Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 30 de septiembre de 2014

Más de mil niños migrantes llegan a NYC

algomasquenoticias@gmail.com
La mayoría de los chicos reside en Queens
Melvin García sobre la deportación pendiente que tiene su hermana menor.

La comisionada de Asuntos del Inmigrante, Nisha Agarwal, reveló este jueves que la ciudad recibió 1,550 niños migrantes indocumentados en los primeros ocho meses de este año. Aunque algunos están en albergues, la gran mayoría se encuentra con familiares, aseguró la funcionaria.
Queens alberga la mayor parte, con 676 niños, seguido por Brooklyn y El Bronx con 409 y 404 respectivamente, Manhattan con 63 y Staten Island con 50, El Bronx con . Hasta la fecha, unos 4,799 menores han arribado en todo el estado, lo que hace de Nueva York el segundo estado con la mayor cantidad de niños migrantes.
Las declaraciones de Agarwal fueron hechas durante una audiencia pública sobre la situación de los menores en el Concejo Municipal, convocada por el concejal Carlos Menchaca. La comisionada dijo además que las autoridades municipales han enviado a trabajadores a las cortes donde se procesan a los niños para inscribirlos en escuelas y ofrecerles seguro médico.
“Ante una situación tan desgarradora que ha polarizado políticamente a gran parte del país, el gobierno de la Ciudad ha reconocido que ésta es una cuestión de protección infantil y de necesidad humanitaria”, declaró Agarwal.

Cifras

Desde enero y hasta agosto 31, unos 1,550 menores migrantes habían llegado a NYC:
  • 676 en Queens
  • 409 en Brooklyn
  • 404 en El Bronx
  • 63 en Manhattan
  • 50 ó menos en Staten Island

La generosidad persiste: Pareja deja 150% de propina

algomasquenoticias@gmail.com
Dejaron una propina de $100, pese al mal servicio
El costo total de la cena fue de solo $67, pero ellos le agregaron un poco más de lo normal al recibo.
El mesero se había tardado 20 minutos en servirles un vaso con agua, 40 minutos en llevarles sus aperitivos y aún más tiempo para deleitarlos con sus platillos principales.
Pero eso no fue de importancia para Makenzie Schultz y su esposo, Steve. Después de pasar un rato "desagradable", los Schultz dejaron una propina de $100,  no sin antes aclarar el por qué de su generosidad.
"Hemos estado en tus zapatos", escribieron en el recibo.

Intruso hispano logró 'colarse' hasta un salón de la Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com
Omar González fue acusado de entrar ilegalmente a un edificio federal con un arma

Omar González, el exmilitar puertorriqueño que saltó la cerca de la Casa Blanca este mes ingresó mucho más lejos al interior de la mansión que lo informado previamente, reduciendo un oficial del Servicio Secreto y atravesando gran parte de la planta principal.
Una alarma cerca de la entrada principal de la Casa Blanca, diseñada para alertar a los guardias sobre la presencia de un intruso, había sido silenciada por solicitud de la oficina del ujier, dijo un funcionario del Servicio Secreto que habló bajo condición de anonimato con The Washington Post y New York Times.
Los agentes usualmente bloquean inmediatamente la puerta principal al enterarse de un intruso en los jardines, pero la oficial estacionada en la puerta de la mansión al parecer se demoró en reaccionar.
González, quien avanzó más allá de la guardia de la residencia donde vive el Presidente Barack Obama y su familia y llego a la Sala Este, lugar donde se efectúan recepciones y conferencias de prensa fue acusado de entrar ilegalmente a un edificio federal con un arma letal (una navaja).

Policías en “la mira” de los neoyorquinos

algomasquenoticias@gmail.com


Enseñarán a civiles cómo monitorear y documentar las acciones policiales.
¿Te imaginas que se cambien los papeles y que seas tú el que vigile a la Policía?
Ese es el objetivo de un grupo de organizaciones de la ciudad, que desde hoy iniciarán una serie de cursos para enseñarle a civiles cómo monitorear y documentar las acciones policiales.
La idea surgió a raíz de los recientes casos de abusos policial en los cuales se han podido constatar el uso de la violencia por parte de los oficiales gracias a la existencia de unvideo o fotografía.
Los entrenamientos, que se extenderán hasta el 15 de octubre en los cinco condados, comienzan esta noche en El Bronx con una primera sesión entre las 6:30 p.m. y las 8:30 p.m. en el 360 East de la calle 161.
Estado del tiempo: Hoy habrá de todo... sol, nubes y algo de lluvia... Con temperaturamáxima de 76˚F y mínima de 62˚F. Servicio de trenes: La mayoría de líneas del metro funcionan con aparente normalidadsegún la MTA. El LIRR opera con aparente normalidad según la MTA, y el PATH también está operando con normalidad según la Autoridad de Puertos de NY y NJ. La circulación por los puentes de acceso a la ciudad es aparentemente normal, según la MTA. Hoy las reglas de estacionamiento alterno y los parquímetros están en funcionamiento

Hoy en Nueva York:

En las noticias este martes… El alcalde Bill de Blasio firmará una orden ejecutiva para expandir la Ley de Salario Digno y aumentar a $13,13 la paga que reciben por hora muchos trabajadores de la ciudad.
.Son varios los casos de “dinastías políticas” en el estado de Nueva York, donde muchos latinos emprenden carreras políticas siguiendo los pasos de sus padres o incluso de sus hijos. Y tras el caso de Eric Garner, a partir de hoy varias organizaciones ofrecen una serie de entrenamientos para enseñarle a civiles a monitorear y documentar las acciones de los policías de la Gran Manzana.

