Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 20 de octubre de 2014

El DREAM Project anuncia Sueños 2014

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK- El Proyecto de Educación y Mentoría de República Dominicana (DREAM, por sus siglas en inglés) (www.dominicandream.org) celebrará su 3er evento anual  de Nueva York para recaudar fondos, Sueños 2014, con el fin de seguir ofreciendo oportunidades de educación a generaciones actuales y futuras de niños dominicanos.
El evento exclusivo tendrá lugar el 13 de noviembre, en Saleya Tribeca.
"Creemos que la educación es la clave para romper el ciclo de la pobreza", dijo Jonathan Wunderlich, director de Desarrollo de DREAM.
Explicó que “Este evento es crucial para nosotros, porque nos permite seguir expandiendo nuestros programas y ayudar a miles de niños que viven en pobreza. Como miembros de la gran comunidad global Dominicana, esta es nuestra oportunidad de unir fuerzas y crear un cambio”.  
La gala estará amenizada con una actuación en vivo de Andre Veloz & Friends y contará con una exposición de artistas dominicanos.
Adicionalmente, se otorgará un reconocimiento especial a Playa Grande Foundation, parte de Paya Grande Club & Resort, por el gran trabajo que su organización está llevando a cabo en la República Dominicana.
Las ganancias del evento se destinarán al desarrollo de los programas de infancia temprana y jóvenes en peligro de abandono escolar.
Para donar o comprar tickets de Sueños 2014 visita: www.dominicandream.org.  Para credenciales de prensa, contactar con Natacha Ginocchio al (646) 648-3295 o nginocchio@azucarcommunications.com.

AP inicia en NJ campaña Un Millón de Amigos

algomasquenoticias@gmail.com
Por FREDDY P. GALARZA
NUEVA JERSEY.- La seccional de Alianza País dejó iniciada la campaña “ Un Millón de Amigos” en el histórico museo de Paterson y la presencia del vicealcalde Pedro Rodríguez .
Al evento asistió Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador general en el exterior de Alianza País, y otros miembros y simpatizantes de esa organización y de Frente Febrerista y Fuerza por la Revolución y el esa entidad política .
En el acto hablaron los aliancistas Carmen Fernández, coordinadora de Alianza Mujer en Nueva Jersey, Mayobanex Rodríguez y Edwin Rosario Mazara, coordinador de Alianza País, en Paterson, quien destacó que la campaña Un millón de Amigos permitirá unir mas estrechamente a esa organización.
Sostuvo que "solos no podemos cambiar el rumbo de la República Dominicana. No hay cambio social o político sin la participación de sus mayores actores, esos protagonistas son ustedes, quienes hoy con su presencia nos demuestran que somos amigos, bienvenidos a Alianza País".   

LAWRENCE: Feria del Libro fue una vitrina de arte y literatura

algomasquenoticias@gmail.com
Por JOSE RAFAEL SOSA
LAWRENCE.- La novena Feria Internacional del Libro de Lawrence desarrolló el sábado su tercera jornada con una vitrina cultural y artística que incluyó intervenciones de México, Perú, Colombia, Israel, Estados Unidos y República Dominicana. .
La Feria, que se monta en el Centro Senior de Lawrence, este sábado sirvió para que artistas de la danza, el canto, el cine, artesanías, así como conferencistas y autores, desarrollaran un programa de presentaciones con bailes, lecturas poéticas, proyección de cine, por parte de artistas de México, Perú, Colombia, Israel, Estados Unidos y República Dominicana.
El padre Rogelio Cruz, quien se encuentra de gira por Estados Unidos, hizo un visita a la Feria y dejó un saludo a sus participantes. Su presencia fue muy aclamada por quienes se encontraban en el recinto comunitario.
La Feria, que tiene como lema "El amor por la literatura de generación a generación", se inició el jueves con una jornada orientada a estudiantes en la cual escritores y artistas latinos, fueron a las escuelas públicas, para luego montar, ya el viernes el acto de apertura y homenaje al Premio Nacional de Literatura 2014, el poeta Tony Raful y cn dedicatoria póstuma a Gabriel García Márquez.
El programa del sábado inicio con un recital del colectivo de mujeres poetas Solo para Locos , coordinado por Lourdes Batista, seis mujeres que decidieron sacar al público su producción mediante publicaciones antológicas y recitales; un documental colombiano sobre el discrimen contra los negros en Colombia; la lectura poética de Jorge Piña y Karina Rielke, invitados desde New York; bailes y cantos folklóricos de México y Perú (cortesía de la Asociación de Peruanos Unidos) y una conferencia sobre los diferentes rostros del terrorismo, a cargo del doctor Reuben Vaisman-Tzchor, quien ha sacado en español su libro sobre el tema. El pasado año participó con su ensayo , pero en inglés.
El licenciado Roberto Santana ofreció una conferencia sobre el impacto de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, en la que sostuvo que Haití es el principal socio comercial de la Republica Dominicana y que la sentencia pudo haber sido mejor de lo que es.
Advirtió que es un error tratar de dividir ahora a los dominicanos en nacionalistas y pro-haitianos, indicando que es necesaria la regulación por un tema de soberanía como es en todos los países, pero sin discriminar a nadie.
Luego de programa cultural, se realizó anoche la gran cele benéfica de gala en el Templo Masónico de Lawrence, en la cual actuó como invitado artístico especial el maestro Ramón Orlando y su orquesta.
El director de la Feria, el padre Joel Almonó, indicó que el evento ha sido un éxito y que será montado en 2015 en un hogar propio, gracias a la donación anunciada en el acto de apertura del evento, Dany Rivera, de origen dominicano, de unas instalaciones que serán destinadas al fomento de la cultura apoyadas con todas las facilidades para este tipo de actividades.

Celebran el Día de la Hispanidad

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España - El Centro Cultural Dominico Hispano ( SOCODHI) celebró el Día de la Hispanidad con la participación de centenares de personas que acudieron a la convocatoria de la entidad.  
El acto, donde participaron más de 200 personas, se desarrolló en la calle de Troya, número 27, de esta ciudad. 
"Esta vez, estamos unidos como asociaciones de diferentes pueblos de nuestro país, y hacemos este esfuerzo que, más que un encuentro, es un acto de solidaridad entre nosotros y ustedes para que se desarrollen las asociaciones y la cultura de la República Dominicana", expresó José Pineda, coordinador del Centro.
Además de intercambiar y compartir, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la rifa de un billete de avión de ida y vuelta a la República Dominicana, entre otros importantes premios.
“En el día de hoy, estamos celebrando, no sólo el Día de la Hispanidad, sino también el día del  el intercambio cultural de todas las étnias de Latinoamérica y otras partes del mundo", manifestó Pineda.
En la actividad participaron dirigentes comunitarios de la talla de Junior Vargas, presidente de Asodomfa; Audy Santana, del Comité Pro-desarrollo de Fondo Negr Leo Serrano, Dante Campos y Luis Santana, entre otros.
Al finalizar la actividad, los presentes disfrutaron de refrigerios y picaderas. 

