijo Holder en una entrevista con Yahoo News.
Holder agregó que el grupo ha estado bajo el radar estadounidense “desde hace dos años” y que la orden de prohibir aparatos electrónicos descargados en los vuelos desde algunos países hacia Estados Unidos tuvo que ver con esas preocupaciones.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que las agencias de inteligencia creían que el grupo Khorasan estaba “cerca de la fase de ejecución” de un ataque “inminente” en Europa o en territorio estadounidense. Esos planes incluían esfuerzos de “reclutar occidentales” que “regresarían a mezclarse entre la gente en sus países de origen”.

Asistirán afectados muerte reses

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, informó que esa institución, junto a la Federación de Ganaderos del Sur (FEGASUR) y la Cooperativa de Ganaderos de San Juan encabezan una cruzada benéfica para ir en auxilio del ganadero Luis de León y su esposa Mirtha Piña, del municipio Bohechío, afectados por la pérdida de 198 reses a causa de la aplicación de un plaguicida.
No los vamos a dejar solos, la solidaridad ganadera irá en auxilio de esta familia afectada por esa situación, y ya hay ganaderos que han prometido que donarán un ejemplar cada uno para que De León pueda reponer las pérdidas sufridas´´, dijo Rivero, quien habló a nombre de las tres instituciones.  
Ha sido una norma de Aproleche y sus cinco federaciones a nivel nacional acudir en auxilio de sus miembros que se hayan visto afectados por situaciones de calamidad, como la que atraviesa ahora el ganadero Luis de León y su familia.
Las reses, 194 vacas y cuatro toros, murieron durante el pasado fin de semana luego de aplicárseles el producto.
Inicialmente se informó que el ganadero De León entregó un producto de aplicación a dos de sus empleados, identificados como Onéximo Galvá de la Cruz y José Vargas de los Santos.
Reportes llegados desde Bohechío dan cuenta que el Ministerio de Salud Pública se trasladó hasta allí para orientar a la población a no consumir carne de las reses que resultaron envenenadas por la aplicación.

Mantienen huelga enfermeras de hospital dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (PL) Las enfermeras del Hospital Infantil Universitario doctor Arturo Grullón, de Santiago de los Caballeros, 188 kilómetros al noroeste de esta capital, llegaron este martes a su sexto día consecutivo de huelga en demanda de pagos atrasados.
Esa situación y la falta de materiales han llevado a suspender cirugías, explicó la dirigente del Sindicato Nacional de Enfermería (Sinatrae), Catalina Ferreira, quien agregó que en un hospital de niños no hay ventilador, ni tomógrafo, ni funciona el laboratorio.
Señaló que esa unidad asistencial está en estado de emergencia y los fondos que recibe mensualmente apenas alcanzan para comprar medicamentos y cubrir una nómina que asciende a 900 personas entre médicos, enfermeras y personal de apoyo.
La víspera, la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño, anunció una remodelación del hospital pediátrico capitalino Robert Reid Cabral, que incluirá la construcción de dos edificios más, y aseguró que se concluirá la Unidad de Quemados del referido centro.
Cedeño hizo una visita sorpresa a esa instalación después de conocer reclamos porque el área de consulta no alcanza para atender a los pacientes y existen problemas severos de agua, electricidad, filtraciones y carencia de equipos médicos.
La preocupación aumentó después que médicos, enfermeras y familiares de pacientes de ese hospital, que era modelo en atenciones pediátricas del país, efectuaran una vigilia de protesta y dieran a las autoridades un plazo de 21 días para resolver esos problemas.

Dominicana participará en Miss Palace Culture

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Joven Francia Lluberes, electa como Reina del Caribe, será la primera dominicana en representar a su país en el certamen internacional Miss Palace Culture, a celebrarse en Los Angeles
Este certamen tiene como objetivo establecer lazos culturales de paz, promover la integridad de los valores de la mujer entre las naciones participantes, proponer acuerdos de paz mediante la comunicación intercultural.
Asimsimo, promover proyectos de beneficio social y de los Derechos Humanos y trabajar en favor de la dignidad de la mujer y los derechos fundamentales de los niños del mundo
Jancarlos Jankovic, creador y manager de Lluberes, dijo sentirse emocionado debido al trabajo con grandes talentos de República Domininca.  
Explicó que se siente orgulloso y satisfecho de haber preparado a la joven, quien con su sensillez, humildad, carisma y disciplina conquistó al jurado que la eligió Reina del Caribe.  