Concejales exigen nombrar a hispano en alto cargo en NYPD

algomasquenoticias@gmail.com
En una carta piden que el subcomisionado Rafael Piñeiro sea reemplazado por otro oficial latinoLos hispanos son casi el 27% del total de 34,451 miembros del NYPD.
Los hispanos son casi el 27% del total de 34,451 miembros del NYPD.
Nueva York  - Un grupo de concejales latinos encabezados por Antonio Reynoso (D-Brooklyn) están pidiendo que el primer subcomisionado del Departamento de Policía,Rafael Piñeiro, sea reemplazado por otro hispano y que se nombren a más latinos para posiciones de alto rango.
La sorpresiva noticia de la renuncia del subcomisionado Piñeiro (65), el hispano de más alto rango dentro de la Uniformada, ha desatado molestia y preocupación, ya que con su salida la presencia latina en cargos de poder en NYPD es muy escaza.
La exigencia la hicieron los concejales a través de una carta dirigida este viernes al comisionado de Policía Bill Bratton, y se produce a raíz de  un reporte publicado por El Diario la semana pasada  que encontró que el porcentaje de latinos dentro de la Uniformada disminuye dramáticamente en los rangos más altos. A pesar de ser la minoría más grande dentro del NYPD con casi 27% del total de 34,451 miembros, en la jerarquía de capitán para arriba, que son los que tienen poder de decisión, los latinos solo componen un 10% y los afroamericanos un 7% frente a un 80% de blancos.
“También estamos decepcionados de que no haya jefes latinas, a pesar de que hay mujeres jefes de todas las otras razas”, indicó la carta firmada también por los concejales Ydanis RodríguezAnnabel PalmaFernando CabreraMaría del Carmen ArroyoRitchie TorresRafael EspinalJulissa Ferreras y Carlos Menchaca y  varias organizaciones de la ciudad.

Policías hispanos quieren a latino como subcomisionado de NYPD

algomasquenoticias@gmail.com

Aseguran que hay muchas personas calificadas en la comunidad para asumir el alto cargo que deja Rafael Piñeiro. 

Nueva York  -  Aunque el Departamento de Policía no ha respondido oficialmente a la petición enviada por varios concejales solicitando que la posición de primer subcomisionado del NYPD, ocupada hasta ahora por Rafael Piñeiro, sea reemplazada por otro hispano, líderes  de los sindicatos de oficiales latinos creen que hay suficientes candidatos calificados en la comunidad para asumir el cargo.
“Esta es una posición civil”, señaló el presidente de la Sociedad Hispana de NYPD Dennis González al explicar que, “el Comisionado Bratton puede escoger a alguien activo dentro del departamento o algún miembro retirado”. El detective agregó que, “estamos seguros que hay suficientes hispanos calificados para esta posición”.
Por su parte Edward Rodríguez, presidente de la Organizaciones de Oficiales Dominicanos de Nueva York, dijo que “estamos agradecidos por el apoyo de los miembros hispanos delConcejo y quisiéramos ver un esfuerzo conjunto de otros oficiales electos”.

La petición de los concejales surgió ante la sorpresiva noticia de la salida del subcomisionado Piñeiro (65), el hispano de más alto rango en la Uniformada.  La carta enviada el pasado viernes al comisionado de Policía Bill Bratton surge luego de un reporte publicado por El Diario que da cuenta del bajo porcentaje de oficiales latinos en altos rangos, a pesar de ser la minoría más numerosa dentro de la institución con casi un 27% del total de 34,451 miembros.
Por ejemplo, a partir del rango de capitán, en las posiciones con más poder de decisión sólo hay un 10 % de hispanos, seguido de un 7% de afroamericanos frente a una abrumadora mayoría de 80% de blancos.
“Es muy importante contar con latinos en las posiciones donde se toman decisiones políticas, y claro que queremos ver a un latino que se sienta a la mesa y puede representarnos en la toma de decisiones”, dijo González.
La misiva de los concejales fue encabezada por Antonio Reynoso y respaldada por Ydanis RodríguezAnnabel Palma, Fernando Cabrera, María del Carmen Arroyo, Ritchie Torres, Rafael Espinal, Julissa Ferreras y Carlos Mencha y otras organizaciones de la ciudad. Las oficinas de prensa de los concejales Rodríguez y Reynoso confirmaron este lunes que no habían recibido respuesta de NYPD a la misiva.
Con la de Pineiro el cubano-americano Carlos Gómez, actual jefe del Buró de Vivienda a cargo de la vigilancia de los edificios de NYCHA, quedaría como el latino de más alto rango en NYPD. “Claro que tenemos miembros latinos calificados para ocupar la posición de primer subcomisionado, lo que pasa es que los tienes asignados en posiciones poco conocidas”, dijo Rodríguez, agregando que, “lo que necesitamos es que abran la puerta para permitir un mejor posicionamiento de los hispanos”.
La semana pasada, a través de un comunicado, la oficina Bratton indicó que NYPD es uno de los departamentos con mayor diversidad étnica del país en todos los niveles, tanto de sus uniformados como del personal civil, así como en la estructura de liderazgo, y que el compromiso era alcanzar las metas que reflejen la diversidad de esta gran ciudad.

PE somete bonos para Presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo sometió al Senado un proyecto de Ley de Deuda Pública que autoriza la colocación de bonos hasta por RD$110,888.7 millones para sustentar el presupuesto para 2015.
La pieza fue entregada a la presidenta de la cámara alta, Cristina Lizardo, por el ministro de Hacienda, Simón Lizardo, junto al proyecto de Presupuesto.
Los valores podrían ser colocados en el mercado doméstico y de otros países, según el mensaje anexo al proyecto.
El Ejecutivo expresa que los mercados internacionales se encuentran actualmente en condiciones de costos favorables, las que pudieran cambiar en el mediano plazo, durante el ejercicio fiscal del 2015.
Advierte que de no contar con la habilitación legal, como propone el presidente Danilo Medina, esas condiciones serían desaprovechadas.
Explica que con la aprobación de esta pieza, República Dominicana procurará contribuir con la minimización del costo del financiamiento en el mediano y largo plazo.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Gobierno entrega $40 millones para Juegos Centroamericanos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Deportes entregó este lunes la suma de 40 millones de pesos correspondiente a la tercera partida para la preparación de la delegación que representará al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México.
El monto fue recibido por José Luis Ramírez, Jefe de Misión de la delegación dominicana, quien señaló que la partida económica llega a buena hora para seguir cubriendo las responsabilidades de la representación quisqueyana.
“Estos recursos llegan a buen tiempo y nos da garantía de que nuestra delegación estará en óptimas condiciones”, indicó Ramírez al recibir el cheque durante la visita que hiciera una representación del Ministerio de Deportes a la sede del Comité Olímpico Dominicano (COD).
Enmanuel Trinidad, viceministro de Deportes, hizo la entrega, junto a Luis Colpo Heredia, director de Alto Rendimiento de esa cartera, en representación del doctor Jaime David Fernández Mirabal, ministro de Deportes.
“Por instrucciones del ministro Jaime David Fernández Mirabal, hacemos entrega de la penúltima partida para la delegación dominicana de los Juegos de Veracruz”, sostuvo Trinidad.
El funcionario explicó que, la partida de los 40 millones de pesos, corresponde a la tercera parte de los 153 millones que se habían presupuestado para la preparación, fogueo y los Juegos de Veracruz, así como la participación quisqueyana en los Juegos de la Juventud de Nanjing, y los Bolivarianos.
Aunque los Juegos Centroamericanos y del Caribe serán celebrados del 14 al 30 de noviembre próximo, Trinidad no especificó cuándo erogarán la partida restante de 40 millones. “El último monto, de 40 millones, será entregada en los próximos días”, agregó Trinidad.