Impulsa TLC entre Guatemala y Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
GUATEMALA.-  La vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y República Dominicana generó la expansión y diversificación del comercio con Guatemala, afirmaron autoridades con motivo del aniversario del convenio.
Al cumplirse esta semana 13 años del TLC de Centroamérica y República Dominicana, el Ministerio de Economía informó del incremento del flujo comercial entre Guatemala y el país caribeño.
La viceministra de Economía de Guatemala, María Luisa Flores, responsable del comercio exterior, dijo que “el aprovechamiento de estas herramientas comerciales permiten el incremento del comercio exterior de nuestro país”.
“Con las importaciones ampliamos la oferta de bienes y servicios en el país, fomentando la competencia, lo que al final beneficia al consumidor; con las exportaciones, este sector genera más empleos formales”, apuntó.
Indicó que uno de los objetivos del TLC con República Dominicana fue estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios entre ambos países, algo que hemos ido logrando” en estos 13 años.
El Ministerio de Economía señaló que el intercambio comercial pasó de 27.9 millones de dólares en 2001 a 253.7 millones de dólares en 2013, con una tasa de crecimiento promedio anual de 20.2 por ciento.
Indicó que en los 13 años de vigencia del TLC entre Centroamérica y República Dominicana la relación comercial ha sido superavitaria para Guatemala. A excepción del 2012, los otros años Guatemala ha exportado más de lo que se importa.
“Este superávit, aunado al constante incremento de los flujos comerciales, han permitido la expansión y diversificación de nuestro comercio con República Dominicana”, destacó.
Según datos del central Banco de Guatemala, en 2001 el país exportó 19.9 millones de dólares, y el año pasado el monto ascendió a 127.6 millones de dólares, con una tasa de crecimiento promedio anual de 16.7 por ciento.
Los principales productos exportados a República Dominicana son detergentes y jabones, farmacéuticos, azucares, confitería, perfumería, materiales plásticos y sus manufacturas, entre otros.
El 99 por ciento de las exportaciones proceden del sector manufacturero, equivalente a 126.7 millones de dólares en 2013. El restante es de los sectores extractivo y agropecuario.
Las importaciones desde República Dominicana se han incrementado, de 8.02 millones de dólares en 2001 pasaron a 126.2 millones de dólares en 2013.
Guatemala importa principalmente combustibles minerales, derivados del petróleo, productos farmacéuticos, cemento, preparados a base de cereales, leche y productos lácteos.
En 2013, República Dominicana ocupó el puesto 13 como destino de exportaciones guatemaltecas y el 21 como procedencia de las importaciones.
Para República Dominicana, Guatemala ocupó en 2013 el puesto 11 como destino de sus exportaciones y el 21 como procedencia de sus importaciones.

Puerto RICO: Juramentan movimiiento apoya la eelección de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com
Por DOMINGA VALDEZ
SANTURCE, Puerto Rico.- Bajo el lema "Ocho años y nunca más", fueron juramentados los nuevos miembros del Comité Dominicanos en el Exterior por Danilo en PR.
Manuel Rodríguez Céspedes, president de Comité, les tomó el juramento a los nuevos miembros del movimiento de avanzada en un acto celebrado en el restaurant La Escalera, de Santurce.
Los asistentes se mostraron seguros de que el actual mandatario dominicano necesita otro período de gobierno, ya que "éste es su momento".
Además de Rodríguez Céspedes, la directiva quedó integrada por Manolin Medina, vicepresidente; Leandro de León, encargado de Prensa y propaganda, y Crispin Sierra, vocal.
Indicaron que si Medina acepta optar por un nuevo cuatrienio, lo respaldarán, y si no, continuarán respaldando al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
"Deseamos que nuestro presidente aspire a un nuevo mandato, se reelija, y pueda completar su excelente obra de gobierno, lo necesitamos cuatro años más", argumentó Rodríguez Céspedes.

Compañía Danza RD debuta en el Festival Iberoamericano

algomasquenoticias@gmail.com
CADIZ, España.- Caribe deluxe es una obra de contrastes, una obra capaz de pasar del humor y la ironía a lo violento y lo trágico. Así lo define su creadora, la coreógrafa cubana Marianela Boán, directora de la Compañía Nacional de Danza de la República Dominicana que esta tarde debuta en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT).
Será a las siete y media de la tarde en el Gran Teatro Falla, con esta pieza que quiere desvelar todo lo que se encuentra ocultop tras la imagen paradisiaca del Caribe.
Marianela Boán atiende a este periódico unas horas antes de embarcarse en el avión que la ha traído a Cádiz desde Santo Domingo. Como es la primera vez que esta obra se representa en Europa, su creadora reconoce que una de las incógnitas será comprobar "cómo reacciona el público ocidental".
Hasta ahora, Caribe deluxe ha sido representada en la República Dominicana, donde se estrenó en el Teatro de Bellas Artes en mayo del año pasado, y en Cuba. En ambos lugares, explica Marianela, la acogida fue "muy exitosa, con el público en pie. En Cuba, el público se identificó mucho con lo que contamos". Así que queda saber cómo reaccionará el espectador en Cádiz, en una pieza en la que además, anuncia la coreógrafa cubana, hay "interacción directa con el público".
Y es que esta pieza de una hora de duración trata de desenmascarar ese Caribe idílico que se vende al mundo, de manera que se relata a través de la música, el canto y el baile cómo es la trastienda de ese mundo, de ese paraíso saquead "Detrás de esa imagen está el militarismo, la pobreza, la inseguridad, la violencia civil y urbana".
Marianela lo intenta hacer a tráves de su propio lenguaje. "Dentro de mi estilo -apunta-, la base es el movimiento, con muchos géneros musicales, muchos tipos. Pero está música joven y actual, original de Fabrizio Durán, da paso de pronto a una bachata clásica dominicana".
Caribe deluxe quiere ser una obra de contrastes, como la propia situación que se quiere denunciar, y ese contraste empieza con el vestuario y sus cambios, que Marianela califica de "sorpresivo". Y continúa en escena: "En la obra se pasa del canto y del humor, de la comedia y la ironía dominicana hacia lo violento y lo trágico. Juego con los dos extremos. Hay giros como en el Caribe, como este Caribe ecléctico y mezclado, tan camaleónico, que tiene una parte terrible".
La actuación de esta tarde en el Falla será el debut de la compañía dominicana en el FIT, pero no su estreno en la capital gaditana, donde ya participaron en el año 2012 en el festival Cádiz en Danza con otra obra.
Sí ha estado en el FIT Marianela Boán, que participó allá en el año 2000 con otra compañía, Danza Abierta, y que es una visitante asidua del festival como participante en el Encuentro de Mujeres de las Artes Escénicas, donde precisamente este año se le rinde homenaje.