Diputados de ultramar reintroducen proyecto

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO .- Los diputados de ultramar, reintrodujeron por tercera vez el proyecto de ley que crea el Instituto de Bienestar del Dominicano en el Exterior (INBIDOEX).
Marcos Cross, quien fungió como vocero, dijo que El Instituto del Dominicano en el Exterior (INBIDOEX) es una necesidad que los dominicanos residentes en el exterior reclaman para dignificar sus vidas de emigrantes, solucionando problemas de su diario vivir.
El proyecto fue firmado por los 7 diputados y avalado por la mayoría de los que integran la Comisión Permanente de Dominicanos en el Exterior. 
Según Cross, la pieza busca garantizar que quienes viven fuera de la República Dominicana y que sostienen o inciden en el 69 % de los hogares dominicanos puedan regresar a vivir al país de forma digna cuando así lo determinen.
El INBIDOEX  aborda la problemática de los dominicanos residentes en el exterior en 4 líneas principales: Retorno digno, formación y orientación para la integración laboral en los países de acogida, reinserción en el mercado laboral dominicano, repatriación por fallecimiento en el extranjero de seres queridos y asistencia jurídica.
Según el Banco Central de la República Dominicana, en enero del 2014, las remesas representan la tercera columna de la economía dominicana, después de las exportaciones y del turismo. 

Adriano Espaillat acoge propuesta educativa MV

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El senador estatal Adriano Espaillat acogió la propuesta del presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, para que el Gobierno contrate talento dominicano formado en el exterior para reforzar el sistema educativo.
Vargas afirmó que su insistencia en que la inversión del 4% del PIB impulse de manera efectiva una mejora de la calidad educativa se basa en su profunda convicción de que en la capacitación de sus recursos humanos está la posibilidad de que el pueblo dominicano alcance el bienestar y la prosperidad a que tiene derecho.
“Nunca como en este tramo de la humanidad, las naciones necesitan desarrollar conocimientos y aptitudes para superarse y avanzar”, expuso.
Espaillat felicitó a Vargas por su propuesta “Las Remesas del Saber” y dijo que la apoyará y la promoverá como si fuera propia.
Se trata de la primera propuesta de Vargas como candidato presidencial, que según informó, ha recibido buena acogida en Nueva York, donde hay gran cantidad de profesionales, técnicos, académicos y científicos dominicanos formados en Estados Unidos.