Invierten $20 millones en Solidaridad Olímpica

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El programa Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Dominicano invirtió 440,666 dólares, equivalentes a un poco más de 19 millones de pesos (RD$19,168,971.00) en diferentes proyectos de atletas, entrenadores y dirigentes del país.
La revelación fue hecha por Antonio Acosta, director del programa, durante su participación en el 8vo. Encuentro Federativo celebrado en un hotel de esta capital, quien afirma que esa inversión ha contribuido notablemente a elevar el nivel del deporte dominicano.
Un total de 18 federaciones se han beneficiado de este programa desde enero de 2013 al mes de septiembre de este año que transcurre.
Atletas, entrenadores y dirigentes de arquería, bádminton, baloncesto, balonmano, esgrima, fútbol, gimnasia, hockey, judo, levantamiento de pesas, lucha, natación, remo y canotaje, tenis de mesa, tiro, tiro al plato, voleibol y vela.
El programa Solidaridad Olímpica para República Dominicana que dirige Acosta, quien también es secretario general del Comité Olímpico Dominicano otorgó cinco becas a atletas que se preparan con miras a los Juegos Olímpicos, así como cuatro facilidades a entrenadores nacionales, 8 para entrenadores internacionales, cinco plazas para que dirigentes de diferentes federaciones participaran en cursos de administración deportiva al más alto nivel, una partida a un deporte de equipos, dos plazas para participar en cursos avanzados, tres para asistirá a proyectos de infraestructuras y tres para cursos Memos, estos últimos del más alto nivel.
A través del Programa Solidaridad Olímpica para República Dominicana también se otorgaron facilidades para que dirigentes del país asistieran a cinco foros internacionales, uno especializado en Medicina del Deporte, Caminata Olímpica que se realiza cada año en el país, entre otras.
Durante su presentación, Acosta informó que el principal objetivo de este programa es seguir respaldando las actividades de los atletas, entrenadores y dirigentes, gestionar un incremento en la asistencia a los deportistas dominicanos y los planes y proyectos de las Deportivas Nacionales y el Comité Olímpico Dominicano.
Acosta felicitó a la dirigencia de las Federaciones Deportivas Nacionales por hacer uso de los diferentes renglones del citado programa.

Víctor Estrella asciende al puesto 71 de la ATP

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con los 80 puntos que le otorgó la conquista del Challenger de Pereira, Víctor Estrella logra recuperar parte del  terreno perdido en el Challenger de Quito, y asciende 10 puestos en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales.
El dominicano se encuentra ubicado en el lugar 71 en el nuevo ranking que publica la ATP este lunes, gracias a su victoria ante el brasileño Joao Souza en la final de Pereira, en un partido que se extendió por más de tres horas,  torneo en el cual Estrella era el máximo clasificado.
Él había descendido del 69 al 81 tras ser eliminado en Quito en la segunda ronda, lo que le produjo la pérdida de 74 puntos.
Pereira representó el quinto título ATP para el mejor tenista dominicano de la historia, asegurando de esta manera terminar el 2014 como un “top 100” lo que le garantizaría entrar de manera directa al cuadro del próximo Abierto Australiano, único torneo de Grand Slam que le falta por participar.
Estrella inicia este martes su  tercer  torneo Challenger en tres semanas. Jugará el  Challenger de Cali, en Colombia, campeonato en el que también participará el dominicano José Hernández “Bebo”.

RD está líder grupo A Mundial de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA (Italia)-El único grupo que ya estaba decidido antes de la jornada de este domingo era el A, jugado en Roma. República Dominicana, Italia, Croacia y Alemania progresan, por ese orden, hasta la segunda ronda.
Las dominicanas se hicieron con el primer puesto del Grupo A, en una primera fase inmaculada, al ganar en cinco mangas, por 3-2, a las italianas en el Palalottomatica romano.
Argentina, que ya estaba fuera del torneo, al menos se ha despedido con un triunfo, el primero en Italia, al ganar a Túnez por 3-0, con parciales de 25-19, 25-18 y 25-21.
 Las selecciones de Turquía, Kazajistán, Azerbaiyán y Bélgica han logrado las últimas plazas que quedaban sin adjudicar para la segunda ronda del Mundial femenino de voleibol, que se juega en Italia.
En el Grupo B, disputado en Trieste, ya estaban clasificadas Brasil, Serbia y Bulgaria. Se les ha unido este domingo Turquía, gracias a su triunfo por 3-0 ante Camerún. Canadá, que también optaba, se queda fuera al perder 0-3 frente a Bulgaria.
Brasil, subcampeona del mundo en las dos últimas ediciones y que en Italia busca su primer oro, acabó la primera fase en el Palatrieste como primera de este grupo con cinco triunfos en cinco jornadas al ganar este domingo a Serbia por 3-1.
En el Palaolimpia de Verona, Rusia, Estados Unidos y Holanda tenían sellado el pase dentro del Grupo C. Kazajistán se hizo con la cuarta y última plaza en juego gracias a su triunfo por 3-0 sobre Tailandia, que se queda fuera.
En el partido para dilucidar al primero del grupo, Estados Unidos derrotó por 3-1 a la campeona de las dos últimas ediciones de Mundiual, Rusia.
En este mismo grupo México se despidió con su quinta derrota en otros tantos partidos, esta vez ante Holanda por 0-3.
En el Grupo D, jugado en el Palaflorio de Bari, consiguieron el pase, por este orden, las selecciones de Bélgica y Azerbaiyán, que se unen a las ya clasificadas China y Japón, como primera y segunda.
Las belgas lo lograron al ganar los dos primeros sets a Puerto Rico, a la que acabó derrotando en tres mangas. Las azerbaiyanas, al ganar por 3-1 a Cuba, que se marcha del torneo con cinco reveses.
En el partido entre las dos mejores selecciones de este grupo, China ganó por 3-2 a Japón para lograr su pleno de cinco triunfos. Puerto Rico regresa a casa con una sola victoria en cinco partidos.
La segunda fase se disputa, con dos grupos de ocho equipos (E y F) cada uno, del 1 al 5 de octubre. Luego se jugará la tercera, del 8 al 10 del mismo mes, con otros dos grupos de tres selecciones (G y H), para determinar a los semifinalistas.