Delegación RD viaja a Puert Rico para afianzar cooperación bilateral

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Una delegación del Gobierno dominicano, encabezada por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, viajó hoy a Puerto Rico para avanzar en la agenda de cooperación entre ambos países.
La visita da seguimiento al acuerdo entre el presidente dominicano, Danilo Medina, y el gobernador puertorriqueño, Alejandro García Padilla, según informó la Dirección General de Comunicación (Dicom) de la Presidencia.
En dicho acuerdo se establece un plazo de 60 días para que altos funcionarios gubernamentales de ambos pueblos elaboren un programa de trabajo sobre temas de interés común, en el marco de la Comisión Mixta Bilateral Dominicano-Puertorriqueña.
A menos de dos meses de haber sido creada, la Comisión avanza a paso firme en la revisión de oportunidades de colaboración y trabajo conjunto en temas como comercio, inversión, agricultura, educación superior, seguridad y lucha contra el narcotráfico.
"Nuestra labor procurará profundizar y formalizar los lazos que nos unen, para el provecho mutuo de nuestros pueblos, evaluar posibles acuerdos que podamos presentar a ambos mandatarios. En definitiva, hemos venido con la misión de que esta comisión dé sus frutos", afirmó el ministro Montalvo.
De igual forma, el ministro Montalvo señaló que durante estas reuniones se estarán explorando fórmulas que permitan aprovechar las ventajas comparativas de cada economía, a fin de promover la creación de empleo, el aumento del intercambio comercial, la lucha conjunta contra el crimen y el intercambio de expertos.
A lo largo del día de mañana, los funcionarios dominicanos se reunirán durante toda la jornada con sus homólogos puertorriqueños.
Conforman la delegación dominicana, además del ministro Montalvo, Andrés Navarro, ministro de Relaciones Exteriores; José del Castillo Saviñon, ministro de Industria y Comercio; Ángel Estévez, ministro de Agricultura, y Ligia Amada Melo, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Además, César Dargam, viceministro de Relaciones Exteriores; mayor general Julio César Souffront, jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía Nacional; Jean Alain Rodríguez, director del CEI-RD; y Juan Ariel Jiménez, consejero del Ministerio de la Presidencia.EFE

Los hispanos en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
Por SILVANO A. RODRIGUEZ
En uno de sus artículos, titulado "El pensamiento positivo para los hispanos", el cual fué publicado hace unos años en la revista "Poder Hispánico", la editorialista del diario "Kansas City Star", Mary Sánchez expresó que: "En el presente clima de odio y miedo, los hispanos debemos levantarnos y enfrentarnos al desafío, tomando como referente la lucha por los derechos civiles de los afro-americanos".
Mientras estás leyendo este artículo, da por seguro que varios deplorables incidentes han ocurrido, pero los más divulgados en los medios anglosajones serán aquellos en que se vean involucrados los latinos, pués las autoridades prejuiciadas emiten culpabilidad sin que los inculpados sean sometidos a juicio.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos intervino recientemente en un alarmante caso donde se reporta que escuelas públicas estaban dando información de la situación migratoria de sus estudiantes. Los oficiales del Departamento de Justicia enviaron órdenes a las escuelas, y al Departamento de Educación, recordándoles que por orden de la Suprema Corte de Justicia de los EE.UU. se permite la educación gratuita desde el "Kinder" hasta el ultimo grado de la secundaria sin tomar en cuenta la situación migratoria de los estudiantes.
Parece que los incidentes en los que se involucra a los hispanos ocurren con una frecuencia calculada. Estamos alcanzando una población que sobrepasa los 50 millones de hispanos en los Estados Unidos, más que cualquier otro grupo étnico residente en este gran país, y nos hemos convertido en un poder electoral. Se teme que aumentemos nuestra representación política en los distintos estamentos gubernamentales. Desafortunadamente, un representante, de Kansas, ante el Congreso sugirió que el mejor método para controlar la inmigración ilegal hispana era disparándole desde helicopteros patrulleros. Claro que, después de hacer esa sugerencia, el representante Virgil Peck tuvo que retractarse al respecto.
La prensa hispana y los hispanos que trabajan para las cadenas noticiosas anglosajonas tienen que llevar la voz cantante en los reclamos contra los prejuicios antihispánicos. Los más de 40 millones de hispanos que, por nacimiento o por regulación legal residimos en este país y nos hemos hecho ciudadanos del mismo, no podemos permitir que a nosotros ni a los que se encuentran en condiciones de ilegalidad se nos trate como seres humanos inferiores. Esos prejuicios no pueden ser permitidos en el siglo 21. Cada uno de ellos debe ser denunciado.
Pero nuestra defensa hacia los hispanos que vivimos en este país está centrada en no permitir que sicológicamente seamos afectados por el prejuicio del que somos victima, no solamente por anglosajones o personas de piel blanca, siendo nosotros los más negativamente prejuiciados, si no hasta por parte de los mismos afroamericanos. Tengo tres experiencias vividas en este país que les puedo referir, a pesar de ser una persona intelectualmente bien posicionada. Hemos sido victima de discriminación por parte de otros grupos etnicos inmigrantes; nunca por indios nativos de America del Norte. Estamos para quedarnos, pero tenemos que defendernos. Hagámoslo.
silvanordny@gmail.com

Puerto RICO: Héctor Peña llama a apoyar Congreso Deportivo

algomasquenoticias@gmail.com
Por DOMINGA VALDEZ
SANTURCE, Puerto Rico.- Con la participación de dirigentes y entrenadores de República Dominicana, Venezuela, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Perú, Argentina, México, Haití, Costa Rica, Estados Unidos y Corea será celebrado aquí el Segundo Congreso Interamericano Deportivo.
Tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en el local de la Alianza Dominicana, en la parada 22 de Santurce.
El encuentro estará dedicado a Rubén Rolón, presidente de las Pequeñas Ligas de Valle Arriba Heights, y a los deportistas Héctor Lugo Alarcón, Luis Franco, Andrés Vargas y Antonio Santana.
El evento será auspiciado por la Unión Deportiva Dominicana, que dirige Carlos Hernández.
La dirección del Congreso está a cargo de Héctor Peña, quien invitó a la comunidad dominicana a respaldar el mismo.