martes, 23 de septiembre de 2014

Filosofía de la buena alimentación

algomasquenoticias@gmail.com
Son muchas las filosofías alrededor de nuestra forma de alimentarnos, que optan y aconsejan el crudivorismo.
Una de ellas, el Higienismo (que significa “el arte de vivir”)  es una forma de vida basada fundamentalmente en fortalecer al cuerpo a través de los medios naturales, (su pionero investigador fue Sebastián Kneipp, sacerdote alemán que la dio a conocer con sus famosas curas de hidroterapia).
Esta opción de alimentarse lleva a la práctica la máxima de que debemos consumir lo que el cuerpo necesita, y no lo que la mente desea. El concepto de alimentación propuesto por los higienistas, en su base, es despedirnos para siempre de las harinas blancas, el azúcar, el arroz blanco y la sal.
El Higienismo, a diferencia del vegetarianismo, no sustituye las proteínas de la carne por proteínas vegetales, sino que elige su alimentación de una manera combinada, para que el cuerpo produzca sus propias proteínas. Y aunque tampoco comen carne, su importancia radica en abordar las compatibilidades e incompatibilidades de los alimentos. Existe un higienismo frugal que practica la simplicidad en la alimentación como la forma natural de nuestros  orígenes, entendiendo que nuestra naturaleza es frugívora, y que esto da como resultado unos beneficios en la salud. El  objetivo principal de esta vertiente higienista es no medicarse alopáticamente.
A este respecto existen muchos testimonios de personas que cambiando su alimentación de forma radical, dejaron el uso de medicinas, principalmente los antihistamínicos.
Las personas vegetarianas practican un amplio abanico de posibilidades alimenticias, con una gran variedad de opiniones y debates al respecto, entre ellas, la del crudivorismo. En realidad tienen un sólo factor en común que es el de no consumir carne animal.  A este respecto se amplían las informaciones con los ovolácteos vegetarianos. Ellos consideran que una alimentación exclusivamente vegetal, lleva implícitas carencias de proteínas, y consumen huevos, leche y sus derivados. Entre los vegetarianos los hay crudívoros, y los que comen tanto crudo como cocinado.
El veganismo por el contrario, no consume ningún tipo de derivados de productos animales, pero además lo llevan a una práctica más amplia de experiencia y filosofía de vida, ya que tampoco usan prendas cuyos tejidos sean de procedencia animal como por ejemplo, la lana.
Otra opción que podemos escoger a la hora de alimentarnos, es la Macrobiótica. Esta alimentación está inspirada en la medicina china y el budismo zen. Su filosofía está basada en los principios ying (femenino, frío, oscuro) y yang (masculino, calor y luminoso). Estos conceptos están presentes en toda la naturaleza. Según la macrobiótica, el equilibrio entre estos dos principios, hace que el estado de salud se mantenga, y esto se consigue a través de la alimentación, dependiendo incluso nuestros estados de ánimo y salud emocional, de los alimentos que ingerimos.
La diferencia fundamental entre los vegetarianos y los macrobióticos es que estos últimos ingieren carne de pescado  dos veces en semana, y ante compromisos sociales y como casos excepcionales, ingieren carne de pollo o de pavo. Las personas macrobióticas no comen productos cosechados con pesticidas químicos, y normalmente cocinan todos sus alimentos. Pero no existe un prototípico de persona que se alimente bajo esta filosofía, ya que este conocimiento mantiene que cada uno debe encontrar su macrobiótica. Así, pueden existir tantas formas de alimentarse como caracteres humanos.
Los expertos partidarios de la cocción en los alimentos dicen que hay que equilibrar los nutrientes que se pierden en el proceso con la opción de hacernos una alimentación atractiva, gustosa y variada. Que existen riesgos en comer algunos alimentos crudos, como por ejemplo, los huevos, donde se puede enfermar de salmonelosis.
Por el contrario, los expertos en contra de los fogones informan de las muchas modificaciones que sufren los alimentos cuando se someten al calor (cocción, evaporación, pasteurización, escaldado, microondas, aceite caliente, horneado o asado) siendo las dos  más importantes la inactivación de sus enzimas (lo que provoca que tengamos digestiones lentas). Y la destrucción de vitaminas tan importantes como la riboflavina o el ácido fólico. Y los aceites calientes cuando freímos, hace que sufran oxidaciones que potencian el colesterol.
En la actualidad y en un proceso continuado por alimentarnos sana y conscientemente, se investiga hacia soluciones prácticas para llevarlas a cabo en nuestras realidades. Así, por ejemplo,Kerry Torren, terapeuta nutricional, nos dice que los vegetales y la fruta cruda es una opción saludable, pero que existe una gama de vegetales capaces de ofrecer más beneficios para la salud cuando se han cocinado.
Entre ellos menciona los espárragos, los tomates y las zanahorias. Estos alimentos pierden  partes de sus vitaminas, pero nuestro organismo obtiene mejor con la cocción antioxidantes protectores. No así con el brócoli, el ajo o el berro, que es aconsejable echarlo al final de la cocción (en el caso del ajo) o comerlos crudos, ya que cocinados reducen los beneficios de sus sustancias benefactoras para nuestra salud.
Kenn resume que ni chicha ni limoná, sino un equilibrio: que disfrutemos del crudivorismo para beneficiarnos de la fuente esencial de vitamina C  y de las candelas cuando queramos subir nuestras reservas de antioxidantes protectores.
Para saber más:
“Inteligencia Nutricional” (Magda Carlas)
“Alimentación. La tercera medicina” (Jean Seignalet)
“Que tus alimentos sean tu medicina” (Felipe Hernández Ramos)
“La Alimentación infantil natural” (Equipo de la Revista Integral)
“Mis recetas anti cáncer” (Odile Fernández)