Bartolo Colón desplaza Fernando Valenzuela en ponches

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Bartolo Colón, veterano lanzador de 41 años de edad, se convirtió ayer al final de la temporada regular de las grandes ligas en el séptimo mejor ponchador entre los lanzadores latinos con 2101.
El quisqueyano deslizó del séptimo lugar en esta temporada al sensacional zurdo mexicano Fernando Valenzuela, quien terminó con 2074.
Los mejores pitcher ponchadores latinos en las grandes ligas son, los dominicanos Pedro Martínez, 3,154 y Juan Marichal, 2,303. Javier Vásquez, Puerto Rico, (2,536), el cubano Luis Thiant, 2,416, Camilo Pascual, también de Cuba, 2,167, el nicaragüense, Dennis Martínez, 2,149, Colón, 2,101 y Fernando Valenzuela con 2,074.
Además Colón, de los Mets de Nueva York, se consagró como el quinto mejor ganador de todos los tiempos, en las grandes ligas, entre los lanzadores latinos con 204 victorias.
Colón, quien tiene contrato vigente con los Mets, la próxima campaña 2015, va tras Pedro Martínez, quien terminó con 219 triunfos.
El nativo de Altamira, Puerto Plata, desplazó ésta campaña del quinto puesto al cubano Adolfo Luque, quien logró 194 triunfos.
Los lanzadores latinos en las grandes ligas con más victorias, son Denis Martínez, (Nicaragua), 245, Juan Marichal, (República Dominicana), 243, Luis Thiant (Cuba), 229, Pedro Martínez, (República Dominicana), 219, Bartolo Colón, 204 y Adolfo Luque (Cuba), 194.
Bartolo Colón, a pesar, de sus 41 años, terminó con 15 victorias en las grandes ligas, siendo el octavo mejor ganador en el viejo circuito, empatado con el también dominicano Alfredo Simón y el norteamericano Lance Lynn (15).
Los más ganadores en la Liga Nacional, son Clayton Kershaw (21), Adam Wainwright y Johnny Cueto (20), Madison Bumgarmer (18), Wily Peralta y Zack Greinke (17) y Doug Fister (16).

Roma: Empresarios se reúnen con DM; desean invertir RD

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA, Italia.- El presidente Danilo Medina se reunió este lunes aquí con un grupo de empresarios italianos y dominicanos, entre ellos los hermanos Rainieri y Felipe Vicini.
En un comunicado, la Presidencia dominicana informó que la palabras de apertura estuvieron a cargo de Renzo Seravalle, presidente de Casa de Italia en el país y en representación del Gobierno dominicano habló Jean Alain Rodríguez, director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
El funcionario expresó que los inversionistas han identificado en Dominicana un lugar ideal para hacer negocios, por lo que el país ha recibido más de cinco mil millones de dólares en inversión extranjera en los últimos dos años. Dijo que las inversiones italianas en el país superan los 500 millones de dólares.
En la actividad, efectuada en el hotel Cavalieri Waldorf Astoria en Roma, Rodríguez recordó que Dominicana e Italia han tenido relaciones diplomáticas por casi 120 años.
“Es evidente que nuestros países tienen intercambios comerciales prósperos. Deben mantenerse y aumentarse para beneficio de ambas naciones”, manifestó.

DGA apelará fallo compras internet

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En 45 días el Estado dejó de percibir RD$ 765 millones, luego de ser ventilado el caso de las compras por internet la justicia, reveló el director general de Aduanas, Fernando Fernández.
Advirtió que Aduanas acudirá al Tribunal Superior Administrativo (TSA) a impugnar la sentencia de ese tribunal que dejósin efecto la disposición de cobrar impuesto a los artículos que cuestan menos de 200 dólares.
“Que no le quepa duda de eso”, advirtió en un documento de prensa el funcionario, quien señaló que para ello ha estado consultado a sus abogados para llevar el caso a los tribunales, por lo que hasta ahora la sentencia es parcial.
“Se han perdido más de RD$ 20, 000 millones de pesos en este problema”,  afirmó el funcionario al ser entrevistado en el programa especial que realizó El Sol de la Mañana desde la sede en la celebración del “Día Nacional de las Aduanas”.
Recordó que Aduanas amparada en la ley avisó que “ese juego terminó el pasado 15 de agosto del año en curso”. Sin embargo, argumentó que la acción tuvo sus efectos después que las Asociación Dominicana de Empresas Courier  acudieran al TSA y solicitaran un recurso de amparo que en solo tres días detuvo la acción de esa institución.
Fernández aclaró que la finalidad de aplicar el impuesto a las compras online menores de US$200 era para formalizar  y legalizar a ese sector.  

Descartan Alex Rodríguez juegue en beisbol invierno

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Si existía alguna posibilidad de que Alex Rodríguez viera acción en el próximo campeonato de béisbol invernal con los Leones del Escogido, el gerente general de los Yanquis de Nueva York, Brian Cashman, la ha descartado.
Alex, suspendido durante toda la temporada del 2014, en alguna oportunidad dejó abierta la posibilidad de participar en la pelota dominicana como parte de su preparación para retornar al béisbol en el 2015.
Cashman dijo al periodista Enrique Rojas de la cadena ESPN que Rodríguez no tiene planes de jugar en su país durante el invierno, ya que este cumple con un programa de preparación para presentarse en plenitud de forma en los campos de entrenamientos de los Yanquis de Nueva York, en Tampa la próxima primavera.
“Hablé con Alex sobre la mejor manera de prepararse para su retorno con los Yanquis y enterarme si jugar béisbol  invernal era algo importante para él, pero no está en sus planes” dijo Cashman

Piden al Senado y Procuraduría investigar sobre Súper Tucano

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Cuatros exsenadores de la República, incluyendo dos expresidentes del hemiciclo, solicitaron al procurador general y a la presidenta del Senado, iniciar cuanto antes una "exhaustiva investigación" que arroje la verdad sobre las denuncias de corrupción y soborno en la compra de los aviones Súper Tucano.