RD abre muestra pictórica en la OEA

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La exposición pictórica “Modernidad y Contemporaneidad en el Arte Dominican Obras de la Colección de la Dirección General de Aduanas” fue abierta aquí en el Museo de Arte de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La actividad tuvo efecto dentro de la “Celebración de la Dominicanidad”  y bajo los auspicios de la Fundación del Patrimonio Cultural de la Dirección General de Aduanas y la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OEA, con la colaboración de la Embajada de la República Dominicanaen los Estados Unidos.
 Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, quien señaló que la muestra procura resaltar los valores democráticos y la evolución de la plástica dominicana, al tiempo que recordó que RD fue pionera en exposición pictórica en la Casa de Las Américas cuando todavía era Unión Panamericana con una primera exposición en 1947 con obras de artistas plásticos representativos y emblemáticos como Jaime Colson y posteriormente con la inclusión de obras de Dario Suro, Ramón Oviedo y otros.
El secretario general de la OEA hizo énfasis también en señalar que la muestra recoge “estilo y carismas del país caribeño y promueve a los jóvenes artistas”. En la misma línea, resaltó la encomiable labor llevada a cabo por el fenecido ex director de la DGA Miguel Cocco que por muchos años fue el artífice de una loable política de divulgación y conservación de la plástica dominicana a través de la Fundación del Patrimonio Cultural de la Dirección General de Aduanas.
 Dio las gracias al Director general de Aduanas, Fernando Fernández, al Embajador, Representante Permanente, de la RD ante la OEA, Pedro Vergés y a la Fundación del Patrimonio Cultural de la Dirección General de Aduanas por escoger al Museo de Arte de las Américas para una exposición pictórica tan representativa de la plástica dominicana.
 Por su parte Fernández dijo sentir gran satisfacción de traer al Museo de Artes de la OEA una muestra de la plástica dominicana con interés de presentarla a la comunidad internacional.
 Reveló que 600 obras conforman la fundación de la DGA que fue creada por Miguel Cocco.
 Aprovechó la ocasión para hablar del proceso de modernización de las aduanas dominicanas y el cambio de mentalidad en los diferentes actores público/privado respecto al papel y al rol de las aduanas que ha permitido colocarla entre las primeras 33 del mundo priorizando el lema “Las fronteras nos dividen, las adunas nos unen”. 
Acompañó al director de Aduana, en el acto de apertura de la exposición, la Sra. Minerva González de Cocco (viuda del ex director de Adunas Miguel Cocco y miembro de la directiva de la Fundacióndel Patrimonio Cultural de la Dirección General de Aduanas).
 La muestra –bajo la coordinación de la curadora María del Carmen Ossaye- exhibe obras de los artistas Iván Tovar, Fernando Peña Defilló , Ramón Oviedo, Domingo Liz, José Rincón, Fernando Peña Defilló, Domingo Liz y José Rincón Mora, Jorge Pineda, Fernando Varela,, Raquel Paiewnsky, José García Cordero, Radhamés Mejía, Inés Tolentino, Julio Valdez y Scherezade García a los que se suman algunos como Danilo de los Santos y otros contemporáneos que han contribuido, además, en la internacionalización del arte dominicano. La muestra representativa estará en exhibición hasta el 1 de febrero de 2015.

Grupo RD Autozama invertirá en El Salvador

algomasquenoticias@gmail.com
SAN SALVADOR.- Autozama, la empresa originaria de República Dominicana que opera desde 1946, invertirá en El Salvador cerca de US$2 millones para comercializar las marcas de vehículos pesados Freigthliner, Wester Star y Detroit Diesel, anunció la compañía.
La llegada a este país centroamericano incluirá también servicio post venta con talleres modernamente equipados para diagnóstico, reparaciones y mantenimiento, así como un amplio stock de repuestos originales.
Desde el año 1955, Autozama ha operado en República Dominicana como socio comercial de la empresa automotriz Daimler AG, representando a Mercedes Benz y las marcas mencionadas, que son camiones especializados para reparto, carga general, transporte de azúcar, alimentos, bebidas, caña, refrigerados, combustible, construcción, entre otros.
La sede de Autozama El Salvador, ubicada en km 22 ½ Carretera los Chorros hacia San Salvador, es la segunda que abre la compañía en el triángulo norte de Centroamérica. La primera fue inaugurada el pasado mes de julio en Guatemala, y próximamente seguirá la sede de Honduras.
Autozama finalizará su etapa de introducción en la región, invirtiendo cerca de US$6 millones durante el primer año de operaciones.
El presidente de la compañía, Ramón Ernesto Morales, aseguró que “desde sus inicios Autozama se ha mantenido fiel a su misión de transmitir a sus clientes y colaboradores la esencia de sus marcas”.
“Nuestro valor agregado principal es posibilidad de ejecutar la configuración de cada vehículo a la medida de nuestro cliente, basado en un proceso que inicia por un análisis de sus necesidades y condiciones de operación, y continúa con el alto nivel en todos los aspectos de nuestro servicio postventa. Somos lo mejor o nada…” dijo el directivo.

Abren IX Feria Libro Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
Por JOSE RAFAEL SOSA
LAWRENCE.- La Novena Feria Internacional del Libro de Lawrence fue inaugurada  en el marco de una ceremonia que incluyó una proclama de homenaje al poeta Tony Raful y el anuncio por el alcalde, nacido en República Dominicana, de que donará al evento un centro para que sirva dehogar a toda manifestación cultural.
Cuando el alcalde (llamado aquí Mayor) Dany Rivera anunció que tiene ubicados dos edificios contiguos con facilidades que serán mejoradas para albergar la Feria del Libro y toda otra actividad cultural, tanto el fundador de evento, el reverendo padre episcopal Joel Almonó, como el público, irrumpieron en una masiva expresión de alegría.
El programa de apertura incluyó la presentación de diablos cojuelos con los trajes típicos de los carnavales de Santo Domingo, Santiago y La Vega, que llenaron de color y alegría el ambiente, la actuación de un coro femenino que hizo cinco canciones de gran contenido espiritual y la develación de la pintura al óleo del escritor colombiano Gabriel García Márquez, por parte de la cónsul colombiana en Boston Mónica Pinzón Bueno
La IX Feria del Libro se inauguró en Lawrence en el auditorio de un  colegio que se le presta cada año y que ya resultaba muy pequeño por la cantidad creciente de personas que acuden a la apertura formal del evento.
Rivera, ante una intervención de Almonó quien dijo que mucha gente que acude a la apertura tiene que devolverse por falta de espacio, anunció que dispondrá la entrega del nuevo hogar de la Feria, un centro cultural que aspira sirva al fomento de la cultura de Lawrence.
Previo al anuncio, Rivera leyó el edicto oficial que convertía a Raful  como visitante distinguido, en reconocimiento de sus méritos literarios.
Al acto de apertura asisten como invitados especiales el licenciado Roberto Santana, ex-rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; el Comisionado de Cultura en -Estados Unidos, Carlos Sánchez; el poeta Mateo Morrison (Premio Nacional de Literatura);  el escritor israelí-norteamericano, Rubén Vaisman-Tzachor; la actriz cubana Lilian Rentería y  el doctor Jorge Piña, poeta y profesor universitario de literatura en New York.
Otros invitados son: el  Grupo Teatral: Renovación, Juan Disla, Yolanda Hernández, Lourdes Batista ,Karina Rieke, Máximo Torres, Elisabeth Ávila, Carmen Saya y dos grupos folkórico de República Dominicana, integrados por residentes locales oriundos de esas dos islas del Caribe.
La Feria tiene hoy sábado su primera jornada de conferencias, talleres y venta del libro a sus asistentes.