Naturaleza luminosa

algomasquenoticias@gmail.com
Que la luz es vida es una aserción aceptada por la inmensa mayoría de los mortales. Sin embargo, siempre hay individuos dispuestos a dar un paso más e innovar en novedosas formas de existencia que, paradójicamente, resultan ser fruto del mecanismo de la propia naturaleza. Es el caso de Daan Roosegaarde, ingeniero y escultor holandés fascinado por la luminiscencia y que basa su trabajo esencial en la consecución de nuevos espacios basados en piezas, las cuales reaccionan con la emisión de luz al estímulo humano.
En uno de sus últimos proyectos, Roosegaarde ha conseguido imitar la luminosidad de las medusas en el mar, mezclando parte de su extracto con bacterias luminosas y añadiendo la mezcla a plantas naturales. El resultado, plantas y árboles que generan su propia luz, almacenada durante el día y emanada durante el periodo nocturno.
Con sedes en Holanda y China, el Studio Roosegaarde (fundado por Daan) ha colaborado con Alexander Krichevsky, doctorando de la Universidad de Nueva York, y fundador de Bioglow -la primera empresa biotecnológica dedicada a creación de plantas autoluminiscentes-, en la investigación de este tipo de organismos capaces de producir su propia luz, gracias al dispositivo catalizador de rayos que la codifica y permite su emisión por las noches.
Varios proyectos vienen mostrando el interés y la capacidad de este artista holandés que, antes de conseguir que los árboles emitan su propia luminosidad en la noche, ya había presentado proyectos anteriores basados en autopistas luminosas y actualmente se encuentra con su equipo en la ciudad de Shangai, llevando a cabo un trabajo que lleva por nombre “La aspiradora de Smog”, publicado en la prestigiosa revista de arquitectura Deseen.
Juntos dan forma a una tecnología para limpiar el aire de las ciudades asiáticas consiguiendo un campo electromagnético débil, y permitiendo de esa manera que los componentes de smog (contaminación visible del aire, habitual en las grandes ciudades del planeta) caigan al suelo y sean limpiados fácilmente.
Roosegarde, valorado por las Revistas Forbes y Good como uno de los cien mejores creadores y emprendedores del mundo, ha sido invitado numerosas veces como conferenciante en el Design Indaba Expo y como colaborador en prestigiosas cadenas como son la CNN o la holandesa De Wereld Draait Door.
Al preguntar a Daan Roosegaarde cuál ha sido su máxima a la hora de trabajar, el holandés siempre afirma: “¿Qué podemos aprender de la naturaleza? Es nuestro deber extrapolar todo ese conocimiento a nuestra sociedad, a nuestro entorno, y mejorar nuestro día a día”. Aquí el video donde explica su proyecto:

El curioso caso de las mujeres con visión multicolor

algomasquenoticias@gmail.com
Los colores no existen según algunas teorías del conocimiento, como la fotografía. Es la luz la que al incidir en los objetos crea este efecto óptico tan invisible para la vista. Lo curioso son algunos fenómenos visuales como el daltonismo o el “tetracromatismo”, mucho menos conocido que el primero. Un pequeño grupo de personas – según la teoría que lo avala, la mayoría mujeres – son capaces de percibir colores que para el resto son invisibles.
Si en el caso de las personas daltónicas se confunden ciertos colores, hay un caso opuesto que es el de las personas con tetracromatismo: ven colores que únicamente perciben su mirada. La pregunta de si todos vemos los mismos colores ha sido cuestionada desde varios puntos de vista, ya sea filosofía o ciencia.
El caso de los tetracrómatas es bastante raro, la mayoría de las personas posee tres tipos de conos distintos – células sensibles a la luz situadas en la retina -, las cuales captan la luz de diferentes anchos de banda.
Aunque la sensibilidad a los colores puede variar, en teoría los colores que ve una persona deberían coincidir con el de otra. Las personas con daltonismo serían la excepción que confirma la regla, pues uno de sus conos es defectuoso. Su reducida sensibilidad a ciertas longitudes de onda hace que tengan dificultad para distinguir entre los rojos y verdes, por ejemplo. En el caso contrario, se sitúan los tetracrómatas, pues cuentan con un cono adicional. Según algunas estimaciones, su existencia ofrece un centenar de variantes diferentes para cada color percibido normalmente por los humanos.
Esto sucede en la naturaleza con unos peces de colores que también poseen cuatro conos, y hace unos 20 años, Gabriele Jordan de la Universidad de Newcastle y John Mollon de la Universidad de Cambridge, argumentaron su existencia en los seres humanos. El punto crucial de la teoría es el hecho de que los genes correspondientes con los conos rojos y verdes se encuentran en el cromosoma X, por lo que las mujeres como XX, potencialmente podrían tener dos versiones diferentes de los genes, con códigos para conos sensibles a rangos ligeramente distintos del espectro.
En esa circunstancia, tendrían cuatro conos y muchas más posibilidades de ser tetracrómata. Aunque la correspondiente combinación de genes tampoco es tan común en el sector femenino, sólo es posible que el 12% de las mujeres tenga cuatro conos diferentes.
Así que una mujer con tetracromatismo, como Concetta Antico, ve un campo de gravilla de multitud de colores: anaranjado, amarillo, verde, azul y rosa. Lo que para los demás es de un insulso color gris, para ella brilla como la vidriera de una joyería “Me sorprendí mucho cuando me di cuenta de lo que los otros no son capaces de ver”, asegura Antico