Andrés Bautista García, Jesús Vásquez Martínez, Pedro Alegría y Noé Sterling Vásquez, enviaron sendascomunicaciones al procurador general de la Repùblica, Francisco Domínguez Brito, y a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, para que investiguen todos los pormenores de la compra por parte del Estado dominicano, de ocho aviones tipo Súper Tucano a la empresa Embraer, de Brasil, en 2008.

"Los suscribientes, quienes ostentamos en su oportunidad la condición de senadores, tienen a bien solicitar por su intermedio, que el honorable Senado de la República proceda a realizar una investigación sobre las alegadas acusaciones de soborno de un miembro de ese órgano Legislativo, en ocasión de la compra, por parte del Estado Dominicano, de ocho aviones tipo Súper Tucano a la empresa Embraer, S.A,, por un monto aproximado de 92 millones de dólares", expresaron los exlegisladores en carta dirigida a Lizardo.

Consideraron que "legítima inquietud" se fundamenta en los procesos de la misma naturaleza abiertos en los Estados Unidos de Norteamérica y la República Federativa del Brasil, según reportajes publicados en el periódico The Wall Street Journal y otros medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales.

Las notas informativas en cuestión, agregaron, señalan que se pagaron unos 3,5 millones de dólares a través de una empresa fantasma y que parte de esta suma fue entregada a un senador dominicano, todavía no identificado.


"Consideramos de rigor indicarle que, en nuestra condición de exsenadores de la República, miembros del Senado que a la sazón conoció de la aprobación del financiamiento de esa operación comercial, estamos requiriendo al procurador general de la República y a las demás autoridades dominicanas, al igual que en esta solicitud, investigar, aclarar y llevar hasta las últimas consecuencias estas graves acusaciones que ponen en cuestionamiento la credibilidad, ética, moral y transparencia que debe mostrar el Congreso Nacional y el Gobierno dominicano, en cada una de sus actuaciones, con respecto al manejo de los fondos públicos", dijeron en su misiva.EFE

Circula en internet video de protesta contra Leonel

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ha estado circulando profusamente en las redes sociales y en otros medios de internet un video grabado en el que aparece un grupo de dominicanos residentes en Nueva Jersey gritando "ladrón" y "chapeadora" al ex presidente Leonel Fernández.
El mismo fue captado cuando Fernandez salía de una actividad política efectuada en un local de ese estado norteamericano, rodeado de un grueso dispositivo de seguridad. Los epítetos fueron extensivos a varios de sus seguidores, entre ellos el ex ministro de Obras Públicas, Víctor Diaz Rúa, quien le acompañada
Además de ser difundido en redes sociales, dicho video ha sido enviado mediante correos masivos a muchos internautas.  También fue colocado en you tube. 
sp-am

Revela Estado dejó de percibir RD$ 765 millones en 45 días

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 29 sep 2014.- En 45 días el Estado dejó de percibir RD$ 765 millones, luego de ser ventilado el caso de las compras por internet la justicia, reveló el director general de Aduanas, Fernando Fernández.
Advirtió que Aduanas acudirá al Tribunal Superior Administrativo (TSA) a impugnar la sugerencia de ese tribunal que dejósin efecto la disposición de cobrar impuesto a los artículos que cuestan menos de 200 dólares.
“Que no le quepa duda de eso”, advirtió en un documento  de prensa el funcionario, quien señaló que para ello   ha estado consultado a sus abogados para llevar el caso a los tribunales, por lo que hasta ahora la sentencia es parcial.
“Se han perdido más de RD$ 20, 000 millones de pesos en este problema”,  afirmó el funcionario al ser entrevistado en el programa especial que realizó El Sol de la Mañana desde la sede en la celebración del “Día Nacional de las Aduanas”.
Recordó que Aduanas amparada en la ley avisó que “ese juego terminó el pasado 15 de agosto del año en curso”. Sin embargo, argumentó que la acción tuvo sus efectos después que las Asociación Dominicana de Empresas Courier  acudieran al TSA y solicitaran un recurso de amparo que en solo tres días detuvo la acción de esa institución.
Fernández aclaró que la finalidad de aplicar el impuesto a las compras online menores de US$200 era para formalizar  y legalizar a ese sector.  

Celebran con éxito Feria del Libro RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Miles de amantes del libro y la cultura abarrotaron la 8va. Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que se celebró los días 26, 27 y 28 de septiembre en la escuela secundaria Gregorio Luperón, convirtiendo una vez más al Alto Manhattan en la capital cultural de la República Dominicana.
La mayoría de salones donde se realizaron los eventos, entre ellos presentaciones de libros, obras de teatro, conferencias, paneles y lecturas de poemas y cuentos, estuvieron llenos de personas de diferentes edades.
Entre los más concurridos estuvo el Pabellón Identidad Dominicana, coordinado por Darío Tejeda, dedicado acinco conmemoraciones relacionadas con la historia y la identidad dominicanas, entre ellas los 170 años de la Independencia nacional dominicana (1844-2014), el 175 aniversario del natalicio del general Gregorio Luperón, héroe de la Restauración de la República Dominicana, y los 160 años de la aparición pública del merengue en la República Dominicana (1854-2014).
Otro pabellón que rompió récord de asistencia este año fue el Pabellón de Cine, dirigido por la actriz Mariluz Acosta, en el quese realizó el primer Festival de Cortos Cinematográficos ‘Luz y Movimiento’, y se le rindió un homenaje al actor Juan Fernández, a quien le fue dedicado el pabellón.
Otros pabellones muy populares fueronel Pabellón Infantil, a cargo de la escritora Elizabeth Balaguer,con actividades divertidas para los menores, como lapresentación de Pocoyó, personaje de un programa infantil de HITN;el Pabellón Memoria Histórica, a cargo del activista Roberto Castillo, con paneles y conferencias sobre historia dominicana; y el Pabellón Expresión Joven, dirigido por la actriz Angie Regina, donde se realizarontalleres, presentaciones musicales, lecturas y conversatorios.