Solicitan apertura de consulado y oficina de Turismo en Orlando

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El legislador de ultramar, Levis Suriel Gómez, presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de resolución que solicita al Poder Ejecutivo la apertura de un consulado y una oficina del Misterio de Turismo de la República Dominicana en la ciudad de Orlando, estado de La Florida, donde residen más de 50 mil dominicanos.
Suriel Gómez manifestó que dicha resolución es producto de una necesidad sentida por los miles que dominicanos que residen en esa ciudad, quienes para recibir un servicio consular tienen recorrer una distancia de cuatro horas en vehículos hacia Miami.
Resaltó que la ciudad de Orlando está entre las que más turistas reciben en el mundo, por lo que es de vital importancia la apertura allí de una oficina del Misterio de Turismo, para la promoción de los  atractivos turísticos dominicanos.
Expresó que la pieza legislativa busca expandir los servicios consulares de la República Dominicana en el estado de La Florida así como también implementar los mecanismos de difusión de los avances y diversificación del turismo nacional.

“Parte de la función de un legislador es representar responsablemente a sus electores y presentar proyectos que beneficien al país, por lo que creemos que esta resolución impactará positivamente en la diáspora dominicana residente en Orlando y al turismo de la República Dominicana”,  expresó.
Suriel Gómez es diputado de ultramar de la circunscripción 2 por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la cual comprende Puerto Rico, Panamá, Venezuela, La Florida, San Martin e Islas Vírgenes. 

Consulado RD inaugurará nuevas oficinas

algomasquenoticias@gmail.com
Por OLMEDO PINEDA
MADRID, España.- La nueva sede de la dotación consular de la República Dominicana aquì será inaugurada oficialmente el viernes 31 del presente mes.
Estará ubicada en Paseo de la Castellana 128 piso 1ero y laborará en tanda  extendida hasta  las 6:00 de la tarde.
Contará con una infraestructura que facilitará la gestión consular, la cual está empeñada en adecentar y profesionalizar sus servicios así como extender los distintos programas sociales que mantiene.
En el mismo local operará la oficina de la Junta Central Electoral, la cual ofrece  servicios de cedulación e inscripción para el  voto en el exterior.

Dice RD es principal destino inversión AL

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA, Suiza.- El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, valoró como "un hecho trascendente" que la República Dominicana se haya convertido en el centro regional por excelencia para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en el Caribe.
Afirmó que por ese concepto, el capital ascendió a 191 mil millones de dólares en los últimos diez años.
Rodríguez habló en el marco del “World Invesment Forum 2014” (WIF-2014), el más importante foro de inversión bianual organizado por la  Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y que este año tuvo lugar en Ginebra, Suiza, del 13 al 16 de este mes.
“Nuestro país se ha convertido en los últimos dos años en el principal receptor de IED en el Caribe, recibiendo el 50% del total de entradas de capital extranjero registrado en la región, alcanzando un monto de  US$ 5.1 mil millones de dólares durante el referido periodo”.
Detalló, asimismo, los avances en materia de inversión extranjera en el área de infraestructura que ha experimentado la República Dominicana y afirmó que la IED ha sido una piedra angular para el desarrollo de proyectos claves, especialmente en instalaciones logísticas internacionales tales como puertos y aeropuertos, ampliaciones de carreteras, energía, entre otros, y “sigue siendo un factor decisivo para las empresas extranjeras que actualmente están invirtiendo en el país”.
“De 2004 a 2013, la IED en infraestructura ascendió a más de $ 8.9 mil millones de dólares, lo que nos permite tener en la actualidad uno de los transportes y la logística más avanzada en la región, de acuerdo con las clasificaciones y publicaciones de organizaciones internacionales reconocidas”, aseveró.
Agregó que en 2013, Latinvex, que utiliza datos del Banco Mundial y el Foro Económico Mundial, de los gobiernos de América Latina y de la CIA, clasificó a la República Dominicana entre los principales países de la región, la tercera mejor infraestructura de transporte en América Latina, primer puesto en el menor tiempo para exportar contenedores y el segundo más corto para importarlos, además del segundo mejor país con mejores pistas pavimentadas, y “tercero con la mejor calidad del transporte aéreo, todo esto gracias a nuestra avanzada logística de transporte para apoyar el comercio exterior”.
Enfatizó que a través del CEI-RD, el gobierno dominicano ha sido influyente en el desarrollo y la posterior expansión del proyecto "Los Cocos" Wind Farm, que representó una inversión de 100 millones de dólares por la compañía energética EGE Haina, así como dando  soporte a los proyectos de las Autopista del Nordeste y el Boulevard Turístico del Atlántico,  concesiones de infraestructura vial para interconectar la península de Samaná a otros polos turísticos de Santo Domingo.
Resaltó también los esfuerzos de facilitación de inversión para la ampliación del Puerto Multimodal Caucedo, operado por DP World, con un total invertido de US$ 340 millones de dólares, por lo que es uno de los puertos más importantes en la región del Caribe.
Ponderó, asimismo, la importancia de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI), unidad adjunta al CEI-RD, creada con el fin de agilizar y hacer más eficientes los procesos para los inversores que quieran desarrollar operaciones en diferentes sectores del país, encontrando en un solo lugar los servicios gubernamentales que ofrecen múltiples instituciones, incluidos los certificados, permisos, licencias, autorizaciones y otros procesos.

Escogen dominicano secretario general entidad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, Chile.- El comunicador dominicano Manuel Quiterio Cedeno fue reelecto como secretario general del Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación (FISEC), que reúne a connotados expertos de España, Portugal y América Latina.
La junta del organismo quedó conformada, además,  por el chileno Raúl Herrera Echenique, presidente; el argentino Rubén Canela y el también chileno Dino Villegas, como vicepresidentes.
Como presidente de honor de la referida entidad se ratificó a su fundador, el catedrático español Rafael Alberto Pérez, quien tuvo a su cargo la conferencia inaugural del encuentro, realizado los días 15, 16 y 17 de octubre, con el tema central ¨Estrategias de comunicación aplicadas a la erradicación del trabajo infantil¨.
El FISEC es una asociación sin fines de lucro constituida en 2003 por un grupo de académicos y expertos de la comunicación. En la actualidad agrupa a más de 300 especialistas de unas 100 universidades iberoamericanas.