Las claves de la felicidad

algomasquenoticias@gmail.com

‘My Stuff: lo imprescindible para vivir‘ un documental de el finlandés Petri Luukkainen, el cual evidencia el sin sentido del consumismo salvaje en el que vivimos y muestra la libertad del que no posee nada.
La película documental de Petri Luukkainen enciende una alerta sobre lo que significa la felicidad y como conseguirla. La felicidad tiene algunas claves. Por ejemplo, dar gracias cada día por las cosas buenas que tienes. En el documental el director y actor se deshizo de todas sus posesiones y comenzó un experimento para descubrir qué requería realmente en su vida. Cuando encuentra este sentido siente gratitud.
Otra clave: dar lo todo en cada cosa que hagas. Es fácil de decir y a veces cuesta de hacer. Como muestra de este hecho el protagonista se pone pruebas difíciles de “digerir” pero lo hace superando sus miedos. Luukkainen echa toda la carne en el asador y es cuando se deshace de absolutamente todas sus pertenencias, excepto la casa, las guarda en un almacén y comienza el experimento que grabo. La primera noche, cuando las calles estaban ya vacías, salió desnudo corriendo sobre la nieve hasta el depósito y cogió el primer objeto: un abrigo. Con él se cubrió y sobre él durmió.
La sensación de haberlo dado todo es grata y placentera, produce felicidad.
Un clave interesante: concentra tu mente, eso la relaja, te hace sentir bien. Los diamantes son para siempre, pero la felicidad que producen es pasajera. Concentrar la mente en un diamante significaría desear cada día uno nuevo y más grande. Eso pasa con el consumismo. Podemos concentrar la mente en cualquier cosa no material que produce los mismos beneficios.
Día a día, durante todo un año, la investigación de Petri Luukkainen va avanzando. En su nueva vida no echa de menos los discos sin los que creía que no podría vivir. Su felicidad no depende de ello, tiene más que ver con la relación con su familia, con sus amigos y con Maija, una chica con la que ha empezado a salir. Tenía razón su abuela cuando le dijo que “las cosas que tienes no son indicativas de tu felicidad”. 
Y quizás la clave mas importante de todas. Menos es más. Produce felicidad desear menos. Aunque esto pueda parecer Budista o demasiado espiritual para el ciudadano común, siempre podemos acceder a esta opción.
“Mis cosas empezaron a definir quién soy. Necesito espacio para pensar por qué no soy feliz”, explica el director ante la cámara, con la que graba este documento de los estragos emocionales que ocasiona el consumismo. Que en las sociedades del mundo occidental no necesitamos todo lo que tenemos es más que evidente. Al principio pensé que deshacerse de todo era una auténtica locura y que no funcionaría”, explicó el director en una entrevista “Decidí dejar veinte cosas en mi apartamento. Pero entonces empecé a pensar cuáles eran las veinte cosas más importantes. No podía decidirme. Así que guardé todo. Al fin y al cabo, el experimento era justamente eso, definir qué necesitaba en mi vida para ser feliz”. Menos es más.
Al parecer, dar gracias cada día, concentrar la mente en cosas no materiales, desear menos y darlo todo en cada acción viviendo el presente, nos llevarán a ese lugar llamado felicidad.