En ese trascendental evento cultural tuvieron un rol protagónicos los escritores petromacorisanos, entre los que se encontraba quien os suscribe, Cesáreo Silvestre, presentando y exhibiendo el nuevo libro de poemas VERSOS LIBRES, el que tiene como lema, que los sentimientos no se deben encerrar, y que la llave del amor liberta las ataduras.
El comisionado de Cultura, Licdo. Carlos Sánchez, agradeció a los escritores y expositores participantes, al público por la gran acogida que le ha dado al evento, “y de manera muy especial al profesor y escritor Juan Villar, principal mecenas de la feria, por habernos abierto las puertas de la Gregorio Luperón, lo que fue clave para el éxito de esta fiesta de la cultura”.
El acto de apertura se celebró en elGran Teatro United Palace de Manhattan, con un homenaje al folclore dominicano que contó con la participación de un grupo de estudiantes de la Gregorio Luperón, yla actuación de la Reina del Merengue, Milly Quezada, y los artistas: Nipo, Jankarlos, Joan, Tato Torres, Brenda Lidia y Top Class.
En representación del Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, la viceministra para la Identidad Cultural y Ciudadanía, Ediltrudis Pichardo (Edilí), valoró la trascendencia de la Feria para la comunidad dominicana que reside en el exterior, y el Comisionado Sánchez habló de los avances en materia cultural que ha dado la entidad organizadora del evento, y mencionó los nuevos proyectos culturales que lanzará la oficina del Comisionado, entre ellos la celebración del Primer Festival de Poesía y la Primera Bienal de Artes Visuales.
Entre los eventos que se realizaron figuraron la entrega de libros a Hostos Community College, bajo la coordinación de la Fundación Joaquín Balaguer, y la donación de libros de la UASD a la escuela Gregorio Luperón.
La jornada de presentaciones de obras incluyóTrueno robado(Haikus y otras Japonerías) yEl Festín: obra completa, de Alexis Gómez Rosa; y varios libros del Premio Nacional de Literatura Diógenes Céspedes, entre los que figuranEl Sujeto Dominicano, yPonencias del Coloquio de Henri Meschonnic;Tempestad del Silencio, de Mateo Morrison, también Premio Nacional de Literatura; laantologíaDe quites y querencias, de Rei Berroa;Práctica de sueños, de Basilio Belliard. YLas huellas literarias de Juan Bosch,de Néstor Medrano, bajo la coordinación de la Fundación Bosch.
También lapresentación de obras coeditadas por el Comisionado y la UASD:Cuando los Jacksons me cayeron encima, de Carmen Mata;Los Cuentos de Mount Hope, de Tomas Modesto Galán; yYa no estaban las palomas, de Eduardo Lantigua.
Y la puesta en circulación de los libros ganadores del Premio Letras de Ultramar 2013, encabezada por el Comisionado Carlos Sánchez y el director de la Editora Nacional, el poeta León Félix Batista:Sapito Azul y el misterio sonoro, de César Sánchez Beras;Ascenso y Caída de Andresito Reyna, de Frank Disla, ySin haitianidad no hay dominicanidad, de Diógenes Abreu.
Se realizaron conversatorios, como “La UASD, 476 años de Historia y Aportes al Desarrollo Nacional”, con la Dra. Clara Benedicto; “Rei Berroa y Margaret Randall: mano a mano entre poetas”; y “Organización de los Artesanos como Vía de Desarrollo”, con Miguel Pimentel, José Francisco Cedeño, Manuel de la Cruz, Mercedes Polanco y Fausto Araújo.
Y se develizó el sello de Julia de Burgos, en un acto encabezado por elDr. Modesto Guzmán, director general del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), y la escritoraChiqui Vicioso, estudiosa de la poeta puertorriqueña.
Además las conferencias: “Aporte de la mujer en la lucha socio-política del pueblo dominicano”, con Chiqui Vicioso; “El humanismo del Profesor Juan Bosch y el Golpe de Estado de Septiembre 25 de 1963”, con Odalis Pérez; “Origen y evolución de la propiedad intelectual en la República Dominicana”, a cargo de Víctor Eddy Mateo Vázquez; “La gestión cultural sobre el lodo”, con Genaro Pérez;  “Don Manuel del Cabral y su legado en la cultura nacional”, con Alejandro Cabral; “La pretendida agrafía de Juan Francisco Santamaría”, con Ángel Garrido; “Para comprender el Himno Nacional Dominicano”, con Miguel De Camps; “Épocas de torbellinos en Barahona 1970”, con Luis Terrero Melo. Y “Sonia Silvestre: 40 años de canto por un mundo mejor”, con Maribell Contreras.
Y las lecturas de textos poéticos y/o narrativos “Tres tristes tigres, con Rei Berroa, Cesar Sánchez Beras y Diógenes Abreu”.
Se presentaron la obra de teatro “Tonos de gris”, con Félix Otero y Henry Ovalle, y la película Gallo, de Juan Fernández, a quien se le dedicó el Pabellón de Cine de la feria. Y el video documental Los Guloyas (Teatro Popular danzante de San Pedro de Macorís) y los congos del Espíritu Santo de Villa Mella, con Darío Tejeda.
También se impartieron talleres, entre ellos “Creación de un personaje Parte I y II”, por Giovanny Cruz; y “Cinematografía Parte I y II”, por Luis Cabrera;Reciclaje Creativo, con Bertha Santana, bajo la coordinación deFUNGLODE. Y Poesía Viva, por Valentín Amaro.
Y los paneles “7 días con el pueblo y la Nueva Canción dominicana. Grupo Convite  y Luis Días”, con Iván Domínguez, Nerys Olivares, Ping Bencosme y Rafael Fland. Y “Arte poética press & nosotros”, con José Acosta, Kianny Antigua, Osiris Mosquea, Yrene Santos y Carlos Aguasaco.
En la feria se entregaron gratuitamente miles de dólares en bonos-libros a estudiantes dominicanos en escuelas públicas, para que pudieran comprar libros de autores quisqueyanos en el evento, patrocinados por el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX), el diputado de ultramar Rubén Luna, y el Dr. Juan Tapia.
La Feria fue dedicada este año al poeta y ensayista dominicano Rei Berroa, por su destacada trayectoria como escritor y gestor cultural, y por sus aportes a la literatura dominicana a través de su labor ensayística y poética.
Además, la 8va. Feria fue dedicada a los escritores dominicanos residentes en la zona metropolitana de Washington DC, Ángel Garrido y Luis Terrero Melo, y se les rindió un homenaje especial a los escritores de la diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos.
Con el lema: “El libro es el mejor amigo”, la feria, visitada cada año por miles personas, ofrece a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.
En el acto de cierre, celebrado en la Sala de Eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, se anunciaron los ganadores del IV Premio Juvenil de la Feria del Libro Dominicano, bajo la coordinación del escritor Rubén Sánchez Féliz.
En el renglón de Poesía, el primer lugar lo obtuvo la joven dominicana Eroina Santiago, con el poema “El cuerpo no aguanta más”, y en el renglón de Cuento, la joven ecuatoriana María Guanga ganó el primer lugar con el cuento “Dos meses y un sueño”.