FLORIDA: Festival de Jazz Dominicano, 3 años de éxitos

algomasquenoticias@gmail.com
FLORIDA.- El Festival de Jazz Dominicano del Sur de la Florida se ha ganado el reconocimiento del público. Su tercera edición, que se llevará a cabo el viernes 17 de octubre en el Club Macumba del Doral, será una reunión de auténticos maestros.
La República Dominicana es un crisol de ritmos que han hecho bailar al mundo entero, y su aporte al jazz es también indiscutible, con figuras emblemáticas como el compositor y pianista Michel Camilo, el compositor y director Félix del Rosario; el saxofonista Mario Rivera; el trompetista Guillo Carías y el percusionista Guarionex Aquino, a quien se le rendirá homenaje en esta edición.
Aquino es heredero de una tradición artística, pues su padre fue un reconocido barítono, pero decidió seguir el camino de la percusión, en el que se distingue por un lenguaje musical que se apoya en una visión ecléctica, en la que se fusionan la música brasileña, africana y de otras partes del mundo.
“Desde el 2013 les rendimos tributo a notables jazzistas dominicanos. El año pasado fue a Carías y ahora a Aquino, uno de los pioneros del jazz en República Dominicana”, expresó Peter Landestoy, organizador del evento, hijo del cantante “Keko” Landestoy y sobrino de Bullumba Landestoy, cuyas canciones fueron interpretadas por Celia Cruz y Toña la Negra. “Guarionex ha trabajado con algunos de los grandes jazzistas como nuestros Michel Camilo y Sandy Gabriel, que estará con nosotros este año”. 
En octubre del 2012, Empresas Landestoy inauguró un evento multicultural que trajo a la Florida un grupo de eminentes maestros residentes en República Dominicana y Estados Unidos.
South Florida Dominican Jazz Fest tuvo tal acogida del público y de las instancias legislativas de la ciudad y el condado, que el 19 de octubre se proclamó oficialmente “Día del Festival de Jazz Dominicano del Sur de la Florida”.
La propuesta del Festival 2014 es atractiva y del mismo calibre de las anteriores. El encargado de iniciar la noche es Luis Disla, a quien no solo se le conoce por su maestría en el saxofón, sino también como compositor y educador. Disla se presentará con su invitado especial, Tito Puente Jr., prestigioso percusionista e hijo del inmortal Tito Puente.
http://youtu.be/71maDSnkmGI
El cierre tendrá como protagonistas a Sandy Gabriel & Pop Jazz Ensemble con su invitado de honor, el pianista colombiano Milton Salcedo. Gabriel es un reconocido saxofonista, compositor y director de orquesta, aunque domina además varios instrumentos en los que se destaca con igual maestría.
“Nuestra fórmula de éxito es trabajar e incorporar a la comunidad. Este año tendremos músicos puertorriqueños y colombianos, y el año próximo, cubanos y venezolanos. Ese es nuestro principal objetivo. Y agradecemos el apoyo del Ministerio de Turismo de la República Dominicana, otro factor vital para nuestros logros”, aseguró Landestoy.

Domínguez Brito destaca implementación del 9-1-1 en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SEUL, Corea del Sur.- El procurador general de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, aseguró aquí que la implementación en su país del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 constituyó un paso trascendental que ha revolucionado todo el sistema integral de respuesta a situaciones de riesgo.
“A partir del pasado 30 de mayo, hemos iniciado una nueva etapa en ese sentido, con la entrada en vigencia de la primera fase del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, 9-1-1, que abarca el Distrito Nacional y los principales municipios de la provincia Santo Domingo, con lo cual brindamos mayor seguridad y asistencia a 3 millones 287 mil 910 habitantes”, afirmó.
Detalló que en esa fase inicial han sido instaladas una plataforma de video vigilancia con unas mil 300 cámaras que permiten que el sistema, aparte de brindar asistencia para emergencias de salud, accidentes de tránsito y posibles desastres naturales, pueda ir en auxilio de la ciudadanía ante situaciones de riesgos como atracos y robos, ya que aparte de la información o alerta que reciben vía telefónica, se puede contar con una supervisión las 24 horas del día enlas zonas más vulnerables ante la delincuencia.
Dijo que se hace más eficiente la seguridad vial, ya que las cámaras instaladas poseen características especiales comoalta definición, iluminador infrarrojo integrado, visión nocturna con ausencia total de luz, calificación máxima en resistencia a impactos, polvo, agua, manipulación inadecuada o ataque físico.
En ese sentido, agradeció la colaboración que el Estado dominicano ha recibido del Gobierno de Corea, el cual, dijo, ha hecho posible que República Dominicana haya dado este significativo y trascendental paso, que sin lugar a dudas, manifestó, es la herramienta principal para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
“Poner en funcionamiento este sistema, requirió previamente de poco más de un año de investigaciones, levantamientos, largas jornadas de labores técnicas con profesionales nacionales y extranjeros, pero también toda una modernización en el sistema de respuesta a la ciudadanía, para lo cual, tanto la Policía Nacional, como la Autoridad Metropolitana de Transporte y el sector Salud en pleno fueron dotados de nuevos equipos y herramientas, así como de un personal previamente entrenado, que parte desde los operadores que reciben las llamadas, los agentes policiales que patrullan todo el Gran Santo Domingo hasta el personal paramédico que participa en todo este engranaje”, expresó.
Dominguez Brito habló durante la conferencia “Políticas públicas de prevención y control deviolencia implementadas en República Dominicana”, en el marco del “Tercer Seminario de Cooperación en Seguridad Pública Corea-América Central (SICA) y México”, celebrado en la nación de Corea.

Concluyen en Francia proceso venta de Orange Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS, Francia.- Fue celebrada aquí una cena de cierre o Clousing Dinner de  la transacción que culminó con la venta de Orange Dominicana, de France Telecom,  a la firma transnacional Altice.
Estuvieron presentes la embajadora dominicana en Francia, Rosa Hernández de Grullón  y los principales ejecutivos de los bancos Messier-Marris y Credit Suisse.
La actividad, que se llevó a cabo en el restaurant  Le Laurent, tuvo como anfitriones a Jean Marie Messier, principal ejecutivo de Messier-Marris, y  Francois Roussely, presidente de Credit Suisse, asesores de France Telecom en el proceso de venta.
Asistieron también el economista Juan Cordero, quien actuó como enlace entre los bancos internacionales y los negociadores locales,  y el abogado Luis Julio Jiménez, de la firma Jiménez-Cruz-Peña, abogado local de France Telecom, durante la importante operación, así como la señora Christel Delaval.
La venta de Orange Dominicana a Altice  involucró un monto de mil 435 millones de dólares, y junto a la adquisición de Tricom por el mismo grupo, representan la mayor transacción de ese tipo en la República Dominicana.
Al final  de la actividad los presentes recibieron un  souvenir con la imagen del mapa de República Dominicana, que muestra diversos símbolos que resaltan diferentes elementos representativos de la economía, la cultura y las bellezas naturales del país.

Presentan obra inspirada en dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
EL CAIRO.- El dramaturgo español Marco Magoa indaga con "Justo donde se rompe el alma" en los sentimientos más profundos del ser humano, aquellos tan universales que le permiten que los protagonistas de la obra sean inmigrantes dominicanos en Nueva York interpretados por actores egipcios.
"Todos hemos tenido un momento muy doloroso en nuestras vidas, es algo común a todas las personas", señala Magoa en una entrevista.
Los personajes, inmigrantes dominicanos en esa ciudad estadounidense, han vivido algún momento "en el que se les ha roto el alma", lo que configura el hilo de la obra y el elemento común que les une, explica.
Desde una agresión sexual hasta las drogas en la infancia o la homosexualidad, pasando por los problemas familiares, esos momentos de desgarro son -para Magoa- algo intrínseco en el ser humano que no entiende de nacionalidades ni tradiciones.
Magoa, conocedor de las posibles polémicas que pueden provocar estas temáticas en la sociedad egipcia, admite haber intentado "ser un poco sensible" al respecto.
"No hace falta ser obvio, se puede ser agresivo en el lenguaje, en el tema, en la ironía", sostiene.
En cuanto al acoso sexual a las mujeres, tan presente en el día a día egipcio, Magoa critica que sea algo que no se toma en serio.
"A veces el peligro no es tanto la agresión sexual, sino lo que produce en la sociedad; si lo que produce es risa, estamos ante un problema", defiende.
Sara Salah, de 22 años, es la actriz que representa a Altagracia, una mujer que ha sido agredida sexualmente. En una entrevista, afirma no tener miedo de realizar este papel en Egipto.
"Defendemos el derecho de la mujer a decir 'no'", subraya.
Por su parte, Magoa reconoce que siente cierta intranquilidad por la posible reacción negativa del público hacia la forma de abordar la homosexualidad y, sobre todo, los conflictos familiares.
Después de cinco años estrenando espectáculos en Egipto, Magoa considera que es "duro" trabajar en este país por la falta de disciplina y, en especial, de referentes por parte de los actores.
"Es difícil explicarles los conceptos más abstractos de interpretación o hacer algo más contemporáneo. Claro, no ven cosas, aquí no vienen muchas compañías europeas y ellos no pueden salir a ver nada en Europa", señala.
Financiada por la Embajada de Estados Unidos en El Cairo, "Justo donde se rompe el alma" se estrenó en la capital egipcia, donde seguirá mostrando esos desgarros humanos, antes de trasladarse a Alejandría (norte) los próximos 28 y 29 de octubre.

Arte R. Dominicana impacta en Alemania

algomasquenoticias@gmail.com
BERLIN, Alemania.- El Ministerio de Turismo (Mitur) y la embajada de República Dominicana organizaron una muestra colectiva "Arte Dominicano Hoy" en el "Freies Museum Berlin", cuya inauguración tuvo lugar el pasado 9 de octubre con un coctel ofrecido por el diplomático dominicano Rafael Calventi.
La exposición, que inició el primero de octubre, fue organizada por la directora de la Oficina de Promoción Turística en Alemania, Petra Cruz, a través de la Dirección de Turismo Cultural, representada por Altagracia Olmos, quienes agradecieron al ministro Francisco Javier García, por su apoyo incondicional al arte dominicano.
Asimismo, informaron que la exhibición fue "curada" por Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes y los expertos Rafael Pérez Concepción y Richard Moreta.
Indicaron que los autores de las obras escogidas para la exhibición son los destacados artistas dominicanos Altagracia Carrasco, Inés Tolentino, José García Cordero (Chichi), Radhamés Mejía, Jorge Pineda, Luís Muñoz, Yolanda Naranjo, Marcos Lora Read, Omar Lì-Sánchez y Polibio Díaz.
La apertura contó con una amplia concurrencia, incluyendo artistas procedentes de distintas capitales europeas.
El embajador Calventi ponderó la calidad de la muestra y manifestó su agrado por "presentar una exposición tan gráfica de nuestro arte".
El "curador" y presidente del Club de Amigos del Freies Museum de Berlín, Darius Bork, expresó satisfacción por la exposición y extendió un saludo a los artistas presentes, miembros del cuerpo diplomático y demás asistentes.

Dedican Feria del Libro al poeta dominicano Tony Raful

algomasquenoticias@gmail.com
Por JOSE RAFAEL SOSA
LAWRENCE.- Se inicia este jueves la Novena Feria del Libro de Lawrence, dedicada al poeta Tony Raful, Premio Nacional de Literatura 2014, y en homenaje al extinto novelista colombiano Gabriel García Márquez. 
La Feria, que organiza desde hace nueve años el párroco dominicano Joel Almonó, y que concluye el próximo domingo, se inicia con una sesión juvenil en uno de los planteles escolares que incluye la representación teatral del cuento Dos Pesos de Agua, original de Juan Bosch y un taller de escritura, a cargo del creador literario César Sánchez Beras.
El domingo19 Raful dictará una conferencia sobre los motivos y las inspiraciones sociales y personales del poeta hoy.
En el acto de clausura actuará la cantante Jackeline Estévez con un concierto en que expone sus éxitos y nuevas canciones.
Los invitados especiales del evento son Grupo Teatral Renovación, Juan Disla, Yolanda Hernández, Lourdes Batista ,Karina Rieke, Jorge Piña, Máximo Torres , Reubén Vaisman-Tzachor, José Rafael Sosa, Lilian Rentería, Mateo Morrison, Roberto Santana, Elisabeth Avila, Karmen Saya, Grupo Folclórico de Puerto Rico y Grupo Folclórico de República Dominicana.

TSE firma memorándum entendimiento con Brasil

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los presidentes de las altas cortes electorales de República Dominicana y Brasil, Mariano A. Rodríguez Rijo yJosé Antonio Dias Toffoli,  suscribieron un memorándum de entendimiento para el intercambio de experiencias, prácticas y documentación con el objetivo de perfeccionar los mecanismos de la administración de la justicia electoral.
El convenio, que entró en vigencia el día 3 de octubre  y concluirá cuando una de las partes lo notifique a la otra, indica que las mismas podrán establecer proyectos específicos sobre temas de interés común.
En ese sentido, los planes desarrollados en el marco del acuerdo no involucran transferencia de recursos porque cada organismo electoral será responsable de la inversión destinada para su ejecución y podrán valerse de la colaboración de organismos internacionales y entidades públicas y privadas.
Los resultados de las actividades de cooperación realizadas se divulgarán por medios de comunicación apropiados y siempre se mencionará la fuente de las informaciones. 

Empresas agrícolas RD realizaron contactos comerciales

algomasquenoticias@gmail.com
YUKATAN, México.- Las empresas dominicanas Finca Don Luis y Hacienda Miranda, de Luis Alberto Tejeda y José Ramón Suriel, respectivamente, realizaron contactos comerciales en México, con vista a colocar sus productos agrícolas de invernaderos en el mercado internacional.
Los contactos se desarrollaron dentro del marco de la sexta edición de LAC Flavors, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La misma tuvo lugar del 8 al 10 de octubre en la ciudad Merida Yukatan .
Durante el evento de talla mundial,Hosmerny Suriel, representante de negocio de la alianza comercial constituida por la Finca Don Luis y Hacienda Miranda, logró concertar reuniones de negocios con 12 de las 75 grandes compañías compradoras, procedentes de Norteamérica, Europa y Asia.
En cada encuentro de negocio Hosmerny Suriel presentó y describió a las empresas los rublos agrícolas generados en los invernaderos de Finca Don Luis y Hacienda Miranda, e igualmente describió la calidad de los productos y el sistema de producción de ambas empresas agrícolas.
Tanto la Finca Don Luis como la Hacienda Miranda desarrollan sus actividades en Constanza, zona donde se concentran la mayor parte de los invernaderos del país debido a sus apropiadas características climáticas y geográficas.
La producción de las dos empresas aliadas, se lleva a cabo en un sistema de ambiente controlado y el uso de tecnología de punta, lo que permite que permita obtener productos de alta calidad. Las empresas producen fundamentalmente tomate, pimientos, coles, pepinos, fresas y berenjenas.
Las siembras se realizan en cama prefabricadas, apoyada mediante fertilizaciones solubles y un sistema de irrigación por goteo vía venturis.
En el Catálogo de Productos entregado a las empresas visitantes al Sexto ForoLAC Flavors, Tejeda declare que "entendemos que existe una gran oportunidad de contribuir al desarrollo del sector agrícola de esta comunidad, y a su vez de la marca país, en el momento que podamos exportar productos que cumplan con todos los estándares de calidad tanto a nivel nacional como internacional".
Suriel, de su lado, argumentó que "la participación en este tipo de encuentro facilitan la apertura de canales para el acceso a nuevos mercados y de ese modo poder contribuir al crecimiento de las exportaciones y a la generación de divisas para el país".