Concierto contra el hambre reúne a 60 mil

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Festival Global Citizen (ciudadano global) reunió a artistas, líderes mundiales y a una concurrencia de 60 mil personas en el Central Park de Nueva York, con el fin de crear consciencia y presionar por acciones para terminar con el hambre extrema en el mundo.
Celebrado por tercer año consecutivo, el festival pretende hacer de cada uno de los asistentes un activista que actúe en el terreno y que presione a sus gobiernos y a la comunidad internacional para que movilicen recursos y terminen con el hambre extrema en el año 2030.
En el concierto participó el artista de hip-hop Jay-Z, así como la banda de rock No Doubt, la cantante Carrie Underwood, los grupos The Roots y fun, y DJ Tiesto, entre otros.
Asimismo, estuvieron en el escenario por unos minutos y por separado el primer ministro de India, Narendra Modi; el presidente de Ruanda, Paul Kagame; la joven activista paquistani, Malala Yousafzai; y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
"Juntos podemos hacer que cada niño y niña asistan a la escuela, podemos empezar negocios, empoderar a las mujeres y proteger nuestro medio ambiente. Este hermoso planeta es nuestro único hogar", dijo Ban.
En su breve aparición en el escenario, el titular de la ONU añadió: "todos ustedes están liderando el mundo, gracias por ser ciudadanos globales. Juntos podemos crear un mundo mejor".
Organizado por el Proyecto Ciudadano Global, el esfuerzo se enfocó en este año en lograr compromisos para aumentar los programas de vacunación, incrementar la inscripción en escuelas y proveer de más servicios sanitarios a las comunidades más pobres del mundo.
En su página de internet, el organismo difundió el "Manifiesto del ciudadano global", que expresa: "yo creo que mil millones de personas que siguen viviendo en pobreza extrema son una afronta a nuestra común humanidad y dignidad".
El manifiesto afirma además su confianza en que la pobreza extrema pueda acabare para 2030, que las personas marginadas son las que lideran su propio progreso y que pese a que haya retrocesos en esta lucha social, "mi compromiso nunca menguará".

Acusan a Fed de Nueva York de solapar bancos

algomasquenoticias@gmail.com
 NUEVA YORK.- La Reserva Federal de Nueva York fue acusada de connivencia con algunos bancos de Wall Street, incluyendo el español Santander, según grabaciones secretas publicadas en la prensa estadounidense.
Una ex empleada de la institución, Carmen Segarra, recogió 46 horas de grabaciones en el 2012, unos años después del caos financiero que había demostrado laslagunas en la supervisión bancaria en Estados Unidos.
Las grabaciones "penetran en el enclaustrado mundo del mayor ente regulador de Wall Street y su historia de deferencia hacia los bancos", afirmó el sitio web ProPublica, uno de los medios que reveló el caso.
Bajo la lupa está una transacción entre Goldman Sachs y Banco Santander. El banco español, urgido de aumentar su capital para absorber un eventual choque, pretendía transferir solo de manera contable una parte de sus activos a su socio estadounidense para alcanzar más rápidamente el nivel requerido por las autoridades europeas.
La transacción levantó dudas en la Fed de Nueva York, que tenía la posibilidad de deshacerla en caso de "objeción".
Según la transcripción de las grabaciones, Michael Silva, uno de los encargados de la supervisión de Goldman Sachs en la Fed, dijo que la operación era "legal pero sospechosa".
"Si metemos nuestro dedo ahí, quizás consigamos algo incluso más sospechoso", agregó.
Pero, según las grabaciones, esas dudas no fueron claramente expresadas durante la reunión con Goldman Sachs y la transacción fue aprobada sin problemas.
El banco de inversiones simplemente prometió al ente regulador responder posteriormente a sus preguntas sobre el acuerdo con Santander, publicó ProPublica.
La autora de las grabaciones, Carmen Segarra, ha señalado que su despido en mayo del 2012 estuvo relacionada con su falta de deferencia hacia Goldman Sachs. Su demanda ante los tribunales fue rechazada el pasado abril.
En un comunicado, la Fed de Nueva York dijo "rechazar categóricamente" las acusaciones que ponen en duda "la integridad" de su labor de supervisión y afirmó que el despido de Segarra estuvo "enteramente relacionado a su desempeño".

Luis Lithgow destaca importancia Feriadel Libro Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El representante del Gobierno del presidente Danilo Medina en esta ciudad, Luis Lithgow, definió la VIII Feria del Libro Dominicano como "una expresión auténtica de la literatura de ilustres escritores quisqueyanos, la cinematografía, la pintura, la artesanía y otros elementos vinculados no sólo al saber, sino también a la cultura y las artes en general".
Lithgow, quien preside la Junta del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY, resaltó la calidad y la trascendencia de escritores, los talleres, conferencias, conversatorios y paneles con la participación de autores de libros sobre distintos temas y visualizaciones, actores de cine, gestores culturales, folcloristas y poetas, entre otros.
"Es interesante que se haya resaltado a importantes escritores que han fallecido físicamente pero que con sus ideales se mantienen presentes, entre ellos el profesor Juan Bosch, al ser expuestas sus obras literarias y realizarse un panel en torno a su vida", expresó al funcionario mientras compraba libros de la autoría del fundador del PLD y de otros escritores.
También destacó el apoyo económico que le ha dado el presidente Danilo Medina al Comisionado a través del Ministerio de Cultura de la República Dominicana.
El acto inaugural tuvo lugar en el Teatro United Palace, situado en la avenida Broadway esquina calle 175, en el sector Washington Heights, donde reside una numerosa comunidad dominicana..
Lithgow proclamó que la VIII Feria del Libro Dominicano ha sido excelente y ha superado a todas las realizadas anteriormente por el Comisionado Dominicano de Cultura en Nueva York por lo que felicitó a Sánchez, los empleados del Comisionado y activistas de la comunidad que contribuyeron para el éxito del evento que ha sido fuera de serie, pues "ello es muestra de que se hizo un trabajo de planificación bastante disciplinado".
"Estamos esparciendo con actividades como esta, la connotación que tiene la literatura dominicana a nivel internacional y se incentiva a los niños, adolescentes y jóvenes dominicanos que viven en nuestro país y en el exterior a incursionar en esa área, no sólo como lectores sino también como futuros escritores", añadió.
Además de asistir al acto de inauguración el viernes, Lithgow fue a la puesta en circulación del libro "Manual Sobre Impuestos, Actualizado y Ampliado", escrito de Juan Cruz, quien falleció el primero de diciembre de 2013 de un infarto al miocardio, pero en la actividad estuvo su esposa, Rosario Graciano de los Santos, miembro titular de la Junta Central Electoral y presidenta de la Comisión de Género de ese organismo.
Graciano de los Santos dijo que participó en la VIII Feria del Libro Dominicano cumpliendo con un anhelo de su difunto esposo Cruz, quien había publicado varias obras, entre ellas "Hallazgos Sobre los Derechos Sucesorales Dominicanos", la cual sirve de consulta permanente a los abogados.
"Mi esposo, el doctor Juan Cruz, quien falleció de manera súbita, tenía como meta venir a presentar la segunda edición de su obra literaria en esta prestigiosa Feria, la cual se realiza con muchas calidad y altura cada año en Nueva York, donde residen millares de dominicanos y dominicanas", afirmó.
En el libro "Manual Sobre Impuestos, Actualizado y Ampliado" su autor recopila y comenta con éxito la parte fundamental de la legislación financiera del Estado dominicano, comparte interesantes experiencias de su vasto ejercicio del Derecho Tributario y Administrativo, y expone su visión sobre la dirección en la cual debe encaminarse el régimen impositivo del país.
En la ceremonia se destacó, además, el embajador Frank Cortorreal y la merenguera Milly Quezada, quien puso en alto la dominicanidad.

El dominicano Tom Pérez podría ser sustituto de Holder

algomasquenoticias@gmail.com
Washington. EFE. La renuncia de Eric Holder del Departamento de Justicia de Estados Unidos esta semana deja vacante un puesto para el que ya suenan varios nombres como el del hispano de origen dominicano Tom Pérez, actual secretario de Trabajo.
El reemplazo de Holder, amigo y hombre de confianza del presidente Barack Obama no será tarea fácil, pero la Casa Blanca ya ha empezado a evaluar candidatos para un puesto considerado de “alta prioridad”, según su portavoz Josh Earnest.
 Si bien no ha habido un pronunciamiento oficial sobre los posibles aspirantes, entre los nombres que se barajan están el actual abogado general de EE.UU, Donald Verrilli; el gobernador de Massachusetts Deval Patrick; la fiscal general de California, Kamala Harris, y el actual secretario de Trabajo, Tom Pérez. Verrilli, de 57 años, un veterano y respetado abogado, ganó notoriedad al defender al Gobierno ante la Corte Suprema en 2012 la ley de reforma sanitaria del presidente Barack Obama. Con 25 años de experiencia en el sector privado, también ha defendido desinteresadamente casos de condenados a muerte.
El diario Político añade a la lista al hispano Tom Pérez, que estuvo al frente de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia y ha viajado con Obama por el país para tratar de algunos de los temas sobre los que ha pivotado la agenda de su segundo mandato como los préstamos estudiantiles, el salario mínimo, la igualdad salarial y la protección contra la discriminación. La herencia hispana de Pérez, hijo de inmigrantes dominicanos y que habla español fluido, puede ser un puntal para mejorar la relación con esta comunidad, erosionada por la promesa incumplida de una reforma migratoria.
Por su parte The Hill menciona a Janet Napolitano, la exsecretaria de Seguridad Nacional, que renunció el pasado año para asumir el cargo de presidenta de la Universidad de California y cuyo currículum incluye haber sido gobernadora de Arizona.

Indrhi afirma que amplía y rescata la infraestructura hídrica del país

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó hoy que ejecuta un "arduo programa de rescate y ampliación de la infraestructura hídrica del país", con el objetivo de aumentar la producción y productividad agrícola.
El programa incluye la construcción de diques, pequeñas presas, instalación de compuertas y la limpieza de canales, drenajes y bermas, según informó el organismo en nota de prensa.
El director del Indrhi, Olgo Fernández, precisó que desde que asumió el cargo "trabaja sin descanso" para que los productores reciban agua en cantidad y calidad suficiente para mojar sus cultivos.
Resaltó que sin el vital líquido es imposible cultivar los productos que demanda la población para su alimentación y, por consiguiente, mejorar las condiciones de vida de los agricultores y sus familiares.
Fernández significó que su oficina ha invertido más 6,000 millones de pesos en la construcción de obras hidráulicas, limpieza de canales y en la rehabilitación de bermas en todo el territorio nacional.
Observó que sin el decidido apoyo del presidente Medina no habría sido posible la realización de la transformación que se ha producido en la República Dominicana en materia hidráulica.EFE

Siete religiones se unen por la paz y la convivencia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de crear conciencia en los jóvenes sobre la importancia de su rol en la construcción de una sociedad más solidaria y pacífica, se llevó a cabo el 4to Encuentro Interreligioso por la Paz y la Convivencia. 
Por cuarto año consecutivo se realizó este evento interreligioso, enfocado en los “Jóvenes Constructores de la Paz”. La actividad reunió representantes de las religiones Católica, Evangélica, Musulmana, Hinduísta, Fe Bahai, Sociedad Internacional de Realización Divina y Budista.
La coordinación general del evento de este período estuvo a cargo de la Religión Budista, representada en el país por la Soka Gakkai Internacional de la República Dominicana (SGI-RD).
Durante el encuentro, que se efectuó en el Conservatorio Nacional de Música, las diferentes religiones plantearon sus propuestas para la creación de una centuria de paz y convivencia; y cada una, a la manera que le es propia, elevó una plegaria por la paz del país y del mundo.
“Nuestro mentor, el Dr. Daisaku Ikeda, una vez dij ¡La paz no es algo que deba dejarse en manos de los demás, en algún sitio lejano. Es algo que creamos cada día, en nuestros esfuerzos por cultivar el aprecio y la consideración hacia los demás, por forjar lazos de amistad y confianza en nuestras respectivas comunidades, mediante nuestras propias acciones y nuestro propio ejemplo”, declaró Pedro Familia, Director General de la Soka Gakkai Internacional de la República Dominicana (SGI-RD).