Amas de casa reclaman inclusión en Presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Comités de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Servicio (Acacdisna) calificó este sábado de injusta su exclusión del Presupuesto General de la Nación, debido a los aportes que hace esta entidad a las comunidades empobrecidas.
La presidenta de la organización, Ana Vertilia Cabrera, se quejó porque desde 2009 han quedado fuera del presupuesto y manifestó que todos los años depositan su solicitud para ser incluidos en la subvención del Estado, pero ha sido imposible su reposición.
"No es posible que todos los años tengamos este batallar, siendo la asociación de comités de amas de casa una organización que por más de 30 años ha desarrollado diversos programas como capacitación técnica para mujeres y jóvenes, educación inicial en 11 barrios del Distrito Nacional", expresó.
Expuso que también dan asistencia sicológica y legal a mujeres maltratadas y muchos otros servicios y que en cambio son seleccionadas otras instituciones que no tienen ningún soporte, ni garantía de que la inversión económica asignada irá a la gente que en verdad lo necesite.
Expresó que la organización se siente insatisfecha con el trato recibido del Centro Nacional de Fomento y Promoción de Asociaciones sin Fines de Lucro, ya que entiende que escoge a las entidades asociadas guiado por "recomendaciones y clientelismo político".
Cabrera definió su exclusión de la asignación de fondos del erario como "un castigo" del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Hacienda y la Dirección general de Presupuesto.

OISOE inicia evaluaciones para acondicionar Hospital Auxilio Mutuo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO ESTE.- La Oficina de Ingeniero Supervisores de Obras del Estado (OISOE) inicio la evaluación para la terminación y acondicionamiento del Centro Médico Auxilio Mutuo, en el sector Los Mina, que dirige el padre Gregorio Alegría.
El Ingeniero Miguel Pimentel Kareh, director general de OISOE, fue invitado por el religioso, quien lo puso al tanto de las necesidades más urgentes del lugar.
El funcionario también se visitó un edificio que a pesar de haber sido iniciado hace un tiempo, la segunda, tercera y cuarta planta no han sido terminada por la falta de recursos.
Pimentel Kareh instruyó a los ingenieros Rigoberto Esquea y Domingo Mateo para que realicen un levantamiento pormenorizado de lo necesario para acondicionar y terminar las áreas mencionadas.

Empresario ve coste transporte RD el más caro de la región

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El presidente de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), Ramón Porfirio Báez, advirtió hoy que República Dominicana tiene el transporte de carga de mayor coste local que cualquiera de sus competidores en la región, y que los sindicatos deben recibir el trato de empresarios, donde se formalicen, paguen impuestos, seguridad social y prestaciones.
Calificó como un punto crítico ese servicio en la República Dominicana y que a fin de cuentas los sindicatos de transporte de cargas son empresas.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, manifestó, en nota servida por el periodista Federico Méndez, que esa situación afecta mucho al sector industrial y lo saca de competitividad.
Consideró que el diálogo no es difícil con los sindicatos de transporte de carga, sino lograr un resultado. "El avanzar y lograr un resultado es que es difícil", recalcó.
Entiende que deben recibir el trato como los que son, empresarios, a los fines de que todos creen conciencia como sectores."Lo primero que yo creo que hay que hacer es quitarse una serie de caretas, debemos ser serios, quitarle el nombre de sindicatos, porque no son sindicatos, son unas asociaciones empresariales", acotó.El dirigente empresarial abogó porque sean formalizados los sindicatos, que entiende son empresas, crearle un régimen donde estén registrados como negocios, en que compren combustibles, den prestaciones, aseguren sus empleados y paguen impuestos.
"Una vez ellos sepan qué es ser un empresario, van a tener un poquito más de conciencia cuando se hagan ese tipo de movimientos huelgarios, paradas y aumentos de tarifa", adujo.
"En Chile, por ejemplo, los camioneros son empresarios, micro empresarios por cuenta propia y así es que el chileno es un pequeño empresario, pero él lo que tiene es un camión, su autobús o su taxi, porque eso abarca el paquete completo", argumentó.
Comentó que cuando las mercancías son importadas, son transportadas desde Aduanas hasta las fábricas y a las tiendas.
Báez dijo que las mercancías son llevadas desde las industrias son llevadas hacia los centros de distribución y expendios, como almacenes y establecimientos comerciales.
"O sea, que el industrial viene pagando cargas dos veces por la misma mercancía, primero como materia prima y luego producto terminado por un servicio similar", sentenció.

Decomisan 189 mil productos dañados

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Pro Consumidor decomisó 189 mil 499 productos entre enero y octubre de este año, no aptos para el consumo humano, que eran vendidos en supermercados y otros establecimientos comerciales.
En nota enviada a ALMOMENTO, informa que las incautaciones se produjeron en Barahona, Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís, Hato mayor, Elías Piña, La Romana, San José de Ocoa, Santo Domingo, Distrito Nacional, Jarabacoa, San Cristóbal, y Las Terrenas-Samaná, entre otros.
Los establecimientos reincidentes en la venta de productos dañados fueron multados.
Pro consumidor advirtió que los negocios a los que se les incauten productos vencidos deberán pagar los decomisos por lo que se aplicará el principio de "el que daña paga", expresado en las normas medioambientales.
“Cada año Pro Consumidor  paga una gran suma de dinero  para la destrucción segura de los productos decomisados por estar en mal estado y se adoptó la decisión de que sean los establecimientos que deben pagar la quema y destrucción de los productos”, explica. 
En enero fueron decomisados en Barahona 2 mil 855 productos, en quince establecimientos. En febrero 31 mil 634,  en 61 establecimientos, en Hato Mayor; y en Santiago de los Caballeros 17 mil 376.
Cuarenta y siete mil productos fueron retirados en 50 comercios en marzo. En La Vega fueron incautados 13 mil 981, en San Pedro de Macorís diez mil 735 y en San Juan de la Maguana 22 mil 285.